Las prepagas, en pie de guerra con el Gobierno

Reclaman un ajuste de 15% en las cuotas para cubrir reclamos de aumentos salariales de más de 30%. Claudio Belocopitt, directivo de Swiss Medical, en un reportaje radial pidió que el Estado se haga cargo de su empresa.

La discusión de todos los años entre las empresas de medicina privada y el gobierno por el aumento de las cuotas subió de temperatura este año. Los empleados del sector salud piden 36% de incremento salarial y los empresarios dicen que no puden afrontarla. Claudio Belocopitt, de Swiss Medical, se mostró furioso en un reportaje por el gobierno ni los recibe ya que entiende que por ahora es suficiente el aumento de 4% autorizado en marzo.

«Es muy fácil gastar la de otro. Mandrake el mago somos. Solamente en sueldos para empleados gasto $2.400 millones por año. Dame instrucciones para ver qué ofrezco de aumento. Que la agarre el Estado», se despachó enardecido Claudio Belocopitt, directivo de Swiss Medical en un reportaje en radio Mitre.

La situación es la misma de todos los años con la diferencia de que los empresarios dicen no poder satisfacer los reclamos salariales por aumento de los costos y la caída de la actividad económica.

Las prepagas piden un aumento en las cuotas en torno al 15% pero en el gobierno todavía ni los recibieron. El sindicato de empleados de salud arrancó su paritaria que vence a fin de mes pidiendo un 36% de aumento salarial.

Para cubrir este impacto en los costos, los empresarios están tensos porque les parece exorbitante el número y porque para afrontarlo ya deberían tener algún aumento en la cuota asegurado ya que debe ser informado al afiliado al menos con 30 días de anticipación.

La autorización del incremento no es un trámite simple: debe pasar primero por la Superintendencia de Salud, y luego debe ser refrendado por la secretaría de Comercio y el ministerio de Salud. En el gobierno entieden que con el 4% de alza en las cuotas autorizado en marzo el sector debería cubrir sus costos y con el objetivo de bajar la inflación a cerca de 20%, no atendieron los reclamos de los empresarios.

Los directivos de las prepagas dicen que ese 4% era una cifra pendiente de los mayores costos de 2014.

Fuente: TN