Acciones para evitar casos de leishmaniasis

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud busca activamente insectos que transmiten leshmaniasis a fin de controlar el grupo de enfermedades que originan los parásitos.

Desde 2010 la cartera sanitaria provincial trabaja, en articulación con el Programa Nacional de Leishmaniasis, en el monitoreo del insecto que transmite esta enfermedad. En ese sentido se ha efectuado la búsqueda activa del vector transmisor en La Paz, Federal, Feliciano, Chajarí y Concordia. Oportunamente desde la Dirección de Epidemiología de la Provincia se indicó que “la leishmaniasis se considera una enfermedad reemergente y un problema creciente de salud pública en el mundo, debido al aumento de la cantidad de afectados como consecuencia de la mayor exposición de las personas a los vectores de la enfermedad” e incluso se referenció que particularmente “la leishmaniasis cutánea presente en América se debe a variaciones en las condiciones del ambiente: deforestación, cambios climáticos. Por otra parte, la leishmaniasis visceral urbana en América se da por tránsito, tráfico y patrones culturales del manejo de mascotas”. Cabe citar que ambas patologías proliferan por migraciones, urbanización rápida y las tendencias regionales a la tropicalización. • Recomendaciones y acciones locales En ese sentido desde el Ministerio de Salud se recomienda erradicar posibles criaderos de flebótomos, más en jardines y patios, aplicando repelentes a los perros (reservorios de la enfermedad) para evitar que estos se enfermen y contagien a las personas. Asimismo, la atención y la consulta inmediata al médico deben realizarse en presencia de fiebre prolongada, cansancio, agrandamiento de ganglios, y falta de apetito. No hay vacuna para prevenir las leishmaniasis y se debe prestar especial cuidado a disminuir la proliferación del vector, limpiando el terreno alrededor de la vivienda, para mantenerlo libre de malezas, escombros y cualquier material que pueda descomponerse, como hojarasca y desechos de animales. También sirve usar ropas que cubran toda la superficie corporal, aplicarse repelentes, instalar telas mosquiteras, y encender espirales o tabletas repelentes. Asimismo ayuda controlar la salud de los perros en forma periódica, concurriendo al veterinario.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/150273/Acciones-para-evitar-casos-de-leishmaniasis