Spanish football federation agrees to suspend competition

The Spanish football federation (RFEF) has decided to indefinitely suspend all domestic competition from May 16 over a spat with the government on issues including a new law on collective bargaining for television rights.

The law was agreed last week with the backing of the professional soccer league (LFP) and aims to create a more level playing field for clubs in Spain’s top two divisions by sharing out TV cash more equitably.

However, both the RFEF, and its influential president Angel Maria Villar, and the players’ union (AFE) have come out against the new rules and both organisations have backed halting competition right across Spanish soccer.

The final two matchdays in La Liga would both be affected unless agreement can be reached to avert the action.

After a board meeting on Wednesday, the federation published a statement on its website (www.rfef.es) in which it accused the government of a «lack of respect» and complained it had not been consulted properly on the TV rights law, which was passed by the cabinet last week.

The federation believes the law will rob it of some powers and is also unhappy at what it says is the use of money from soccer for activities that have nothing to do with the sport.

A total of 17 regional federations would be affected by the suspension, including more than 600,000 players and 30,000 matches, the RFEF said.

«At the same time, and yet again, we reiterate the offer of dialogue to the Spanish government,» the federation added.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar rebounds to 12.60 pesos

The so called “blue” dollar closed two cents up at 12.60 pesos, bouncing back after losing value the last three sessions. Yesterday, greenbacks in the informal market dropped three cents, hitting a low of 12.50 pesos during the session.

In Buenos Aires City foreign exchange offices and banks, meanwhile, the official rate of the dollar rose half a cent to sell at 8.935 pesos.

On Tuesday, the Central Bank sold off US$50 million in a move to balance the foreign exchange market.

Yesterday was the first time in more than a month that the Central Bank was forced to shear off reserves in order to keep the rate of the currency unchanged. International reserves closed at US$33.9 billion, US$7 million less than Monday’s close.

Source: Buenos Aires Herald

Cablevisión once more absent from HSBC bicameral commission

The bicameral committee investigating Argentine bank accounts in the Swiss branch of HSBC has asked the courts to force Cablevisión to appear before it, after the cable company once more failed to answer a summons to today’s hearing.

The decision was made during the latest session of the all-party group, which is analysing the systems used by HSBC Switzerland to enable tax evasion and capital flight from Argentina worth an estimated 3.5 billion dollars.

At the start of the meeting, president Roberto Feletti asserted that Cablevisión «refuses to come here, questioning the constitutionality of this committee,» and insisted once more on the need to go to the justice system to force the company to appear.

Cablevisión had previously sent a letter to the committee detailing its reasons for holding accounts in the Swiss branch of HSBC.

The committee also called ex-vice president of JP Morgan, Hernán Arbizu, as well as internal and external auditors from HSBC in order to give evidence.

Feletti revealed that an invitation to whistleblower Herve Falciani had been extended via the French embassy. «The Foreign Ministry is looking for a way for him to come to Argentina, since he faces an extradition order,» the president explained.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s death probe: Board of medical experts start debate stage

The board of medical experts investigating the cause of the death of Alberto Nisman will be resuming its work today at 2 pm, following the collection and analysis of filmic and photographic evidence in the case.

AMIA special prosecutor Alberto Nisman was found dead in his Buenos Aires City home under mysterious circumstances, in his apartment’s bathroom showing a gunshot wound in his head.

Official experts and a team of forensic analysts hired by the plaintiff have carried out separate tests reaching different conclusions about the time the victim died. They have also failed to agree on whether Nisman committed suicide or was killed.

The plaintiff led by Nisman’s ex wife and mother of his two daughters, Judge Sandra Arroyo Salgado, held a press conference to announce the results of the forensic report in which she affirmed the late prosecutor was “murdered.”

The board shaped up of 12 medical experts will be meeting this afternoon after analyzing during a week the videos of the autopsy and the place where the victim’s body was found (the apartment’s bathroom), along with 1,400 photographs taken by forensic investigators. They are expected to debate on 24 key points that have been decided by the prosecutor’s office commanded by Viviana Fein.

Source: Buenos Aires Herald

Fayt is not worried about possible impeachment

The lawyer of Supreme Court justice Carlos Fayt has affirmed that the magistrate is not concerned about a possible impeachment hearing raised against him, as grounds do not exist for the 97-year-old to be removed from his post.

Speaking today with ámbito.com, Rizzo revealed that the judge described the impeachment requests as «just another attack against him that he is used to.»

«He will resist all the attacks on his post and doing the best he can at this time,» the attorney emphasised.

Rizzo added that Fayt was in «good spirits,» and thanked the support he had received through social networks, but ruled out the possibility of the justice speaking publicly in the coming days.

The veteran judge was wrapped up in controversy after the Supreme Court took the decision to re-elect Ricardo Lorenzetti as president of the institution. Certain sources doubt the presence of Fayt in that meeting, despite which his name is recorded in the minutes.

Yesterday, Victory Front lawmaker Anabel Fernández Sagasti took over as new president of the Impeachment Committee in the Lower House, and took the first steps towards eventually removing Fayt from the Supreme Court.

El juez Fayt quedó envuelto en la polémica tras la acordada 11 del máximo tribunal, fechada el 21 de abril pasado, reunión en la que su participación fue puesta en duda pese a que su firma figura en el acta en la que los magistrados establecieron la reelección del titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, con ocho meses de anticipación.
The magistrate has been part of the Court for over 30 years, having taken the bench in 1983.

Source: Buenos Aires Herald

Key unions strike as gov’t freezes UOM move

Salary negotiations are starting to lead to strikes across the country, but a key one was stopped yesterday when the Labour Ministry ruled a mandatory conciliation between the Metallurgical Workers’ Union (UOM) and the sector’s business chambers, which UOM’s head, Antonio Caló, said they would accept.

But conflict is escalating elsewhere, with the Banking Association general secretary confirming that his union will protest tomorrow and strike next Tuesday, while production remains paralyzed by workers of Santa Fe’s soyoil complex, where an additional strike by officials in the Senasa food quality agency could also contribute to delays in exports.

“The workers earning the sector’s minimum wage, which is 6,700 pesos after taxes, are going to kill me and hang me from the Obelisk,” Caló said yesterday, warning about the pressure for higher hikes.

UOM’s leader said he was worried because salary negotiations were “any union leader’s biggest worry” and they looked far from solved, with “businessmen not moving from their 22 percent” offer while his workers demand wage hikes around 32 percent.

Although Caló accepted the state’s decision, the CAMIMA metallurgical chamber seemed happier about it. “The decision was expected and needed, because it will allow time to improve dialogue between the parties,” the chamber said.

Tomorrow, representatives from the UOM and the CAMIMA and ADIMRA business chambers will meet at the Labour Ministry in the afternoon to continue negotiations.

But Banking Association chief Sergio Palazzo looked much more willing to defy the government, saying that “we will probably ignore” any mandatory conciliation ruling issued by the Labour Ministry regarding their walk off the job next Tuesday.

Meanwhile, the debate over whether the goverment is trying to impose a “ceiling” on wage hikes continued yesterday, with Economy Minister Axel Kicillof denying the rumours started by the anti-government splinter of the CGT umbrella union. “Negotiations are totally free. What the government cares about is preventing businessmen from saying ‘OK, we’ll raise salaries, because we can just translate that into higher prices afterwards.’ I heard this first hand from some businessmen,” Kicillof said.

Union leaders such as teamsters’ Pablo Moyano and train drivers’ Omar Maturano say the government has been lobbying for hikes below 25 percent, a suggestion that their ally Palazzo backed yesterday too.

SOY EXPORTING COMPLEX

Soyoil shipments were slowed yesterday by the start of a wage strike by a union representing 20 percent of the country’s crushing workers, while the powerful CGT-backed dock-workers union debated whether to join the work stoppage.

Argentina is the world’s first exporter of soyoil, used in the international biofuels industry and soymeal livestock feed, which means the crop is a massive source of much-needed dollars for the Central Bank’s coffers, which are seeing high demand from importers.

The strike by the Soyoil Workers Federation comes smack in the middle of what promises to be a record Argentine soy harvest, although the drop in global soy bean prices has meant that less dollars have entered the country this year.

Dock workers’ representatives in the CGT labour federation, which have the power to paralyze ports, were voting late last night on whether to join the crushers strike.

The soyoil federation met with representatives of the CIARA-CEC export company chamber on Monday at the Labour Ministry in Buenos Aires, but were unable to reach a deal. The workers are asking for wage hikes of 42 to 48 percent, significantly above all the country’s inflation estimates.

“The federation has never been willing to negotiate these percentages,” CIARA-CEC said in a statement. The union issued a statement of its own, accusing CIARA-CEC of not responding to its wage proposal, and promising to continue the strike “as long as it takes.”

A representative for the San Lorenzo Soyoil Workers, which represents 80 percent of Argentina’s soyoil crushers and is based in the country’s main grain hub Rosario, said it has until May 27 to negotiate a wage deal and plans no strikes.

But the CGT umbrella union, which represents truck drivers as well as dock workers, was considering to walking off the job according to spokesman Edgardo Quiroga.

Source: Buenos Aires Herald

Más de 66 millones de dólares por un Van Gogh

Una pintura de Vincent van Gogh creada cuando trabajó brevemente al lado de su amigo Paul Gauguin en el sur de Francia se vendió el martes en 66,3 millones de dólares en una subasta.

«L’Allée des Alyscamps» fue ofrecida en la venta de arte impresionista y moderno de Sotheby’s. La escena otoñal fue pintada en 1888 durante un período de dos meses cuando van Gogh y Gauguin trabajaron juntos en Arles, Francia.

La pintura, que tenía un precio de preventa de calculado en más de 40 millones de dólares, fue vendida a un coleccionista asiático privado, dijo Sotheby’s. La cifra récord de subasta para una obra de van Gogh, quien murió en 1890, es de 82,5 millones de dólares.

Clifford Edwards, experto en la obra de van Gogh y profesor de la Virginia Commonwealth University, dijo que «tener un lienzo de Arles de ese artista sumamente autodidacta en la cúspide de su labor creativa marca la venta como transcendental».

También fueron subastadas seis pinturas que abarcaron cuatro décadas en la carrera de Claude Monet. La principal fue «Lirios Acuáticos», una versión de 1905 de sus amados estanque y jardines en su casa en Giverny, Francia. Esta obra se vendió en 54 millones de dólares, superando su alto precio de preventa calculado en 45 millones.

La pintura de Monet de 1908 de Venecia con una vista del Palacio Ducal sobre el Gran Canal obtuvo más de 23 millones de dólares. Fue confiscada por los nazis al famoso coleccionista Jakob Goldschmidt, cuyo hijo la reclamó en 1960. La obra terminó en manos de un nieto, quien falleció el año pasado.

El precio récord en subasta para una obra de Monet pertenece a su obra de 1919 «Estanque con nenúfares» que se vendió en 80,5 millones de dólares en 2008.

Sotheby’s también ofreció obras de dos prominentes colecciones de un solo propietario.

Hubo dos obras de las colecciones de los magnates de cine de Hollywood Samuel Goldwyn y su hijo.

«Mujer sentada con moño», un retrato de Francoise Gilot, amante de Pablo Picasso, se vendió en 29,9 millones de dólares, casi duplicando su precio de preventa calculado en 18 millones. En la pintura Gilot aparece con una chaqueta decorada con bordados que Picasso compró para ella en Polonia cuando estaba embarazada esperando el bebé de ambos.

«Anémonas y Granadas» de Henri Matisse fue adquirida por Goldwyn padre dos años después de que la pintaran en 1948. Se vendió en más de seis millones de dólares, según su precio de preventa calculado.

Aproximadamente dos decenas de obras de la colección serán ofrecidas en una serie de ventas más adelante durante mayo, en junio y octubre.

Samuel Goldwyn Jr. murió en enero y su padre en 1974.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Anestesistas denuncian que cada vez se postergan más cirugías por falta de personal calificado

Publicaron una solicitada en la que responsabilizan a la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires por las “operaciones canceladas y vidas perdidas”. Denuncian aprietes, negocios millonarios y monopolización

Un fenómeno preocupante dentro del ámbito de la salud fue denunciado hoy públicamente mediante una solicitada llamada «Sin Anestesia» y publicada en distintos medios de comunicación impresos. La misma alerta a los argentinos sobre la falta de anestesiólogos profesionales en las clínicas y hospitales públicos del país y la cancelación y postergación de cirugías claves para muchos pacientes.

«En Argentina se suspenden cirugías que dejan a pacientes y familiares en situación de desamparo absoluto, poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos», le explicó a Infobae TVel médico anestesiólogo Juan Manuel Cazenave. Para él, el problema no radica solamente en la escasez de personal capacitado sino también en «el control monopólico y mafioso» que ejerce –según acusan- la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) sobre profesionales médicos, afiliados, sanatorios y hospitales.

Cazenave, junto al doctor Everardo Lubel, formaron parte alguna vez de AAARBA y advierten a los Ministerios de Salud de todo el país sobre «las verdaderas causas» de esas irregularidades. Entre ellas numeran que «esta Asociación Civil Sin Fines de Lucro y Exenta de Todo Impuesto, factura dos mil doscientos millones de pesos por año, administrados por una Comisión Directiva cuyos miembros perciben honorarios millonarios cada año y sin control alguno«.

Al respecto, Cazenave le dijo a Infobae TV que «son cifras obscenas para una Asociación que ostenta una posición dominante en el mercado de la salud al ser la única que emite el título de especialista anestesiólogo». En sintonía con lo anterior, denunció que aquel que no es miembro encuentra dificultades para trabajar.

Cazenave explicó que la gota que rebalsó el vaso fue un artículo que leyó junto a un colega donde el director del Hospital Evita de Lanús declara que «tiene 490 cirugías postergadas este año». Al respecto, el anestesiólogo ratificó el problema al agregar que «faltan recursos humanos en clínicas y hospitales porque la Asociación de Anestesia concentra el poder y son el obstáculo para que falten anestesiólogos en los hospitales».

«Ellos tienen el convenido con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para formar a los especialistas. Este año, se presentaron 242 postulantes para la especialidad de anestesia y en Capital solo ingresan 27. Regulan el ingreso y por otro lado, concentran el poder económico porque son los que generan los convenios. En la sociedad actualmente debe haber 600 convenios. En mi caso, yo soy prestador en solo 4 convenios (OSDE, Swiss Medical, Medicus y OMIT). Mi estabilidad laboral se vio perjudicada. El no pertenecer es no trabajar», acusó en Infobae TV.

En la solicitada, los médicos aseveran que «el actual secretario de Asuntos Profesionales de AAARBA, Dr. Ricardo Salto, fue imputado por el delito de Coacción Agravada por la Sala III de la Cámara Penal de San Isidro por apretar a los anestesistas a que solo trabajen en las clínicas y hospitales que tienen convenio con la Asociación». La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) –añade la solicitada- condenó a la AAARBA «por abuso de posición dominante» con una multa de cinco mil millones de pesos, más la obligación de abstenerse a negociar salarios, honorarios o cualquier otra condición para la prestación de servicios médicos en nombre o por orden de sus asociados».

Por último, Cazenave reiteró que muchos anestesistas del país exigen que AAARBA tenga «más transparencia en la administración de los recursos y no sea la única que concentre todo el trabajo«.

0012587969

Fuente: http://www.infobae.com/2015/05/05/1726728-anestesistas-denuncian-que-cada-vez-se-postergan-mas-cirugias-falta-personal-calificado

OBACA , QUIEN PAGA LA PUBLICIDAD

 

En la redes sociales apareció con mucho éxito un candidato Fake, Omar Obaca, simpático por cierto, pero detrás se oculta algo mas .

 

Vea este video de Adelanto:

 

 

Además quienes más lo siguen , los jóvenes. El 70 % de estos va a votar por el frente para la historia por su ignorancia. Ergo si anulan su voto, les sirve a la oposición , quien lo financia es Obvio

UN VIDEO DE REFERENCIA.

https://www.youtube.com/watch?v=0LbGYg3lmCA

 

 

continuará

Análisis de sangre detecta un 86 % de los cánceres de ovarios

El cáncer de ovarios puede ser mortal en caso de que sea detectado en una fase avanzada, por lo que el estudio elaborado por el University College London supondría un avance para diagnosticar la enfermedad con antelación y atajarla a tiempo. (ARCHIVO)
Un simple análisis de sangre puede detectar un 86 % de los cánceres de ovarios con mayor antelación que los diagnósticos actuales, según un estudio publicado en la revista británica Journal of Clinical Oncology.
El cáncer de ovarios puede ser mortal en caso de que sea detectado en una fase avanzada, por lo que el estudio elaborado por el University College London supondría un avance para diagnosticar la enfermedad con antelación y atajarla a tiempo.
Para el estudio, el equipo de investigadores realizó un seguimiento médico a más de 46,000 mujeres, aunque los autores prefieren ser cautelosos a la hora de cuantificar cuántas vidas se podrían salvar.
El estudio llevado a cabo por el University College London se basa en el análisis de los niveles de una proteína, denominada CA125, presente en la sangre ya que ésta aumenta en caso de que la mujer padezca cáncer de ovarios.
Los investigadores registraron las variaciones de esta proteína en sangre a lo largo del tiempo y si alcanzaban un nivel elevado sometieron a las pacientes a otro tipo de pruebas como una ecografía para corroborar el diagnóstico.
El profesor del University College London, Usha Menon, señaló en declaraciones a la cadena británica BBC que el estudio supone un buen avance pero que todavía desconocen si «este nuevo diagnóstico detecta el cáncer de ovarios a tiempo para salvar vidas».
Alrededor de 7,100 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de ovarios en el Reino Unido, de las que 4,200 mueren como consecuencias de esta enfermedad.

 

Fuente: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1111770.analisis-de-sangre-detecta-un-86-de-los-canceres-de-ovarios.html

Dos noches para avistar la presencia del bandoneón en el folclore

Los bandoneonistas Daniel Vedia, Santiago Arias, Dúo Juárez-Acosta, Edith Rodríguez, Milagros Caliva, Gabriel Redin y Maximiliano Lezcano animarán mañana a las 19 en el Auditorio de Radio Nacional (Maipú 555) y el viernes a las 20 en el Teatro Gastón Barral (Rawson 42), el III Encuentro «Folclore en bandoneón».

Gabriel Redin integrante y fundador de la agrupación El Tierral y a su vez docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y la cantante, guitarrista e investigadora salteña Sara Mamani son los propulsores de estas juntadas con entrada gratuita.

«Por ahí se tiene al bandoneón como un instrumento exclusivo del tango y sin embargo el folclore también lo hizo bien popular con figuras como Dino Saluzzi, un visionario y gran creador», señaló Mamani en charla con Télam.

El encuentro también tiene como prioridad rendirle tributo a «grandes» del fueye como Marcos Tames, Payo Solá, Fiero Arias, Cayetano Saluzzi, Tránsito Cocomarola, Damasio Esquivel, Celso Saluzzi, Hermanos Toledo, Blasito Martinez Riera, Hermanos Simón, Isaco Abitbol, Cara i´Mula, Máximo Puma, entre otros cultores del instrumento.

Para mostrar la amplitud sonora del instrumento, Redin subrayó que «para este tercer encuentro hemos ampliado el panorama y llegan bandoneonistas de Jujuy, como el caso de Daniel Vedia que ha tocado y toca con mucha gente».

«Estas veladas con entrada gratuita son una buena manera de disfrutar de la enorme musicalidad que tiene un instrumento de varios mundos en el noroeste, centro y litoral de la Argentina», resumió el integrante de El Tierral.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Fin del cuento de hadas? Aseguran que el actor que hace de Onur lucha por salvar su matrimonio

Halit Ergenç (Onur) y Bergüzar Korel (Sherazade) se enamoraron durante el rodaje de Las Mil y una noches. Pero ahora atraviesan una crisis.

Se conocieron, se enamoraron y se casaron. Halit Ergenç (Onur) y Bergüzar Korel (Sherazade) han sido hasta ahora una de las parejas más envidiadas por su historia de novela, peo parece que el cuentito acabó. Según publica Caras, Onur está peleando para salvar su matrimonio.

Ambos grabaron la exitosa novela en 2006, se casaron en 2009 y tuvieron a su hijo Alí en 2010. Antes de conocer a Bergüzar, Halit estaba casado. Pero dejó todo por ella, ya que se declaró completamente “flechado”.

Pero ahora la dulce actriz de Sherazade bebe de la medicina de la ex de Halit: parece que el galán de ojos azules es bastante mujeriego, y la crisis de celos de ella llevaron al matrimonio al borde del abismo.

Para encontrar una salida, él hace terapia.

En el medio han decidido no dar notas juntos. ¿En qué terminará esta historia?

Fuente: www.losandes.com.ar

Estados Unidos autoriza viajes en ferry a Cuba

Tras más de medio siglo, EE.UU. levantó la prohibición. Es un nuevo paso en la normalización de las relaciones de los países.

Estados Unidos anunció el restablecimiento de los viajes en ferry a Cuba, algo que no ocurre desde que se implantó el embargo en 1960.

Se trata del más reciente paso de la normalización de las relaciones bilaterales, anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado mes de diciembre.

La Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de EE.UU. levantó la prohibición y ya al menos cuatro compañías de transporte marítimo han informado que recibieron licencias para realizar el viaje a la isla, que se encuentra 150 kilometros de los cayos en el sur de la Florida.

«La acción de hoy es un gran paso hacia adelante», le dijo a la agencia de noticias AFP Joseph Hinson, presidente de United Americas Shipping Services, una empresa de envío de mercancía con sede en Miami.

La compañía Havana Ferry Partners, de Fort Lauderdale, Florida, también anunció que tiene licencia para efectuar viajes entre los dos países.

«Este es un acontecimiento histórico. Gracias al presidente Barack Obama, a quien estamos muy agradecidos por su liderazgo», escribió en su página de Facebook la empresa.

Faltan algunos obstáculos

La iniciativa se da a conocer después de la reunión de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en la Cumbre de las Américas en Panamá, el mes pasado.

«Dado que la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana fue anunciada por Washington en diciembre ha habido un aumento notable en el número de estadounidenses que visitan Cuba. Ahora, tienen un nuevo medio para llegar aquí», explicó el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Will Grant.

«La medida no significa necesariamente que los barcos comenzarán los viajes a las costas cubanas de inmediato, ya que todavía hay otros obstáculos burocráticos a superar en ambos países», aclara Grant.

«Pero es un indicio más del deseo de Washington de dejar en el pasado la política de aislamiento a Cuba y comenzar una nueva era de cooperación».

Las noticias sobre el restablecimiento de los viajes en ferry ocurre después de que la aerolínea de bajo costo estadounidense Jet Blue empezará a volar entre Nueva York y La Habana.

La nueva ruta a Cuba fue acordada durante una reciente visita de intercambio comercial de empresas de Nueva York en Cuba, liderada por el gobernador del estado, Andrew Cuomo.

A pesar del anuncio de las nuevas rutas aéreas y de ferry entre los dos países, dice el corresponsal, la prohibición de viajar a Cuba sigue vigente para los ciudadanos estadounidenses.

«Sólo a aquellos que tienen la documentación correcta en 12 categorías diferentes se les permite visitar la isla».

Los viajes marítimos comerciales entre las dos naciones incluyen además el transporte de carga.
elcomercio.pe

Ladrones asaltaron el restaurant «La Farola» de Olivos vestidos de mozos

Seis hombres ingresaron al restaurante simulando ser clientes y luego redujeron a los empleados y para no despertar sospechas entre los clientes se vistieron como mozos.

Seis ladrones asaltaron esta mañana un conocido restaurante en Olivos, partido de Vicente López, y para no despertar sospechas entre los clientes se disfrazaron de mozos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el robo fue cometido alrededor de las 7 de hoy en el restaurante «La Farola», en la esquina de la avenida Maipú y Alberdi, a metros de la municipalidad.

Seis hombres ingresaron al restaurante simulando ser clientes y luego, arma en mano, redujeron a los empleados y para no despertar sospechas entre los clientes y la policía se vistieron como mozos.

Uno de los empleados, que no fue visto por los delincuentes, desde la planta alta de la casa de comidas dio aviso a la policía por el 911 y cuatro de los asaltantes fueron detenidos.

Los otros dos escaparon por el fondo del restaurante. Los detenidos, con antecedentes policiales, fueron llevados a la comisaría primera de Vicente López.
diarioveloz.com

97 años: El bloque del FpV en Diputados impulsa el pedido de un informe médico a Fayt

La titular del bloque de Diputados del FPV, Juliana Di Tullio, aseguró que en la Comisión de Juicio Político «hay dos expedientes pidiendo revisar el estado de salud» del ministro de la Corte, Carlos Fayt.

«Nunca se pidió eso (el juicio político). Lo único que se pidió por razones públicas – que tiene una avanzada edad y hace mucho tiempo que no está acudiendo a la Corte – son medidas previas desde los mecanismos de la Comisión de Juicio Político para ver si es apto y tiene idoneidad para ejercer ese cargo. Es un tema de cuidado de los derechos de todos y todas las argentinas», afirmó Di Tullio.

En este sentido, aclaró que hay dos expedientes en la comisión para ver cuál es el estado de salud del magistrado. «No es la intención pedir el juicio político, no hay expedientes en este sentido. Hay dos pedidos hacia la Comisión de Juicio Político por el estado de salud del doctor Fayt que en febrero cumplió 97 años. Estamos preocupados por el funcionamiento de la Corte. Tiene cuatro miembros y no cinco como tendría que tener y hay mecanismos del poder legislativo que tiene que iniciar para beneficio de todos».

«Hay cosas que me preocupan como la re reelección anticipada de Lorenzetti por la que llevaron un expediente a su casa. Luego, la propia Corte en la comunicación en que confirman a Lorenzetti sólo firman dos miembros», agregó.

En cuanto a lo que implican los expedientes, explicó: «No son dictamenes sino que a través de los dos expedientes lo que se puede pedir son medidas probatorias, un informe que después se somete a la comisión. Es un mecanismo que está en el reglamento de la comisión».
minutouno.com

Investigan todas las propiedades de Nisman, familiares y Lagomarsino

El juez Martínez de Giorgi requirió al Colegio de Escribanos que información sobre las escrituras en que hayan intervenido el fallecido fiscal, su madre, su hermana y el técnico informático.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi pidió información al Colegio de Escribanos para que remita los datos de los profesionales que hayan intervenido en cualquier escritura vinculada al fallecido fiscal Alberto Nisman, que hayan sido firmadas por él, su madre Sara Garfunkel, su hermana Sandra Nisman o por el técnico informático Diego Lagomarsino. También ordenó medidas vinculadas a emprendimientos en Uruguay y Argentina.
Martínez de Giorgi, quien reemplaza a su colega Rodolfo Canicoba Corral de licencia, dispuso varias medidas que el martes fueron solicitadas por el fiscal Juan Pedro Zoni en la causa por presunto lavado de activos que se abrió luego de que se descubrió que Lagomarsino y los familiares de Nisman tenían una cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York de la que el fallecido fiscal era apoderado.

Las otras medidas ordenadas son procedimientos que apuntan a chequear datos de la filial argentina de la empresa que comercializa tres terrenos en un complejo de Punta del Este, denominado Chacras de Manantiales y de un fideicomiso en la calle Dorrego, que estarían vinculados a Sara Garfunkel..

El juez aún no envió la rogatoria a Uruguay para determinar si Garfunkel es propietaria de esos tres lotes en el complejo que comercializa Pueblo Mio ya que antes deben completarse datos a nivel local, según las fuentes consultadas.

Antes de tomar la licencia, Canicoba Corral firmó un exhorto para la justicia de Estados Unidos en busca de datos sobre la cuenta bancaria del Merrill Lynch, pero todavía está siendo traducido por Interpol antes de ser remitido.
minutouno.com

Sobreseyeron a Taringa! de la denuncia presentada por María Kodama

Era por la publicación sin autorización de las obras de Jorge Luis Borges en el sitio; para la Justicia, sólo pueden ser considerados intermediarios responsables si no quitan el contenido después del pedido expreso de quienes tienen los derechos.

Taringa! informó hoy que fue sobreseída una demanda presentada en abril de 2014 por María Kodama por presunta defraudación de derechos de propiedad intelectual. Entonces, la viuda de Jorge Luis Borges denunció al sitio y al portal Planeta Sedna por en línea las obras de su esposo sin autorización.

La Cámara de Apelación confirmó ayer su decisión, que sigue a un primer fallo de febrero que había sido apelado, con el sobreseimiento de los titulares de Taringa! por falta de mérito, según publicó Taringa! en un comunicado en su sitio, ya que considera que «sólo se podrá considerar a las empresas intermediarias de Internet como responsables por cualquier contenido ilícito subido por usuarios a través de sus plataformas, una vez que sean debidamente notificadas por el damnificado titular de un derecho vulnerado y sólo si una vez notificados no proceden con rapidez y diligencia para remover el contenido y detener la infracción.»

lanacion.com

Arruabarrena le da un lugar a Carrizo en el equipo que visitará el Monumental

En el ensayo táctico de este miércoles, el DT optó por el ex Rosario Central en lugar del uruguayo.
Rodolfo Arruabarrena sorprendió en el día previo del duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante River, en el Monumental. En la práctica de este miércoles, el DT de Boca realizó un ensayo táctico en el que paró el posible equipo titular que jugará el segundo de los tres Superclásicos de mayo. Y en la alineación incluyó a Federico Carrizo en lugar de Nicolás Lodeiro.

Arruabarrena paró un equipo titular en la práctica que, si no pasa nada extraño, será el mismo que saltará a la cancha para el primero de los clásicos de la Copa: Orion; Marin, Cata Díaz, Torsiglieri, Colazo; Meli, Gago, Pérez; Carrizo, Calleri y Pavón. Así, el técnico mantendría el 4-3-3 pero sin incluir al uruguayo. Tanto Carrizo como Lodeiro habían sido titulares el domingo en la Bombonera.

El Vasco ya había dejado afuera de la lista de concentrados a Juan Manuel Martínez y había optado por incluir a Jonathan Calleri como centro delantero y dejar a Daniel Osvaldo en el banco de suplentes. A partir de los trabajos en espacio reducidos que se habían realizado en el entrenamiento del martes, se intuía que Lodeiro iba a jugar de extremo este jueves.
clarin.com

Una fiscala pide informes sobre tres casos de desnutrición infantil en Tucumán

María de las Mercedes Carrizo solicitó informes al ministro de Salud, Pablo Yedlin, para conocer el estado de los menores. La funcionaria judicial abrió un expediente de oficio, tras un informe realizado por un programa de televisión.Video.

A más de 12 años del caso de Barbarita Flores, la situación de la desnutrición infantil todavía genera preocupación en la provincia. Así lo demuestra una investigación penal que abrió de oficio la fiscala de Instrucción de la IX° Nominación, María de las Mercedes Carrizo.

Según fuentes oficiales, la funcionaria judicial inició el expediente para tratar de dilucidar cuál es el estado actual de tres niños con graves problemas de salud por mala alimentación.

Los casos fueron expuestos en el programa “La Cornisa”, emitido el domingo pasado por el canal América TV, y llevaron a la fiscala a solicitar un pedido de informes al ministro de Salud de la Provincia, Pablo Yedlin, para conocer si los menores reciben tratamiento y cómo se encuentra cada uno, entre otros datos.

Conrado Mosqueira, letrado de esa cartera, será el encargado de producir el documento que pidió Carrizo. Según le explicó a este diario, la contestación tendrá dos aspectos. “En la nota periodística se observa a un médico de un Centro de Atención Comunitaria del municipio, que es Eduardo Gómez Ponce, quien se refiere a dos menores dando sólo el primer nombre, la talla y el peso. Eso no es jurisdicción del Ministerio de Salud, sino de la Municipalidad (de San Miguel de Tucumán), y el Siprosa no tiene acceso a ese sistema. Aunque nos ponemos a disposición de la Fiscalía, no podemos informarle por ese motivo sobre el tipo de atención que se les brinda a esos niños”, señaló Mosqueira. Y agregó que el tercer caso, de un pequeño que padece una grave enfermedad en la sangre, sí es atendido en el ámbito de la repartición que conduce Yedlin. “La situación de este niño es compleja por su patología, pero está siendo atendido desde hace varios años en el Hospital de Niños y se le está dando un tratamiento”, añadió.

Fuentes judiciales indicaron que Carrizo resolvió abrir la pesquisa de oficio tras la difusión de los casos de desnutrición en el programa “La Cornisa”, que conduce el periodista Luis Majul.

Este problema ya había ocasionado un “terremoto” en el oficialismo en 2002, durante la gobernación de Julio Miranda, cuando el actual mandatario, José Alperovich, ocupaba una banca por el justicialismo en el Senado.

Entonces, el periodista Jorge Lanata entrevistó a “Barbarita”, una niña de ocho años que rompió en llanto ante las cámaras porque tenía hambre. Las imágenes recorrieron el mundo.

El hecho fue recordado por Majul, quien aseguró tras el informe que la situación de desnutrición se mantiene en la actualidad en esta provincia. Según el trabajo periodístico, la cantidad de niños con graves problemas de nutrición y alimentación en Tucumán supera los 22.000 casos. Durante la transmisión se explicó que este dato había sido aportado “por médicos de los CAPS”, y además cotejado con estudios realizados por otros organismos.

Yedlin, en su respuesta, aseguró que la gestión actual logró mejorar esos indicadores, aunque reconoció el problema. “Yo no estoy manipulando ninguna cifra. Estoy diciendo la verdad. Cuando empezamos la gestión, en 2003, Tucumán tenía más de 20.000 chicos de bajo peso para la talla; esta situación es hoy de 2.500 chicos de bajo peso para la talla. Un solo chico de bajo peso para la talla es un problema de salud, pero el problema en Tucumán viene mejorando”, sostuvo el ministro de Salud.

En paralelo al debate sobre las cifras de la desnutrición, el programa televisivo expuso los casos de tres menores. Por ahora, la fiscala Carrizo sólo puso la lupa en esas situaciones concretas.

En la sede penal de Tribunales los detalles del expediente se mantienen en reserva. Por ejemplo, aún no se dio a conocer qué carátula llevará la causa. Se supo sin embargo que la magistrada no descarta “ver qué es verdad y quién miente” respecto a las estadísticas de niños con mala nutrición. Tampoco si se solicitaron medidas complementarias al pedido de informes que se giró a la Casa de Gobierno. Y resta esperar, además, si la respuesta del Ministerio de Salud de la Provincia satisface las inquietudes de la investigadora judicial.

https://youtu.be/SyRmc1mvtR4

LA GACETA

Detienen a una pareja acusada de abusar sexualmente de las dos hijas menores de la mujer

Un hombre y una mujer fueron detenidos acusados de abusar sexualmente de las dos hijas de ella, en un barrio de la periferia de nuestra ciudad, informaron fuentes policiales.

La pareja, cuya identidad se reserva para preservar a las víctimas de 13 y 17 años, será indagada en las próximas horas por la fiscal penal de La Plata, Leyla Aguilar.

Los abusos fueron denunciados en enero de 2014, por una joven, hermana mayor de las otras dos, quien escapó de la casa cansada de los abusos del hombre que la obligaba a ver películas pornográficas.

Según el expediente, las dos menores eran abusadas sexualmente desde hace 3 años, y cuando recurrían a la madre para que ponga freno a esta situación, la mujer las amenazaba y golpeaba para que no hablaran.

El hombre quedó imputado de los abusos sexuales cometidos contra las menores, en tanto la mujer fue detenida acusada de encubrimiento.
diariohoy.net

Trenes K: el óxido de la corrupción

La crisis estructural que sufre el sistema ferroviario nacional tuvo su clímax con la actitud del oficialismo de frenar un informe crítico hacia el gobierno de la Auditoría General de la Nación. La putrefacción kirchnerista que busca tapar el sol con las manos

La corrupción es como una gran mancha de aceite que se expande de forma acelerada e involucra a cada vez más kirchneristas, ya sea los que actualmente se encuentran en la gestión pública como otros que hicieron negocios turbios durante la mal llamada década ganada.

Tal como viene informando el diario Hoy, uno de los sectores emblemáticos de la corrupción K son los ferrocarriles, que hoy naufragan en un estado de desidia muy grande, combinado con negociados que hacen amigos del poder. Ante esta situación, el kirchnerismo frenó en la Auditoría General de la Nación (AGN) un informe muy crítico sobre la política ferroviaria nacional, que estaba centrado en el accionar de los exSecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y en la compra de material ferroviario a China en el año 2009. Estamos hablando del despilfarro y del robo de cientos de millones de dólares que sólo sirvieron para comprar chatarra ferroviaria. El resultado se puede ver en las deterioradas instalaciones de los talleres de Gambier, ubicados en las avenidas 31 y 52 de La Plata. Ayer, un cronista y un reportero gráfico del diario Hoy se hicieron presentes en el lugar y pudieron comprobar cómo se están oxidando varias de las formaciones que se compraron en Europa y que jamás se pudieron usar en la Argentina.

Desde la tribuna la propia presidenta Cristina Fernández se ha llenado la boca hablando de un modelo productivo que sólo existe en su imaginación o en las mentiras de su relato. Por eso, en el tema de los ferrocarriles lo único que se ve es cómo los talleres que supieron ser un motivo de alarde ante el resto de los países latinoamericanos, están desmantelados y se caen a pedazos producto de la incapacidad oficial de ponerlos nuevamente en marcha.

En Gambier, el panorama que reina es el de un inmenso predio, de unas 35 hectáreas, donde están arrumbadas locomotoras en desuso como vulgar chatarra. Todas las instalaciones están en ruinas. Las grúas que se mantienen en pie reflejan el paso del tiempo y es prácticamente imposible que vuelvan a funcionar. Lo mismo sucede con los vagones desmantelados, sin techo, con puertas y ventanas rotas, que se ven en el lugar. Allí sólo una cooperativa recicladora de basura, lo que le da una imagen aún más tétrica. Luce una imagen cargada de olvido, desesperanza y abandono, muy lejos de aquel taller que supo ser ejemplo en sus momentos de esplendor por los años ‘70.

Fiel a su estilo de querer tapar el sol con las manos, el kirchnerismo decidió congelar el informe de la AGN que abarcaba las irregularidades en la compras de material ferroviario al considerarlo “parcial” e iniciar un informe en el cual se muestre todas las virtudes de la supuesta “revolución ferroviaria” que viene ejecutando Florencio Randazzo. En realidad, Randazzo fue un cómplice más de este saqueo ya que al hacerse cargo del área de transporte decidió proteger a sus antecesores, jamás denunció la corrupción y, para colmo, encaró otras compras millonarias a China que también poresentarían groseras irregularidades.

En diálogo con Hoy, el presidente de la Asociación Tren para Todos, Ángel Contesti, señaló que “en la historia esta gestión va a quedar como una improvisación permanente de años. Todo es confuso, no hay transparencia, no hay cristalinidad en las acciones, es decir, cuando vos no das a conocer las cifras con las que te estás manejando, algo estás ocultando”.

Según el especialista en ajustes de precisión de motores, “se priorizan los temas electorales y no los temas centrales del país. La corrupción es gigantesca, no se dice nada sobre las compras que se han llevado a cabo y empieza a fomentarse el sistema clásico de la cometa para que así distintos funcionarios vayan quedando al resguardo financiero durante el resto de su vida”.

Lo único que queda claro es que esta compra fue un gran negocio para grupos como Roggio, Romero o Cirigliano, ya que fueron llevadas a los talleres que pertenecen a dichos grupos para reconstruirlo y vendérselo al Estado como material nuevo. Esto significó que lo que se compró a España, Portugal y China se pudrió y oxidó, significando una gran estafa para la Nación.

“Incendiaron los vagones en Gambier”

El líder del cuerpo de delegados de la Unión Ferroviaria (UF) del Ferrocarril Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, le aseveró a Hoy que “el sistema ferroviario ha sido el gran agujero negro de la corrupción de este gobierno, porque todos los hechos de corrupción que se sucedieron han tenido que ver con esto”.

Según el dirigente sindical, “nunca se va a poder saber a ciencia cierta los hechos de corrupción que pasaron a lo largo de estos últimos años. En los talleres de Gambier en La Plata, los trenes no sólo se están pudriendo, sino que también se incendiaron una parte grande de los vagones sin que nadie hiciera nada, es vergonzoso”.

Crónica del ocaso ferroviario

La política implementada por el kirchnerismo en materia ferroviaria no hizo más que seguir con la decadencia de un sistema que supo ser ejemplo en toda América Latina. Las desventuras de la “revolución ferroviaria” de Florencio Randazzo

La Argentina del desarrollo prolongado y sostenido y que hizo fuerte al país, estuvo íntimamente ligada a la evolución del ferrocarril en todo el territorio nacional y que sirvió para unir a pueblos que hasta entonces se hallaban desligados de los acontecimientos nacionales e internacionales, dando origen a la entrada de capitales internacionales.

En su máximo momento de esplendor, nuestro país tuvo un sistema ferroviario que unía todos los puntos de la Argentina, con casi 100.000 kilómetros de vías, 60.000 de esos kilómetros de vías utilizables y que lo llevaban a ser un ejemplo en la región, donde el ferrocarril estaba destinado sólo a las ciudades centrales y no llegaba a su interior.

La llegada de la última dictadura militar, más el despertar neoliberal de los años ’90, llevó al sistema a un estado de total destrucción, con menos de 7.000 kilómetros de vías en condiciones de usarse, y que el kirchnerismo, a pesar de la diatriba oficial que habla de una “revolución ferroviaria”, no ha sabido poner en pie.

Escenas naturales de la Argentina de estos días es ver a los talleres ferroviarios cerrados, vías que no se cambian desde hace más de 40 años, locomotoras enteras depositadas en virtuales cementerios ferroviarios, compra de material al extranjero con grandes sobreprecios, obras que se anuncian en reiteradas ocasiones pero nunca se llevan a cabo, que sumergen al argentino en gran pesimismo con respecto al futuro cercano.

La labor de Florencio Randazzo siempre ha estado en el centro de la picota, más que nada porque ha sido su gestión al frente de los ferrocarriles lo que le ha permitido escalar posiciones dentro del oficialismo y presentarse hoy como precandidato a presidente del Frente para la Victoria.

Mientras no se investiguen cuáles fueron los desvíos de los subsidios dados por el Estado a las empresas concesionarias, los sobreprecios en las compras de material, los hechos de corrupción que hubo, va a ser difícil que el sistema ferroviario renazca y vuelva a ser lo que alguna vez fue.

El país necesita recomponer el ferrocarril como sistema básico para su desarrollo y crecimiento, donde sea prioritario la reorganización de la infraestructura existente en pos del progreso de las economías regionales, y tenga otra vez el rol de servicio público para el que fue creado y que supo ser el orgullo de toda la sociedad.

Ranking de mentiras oficiales

Desde su llegada al poder, el kirchnerismo se encargó de alimentar ilusiones dentro de los ferroviarios sobre una reactivación de la actividad que nunca llegó a buen puerto.

Entre las promesas hechas por el Ejecutivo resaltan la de llevar adelante la puesta a punto de los talleres ferroviarios que nunca se implementó; la más de una docena de veces anunciada electrificación del Roca cuando recién ahora se han empezado las obras para el mismo; la rehabilitación de ramales que unirían a todo el país; el incremento de viajes y vías que unieran distintos destinos del país; el aumento en la frecuencia de la salida de coches; entre otros, que muestran a las claras como el engaño le ha ganado a la verdad.

Pero una de las máximas que va a quedar para siempre en la historia política nacional, fue la idea lanzada por la propia presidenta Cristina Fernández de querer construir un Tren Bala en nuestro país, un proyecto realmente faraónico que terminó cayendo por su extravagancia y por la imposibilidad de que el mismo pudiera funcionar en un sistema como el nuestro.

El negociado como método de acción

A lo largo de la última década los hechos de corrupción se han sucedido uno tras otro, dejando estupefactos a una ciudadanía que acude atónita a ver cómo se gastan cientos de miles de millones de dólares de las arcas oficiales sin rendir los funcionarios involucrados en los mismos, cuenta alguna de sus actos.

Edgardo Reynoso, delegado de la Unión Ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento, le aseguró a Hoy que “el kirchnerismo ha hecho fabulosos negociados con el ferrocarril, beneficiando a capitalistas amigos con negocios millonarios que hemos terminado pagando todos los argentinos”.

Según el dirigente sindical, “nosotros antes del accidente de Once habíamos advertido de que esto podía suceder porque denunciamos en su momento un gran negociado con los equipos que se modificaron que fue una gran improvisación en el tema y que les terminó costando la vida a 52 argentinos”.

“Las muertes de Once fueron víctimas de la corrupción, que hizo oídos sordos a los reclamos de los usuarios y trabajadores. El kirchnerismo continuó la política del menemismo con un mayor aumento de la corrupción y de la improvisación”, sentenció Reynoso.

La putrefacción oficial no sólo se terminó cobrando vidas, sino que también hizo que se perdieran cientos de millones de dólares que impidieron que se construyeran miles de escuelas, hospitales, carreteras y fábricas que hubiesen servido para el desarrollo del país.

Barcelona-Bayern en Champions League: Guardiola regresa al Camp Nou

Por el partido de ida de semifinales, el conjunto catalán se reencuentra con el mejor DT de su historia, que intentará acercarse a la final del 6 de junio en Berlín.
El duelo entre el Barcelona de Luis Enrique y el Bayern Múnich de Pep Guardiola, en las semifinales de la Champions League, es el partido de los mil atractivos. El enfrentamiento entre dos equipos dominadores del fútbol continental, dos conjuntos que imponen su fútbol, dos entrenadores que fueron compañeros en el mismo Barça y múltiples puntos de conexión.

Será el regreso de Guardiola, el mejor entrenador de la historia del Barça, al Camp Nou. Pero ahora sentado en el banquillo del equipo contrario. Además, la gran oportunidad para Luis Enrique de reivindicar su fútbol más vertical y huir de la eterna comparación con aquel equipo de Pep.
El Barça está dispuesto a vengarse de aquella goleado sufrida ante el Bayern hace dos temporadas, cuando cayó en semifinales por un avergonzarte 7-0, con 4-0 encajado en Alemania y un 0-3 de local.

El líder de la Liga española, que está en la final de la Copa del Rey, jugará su octava semifinal en los últimos diez años, la séptima en ocho años. Confían en el ataque letal formado por Messi, Neymar y Luis Suárez para llegar a la final de la Liga de Campeones.

Pero enfrente está el campeón de la Bundesliga, que quedó eliminado de la Copa de Alemania a manos del Borussia Dortmund. Sin jugadores como Alaba, Ribery, Robben y Badstuber, pero con el regreso de la mejor versión de Thiago Alcántara, los bávaros intentarán repetir aquella serie perfecta de 2013.

Formaciones:

FC Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Iniesta, Rakitic; Messi, Suárez y Neymar. DT: Luis Enrique

Bayern Múnich: Neuer; Rafinha, Boateng, Benatia, Bernat; Lahm, Xabi Alonso; Müller, Thiago, Götze o Schweinsteiger; y Lewandowski. DT: Pep Guardiola.

Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA).

Estadio: Camp Nou.

Hora: 19.45 GMT.
infobae.com

Tirarle mangos a Maduro, el nuevo desafío

Venezuela.Dos venezolanos crearon un juego para celulares en el que hay que arrojarle frutas tropicales al presidente. También se puede golpear a Chávez, encarnado en pajarito. La app está inspirada en un hecho real.

https://www.youtube.com/watch?v=S_jkXZvnBJ0

 

Dos venezolanos que emigraron para escapar de las dificultades económicas de su país están provocando risas con un juego para celulares que se burla del presidente Nicolás Maduro por su decisión de darle una vivienda a una mujer que le arrojó un mango para intentar atraer su atención sobre su petición de una casa.

El objetivo de «Maduro Mango Attack» es acumular puntoslanzando la fruta tropical al líder socialista mientras él huye por la pantalla a ritmo de música tecno salpicada de llamados de un importante líder de la oposición para desatar su furia.

Los jugadores reciben recompensas también por alcanzar al presiente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, con una bolsa llena de dólares y por golpear al difunto presidente Hugo Chávez encarnado en un pequeño pájaro con una boina roja _ en alusión a las declaraciones de Maduro durante la campaña electoral en las que aseguraba que su antecesor se le había aparecido así.

En la semana de su estreno, la aplicación móvil gratuita ha sido descargada por más de 10.000 personas, según Google Play, la tienda online de aplicaciones para Android.

El juego estuvo inspirado por un incidente ocurrido el mes pasado cuando una mujer lanzó un mango a la cabeza de Maduro mientras él conducía un autobús entre una multitud de seguidores.

Horas más tarde, Maduro mostró en la televisión nacional la fruta donde Marleny Olivo había escrito su número de teléfono y accedió a su petición de una nueva casa.

Zapatos, tartas y huevos siguen siendo los objetos más populares para arrojar a políticos en todo el mundo. Pero los proyectiles lanzados a Maduro proceden de sus seguidores y en un primer momento el presidente recibió bien la nueva tendencia, bromeando el 28 de abril al decir que «es la época del mango» y, para disgusto de sus escoltas, animó a sus partidarios a lanzarle frutas con sus peticiones de ayuda al gobierno.

clarin.com

El gobierno de Chubut se despega de un negocio que beneficia a Lázaro Báez

Extracción de arena para el yacimiento de YPF en Vaca Muerta.
El gobernador Martín Buzzi salió a despegarse hoy del proyecto de extracción de arenas silíceas de una zona del valle inferior del Río Chubut y le pidió a la estatal YPF que «venga acá entre nosotros a informar y contar el proyecto y convencer al conjunto de la comunidad que no son de cuatro empresarios y decir que valor agregará a nivel local».

Sin embargo Buzzi prefirió no referirse al millonario negocio que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, una de cuyas empresas-llamada «La Perla Negra»-se encargará de transportar la arena hasta el yacimiento de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Serán 60 camiones diarios cargados de arena.

Sorpresivamente Buzzi dijo que «desde el gobierno provincial no cuenta con ninguna definición en torno al plan de extracción de arenas silíceas por parte de YPF para dedicarlas al fracking de Vaca Muerta». Hace un año, tanto Buzzi como funcionarios de su gobierno defendieron el proyecto. Y lo que es más: anunciaron la visita de Cristina Kirchner para cuando salga el primer camión cargado con arena.

Ahora, Buzzi responsabiliza a la estatal cuyo presidente es Miguel Galuccio con quien Buzzi conversó en varias oportunidades sobre este proyecto. Incluso, la ministra de Desarrollo Territorial y amiga del gobernador Gabriela Doufour había declarado días pasados que la extracción de arena «promovería una importante cantidad de puestos de trabajo en la provincia», ante la polémica que se había desatado en distintos sectores. Ahora, salen a desconocerlo.

Buzzi realizó declaraciones hoy en un colegio privado de Rawson. «El proyecto está en proceso de maduración, no está terminado», aclaró. «Hasta tanto suceda y se convenza a la comunidad local y tenga el impacto que tenga que tener, las arenas seguirán llegando de China, Brasil o Estados Unidos como actualmente» y seguirá trabajándose en Vaca Muerta de esa manera», dijo Buzzi. Declaraciones que seguramente provocarán sorpresa en el gobierno nacional.
clarin.com

Griselda Siciliani: «No participaría del Bailando»

La bellísima actriz y mujer de Adrián Suar se refirió al concurso de baile más popular de la tevé argentina. Cree no tener agallas para el show televisivo y manifestó que prefiere seguir en el lugar de espectadora.

En una entrevista para La Nación, Griselda Siciliani habló de sus proyectos artísticos y tuvo tiempo para analizar la televisión argentina que tan de cerca sigue, ya sea como actriz o como pareja de Adrián Suar, gerente de contenidos del Trece.

«El Bailando es un formato muy atractivo para un bailarín. Tengo muchos amigos que trabajan ahí. Sé cómo es la interna. Sé que tenés que ensayar todos los días, tenés toda la producción para ensayar y bailar, escenografía, luces, coach, y todos súper profesionales. Hay tanto a disposición de bailar que es como el formato que cualquier bailarín puede soñar para su trabajo», analizó Siciliani de manera objetiva.

Aunque luego vio el otro lado del show: «Pero después, el bailando tiene otras cosas, y yo no me veo en algunas situaciones que ocurren que no son solo bailar. Hay que tener una espalda… Es un concurso. Si fuera solamente bailar, no lo vería nadie. Prefiero quedarme como público».

«Showmatch» comenzará el 11 de mayo y Tinelli ya grabó la apertura junto a personajes como Nicolás Repetto y Graciela Borges. ¿La tentaron a ella? «Nos han invitado a participar de la apertura. No pudimos. Estuve en una apertura de Showmatch en 2011, y volvería a hacerlo, o hacer un reemplazo. Esas cosas están más cercanas. Pero participar… Me parece que hay que tener unos huevos que no tengo. Hay mucha exposición. Es un programa de televisión», sostuvo.

Sobre su futuro laboral, confirmó que el año que viene trabajará en una tira en Telefe: «No me dejan adelantar nada porque falta mucho. No me lo quiero perder. Es un proyecto de Underground que lo pensaron para mí, es alucinante, me da mucho orgullo y agradecimiento. Va a estar buenísimo».

¿Qué dijo Suar? «Como cualquier trabajo, que lo charlás con tu pareja, más que nada lo charlás cuando estás indeciso. En este caso estaba muy en claro que la propuesta era para mí. En un momento dudé porque a veces, desde que soy madre, quiero estar todo el tiempo con mi hija. Y dudaba en meterme a estar tantas horas grabando, pero Margui ya va a tener 4 años, y Adrián me dijo ‘lo tenés que hacer, es un proyectazo para vos’. El me incentiva mucho cuando ve que algo está bueno», cerró.

Fuente: www.primiciasya.com

Tras el cruce, Dalma Maradona y Candelaria Tinelli se amigaron, ¡pero Gianinna la siguió!

Gianinna la había tildado de «operada» a la hija de Tinelli, quien no tardó en defenderse. Dalma, finalmente, salió a calmar las aguas. Pero no quedó ahí…

Un malentendido. Eso fue todo, según Dalma Maradona. Pero antes de todo eso, hubo guerra entre Candelaria Tinelli y Gianinna Maradona, que la tildó de «operada» en defensa de Dalma. Candelaria la mandó a «putear sola» porque ella no se iba a seguir y Dalma puso punto final.

«Fue un malentendido, ya está todo aclarado con @candetinelli. Se calman los que tiran mala onda para todos lados», escribió Dalma. Candelaria retuiteó el mensaje y le agregó un «fin».

https://twitter.com/candetinelli/status/595633443146440705

https://twitter.com/gianmaradona/status/595632974990802945

La pelea se dio entre hijas de dos pesos pesados: Diego Maradona y Marcelo Tinelli. «¿Tendrá algo que ver la participación de Verónica Ojeda en ShowMatch? ¿Y si tiene que ver con un hombre?, fueron algunas de las hipótesis que barajaron en Infama por el escandelete tuitero.

https://twitter.com/gianmaradona/status/595637954715987969

Por ahora las aguas están calmas, aunque Gianinna no haya quedado satisfecha. «Hay que hacerse cargo de las cosas, estamos grandes», afirmó.

Fuente: www.ratingcero.com

PERROS DE RAZA: QUIENES SON LOS VICES

Mucho se especula con los candidatos a vicepresidentes, de los tres partidos con chances de ganar las próximas elecciones:

 

PRO:

PRO_VICES

Rogelio Frigerio (pedido por Duran Barba)

Cristian Ritondo (porque le podría manejar el senado y sabe negociar con los bloques para poder gobernar, ya que Macri tendrá minoría.)

Laura Alonso

SE DESCARTA REUTEMANN ( ASI LO AFIRMO POR EL MOMENTO SE SINTIO MANOSEADO) ( *)

Esteban Bullrich. ( Tapado)

Facundo Manes (Siempre estuvo en carpeta. El médico que en 2013 tuvo a cargo el tratamiento de Cristina Fernández de Kirchner por su hematoma cerebral tiene origen radical y una excelente relación con Ernesto Sanz )

Fernando Niembro

 

 

FRENTE RENOVADOR:

frrente_renovador

Gerardo Morales 

Roberto Lavagna

Carlos Reutemann ( *)

 

 

FRENTE PARA LA VICTORIA:

FPV

AXEL KICILLOF

JUAN MANUEL URTUBEY

 

 

Algunos nombres , no han trascendidos, otros son fuegos de artificios…

Obviamente pueden haber cambios , de acuerdo a los movimientos políticos.

 

 

Llegó a la Legislatura el anteproyecto de ley de ética médica

Desde organizaciones gremiales y profesionales cuestionaron la falta de consulta, como también que no responde a lo anunciado.

Sandra Conte – sconte@losandes.com.ar

En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el 1 de mayo, el gobernador Francisco Pérez anunció que iba a presentar un anteproyecto de ley de ética médica para mejorar la relación médico-paciente y terminar con los negociados en la salud. Ayer, el documento ingresó a mesa de entradas de la Legislatura y tanto desde este ámbito como el Ejecutivo provincial adelantaron que ahora se abrirá el debate y la instancia de aportes para llegar a una normativa consensuada.

El documento tiene 29 capítulos y 223 artículos, que abordan desde los derechos de los médicos y los deberes de estos con los pacientes y con otros colegas, hasta la reproducción humana, la terminación de la vida, y la investigación y experimentación médica.

Asimismo, crea un Tribunal Ético Médico, que estará integrado por cinco profesionales de la medicina elegidos por el Ministerio de Salud. Esto, a partir de una lista de diez candidatos, cinco propuestos por los Círculos Médicos y cinco por las Facultades de Medicina. También detalla las conductas sancionables y las sanciones aplicables.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Walter Valle, explicó que si bien asumió este cargo hace dos meses, dirige un cuerpo de asesores con vasta experiencia en temas sanitarios y que, además de este proyecto, están trabajando en otros tres (uno de ellos es el de la ley de salud pública).

El funcionario detalló que el espíritu central de la propuesta es establecer una más sana relación médico-paciente, como también fijar los derechos de médicos y pacientes, y avanzar en protocolos de investigación clínica, de intervención en el genoma humano y de tratamiento de los embriones.

Algunos de los puntos que tal vez sean objeto de controversia son los que regulan el derecho a huelga, prohíben aceptar beneficios de laboratorios y proscriben la derivación de pacientes del ámbito público al privado y viceversa.

También hay artículos que fijan parámetros para el aborto no punible y que establecen el derecho del profesional a negarse, por razones de conciencia, a aconsejar métodos de regulación de la reproducción. Otros, apuntan a la relación entre colegas y plantean por ejemplo que, si el paciente cambia de médico, el nuevo, “por confraternidad y decoro, no aceptará el reemplazo hasta tanto no se haya informado al primer profesional”.

La titular de Ampros (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), Isabel del Pópolo, señaló que quiere leer el documento de modo detenido y consultar a los asesores legales, pero que en principio avanza sobre campos ya regulados por legislación vigente. Asimismo, planteó que se fundamenta en conceptos arcaicos y obsoletos, y que ante todo pretende regular la acción de los profesionales en las crisis laborales. Anunció que es muy probable que la semana próxima llamen a un encuentro amplio a todos los médicos.

Raquel Blas, de ATE (Asociación Trabajadores del Estado), coincidió en que el concepto general del proyecto no está en concordancia con planteos novedosos, que ya no hablan del médico, sino de los equipos de profesionales y no. También subrayó que no encontró un artículo que apunte a lo mencionado por el gobernador -que el objetivo era terminar con los negociados-, ya que no se prohíbe que un funcionario público sea dueño de una clínica privada, no se toman medidas para evitar los sobreprecios ni se prohíbe la tercerización de servicios.

Blas subrayó que no corresponde que se reglamente el derecho a huelga y que considera increíble que un profesional no pueda atender de modo gratuito. Por otra parte, indicó que no ha sido una propuesta consensuada y que no marca una política de Estado.

Daniel Coria, presidente del Círculo Médico, indicó que hoy se reunirán con el Ejecutivo para interiorizarse de la normativa. Aunque sostuvo que prefiere aguardar para emitir una opinión, reconoció que en un primer momento generó malestar el que la entidad no haya sido consultada para la elaboración del texto.

Sobre esto, Walter Valle comentó que la Legislatura es el espacio para que se genere un amplio debate público y añadió que, si hubieran consultado a distintas organizaciones previamente, la redacción del proyecto se hubiera demorado mucho. El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud señaló que este texto es una plataforma de trabajo, sobre la que se pueden hacer cambios.

El diputado Luis Francisco, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, planteó que la provincia no tiene una ley de ética médica, como sí ocurre en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Por un lado manifestó que espera que se dé participación a todos los sectores que quieran hacer aportes, pero también que su análisis no se extienda en el tiempo, como ocurrió con la ley de educación.

Regulación

Huelga. El médico puede prestar su adhesión activa a los reclamos colectivos de mejoras o defensa profesional y a las medidas que para el logro sus fines disponga la entidad gremial a que pertenezca. El médico tiene derecho a recurrir a la huelga como último recurso de reivindicación y siempre que ello no  genere daños irreparables a los pacientes sometidos a su cuidado. Una huelga médica será éticamente justificable cuando se avise a la sociedad con antelación suficiente y se asegure la asistencia a los pacientes internados y a los casos urgentes e inaplazables.

No gratuidad. Las prestaciones de servicios médicos en forma gratuita perjudican en general a los colegas y desalientan la profesión, por lo que deben limitarse a los casos de parentesco cercano, amistad íntima, asistencia entre colegas cuando el asistido o familiar no tenga recursos para afrontar los honorarios.

Laboratorios. No deberá indicar especialidades o drogas cuyos productores efectúen propaganda incompatible con la ética o de aquellos que tratan de imponerse mediante obsequios o retribuciones de cualquier clase. Está prohibido al médico en ejercicio recibir beneficios comerciales de farmacias, laboratorios, ópticas, establecimientos ortopédicos, etc.
Público-privado. Constituye una falta grave derivar pacientes del hospital al consultorio particular, salvo razones expresamente fundadas.

En forma inversa, no está permitido tampoco derivar pacientes del consultorio al hospital para diagnósticos, exploraciones especializadas, tratamientos o análisis que estén en las posibilidades económicas o de la cobertura del paciente, salvo que no existan en la órbita privada esos recursos técnicos.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

 

 

El último año se registraron más de 10 mil casos de violencia doméstica

En 2014, el 66 por ciento de estos hechos tuvieron como víctimas mujeres y, en menor medida, menores de edad, según los registros de la Oficina de Violencia Doméstica, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, registró más de diez mil hechos de violencia doméstica durante 2014, y según se indicó, este tipo de casos fueron en aumento en los últimos años. En el 66 por ciento de ellos, las víctimas fueron mujeres, y en menor medida, menores de edad.

Según el informe publicado por el sitio Centro de Información Judicial (CIJ), en los últimos cinco años, es decir, entre 2010 y 2014, se realizaron «más de 46 mil informes de riesgo frente a hechos de violencia doméstica, y cerca de 26 mil consultas informativas».

El último año, el riesgo «alto» y «altísimo» alcanzó a 27 por ciento de los casos; «medio» y «moderado», a 52 por ciento y «bajo» a 14 por ciento, en tanto el 7 restante fue evaluado como «sin riesgo».

Según la OVD, en 2010 sus equipos interdisciplinarios atendieron 7.437 casos de violencia, cifra que en 2014 se elevó a 10.573, registrando 18 por ciento de incremento; en todo el período se realizaron casi 26 mil consultas informativas y se derivaron a la Defensoría General de la Nación 7.940 casos.

Respecto de las personas afectadas según sexo y edad, en 2014 66 por ciento fueron mujeres; 13 por ciento niñas; 12 por ciento niños y 9 por ciento varones adultos. En cuanto al principal tipo de violencia observado, la psicológica fue padecida por 96 por ciento de las personas afectadas; la física, por 68 por ciento; la económica, por 36 por ciento y la sexual, por 10 por ciento.

Asimismo, en 80 por ciento los casos de violencia se produjeron en el contexto de una relación de pareja, hechos que incluyen a ex parejas, concubinos, cónyuges y novios.

Finalmente, se indicó que en 2011 se dio el mayor porcentaje de varones denunciados por hechos de violencia (86%), frente al de mujeres denunciadas (14%), y en 2014 las cifras variaron levemente (80% denuncias a hombres y 20% a mujeres).
minutouno.com

Condenado por atar a su perra al paragolpes de su camioneta y arrastrarla

El implicado de 45 años, recibió seis meses de prisión en suspenso por maltratar a su mascota en Mendoza. Tras provocarle lesiones, abandonó al animal.

El acusado de 45 años ató al animal al paragolpes de su camioneta, la arrastró y luego la abandonó con lesiones graves, según publica hoy el diario Comercio y Justicia de Mendoza.

El hombre fue sentenciado en un juicio abreviado como infractor a la ley 14.346, que establece penas para el maltrato animal.

«No dejo de pensar, entre todas las alternativas posibles y disponibles para el autor, que pudo llevarla hasta el lugar donde la dejó caminando, sin riesgo para sí, para terceros ni para el animal, con la misma soga con que lo ató a su camioneta», señaló el juez Darío Dal Dosso en su fallo.
minutouno.com