Dos noches para avistar la presencia del bandoneón en el folclore

Los bandoneonistas Daniel Vedia, Santiago Arias, Dúo Juárez-Acosta, Edith Rodríguez, Milagros Caliva, Gabriel Redin y Maximiliano Lezcano animarán mañana a las 19 en el Auditorio de Radio Nacional (Maipú 555) y el viernes a las 20 en el Teatro Gastón Barral (Rawson 42), el III Encuentro «Folclore en bandoneón».

Gabriel Redin integrante y fundador de la agrupación El Tierral y a su vez docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y la cantante, guitarrista e investigadora salteña Sara Mamani son los propulsores de estas juntadas con entrada gratuita.

«Por ahí se tiene al bandoneón como un instrumento exclusivo del tango y sin embargo el folclore también lo hizo bien popular con figuras como Dino Saluzzi, un visionario y gran creador», señaló Mamani en charla con Télam.

El encuentro también tiene como prioridad rendirle tributo a «grandes» del fueye como Marcos Tames, Payo Solá, Fiero Arias, Cayetano Saluzzi, Tránsito Cocomarola, Damasio Esquivel, Celso Saluzzi, Hermanos Toledo, Blasito Martinez Riera, Hermanos Simón, Isaco Abitbol, Cara i´Mula, Máximo Puma, entre otros cultores del instrumento.

Para mostrar la amplitud sonora del instrumento, Redin subrayó que «para este tercer encuentro hemos ampliado el panorama y llegan bandoneonistas de Jujuy, como el caso de Daniel Vedia que ha tocado y toca con mucha gente».

«Estas veladas con entrada gratuita son una buena manera de disfrutar de la enorme musicalidad que tiene un instrumento de varios mundos en el noroeste, centro y litoral de la Argentina», resumió el integrante de El Tierral.

Fuente: www.losandes.com.ar