La renuncia de Molina es espejo del fracaso de la lucha contra las drogas

EL KIRCHNERISMO Y UNA PROBLEMÁTICA IRRESOLUBRE

Este jueves, luego de un año y medio de estar frente al cargo, el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, renunció a su cargo.

Mediante el Decreto 818/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, se le aceptó la renuncia al sacerdote «al cargo de Secretario de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico«.

El decreto, firmado por la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le agradece a Molina «los servicios prestados en el referido cargo», al frente de la Sedronar.

Molina había sido designado por la propia Cristina Kirchner a fines de noviembre de 2013, debido a la tarea pastoral que el sacerdote realizaba con los jóvenes que padecen adicciones, una grave problemática en crecimiento en la Argentina.

Y aunque en el decreto ad hoc no se especifican los motivos de su renuncia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández dijo que fue por «motivos personales». «Hoy tendremos los datos de quién será el reemplazante de Molina», se limitó a decir esta mañana el funcionario al llegar a la Casa de Gobierno.

Según pudo saber Tribuna de Periodistas, la salida de Molina tendría que ver con las feroces críticas que viene haciendo la Iglesia católica respecto del avance del narcotráfico y ante el reclamo de «un nuevo abordaje» de la drogadicción.

¿Mermaron de alguna manera las cifras sobre drogas, disminuyó el consumo? Al contrario, ambos índices se encuentran entre los más altos de la historia argentina.

Por caso, el ex viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, advirtió hoy que «la salida de Molina de Sedronar marca que estamos en el peor momento de las adicciones».

Según el exfuncionario, cada vez son más los adictos que no tienen dónde tratarse y el narco «está dominando territorios».

Ello lleva a plantearse si realmente existe una lucha del gobierno contra el narcotráfico y, al mismo tiempo, si hay interés en contener a aquellos que sufren el flagelo de la adicción a las drogas.

Viendo que no hay interés en informatizar las fronteras, que casi no están radarizadas las fronteras y que incluso hay funcionarios del kirchnerismo vinculados al tráfico de narcóticos, no hay mucho más por agregar.

periodicotribuna.com.ar

 

«Chiche» Duhalde, polémica: «Aunque parezca mentira las chicas se embarazan para cobrar un plan»

La ex senadora dijo que en las unidades sanitarias las obstetras le cuentan que las chicas dicen que «hacen un salario» con los 400 pesos que les da el Estado.

La ex senadora Hilda «Chiche» González de Duhalde aseguró que «aunque parezca mentira» niñas «de 12 o 13 años» se embarazan para cobrar un plan social. «En las unidades sanitarias, algunas obstetras me cuentan que las chicas dicen: ‘Estamos haciendo salario’, porque le van a dar 400 pesos», apuntó en declaraciones al canalCN23.

Al ser consultada si estaba indicando que las chicas se embarazan para cobrar un plan social, la ex senadora afirmó: «Aunque te parezca mentira, sí».

«¿Por qué voy a darle un programa a una mujer que queda embarazada, si lo que tengo que lograr es que una chica de 12 o 13 años no quede embarazada?», señaló.

Asimismo, sostuvo que «muchas veces la necesidad y el desconocimiento hacen que crean que quedando embarazadas salvan su vida, y en realidad la hipotecan».

Por otra parte, consideró que «la política tiene cada vez más imagen y menos contenido», por lo que «no» está «entusiasmada en votar».

Por último, reveló que «no» sabe si no votaría a cualquier candidato de otra fuerza política que no sea el peronismo, ya que conoce «a todos» de muchos años, por lo que cuando ve que intentan venderle «imagen, a través de discursos, pero que después se da de patadas con la realidad», entra «en conflicto».

«Soy peronista desde que nací, pero cuando hablamos de peronismo, ¿de qué hablamos? ¿Es el menemismo, es el kirchnerismo, fue Duhalde, es De la Sota? ¿Quién representa al peronismo?», se preguntó.

diarioveloz.com

 

«Chiche» Duhalde: «Aunque parezca mentira» las chicas se embarazan para cobrar un plan

La ex senadora dijo que en las unidades sanitarias las obstetras le cuentan que las chicas dicen que «hacen un salario» con los 400 pesos que les da el Estado

La ex senadora Hilda «Chiche» González de Duhalde aseguró esta noche que «aunque parezca mentira» niñas «de 12 o 13 años» se embarazan para cobrar un plan social. «En las unidades sanitarias, algunas obstetras me cuentan que las chicas dicen: ‘Estamos haciendo salario’, porque le van a dar 400 pesos», apuntó «Chiche» Duhalde, en declaraciones al canal de cable CN23.

Al ser consultada si estaba indicando que las chicas se embarazan para cobrar un plan social, la ex senadora afirmó: «Aunque te parezca mentira, sí». «¿Por qué voy a darle un programa a una mujer que queda embarazada, si lo que tengo que lograr es que una chica de 12 o 13 años no quede embarazada?», señaló.

Asimismo, sostuvo que «muchas veces la necesidad y el desconocimiento hacen que crean que quedando embarazadas salvan su vida, y en realidad la hipotecan».

Por otra parte, consideró que «la política tiene cada vez más imagen y menos contenido», por lo que «no» está «entusiasmada en votar».

Por último, reveló que «no» sabe si no votaría a cualquier candidato de otra fuerza política que no sea el peronismo, ya que conoce «a todos» de muchos años, por lo que cuando ve que intentan venderle «imagen, a través de discursos, pero que después se da de patadas con la realidad», entra «en conflicto».

«Soy peronista desde que nací, pero cuando hablamos de peronismo, ¿de qué hablamos? ¿Es el menemismo, es el kirchnerismo, fue Duhalde, es De la Sota? ¿Quién representa al peronismo?», se preguntó..

Fuente: La Nación

Este es el hombre que atacó a los jugadores de River Plate con gas pimienta

Las cámaras de televisión capturaron en imagen al responsable y sus ayudantes: se trataría de un exempleado del club.

Las cámaras de televisión grabaron el momento en que un grupo de hinchas atacó a los jugadores de River Plate. Según información que dieron en Fox Sports, el responsable es un exempleado del club que se alejó del trabajo hace más de medio año. Mirá el video.

https://www.youtube.com/watch?v=jG65rO2PXJ0

diarioveloz.com

«Nosotros también somos víctimas de esta situación»

Daniel Osvaldo y Agustín Orión lamentaron lo ocurrido en el Superclásico definitivo de la Copa. Defendieron el accionar de Boca y criticó a los que los apuntaron por querer continuar el partido

Agustín Orión y Daniel Osvaldo, dos de los jugadores más representativos de Boca Juniors, lamentaron el accionar de los hinchas de Boca que provocaron la suspensión del partido con River por la Copa Libertadores. «Es increíble cómo se dio todo. Era una fiesta que se volvía a dar en una instancia final de la Copa y es triste, teníamos muchas ganas de jugar pero no se podía», dijo el arquero.

El delantero se mostró molesto con las críticas que recayeron sobre Boca porque en un principio no se mostró de acuerdo con la intención de River de que se suspenda el encuentro debido al estado de sus jugadores, afectados por el químico arrojado sobre ellos por un hincha. «En este país son todos moralistas y demagogos, todos tienen la solución de todo pero al final nadie hace nada», lanzó y aseguró que «Ponzio, Funes Mori, Kranevitter y Vangioni estaban mal. Los fuimos a ver, a preguntar cómo estaban y la verdad que sí, estaban todos colorados y quemados», reconoció el ex Inter.

El jugador estrella de Boca agregó: «Yo le dije a Ponzio que ellos tenían que decidir si jugar o no». Mientras que Orion se refirió a la tardanza en la retirada del equipo del campo de juego: «Si nos íbamos iban a decir que los dejábamos solos». Y agregó: «Nosotros éramos rehenes de una situación que se produjo afuera, por eso fuimos a hablar con ellos, que eran los que decidían. Ellos querían jugar igual que nosotros pero no se podía», aceptó. Y subrayó por último: «Nosotros también somos víctimas de esta situación».

Daniel «Cata» Díaz aseguró haberse quedado con una «rara sensación» dado que el plantel de Boca «quería terminar el partido y dar vuelta la serie». «Es una lástima que haya sucedido esto y que no se pueda terminar», agregó.

El defensor aseguró que se «pusieron en el lugar» de sus pares de River y que, si la agresión la hubiesen sufrido los de Boca, hubiesen hecho «lo mismo».

«Le dijimos al árbitro que él y la Conmebol tomaran una decisión para no estar mucho tiempo adentro de la cancha. Creo que se tardó bastante en tomarla. No había mucha policía para sacar a la gente y se hizo desprolija la salida», opinó.

Díaz afirmó que preguntaron a los jugadores rivales si podían seguir y que estos les respondieron que no. «Se veía venir la suspensión porque estaban mal», señaló y anticipó que acatarán la determinación que tome la Conmebol.

Fuente: Infobae

¿Nadie se hará cargo de la vergüenza de ayer?

TIRANDO “LA PELOTA” AFUERA

Nadie se ha hecho cargo aún del papelón ocurrido anoche en la cancha de Boca, cuando puntuales jugadores de River fueron atacados con algo que pareció ser gas pimienta.

Por caso, el presidente de Defensa y Justicia y secretario de Finanzas y Hacienda de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), José Lemme, consideró que el club xeneize «no tiene nada que ver» con los incidentes y se mostró en contra de una posible sanción deportiva.

«Boca no tiene nada que ver, los que tienen que ver son los que estaban adentro de la cancha», sostuvo Lemme, quien, lejos de hacer una crítica a sus pares, reclamó que «de una vez por todas la Justicia se haga cargo de este tema y los que tienen que pagar, que paguen».

En declaraciones a radio La Red, Lemme afirmó que «es difícil» definir una sanción deportiva para el club ya que «se termina perjudicando a los que no tienen nada que ver y los que tienen que ver son muy poquitos».

Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que el operativo en La Bombonera «fue un exitoso» y que «no hubo incidentes», pese a lo ocurrido.

«El operativo fue todo muy ordenado, fue exitoso y no hubo incidentes», dijo el funcionario, quien luego se mostró enfurecido con las preguntas de los periodistas en la zona mixta.

Y agregó: «Fue una decisión acertada la de suspender el partido porque liberó tensiones, pudimos evacuar el estadio y se evacuó de manera ordenada».

Berni informó que fue él quien dispuso que los jugadores de ambos equipos se queden dentro del campo hasta lograr la desconcentración de los espectadores.

«Acá hubo una negligencia a la hora de generar la seguridad interna del club para que esto no ocurriera», sostuvo el secretario de seguridad, culpando por los hechos a Boca.

Lo único que está claro a esta altura,  es que anoche, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, el plantel de River fue agredido por un grupo de hinchas, aparentemente con gas pimienta, lo que afectó notoriamente a cuatro futbolistas: Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

El encuentro estaba igualado 0-0 y a los «millonarios» le bastaba para clasificar a los cuartos de final, por el 1-0 logrado la semana anterior en el Monumental.

Los especialistas aseguran que lo ocurrido perjudica a River, también a Boca, pero lo cierto es que los hechos acaecidos anoche afectan y laceran a la sociedad argentina toda. Si alguien descree que esto sea así, solo debe observar de qué hablan los principales medios del mundo este viernes.

Clausuraron el estadio de Boca por los incidentes en el superclásico

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, lo confirmó. Además, aseguró que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, quien adelantó que se va a pedir el secuestro de las imágenes en las que se registran los hechos de violencia,  dijo que la Bombonera fue clausurada, tras los incidentes de anoche en el superclásico de octavos de final de la Copa Libertadores.

Asimismo, la suspensión será a modo provisional como parte de la investigación de Conmebol.

El estadio quedará clausurado hasta que se complete la investigación de lo sucedido anoche, no habrá allanamiento pero sí una inspección ocular y no se descarta que se secuestren algunos elementos de la cancha, como la manga en la que sucedió la agresión.

Los jugadores de River fueron agredidos con gas pimienta cuando entraban a disputar el segundo tiempo. Cuatro futbolistas, Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter y Leonel Vangioni, tenían visibles quemaduras en su cuerpo. Ocampo dijo en C5N que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

periodicotribuna.com.ar/diarioveloz/perfil

 

 

 

 

Cayó una menor que integraba la banda que protagonizó el fatal tiroteo en un colectivo

Una adolescente de 15 años, que era buscada por integrar la banda que protagonizó ayer un intenso tiroteo arriba de un colectivo en el que murieron dos de sus cómplices, fue apresada en las últimas horas tras un intenso operativo policial en Avellaneda.

La detención, llevada a cabo por efectivos de la Seccional Primera local, tuvo lugar en la calle Gutiérrez y Montes de Oca.

La joven había logrado escapar ayer tras participar del tiroteo con un efectivo policial en el interior del colectivo de la línea 33, que dejó como saldo dos ladrones muertos, y un tercero herido y detenido.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 6 de la mañana en la calle 12 de Octubre entre Estanislao del Campo y Argañaraz de Avellaneda .

Fuente: Diario Hoy

Casi primaveral: más de 25 grados durantes el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con neblinas y bancos de niebla, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura estimada entre 14 y 25 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 16 y 26 grados.

Para el domingo, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura con una mínima de 18 y máxima de 27 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura entre 19 y 26 grados.

Fuente: Diario Hoy

Si se aplica el artículo 23, Boca perderá el partido y River se clasificará a cuartos

La decisión de la Conmebol de aplicar el artículo 23 de su reglamento disciplinario le depararía a Boca la pérdida del partido de vuelta de octavos de final de la Copa Libertadores que estaba empatando sin goles al cabo del primer tiempo y consecuentemente será River Plate el clasificado a cuartos.

Después de la escandalosa agresión al equipo de River en la manga de salida al campo de juego con gas pimienta, lo que afectó severamente a cuatro de sus futbolistas, el club de la Ribera quedó implicado por esa acción y el mencionado artículo es el que más se encuadra al hecho.
Dicho artículo indica cual será la «determinación del resultado de un partido por responsabilidad o negligencia de uno de los equipos».
1. Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya
responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0.
Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá.
Justo el «día del futbolista», quien mejor encarnó la representación de un jugador en el mundo, hubiese hecho falta para desdecirse en el mismo lugar donde al recibir un homenaje «bien boquense» enarboló la frase que recorrió el corazón de los hinchas: «la pelota no se mancha».

Fuente: Infobae

Parte médico oficial: quemaduras de primer grado y reposo de 72 horas para los jugadores de River

Los más afectados por el gas pimienta fueron Ponzio, Vangioni, Funes Mori y Kranevitter. El químico arrojado en la manga de salida por el hincha de Boca, les generó heridas en el cuerpo y la cara

Luego del escandaloso final del Superclásico en la Bombonera y la agresión a los jugadores de River, el último parte médico oficial del club de Núñez arrojó que Rogelio Funes Mori, Leonardo Ponzio, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter deberán permanecer durante 72 horas en reposo a causa de una queratitis química.

Los futbolistas fueron afectados por un químico (gas pimienta) que un hincha de Boca tiró adentro de la manga donde River debía salir al campo de juego. El producto generó quemaduras de primer grado en los jugadores y obligó a suspender el partido ya que no estaban en condiciones de jugar.

El plantel de River logró salir de la Bombonera cerca de la una de la mañana y luego de haber estado durante más de dos horas en el campo de juego. Durante el tiempo que esperaron la resolución de la Conmebol, fueron atendidos por los médicos del club adentro de la cancha.

Reina la incertidumbre después de la suspensión del último Superclásico que formaba parte de la trilogía. Boca pretende seguir jugando los 45 minutos que le restan al partido mientras que River pedirá que el encuentro no se retome, y le den la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Fuente: Infobae

Messi and Tevez to clash for trophy

MADRID — Lionel Messi and Carlos Tevez will be the main stars on June 6 when Barcelona and Juventus face each other in the Champions League final in Berlin.

Italian champion Juventus shattered Real Madrid’s dream of a record-extending 11th European crown when Álvaro Morata scored against his former club to secure a 1-1 draw with the holder yesterday and send La Vecchia Signora into the final 3-2 on aggregate.

Cristiano Ronaldo netted a 23rd-minute penalty to give Real the upper hand before Morata stunned the Bernabeu when he rifled a shot into the roof of the net off goalkeeper Iker Casillas 12 minutes into the second half.

Spain forward Morata, a Real academy graduate considered surplus to requirements, also scored in the Italian champion’s 2-1 win in the first leg in Turin and Juve will bid for its third triumph in Europe’s elite club competition.

Real pushed desperately for the goal that would have taken the game to extra time but squandered a host of chances and Juve remained on course for a treble of European and domestic league, and Cup titles.

“Many people said Juve was not a team that deserved to be here and we have proved them wrong game after game,” Juve midfielder Arturo Vidal told reporters. “They (Real) have some spectacular players but we are a very united team. We all know what Barcelona are, they have an incredible side, but we will see who is the best and we will put our lives on the line.”

After Ronaldo’s penalty following a clumsy Giorgio Chiellini foul on James Rodríguez, Real could have been further ahead at the break.

Ronaldo, Gareth Bale and Karim Benzema all wasted chances on a warm night in the Spanish capital with Real dominating as expected.

The match opened up in the second half and Juve was rewarded when forward Morata found space in the area after a clever layoff from Paul Pogba.

Chances came thick and fast at both ends and Rodríguez powered a shot narrowly over the crossbar, Real keeper Iker Casillas saved brilliantly from Claudio Marchisio and Bale nodded over when well placed.

Ronaldo, level with Barça forward Messi at the top of the 2014-15 scoring charts, became the first player to score at least 10 goals in four different Champions League campaigns.

He jointly holds the all-time goals record for the competition of 77 with Messi. However, the Argentine has a one last match to surpass the record.

Source: Buenos Aires Herald

Papel Prensa: Federal Court sets hearing to decide on inquiries

The First Court of the Federal Criminal Appeals Court has set a new date to analyze whether the owners of Clarín, Ernestina Herrera de Noble and Héctor Magnetto have to be questioned as suspects along with La Nación owner Bartolomé Luis Mitre in the case that investigates the irregular sale of Papel Prensa, the country’s largest newsprint manufacturer, during the last dictatorship.

Judges Eduardo Farah, Eduardo Freiler and Jorge Ballestero also decided to dismiss the request filed by the Human Rights Secretariat to remove controversial prosecutor Germán Moldes from the criminal probe. The hearing was first scheduled for May 21st and has now been moved for June 23rd.

The judges will have to decide if they accept to question Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto and Bartolomé Luis Mitre, as was requested by federal prosecutor Leonel Gómez Barbella. The prosecutor’s request was rejected by Federal Judge Julián Ercolini, who has had the investigation in his hands since 2011.

For Barbella, the acquisition was made through the intimidation of Gravier Group members, the previous owners of the company.

Source: Buenos Aires Herald

Hunt for missing US chopper continues as Nepal quake toll rises

Military helicopters flew over eastern Nepal and a team sent up a drone on Thursday to search for a missing US Marines Huey chopper, as the death toll rose nearly to 100 people from the Himalayan country’s second big earthquake in less than three weeks.

The river winds through rugged Himalayan terrain in an area whose tallest peak soars over 7,000 meters (23,000 ft). Hillsides are cloaked with dense forest that would make it hard to sight the chopper that went missing after the crew was heard over the radio saying the aircraft had a fuel problem.

In Koshikhet village, a US civilian team was using a drone to search for the missing Marine Corps UH-1Y, or Huey as the model is better known, which was carrying six Marines and two Nepali soldiers.

«We are using infrared vision to look for hotspots and any signs of life,» said drone operator Shepherd Eaton, from GlobalMedic, a US aid agency that specializes in search and rescue.

The search, involving US, Indian and Nepali military choppers and a battalion of 400 Nepali soldiers, has been joined by two MV-22B Osprey, a tilt-rotor aircraft capable of taking off and landing vertically.

So far, no sign has been found of the Huey, which was on an aid mission in Dolakha district near Tibet when it lost contact on Tuesday.

«We are still trying to locate it. There is no evidence to prove that it has crashed,» said Marines spokeswoman Captain Cassandra Gesecki.

The Huey was kitted out with a satellite location device, a radio and an emergency beacon. It may have come down in a «dead zone» for radio signals, though, making it hard for searchers to locate it.

«If it just landed in that forest, it would be lost,» said Bala Nanda Sharma, a retired Nepali army general, gesturing to a hillside from the Charikot army base from which helicopters were flying.

Another 2,428 people were injured in the quake, which struck 17 days after a huge earthquake killed more than 8,000 people and damaged or destroyed hundreds of thousands of buildings in the impoverished Himalayan nation.

Prime Minister Sushil Koirala, visiting Dolakha district, said massive landslides made relief work difficult. «Still, we are fighting,» he said.

Koirala gave up his seat on his helicopter so that a woman with critical head injuries could be evacuated from Charikot to Kathmandu. He only flew back to the capital when it returned.

Medecins Sans Frontieres emergency coordinator Dan Sermand said Tuesday’s tremors caused serious damage to buildings in remote areas that had already been weakened.

«The first has done quite some damage. The second has finished the job,» Sermand said by telephone from Kathmandu.

MSF deployed two helicopters, each with two medical teams, to Dolakha to stabilize and evacuate the injured. Civilian helicopters were not asked to join the search for the missing US chopper.

Relief workers and aid were only slowly reaching remote areas, where many roads have been cut by landslides – including the single-track road along the Tamakoshi river where no moving vehicles could be seen from the air.

In Mabu village, the Nepali search helicopter stopped to find out if the locals there had any information about the missing helicopter.

«You are the only person we have seen so far,» said Bhagawat Gurung, 18, a villager, when asked whether any aid workers had reached them.

Tuesday’s earthquake, which was followed by several aftershocks, struck as Nepalis were coming to terms with the devastation from last month’s 7.8 quake, which packed a punch more than five times greater and was centered west of Kathmandu.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela vice president squeezes media bosses over drugs story

Venezuela’s parliament head Diosdado Cabello has sought a travel ban on some media bosses he is suing for slander over reproducting a story from a Spanish newspaper accusing him of running a drug ring.

Local media said the court hearing the case had granted the request against 22 senior journalists.

Vice president Cabello sued opposition-leaning newspapers El Nacional and Tal Cual and website La Patilla for picking up an article by Spanish newspaper ABC alleging his former security chief had fled to the United Sates with evidence the Socialist Party’s No. 2 controlled a military-run drug cartel.

Officials call them unfounded smears that are part of a wider, US-led campaign to end 16 years of socialism in the OPEC nation.

«They accused me of being a drug trafficker without any proof,» said Cabello, a former soldier, on his late-night Wednesday television show. «I’ve requested, as a victim … that they be prohibited from leaving the country.»

A Venezuelan judge earlier this month imposed the travel bans as a cautionary measure, according to journalists, a lawyer and the national press workers’ union.

Miguel Otero, El Nacional’s editor, said he and his peers had also been ordered to report to court weekly.

«This is part of a government strategy to silence independent journalism,» added Otero in an interview from Miami, saying he left Venezuela three weeks ago but would return in days. «I’m not running away.

Source: Buenos Aires Herald

Philippine factory fire: At least 72 deaths

As many as 72 bodies have been pulled from the wreckage of the two-storey rubber slipper factory in the Philippine capital of Manila, a firefighter said on Thursday, as police vowed swift action against those responsible for the mishap.

Yesterday’s fire reflects poor occupational health and safety standards that are a challenge for Southeast Asia’s fastest growing nation to tackle, analysts say.

Estimates by local government and fire officials have been in conflict since Wednesday, complicated by the difficulties of retrieving bodies from the wreckage.

Police said the fire started when sparks from a welding machine set ablaze flammable chemicals near the main entrance of the factory, triggering a huge explosion, followed by billows of black smoke and flames.

«Definitely there will be charges here, because people died,» said Leonardo Espina, acting director of the Philippine National Police.

«Regardless of whether it was an accident or arson, people died. We are just determining what exactly happened so that we can clearly define what charges to file.»

Arson investigators have gone to the site to help city police in the probe, he added.

The incident showed President Benigno Aquino’s government in poor light, said Eufracia Taylor, an analyst at global risk analytics firm Verisk Maplecroft.

«The factory fire is a blow to the Aquino administration, which has prided itself on improving workplace conditions and prioritizing compliance with labor standards,» Taylor said.

Factory owner Veato Ang said about 200 to 300 people worked in the factory, which made flip-flops and slippers for Kentex Manufacturing Inc.

Identifying the charred remains of victims will be a difficult task, said Dionesio Candido, whose 19-year-old daughter was among the factory workers.

«I entered the building because I thought I might still be able to identify the remains,» said Candido, 62.

But he saw four piles of charred bones and skulls, with the victims appearing to be hugging each other.

«When I saw them, (I felt) any parent or sibling would not be able to identify the victims,» Candido added.

Source: Buenos Aires Herald

CFK stands up for Kicillof over YPF salary accusations

President Cristina Fernández de Kirchner has questioned accusations against Economy Minister Axel Kicillof over his alleged YPF salary of 400 thousand pesos.

“The Minister could earn that amount as YPF director and it would be legal, but he does not do so due to ethical reasons. They [media outlets] knew this, because in order to know that fact one has only got to call YPF or take a look at Kicillof’s affidavit,” the President said during a nationwide televised broadcast from General Roca in Río Negro province.

Today, the Clarín media group and other media outlets reproduced an article that claimed Kicillof’s salary as YPF director was 400 thousand pesos. The Economy Ministry strongly denied those accusations in a press release signed by Kicillof, who revealed he has been working ad honorem for the petroleum company since 2012.

“Since 5 in the morning today till 7 pm media has been lying to the people about this. They are not naïve, I know what they want: they try to poison people, to instill hate in times of salary negotiations between workers unions and business representatives,” Ms Kirchner said.

The head of state added opposition media concentrates on an attack against Minister Kicillof because he cannot be bought.

Speaking from General Roca, CFK also inaugurated a building for the Alto Valle Río Negro University, and spoke with Bariloche regarding the opening of the Technological Scientific Centre (CCT) of Conicet Patagonia. She unveiled a new railway service in Vaca Muerta that will help YPF reduce transport costs together with Victory Front (FpV) presidential hopeful Florencio Randazzo, and supported Miguel Angel Pichetto’s candidacy for Río Negro governor.

“We don’t like to poison people. I can look every Argentine straight in the eye. My only doubt is with people who still don’t have a job or a proper salary,” Cristina Kirchner concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Italy reports 3,600 migrant rescues in 2 days

Almost 3,600 migrants have been rescued from overcrowded boats sailing from Africa to Europe over the past 48 hours, Italy has said, with sea conditions seen as perfect for attempting the crossing.

As more than 600 migrants were brought ashore at the port of Catania in Sicily, rescuers plucked another 2,500 from rickety boats off the coast of Libya, the coast guard said.

Most of those who arrived in Catania had been picked up by the British warship HMS Bulwark and were Somali and Nigerian, port officials said.

With Libya engulfed in strife, people smugglers are increasingly free to pack migrants onto unsafe boats, and they are expected to push total arrivals in Italy for 2015 to 200,000, an increase of 30,000 on last year, according to an Interior Ministry projection.

Sandra Dike, a heavily pregnant 20-year-old Nigerian woman, said she left her home country because of the danger of attacks by the armed Islamist group Boko Haram.

«It’s not safe to go to a public place, like a church, the market. They (Boko Haram) might bomb the place at any time,» she said. «The war in Libya is worse. That’s why we decided to come to Italy.»

Boko Haram, which has killed thousands in its attempt to carve out an Islamist state, has suffered major setbacks this year following a co-ordinated military offensive by Nigeria, Niger, Chad and Cameroon.

A German ship, Italian navy vessels, a merchant ship, and Italy’s finance police and coast guard all conducted rescue operations on Thursday, a coast guard official told Reuters.

The 40-metre Phoenix, based in Malta and run by the Migrant Offshore Aid Station (MOAS) and Doctors Without Borders, rescued 561 people, including 136 women and 60 children, mostly from Eritrea. The ship picked up 188 people on Wednesday.

The surge in rescues comes just a day after the European Union announced a plan to distribute asylum-seekers more fairly around its member states and take in 20,000 more refugees.

At the beginning of the month when the weather also was favourable, about 6,800 people were rescued over three days, while dozens were said to have drowned.

With the estimated number of migrant deaths at sea this year approaching 2,000, and after as many as 800 died in a single shipwreck last month, the EU has bolstered its Triton sea mission to help Italy conduct the rescues.

Sourse: Buenos Aires Herald

‘Blue’ climbs to 12.62 pesos, official rate trades at 8.955 pesos

The US dollar traded half a cent higher in BA City banks and foreign exchange offices and closed at 8.955 pesos. The Central Bank bought 70 million dollars.

Meanwhile, the so called «blue» dollar ended three cents higher at 12.62 pesos. This was the third consecutive hike for the «blue», which climbed 10 cents since Tuesday, amid lower demand in the «dollar for savings» scheme.

The gap between the official rate and the «blue» stands at 40.9 percent.

Yesterday, the AFIP tax bureau office authorized dollar purchases for US$19.8 million, the lowest number in a working day so far this month, except for Tuesday when a strike in the banking sector took that figure to US$5 million.

Saving demands have reached US$272 million during May, almost 10 percent less compared to the same period in April.

In addition, the blue chip swap rate today decreased three cents to 11.94 pesos while the dollar stock exchange rate traded five cents down to 11.67 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Fin de un mito: hasta 5 tazas por día de café hacen bien a la salud

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard sostuvieron que entre 3 y 5 tazas por día no son dañinas y hasta pueden ayudar al hígado y al cerebro

 

Años de debate, que sí que no, contradicciones, avances y retrocesos. Finalmente, ¿llegará el día en el que los seres humanos sepamos si tomar café es bueno para la salud o no? Parece que el fin del mito ya llegó: para investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, de 3 a 5 tazas por día ayudan al hígado y al cerebro, mientras que más de 5 podrían generar inconvenientes en el organismo.

Un informe del Instituto Nacional de Medicina Ambiental de Estocolmo estudió la asociación del café con los accidentes cardiovasculares. Tras analizar el consumo de casi 480 mil participantes, determinó que quienes consumen entre 2 y 6 tazas por día, corren menos riesgos de sufrir uno.

Respecto al efecto del café en el corazón, una investigación de médicos israelíes concluyó que el consumo moderado reduce los riesgos de padecer insuficiencia cardíaca. Además, se comprobó que ni siquiera el consumo excesivo del mismo traería demasiados problemas para la salud.

En lo que refiere al cáncer, un análisis del Instituto Karolinska, de Suecia (2007), determinó que el 40 por ciento de los estudiados que consumen dos tazas de café por día, corren menos riesgo de tener cáncer de hígado.

En personas con cirrosis, el café se asocia con un menor grado de muerte. En la publicación Liver International afirman que se debe fomentar el consumo diario de café en pacientes con enfermedad hepática crónica.

Estudios recientes de la Universidad de California sobre trastornos neurológicos descubrieron que la ingesta de café se asoció con menores riesgos de enfermedad de Parkinson, menor deterioro cognitivo y un efecto potencial protector contra el mal de Alzheimer, señaló el diario Clarín. Por último, entre tantos beneficios, reduce las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2. En este caso,cuanto más café se beba, la gente tiene menos posibilidades de sufrir de diabetes.

 

INFOBAE

Gisela Bernal pedirá una pericia psiquiátrica para Ariel Diwan

Además la participante de Bailando aseguró que solicitó un botón antipánico porque le tiene miedo a su ex

La pelea entre Gisela Bernal y Ariel Diwan empezó en la televisión cuando él contó que no era el verdadero padre del hijo de la bailarina. Este escándalo llegó a la Justicia. La participante de Bailando 2015 lo denunció por amenazas de muerte y él pidió un ADN para comprobar la paternidad.

En una entrevista en El diario de Mariana, la bailarina aseguró que pedirá una pericia psiquiátrica para el productor teatral de Flavio Mendoza. Además, contó tener mucho miedo porque su ex violó la orden de restricción: «Es muy duro de contar, de vivir, es delicado. Es difícil vivir de esta manera, con una restricción en la cartera, ya hice un pedido del botón antipático».

Además, Bernal declaró: «Todavía no sé quién es el padre de mi hijo, puede ser [Francisco] Delgado o Diwan». Luego contó que a pesar de este escándalo, el pequeño se encuentra bien: «Mi hijo está bien y estamos haciendo un trabajo importante para no perjudicar su psiquis. Es un nene muy feliz».

Pero explicó que nunca charló sobre la supuesta paternidad con Delgado: «Jamás lo hablé con él, esto le cayó como baldazo de agua fría. Se metió a Gran Hermano no sé si para preservarse…». Luego, dio detalles sobre la relación que tuvieron: «Éramos los dos solteros, éramos amigos con derecho a roce, tuvimos meses de relación, por un tiempo se interrumpía y volvíamos. No estuve enamorada, nunca llegué a ese punto».

Fuente: www.infobae.com

África: Más de 350 niños soldados liberados por grupos armados

Entre 6.000 y 10.000 menores integran los grupos armados y rebeliones presentes desde hace años en República Centroafricana.

Más de 350 niños soldados centroafricanos, entre ellos varios menores de 12 años, fueron liberados este jueves por grupos armados tras un acuerdo firmado con Unicef, anunció la organización de Naciones Unidas en un comunicado.

«Tras dos años de intensos combates, la liberación de los niños por estos grupos (…) es un verdadero paso hacia la paz», declaró el representante de Unicef en Bangui, Mohamed Malick Fall.

«La violencia y el sufrimiento ahora pueden ceder paso a un futuro mejor para estos niños», agregó.

En distintas ceremonias, 357 niños fueron liberados en la región de Bambari (centro) por la exrebelión Seleka -mayoritariamente musulmana- y las milicias -mayoritariamente cristianas- antibalaka, principales beligerantes en la crisis que arrasa al país desde hace más de dos años.

Se trata de «la más grande liberación de niños vinculados a los grupos armados en República Centroafricana desde que estallara la violencia en 2012», subraya Unicef.

Para Fall, es «el comienzo de un proceso que, esperamos, concluirá con la liberación de miles de niños ligados a los grupos armados» en el país.

«Todos tendrán necesidad de un amplio apoyo y protección para poder reconstruir sus vidas y recuperar su infancia», dijo.

Entre 6.000 y 10.000 niños estarían integrados en los diferentes grupos armados y rebeliones presentes desde hace años en la República Centroafricana.

Fuente: AFP

«La candidata de la UCR es Vidal»

Ernesto Sanz admitió que no tienen candidato en la provincia de Buenos Aires, por lo que apoyarán a la postulante del PRO. «La idea es integrar listas para potenciar la alianza», afirmó el líder de la UCR.

El precandidato a presidente por la UCR, Ernesto Sanz, afirmó que la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, es la postulante a gobernadora de su partido en la provincia de Buenos Aires.

“Nuestra candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires es María Eugenia Vidal, no tenemos un postulante en ese distrito. La idea es integrar listas para potenciar la alianza que tenemos con el PRO y la Coalición Cívica”, señaló el senador nacional en declaraciones a radio Del Plata.

En ese sentido, el senador nacional por Mendoza aclaró que en la alianza opositora que integran estos tres partidos habrá competencia interna en las PASO en los lugares donde “existan referentes fuertes en cada una de las fuerzas”.

“Hasta ahora tenemos competencia con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde respaldamos la candidatura de (Martín) Lousteau a jefe de Gobierno. Y tendremos una interna en Entre Ríos en la que competirán Atilio Debenedetti (UCR) y Alfredo De Angeli (PRO)”, agregó.

En cuanto a la Ciudad, Sanz opinó que Lousteau representa “una propuesta mejorada de lo que el PRO hizo en el gobierno de la Capital», y que por eso el economista recibe el apoyo de la UCR.

“Creemos que Martín representa un cambio, una propuesta que apunta a mejorar todo lo bueno que hizo el PRO en la Ciudad. Por eso estamos con él, pero eso no debilita el acuerdo opositor que tenemos con Macri a nivel nacional”, afirmó.
lapoliticaonline.com

El oro tocó máximo de tres meses: ganó 0,7% a u$s 1.223,90

El oro extendió sus ganancias este jueves hasta alcanzar máximos de tres meses y avanzó 0,7% a u$s 1.223,9, mientras que el dólar era presionado por una serie de datos económicos dispares en Estados Unidos que aplazaron las expectativas sobre el momento en que la Fed subirá las tasas de interés en la mayor economía del mundo.

El número de estadounidenses que pidieron por primera vez el seguro federal de desempleo bajó la semana pasada cerca a los mínimos de 15 años vistos el mes pasado, aunque otros datos mostraron que la firmeza del dólar y la caída del petróleo contuvieron la inflación al productor en abril.

El metal también se dirigía a su mayor avance semanal en cinco meses, impulsado mayormente por una alza de casi un 2% el miércoles después de que el dólar se depreciara a mínimos de tres meses tras los débiles datos de ventas minoristas en Estados Unidos.

El metal restó importancia a la fortaleza de las acciones globales, lo que en general podría afectar su atractivo como cobertura contra el riesgo.

El oro cayó cuando sólidos datos el año pasado destacaron las perspectivas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevaría las tasas de interés desde mínimos récord, a partir de junio.

Pero el crecimiento en Estados Unidos en el primer trimestre se desaceleró con fuerza. La Reserva Federal ha sostenido que elevaría las tasas sólo cuando los datos apunten a un fortalecimiento de la economía.
ambito.com

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: la primera causa de muerte cobra 10 millones de vidas al año

El incremento de la presión sanguínea en las arterias, se ha convertido en la mayor pandemia de la Humanidad, en tanto es uno de los principales problemas de salud en particular en los países desarrollados, con una de las tasas de mortalidad más importantes: más de mil millones de personas conllevan riesgo de vida a causa de esta patología.

 

 

Alrededor de diez millones de personas mueren cada año a consecuencias de la hipertensión que genera el 45% de los ataques al corazón y el 51% de los derrames cerebrales. El 40% de los mayores de 25 años padece algún trastorno vinculado a la hipertensión, uno cada tres adultos en el planeta. El 80% de las muertes causadas por  afecciones cardiovasculares se da en los países en desarrollo. Con sistemas de salud más débiles, en esos países la mayoría de los casos de hipertensión no son diagnosticados, ni controlados ni tratados, una de las razones por las que también se conoce la hipertensión como “enemigo silencioso”.

Las enfermedades cardiovasculares cobran 17 millones de vidas cada año, de las cuales 10 millones están directamente vinculadas a problemas de hipertensión.

Algunas pautas básicas de prevención

Los altos niveles de colesterol, alto índice de glucosa en sangre, sobrepeso, sedentarismo y tabaquismo, son los principales riesgos de este problema, peligro que se incrementa aún más cuando estos factores de riesgo coinciden en forma simultánea en una misma persona.

La hipertensión se puede prevenir modificando factores de riesgo relacionados con el comportamiento, como la dieta malsana, el uso nocivo del alcohol o la inactividad física.

La Organización Mundial de la Salud apunta que “la prevención y el control de la hipertensión son complejos y demandan la colaboración de múltiples interesados, como los gobiernos, la sociedad civil, las instituciones académicas y la industria de alimentos y bebidas. Dados los enormes beneficios de salud pública que se derivan del control de la tensión arterial, este es el momento adecuado para la acción concertada”.

 

Fuente: http://www.lr21.com.uy/salud/1232659-hipertension-arterial-dia-internacional

 

Karina La princesita termina su contrato con Fenix y deberá pagar una suma millonaria

La cantante había demandado a Fénix, en tanto, desde la empresa le piden una elevada suma de dinero.

Hace pocos días Karina La Princesita, reapareció en las redes sociales luego de la suspensión de varios shows a causa de una demanda realizada a la productora Fénix por falta de pagos desde el año pasado.

«Fenix le debe a los músico de la banda un mes y a ella seis. Por eso, al no estar facturando, Karina decidió frenar los shows hasta que se pongan al día», había revelado Leonel Agüero, padre del Kun, la pareja de la cantante, y productor de la cantante.

En este escandaloso marco, se confirmó que desde el 17 de mayo finalizará en contrato entre Karina y la productora de espectáculos. Por parte de la cantante, deberá compensar el fondo de recupero de tres millones de pesos que puso Fénix para lograr su rescisión con los hermanos Serantoni, ex representantes de Karina.

Cuando la negociación finalice, La Princesita podrá buscarse otro mánager. Según informaron en Intrusos, Leonel Agüero será su representante mientras que los hermanos Pimpinela podrían quedar a cargo de la asesoría artística de la cantante. Esta decisión se tomaría en base a la amistad que hay entre Karina y Lucía Galán.

Si bien los problemas entre la cantante y la productora comenzaron hace meses, habría sido el faltazo de Karina al programa de Mirtha Legrand la gota que habría rebalsado el vaso. Además, el entorno de la artista cree que sus altas y bajas en su relación con el Kun es lo que más afecta a la carrera de la cantante.

Fuente: www.ratingcero.com

Ottavis, clave en la caída de Bossio

El camporista fue «el gran manipulador» detrás de la decisión del jefe de Anses. Su objetivo: ser vice de Aníbal.

José Ottavis jugó un papel clave en la caída de la candidatura de Diego Bossio a la gobernación bonaerense. La decisión, que sorprendió a propios y extraños, habría tenido como telón de fondo las feroces presiones que el diputado camporista ejerció sobre el titular de Anses para que se baje.

En el entorno de Bossio, donde como reveló LPO no encontraban explicación por la decisión, ven ahora que el motivo no es otro que la mano del dirigente de La Cámpora. Tan es así que por estas horas se lo menciona como «el gran manipulador» detrás de la caída del funcionario.

Todo esto sucede en un clima de derrota total en la Anses, donde trabajaban a full por la candidatura de Bossio. Es que a diferencia de los otros kirchneristas que se tomaron el “baño de humildad” que pidió Cristina Kirchner, el hombre de Tandil tenía buenas perspectivas en las encuestas.

En este sentido, en el entorno de Bossio confirmaron a LPO que no hubo presión de la Presidenta para que renuncie a su candidatura. «Resulta inexplicable. No había presión de Cristina para que se baje. Incluso se había reunido con Máximo», habían dicho el martes, apenas conocida la decisión.

Aún con ese guiño de la Rosada, el titular de Anses empezó a ser presionado por Ottavis, hombre clave en el armado bonaerense de La Cámpora, junto a Eduardo “Wado” de Pedro.

Más hábil para la rosca y el juego político, la manipulación del “Petiso” llegó por varios frentes, explicaron a LPO. Ottavis “enredó” a Bossio, simplificó una fuente de su entorno. “Llegó a un punto en que se quemó y se bajó”, agregó.

Cerca de Bossio sostienen que el objetivo de Ottavis para montar ese operativo de presión no es otro que ser el candidato a vicegobernador de Aníbal Fernández, que de a poco se perfila como el preferido de la Casa Rosada y también del sciolismo. El camporista ya estaría trabajando en el armado de la estructura del jefe de Gabinete para las elecciones.

La relación de Bossio con La Cámpora siempre fue tensa, a pesar de que la agrupación de Máximo tiene un lugar importante en Anses. De hecho, varios de sus referentes son directores de Anses en sus distritos, desde donde armaron estructuras gigantescas como contrapeso de los intendentes. El propio Ottavis le metió a Mayra Mendoza en el organismo cuando eran pareja.

Esa mala relación derivó en que La Cámpora nunca avaló su candidatura a gobernador. De hecho, cerca de Bossio creen que hubo una clara falta de apoyo, que terminó en el boicot de Ottavis.

En Anses creen que también al funcionario lo perjudica que no termina de ser ni La Cámpora ni del PJ, pese a que por su cargo en el organismo y en el Instituto Gestar logró buenos vínculos con los gobernadores.
lapoliticaonline.com

El agro busca crédito para retener la cosecha hasta el cambio de gobierno

La baja de las commodities y aumento de costos lleva a los productores a buscar financiamiento para respaldar una eventual retención de la cosecha. Se buscan mejores precios de venta, ante la expectativa de una devaluación, en el caso de la soja, y de una apertura en las exportaciones, en el caso de maíz y trigo, medidas que podría tomar un nuevo gobierno. Los costos financieros son altos.

En un año en que seguirán aumentando los costos pero se abren expectativas de cambio en las políticas económicas por el cambio de gobierno, el sector agropecuario incrementó sus consultas a los bancos privados para buscar un respaldo financiero con el fin de poder retener los granos en busca de mejores precios de venta.

Según coincidieron los bancos consultados y representantes del sector, los productores, en un contexto de baja de los precios de las commodities, quisieran retener soja, a la espera de una devaluación o un momento de menor oferta para obtener un precio mayor al actual de los molinos y aceiteras, y trigo y maíz, para beneficiarse de una apertura de las exportaciones y baja de las retenciones.

Sin embargo, la tasa de interés que ofrecen los bancos, que tiene como piso la tasa de las Lebac que vende el Banco Central, hoy por hoy implica un alto costo financiero frente al precio que podrían obtener los productores. Además, el sector pedirá más financiamiento tras un año de rindes promedio negativos en los cuatro cultivos principales.

Esta política de retención implica también el cierre de los préstamos por parte del Banco Nación (BNA), lo que hasta ahora derivó débilmente en los bancos privados y con más fuerza en los proveedores del sector.

«Ahora nuestro cliente están pensando en terminar su cosecha y cancelar los créditos en junio. Hacen consultas para atender las necesidades de la retención de granos para hacer más eficiente la comercialización. Es una línea que se consulta mucho y ahora hay una mayor cantidad de consultas», dijo Pablo Bullrich, gerente de Agronegocios de Santander Rio.

Para estos préstamos a un año de plazo es que el banco, con 14.500 clientes, está armando un producto con una tasa un poco más competitiva, ya que el 30% nominal actual es muy alta para el sector. La idea es abaratar el costo de los warrants, que pesa mucho en los préstamos pequeños pero garantizan el stock del producto.

La política del BNA de no renovar los préstamos a quienes no vendan los granos, porque implica un menor ingreso de divisas, podría derramar en una mayor demanda a los bancos privados, pero choca con los altos costos de financiamiento.

«Hay una mayor cantidad de consultas, porque hay incertidumbre entre retener y no retener. Tenemos las herramientas para respaldar al productor, pero no veo que se incremente mucho. Porque los precios futuros de venta no compensan el costo financiero de retener, sobre todo en soja. En trigo y maíz hay mayor esperanza por parte del productor de que se liberen las exportaciones, pero hoy no lo podés aseverar», dijo Marcelo McGrech, gerente de Banca Agropecuaria del Banco Galicia. En el banco, que cuenta con 15 mil clientes, son cautelosos y esperan «ver cómo se termina esta campaña para ver cómo se financia la próxima», agregó.

«Los precios están demasiado bajos. El productor se pregunta qué pasa si guarda el grano, si cambia el gobierno y bajan las retenciones y se liberan los derechos de exportación», coincidió Ernesto Ambrosetti, economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina. «La soja se retiene para hacer frente a los pagos por granos y ante una expectativa de una devaluación. El maíz y el trigo, ante la expectativa de eliminar las trabas a las exportaciones», agregó. Aunque el respaldo financiero que se necesitaría es mayor porque al productor se le juntarían dos cosechas en un año.

Capital de trabajo
La demanda por un respaldo financiero para guardar los granos se superpone a las necesidades de financiar la próxima siembra.

«Se trata de un cliente con mayores necesidades en pesos por hectárea, pero que tiene un número proyectado de actividad que no es mejor», dijo Bullrich. El Santander Rio, que en 2014 creció 48% en la financiación al sector, ofrece líneas de capital de trabajo al 30% anual y la tarjeta Rio Agro, que creció 80% anual, ofrece tasa 0% hasta 270 días, según la alianza con los fabricantes de insumos, lo que promedia la tasa a un 20%.

En el Galicia, que creció 35% anual a marzo pasado, también se basan en la tarjeta Visa Rural. «Es eficiente desde el punto de vista del productor, que anda con el crédito en el bolsillo», explicó McGrech. «Se va a necesitar mayor capital de trabajo para enfrentar la próxima campaña con mayores costos, que se suma a una campaña que no es buena desde lo agronómico y mala desde lo económico», agregó.

Se abre un año de incertidumbre y desafíos, porque también pueden variar las formas de producir.

«No hay expectativa de acceder al crédito, lo que implica una baja aplicación de tecnología para no arriesgar capital de trabajo, salvo excepciones de rindes por arriba del promedio nacional», dijo Ambrosetti. Según explicó, el sector no resiste las altas tasas del mercado, salvo las tarjetas agropecuarias, ya que el BNA cobra una tasa efectiva del 40% y los privados del 50%.

El sector, como el resto de la economía, también redujo su nivel de inversiones. Pero ellas se canalizan a través de las líneas de inversión productiva a tasa subsidiada que promueve el Central al 19%.
cronista.com

Adiós a la célebre «CSI»: la serie llega a su fin tras 15 años y 300 capítulos

La exitosa serie, que cuenta las investigaciones de la Policía científica, tuvo en una temporada entre 25 y 30 millones de espectadores.

Imagen: AFP

La exitosa serie CSI, una de las más largas difundidas por la cadena CBS, dejará de transmitirse definitivamente a fines de la próxima temporada en septiembre, tras 15 años de investigaciones y más de 300 capítulos en al aire, anunció CBS.

«CSI» finalizará el 27 de septiembre, con un capítulo especial de dos horas «lleno de estrellas», según la cadena, entre ellas actores de los inicios de la serie, como William Petersen y Marg Helgenberger, quienes actuarán junto a Ted Danson.

«Tenemos un poco de ganas de llorar», dijo Nina Tassler, directora de CBS Entertainment.

La exitosa serie, que cuenta las investigaciones de la Policía científica de Las Vegas, alcanzó un pico de audiencia en 2007 con entre 25 y 30 millones de telespectadores.

De esta serie nacieron sus derivados «CSI:Miami» y «CSI: Nueva York», que ya dejaron de filmarse.

La estrella de «CSI», Ted Danson, se incorporará al reparto de «CSI: Cyber», que acaba de comenzar en marzo y donde actúa la ganadora del Oscar Patricia Arquette.

Fuente: www.losandes.com.ar

El “baño de humildad” es inundación: se bajaron Rossi, Taiana, Mussi y el Chino Navarro

Los dos primeros retiraron sus pre candidaturas para Presidente, con lo que el Frente para la Victoria contará para ese rubro sólo con las postulaciones de Daniel Scioli y Florencio Randazzo. Los dos segundos declinaron aspirar a la gobernación bonaerense, donde siguen anotados Julián Domínguez, Aníbal Fernández, Martín Insaurralde, Fernando Espinoza y Sergio Berni.

Como un efecto dominó luego del pedido de la presidenta Cristina Fernández para que los pre candidatos de su partido se dieran “un baño de humildad” y repensaran mantener sus candidaturas, se aceleraron las renuncias a esa aspiración, tanto en el rubro presidente como en el de gobernador bonaerense, donde se encontraban la mayor candidad de postulantes, al punto que era ya una aglomeración.

Así, al renunciamiento de Sergio Urribarri a la primera magistratura, se sumaron en igual sentido Agustín Rossi, ministro de Defensa, y el ex canciller Jorge Taiana, que habían estado precedidos por el cambio de traje de candidatura de Aníbal Fernández, que pasó a aspirar a la gobernación. En este cuadro, con las bajas del “Chivo” y de Taiana, el Frente para la Victoria contará para ese rubro sólo con las postulaciones de Daniel Scioli y Florencio Randazzo

Hoy también bajaron sus candidaturas, pero a la gobernación bonaerense, el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, y el Chino Navarro, referente del Movimiento Evita. De esta forma, siguen anotados en ese rubro Julián Domínguez, Aníbal Fernández, Martín Insaurralde, Fernando Espinoza y Sergio Berni.

Las renuncias de Taiana y el Chino Navarro se dieron a conocer en forma conjunta, ya que forman parte del mismo espacio. Desde el “Movimiento Evita”, en un comunicado explicaron que “lo hacemos con plena confianza en la conducción de nuestra compañera presidenta (Cristina Kirchner) que siempre ha tomado las decisiones priorizando los Intereses del Pueblo Argentino”, anunció el Movimiento Evita en un comunicado.

Por su parte, Diego Bossio y Carlos Castagnetto habían bajado sus respectivas postulaciones para la Gobernación bonaerense el martes y el miércoles, y este jueves hizo lo propio el intendente de Berazategui, Patricio Mussi.
cronista.com