Reino Unido: cierran campañas y encuesta anticipa paridad total

David Cameron, Ed Miliband y los otros líderes de los partidos británicos recorrerán este miércoles el país en un último intento de arañar votos en las elecciones más reñidas que se recuerdan.

Millones de británicos mayores de 18 años tienen derecho a votar el jueves.

Está en juego la composición de la Cámara de los Comunes -el líder del partido con mayoría es primer ministro- y de los ayuntamientos de gran parte de Inglaterra, pero no el de Londres, ni tampoco los de Escocia, Gales o Irlanda del Norte.

Los sondeos a pie de urna darán una idea precisa del desenlace al poco de cerrar los colegios electorales, pero los resultados oficiales irán cayendo en cuentagotas por la noche y no se conocerán, por lo menos, hasta bien entrada la madrugada.

Todo indica que ni el primer ministro conservador David Cameron, ni su principal contrincante, el laborista Ed Miliband, se despertarán el viernes con los 326 diputados suficientes para ir a visitar a la reina e informarle de que tienen el apoyo necesario para liderar un gobierno.

Las negociaciones posteriores con los otros partidos para lograr un gobierno con mayoría parlamentaria se han convertido en el tema de los últimos días de campaña.

Tales negociaciones deberían terminar teóricamente antes del 27 de mayo, fecha en la que está previsto el discurso anual de la reina.

Se trata de un texto preparado por el gobierno con las líneas maestras de su gestión, que Isabel II lee en el Parlamento y que luego es votado por los diputados.

Los demoliberales de Nick Clegg y los nacionalistas escoceses del SNP, encabezado por Nicola Sturgeon, se perfilan como los dos partidos que podrían asegurar la gobernabilidad a laboristas o conservadores.

Cameron se embarcó en un maratón electoral ininterrumpido de 36 horas y en él se refirió a lo que puede ocurrir el día después de las elecciones, avisando de que Miliband podría tratar de ser primer ministro sin ganar, gracias al apoyo de los nacionalistas escoceses.

Esta idea «incomoda mucho a la gente, porque sería un gobierno rehén de un grupo de personas que no quieren que al Reino Unido le vaya bien», dijo aludiendo al Partido Nacional Escocés, abiertamente independentista.

La situación plantea «un enorme problema de credibilidad, y esa es la gran cuestión, la gente me expresa sus inquietudes. Y yo les digo que si quieren evitar eso, tienen ante ellos la respuesta».

Miliband, por su parte, insistió en que no llegará a ningún acuerdo de gobierno con los nacionalistas escoceses y replicó que el peligro es repetir la coalición entre conservadores y demoliberales.

La coalición, dijo, sólo ha servido «para proteger a unos pocos privilegiados».

«Hablaré hasta el final de las cosas que de verdad importan a los británicos, que son la sanidad pública, las cuentas de las familias, si pueden pagar las facturas a fin de mes, los temas de primera necesidad que más importan a los británicos».

El resultado de las elecciones podría ser de gran trascendencia para los vecinos si gana Cameron y, como ha prometido, celebra un referendo sobre la pertenencia británica a la Unión Europea.

Los laboristas, por su parte, han prometido no convocar tal referendo, lo que les convierte en aliados de la City financiera en al menos un aspecto.

Pese a ello, «la política exterior no se ha discutido mucho» en la campaña, constató Tony Travers, profesor de política de la London School of Economics, que auguró que el tema resurgirá en el debate público.

La campaña acabará como transcurrió, con los líderes políticos a una distancia prudente de los electores y la prensa.

Los candidatos han usado más que nunca las redes sociales y han calculado al milímetro la escenografía de sus comparecencias, casi siempre en pequeño comité, en escuelas, granjas, mercados o fábricas, sin rastro de los grandes mítines del pasado.

La campaña «ha estado marcada por la falta de confianza que sienten nuestros líderes políticos, que tiene que ver con la desconfianza total hacia ellos que sienten la mayoría de votantes», resumió el principal corresponsal político de la BBC, Nick Robinson.
ambito.com

Sanz presenta su libro con una confesión: «Me equivoqué con la AUH»

El material recopila las ideas y debates del precandidato presidencial de la UCR y lo lanzará en un encuentro con sus aliados, Mauricio Macri y Elisa Carrió, en la Feria del Libro.

Son 28 subtítulos en poco más de 200 páginas. Asegura que no es un programa de gobierno aunque podría ser una eventual contrastación con su forma de pensar y de actuar en el futuro.

El apartado más llamativo, desde que hace cinco años se volviera famosa su frase sobre la Asignación Universal por Hijo -«Se va por la canaleta de la droga y el juego»-, es precisamente aquel en el que Ernesto Sanz se excusa sobre lo dicho en relación a esos planes y comienza asegurando que los sostendrán y profundizarán.

El precandidato atribuye su frase a la descontextualización de «una respuesta confusa» en una entrevista pero realiza, sí, una corrección: «Equivocadamente mezclé el tema de la asignación con la ausencia del Estado en el control del juego y de las drogas».

Bajo el espíritu de la reflexión asume un compromiso que extiende a Macri -si es el PRO el que gana la interna-: sostener el plan que el kirchnerismo lleva como bandera.

Se muestra activo y prefiere que le llamen «candidato». Irá este domingo a las 20.30 a la Feria del Libro a presentar sus Apuntes de Trabajo junto a Macri y Carrió -también estará el médico Facundo Manes- seguirá con viajes provinciales -La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego- y estará en la mesa nocturna de Mirtha Legrand el sábado.

Hacia el futuro próximo Sanz sueña con ganar la interna, pero sabe que la tiene difícil. Está confiado desde que disciplinó a los correligionarios rebeldes de Gualeguaychú y descarta ser vice de Macri enérgicamente: le parece poco estratégico, prefiere coordinar un gran partido radical con peso legislativo y gobernando múltiples distritos.

Hacia el 20 de mayo habrá novedades respecto del lanzamiento de las candidaturas y la fuerza en común con el PRO y la Coalición Cívica. Tendrán algún esbozo de propuestas -no programa- en común.
minutouno.com

Ciudad: venta de inmuebles repuntó 23,6% en marzo

En marzo pasado las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad repuntaron un 23,6%, en comparación con mismo mes de 2014, según se desprende de los datos suministrados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, cortó una racha de ocho meses consecutivos en baja. Respecto a febrero pasado la compraventa se disparó un 68,7%.

ambito.com

Rumores de infidelidad en River: ¿Cavenaghi y Barovero involucrados?

El rumor empezó a correr fuertemente por los pasillos del club Millonario en horas clave, antes de los Superclásicos contra Boca.

Los rumores de que River se convirtió en un cabaret suenan muy fuerte en los pasillos de Núñez. Algunos aventuraron un par de nombres y parecería que Fernando Cavenaghi habría tenido una aventura con la esposa de Marcelo Barovero, según publico el sitio Hermosos y Malditos. Esta no sería la primera vez que River tiene un conflicto de este tipo, ya que hace años pasó el caso de Tuzzio y Ameli.

Sin embargo, Cavenaghi desmintió la información en su cuenta de Twitter:

tw

diarioveloz.com

Gobierno pide que las paritarias «no se vayan de madre»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evitó confirmar que el nuevo techo del Gobierno para las paritarias es 25% y advirtió que «cualquier decisión que se tome» con las negociaciones salariales debe tener en cuenta porcentajes que «no repercutan en los precios».

Fernández respondió con cintura política cuando fue consultado en su habitual encuentro con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno por el tope de 25% que Axel Kicillof ordenó exigir a los sindicatos a través de Carlos Tomada. «Cualquier decisión que se tome no se puede ir de madre para que no repercuta en los precios y ello habrá que discutirlo. No quiero ser yo quien tenga que poner un número porque no tengo que hacer eso», subrayó el jefe de ministros.

«La carnadura más importante que tiene la convención colectiva de trabajo es tanto que el trabajador y el empleador se sienten en una mesa con el Ministerio de Trabajo, para encontrar una respuesta a la formas del trabajo y el valor», agregó Fernández.

En ese marco, el funcionario destacó «el trabajo que se viene llevando a cabo» y aseguró que desde el Gobierno se «incentiva de la mejor forma para que estas discusiones encuentren un punto donde todos se salgan satisfechos y con una situación suficientemente positiva».
ambito.com

El esposo de la turista Ana Arroyos a los médicos de Jamaica: «Ustedes me están cobrando por matarla»

Guillermo Baqué relata la terrible odisea que vivió su esposa Ana María Arroyos en el crucero y luego en Jamaica.

Guillermo Baqué, el marido de Ana María Arroyos, la turista argentina que se enfermó en un crucero y la bajaron en Jamaica a la fuerza, cuenta la odisea que vivieron en Jamaica, donde internaron a su esposa por una infección.

Los médicos Jamaiquinos la operaron y medicaron mal y se lo reconocieron a su marido, quien luchó para que su esposa sea trasladada a la Argentina. Arroyos está grave en el Sanatorio Fechietto.

«Le decían que tenían que bajar del crucero, Celeste (hija de Ana) les decía que no había motivo para que se bajen. Al otro día tres personas de seguridad las llevan hasta sanidad, la esposa, a Ana la sientan en una silla de ruedas y las bajan en Ocho Ríos donde no hay hospital», contó Guillermo a Argentina Despierta.

«El cónsul fue a buscarla con una ambulancia y la llevaron por un camino que atraviesa montañas hasta Kingston», siguió Guillermo.

Los médicos no le realizaban ningún tratamiento si antes no cobraban: «Lo primero que le dicen es que se tenía que hacer dos placas y costaban 1400 dólares. La intervienen quirúrgicamente, primero dijeron que era un tema abdominal».

«Convocan a un médico a través de la embajada y ahí recién le ponen un respirador manual. (…) Le sacaron los ovarios y las trompas de Falopio. Después de unos días me dicen que la tienen que operar de nuevo porque los hilos que le habían puesto eran muy finitos», resaltó Ana.

«El médico nos dijo que cobraba 500 dólares por día para verla y hacerle un seguimiento. (…) Había un prejuicio de que si sos blanco sos rico».

«Me dicen que la teníamos que operar de nuevo por una nueva infección, no era nueva sino que no habían hecho bien la primera operación. Además me dicen que se habían equivocado y la estaban medicando mal. A eso se sumó que se infectó con dos virus hospitalarios», agregó Guillermo.

«Ustedes me están cobrando por matarla», le dije al médico.
diarioveloz.com

Kicillof no es Cavallo, es Martínez de Hoz

EL KIRCHNERISMO ESTÁ UTILIZANDO LA MISMA ESTRATEGIA ECONÓMICA QUE EL PROCESO

Es curioso cómo los K, que son acérrimos enemigos de Martínez de Hoz, en los hechos terminan imitando su política cambiaria. Si bien con ciertos detalles de diferencia, en el fondo el kichnerismo implementó algo similar a lo que hizo Martínez de Hoz en diciembre de 1978 cuando implementó la famosa tablita cambiaria.

Cuando el Proceso toma el poder, la inflación estaba en el 567% anual tomando el IPC de marzo 1976 versus marzo de 1975. Si bien Martínez de Hoz logra reducir esa inflación, estuvo muy lejos de lograr tasas de inflación cercanas a algo similar a lo que podemos llamar estabilidad. La inflación seguía siendo un serio problema en diciembre de 1978. Además de tener déficit fiscal que se monetizaba, hasta ese momento había intentado desactivar las expectativas inflacionarias con una tasa de devaluación cada vez menor. El 20 de diciembre de 1978 se implementa la famosa tablita cambiaria que consistía en hacer lo mismo que se había hecho hasta ese momento pero anunciándolo. Es decir, se anunció cuál iba a ser el tipo de cambio nominal diariamente hacia adelante, con una tasa de devaluación mensual que iba disminuyendo en el tiempo.

Se recurrió a este mecanismo porque el gobierno militar no quería enfrentar reformas de fondo para no generar conflictos sociales mayores. Recordemos que todavía en 1978 continuaba el tema del terrorismo y los militares no querían enfrentar reformas del Estado y bajas del gasto que, consideraban, iban a crear conflictos sociales sobre los cuales podía montarse el terrorismo. Es decir, pusieron una restricción política para que hicieran magia para bajar la inflación. Nada diferente a los gobiernos civiles en este tema. Historia repetida: es políticamente incorrecto bajar el gasto público, así que inventen algo que disimule la inflación por un tiempo.

La cuestión es que Martínez de Hoz implementó la famosa tablita cambiaria con el objeto de bajar la inflación por disminución de las expectativas inflacionarias, anunciando una tasa de devaluación cada vez menor. Suponían que disminuyendo la tasa de devaluación se desinflarían las expectativas inflacionarias y con ella la indexación de los precios.

 

Como puede verse en este gráfico, con la crisis del Rodrigazo y el descontrol económico y político de 1975 principios de 1976, se produce un overshooting en el tipo de cambio y llega hasta los $43 actuales en marzo de 1976. Primero baja por mejores expectativas y luego claramente el tipo de cambio nominal comienza a subir por debajo de la tasa de inflación. En gran medida se sostenía con endeudamiento externo y otro tanto con deuda interna. El tipo de cambio real cae, entre marzo de 1976 y enero de 1980 casi el 80%. Claro que tomo desde el punto más alto que es el de marzo de 1976 cuando impactaba el overshooting de un desgobierno total como era el de Isabel Perón.

Sin corregir el problema del déficit fiscal, era obvio que la monetización del déficit iba a generar una tasa de inflación que, si no era acompañada por un incremento del tipo de cambio nominal, la caída del tipo de cambio real iba a ser inevitable. Y así fue y por eso luego terminó en un desborde cambiario en 1981 cuando asumió Viola.

Ahora, lo curioso es que el gobierno kirchnerista también ha utilizado el mismo mecanismo que Martínez de Hoz para intentar frenar la inflación. Creyeron que reduciendo la tasa de devaluación podían seguir teniendo déficit fiscal financiado con emisión monetaria sin impacto inflacionario.

Es más, recuerdo que Martínez de Hoz recurrió al Índice de Precios al Consumidor descarnado, es decir sin incluir el rubro carne, porque decía que distorsionaba el IPC. El kirchnerismo directamente destruyó el IPC para esconder la inflación. Fueron más duros que Martínez de Hoz en materia de desdibujar el tema inflacionario.

Cabe aclarar que en 1981, Sigaut además de informar un IPC sin carne, también incluyó indumentaria en un momento porque argumentaba que en ese rubro también había distorsiones. Como puede verse el kirchnerismo no está haciendo nada tan diferente al Proceso en materia económica. En todo caso la diferencia es que acentuó las medidas erradas de aquellos años recurriendo a guarangadas como destruir las estadísticas económicas. En el Proceso osaron quitar la carne y la indumentaria. Esta gente directamente destrozó el INDEC.

Veamos ahora el tipo de cambio real. En marzo de este año el tipo de cambio real estuvo en $ 8,79. En mayo del 2002, el tipo de cambio promedio nominal llegó a $5, valor que a precios actuales se transforma en un tipo de cambio real de $25,20 a pesos de marzo 2015, es decir que desde el overshooting de la devaluación de Duhalde hasta ahora el tipo de cambio real cayó el 65% contra la caída del tipo de cambio real del 80% en los 4 años de Martínez de Hoz. Dos casos de grandes caídas del tipo de cambio real para “frenar” la inflación.

Pero en los 2 años y monedas que duró la tablita cambiara, la caída del tipo de cambio real fue del 26% y durante el kirchnerismo, es decir, desde mayo de 2003 hasta marzo de 2015 la caída es del 48%.

 

En este gráfico puede verse la evolución del tipo de cambio real durante el kirchnerismo.

La pregunta que puede surgirle al lector a esta altura de la nota es la siguiente: ¿por qué comparar contra el período de Martínez de Hoz si, en la historia económica argentina contemporánea, muchas veces se utilizó, con nefastos resultados, esto de anclar el tipo de cambio como forma de frenar la inflación?

 

La respuesta se puede ver en el anterior gráfico, el tipo de cambio de enero de 1981, última mes de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz, es igual al de marzo de 2015. En el gráfico puede verse que hay tres puntos que son los más bajos de la serie histórica mensual que llevo del tipo de cambio real abarcando un período de 44 años. Vea el lector dónde estaba, a valores actuales, el tipo de cambio de enero de 1981 y el actual y quedará sorprendido. El kirchnerismo, que tanto despotrica contra Martínez de Hoz, tiene hoy el mismo tipo de cambio que cuando explotó la tablita cambiaria.

Como decía un amigo y economista que falleció: la vida es dura, y por más que el kirchnerismo tenga su relato, en materia cambiaria llegaron al mismo punto que Martínez de Hoz y no es, justamente, por confianza en el peso. Simplemente retrasaron el tipo de cambio real para desactivar las expectativas inflacionarias. Al igual que Martínez de Hoz usaron el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria a costa de hacer artificialmente cara la economía argentina.

Tal vez hasta tengan el mismo final que Martínez de Hoz. El estallido cambiario se le produjo a Sigaut, así que, posiblemente Kicillof, si sigue rifando las reservas del Central para frenar el blue, también logre transferirle el estallido cambiario al próximo gobierno, siempre y cuando el próximo gobierno no se maneje con inteligencia y cometa los mismos errores que se cometieron a partir de marzo de 1981.

Roberto Cachanosky
periodicotribuna.com.ar

¿De qué Jefe de Gabinete hablaba Carrió?

«VI A UN JEFE DE GABINETE DURO POR LA COCAÍNA»

La diputada nacional y precandidata presidencial Elisa Carrió defendió esta mañana al juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, luego de una nueva embestida del Gobierno contra el magistrado.

En una entrevista con radio Mitre, la legisladora condenó los ataques del oficialismo contra el magistrado, de 97 años, y dijo: “Este es un trato inhumano y cruel. Decir senil, que está inhabilitado, cuando están tantos delincuentes en el poder y tantas personas drogadas en el poder, he visto un jefe de gabinete duro por la cocaína», lanzó.

Si bien la líder de la CC no dio nombres, no hay muchos jefes de gabinete relacionados con este tema en la era K.

De hecho, en Twitter, muchos ya descubrieron de quién podría tratarse. Según Carrió, claro.

periodicotribuna.com.ar

 

TEMA RELACIONADO:  

Gioja y otros gobernadores le piden a Cristina que lo eche a Abal Medina y lo interne para rehabilitarlo

Gioja y otros gobernadores le piden a Cristina que lo eche a Abal Medina y lo interne para rehabilitarlo

9 septiembre, 2013,00, By admin IN Tapa

    Una mini cumbre de gobernadores cristinistas que se llevó hace unos dìas en Corrientes  terminó de la peor forma posible. José Luis Gioja esperaba instrucciones de la Presidenta para saber cómo afrontar la dramática crisis de caída del casi 20% en la consideración del electorado. El p […]

 

La ex de Pettinato habló de su separación: «Sentí que Roberto me empujó de un avión»

Karina El Azem realizó duras declaraciones contra el conductor

Crédito foto: Verónica Guerman / Teleshow

Karina El Azem estuvo casada siete años con Roberto Pettinato y tuvo dos hijos, pero la relación terminó abruptamente. «La separación fue algo inesperado para mí», aseguró la artista plástica en una entrevista con la revista Hola.

Tras pasar un año y medio del distanciamiento con el conductor de Duro de domar, la mamá de Lorenzo y Esmeralda declaró: «De un día para el otro, Roberto me dijo ‘cambié’ y me pidió que hablara directamente con sus abogados. Me presentó una decisión tomada y yo sentí que abrió la puerta de un avión y me empujó. Fui a hablar con sus abogados, puse toda mi energía al servicio de que las cosas se resolvieran con tranquilidad y de manera privada, pero no fue posible».
Hola

Además destacó que Pettinato realizó declaraciones públicas que «no eran verdad» sobre la separación y que en Internet «tenía un currículum y ahora tiene un prontuario». Luego, destacó cuáles fueron los aspectos que más le dolieron del comportamiento de su ex: «Los rumores, la falta de diálogo y la prepotencia con la que se manejó Roberto. Un día escuché en la tele que para no tener problemas con los contratos del año entrante –algo que le pasó con su divorcio anterior– había decidido interponer la demanda de divorcio en diciembre. Lo escuché y dije ‘no puede ser’, estaba tan aturdida que ni lo terminé de registrar. Vino la feria judicial y en febrero me llegó una demanda que confirmaba lo que había escuchado».

También, Karina desmintió haber impedido que tuviera contacto con los hijos que tienen en común: «En un momento, hasta llegó a denunciarme penalmente. Decía que yo no lo dejaba ver a los chicos, cuando nada que ver: los amo y sería absolutamente incapaz de hacer algo así. De aquella denuncia salí sobreseída porque pude comprobar, reconstruyendo con fotos lo que había sido ese mes, que los delitos que se me imputaban no existieron. La suya fue, sin lugar a dudas, una campaña para desprestigiarme».

Por último, opinó que la vida que lleva ahora Roberto es muy distinta a la tuvieron juntos: «No lo veo como el hombre de familia que fue conmigo. Está en un lugar muy mediático, muy diferente al mío, y el desencanto fue enorme. Cuando nos conocimos, él no exhibía así su intimidad. De hecho, era superceloso de su vida privada, que además era muy rica porque Roberto siempre fue un gran ‘consumidor’ de cultura».

Fuente: www.infobae.com

Redrado, alejado de Salazar y Granata, se muestra paternal con sus hijos

El economista se refugia en la compañía de sus hijos luego de alejarse de los escándalos mediáticos por su relación con Salazar y posteriormente con Granata.

Desde que oficializó su separación de Amalia Granata, Martín Redrado se refugia en el amor de sus hijos, Tomás (19) y Martina (13), quienes aunque no sean tapa de revista son un pilar fundamental en la vida del economista.

El domingo pasado, el ex presidente del Banco Central salió de su casa de Belgrano para merendar con sus hijos en un bar de la zona. Un paseo que sirvió para planificar un viaje familiar par las vacaciones de invierno.

Cabe destacar que en el plano amoroso, Redrado cerró definitivamente con Salazar y según cuentan desde su entorno no habría vuelto con Granata, a pesar de los rumores que indicaban lo contrario.

El economista, en tanto, viajará a fines de mayo a Ginebra, Suiza, en el marco de la conferencia de la Organización Mundial del Comercio.

Fuente: www.ratingcero.com

RESCATE MILLONARIO EN PESOS: El abogado del empresario secuestrado confirmó que la familia pagó $ 1.800.000

El representante legal de Daniel Rebagliati, quien fue liberado hoy tras ocho días de cautiverio, informó cómo está su cliente.

El abogado del empresario Daniel Rebagliatti, liberado hoy en el partido de Almirante Brown tras permanecer ocho días secuestrado, confirmó que la familia pagó más de un millón y medio de pesos de rescate y que la banda actuó de manera «muy profesional»en los entre cinco y seis contactos telefónicos que mantuvo durante la negociación.

El letrado Rafael De Francisco confirmó a Télam que la víctima está «muy bien» y que su entorno se encuentra «feliz de tenerlo sano y salvo» en su casa.

En la puerta de la empresa Cintra, de Martín Coronado, perteneciente a la familia Rebagliati, el abogado confirmó que «se pagaron entre un millón y medio y un millón ochocientos mil pesos de rescate», que fueron «arrojados desde un tren en movimiento por un hermano» del cautivo.

Además, dijo De Francisco a Télam, los secuestradores mantuvieron «entre cinco y seis comunicaciones telefónicas» con la familia Rebagliati y que en algunas de ellos el cautivo fue puesto al teléfono.

«Estamos muy felices por tenerlo con nosotros, en buen estado de salud. Yo aún no pude verlo y se que está descansando», añadió el letrado.

diarioveloz.com

Mayer tiene una dura prueba ante Feliciano López

El correntino va en busca de los octavos de final ante el español. Además, debutan Federer, Murray y Nadal.

Leonardo Mayer quiere meterse en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid. El correntino (27° del mundo) se enfrentará al español Feliciano López (12°) por la segunda ronda del certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo. El partido será no antes de las 11:30.

Mayer no gana dos partidos consecutivos en un torneo del circuito desde el ATP 250 de San Pablo, en febrero, cuando alcanzó los cuartos de final. Luego de su participación en la primera ronda de la Copa Davis ante Brasil (donde ganó sus dos encuentros de singles), el correntino había ganado un partido y perdido tres antes de llegar a Madrid, donde eliminó al luxemburgués Müller. Será su segundo enfrentamiento ante López, quien ganó el único duelo previo, en 20112, en el Abierto de Australia.

Este miércoles también harán su presentación algunos de los favoritos del torneo. Rafael Nadal (4°) debutará en la segunda rueda no antes de las 10:15 ante el estadounidense Steve Johnson (54°). Luego, Roger Federer (2° del ranking y máximo favorito del certamen) chocará con el australiano Nick Kyrgios (35°). Por su parte, Andy Murray (3°) jugará no antes de las 16:30 con el alemán Philipp Kohlschreiber (24°).

Fuente: Clarín

Creador versus creación: Barcelona enfrenta al Bayern Munich de Guardiola

Barcelona y Bayern Múnich se enfrentarán en el Camp Nou por la ida de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa, en un duelo que se presenta apasionante y al que los «azulgranas» llegan en gran forma y con sed de venganza, mientras los siempre poderosos alemanes, mermados por las lesiones, intentarán capitalizar los profundos conocimientos que su DT Josep Guardiola tiene de un rival al que llevó a la gloria.

El cruce cuenta con todos los alicientes que lo convierten en uno de los partidos más interesantes del año, ya que se medirán dos de los grandes equipos europeos referentes del «fútbol total», dirigidos por excompañeros «culés» que se conocen mucho, y porque está cargado de sentimientos.

El Camp Nou vivirá el regreso del mítico DT «Pep» Guardiola, artífice de la mejor etapa de la historia azulgrana, pero ahora sentado en el banco rival.

Para el actual técnico azulgrana, Luis Enrique, supondrá un gran desafío porque no solo se medirá con el indiscutido Guardiola sino que lo hará poniendo a prueban un estilo de juego más directo con el que el conjunto «azulgrana» tiene posibilidades de emular el «triplete» -Liga, Copa del Rey y Champions League- alcanzado por el majestuoso equipo de Pep en la temporada 2008-2009.

«Me encanta esa palabra, no huyo de ella, pero los profesionales sabemos que puedes pasar de tres a cero. Estamos en condiciones de ganarlo, pero hasta que no se cace el oso, no se vende la piel. El primer paso es ir a la final», dijo Luis Enrique al ser consultado en la conferencia de prensa sobre la posibilidad del «triplete».

Además de esta ilusión, Barcelona tiene otra gran motivación, puesto que está ante la oportunidad de vengarse de la humillante derrota sufrida hace dos años, cuando el equipo de Tito Vilanova cayó en semifinales frente al Bayern de Jupp Heynckes por 4-0 en la ida y 3-0 en la vuelta (un global de 7-0).

Aquel resultado quedó grabado en la memoria de los jugadores «azulgranas» y, como es natural, alimenta su espíritu competitivo, como lo dejó claro el máximo crack del Barcelona, Lionel Messi, al recodar la «dolorosa» derrota y prometer que «será una eliminatoria totalmente diferente».

«Llegamos de otra manera», aseguró el astro argentino en la víspera del encuentro que reeditará la eliminatoria de 2013.

Aquella vez Messi no se encontraba del todo bien en la ida y fue baja en la vuelta, lo que lastró a los «azulgranas», mientras ahora la situación es totalmente distinta.

Ahora los mermados son los alemanes mientras el equipo de Luis Enrique no sólo cuenta con casi todos sus efectivos -perdió a último momento al francés Jéremy Mathieu-, y podrá presentar su «once de gala», sino que su defensa se muestra sólida y sus tres delanteros, Messi, Neymar y Luis Suárez, están en estado de gracia. Los tres juntos acumulan 108 goles desde el inicio de la temporada, todo un récord.

Aunque Barcelona parece estar en mejor forma, Bayern tiene sus posibilidades, puesto que cuenta con capacidad y jugadores -incluidos seis campeones del mundo en sus filas- como para «plantarle cara» a los locales en el Camp Nou.

Y el DT «Pep» Guardiola tiene claro que las bajas que tiene «no son excusa».

«Si nos hubiésemos quejados de las bajas, no hubiésemos sido campeones de la Bundesliga», subrayó. «Todos los entrenadores queremos llegar en las mejores condiciones y ojalá estuvieran todos, pero intentaremos ganar con los que están», añadió respecto a las importantes bajas de Ribery y Robben en la delantera.

«Pep» tendrá que afrontar el reto de «desarmar» al equipo que en gran medida él mismo creo y contrarrestar a los talentosos jugadores «azulgranas», a lo que conoce a la perfección. En ese aspecto advirtió que sabe lo que tiene que hacer pero que la ventaja es de sus ex dirigidos: «ellos parten con ventaja porque me conocen, pero ellos tienen un talento que no se puede contrarrestar. El entrenador piensa antes, pero el talento decide en el momento, ellos ejecutan», dijo.

Y respecto a Messi dejó claro que «es imposible pararlo» en su actual estado. No obstante, destacó que «ellos no saben es como son mis jugadores, así que reintentaré sorprenderlos».

El equipo de Guardiola demostró una gran capacidad de reacción y sorpresa al conseguir remontar la eliminatoria frente al Porto, con un saldo de 6-1 a su favor, a pesar de las bajas acumuladas por lesión.

«Viendo un poco la trayectoria del Bayern, y conociendo a Pep, sabemos que puede haber sorpresas que te puedan complicar la vida. Pero a lo largo de la temporada nosotros ya hemos ido resolviendo obstáculos que te pone el rival e intentaremos hacerlo de la misma manera», comentó por su parte Luis Enrique, ante los posibles experimentos de Guardiola.

Lo que está claro es que Barcelona y Bayern Munich animarán unos de los duelos más esperados y con más morbo del momento.

«Mi mayor motivación es estar en la final de la Champions. Sabemos lo que nos costó a nosotros igual que a ellos. Y no tengo otra motivación», dijo Xabi Alonso, volante de Bayern Munich y ex jugador de Real Madrid, quien regresa al Camp Nou esta vez defendiendo la camiseta del conjunto alemán y bajo las órdenes de Guardiola.

También volverá el ex barcelonista Thiago Alcántara, quien se medirá en el medio del campo cuerpo a cuerpo con uno de sus ex compañeros y guías futbolísticos, Andrés Iniesta. Sin duda el fútbol será protagonista, pero las emociones también jugarán un papel importante.

Probables formaciones:

Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Iniesta, Rakitic; Messi, Suárez y Neymar.

Bayern Munich: Neuer; Rafinha, Boateng, Benatia, Bernat; Lahm, Xabi Alonso; Müller, Thiago, Götze o Schweinsteiger; y Lewandowski.

Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA).

Estadio: Camp Nou, Barcelona.

Hora: 15.45

Fuente: Ambito

Boca, River y la diferencia de gol

Boca llega a esta definición copera frente a River con un abanico más amplio de variantes ofensivas. Como síntesis de la abundancia, el Burrito Martínez, igual que el domingo, se quedó afuera del clásico.

El gol es la entelequia más apasionante del fútbol. Como propiedad, el grito es el misterio más insondable que un partido puede ofrecer. Todos dicen saber cómo hacerlo, pero nadie en realidad tiene la fórmula perfecta e infalible para construir el orgasmo de la perfección del mejor deporte de todos. River y Boca, el duelo de los duelos, ostenta sobre sus presunciones a un par de delanteras con varios recursos y con sensibles diferencias. Mañana se enfrentarán dos ataques y, también, dos maneras de atacar. El Superclásico de las áreas plantea un duelo de potencialidad dispar. Unos, otros y la búsqueda de la llave del grito mayor. El hechizo de las áreas definirá el mayo más caliente de los últimos inviernos.

River y Boca ofrecen estilos parecidos, aunque atacan de modos bien diferentes. El conjunto de Marcelo Gallardo elabora sus embates con la necesidad de ser paciente, debido a que precisa, indefectiblemente, de combinaciones. River, al menos en su mejor versión, es un equipo que se sostiene en los ataques apoyados. Así, trabaja en sociedades entre los volantes externos (Sánchez y Rojas) y los laterales (Mercado, que mañana no estará, y Vangioni). Esas jugadas suelen terminar en la integración de un delantero a la maniobra o bien en un centro atrás, algo del ADN del fútbol de Gallardo. Para ser vertical en la finalización, River debe ofrecerse primero hacia los costados, ya que cuenta con futbolistas más técnicos que veloces.

Boca, por su parte, es un conjunto mucho más voraz a la hora de buscar el arco rival. Arruabarrena suele esquematizar a dos extremos (Carrizo, Chávez, Pavón o Martínez), de modo de atar a los laterales rivales y a un nueve (Osvaldo o Calleri) encargado de referenciar el centro del área. En el equipo del Vasco, los laterales sólo apoyan los ataques estacionados, ya que, muchas veces, los medios roban la pelota en el campo rival y generan golpes directos, sin elaboración. Cuando la cosa tiende a acompasarse, Gago, Pablo Pérez y Lodeiro son los encargados de organizar los tiempos. Además de eso, Boca también tiene herramientas naturales para contragolpear. Mañana estarán en la cancha Pavón, Calleri y el tercero saldrá de Lodeiro o Carrizo.

La diferencia más clara, más allá de la estilística, se demuestra en los nombres. Al menos desde la línea de salida, Boca ofrece mayores opciones de ataque que River. El caso testigo es el de Juan Manuel Martínez, al que Arruabarrena ni concentró, y que, de formar parte del plantel de Gallardo, probablemente hubiese peleado por la titularidad. El Vasco cuenta con una nómina de ocho delanteros que han demostrado estar a la altura en la actual Copa Libertadores: Osvaldo, Calleri, Pavón, Carrizo, Chávez, Martínez, Palacios y Vadalá.

River, por otro lado, tiene un abanico más acotado. Hoy por hoy, dejando de lado los debates, Teo y Mora parecen ser los virtuales titulares de la llave de la Libertadores. Detrás, sólo Cavenaghi acumula las millas necesarias para un duelo de las características históricas del que comenzará mañana. Driussi, Simeone y Boyé andan más por el camino de las apuestas a futuro que por el de los hombres con responsabilidades en tamaña definición.

En el terreno estadístico, entre encuentros oficiales y amistosos, los delanteros de Boca (28 tantos en 22 partidos) hicieron más goles que los de River (25 en 24) en lo que va del 2015. Sin embargo, los atacantes del equipo de Gallardo tienen una mayor incidencia en la cantidad de tantos totales de los suyos, con 25 gritos sobre los 35 que lleva el plantel en el año. En el conjunto de Arruabarrena, el número varía a 28 sobre 49 totales. Es decir que River necesita más a los goles de sus delanteros que Boca, que, por si le faltaran recursos, goza de la colaboración de los volantes y los defensores.

El hechizo del grito, aquella entelequia mágica del fútbol, será el juez de la definición más grandilocuente de la última década. River y Boca, un partido, dos ataques y dos maneras de golpear. Con algunas evidentes diferencias de gol, claro.

Fuente: Clarín

Fusilan a un hombre frente a su familia para robarle la camioneta

Tres delincuentes armados sorprendieron a una familia a bordo de una camioneta y mataron a su conductor. Su mujer e hija presenciaron la tragedia.

El asesinato ocurrió en Ciudadela, en la calle Alsina al 200, cuando tres malvivientes que se movilizaban en un vehículo interceptaron a la camioneta para atacar a sus ocupantes. Los agresores lograron quitarles todo el dinero y pertenencias de valor, pero no satisfechos con eso también quisieron llevarse la camioneta.

Ante esa situación, la víctima intentó resistirse. Fue entonces cuando recibió un «disparo en la nuca», detalló el jefe de la Departamental San Martín, Miguel Ángel Maccario. El efectivo agregó en TN que el hombre fue «trasladado al hospital Carrillo, en donde ingresó ya fallecido».

Los asesinos lograron darse a la fuga en la camioneta y durante la madrugada del miércoles eran buscados por la policía.

Los vecinos reaccionaron y salieron a protestar ante los reiterados episodios de inseguridad en la zona: «Tenemos miedo por los chicos. Gastamos plata en alarmas, rejas y vivimos encerrados, ya no da para más esto», relató un manifestante.

Fuente: Diario Hoy

Liberan a empresario que estaba secuestrado pagar millonario rescate

La familia del empresario que había sido secuestrado hace 8 días en El Palomar pagó un rescate de $1,8 millones a cambio de su libertad.

El empresario que había sido secuestrado hace ocho días en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón, fue liberado ileso esta madrugada cerca de una remisería de Almirante Brown, aunque no se informó si la familia pagó por su rescate.

Fuentes ligadas a las investigaciones indicaron que los secuestradores, tras capturar a la víctima, se comunicaron con su familia y le exigieron el pago de un rescate de dos millones de dólares, cifra que fueron variando con el paso de los días.

La víctima, identificada como Daniel Rebagliatti, de 53 años, es hijo de Jorge Luis Rebagliatti, dueño de la empresa Cintra, dedicada a la seguridad ambiental y actualmente a cargo de la extracción de residuos del el espejo de agua del Riachuelo.

«Apareció a tres cuadras de la agencia donde soy telefonista… llegó a las 3 y 10 de la mañana a la agencia», contó la empleada de una remisería, de nombre Teresa, a la que se dirigió esta madrugada el hombre para pedir ayuda.

La mujer dijo que los secuestradores «le sacaron la capucha que tenía y (él) empezó a caminar, dice que no veía nada, que estaba obnubilado», ya que «en todo momento estuvo encapuchado» tras el rapto cometido en Tres de Febrero.

«Dice que lo trataron bien», aunque «obviamente estaba muy nervioso», expresó.
Agregó que «inmediatamente se comunicó con la familia y después llamó el comisario de Tres de Febrero y a la media hora estuvieron acá cuatro patrulleros».

De acuerdo al relato de la víctima, «lo interceptaron en la camioneta que el venía, lo despojaron de las cosas que tenía y lo encapucharon».

«Le hice un café porque estaba muerto de frío», apuntó.

Respecto del cautiverio, la empleada indicó que «lo único que le sacaron fueron los precintos de las manos» pero lo mantuvieron permanentemente encapuchado.

Según las fuentes, las negociaciones entre los secuestradores y la familia de la víctima las llevó adelante su hermano, quien esta mañana concurrió a la remisería.

La policía destacó que la banda que secuestró al empresario es de gran infraestructura y capacidad operativa ya que pudo mantener a la víctima varios días oculta.

El caso es investigado por el fiscal Paul Starc, de la fiscalía especial de Tres de Febrero, y personal de la DDI de San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Hacen tinta con líquido de pulmones de fumadores

Hacen tinta con líquido de pulmones de fumadores / El Vocero / La Health Promotion Foundation decidió tomar medidas drásticas para concientizar sobre los peligros del tabaco, por ello el experimento. De hecho, son pocas las botellas que resultaron de tal proceso.

La tinta que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chalalongkorn, en Tailandia, consiguió crear cuando extrajo un líquido negro proveniente de los pulmones de varias personas adictas al tabaco, será usada únicamente por artistas que desarrollarán mensajes contra el tabaquismo.

La tinta fue colocada en un elegante frasco transparente con tapa negra que lo hace lucir como una fragancia. Sólo basta conocer los nombres de los artistas que tendrán el honor de utilizarla y ver de qué manera lo hacen.

Fuente: SDP noticias

«Alan pará, no me mates» fue el grito de la chica ahorcada en Villa Urquiza

El hecho ocurrió pasadas las 23 del lunes en un edificio de la calle Cullen 5399, esquina Andonaegui, donde policías de la comisaría 39na., con jurisdicción en la zona, llegaron alertados por los vecinos que escucharon gritos provenientes del departamento 1ro. «C». Uno de los vecinos que tomaron contacto con los policías declaró que había escuchado una pelea y a una mujer gritando: «¡Alan, pará, no me mates!».

Los policías se dirigieron al departamento en cuestión, tocaron el timbre y fueron atendidos por un adolescente de 16 años que en principio les dijo que no pasaba nada y que estaba solo en la casa. Los uniformados notaron que el chico estaba nervioso y tenía los ojos rojos de haber llorado, por lo que le pidieron permiso para ingresar al departamento y revisaron la vivienda.

«El chico intentó engañar de nuevo al policía cuando recorrían la casa. Trató de tapar el cadáver corriendo la cama, pero el efectivo de todas formas vio el cuerpo», aseguró en declaraciones a la prensa un jefe policial.

La víctima, una chica de 24 años, estaba tirada boca arriba en el piso de su dormitorio, donde además había algo de desorden, producto de una posible situación de lucha. La joven, hermana del adolescente que atendió a los policías, estaba vestida y tenía un cable de electricidad alrededor del cuello y sus manos atadas detrás de la espalda.

Los uniformados llevaron al joven a la planta baja y llamaron a una ambulancia del SAME cuyo médico constató el deceso de la víctima, quien presentaba signos de haber sido estrangulada con el mismo cable que tenía enroscado al cuello.

Los vecinos, en tanto, confirmaron que ambos hermanos vivían solos desde febrero, momento en que falleció la madre. El padre del joven había fallecido cuando él nació, en tanto que el padre de la mujer fallecida había rehecho su vida con otra familia.

La causa por homicidio quedó a cargo de la jueza Adriana Leiras, titular del Juzgado Nacional de Menores 6, en turno en la Capital Federal. La magistrada dispuso que el adolescente sea trasladado al Hospital Pirovano para una evaluación médica.

Allí fue evaluado durante la madrugada por profesionales del área de psiquiatría ante la posibilidad de que sea peligroso para sí o para terceros, pero los médicos informaron que estaba ubicado en tiempo y espacio y no había indicadores de inimputabilidad.

Luego de ser diagnosticado, el chico fue derivado la mañana de este martes al Centro de Admisión y Derivación (CAD) de la Secretaría de la Niñez, la Adolescencia y Familia (ex instituto Inchausti), donde quedó detenido a disposición del juzgado.

Fuente: Diario Hoy

Fibertel lanzó un servicio de acceso a Internet con cuota limitada de datos

La empresa del Grupo Clarin planea ofrecer planes con costo reducido, orientados a usuarios que no requieren uso intensivo de la banda ancha

Fibertel, la compañía de acceso a Internet del Grupo Clarin, lanzó una nueva opción de abono, orientada a quienes no realizan un uso intensivo de su banda ancha, por ejemplo, para ver videos online o jugar videojuegos.
Se trata de Fibertel Flex, un plan de conexión con una cuota limitada de datos, que aún no se ha definido, y costo reducido.
Este abono tendrá un precio menor a un plan de banda ancha de 6 megas, disponible a 350 pesos, aseguró el diario La Nación.
«Buscamos llegar a todos los segmentos de clientes, tanto para quienes hacen un uso poco intensivo del acceso a Internet como aquellos que exigen más velocidad», dijo al matutino Gustavo Hita, gerente comercial de Fibertel.
Con 1,8 millones de abonados, la mitad del tráfico de la red de Fibertel está dominado por videos de YouTube y Netflix, contó el ejecutivo. Este abono de consumo controlado busca posicionarse en la otra mitad de los usuarios, los que utilizan Internet para revisar su correo electrónico o una navegación moderada en las redes sociales, por ejemplo.
La compañía aclaró que Fibertel Flex no tendrá restricción alguna en los servicios o de los contenidos multimedia que estén disponibles en Internet, aunque el acceso a este tipo de producciones reducirá el rendimiento del abono limitado. En estos casos, si la cuota inicial de descarga se utiliza en su totalidad, la compañía evalúa ofrecer paquetes de datos adicionales.
Su lanzamiento está previsto para el segundo semestre y estará disponible tanto para quienes no cuentan con el servicio de cable TV como para los abonados a Cablevisión, a los que se ofrecerá un Fibertel Flex a un precio promocional.

Fuente: iProfesional

Carrió: el Gobierno trata de “senil” a Fayt cuando yo vi a un jefe de Gabinete duro por la cocaína”

La diputada criticó el trato “inhumano y cruel” del Gobierno nacional contra el juez de la Corte Suprema.

La diputada nacional y precandidata presidencial de la Coalición Cívica Elisa Carrió volvió hoy a defender al juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, al decir que el Gobierno lo trata de «senil» cuando ella ha «visto a un jefe de Gabinete duro por la cocaína».

«Este es un trato inhumano y cruel; decir senil, decir que está inhabilitado (Fayt) cuando están tantos delincuentes en el poder y, además, tantas personas drogadas en el poder. Yo he visto a un jefe de Gabinete duro por la cocaína», enfatizó Carrió en diálogo con radio Mitre.

La precandidata presidencial, al volver a rechazar los ataques del oficialismo contra el magistrado -de 97 años-, alertó que los representantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora en el Congreso de la Nación «se están convirtiendo en violentos».

«Me da la impresión de que este cambio en la Comisión de Juicio Político es un cambio ordenado por la presidenta (Cristina Fernández) y ejecutado por chiquillos que se están convirtiendo en delincuentes morales», acusó.

Y amplió: «La peor violencia es la violencia verbal, dirigidos por (el jefe de Gabinete) Aníbal Fernández, además contra una persona de la tercera edad».

Reiteró que «es un acto de tortura porque la tortura puede ser física o puede ser moral, y hay una tortura moral porque pretenden declarar la inhabilidad moral sobreviniente, como un estado de senilidad o de locura» y se preguntó: «¿Por qué no hacen eso con otros funcionarios?».

«Porque está la búsqueda ya desesperada de impunidad para la presidenta y para su familia, y para personas cercanas a ella. Una Corte adicta, camporista o seudocamporista, podría garantizar la impunidad final de procesos iniciados contra la presidenta», concluyó Carrió por Radio Mitre.

Fuente: Clarín

Dólar oficial abre estable a $ 8,93

El dólar oficial opera estable a $ 8,93 en las principales agencias y bancos del microcentro. Ayer, el BCRA tuvo que vender u$s 50 millones para equilibrar la liquidez del mercado de cambios.

Se trató de la primera vez en más de un mes que la autoridad monetaria debió desprenderse de reservas con el fin de mantener prácticamente estable el precio de la divisa mayorista. En ese contexto, los activos internacionales del BCRA finalizaron en u$s 33.898, u$s 7 millones menos que el cierre anterior.

Por su parte, el dólar blue operó por tercera jornada consecutiva en baja al ceder tres centavos a $ 12,58, en una rueda en la que el billete marginal llegó a operar en niveles de $ 12,50.

Una mayor demanda del dólar «ahorro», tras las «fallas técnicas» que sufrió ayer el sistema electrónico de la AFIP, contuvieron a la divisa en el mercado informal.

El blue fue presionado además por otra caída en la cotización del «contado con liqui», que cedió once centavos a $ 11,77, mientras que el dólar bolsa cerró en el mismo valor tras descender cuatro centavos.

Fuente: Ambito

Escándalo en Gran Hermano: Vanucci se fue del programa y lanzó venenosos tweets

“Prefiero ir a Showmatch y bailar como el culo que estar rodeada de víboras”, puso luego de irse. Dejó vacío su trono rojo.

Victoria Vannucci volvió al ruedo para demostrar que sigue siendo la muñeca brava de siempre: luego de trenzarse con Sofía Gala y de acusar a Malena Guinzburg de antisemita, anoche decidió levantarse del debate de Gran Hermano y abandonar su trono rojo.

La esposa de Matías Garfunkel tiene el mejor sillón, mientras que los demás usan silla. Iracunda, lo dejó de repente, para luego poner que todas las que la rodean son víboras, excepto P

¿Volverá?

vanucci twits

Fuente: www.losandes.com.ar

Bonadeo: «¿Cómo no le vas a tener bronca a un tipo así?»

El periodista deportivo Gonzalo Bonadeo apuntó contra Diego Gvirtz y sostuvo que, tras la salida del aire de “Fútbol Prohibido” en 1996, el productor televisivo levantó el juicio que había iniciado contra Torneos y Competencias a cambio de incorporarse a la empresa que denunciaba.

“Le tengo bronca porque vendió el juicio a los seis meses para estar con Juan Cruz y el ‘Negro’ Ávila. ¿Cómo no le vas a tener bronca a un tipo así?”, destacó el periodista.

En el estudio de La Once Diez/Radio de la Ciudad, entrevistado por Gustavo Noriega, aseguró que Gvirtz, al acordar con los Ávila, traicionó a los integrantes del programa que conducía su padre, Diego Bonadeo, y del que participaban Carlos Juvenal, Paulo Vilouta y el “Ruso” Verea.

“Aprovechó la volada y la cantidad de boludos que quedamos colgados del pincel en esa historia es lo de menos, porque lo grave es la traición”, explicó.

Bonadeo recordó que conoció a Gvirtz en la casa de su padre y que en la última emisión de “Fútbol Prohibido” estuvo presente en la tribuna junto a un grupo de personalidades que protestaban contra la salida del aire del programa.

“Fui uno de los boludos que estuvo en la tribuna cantando ‘aunque Torneos no quiera’. ¿Para dónde laburaba yo? Para Torneos. Y lo hice de corazón”, cerró.

Fuente: Primicias Ya

Las prepagas, en pie de guerra con el Gobierno

Reclaman un ajuste de 15% en las cuotas para cubrir reclamos de aumentos salariales de más de 30%. Claudio Belocopitt, directivo de Swiss Medical, en un reportaje radial pidió que el Estado se haga cargo de su empresa.

La discusión de todos los años entre las empresas de medicina privada y el gobierno por el aumento de las cuotas subió de temperatura este año. Los empleados del sector salud piden 36% de incremento salarial y los empresarios dicen que no puden afrontarla. Claudio Belocopitt, de Swiss Medical, se mostró furioso en un reportaje por el gobierno ni los recibe ya que entiende que por ahora es suficiente el aumento de 4% autorizado en marzo.

«Es muy fácil gastar la de otro. Mandrake el mago somos. Solamente en sueldos para empleados gasto $2.400 millones por año. Dame instrucciones para ver qué ofrezco de aumento. Que la agarre el Estado», se despachó enardecido Claudio Belocopitt, directivo de Swiss Medical en un reportaje en radio Mitre.

La situación es la misma de todos los años con la diferencia de que los empresarios dicen no poder satisfacer los reclamos salariales por aumento de los costos y la caída de la actividad económica.

Las prepagas piden un aumento en las cuotas en torno al 15% pero en el gobierno todavía ni los recibieron. El sindicato de empleados de salud arrancó su paritaria que vence a fin de mes pidiendo un 36% de aumento salarial.

Para cubrir este impacto en los costos, los empresarios están tensos porque les parece exorbitante el número y porque para afrontarlo ya deberían tener algún aumento en la cuota asegurado ya que debe ser informado al afiliado al menos con 30 días de anticipación.

La autorización del incremento no es un trámite simple: debe pasar primero por la Superintendencia de Salud, y luego debe ser refrendado por la secretaría de Comercio y el ministerio de Salud. En el gobierno entieden que con el 4% de alza en las cuotas autorizado en marzo el sector debería cubrir sus costos y con el objetivo de bajar la inflación a cerca de 20%, no atendieron los reclamos de los empresarios.

Los directivos de las prepagas dicen que ese 4% era una cifra pendiente de los mayores costos de 2014.

Fuente: TN

El kirchnerismo solicitó un informe médico sobre la salud de Fayt

Juliana Di Tullio, titular del bloque de diputados K, dijo que no pidieron un juicio político sino ver si está apto o no para el cargo de ministro de la Corte.

El kirchnerismo requirió un informe sobre el estado de salud del ministro de la Corte Suprema, Carlos Fayt.

Así lo confirmó hoy la titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio.

“Nunca se pidió el juicio político. Lo que se pidió fue que por razones públicas hay una situación única de un excelente juez, como Fayt, que tiene una avanzada edad y hace mucho tiempo no está acudiendo a la Corte», señaló la legisladora por Radio La Red.

La diputada por Buenos Aires aclaró la postura oficialista: «Eso no merece un pedido de juicio político sino medidas previas. Ver desde los mecanismos que tiene la comisión cuáles son las herramientas para ver si su estado de salud es apto o no para tener idoneidad para ejercer ese cargo».

De este modo, el kirchnerismo avanza en cuestionar a Carlos Fayt como miembro de la Corte Suprema. Tanto ayer como hoy, el jefe de Gabinete nacional cuestionó al ministro: Aníbal Fernández pidió que Fayt salga y haga declaraciones para conocer su estado de salud.

Y ayer, la comisión de Juicio Político de Diputados nombró como titular a la camporista Anabel Sagasti, en un claro mensaje a los jueces sobre la ofensiva oficial sobre el Poder Judicial.

Fuente: Clarín

Otro negocio millonario para Lázaro Báez, ahora en Vaca Muerta

Será para transportar arena. Lo habría acordado con el gobernador de Chubut y lo reveló un medio local.

Una empresa de camiones nuevos del empresario kirchnerista Lázaro Báez será la encargada de transportar la arena silícea desde Chubut a Vaca Muerta. El acuerdo habría sido sellado entre el propio gobernador K Martín Buzzi y el empresario sin que medie consulta entre los intendentes de la zona ni la Legislatura provincial. La información la publica el diario El Chubut en su edición de hoy. Se trata de un negocio de varios millones de pesos.

El transporte comenzará en alredor de 2 meses y serán 60 camiones diarios que transitarán por rutas de Chubut no preparadas para semejantes cargas. Hay que recordar que una empresa de Báez se había hecho cargo hace varios años de la construcción de la autopista entre Madryn y Trelew. Pero nunca la terminó. Y sin que nadie del gobierno levantara la voz, se debió llamar a una nueva licitación para finalizar la obra.

La extracción de arena de la zona de 28 de Julio y Gaiman fue calificada como «la lógica de la coima» por el diputado radical Roberto Risso. Se refería al multimillonario negocio que YPF montó con Chubut para sacar arenas silíceas (es una variante que tiene óxido de sílico) de la localidad de 28 de Julio para ser utilizadas en el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén. Risso habló de un negocio de «500 millones de dólares, que es la plata que la Nación gastaba para traer la arena desde China. Ahora la llevará desde Chubut y a la provincia no le quedará ni un peso».

«Como ha ocurrido con todo el proceso desde el descubrimiento de las arenas, la petrolera estatal manejó el tema con asombroso hermetismo. En la provincia crece la polémica porque no se industrializará en la zona y no hay precisiones sobre qué ganancias puede dejar más de algunos puestos de empleo», dice el diario local.

YPF extraerá del corazón del valle inferior del Río Chubut aproximadamente 1.500 toneladas de arenas indispensables para la explotación no convencional (fracking) del yacimiento neuquino.

El yacimiento de Chubut fue comprado por la empresa La Porfia. Y así lo justificaba Miguel Galuccio, CEO de YPF en abril de 2014: «Compramos un yacimiento de arena no con el nombre de YPF para que no salga cara».

Por último, el impacto ambiental es claro al decir que «se proyecta desarrollar la explotación de la cantera mientras el recurso mineral lo permita». Es decir, hasta que se termine. Todo hace pensar que en el lugar quedará un socavón abandonado como único «recuerdo» para la provincia. El acuerdo entre los K Báez y Buzzi se produjo cuando el gobernador chubutense intenta ser el único candidato del Frente para la Victoria en las elecciones de este año y teme un acercamiento del su antecesor, Mario das Neves (que hasta ahora está con Sergio Massa), con Daniel Scioli.

Fuente: Clarín

Actores contra Pachano y Pepito Cibrián

La Asociación de Actores repudió los dichos del coreógrafo que afirmó que los jóvenes debían trabajar gratis.

El Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores (AAA) repudió las expresiones vertidas por Aníbal Pachano y Pepe Cibrián Campoy durante la emisión del domingo de “Almorzando con Mirtha Legrand” (El Trece), por considerarlas “contrarias a nuestra actividad gremial y a los derechos laborales consagrados”.

“Muchas veces los ataques, sobre todo cuando son tan burdos y dejan al descubierto crudamente actitudes mezquinas, fortalecen al atacado», asevera el gremio en un comunicado.

«En este caso, nada habla tan bien de nuestra tarea gremial como la reprobación pública expresada por nuestros críticos en relación a los derechos de los trabajadores actores”, señaló el texto emitido por la AAA.

“La idea de precarizar nuestra labor, pagando menos para que haya más trabajo, nos remite inevitablemente a la tristemente célebre teoría neoliberal del derrame».

Durante el almuerzo, el coreógrafo y bailarín Pachano indicó que “transportar una obra de teatro como productor te saca las ganas. Es tanto lo que hay que pagar y encima están generando un sindicalismo barato entre los jóvenes… Antes todo se empezaba gratis”, dichos que fueron apoyados por Cibrián Campoy.

Actores respondió este mediodía que “a pesar del dolor que causa la actitud de los que consideramos pares, en tanto y en cuanto profesamos el mismo oficio, aunque devenidos empresarios, intentaremos explicar y argumentar para rebatir tanta falacia. Los costos a los que se refirieron nuestros críticos están ligados al cumplimiento de ese Convenio Colectivo de Trabajo, por ejemplo: los salarios mínimos”.

Fuente: www.infonews.com

Miedo a ser gordo: uno de cada tres adolescentes teme aumentar de peso

Una obsesión que puede impactar en la salud.Lo comprobó una asociación que lucha contra la bulimia y la anorexia. El tema no sólo preocupa mucho a las mujeres, sino también a los varones. Los especialistas lo atribuyen a los estímulos sociales y familiares.

 

Cada vez más chicos se preocupan por su peso, están pendientes de lo que comen y piensan que se sentirían mejor si fuesen más flacos. La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) realizó una encuesta en 19 escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires y determinó que el 35,44% de los adolescentes teme subir de peso.La investigación se dividió por género y abarcó a mil alumnos de enseñanza media, es decir de entre 12 y 18 años. “Lo curioso de estos datos es que se trata de personas con patrón normal de alimentación. Son adolescentes que creen que si fueran más flacos tendrían más éxito”, señala Marcelo Bregua, psicólogo y coordinador General de ALUBA.Otro dato: “Aumentó la preocupación en torno al peso en los varones. Antes era algo más bien de las chicas”, indica Bregua. De todos modos, un  55,6% de las mujeres aseguraron que les “atemoriza ser gorda” y un 33,9% de los hombres piensa lo mismo, es decir que todavía la presión social por la delgadez es mayor en las mujeres.La encuesta se realizó en el marco de los talleres sobre hábitos alimenticios que Aluba brinda en escuelas. Por eso, más allá de recoger la opinión de los chicos en un papel, los organizadores conocen de primera mano las preocupaciones de los adolescentes. “Las chicas se acercan y preguntan qué alimentos engordan menos, cómo pueden saber si su peso está bien y ese tipo de cosas”, agrega Bregua.El temor excesivo a subir de peso se denomina lipofobia u obesofobia, y no necesariamente conllevan a un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero es importante que los adultos a cargo estén atentos. “Si un padre o maestro observa que hay una exagerada preocupación por la figura, una distorsión del esquema corporal, que el adolescente pregunta a cada rato cómo le queda la ropa, que su humor y conducta están ligadas a su imagen, entonces esa persona puede estar camino a un TCA”, explica el especialista de ALUBA.¿Por qué tanta preocupación por el peso? La respuesta depende de cada individuo, pero los expertos coinciden en subrayar una: el modelo que impone la sociedad sobre lo que es ser bello hoy en día. “Que los chicos estén tan preocupados por la imagen corporal da idea del sometimiento a un patrón de época que prioriza cuerpos escuálidos”, asegura Elsa Wolfberg, especialista en niños y adolescentes y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Y agrega: “En esos casos la autovaloración se adscribe a la imagen, entonces cualquier milímetro que los aparta del modelo ideal que la cultura propone los coloca en riesgo de malestar”.Para Wolfberg es difícil evadir el modelo que proponen los medios y las publicidades, pero no imposible. “De hecho, siguiendo esta encuesta, un 35,4% de los adolescentes está preocupado por el peso, el resto no, es decir que hay chicos que tienen la mirada puesta en otros focos: en sus amigos, en el amor, en lo intelectual”.Es innegable también que lo que pasa puertas adentro influye en la autovaloración de los niños y adolescentes. El psicoterapeuta Miguel Espeche señala que “hay chicas que no han sido bien queridas por parte de sus padres o su familia, entonces no tienen soporte psíquico alguno como para decir “yo soy así y está bien”. Además, explica que la valoración empieza por uno mismo: “Las personas que se valoran a sí mismas generan el mismo efecto por parte de los otros”.El problema, más allá de la gordura, afecta a la imagen en general. Un estudio en 14 países de la marca Dove, en el marco del “Plan de Vida Sustentable Unilever”, indagó la percepción de la belleza y de la autoestima en niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años. Sólo el 3% de las argentinas se consideran a sí mismas “hermosas”, mientras que la mayoría, el 46%, se autodefine como “normal”. En Brasil, en cambio, el 19% de las entrevistadas se calificó “hermosa”.“Que sólo un 3% se reconozca como ‘hermosa’ da cuenta de que el modelo aquí tiene tanta rigidez que casi no queda nada a salvo. En cambio en Brasil también se quieren acercar al modelo, pero se lo toman más a la ligera”, dice Wolfberg. Además, el 67% manifestó “sentirse presionada por ser bella”. El 69%, sin embargo, dijo estar satisfecha con su apariencia.Si ya Platón se preguntaba qué era la belleza, hoy la pregunta trasciende la esfera filosófica y se plantea a nivel social. Marcas, escuelas y medios de comunicación se animan a repensar el paradigma reinante. Lo resume Espeche: “El mensaje no es ‘no importa que seas feo o fea, igual vales’. Se trata de ampliar el concepto de belleza e incorporar otros valores, como el coraje y la bondad, entre otros”.

CLARIN

Pope Francis to meet Cuban President Castro privately on Sunday

Pope Francis and Cuban President Raul Castro will meet privately on Sunday, a spokesman said, four months before the pontiff’s trip to the Caribbean island, his first as leader of the Catholic Church.

Vatican spokesman Federico Lombardi said today Castro’s meeting with the first Latin American pope was strictly private and not an official state visit.

Francis leveraged the Vatican’s ties to Cuba and the United States, writing letters to both Castro and President Barack Obama, to help foster December’s historic announcement of the resumption of diplomatic relations between the former foes.

The Vatican said last month Francis – on the invitation of the Cuban government and the Cuban Roman Catholic Church – would go to the predominantly Catholic island in September, before making a previously announced visit to the United States.

Source: Buenos Aires Herald