Los afiches contra River, con cargadas de Boca y también de Cruzeiro

Tras la derrota en el partido de ida, aparecieron las clásicas gastadas en las redes sociales, con el foco en lo ocurrido en el último Superclásico y en la paternidad de los brasileños.

No se hicieron esperar. Estaban al acecho desde que la Conmebol resolvió la suspensión del partido y la eliminación de Boca. Y para peor, tanto en la previa, como durante el encuentro, los hinchas de River les recordaron el bochorno de la semana pasada. ¿Como lo hicieron? Al grito de «El que no salta, abandonó…». Por eso, los hinchas de Boca aprovecharon la caída del conjunto Millonario y aparecieron en las redes sociales los afiches con las clásicas cargadas.

Algunos hicieron referencia a lo ocurrido el jueves pasado y a la decisión de la Conmebol de darle el partido ganado a River. Y no faltaron los que remiten al descenso del conjunto de Nuñez.

Los hinchas de Cruzeiro, equipo al que River enfrentó en 12 oportunidades y solo lo venció en dos (final de la Supercopa 1991: ganó 2-0 de local, perdió 3-0 en Brasil y en cuartos de final Supercopa 1992, perdió 2-0 en Brasil, ganó 2-0 en Buenos Aires y quedó eliminado por penales), también se sumaron a las cargadas de los Boquenses y aportaron lo suyo con un afiche que reza «River decime que se siente, tener en casa a tu papá…», en clara referencia al historial en contra que tiene el Millonario y rememorando la canción que los argentinos hicieron para Brasil en el Mundial 2014.

 

Fuente: Clarín

Un tiroteo en un hospital recibió el despliegue de fuerzas federales en Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- Si los 350 refuerzos federales recién llegados tenían alguna duda del difícil desafío que les encomendaron aquí, lo supieron casi al instante. Justo cuando daban sus primeros pasos por estas calles en un nuevo esfuerzo oficial por poner freno a la ola de inseguridad y violencia, delincuentes huían a los tiros entre médicos, personal y pacientes de un hospital privado al que habían llegado a punta de pistola para llevarse dinero de la administración.

A puro gatillo fue la escena de bienvenida para estos efectivos de Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal que empezaron a desplegarse en los barrios más críticos para complementar a la fuerza provincial, mellada por la sucesión de delitos, varios de ellos con desenlaces fatales.

La estadística confirma 36 asesinatos en lo que va del año, por lo menos siete de esos homicidios fueron en ocasión de robo. El último caso: un taxista baleado en el pecho.

El caso ocurrido ayer, a las 14, y en un hospital lleno de gente, no tuvo heridos ni muertes por casualidad. Algunas balas disparadas por al menos uno de los asaltantes quedaron incrustadas en paredes internas del Hospital Privado de la Comunidad (HPC) y otras perforaron una vidriera de una farmacia de la vereda de enfrente, hacia donde apuntó en plena fuga al advertir la presencia de un personal de seguridad. La policía pudo detener a uno de los autores y busca aún a uno o dos cómplices.

La incorporación de fuerzas federales para el patrullaje del distrito había sido anticipada a fines de marzo pasado por el intendente local, Gustavo Pulti, que en diálogo con LA NACION buscaba respuestas y resultados tras una serie de cinco homicidios en 72 horas. «No hay soluciones mágicas, pero hoy sentimos que tenemos una tranquilidad más», dijo sobre este personal adicional con el que contará por lo menos hasta septiembre próximo, época en que se estima que iniciarán sus prácticas en vía pública la primera tanda de futuros oficiales de la policía comunal.

LA NACION, en su edición del pasado domingo, resumió la particular situación que se vive en el distrito por la comercialización de drogas y bandas de traficantes que ganan espacio a pura violencia. «Venimos a sumar y reforzar el trabajo que está haciendo la policía de la provincia», sostuvo Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación que encabezó el arribo de los refuerzos federales, unos 250 efectivos de Prefectura Naval y otros 100, de la Policía de Seguridad Portuaria y la Policía Federal.

El dato que se resaltó es que buena parte de esta dotación ya estuvo destinada, con similares objetivos, en otros puntos críticos del país, como Córdoba y Rosario.

El despliegue de estos refuerzos, que también cuentan con móviles de la fuerza a la que pertenecen, se empezaba a percibir en las primeras horas de la tarde de ayer. «Nos matan hace rato, pero recién asoman en la previa de elecciones», señaló un comerciante de la avenida Edison cuando vio pasar los cinco micros del Ministerio de Seguridad de la Nación.

En su primera misión, a los efectivos se los vio en la zona norte, en proximidades de la avenida Constitución y la costa. También en uno de los extremos del Golf Club de Playa Grande.

Como antecedente habrá que señalar que las fuerzas federales ya estuvieron desplegadas aquí en 2009 y 2013…

Fuente: La Nación

Califican de exitosa visita a Colombia de premier chino

Bogotá, 22 may (PL) La visita oficial de dos días a Colombia, que concluye hoy el primer ministro de China, Li Keqiang, fue calificada por ambas partes como productiva y exitosa, debido a la trascendencia de los acuerdos alcanzados.

El propio presidente Juan Manuel Santos dijo que esta primera estancia de un gobernante chino en los 35 años de relaciones diplomáticas bilaterales marcará un hito en los vínculos chino-colombiano, por la enorme importancia de los asuntos abordados.

De lo tratado en las pláticas oficiales, el mandatario anfitrión resaltó el simbolismo que representa el apoyo de Beinjing al proceso de paz en Colombia, que impulsan en el diálogo que sostienen en La Habana delegados del Ejecutivo Nacional y la organización guerrillera FARC-EP.

Santos agradeció el gesto de China, que apoyará proyectos de reconstrucción en la etapa del posconflicto con una donación de ocho millones de dólares.

Por su parte, Li manifestó que el día que se suscriba la paz en Colombia, ello constituirá un acto que tendrá gran repercusión internacional y será un significativo aporte a favor de la paz mundial.

En este segundo día de la estancia en Bogotá, el primer ministro chino participará junto a Santos en un foro sobre literatura previsto en el palacio de San Carlos, antigua residencia del libertador Simón Bolívar y actual sede de la Cancillería.

El encuentro estará conducido por los ministros de Cultura de uno y otro país, Mariana Garcés y Luo Shugang, quienes presentarán a los escritores colombianos y chinos que intervendrán en la cita.

Entre los intelectuales invitados, figuran el Premio Nobel de Literatura, Mo Yan, quien reconoce en su obra la influencia de Gabriel García Márquez; Tie Ning, titular de la Asociación de Escritores de la nación asiática y Jiang Fangzhou, editora y traductora al chino de la obra del novelista colombiano.

De la nación andina tomarán parte en el foro, organizado con motivo del 35 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales, varios escritores de renombre, encabezados por el Premio Nacional de Poesía Juan Manuel Roca.

La visita a Bogotá de Li, quien acordó con Santos incrementar significativamente las relaciones económicas, forma parte de una gira por Sudamérica, la cual comenzó esta misma semana en Brasil y continua desde este jueves en Perú, para concluir en Chile.

Chaco cerró la campaña electoral, marcada por una fuerte polarización

De cara a las PASO de este domingo en la provincia, los principales candidatos del kirchnerismo y la UCR realizaron sus últimos actos. Se definirán las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

Los principales precandidatos del kirchnerismo y la UCR cerraron este jueves la campaña electoral en Chaco, a raíz de la veda de cara a las PASO provinciales del próximo domingo para definir las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

La campaña estuvo polarizada entre el kirchnerista frente Chaco Merece Más y la coalición opositora Vamos Chaco, que encabeza la UCR.
El mandatario Jorge Capitanich, que competirá como precandidato a intendente de Resistencia, encabezó una caravana junto a los principales postulantes del frente Chaco Merece Más, que partió de Fontana para llegar a Barranqueras, dos ciudades de la zona metropolitana de Resistencia.
El ex jefe de Gabinete realizará la recorrida junto a una de las fórmulas del kirchnerismo para sucederlo en la Gobernación, encabezada por el ex intendente de Villa Ángela, Domingo Peppo, y su hermano y actual intendente de Campo Largo, Daniel Capitanich.
«Tenemos la experiencia, la capacidad de gestión y las ganas para trasformar Resistencia», sostuvo Capitanich en el marco de la campaña a la jefatura capitalina, a la vez que se manifestó «muy conforme y satisfecho» por la recepción que tuvo por parte de los vecinos durante las continuas recorridas que realizó durante las últimas semanas por los diferentes barrios de la ciudad.
Además del frente Chaco Merece Más, otras dos fuerzas vinculadas al kirchnerismo intentarán llegar a las elecciones provinciales del 20 de septiembre: la lista Crecimiento 2015; que postula al actual diputado nacional José Mongeló y al ex cura párroco Jorge Lestani como precandidatos a gobernador y vice, respectivamente; y la nómina Unidad y Lealtad, encabezada por Germán Bittel y Daniel Souilhé.
Esta tarde también realizó su cierre de campaña la coalición Vamos Chaco, que lleva a la actual intendenta de Resistencia, la radical Aída Ayala, como precandidata a la Gobernación, escoltada por el joven Bruno Cipollini, hijo del jefe comunal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini.
La coalición encabezada por la UCR realizó una caminata, que partió a las 17 desde la plaza 9 de Julio de Resistencia, con destino a la Laguna Argüello, dónde se llevó a cabo un acto que también tuvo como broche un cierre un recital de música popular, en este caso con los grupos La Nueva Luna y Viento Norte.
La alianza Vamos Chaco, que encabeza la UCR y cuenta con el apoyo del PRO y el Frente Renovador, impulsa al actual jefe de Gabinete de Resistencia, Leandro Zdero, para suceder a Ayala en la Intendencia de Resistencia, un bastión histórico del radicalismo que Capitanich buscará recuperar luego de 16 años de resultados adversos para el justicialismo.
«Tenemos todos los recursos humanos y materiales para ser la provincia más pujante de la región y desde el 10 de diciembre haremos que los chaqueños olviden que durante ocho años experimentamos constantes días de paro que dejaron vulnerables a nuestras escuelas y a nuestros docentes», sostuvo Ayala durante un acto de cierre que se realizó ayer en Sáenz Peña.
La oferta electoral en las primarias chaqueñas se completará con dos representaciones de izquierda, una coalición de fuerzas que impulsa a Danilo Legal y Raúl Kabral como precandidatos a la Gobernación, mientras el Polo Obrero postula a la fórmula compuesta por Aldo García y Mariano Delgado.
Por último, el MIJD, que lidera el referente social Raúl Castells, intentará llegar a las elecciones generales con una fórmula integrada por Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.
Fuente: minutouno.com

El video perdido de Vin Diesel bailando Breakdance

Apareció en Youtube un video del actor de películas de acción en una faceta hasta ahora desconocida.

Vin Diesel, la estrella de la saga Rapido y Furioso, fue antes de héroe de acción un sorprendente bailarín.

El video registra más de 2.432.000 visitas.

En los últimos días se viralizó un vídeo en el que se lo ve bailando Breakdance en su juventud. El actor ya había confesado en una entrevista que le gusta bailar y que solía hacerlo con frecuencia.

El video fue subido en el año 2006 pero en los últimos días empezó a sumar muchas visualizaciones y ya superó las dos millones de visitas en YouTube.

Fuente: www.infonews.com

Pergolini disparó contra Ortega tras renunciar a los Martín Fierro: «Me parece que es una crítica media liviana»

El conductor se refirió a la decisión del productor argumentando que siempre aceptó los premios y que recién ahora se opone a ellos

«Cualquier cosa es más representativo que un premio Martín Fierro», comenzó diciendo Mario Pergolini en entrevista con Intrusos afuera del estudio de Vorterix. Su comentario fue en referencia a la confrontación que siempre mantuvo con el galardón y la entidad: «Yo nunca lo acepté. Siempre dije que los Martín Fierro son una porquería».

Luego opinó sobre la decisión de Sebastián Ortega y su productora sobre la renuncia a los premios luego que APTRA no haya ternado a Verónica Linás ni a Luis Machín, entre otros actores destacados de Viudas e Hijos del Rock and Roll.

«Sin conocer al 100 por 100 sus razones, hasta este premio siempre fue parte de eso. Fue, aceptó, recibió el de oro… Y de golpe ante la primera que no le gusta… me parece que es una crítica media liviana», disparó.

Luego continuó: «Yo en esto he sido siempre claro: a mí los Martín Fierro me importan tres pitos, nunca me interesaron, nunca los fui a buscar, no guardo los que tengo». El periodista le preguntó «¿No creés en el premio en sí?», y Pergolini respondió conciso: «No, porque si no me interesa su crítica durante el año, ¿por qué me va interesar que me den un premio?»

«Siempre me pareció un show berreta con mucha gente que tampoco le interesa hablando a los gritos. Me parece que ni siquiera es agradable verlo», dijo y se preguntó: «¿En qué ahorran sacando ternas? ¿Vos decís que Canal 13 no puede invitar a 30 personas más? ¿Cuánto puede salir? Se ahorarron 8 mil pesos. ¡Que no lo hagan para eso!»

«Ya era bastante berreta antes, si le siguen sacando va a ser una porquería importante. Felicidades a todos los ternados. Se lo merecen. A mí me chupa un huevo, pero bueno…», concluyó el empresario y conductor con su ironía característica.

Fuente: www.infobae.com

Vacunas contra la gripe

Con el objetivo de prevenir complicaciones por la gripe en grupos de riesgo, comenzó la campaña de vacunación contra la enfermedad en el distrito. La vacuna está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud y en el Hospital Mi Pueblo.  Cabe destacar que la gripe es una enfermedad infecciosa sumamente contagiosa, que está causada por un virus que produce sobre todo síntomas respiratorios. El período de incubación es de 48 hs. con una variación entre uno a siete días.  Los virus de la gripe se transmiten a través de las pequeñas gotas que salen de la nariz o de la boca cuando una persona enferma de gripe tose o estornuda sin taparse con un pañuelo. Los gérmenes que contienen también pueden transmitirse de su mano a cualquier superficie que toque, pudiendo sobrevivir allí durante un tiempo.  Objetos cotidianos como barandas, manivelas de puertas, teléfonos, teclados y mouse de las computadoras, etc. son las superficies más comunes donde puede encontrarse el virus de la gripe. Si otra persona entra en contacto con ellos y después se toca la cara, los gérmenes pueden entrar en su organismo e infectarse.
Vacunas
Embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo); puérperas (hasta 6 meses después del parto); niños de 06 a 24 meses; personas de 65 años o más; personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo (obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal, etc.). Deberán presentar la orden médica que avale su patología.

Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/68987-vacunas-contra-la-gripe

Dilma arranca el ajuste con suba de impuestos a los bancos

El Gobierno de Brasil comenzó este viernes con su previsto plan de ajuste y la primera víctima fueron los bancos. La presidenta Dilma Rousseff decidió incrementar el impuesto CSLL a los bancos a un 20% desde un 15 por ciento, según la gaceta oficial publicada el viernes.

Rousseff estaba considerando elevar el impuesto CSLL, un gravamen sobre las ganancias de las firmas utilizado para contribuir al sistema de seguridad social, a fin de reforzar los ingresos y alcanzar un complejo objetivo fiscal este año, en medio de una economía que ya entró en recesión.

El Gobierno tiene previsto congelar cerca de 70.000 millones de reales (23.020 millones de dólares) en gasto durante el 2015, dijo este viernes a Reuters un funcionario allegado a la decisión.

La medida se alinea con las expectativas del mercado y con los anuncios de un mayor compromiso con la austeridad que impulsa el Gobierno de Dilma Rousseff para recuperar la confianza de los inversores en la economía de Brasil.

El funcionario, que pidió reserva de su identidad, dijo que el congelamiento en el gasto ejecutivo, legislativo y judicial equivale a poco más de 70.000 millones de reales.
ambito.com

Aceiteros llevan 18 días de paro y no ceden: exigen 42%

PARITARIAS: El titular del gremio, Daniel Yofra, aseguró que hay 40 barcos parados en el puerto y que por día cuestan US$25 mil. «Reclamanos un salario mínimo de $14.931», dijo.

Desde hace 18 días que los trabajadores aceiteros se encuentran de paro indeterminado. Es que las negociaciones paritarias no llegan a un acuerdo, ya que mientras ellos piden un 42% de aumento,el Gobierno Nacional no acepta un porcentaje mayor al 30%.

«Estamos trabados y hoy más que nunca se nota la presión del Gobierno. Hicimos todas las estadísticas y para asegurar nuestras necesidades básicas para una vida digna el sueldo nuestro tiene que llegar a $14.931», aseguró el titular del gremio, Daniel Yofra en declaraciones a radio La Red. Ese número representa un 42% de aumento salarial.

Sin embargo, Yofra aseguró que «esto no representará un desavastecimiento en los supermercados».

«Claramente no es una cuestión de plata porque en estos 18 días las empresas han perdido más dinero del que gastarían con los aumentos», justificó el gremialista.

Fuente: minutouno.com

Beatificación de monseñor Romero es un acto de justicia

San Salvador, 22 may (PL) La beatificación de monseñor Romero es un acto de justicia del Vaticano para el pueblo salvadoreño y para el propio obispo mártir, afirmó hoy la embajadora de Nicaragua aquí, Gilda Bolt. (PLRadio)

En entrevista con Prensa Latina, Bolt subrayó que es un reconocimiento a la lucha de monseñor Romero por los pobres, por buscar una sociedad con justicia y equidad.

«Me parece, además, que es un momento importantísimo en la etapa histórica de El Salvador», remarcó la diplomática al referirse a los nuevos tiempos de cambios que vive el país con un partido en el gobierno nacido de las luchas del pueblo.

Aseguró que la beatificación este sábado de monseñor Romero es un símbolo que hay que mantener por ser una insignia de lucha, de reivindicaciones y de derechos humanos.

Esta celebración también representa la esperanza para la unidad y reconciliación de las familias salvadoreñas, añadió Bolt.

Reiteró que es un acto de justicia también para quienes como monseñor Romero cayeron en sus luchas por los derechos de las personas y contra los actos represivos.

«Es un momento muy importante para el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, para el pueblo salvadoreño y para los católicos y los cristianos», enfatizó.

Recalcó que monseñor Romero desde sus luchas, significó paz, esperanza y reconciliación.

Su proceso de canonización ha durado décadas, pero el papa Francisco logró que este punto tan sensible en El Salvador, sea reconocido y se convierta en una bandera de amor, paz y lucha para los salvadoreños.

Este sábado 23 de mayo, monseñor Romero será beatificado 35 años después de su asesinato por los escuadrones de la muerte.

Se espera para esta celebración a más de medio millón de personas, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, cardenales, religiosos y laicos, intelectuales y otras personalidades, tanto del país como de diversas partes del mundo.

En especial, estará parte del pueblo salvadoreño que se vio protegido por el obispo mártir en los más cruentos años de la represión.

El cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, quien presidirá la ceremonia de beatificación de Monseñor Romero, llegó anoche a El Salvador.

También llegaron al país el cardenal Jaime Ortega, de Cuba, y Miguel d’Escoto, sacerdote católico, expresidente de la Asamblea General de la ONU y asesor del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para política exterior.

Prestigiosos artistas participarán de los recitales gratuitos en la Plaza de Mayo

El Gobierno nacional informó el plantel de artistas que, en el marco de los festejos de la Semana de Mayo, participarán de una serie de recitales gratuitos desde el viernes 22 hasta el lunes 25 de Mayo, en un escenario montado en la Plaza de Mayo.

Bajo el lema ‘El mismo Sol, la misma Patria’ se celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con una serie de actividades conmemorativas vinculadas a los derechos humanos, la justicia social, la soberanía nacional, la cultura, la integración, el arte, la ciencia, la innovación y la historia, organizadas por Presidencia de la Nación, se informó oficialmente.

De acuerdo al cronograma, el viernes 22, de 19 a 23.30, actuarán China Cruel, Diego Schissi Orquesta, Tanghetto, Orquesta Rascacielos + Limón García, Omar Mollo, La Chicana, Escalandrum (Piazzolla x Piazzolla), Compañía de Danza de Tango y Folklore, Guillermo Fernández, Chaqueño Palavecino.

El sábado 23, de 16 a 23.30, lo harán Bigolates de Chocolate, Maravillosa Música, Tal Cual, Cuino Scornik, Alerta Pachuca, Karavana, Morbo y Mambo, Utopians, La Franela, Perota Chingó, Benito Malacalza, Lucio Mantel, Pablo Dacal, Julieta y Los Espiritus, Cosmo, Richard Coleman, Banda de Turistas, Onda Vaga, Illya Kuryaki & the valderramas.

En tanto, el domingo 24, de 16 a 23.30, participarán Maravillosa Música Folklore; Karavana; Florencia Gini; María y Cosecha; Mariana Baraj; Arbolito; Duo Coplanacu; ‘Se trata de Nosotras’ con Luciana Jury; Liliana Herrero; Mavi Díaz-Las Folkies-Marian Farias Gomez; ‘Traigo un Pueblo en mi Voz, Homenaje a Mercedes Sosa’ con Peteco Carabajal, Bruno Arias, Nahuel Penisi, Horacio Fontova, Julia Zenko, Mariana Baraj, David Lebon, Raul Porchetto y la Dirección Musical de Popi Spatocco; Orozco Barrientos; La Bomba de Tiempo; cierre de Alex Campos.

El lunes 25, 16 a 23.30, actuarán Orquesta Niños x 500; Banda Zamba-La Colmenita; Agarrate Catalina; Ana Prada; Buena Vista Social Club; Un segundo es demasiado; Tamesis; Víctor Heredia; Combinado Argentino de Danza + DJ Diamante; Himno Homenaje a Gardel; La Romy DJ; ‘Canciones prohibidas’ con Chino Laborde, Pablo Dacal, Tonolec, Faauna+Alika, Fabi Cantilo + David Lebon + Fer Isella, Javier Malosetti, Emilio del Guercio, Ignacio Montoya Carlotto + Palo Pandolfo, Leo García + Litto Nebbia; Bersuit.

Asimismo, el viernes 22 y el domingo 24 se instalarán en el centro porteño una serie de muestras e intervenciones que podrán ser visitadas por el público.

Una de ellas se extenderá sobre la Avenida de Mayo y estará dedicada al campo y la agricultura, con motivo de los 25 años del programa PRO-HUERTA, bajo el lema “Patria es Nuestra Tierra”.

Sobre la Avenida Diagonal Norte se llevará a cabo una muestra denominada “Patria es Innovación” que mostrará distintas iniciativas vinculadas a la industria, ciencia, tecnología y la agenda del desarrollo, apuntalando el crecimiento del país con miras al futuro.

Por otra parte, en la Avenida 9 de Julio se montará la Instalación “Patria es Justicia Social”, que conformará un triángulo geográfico de Fiesta Patria Popular, completando la noche del viernes con la iluminación de los murales de Eva Perón del edificio del ex Ministerio de Obras Públicas, ubicado en Avenida Belgrano y 9 de Julio. Cada jornada se cerrará con diversas intervenciones artísticas y espectáculos para toda la familia, en el escenario central de la Plaza de Mayo.

Un punto destacado de la semana conmemorativa se desarrollará el sábado 23 durante el mediodía, cuando se lleve a cabo un desfile Patrio para realizar el traslado del sable del General Don José de San Martín desde el Regimiento de Granaderos a Caballos hasta el Museo Histórico Nacional, el cual reposará en una sala especial diseñada para su exhibición. La misma será custodiada por el Regimiento de Granaderos a Caballo, en homenaje al Libertador.

El 25 de mayo se celebrará en la Plaza de Mayo la tradicional Fiesta Patria Popular de la que participarán artistas nacionales e internacionales de distintos géneros musicales.

Fuente: Télam

Las expensas serán 13,5% más caras por la suba a los porteros

El gremio obtuvo en paritarias un aumento en 2015 del 27,4%, lo que incidirá en los gastos de los consorcios. Ya en abril y mayo se pagaron en ese concepto dos bonos fijos de $ 1.200.

Los habitantes de los 35.000 edificios de viviendas que hay en la Ciudad sufrirán otro golpe al bolsillo. El gremio de los encargados consiguió un aumento del 27,4% que se reflejará en las expensas. Aunque desde las asociaciones que agrupan a los consorcistas advierten que el impacto variará en función de cada edificio, en la Cámara de Administradores estiman que la suba de expensas será del 13,5%.

El acuerdo salarial cerrado por el Suterh, el gremio de los encargados, consiste en un aumento del 27,4% a pagar en dos cuotas. La primera será del 20% y se pagará retroactiva a mayo. La segunda será del 7% y se aplicará en junio. El titular del sindicato, Víctor Santa María, aseguró que el impacto en las expensas será del 12% al 13%.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal, Daniel Tocco, estima que las expensas subirán alrededor del 13,5%: “Con el pago de la cuota del 20%, el aumento de las expensas será de un 10% y cuando se pague la segunda, del 7,4%, habrá otro 3,5% de suba en las expensas. Al mismo tiempo, en junio ya no habrá que pagar la suma fija remunerativa de $ 1.200 que se abonó en abril y mayo. Todas las paritarias cerraron en porcentajes similares y me parece que son razonables”.

Sin embargo, las asociaciones de consorcistas recomiendan tener cuidado, porque la suba en las expensas no será igual en todos los edificios. “No se pueden dar porcentajes genéricos, porque los edificios con más unidades funcionales van a pagar una suba menor y los que tienen pocas unidades van a pagar más. El porcentaje también cambia en función de la cantidad de empleados que tiene el edificio”, explicó Osvaldo Loisi, presidente de la Liga de Consorcistas de Propiedad Horizontal.

Para calcular cuál será el aumento en las expensas, Loisi recomienda usar una fórmula sencilla: “Hay que mirar la liquidación y sacar el porcentaje que representa el pago del sueldo de los encargados y las cargas sociales con respecto al total de gastos del consorcio. Generalmente, es de entre un 60% y un 80% según el barrio, la categoría del edificio y la cantidad de empleados. A ese porcentaje hay que multiplicarlo por el porcentaje de aumento acordado para los encargados y al resultado dividirlo por cien. Así se llega a otro porcentaje, que indica cuánto incidirá en las expensas de ese edificio el nuevo incremento a los encargados”. En función de este cálculo, en los edificios donde el sueldo del encargado representa el 50% de los gastos, durante 2015 las expensas aumentarán un 13,7%.

Mientras el Gobierno nacional este año presionó para ponerle un techo a los aumentos salariales, el Suterh –un gremio afín al kirchnerismo– acordó una suba ligeramente inferior a la del año pasado. En la paritaria 2014 había pactado un aumento del 28,5% en tres cuotas, más una suma fija de $ 2.400. Esto, según el sindicato, en 2015 representó un incremento total del 29,6%. Este año, al 27,4% se le agrega otra vez una suma fija de $ 2.400, que se pagó en dos cuotas de $ 1.200 entre abril y mayo.

“El aumento acordado este año en paritarias es razonable –asegura Loisi–. Para comprobarlo basta con ir al supermercado para ver cómo aumentan las cosas. Lo que no es razonable es que los administradores no negocien. Nunca consiguieron un beneficio para los consorcios como, por ejemplo, darles el aumento pedido pero con la condición de que los encargados cumplan con su obligación de quedarse en la puerta del edificio”.

En la Federación Argentina de Consorcios cuestionan que las paritarias sean negociadas entre el sindicato y los administradores, en vez de por los propietarios de los departamentos. “Estas paritarias no son correctas, porque quienes las firman lo hacen en nombre de los administradores, pero ellos no son propietarios –dice Marcos Bergenfeld, el titular de esa asociación–. Según la Organización Internacional del Trabajo, quienes pagan los sueldos son los empleadores, pero el administrador es nada más que un mandatario. Ellos no representan a todos los empleadores. Esto va a terminar en la Justicia”.

Además, Bergenfeld sostiene que no todos los propietarios pueden afrontar los aumentos. “Muchos propietarios son jubilados y no pueden pagar las subas que se acuerdan en paritarias para los porteros, porque los aumentos de las jubilaciones son mucho menores. Así se genera un desfasaje que termina en el remate de departamentos de personas que no pueden pagar las expensas”,

“Un consorcio no es una empresa y no genera ganancias –subraya Alicia Giménez, de la Unión de Consorcistas de la República Argentina–. Somos trabajadores que les pagamos a otros trabajadores. Y un encargado de edificio gana un promedio de entre $ 8.000 y $ 10.000, más un plus por cada tarea, como sacar la basura. Además, tiene vivienda y los servicios pagos. Un aumento del 27,5% es mucho para nosotros”.

Fuente: Clarín

Condenan a 4 años y tres meses de cárcel al empresario Bomparola

La pena fue resuelta por el Tribunal Oral Federal 1, que rubricó un acuerdo donde Bomparola se declaró culpable y se negoció la pena entre la defensa y la fiscalía. Es en el marco de una causa por venta de estupefacientes a personalidades del espectáculo.

El detenido fue condenado como «coautor» de comercialización de estupefacientes y además deberá pagar 9.000 pesos.

Los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirnte y Pablo Laufer acordaron el juicio abreviado, con lo que se evitó un debate oral y público.

La causa estuvo a cargo del juez federal Norberto Oyarbide y el ahora condenado quedó detenido el 27 de noviembre de 2013 al término de 15 allanamientos.

En esos procedimientos se secuestró cocaína, marihuana, LSD, cristal y éxtasis que, según la pesquisa se vendía en el barrio porteño de Palermo y en Las Cañitas a personalidades del espectáculo.

El hermano de la diseñadora Evangelina Bomparola fue detenido junto a otras diez personas, que también fueron enviadas a juicio oral.

Fuente: Télam

Tras suspensión por duelo, Gimnasia y Quilmes reabren el torneo

Luego de que el fin de semana pasado se suspendiera el fútbol por el fallecimiento del jugador de San Martín de Burzaco Emanuel Ortega, Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá a Quilmes desde la 18.00 para abrir la fecha 13 del torneo de 30 equipos.

El encuentro se jugará en el estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata y contará con el arbitraje de Jorge Baliño. El equipo dirigido por Pedro Troglio llega tras cuatro partidos sin derrotas, con dos triunfos y dos empates, el último ante Sarmiento en Junín.

Más tarde, Crucero del Norte jugará en Misiones frente a Defensa y Justicia desde las 20 en un partido donde ambos necesitan ganar para engrosar su promedio en la tabla de descensos.

Ya desde las 21.10, Huracán visitará a Temperley con el objetivo de cortar una racha de seis partidos sin victorias y de escapar de las últimas posiciones del campeonato. El local viene de perder ante los suplentes de Estudiantes de La Plata y también necesita los tres puntos.

Fuente: Ambito

Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos directos Córdoba-Cancún

Será durante los sábados de enero y febrero. Fue anunciado durante la presentación de los vuelos Córdoba-Miami, que arrancan el 4 de julio.

Aerolíneas Argentinas tendrá en enero y febrero próximo vuelos directos desde Córdoba a Cancún, con frecuencia semanal y a una tarifa de 15 mil pesos ida y vuelta.

La medida fue anunciada por Fabián Lombardo, director comercial de la firma, quien precisó que los vuelos serán los sábados y se utlizará un avión Airbus a340-300.

La ruta Córdoba-Cancún saldrá los sábados a las 22.10 y llegará a destino a las 4.41. En tanto, el regreso a Córdoba saldrá a las 9 y llegando a las 19.13.

A Miami
Durante la presentación en el hotel Sheraton, Lombardo confirmó que desde el próximo 4 de julio comenzarán los vuelos Córdoba-Miami, con dos salidas semanales y una tarifa promocional de 9.600 pesos ida y vuelta.

Las salidas a Miami serán los sábados a las 11.15 (llega a destino a las 19.05) y los domingos a las 8.40 (llega 16.40).

El regreso será los domingos a las 18.40, llegando a Córdoba a las 4.30.
lavoz.com.ar

El equipo de la UBA le ganó a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación

La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

El equipo de la UBA le gana a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación. La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación (ICPC) es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

En esta oportunidad la Universidad de Buenos Aires (UBA) terminó en el lugar 18 de entre 128 participantes, ganándole a algunas de primer nivel como Harvard, Stanford o la de San Pablo entre muchísimas otras.

El equipo, que viajó a Marrakech, Marruecos, fue conformado por Melanie Sclar, Ariel Zylber, Lucas Tavolaro en la competencia y Agustín Gutiérrez como coach, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y se posicionó como el mejor de la región y el tercero de toda América detrás de la Universidad de Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El primer puesto se lo llevó la Universidad Nacional de Investigación de Tecnología de San Petersburgo, el segundo la Universidad Estatal de Moscú y el tercero la Universidad de Tokio.

Fuente: Diario Veloz

Y le puso el Laso…

Maxi apareció y rescató un punto para Douglas. El local fue mejor, pero hasta le atajaron un penal.

No encuentra el rumbo. Anda dubitativo y sólo pudo ponerle el Laso a un empate como local. Douglas hizo los méritos, es cierto, pero le atajaron un penal y encima encontró en el banco alguna respuesta, aunque solamente ganó un partido de los últimos ocho (3E y 4P).

Todo era favorable para el Fogonero en el inicio, porque al dominio territorial de los primeros minutos, le sumó que Mosca le hizo un penal infantil a Carrera. Pero Juan Martín (el goleador de Douglas, que viene con la pólvora mojada, ya que hace seis juegos que no marca) anunció demasiado el remate y Javier Burrai se transformó en héroe. A partir de allí los de Andrés Yllana (compañero de Guglielminpietro como jugador en Gimnasia LP) se animaron, y aprovecharon un error de Aguirre para ponerse arriba con una gran definición de Ciampichetti tras asistencia de Mosca.

En el ST la tónica fue parecida. Douglas agarró las riendas del partido con la obligación de ir a buscar, y Brown se refugió para salir de contra. El que sobresalió fue Laso, quien la mandó a guardar en la primera que tocó. Igual están en deuda.

Fuente: Olé

Google se disculpó por las «bromas» en sus mapas

La empresa indicó que trabaja para solucionar el problema

Apartir de que se conociera que muchos insultos y frases cómicas se asociaban a las búsquedas de Google Maps, la empresa pidió disculpas. Anteayer, en un comunicado, la compañía, sostuvo: «Algunos resultados inapropiados están siendo mostrados en Google Maps y no debería ser el caso. Pedimos disculpas por cualquier ofensa que puedan haber causado. Nuestros equipos están trabajando para corregir el problema lo más rápido posible».

Los casos no sólo afectaron a la Argentina. Anteayer, si uno colocaba palabras despectivas y xenófobas como nigger king , Google Maps redirigía a la Casa Blanca. Sin embargo, desde ayer esto ya no ocurre. Lo mismo sucede a la hora de tipear el insulto asshole: no redirigía al usuario a la localización de la Universidad de Stanford, en California.

Casos similares sucedieron en la Argentina hasta ayer. Si se escribía un irreproducible insulto referido a la mujer, en segundos, el programa de Google enviaba a la Plaza de Mayo. Tampoco ayer esa asociación se producía. Pero aún persistía que al momento de escribir la palabra «mentira» se registrara la ubicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Sin embargo, el blanco de muchas de las bromas futbolísticas locales era Racing Club. Si uno colocaba, ayer a la noche, las palabras «pecho frío», «se fue para la B» o «hijo bobo», inevitablemente se mostraba en la pantalla la cancha del club de Avellaneda. Anteayer, esos términos indicaban las localizaciones de los estadios de River y Boca. Por lo visto, parece que la guerra digital entre hinchas de los clubes de Núñez y de La Boca se había calmado…

Fuente: La Nación

Piden a Rajoy reclamar fin de la posición común de UE sobre Cuba

Madrid, 22 may (PL) El secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella, pidió hoy al gobierno de su país que reclame la eliminación de la llamada posición común de la Unión Europea (UE) sobre Cuba.

En una carta dirigida al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, a la que tuvo acceso Prensa Latina, Centella califica de injusta la política de la UE, por cuanto representa una situación de anormalidad en las relaciones internacionales.

Al mismo tiempo, asegura, es claramente perjudicial para los intereses europeos en general y españoles en particular.

Recuerda que la reciente Cumbre de las Américas con la presencia de Cuba fue un reconocimiento de que América Latina y el Caribe viven un proceso que les permite afrontar las relaciones internacionales desde una perspectiva de conjunto, por encima de los distintos sistemas de gobierno.

Agrega que el II Encuentro de Jefes de Estado de la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, los días 10 y 11 de junio en Bruselas, es una magnífica oportunidad para abrir una nueva etapa entre ambas regiones basada en el desarrollo desde la total independencia y respeto mutuo.

Quienes saludamos el avance hacia la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, consideramos imperioso que la UE revise su posición común, entendida por el gobierno cubano como una injerencia y que, por tanto, entorpece las relaciones.

Cuando Estados Unidos empieza a situar sus relaciones con Cuba en un clima de normalidad -expresa- resulta más ineludible que España abandere la necesidad de eliminar todas las dificultades para relaciones normales.

La misiva pide a Rajoy plantear de forma explícita la eliminación de la llamada posición común, pues España, y de forma concreta el expresidente José María Aznar, jugó un papel determinante en la elaboración de esa política.

Resultaría absurdo, afirmó Centella, el mantenimiento por la UE de una posición anacrónica que le dificulta jugar un papel importante en el plano internacional.

Considero que debe hacerse por justicia, pero también en interés propio porque es un contrasentido en momentos de dificultad dejar pasar la oportunidad de normalizar las relaciones, incluidas las económicas, con una importante región, subraya el político.

Nuestro país -agrega- no puede ser un lastre que mire al pasado: Sólo nos cabe pedirle que actúe pensando en el interés general y no tenga dudas en plantear la eliminación de la posición común respecto a Cuba y defender la plena normalización de las relaciones.

Enseñaba a estacionar a su esposa y murió atropellado

Un hombre murió anoche en San Miguel de Tucumán de una manera insólita. Según publicó el diario La Gaceta la víctima, de 65 años, falleció cuando su esposa lo atropelló mientras le indicaba cómo estacionar.

La conductora, Hilda Ruiz, de 63 años, bajó del vehículo pero nada pudo hacer porque su esposo ya había fallecido, lo que fue constatado unos minutos más tarde por personal de la comisaría 4° que llegó al lugar.

Antes de la medianoche, también llegaron al lugar funcionarios de la Fiscalía I para intentar determinar de qué manera se produjo el deceso del hombre.

Fuente: Diario Hoy

PASO nacionales: este sábado vence el plazo para reclamos del padrón

La Secretaría Nacional Electoral recordó que este sábado es la fecha límite y luego no se podrán hacer modificaciones. En esta nota, los datos necesarios para realizar la consulta.

Hasta este sábado 23 de mayo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la publicación del padrón provisorio para las próximas Elecciones Nacionales, primarias del 9 de agosto y generales del 25 de octubre.

La consulta se podrá efectuar ingresando a www.padron.gob.ar y/owww.electoral.gob.ar, llamando al 0800-999-PADRÓN (7237) de lunes a viernes de 8 a 16, personalmente en la Cámara Nacional Electoral (Av. Leandro N. Alem 232 en el horario de 7.30 a 15.30) o en la secretaría electoral correspondiente al domicilio del ciudadano.

Hasta el sábado se podrán realizar los reclamos en el sitio online, en caso de no encontrarse en el padrón o de existir diferencias en los datos registrales.
Es importante verificar la inclusión en el padrón provisorio. Vencido dicho plazo ya no se podrán hacer modificaciones para el padrón definitivo, según informó la Cámara Electoral.
Fuente: minutouno.com

Escándalo judicial y escrache a Wanda Nara por no pagar los impuestos

La mediática fue denunciada por el consorcio de los departamentos que posee en Palermo. Sin embargo, su abogada asegura que es responsabilidad de Maxi López.

Wanda Nara se ve envuelta nuevamente en un escándalo judicial. Esta vez, la demanda no tiene relación con sus hijos o su ex pareja, Maxi López, sino con las expensas del edificio ubicado en Paraguay al 4700, en el barrio de Palermo, donde la mediática y el futbolista poseen tres departamentos.

Es que, según informó el consorcio, la ex pareja debe seis meses de expensas, lo que suma casi 10 mil pesos.

«Las expensas las debe Maxi López, el departamento del piso 11 está a nombre de Wanda porque todas las propiedades se pusieron a su nombre y pagaban con dinero ganancial, por lo que las obligaciones son por iguales», expresó la abogada de Wanda, Ana Rosenfeld, en Desayuno Americano.

«Ella figura como propietaria y titular, pero la administración la tiene Maxi, que tiene que hacer frente a las deudas», aclaró Rosenfeld e informó que los abogados de ambas partes están «trabajando para ver qué propiedades se queda cada uno».

La audiencia para determinar qué propiedades se adjudica uno o el otro se realizará el próximo 9 de junio en Tribunales: «Hay deudas muy importantes, estamos esperando que Maxi ponga la plata».

Por otro lado, Rosenfeld se mostró molesta con las ganas de Maxi López de casarse con su novia Daniela Christiansson y tener hijos, y criticó: «Maxi mejor que en vez de seguir trayendo chicos al mundo, generando obligaciones con chicos nuevos y olvidarse económicamente de los que ya tiene, que cumpla con las obligaciones».

Fuente: www.ratingcero.com

“Con Gonzalo sentía que le estaba metiendo los cuernos a Fabián”

La rubia le dio una extensa entrevista a revista Gente y confesó los motivos de la ruptura con el abogado de Carmen Barbieri.

A los 40, y después de anunciarla, canceló su boda con Gonzalo Gamarra. Arrancó con todo en el Bailando por un sueño y volvió a hacer una producción sexy.

A corazón abierto, aquí cuenta por qué todavía no piensa en rehacer su vida, revela quién fue su primer hombre después de Fabián Rodríguez, asegura que le ofrecieron pagar todas sus deudas a cambio de un noviazgo, dice que padece hipertiroidismo y que recién ahora está viviendo co o una viuda.

«Desde febrero, no lo abrí más el mail de Fabián. En el verano supe que tomó esa decisión para defendernos a Thiago y a mí. Me sentí atada a un ancla en el fondo de una pileta, una sensación de muerte y asfixia. Te hablo como lo hago con mi psiquiatra: o me moría, o soltaba el ancla y subía. Me forcé a cambiar la cabeza. Ahí apareció Gonzalo en mi vida, y le abrí la puerta. Me mentí. Estábamos en frecuencias distintas. Pero lo quiero muchísimo… Me hizo bien», contó en Gente. Y agregó: “Con Gonzalo sentía que le estaba metiendo los cuernos a Fabián”.

Fuente: www.primiciasya.com

Por qué la OMS considera que el mate puede ser cancerígeno

Como parte de las repercusiones que generó la decisión de la Organización Mundial de la Salud(OMS) de considerar al glifosato -el herbicida más utilizado del mundo- como agente cancerígeno, la cadena británica BBC recordó otros productos que el mismo organismo considera que son potencialmente productores de la enfermedad. Entre ellos, el «mate caliente».

El medio de Reino Unido recuerda que un informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) de 1991 incluyó a la infusión, ampliamente consumida en Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Líbano y Siria, en el grupo de riesgo 2A, que define al producto «probablemente cancerígeno para humanos».

Contribuir a la amplia difusión de este informe podría afectar a los exportadores de yerba mate de la región, especialmente de Argentina, el mayor país exportador de la hierba en el mundo. Los principales compradores son libaneses y sirios.

Sin embargo, no es en Argentina donde se consume proporcionalmente más mate, sino en Uruguay, donde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) -siempre citado por la BBC- señala que se toma el doble por habitante que del otro lado del Río de la Plata: 15 kilos per cápita contra siete.

 

El IARC no es concreto al señalar por qué el mate es potencialmente cancerígeno, y la palabra «caliente» reconoce además que cualquier bebida consumida repetidamente a alta temperatura podría ser potencialmente dañina.

«Tres estudios de control en América del Sur investigaron la asociación entre tomar mate y el cáncer de esófago», dice el estudio, que detalla la conclusión de uno realizado en Uruguay:«Quienes beben mucho mate tienen diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que personas que no toman mate».

La propia IARC alerta entonces que «en reglas generales, las investigaciones sobre el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior sugieren una fuerte asociación».

«HAY SUGERENCIAS DE QUE LA TEMPERATURA DE LA BEBIDA PODRÍA EXPLICAR LA ASOCIACIÓN ENTRE EL MATE Y CIERTOS TIPOS DE CÁNCER»

Sin embargo, en otras partes del texto reconoce que no se puede determinar si los hallazgos se debían «al contenido de la bebida o a la temperatura a la que es consumida». En declaraciones que reproduce BBC, una vocera de IARC señala que «hay sugerencias de que la temperatura de la bebida, más que la planta misma o la forma en que es procesada, podría explicar la asociación entre el mate y ciertos tipos de cáncer».

Esta declaración deja abierto el interrogante que la propia BBC expresa y que la vocera de IARC no contestó: ¿por qué el organismo no incluyó a otras bebidas calientes, como el té o el café, en la misma categoría de riesgo?

La categoría más peligrosa es la 3 (productos definidos directamente como «cancerígenos»), el mate está en la segunda, denominada 2A («riesgo probable»), el café es 2B («riesgo posible»), mientras que, según el informe de IARC, el té consumido a alta temperatura «triplica el riesgo de contraer cáncer de estómago».

 

INFOBAE

Alarmante situación humanitaria en Sudán del Sur como consecuencia del conflicto

El aumento de la violencia en los estados de Unidad, Jonglei y Alto Nilo provocaron la suspensión de servicios médicos, la destrucción de estructuras sanitarias y la evacuación de personal médico.
Juba, 22 de mayo de 2015.- Los enfrentamientos en Sudán del Sur se están recrudeciendo, lo cual expone a la población civil a una violencia generalizada y restringe gravemente la provisión de una ayuda que en estos momentos resulta absolutamente indispensable.

El significativo aumento de la violencia en los estados de Unidad, Jonglei y Alto Nilo ha provocado la suspensión de servicios médicos, la destrucción de estructuras sanitarias y la evacuación del personal médico.

“Esta última escalada de violencia deja terriblemente expuestas a las personas que están en las zonas de conflicto, que además de sufrir los efectos directos de la violencia, se quedan sin la asistencia médica y humanitaria que en estos momentos precisan”, afirma Paul Critchley, coordinador general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur. “Todas las partes del conflicto deben respetar a los civiles y a las estructuras sanitarias para no causar aún más sufrimiento a la población”.

ALTO NILO

En el estado del Alto Nilo, MSF proporciona asistencia médica a los heridos tras los duros enfrentamientos ocurridos en Melut durante los últimos días. Sin embargo, la organización no puede hacer llegar suministros médicos ni personal, ya que la falta de seguridad impide que los aviones aterricen. Además, la violencia ha forzado a que cientos de personas se hayan visto obligadas a buscar refugio en el centro de las Naciones Unidas para la Protección a Civiles (POC, por sus siglas en inglés). A menos que se garantice un acceso seguro para el personal y los suministros, la capacidad de MSF para proporcionar cuidados médicos a todos aquellos que lo necesitan puede verse seriamente amenazada.

MALAKAL

A pesar de que hasta hace unos días la intensidad de los combates hacía imposible prestar asistencia médica en el POC de Malakal, los equipos de MSF ya han podido comenzar a tratar a los heridos causados por los últimos enfrentamientos. En estas últimas semanas, el POC ha recibido una gran afluencia de nuevos desplazados y actualmente está albergando a unas 30.000 personas. Por otro lado, la inestabilidad está dificultando enormemente que los equipos entren en la ciudad, que es donde se dieron la mayoría de enfrentamientos.

JONGLEI

En el estado de Jonglei, la ciudad de Phom El-Zeraf (New Fangak) ha sufrido particularmente los efectos de los enfrentamientos durante los meses pasados. Un equipo de MSF accedió a la zona el martes 19 y pudo comprobar que la ciudad estaba completamente destrozada. Los árboles y las casas están quemadas y los edificios del colegio arrasados. El hospital, una de las principales estructuras médicas del norte del estado, está destruido. Este hecho supone un gran impacto para la población, ya que apenas existen otras alternativas en la zona para recibir asistencia médica.

UNIDAD

Ante el avance del frente, el pasado 9 de mayo, MSF se vio forzada a evacuar el hospital de la ciudad de Leer, dejando sin asistencia médica a las 200.000 personas que viven en la zona. MSF pudo contactar con uno de los trabajadores sur sudaneses de la organización que aún siguen en la zona, y que se ha visto obligado a refugiarse en una isla de un pantano junto a muchas otras personas.

“Una granada propulsada por cohete cayó en el agua junto a él, pero por suerte no explotó. Nuestro compañero se pasó nueve horas en el agua. Cuando pudo volver a la isla, recuperó del agua los cuerpos de dos niños que no habían tenido la misma suerte que él y se los entregó a sus padres. Una de las mujeres del grupo ha sido secuestrada y su bebé está siendo ahora cuidado por otras personas. Están todos aterrorizados”, explica Critchley.

BENTIU Y NHIALDIU

En Bentiu, los combates y la inseguridad de las últimas semanas han forzado a MSF a suspender varias clínicas móviles en los alrededores. En Nhialdiu, MSF proporcionaba consultas médicas gratuitas a cientos de personas cada día. MSF sigue gestionando un hospital dentro del POC en Bentiu, que ha recibido más de 11.000 personas, la mayoría mujeres y niños. Muchas personas han sido testigo de terribles experiencias en los últimos días: pueblos enteros quemados; familias separadas; ataques y asesinatos; heridos que se han quedado atrás y violencia sexual contra mujeres y niños.

Aquellos que consiguen llegar a alguno de los POC de Naciones Unidas tampoco están a salvo de sufrir los efectos de la violencia. Varias personas han sufrido heridas de bala y muchos otros han sufrido el impacto de los proyectiles que caen en los alrededores. Las tensiones entre comunidades también están creciendo dentro de los campos. En el hospital de Bentiu, MSF está tratando el triple de casos por heridas relacionadas con la violencia en comparación al año pasado por estas mismas fechas.

La estación de lluvias está a punto de comenzar y las condiciones de vida en los campos, que se han visto gravemente deterioradas por la masiva afluencia de nuevos desplazados, comienzan a ser también un motivo de preocupación.
Fuente: Medicos Sin Fronteras

El drama de Laura Miller por agresión de su ex pareja

VIOLENCIA DE GENERO

La cantante habló en Argentina Despierta tras vivir un calvario con su ex pareja. “Me hostigaba por mail, por teléfono, por texto, me perseguía por todo el barrio», afirmó.
Laura Miller estuvo en Argentina Despierta y comentó el calvario que vivió por la violencia de género sufrida con su ex pareja.

«Conocí una persona que parecía el príncipe azul y después se tornó en una pesadilla. Fueron dos años donde viví violencia verbal y violencia física. Estas personas no tienen cura, no tienen vuelta atrás».

«Luego de darle millones de oportunidades la cosa empeoraba. Cuando decidí dejarlo esta persona se tornó más loca de lo que ya era. Me hostigaba por mail, por teléfono, por texto, me perseguía por todo el barrio», dijo más.

Su relación de pareja duró dos años. «¿Qué tipo de violencia sufría?», le preguntaron. «Me tiraba los pelos, patadas, codazos, agarradas de cuello», aclaró.

«Me decía que iba a empezar terapia. Obviamente cuando hay cariño de por medio es muy difícil. Son magos en tirarte abajo el autoestima, hacerte sentir como un trapo de piso. Son tan enfermos que vos tenés que tener relación con tu vínculo pero él con el tuyo no», dijo.

Y remató su historia así: «Sé que tuve que tener muchos ovarios para contar esto en televisión pero sé que estoy ayudando a mucha gente».
diario26.com

Mónaco y Delbonis se verán las caras en Roland Garros

El sorteo en Roland Garros deparó un choque en la primera ronda entre Juan Monaco y Federico Delbonis, dos de las principales esperanzas argentinas ante la ausencia de Juan Martín del Potro.

Además, los caminos del serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal en el Abierto de tenis de Francia podrían cruzarse en un explosivo y prematuro choque de cuartos de final.

El duelo más esperado que presenta el segundo torneo de Grand Slam de la temporada podría ocurrir mucho antes de lo habitual debido a la baja preclasificación del español, que parte como sexto favorito.

Nadal tendrá un debut en los papeles accesible ante el juvenil francés Quentin Halys, pero su camino rumbo a su décima corona en Roland Garros estará llena de obstáculos.

En segunda ronda le esperaría un choque ante el ganador del duelo entre el español Nicolás Almagro, un especialista en canchas lentas, y el ucraniano Alexandr Dolgopolov, mientras que en tercera ronda asomaría el local Adrien Mannarino y en octavos el búlgaro Grigor Dimitrov.

Y luego un posible gran choque ante Djokovic, el jugador del momento y el otro gran favorito al título en el Abierto de Francia, único título de Grand Slam que falta en las vitrinas del serbio.

El número uno del mundo, que llega a París con un invicto de 23 triunfos seguidos y ganó este año todos los grandes torneos que jugó, debutará ante el finlandés Jarkko Nieminen.

Djokovic y Nadal se enfrentaron en las últimas tres ediciones de Roland Garros -finales de 2012 y 2014 y semifinal de 2013-, siempre con victoria para el español. Sin embargo, el serbio parece estar esta temporada ante su gran oportunidad de quitarle la corona a un Nadal que está viviendo un año plagado de dudas.

El suizo Roger Federer y el británico Andy Murray, segundo y tercer favorito respectivamente, debutarán ante jugadores provenientes de la clasificación.

El español David Ferrer comenzará su camino ante el eslovaco Lukas Lacko, mientras que su compatriota Feliciano Lopez se medirá al ruso Teymuraz Gabashvili y Tommy Robredo a un tenista de la clasificación.

Además, el uruguayo Pablo Cuevas se medirá el australiano Sam Groth y el colombiano Santiago Giraldo al estadounidense Donald Young.

En la rama femenina, Serena Williams debutará ante una jugadora de la clasificación y la española Carla Suárez, octava favorita, frente a la rumana Monica Niculescu.

Fuente: Ambito

El Gobierno banca a Verbitsky, acusado por Levinas de ser «escriba» de la Fuerza Aérea en la dictadura

El periodista prepara un libro en el que asegura que recibía un sueldo durante los años de plomo. El kirchnerismo respalda al hombre de Página/12.

En los últimos años ha podido comprobarse que, lejos de todo protocolo, el lugar que ocupan los invitados a los actos oficiales tiene que ver con el nivel de apoyo que reciben de la Presidenta.

Un ejemplo claro es el de Amado Boudou “mostrado” o “escondido” según el momento por el que atraviesen sus múltiples acusaciones.

Luego de que Gabriel Levinas adelantara lo que será su libro, en el que denuncia que Horacio Verbitsky trabajaba para la Fuerza Aérea en la dictadura, “el perro” apareció ocupando lugares de privilegio en los actos oficiales de la semana. Primero en la exEsma, en donde la Presidenta inauguró un espacio de la Memoria y luego en la apertura del Centro Cultural Kirchner, sentado junto al titular de la Uocra Gerardo Martínez. Recordemos que Martínez fue uno de los nombres que aparecieron cuando se difundió la lista del personal civil que integraba el Batallón 601.

Por otra parte, la Agrupación oficialista de Comunicadores (Comuna), emitió un comunicado en el que sostiene que la acusación de Levinas no responde a otra cosa que “una campaña difamatoria de Clarín”. El mismo argumento que dio el protagonista de las denuncias y el que generalmente esgrime el kirchnerismo ante cualquier acusación. Según el autor, Verbitsky trabajó para un manuscrito usado en un discurso del brigadier Graffigna, en conmemoración del Día de la Fuerza Aérea, el 10 de agosto de 1979.
Fuente: perfil.com

Prosiguen diálogos para la paz en Colombia

La Habana, 22 may (PL) Las delegaciones de las FARC-EP y el gobierno colombiano continúan hoy aquí las conversaciones en el contexto del ciclo 37 del proceso de paz, centrado en el tema de las víctimas del conflicto en esa nación suramericana.

La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) insistió ayer en tres aspectos claves para agilizar el proceso destinado a poner fin a la larga confrontación armada en el país.

En un comunicado, la mayor guerrilla colombiana indicó que se debe iniciar de inmediato en la Mesa de Diálogos el análisis del informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

De este modo será posible hallar en su relato las claves que nos conducirán a la reconciliación nacional, explicó la Comandante Victoria Sandino.

En segundo lugar, se instó a proceder sin demora a conformar la comisión de esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo y su desmonte para preparar desde ya las garantías de seguridad en todos los órdenes.

Sandino señaló que estando tan cerca el acuerdo para la creación de la Comisión de Esclarecimiento de la verdad y No Repetición, es preciso impedir que pase este ciclo sin anunciarle al país la puesta en marcha de este trascendental instrumento de paz.

Tras enumerar tales puntos, la portavoz insurgente expresó la disposición de las FARC-EP de avanzar conjuntamente con el gobierno colombiano en la producción de nuevos gestos para disminuir la intensidad de conflicto.

Igualmente, la guerrilla manifestó la necesidad de destrabar las discusiones en torno a la revisión de las condenas por rebelión a que alude el numeral 3, referido al Fin del Conflicto.

Argentina elevó sus estimaciones para la actual cosecha de soja y maíz

El Ministerio de Agricultura reconoció que en la campaña 2014-2015 se producirán un récord de 60 millones de toneladas de la oleaginosa. En tanto, calculó la producción del cereal en 31 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura estimó el jueves que en la temporada 2014/15 alcanzará una cosecha récord de 60 millones de toneladas de soja, por encima de los 59 millones pronosticados anteriormente, mientras que calculó la producción de maíz en 31 millones de toneladas, desde los 30 millones previos, por altos rendimientos.
«Se incrementa la superficie no cosechable de soja, por problemas hídricos en Córdoba y Santa Fe, pero se compensa con rendimientos muy altos en varias zonas», señaló el Ministerio en su reporte mensual de granos.
El área destinada a la soja del ciclo 2014/15 en Argentina fue de 20 millones de hectáreas, de los cuales los productores locales ya recolectaron el 82%, según datos oficiales.
Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo el jueves en su reporte semanal de cultivos que podría elevar su actual cálculo de la cosecha de soja 2014/15, también de 60 millones de toneladas.
«Durante los últimos siete días la caída del rendimiento promedio nacional fue menor a la esperada, abriendo la posibilidad de finalizar la campaña con un volumen que supere nuestra actual proyección», dijo la entidad, que estimó que ya se había recolectado el 87,5% del área usada con el grano.
La Bolsa señaló que los productores priorizan la cosecha de la soja por encima de la del maíz y que, en la última semana, la trilla de los 3,4 millones de hectáreas sembrados con maíz de uso comercial 2014/15 solo había avanzado 2,6 puntos porcentuales, al 35,5% del área recolectable.

iprofesional.com