Piden a Rajoy reclamar fin de la posición común de UE sobre Cuba

Madrid, 22 may (PL) El secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella, pidió hoy al gobierno de su país que reclame la eliminación de la llamada posición común de la Unión Europea (UE) sobre Cuba.

En una carta dirigida al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, a la que tuvo acceso Prensa Latina, Centella califica de injusta la política de la UE, por cuanto representa una situación de anormalidad en las relaciones internacionales.

Al mismo tiempo, asegura, es claramente perjudicial para los intereses europeos en general y españoles en particular.

Recuerda que la reciente Cumbre de las Américas con la presencia de Cuba fue un reconocimiento de que América Latina y el Caribe viven un proceso que les permite afrontar las relaciones internacionales desde una perspectiva de conjunto, por encima de los distintos sistemas de gobierno.

Agrega que el II Encuentro de Jefes de Estado de la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, los días 10 y 11 de junio en Bruselas, es una magnífica oportunidad para abrir una nueva etapa entre ambas regiones basada en el desarrollo desde la total independencia y respeto mutuo.

Quienes saludamos el avance hacia la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, consideramos imperioso que la UE revise su posición común, entendida por el gobierno cubano como una injerencia y que, por tanto, entorpece las relaciones.

Cuando Estados Unidos empieza a situar sus relaciones con Cuba en un clima de normalidad -expresa- resulta más ineludible que España abandere la necesidad de eliminar todas las dificultades para relaciones normales.

La misiva pide a Rajoy plantear de forma explícita la eliminación de la llamada posición común, pues España, y de forma concreta el expresidente José María Aznar, jugó un papel determinante en la elaboración de esa política.

Resultaría absurdo, afirmó Centella, el mantenimiento por la UE de una posición anacrónica que le dificulta jugar un papel importante en el plano internacional.

Considero que debe hacerse por justicia, pero también en interés propio porque es un contrasentido en momentos de dificultad dejar pasar la oportunidad de normalizar las relaciones, incluidas las económicas, con una importante región, subraya el político.

Nuestro país -agrega- no puede ser un lastre que mire al pasado: Sólo nos cabe pedirle que actúe pensando en el interés general y no tenga dudas en plantear la eliminación de la posición común respecto a Cuba y defender la plena normalización de las relaciones.