Conmoción en Tucumán por la violación de dos nenas de 7 años

Fueron halladas en estado de shock en las cercanías del cementerio local. Ambas quedaron internadas en estado delicado. Familiares y amigos quisieron tomar una comisaría. El agresor está prófugo.

Tienen 7 años y fueron violadas salvajemente. Ambas quedaron internadas en el hospital de Niños de Tucumán luego de que una vecina las encontrara tiradas cerca del cementerio municipal de la localidad de Alderetes en un profundo estado de shock. Su agresor está prófugo.

El violento episodio sucedió el sábado al mediodía en Alderetes, una ciudad ubicada a unos siete kilómetros al este de San Miguel de Tucumán.

Si bien las nenas están internadas fuera de peligro, el mal estado psicológico en el que quedaron ambas obligó a los médicos a extremar los cuidados y están con visitas restringidas hasta para su familia.

Aunque aún no están claras las circunstancias en las que se dio el doble ataque sexual, fuentes policiales informaron a La Gaceta de Tucumán que habría sucedido cuando ambas caminaban por la avenida Juan Domingo Perón, que une la ciudad de Alderetes con el aeropuerto internacional Teniente General Benjamín Matienzo.

Las nenas habían salido a vender bolsas de residuo puerta a puerta cuando un hombre que iba en moto las interceptó en los alrededores del cementerio municipal “El Cochuchal” de Alderetes y las atacó.

Luego de que el agresor huyera, las chiquitas fueron halladas por una vecina en un profundo estado de shock. Enseguida fueron derivadas al hospital y la mamá de una de las nenas hizo la denuncia en la Policía.

Familiares y vecinos de las nenas protagonizaron un tenso episodio frente a la comisaría de Güemes cuando protestaban indignados por el ataque, pero la situación fue controlada por la Policía.

Investiga el hecho la Fiscalía de Instrucción de la I° Nominación, que está a cargo de Marta Mariana Rivadeneira.

Fuente: Clarín

Olímpico ganó y sigue con vida

Los bandeños del Club Ciclista Olímpico lograron un triunfo ajustado ante San Martín de Corrientes, 76/74, y estiraron la serie dejando un 1-2, por los cuartos de final de la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol. Al igual que los dos primeros juegos el encuentros, el resultado se definió en los últimos segundos. Lee Roberts y Cristian Amicucci aportaron 17 puntos para el dueño de casa; mientras que Jeremiah Wood fue el goleador de la noche con 27 tantos. El miércoles se volverán a enfrentar en el Vicente Rosales.

En base a buenas decisiones y mucha paridad, Olímpico y San Martín realizaron un entretenido primer cuarto. Los bandeños encontraron en sus dos internos, Amicucci y Roberts, las vías más efectivas, mientras que los correntinos respondieron con Wood en la pintura, más las penetraciones y tiros a distancia de Ciorciari y Gerlero, para quedarse con el primer chico por 21-18.

En el segundo segmento Olímpico se hizo fuerte en defensa, anuló el circuito de juego de San Martín y en ataque logró sacar una diferencia de 11 puntos al ponerse 39-28 gracias a las bombas de Vittar y la potencia de Amicucci y Roberts en la zona pintada. Luego de un tiempo muerto pedido por Sebastián González, la visita se despertó y logró limar la diferencia en el marcador, con las penetraciones de Lescano y Ciorciari. Sin embargo eso no le alcanzó y así los santiagueños se fueron al descanso largo arriba por 39-36.

En el tercer parcial hubo un equipo en cancha y ese fue el local. En los diez minutos Olímpico logró la máxima diferencia al ponerse al frente por 57-40, con las apariciones desde el perímetro de Paco Cruz y Pellot Rosa más el excelente trabajo de Roberts y Amicucci en la pintura. Sobre el cierre, San Martín intentó una reacción para decorar el resultado y así los dirigidos por Facundo Müller llegaron a la etapa final ganando por 64-50.

En el último capítulo Olímpico tomó malas decisiones ofensivas y esto lo aprovechó la visita, que de la mano de un imparable Wood llevó el juego a un final cerrado y no apto para cardíacos. Con un mejor cierre, lo ganó Olímpico por 76-74 y estiró la serie de cuartos de final a un cuarto partido, a disputarse el próximo miércoles en La Banda.

Síntesis:
C.C. Olímpico La Banda 76: Juan Brussino 5, Francisco Cruz 12, Jesse Pellot Rosa 7, Lee Roberts 17, Cristian Amicucci 17 (fi); Milton Vittar 6, Daniel Hure 9 y Mauro Cosolito 3. DT: Facundo Müller.
San Martín (Corrientes) 74: Diego Ciorciari 6, Matías Lescano 13, Miguel Gerlero 5, John De Groat 13, Jeremiah Wood 27 (fi); Mateo Bolivar 6, Ramiro Iglesias 2, Fernando Calvi 2 y Cristián Scaramuzzino 0. DT: Sebastián González.
Parciales: 18-21, 39-36, 64-50 y 76-74.
Árbitros: Alejandro Chiti, Sergio Tarifeño y Mario Aluz.
Estadio: Vicente Rosales (CC Olímpico La Banda).

Fuente: Pasión y Deporte

Detienen a la mejor amiga de Catherine Moscoso

Un joven de 18 años fue detenida anoche acusada del homicidio de Catherine Moscoso, encontrada asesinada y enterrada en la localidad bonaerense de Monte Hermoso, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los investigadores informaron que la detenida fue identificada como Daiana Sánchez, quien permanece «detenida e incomunicada» tras ser detenida anoche en la ciudad de Bahía Blanca.

Según los informantes, los allanamientos que terminó con la detención de la chica «amiga» de la víctima y acusada de homicidio se dio tras la orden del titular de la Fiscalía de Delitos Sexuales de Bahía Blanca luego de los último que pasos que arrojó la investigación por el caso.

El informe indica que Sánchez fue detenida en un domicilio de Bahía Blanca y fue llevada a sede judicial para ser indagada durante las próximas horas.

Catherine Moscoso (18) estaba desaparecida desde el domingo 17 de mayo y fue encontrada asesinada y enterrada en la localidad bonaerense de Monte Hermoso una semana después durante un rastrillaje en un médano ubicado en la calle Río Atuel, en la zona norte de esta localidad balnearia bonaerense

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo nublado, algunas lluvias y una máxima de 19 grados

La jornada de este martes se presenta, en la región y alrededores, con cielo algo nublado, probables lluvias aisladas, vientos leves de direcciones variables y una temperatura estimada entre los 7 y 19 grados, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, miércoles, se espera un día con cielo nublado, nubosidad en disminución hacia la tarde, vientos moderados del noreste, y una temperatura que variará entre los 12 y 19 grados.

Y para el jueves, se reportó cielo parcialmente nublado, vientos leves del este y una temperatura que variará entre los 13 y 20 grados.

Fuente: Diario Hoy

River, envuelto en confianza para una misión nada fácil

Diez mil hinchas despidieron al equipo antes de viajar a Brasil; Barovero confía: «Ellos tienen ventaja, pero podemos revertir la serie»

De repente, la jornada de ayer le terminó dando un empujón anímico importante a River. Aprovechando el cumpleaños N° 114 del club, y dado el caudal de gente que se movilizó durante el feriado y se acercó hasta el Monumental, los futbolistas terminaron recibiendo un respaldo necesario antes de viajar a Brasil, donde mañana tendrán una misión bastante compleja: dar vuelta la serie ante Cruzeiro para seguir en carrera en la Copa Libertadores, el principal objetivo del año. A la tarde, previo al viaje, fueron alentados por 10 mil hinchas y hasta hubo jugadores como Rodrigo Mora, Leonel Vangioni, Leonardo Pisculichi y Germán Pezzella que se sacaron fotos con los simpatizantes cantando de fondo.

El vuelo a Belo Horizonte no sólo es complejo porque los dirigidos por Marcelo Gallardo deberán revertir el 0-1 en la ida por los cuartos de final, sino que además deberá hacer rápido un gol para tomar confianza y soñar con lograr la hazaña. Pero deberá potenciar todos los recursos que tuvo como déficit en los últimos encuentros, donde sólo pudo anotar un solo tanto (y de penal) en los últimos seis partidos. Sólo sumó con el grito de Carlos Sánchez por la Copa Libertadores y ante el clásico rival, pero viene en baja no sólo para la generación de juego, sino también para resolver con eficacia en las definiciones. Deberá mejorar en todo sentido. Y encima jugará contra Cruzeiro, un karma para River. Además, el equipo brasileño no sufrió goles como local en los cuatro partidos que jugó en este certamen, ante San Pablo (1-0), Huracán (0-0), Mineros (3-0) y Universitario de Sucre (2-0).

Tomando en cuenta todas sus definiciones ante brasileños, la estadística sigue en contra para el millonario, donde sólo ganó 26 de los 72 juegos, sumando 13 empates y 33 derrotas. Además, nunca ganó en el estadio Mineirao.

Pero River igual mantiene la fe: Matías Patanian, vicepresidente del club, dijo en Radio Cooperativa: «Así como River perdió con Cruzeiro acá, le puede ganar allá. Es increíble la historia que tiene Cruzeiro con River. Es realmente la bestia negra». El dirigente se refería a que históricamente siempre le costó Cruzeiro. El conjunto de Belo Horizonte les ganó tres finales a los millonarios y sobre doce partidos, los brasileños se impusieron en diez.

Marcelo Barovero, de todas maneras, confía en que River puede hacer un buen partido y traerse la clasificación: «Nos conocemos bien y sabemos las armas que tienen ellos. Está claro que tienen ventaja, pero no es definitoria. Un gol nuestro puede llenarnos de confianza y preocuparlos a ellos. Sólo sirve ganar y ojalá termine siendo el partido más importante del semestre para River», dijo el arquero y agregó: «Con respecto al primer partido no debemos apurarnos, hay que manejar la pelota y esperar que aparezcan los espacios. Sabemos que la revancha es otra historia y sigue dependiendo de nosotros. Podemos dar vuelta la serie».

Rodrigo Mora, que se recupera de una inflamación en la rodilla izquierda, pero jugará, también grabó un video saludando a los hinchas, agradeciéndoles el apoyo. «Confíen que haremos todo lo posible para ganar», arengó.

Gallardo hizo una práctica a puertas cerradas por la mañana y no confirmó el equipo, aunque ante Cruzeiro jugarían: Barovero; Mercado o Mammana, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Carlos Sánchez, Kranevitter, Ponzio y Pity Martínez o Pisculichi; Mora y Teo Gutiérrez.

MOLINOS: «RIVER QUISO SACAR VENTAJITA»

Rodrigo Molinos, presidente de Tigre, sigue muy enojado por la suspensión del partido: «Nadie me saca de la cabeza que River quiso sacar ventajita», dijo en FM Fénix. Y agregó: «El club perdió 400.000 pesos por la suspensión y nadie se hará cargo de eso»…

Fuente: Canchallena

Dura advertencia de Barrionuevo: «El paro no será pasivo»

El gremialista anticipó que si no se «homologa» la propuesta salarial esta semana la medida de fuerza será dura. La manifestación será el próximo 9 de junio.

El paro nacional convocado en un primer momento por el gremio de transporte, para el 9 de junio, tomó fuerza luego de que se sumaron las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli. Ahora piden que intervenga en la homologación de los aumentos o la medida de fuerza «no será pasiva».
El tiene se basa en el reclamo de una modificación para la escala del Impuesto a las Ganancias, aunque se llevará a delante en las paritarias al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, al cual calificaron de «preventivo» y «político».
Esta semana, el Gobierno había celebrado el acuerdo que alcanzaron importantes gremios con las cámaras empresariales, que en su mayoría cerraron incrementos en torno al 27%. Sin embargo, aún está pendiente la firma de algunos de esos convenios.
El gastronómico Barrionuevo sostuvo en medios nacionales que la cifra está a «a la baja de la inflación» por lo que consideró que esos gremios «han perjudicado el poder adquisitivo de los trabajadores». No obstante, advirtió si Trabajo resolviera no homologar el paro «no será pasivo».
Al anunciar la huelga, Moyano indicó que no habría movilizaciones ni piquetes, pero el aviso de su socio deja la posibilidad en el aire.
Por su parte, el jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento y secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, se quejó de que aparezca en escena en las discusiones paritarias el ministro de Economía, Axel Kicillof, por lo que denunció una ‘intervención’ del Gobierno en la negociación salarial.
‘Que aparezca Kicillof en escena en las relaciones intralaborales es, por lo menos, llamativo’, dijo Schmid y remarcó que el ‘ámbito’ en el que hay que ‘cerrar’ la discusión salarial ‘es el Ministerio de Trabajo’, al evaluar que el Palacio de Hacienda ‘tendrá que preocuparse por ordenar las variables económicas’.
A su turno, el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial del frente UNA, José Manuel De la Sota, cuestionó que el Gobierno aplique un tope a la discusión salarial y consideró que ‘no hay más paritarias en el país’, por lo que concluyó que ‘este gobierno es progresista de chamuyo’.
Fuente: http://www.eltribuno.info/dura-advertencia-barrionuevo-el-paro-no-sera-pasivo-n552896

Presentan plan preventivo de infecciones respiratorias

En las unidades sanitarias y los centros quilmeños ya disponen de la medicación contra las IRAB, como la bronquiolitis, bronquitis y neumonías, que se provee en forma gratuita en caso de corresponder tratamiento

 

El Programa de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) fue presentado por el secretario de Salud de Quilmes, Sergio Troiano, en el Centro Integral de Salud «Julio Méndez», ubicado en 9 de Julio 264 de Bernal.
Además, Troiano indicó que las unidades sanitarias y los centros de salud de la ciudad ya disponen de la medicación contra las IRAB, como la bronquiolitis, bronquitis y neumonías.
En tanto, el titular de la cartera sanitaria explicó que el programa busca «intervenir tanto en prevención como en atención de todos aquellos chiquitos que pueden tener esta enfermedad de las infecciones respiratorias agudas bajas, esto también tiene que ver con la disminución de la mortalidad infantil».
«El Municipio les da los insumos a todas las unidades sanitarias, se capacita al personal, también hay financiamiento para fortalecer al equipo de salud», agregó en relación a las políticas públicas que se efectúan en el distrito desde la Municipalidad.
Consultas
Además, remarcó la importancia de acudir a los centros de salud ante cualquier indicio: «Es muy importante que la población sepa que cuando comienzan los fríos y hay un chiquito que tenga tos o fiebre deben consultar rápidamente en la unidad sanitaria, ahí será evaluado y tratado con aerosol, y si es necesario se lo derivará a un segundo nivel».
Asimismo, el funcionario resaltó que una de las maneras de prevenir las IRAB es vacunándose contra la gripe. «Ya se han dado 35 mil dosis de vacuna antigripal, pero queremos insistir en que es fundamental que las familias traigan a vacunar a los niños que están dentro del grupo etario de 6 meses a 2 años. La vacunación es muy importante también para disminuir la mortalidad infantil», concluyó Troiano.
Estuvo presente en el acto de lanzamiento del programa contra las IRAB la subsecretaria de Salud del Municipio de Quilmes, Julia Villegas.
Sobre el Programa IRAB
La función de este programa es tratar adecuadamente patologías como la bronquiolitis que se ven con mayor frecuencia en niños menores de 2 años que son los que realizan broncoespasmos, neumonías y laringitis con frecuencia.
En estos casos, el sistema cuenta con estos centros de atención donde profesionales de la salud tratan adecuadamente cada caso en particular, el paciente es asistido y recibe la medicación necesaria como broncodilatadores, corticoterapia, aerocámaras y antibiótico terapia, provisión totalmente gratuita que entrega el Municipio.
Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/226272-presentan-plan-preventivo-infecciones-respiratorias

Lifschitz y Del Sel tuvieron un fuerte contrapunto camino a los comicios

“Del Sel no está en condiciones de enfrentar seriamente la política”, asestó el candidato a gobernador del Frente Progresista. El humorista retrucó: “Santa Fe está tomada por la delincuencia”.

 

Miguel Del Sel y Miguel Lifschitz protagonizaron uno de los cruces más ásperos desde el inicio de la campaña provincial. “Del Sel no está en condiciones de enfrentar seriamente la política”, asestó el candidato a gobernador del Frente Progresista. Rápidamente, el ex Midachi tomó la posta y acusó a su rival de ser uno de los responsables de que Santa Fe “sea señalada en todos lados cómo una provincia tomada por la delincuencia”.

 

“Del Sel no está en condiciones de enfrentar seriamente la política”, descerrajó Lifschitz y advirtió que él mismo reconoció “su incapacidad para manejar un gobierno” de cara a las próximas elecciones del 14 de junio. El postulante al Ejecutivo provincial aseguró que “coincide absolutamente” con las críticas de la Iglesia a la “farandulización” de la política ya que consideró “los dirigentes políticos pueden ser divertidos, saber cantar y bailar, o hacer bromas y ser muy graciosos” pero que “la política es una cosa seria que tiene que tener otros ámbitos”.

 

En esta línea, Lifschitz subrayó que Del Sel “no puede enfrentar la política como una cosa seria” ya que “no está en condiciones” porque “no tiene formación, ni trayectoria ni sustento político para hacerlo. Él es muy honesto y lo reconoce cuando dice «van a gobernar mis equipos». Es el reconocimiento de su incapacidad para manejar un gobierno. Yo también tengo un buen equipo, pero los equipos necesitan un buen conductor”.

 

Por otra parte, el socialista cargó contra la gestión de la presidenta, Cristina Kirchner, a la que nombró como “fría” y de “confrontación”.

 

“Con (el ex presidente) Néstor Kirchner la coordinación de políticas y el diálogo institucional fueron buenos. Con el primer gobierno de Cristina la relación empezó a hacerse más fría y en esta última etapa, ya muy conflictiva, con mucha confrontación”, consideró.

 

Inmediatamente después, Del Sel, salió al cruce de las críticas que recibió de su competidor del Frente Progresista, al que acusó de ser uno de los responsables de que la provincia esté “tomada por la delincuencia”.

 

“Los que me critican, son los responsables de que Santa Fe sea señalada en todos lados, en todos los ámbitos del país, cómo una provincia tomada por la delincuencia y los narcotraficantes”, respondió el humorista luego de que el candidato a gobernador del oficialismo santafesino advirtiera que Del Sel “no está en condiciones de enfrentar seriamente la política”.

 

El candidato del PRO afirmó que “en lugar de criticar, que se pongan a trabajar, que recorran la provincia, que hablen con los humildes, con los desprotegidos y así se enteren que las cosas tienen que cambiar, que así no se puede seguir”.

 

“Aunque me critiquen yo seguiré sin contestar agresiones, seguiré yendo pueblo por pueblo, barrio por barrio, llevando la idea de que no hay que resignarse, no hay que bajar los brazos, de que se puede vivir mejor”, agregó Del Sel, quien se impuso a al Frente Progresista por apenas 3.393 votos en las primarias.

 

En el mismo mensaje, el cómico sostuvo que en su espacio tienen “el mejor equipo para producir el cambio”, junto con “las ganas, las ideas y la fuerza que se necesita”.

 

“Tenemos a Mauricio (Macri), el futuro presidente de la Nación con el que vamos a trabajar para transformar la provincia de Santa Fe y dejar atrás esta triste realidad que nos deja el socialismo”, concluyó.

 

Respaldo a Fein

 

Ayer, también hizo una encendida defensa de Mónica Fein, quien disputará la continuidad en la Municipalidad contra la macrista Anita Martínez, de acuerdo a los votos de las primarias. “Mónica que es una dirigente también distinta, no sólo por su condición femenina, a la que no estamos demasiado acostumbrado aquí en la ciudad, sino también porque tiene una gran sensibilidad y una gran capacidad de conducción distinta a la mía. Yo quisiera haber visto a otros que hoy pretenden estar en ese lugar, en ese lugar en estos años que han sido tan complicados para la ciudad. Quizás los más difíciles de los años de la democracia. Pero no por la ciudad en sí misma, sino por este fenómeno de la violencia, que terminó contaminando todo y oscureciendo el cielo”.

 

Cuando se le preguntó a quién votaría en caso de balotaje entre Macri y Scioli, Lifschitz prefirió una respuesta alternativa: “Voy a votar a Margarita Stolbizer. En caso de segunda vuelta, tomaremos una resolución partidaria llegado el momento. Con cualquiera de los potenciales presidentes creo que la relación va a ser mejor que con este gobierno”.

 

“Seré el gobernador que el rosarino necesita”

 

El candidato a gobernador por el Frente Progresista, Miguel Lifschitz, afirmó que “los rosarinos necesitarán alguien que los defienda desde el gobierno provincial”, para poder equilibrar algunos desajustes que surgen de la “estructura institucional de Santa Fe”.

 

“Yo soy de Rosario, viví toda mi vida aquí, fui intendente de esta ciudad, la conozco como pocos y tengo un compromiso muy fuerte con todo lo que es su recuperación. Rosario sigue siendo una gran ciudad, sigue estando allí, pero de alguna manera se ha oscurecido por el fenómeno de la violencia que hay que resolver. Y para eso, nadie mejor que quien la conoce profundamente y tiene un compromiso de historia con ella”, afirmó.

 

“Creo que estamos en un momento donde Rosario necesita mucho de la provincia de Santa Fe, del gobierno provincial, para seguir adelante con el Plan Abre en todos los barrios, para resolver el tema de la seguridad definitivamente, y para que la ciudad vuelva a brillar como lo hizo hace tres o cuatro años atrás en el país y en el mundo. La necesita para completar obras fundamentales en los barrios de la ciudad y para hacer algunas obras estratégicas que tiene que ver con el futuro”, aseguró.

 

Lifschitz destacó la necesidad de alcanzar “grandes acuerdos” para atacar temas fundamentales: “Particularmente el de la seguridad, pero también el de la educación, y el de la producción y el trabajo, por decir tres grandes temas que necesitan grandes consensos, grandes acuerdos políticos. Y creo que un gobierno que recién comienza es justamente aquel que tiene esa posibilidad de lograrlo”, sostuvo.

 

“Estoy publicando, en los próximos días, mi propuesta, que son cien ideas o acciones para los cien primeros días. Porque yo apuesto a los cien primeros días. Me parece que un gobierno se define allí. Después, por supuesto, hay que continuar”, concluyó.

 

 

 

Fuente: La Capital

PREOCUPANTE: en Concordia se dan al menos dos casos por mes de VIH positivos

A pesar del descenso en los porcentajes de infectados de VIH en el país, en Concordia cada año aumentan los casos. A través de programas que encara tanto el Ministerio de Salud de la Nación como así también desde la provincia se recibe cada vez más información. Los casos de infectados por el virus han crecido sobretodo en jóvenes menores de 20 años, a través de la vía sexual. “Las relaciones sexuales casuales y sin protección son la mayor amenaza”, coincidieron varios de los especialistas consultados por DIARIOJUNIO. Diez nuevos casos por mes se dan en la provincia. En Concordia se detectan al menos dos reactivos mensuales. En contraposición, las consultas, los test y el interés por buscar información han aumentado, lo que podría llevar a revertir dicha situación a largo plazo

Entre Ríos tiene cerca de 1.500 diagnósticos positivos de VIH. Teniendo en cuenta que sólo la mitad de la población conoce su situación, el número podría duplicarse para calcular la cantidad de infectados en toda la provincia. Sólo en 2011 se detectaron 158 casos y los grupos más vulnerables no tienen acceso al control ni a la información. “Hay 2027 personas que están bajo el programa provincial de VIH”, confirmó la responsable del mismo, Diana Acevedo.

Por mes hay aproximadamente 10 nuevas notificaciones, lo cual se viene repitiendo desde el año 2008, lo que da un promedio de entre 110 y 120 casos anuales”.

Entre Ríos cuenta con cinco lugares de atención y tratamiento a personas infectadas con el VIH. Según pudo constatar en Paraná se puede acudir al Servicio de Infectología del Hospital San Martín, y al Hospital San Roque; en Concordia al Hospital Felipe Heras; en Concepción del Uruguay al nosocomio Justo José de Urquiza; y en Gualeguaychú al Hospital Centenario.  Y en los últimos años se sumó el Hospital Delicia Concepción Masvernat, también de la ciudad de Concordia.

En Argentina, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación y su Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, hay 110.000 personas con VIH en nuestro país de los cuales el 70% conoce su diagnóstico, mientras que no sabe de su portación de virus el 30%. Son 6.000 casos confirmados al año, de los cuales el 2.1% son hombres. El 6% de los niños expuestos, adquieren VHI a través de transmisión vertical, es decir, de la madre al hijo. La edad promedio de transmisión de la enfermedad es de 32 años, en hombres y mujeres.

Entre Ríos de casi el millón trescientos mil de habitantes ocupa dentro del porcentaje total del país el 3,1% de infectados de los cuales el 1,7% está en tratamiento farmacológico. La tasa de mortalidad abarca el 1,6% en Argentina. 60 mil personas en todo el país se atienden bajo el sistema público de salud. Cabe destacar que según Ley 23.666, también lo pueden hacer a través de las obras sociales siendo una prestación obligatoria el tratamiento médico, farmacológico y psicológico.

El Virus de la Inmunodeficiencia, en mujeres es descubierto en mayor porcentaje durante el estado asintomático. Es entre hombres cuando es descubierta la patología ya cuando se adquirió la enfermedad del SIDA; dejando al descubierto que son las mujeres quienes más posibilidades de supervivencia tienen, siendo el control prenatal uno de los puntos más favorables.

A través del programa Elegí Saber, que se desarrolla en Concordia en la Dirección de Especialidades Médicas (ex Asistencia Pública) cuya atención es los martes y jueves de 9 a 11, la encargada del sector, Lisa López especificó: “Los números que tenemos de marzo abril y mayo, hasta el 20 de mayo es de 62 casos de atenciones en consejería; 32 femeninos, 29 masculinos y 2 reactivos”.  Ante la consulta sobre las estadísticas del año pasado a 2015: “Aumentó muchísimo el porcentaje; a la fecha en mi sector tengo tres nuevos casos” confirmó la responsable. Confirmando además que la edad media de transmisión del virus en nuestra ciudad es de 19 años aproximadamente a través de la vía sexual. Nuestra ciudad cuenta con su  primer Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo en VIH y sífilis (CePAT) desde mayo de 2014. El Centro, cuenta con el acompañamiento técnico de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.

La Cruz Roja filial Concordia confirmó que este centro recibe a los interesados en realizarse el test en el Centro de Testeo que posee a “contraturno”, ya que los servicios públicos, como los Hospitales Felipe Heras y Masvernat solo realizan sus actividades preventivas por la mañana. La Institución cuenta con un grupo de voluntarios profesionales, quienes toman la muestra entre las 17 y las 19, sin necesidad de una orden médica, de forma gratuita, confidencial y anónima, con espera de apenas dos días para conocer el diagnóstico; que en caso de ser positivo, los psicólogos son los que comunican y asesoran sobre los pasos a seguir al paciente. “La mayoría de los test dan negativo. Son muy pocos los casos de VIH”, afirmaron desde la institución médica.

Entre los varones se ha consolidado una reducción en la proporción de quienes se habrían infectado al compartir material para el consumo de drogas inyectables razón por la cual hasta 2014, el 90% de las infecciones, tanto en varones como en mujeres, tienen como vía de transmisión las relaciones sexuales desprotegidas. En la provincia durante los últimos 10 años, en relaciones heterosexuales la transmisión se redujo al 47,5%, mientras que aumentó en contagio vertical. En tanto que por compartir material descartable durante el uso de drogas se redujo al 0%, teniendo un leve aumento en transfusiones de sangre al 0,6%. Aumentó el 2% el porcentaje de casos que no conocen el origen del contagio.

Fuente: http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=68728

Crece el consumo de anabólicos en los gimnasios

Aunque son ilegales, los consumen jóvenes que buscan en poco tiempo el cuerpo ideal.

 

Ir al gimnasio y combatir el sedentarismo es una de las prácticas más saludables. Pero hay un costado oculto que implica un gran riesgo: cada vez más hombres van a “hacer fierros” y buscan un crecimiento rápido de sus músculos a través del consumo de esteroides anabólicos. Su venta está prohibida en la Argentina (excepto en un producto que se utiliza con fines médicos), pero aún se consiguen en los mismos gimnasios, por Internet o incluso en farmacias.

 

“El uso de esteroides anabólicos para aumentar la musculatura se da principalmente en hombres que rondan los 30 años de clase media y alta. A pesar de que están prohibidos, los consiguen”, cuenta a Clarín Alejandro Rodríguez, magíster en ciencias sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento y becario de doctorado del Conicet en el IDES, quien sigue el problema desde 2002 hasta la actualidad con trabajos publicados desde la mirada etnográfica. Los “fierreros” que consumen esas sustancias lo hacen para verse bien y atraer miradas de los demás. “Son muy pocos los que compiten como fisicoculturistas”, señala Rodríguez.

 

Cada “fierrero” que entra en el mundo secreto de los anabólicos aprende de otros que están más avanzados. “Por lo bajo, algunos médicos y entrenadores también los recomiendan, o se saca información en foros virtuales. El uso de anabólicos se inscribe en una tendencia a recrear un patrón de belleza específico e incluye seguir una dieta especial, entrenamientos extremos y en algunos casos cirugías. Los anabólicos ofrecen un camino rápido para conseguir el cuerpo de las publicidades”, agrega Rodríguez.

 

Al principio, siguen un plan de consumo de anabólicos en pastillas (que llaman popularmente “estano”) durante varias semanas y que cuestan entre 200 y 400 pesos. Algunos, más “avanzados”, pasan a consumirlos en inyecciones. En algunos casos, se las aplican en farmacias o aprenden a inyectarse las drogas en sus casas, según el relevamiento que hizo Rodríguez. A diferencia del consumo de la marihuana, “los anabólicos generalmente se usan de manera individual y con dosis graduales”.

 

En 2011, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había advertido que “si bien el consumo de nandrolona y de otros anabólicos como el estanozolol y la testosterona se encuentra prohibido, algunos deportistas los utilizan para aumentar su rendimiento, sobre todo en el caso de actividades como el fisicoculturismo y el tenis, entre otras. Para ello, aprovechan que dichas sustancias se ofrecen por Internet, en algunos casos sólo con una etiqueta donde figura el nombre de la droga y el de la droguería”. Pese a la advertencia de ANMAT, la venta ilegal siguió.

 

El consumo prolongado de los esteroides anabólicos puede generar eventos adversos graves, incluso la muerte. “Desde 2011 en adelante hemos detectado un aumento significativo de casos de hombres que consumen esteroides anabólicos y que han sufrido lesiones severas en el hígado, que los llevaron a la insuficiencia renal”, explica a Clarín Fernando Bessone, profesor de gastroenterología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, a cargo del Registro Hispano-latinoamericano de Hepatoxicidad, que publicó un trabajo en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics.

 

“El deseo de tener una imagen poderosa y viril –sostiene el médico y psicoanalista Ricardo Rubinstein, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y autor de Deportes al diván– hace que los hombres consumidores de esteroides anabólicos nieguen la realidad, que incluye el conocimiento de los efectos tóxicos”.

 

 

 

Fuente: Clarín

Un sismo de 3° de magnitud se registró en Córdoba

Fue en proximidades de Sampacho

 

Un sismo de 3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró este viernes en el interior de Córdoba, según el reporte del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El organismo indicó que el terremoto fue a las 5.53, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se localizó a 28 kilómetros al norte de la localidad de Sampacho.

Intensidad

El sismo fue percibido con intensidad dos a tres en Sampacho y dos en Río Cuarto, en escala Mercalli Modificada, indicó Inpres en su web.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/sucesos/un-sismo-de-3deg-de-magnitud-se-registro-en-cordoba

Cristina Kirchner recibió nuevas amenazas del grupo terrorista ISIS

La Policía Boaerense recibió un correo electrónico en su cuenta del servicio 911 en el que se menciona a la primera mandataria y otros funcionarios.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios públicos recibieron amenazas por parte del Estado Islámico del Sur (EI) a través de un correo electrónico enviado a la cuenta de la Policía Bonaerense, episodio que remite a uno muy similar que ocurrió en septiembre del año pasado cuando la primera mandataria denunció que había recibido amenazas provenientes del mismo grupo terrorista.

 

Además de la Presidente, la misiva hace referencia al jefe de la Policía federal, Román Di Santo y a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet. «SATÁN KFK, ROMÁN DI SANTO y ahora BACHELET en sustitución de Alberto Nisman, objetivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetivo; sea pertinente anotar que Di Santo ha estado en dos ocasiones de morir, no obstante la orden superior no ha llegado (sic)», reza el correo, según informó el diario Clarín.

 

En septiembre pasado, Fernández de Kirchner ya había advertido de una amenaza similar que recibió en el marco de la visita que realizó al Papa Francisco, a quien también se referían las amenazas contenidas en los tres mensajes que recibió el servicio de correo electrónico de la Policía Bonaerense.

Fuente: diarioveloz.com

 

Por la inseguridad, mandan 300 prefectos a Mar del Plata

Se quedarán hasta las elecciones.
Patrullarán los barrios más peligrosos. También llegarán 50 policías de la Federal y de Seguridad Aeroportuaria.
La respuesta a la crisis de inseguridad que vive Mar del Plata llega de la mano de una ecuación repetida: a mayor cantidad de robos y crímenes, más policías. Así, por tercera vez en seis años, la ciudad será reforzada con la llegada de 300 prefectos y 50 agentes de la Federal y de Seguridad Aeroportuaria.

La medida fue anunciada ayer, en un acto encabezado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Luego, él y otras autoridades se reunieron en flamante Centro de Operaciones y Monitoreo municipal para coordinar el desembarco de los agentes. En ese mismo momento, a una diez cuadras de ahí un ladrón asaltaba un hospital privado y se tiroteaba con policías frente a decenas de vecinos. No hubo heridos, pero el pánico se apoderó durante algunos minutos de esa zona residencial de la ciudad.

Los refuerzos se quedarán hasta septiembre, justo antes de las elecciones, en las que Berni se perfila como uno de los posibles candidatos a gobernador por el kirchnerismo. Sin embargo, ayer los voceros negaron rotundamente cualquier tipo de especulación electoral: la explicación oficial indica que para esa fecha estarán en la calle los 700 egresados de la Policía local, lo que permitirá el retiro de prefectos y policías. La medida se venía negociando desde hace tiempo. El intendente Gustavo Pulti había reclamado la presencia de fuerzas federales en marzo, luego de que hubiera cinco crímenes en un fin de semana. Una de las víctimas fue el abogado Atilio Canales (52), amigo del jefe comunal y ayudante en una fiscalía de Pinamar. Lo mataron de un balazo en el pecho en una entradera en la puerta de su casa. También por esos días asesinaron de manera brutal a Nilda González, una jubilada de 70 años a la que ahorcaron con una soga y la prendieron fuego en su casa.

En ese momento, el fiscal general de la ciudad, Fabián Fernández Garello, aseguró que Mar del Plata vivía una «conurbanización» debido al crecimiento de la inseguridad y de los crímenes por el manejo de territorios para la venta de droga. Los números reflejaban ese aumento: en lo que va del año ya hubo 36 homicidios, un número superior al de 2014.

Pulti, vecinalista devenido en oficialista, mantuvo el reclamo y lo reiteró hace unos días, después del asesinato del taxista Mario Riera (60) durante un intento de robo. La muerte de Riera provocó un paro de taxistas y remiseros. Tras esa protesta hubo más controles en la calle, pero no disminuyeron los asaltos. El de los taxistas es un gremio golpeado por la inseguridad: en 14 meses asesinaron a cinco choferes.

La llegada de Prefectura no es algo nuevo en Mar del Plata: ya se había dado en junio de 2009 y en agosto de 2013, también por pedido del intendente. En ambas ocasiones los agentes fueron blanco de críticas, fundamentalmente por la labor que desempeñaban. El entonces jefe de la Policía, Osvaldo Castelli, contó que no coordinaban tareas y que cada fuerza se movía por su lado, lejos de las zonas más calientes. Según explicó Berni, esta vez será diferente: «Se desplegarán en los barrios más conflictivos. Por eso trajimos hombres con mucha experiencia», aseguró.

Tras el crimen del abogado Canales -aún impune-, el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, había reconocido «fallas» ante un periodista del portal de noticias local 0223: «Somos una organización de seguridad factible de tener fallas, y de hecho tenemos problemas de seguridad», aseguró. Sin embargo, ayer Berni negó que el arribo de fuerzas federales tenga relación con deficiencias de la Bonaerense: «No es una crítica, al contrario. Nosotros venimos a sumar y ayudar», afirmó.

Durante su paso, el secretario de Seguridad también se reunió con fiscales que le transmitieron su preocupación por el avance del narcotráfico en la ciudad, que derivó en el aumento de los «ajustes de cuentas» entre bandas, algunas de ellas armadas con ametralladoras y fusiles con miras láser.

Fuente: Clarin

Con dos goles de Messi, Barcelona empató con Deportivo La Coruña, que se salvó del descenso

La Pulga quedó a dos tantos de CR7 y festeja su campeonato en el Camp Nou; igualaron 2-2; el equipo gallego consiguió su gran objetivo.
BARCELONA.- Barcelona celebró el campeonato en el Camp Nou, que despidió a una de sus grandes figuras: Xavi . El volante jugará en Qatar a partir de la próxima temporada. Con dos goles de Lionel Messi , los catalanes igualaron 2-2 con Deportivo La Coruña , que consiguió su gran objetivo y se salvó del descenso. La Pulga quedó a cinco tantos de Cristiano Ronaldo, goleador de la Liga de España, tras marcar un hat trick hoy.

Leo marcó los dos tantos de Barcelona en los minutos 5 del primer tiempo y 14 del complemento. Cuando parecía que el Deportivo estaba sentenciado y casi descendido, resucitó con goles de Lucas Pérez (22 del segundo tiempo) y del portugués Diogo Salomao (31 minutos de la segunda parte).
Barcelona, consagrado la fecha pasada con su victoria ante Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón, vivió una jornada de intensa emoción por lo que significó el último partido de Liga del capitán Xavi Hernández y una celebración en familia de todo el plantel. El subcapitán del seleccionado, Javier Mascherano estuvo entre los suplentes.
Champions, Europa League, los equipos que descendieron y los que mantienen la categoría

Valencia certificó su clasificación para la Champions como cuarto en la Liga de España al ganar 3-2 a Almería, que consumó su descenso a segunda división.

Lo acompañará Eibar, que a pesar de ganar 3-0 al Córdoba, ya descendido, bajará debido al empate del Deportivo La Coruña.

El otro equipo que salvó la categoría fue el Granada, que igualó sin goles ante Atlético de Madrid, también satisfecho con este resultado, y que le servía para finalizar tercero y acceder a la Champions sin tener que jugar la fase previa.

Los puestos de Europa League son para Sevilla, que le ganó 3-2 a Málaga con un gol de Ever Banega y que podría alcanzar la Champions si gana esta semana la final de la propia Europa League ante el Dnipro de Ucrania, Villarreal y Athletic Bilbao, que venció al Submarino Amarillo por 4-0.

Fuente: Cancha Llena

Una multitud celebró en El Salvador la beatificación del cardenal Arnulfo Romero

Ceremonia histórica.
El arzobispo fue asesinado en 1980 por un comando de ultraderecha. El Papa Francisco lo declaró beato y lo calificó como «padre de los pobres».

Bajo un inmenso arco iris que atravesó en el cielo y alejó la lluvia para dar lugar a un sol abrasador, decenas de miles de personas vibraron este sábado en San Salvador con la beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero, el arzobispo asesinado hace 35 años por un escuadrón de ultraderecha en el inicio de la sangrienta guerra civil en El Salvador.

La ceremonia fue encabezada por el Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, quien leyó una carta enviada por el Papa Francisco, en la que califica al religioso salvadoreño como “siervo de Dios” y “padre de los pobres”.

Un intenso repicar de campanas acompañó el ritual, en un ambiente festivo que reunió a cerca de 300.000 fieles de todo el mundo.

“En virtud de nuestra autoridad apostólica facultamos para que el venerado siervo de Dios, Oscar Arnulfo Romero Galdámez, obispo, mártir, pastor según el corazón de Cristo, evangelizador y padre de los pobres, testigo heroico de los reinos de Dios, reino de justicia fraternidad y paz, en adelante se le llame beato”, escribió el Papa. Un gigantesco retrato de Romero fue descubierto entre gritos de júbilo de una multitud entusiasta.

La beatificación del arzobispo asesinado el 24 de marzo de 1980, cuando oficiaba misa, fue objeto de polémica en la iglesia local y en el Vaticano, así como en la polarizada sociedad salvadoreña que aún no supera las divisiones que originaron la guerra civil (1980-1993).

“Su opción por los pobres no era ideológica, sino evangélica. Su caridad se extendía a los perseguidores”, afirmó Amato. El enviado del Papa exhortó a los salvadoreños a que la beatificación “sea una fiesta de paz, fraternidad y perdón”.

Al inicio del acto, Amato leyó la declaración de Beato emitida por Francisco. Inmediatamente ingresaron las reliquias del arzobispo asesinado: la camisa que usaba el día en que lo mataron y una palma, ya que su funeral se realizó un Domingo de Ramos. Las reliquias recibieron ofrendas de representantes de la sociedad civil, entre ellos el hermano del arzobispo asesinado, Gaspar Romero, de 85 años.

El acto fue trasmitido en cadena nacional de radio y TV. Las autoridades colocaron 27 pantallas gigantes para los fieles. Muchos habían acampado en los alrededores de Plaza Salvador del Mundo la noche anterior y celebraron una vigilia con la participación de sacerdotes de distintos países y una misa oficiada por el cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga.

Dos jóvenes de rostro cubierto llegaron a la conmemoración con una manta que decía “el asesino tiene nombre: Roberto d’Aubuisson”, el fallecido ex mayor del ejército y figura de la derecha salvadoreña, denunciado en un informe de la ONU en 1993 como autor intelectual del asesinato de Romero.

El entonces arzobispo murió de un disparo en el pecho a manos de un francotirador de la ultraderecha, tras clamar por justicia social y el fin de la represión en su país. El asesinato desató una guerra civil de 12 años que dejó 75.000 muertos.

Su muerte fue considerada por el Vaticano como un “martirio por odio a la fe”, lo que allanó el camino para que Jorge Bergoglio firmara el decreto para su beatificación. Nadie fue sentenciado por el asesinato.

En el acto estuvo el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, y delegaciones oficiales de varios países latinoamericanos, incluyendo los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Juan Carlos Varela, de Panamá.

El presidente estadounidense Barack Obama expresó en una carta su satisfacción por la beatificación de Romero, a quien definió como una personalidad “inspiradora” para todo el continente americano.

También la presidenta argentina, Cristina Fernández, celebró la beatificación del cardenal, en una carta a su par salvadoreño.

Fuente: Clarin

Empresarios con ADEPA

Referentes del Foro de Convergencia Empresarial participaron esta semana de la reunión del Consejo Ejecutivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en la que expusieron sobre el documento «El rol del Estado y el buen gobierno republicano», presentado recientemente. Participaron el vicepresidente I de ADEPA, Daniel Dessein (La Gaceta de Tucumán), y por el Foro, su coordinador, Miguel Blanco; Jaime Campos (AEA), Ignacio Stegmann (IDEA), Juan Vaquer (AmCham), Rubén Ferrero (CRA) y Paulo Taussig (ACDE).

Fuente: La Nacion

Martiniano Molina: ¨Me sumo al PRO porque va a respetar mis ideas¨

El cocinero Martiniano Molina habló de su incursión en la política y contó por qué aceptó la precandidatura a intendente de Quilmes por el PRO: “Tomé la decisión de dar el paso. Es muy fuerte, pero estoy decidido. Yo sueño con un espacio donde nos respetemos todos, donde podamos consensuar, creo que somos muchos los que creemos eso. Me sumo a este espacio porque va a respetar las ideas que vengo poniendo hacia afuera”.

 

Resaltó, “siempre fui un tipo de sumarse a proyectos sociales, a asociaciones civiles” y que, pese a que recibió propuestas de distintos partidos, eligió al PRO porque “laburo en espacios que sean realmente plurales”. “Había hablado con María Eugenia Vidal, que fue la gran impulsora de todo esto, por su capacidad, su compromiso y su honestidad”, afirmó.

Molina destacó que en los últimos tiempos viene “empujando proyectos que tienen que ver con el cooperativismo y con el laburo social”, y que vive “en el río, en una casa de madera construida íntegramente por nosotros, donde tenemos una huerta”. Ante esto, agregó que en su paso a la política buscará “sumarme a tratar de dar una mano en un lugar como Quilmes donde hay tantas necesidades”.

Asimismo, planteó que “en este espacio hay gente nueva pero también hay gente que estuvo en otros gobiernos, como mi viejo, que está acompañando este proyecto”. Al respecto, añadió: “Mi padre Jorge estuvo muchos años vinculado a la política, es un tipo muy valioso, muy respetado por todos los espacios. Fue presidente del Concejo Deliberante con Francisco Gutiérrez y luego al año renunció por diferencias con el espacio”.

“Me parece que esto es encontrar a los actores que coinciden en que queremos hacer las cosas más honestamente, más transparentemente, y que realmente podamos laburar juntos”, culminó.

Fuente: http://www.diarioelanalista.com.ar/1/nota_1.php?noticia_id=4764

Lali Espósito impactó con un nuevo look

Mirá el corte de pelo con el que mostró la actriz en las redes sociales

Lali Espósito, protagonista de la exitosa Esperanza Mía, llamó la atención en las redes sociales con una foto que publicó en la que está con un nuevo look.

En la selfie se la puede ver con una onda rockera: totalmente morocha, con el cabello corto y el flequillo recto.

En un principio todos creyeron que era un cambio de estilo, pero en realidad era una simple prueba a la que se sometió la actriz en medio de las grabaciones de la ficción de El Trece.

Las fanáticas se alborotaron con la publicación de su ídola. De todos modos, ellas la aman sea cual sea su look.

Fuente: www.infobae.com

70 años de la trochita

Rieles, la entrañable locomotora y una nube de vapor, evocan viejos sueños patagónicos y la historia al paso del tren.

Redacción LA

 

Su formación original y nacimiento se remontan hacia mediados del siglo pasado durante el apogeo del desarrollo ferroviario de la Argentina. La Trochita es, sin duda, una de las postales que sobresalen en la patagónica ciudad de Esquel. Viajar en ella es formar parte de un ícono cultural sobre rieles único en el mundo.

Estación de partida

Fue en 1922 que comenzó el diseño de un ramal de 75 cm. de trocha (trocha angosta), debido al bajo costo del material a emplear, ya que era rezago se vendía finalizada la Primera Guerra Mundial en Europa. En 1935 ya empezaban con los trabajos de los primeros tramos de la línea y en 1941 La Trochita llegó a El Maitén, sede de los talleres del ferrocarril, que actualmente están en funcionamiento. Finalmente el 25 de mayo de 1945 llegó a la ciudad de Esquel.

Fue en ese año cuando la primera locomotora y sus vagones tomaron vida para transportar los miles de sueños, de esperanzas, y compartir anécdotas al lado de las cálidas salamandras, que aún hoy se conservan y funcionan en sus vagones, o simplemente apreciar la belleza del paisaje de la extensa estepa patagónica.

Primeramente funcionó como servicio exclusivo de cargas hacia y desde Esquel hasta 1950, año en el que se inauguró el servicio de pasajeros que funcionaba en combinación con el ramal de trocha ancha desde Ing. Jacobacci, pasando por San Antonio Oeste, Viedma, Carmen de Patagones, Bahía Blanca, hasta llegar finalmente a Buenos Aires.

Hasta Jacobacci duraba aproximadamente 14 horas. Así era que con frecuencia los pasajeros debían cocinar utilizando las salamandras que están ubicadas en cada vagón que, además de calentar el agua para los mates, cocinaban huevos fritos, bifes, y con alambres instalaban hasta tiras de asado, según relatan las historias de La Trochita.

Es por ello que se consideraba a estas salamandras el centro de reunión de los pasajeros, que en reiteradas oportunidades debían bajar de la formación con el tren en marcha para recolectar leña.

En 1992 La Trochita se vio envuelta en el escenario de desarme del sistema ferroviario argentino, por ser poco atractivo para los capitales privados que, sumado a la extensión de las rutas asfaltadas, hicieron del tren sólo un recuerdo del pasado. Sin embargo, gracias al esfuerzo de sus empleados, con sacrificio y amor, contribuyeron a que el ramal pase a manos de la provincia del Chubut, lo que implicó una superación de la crisis mencionada.

En 1994 se inauguró el servicio turístico Esquel – Nahuel Pan, un pintoresco recorrido de 18 kilómetros guiados por la locomotora a vapor. La excursión tiene una duración total de 3 horas, visitando la comunidad Nahuel Pan. Acoplándose a las necesidades del turismo, el tren hace su recorrido todo el año, y en el invierno es posible recrear los épicos viajes de los pobladores que desafiaban a la nieve y el frío.

Información

Secretaría de Turismo de Esquel
+54 2945 451927/453145/455652
www.esquel.tur.ar
infoturismo@esquel.gov.ar

 

Alarma mundial: el ISIS llegó al museo de Palmira

Avance del grupo terrorista.
Se teme que el grupo terrorista destruya la riqueza arquelogica de esa ciudadela única. Ya rompieron réplicas de yeso. Pero instalaron guardias propios. Fuerte derrota del régimen.
Después de capturar Palmira y ejecutar a un centenar de soldados sirios que se habían rendido, los yihadistas del Estado Islámico (ISIS) se desplegaron militarmente por la ciudad y tomaron el célebre museo regional, causando alarma a nivel mundial por temor a que arrasen con el invaluable patrimonio arqueológico que allí se conserva.

“Al ingresar rompieron réplicas de yeso que representaban la vida en la era prehistórica. Luego volvieron, cerraron las puertas y colocaron guardias frente a ellas”, explicó el director de Antigüedades y Museos de Siria, Maamun Abdelkarim. Agregó que los fundamentalistas también ocuparon la ciudadela mameluca Fajr Edin al Maani del siglo XIII, que domina la ciudad antigua, y “colocaron en lo alto su bandera negra”.

Esta dramática conquista del ISIS es producto de la violenta y amplia ofensiva que lanzó esta semana y que le permitió ocupar casi toda la zona fronteriza entre Siria e Irak. El gran temor de la comunidad internacional era que Palmira, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la humanidad, cayera en sus manos. Esto finalmente ocurrió a mediados de semana, cuando se retiró derrotado el ejército sirio que protegía la ciudad.

La antigua ciudad de Palmira es famosa por sus columnas romanas, sus templos y sus torres funerarias, vestigios de un brillante pasado. Ubicada a 210 km al noreste de Damasco, la “perla del desierto”, inscrita por la Unesco en el patrimonio mundial de la humanidad, es un oasis cuyo nombre apareció por primera vez en una tablilla hace 4.000 años, y que fue lugar de tránsito de las caravanas entre el Golfo y el Mediterráneo, así como una etapa en la Ruta de la Seda.

En el museo quedan pocas piezas arqueológicas chicas, ya que la mayoría fueron sacadas hace una semana, previendo el avance del Estado Islámico. Pero las grandes aún permanecen allí. “Hemos enviado progresivamente piezas antiguas a Damasco, pero hay enormes piezas como los sarcófagos que pesan de 3 a 4 toneladas y que no pudimos mover. Es eso lo que nos preocupa”, explicó Abdelkarim.

También hay preocupación por las ruinas del siglo I y II de nuestra era que dominan el sector antiguo de la ciudad, como el templo de Bel, edificado en el año 32 d.c.; un extenso pórtico de 1.200 metros con columnas grecorromanas a sus costados; el templo de Nebo, una antigua deidad babilónica; el templo funerario; el palacio de la reina Zenobia; un bello teatro de la época y la famosa ágora o gran plaza pública.

El gran temor es que los yihadistas demuelan estas obras de la antigüedad como ocurrió en otras ciudades de la región, especialmente en Irak, como fue el caso de Mosul, Nimrad, Nínive y Hatra. En todos estos casos destruyeron ruinas y piezas arqueológicas por considerar que son producto de la idolatría de pueblos paganos, y que por lo tanto contradicen las enseñanzas del Corán.

“Esperemos que no repitan las mismas destrucciones que cometieron en Irak, pero son una gran amenaza. Y la comunidad internacional no haya hecho nada para impedir la entrada del ISIS en Palmira”, se quejó el director de Antigüedades sirio.

Una vez dominada la ciudad, los integristas ultraislámicos le ordenaron a la población que continuara su vida con normalidad. “El ISIS hizo un llamamiento mediante la mezquitas a reanudar el trabajo, y pidió a las mujeres que se pongan el niqab”, el velo que sólo deja los ojos al descubierto, señaló Mohammad Hassan Al Homsi, un habitante de Palmira.

Milicias que apoyan al régimen de Bashar Al Assad ayudaron a evacuar a los civiles antes de que el ISIS entrara a Palmira. En la ciudad sólo quedan unos 20.000 habitantes de los 45.000 que había antes. Pero muchos fueron hechos prisioneros bajo la acusación de colaborar con el regimen de Assad. Aún no se sabe nada de ellos.

Los yihadistas tomaron zonas clave de la provincia de Homs, además de Palmira, incluyendo los campos de gas de Al Arak y Al Hil, vitales para sus finanzas. También intentaron copar el pozo petrolero de Al Yazl, pero no pudieron por la resistencia de las fuerzas sirias. Lo cierto es que su dominio se amplió mucho más en la region.

Fuente: Clarin

El empresario reconoció a sus captores: “El Viejo” y “El Pelado”

El caso Daniel Rebagliati.
Son los líderes de la banda que lo tuvo 8 días secuestrado. Uno es un ex policía y el otro fue el negociador.

Apenas 26 cuadras. Ese fue el breve recorrido que hicieron los secuestradores de Daniel Rebagliati (53) desde el momento en que lo sorprendieron cuando iba a su empresa, en el partido de Tres de Febrero, hasta que llegaron al lugar donde pasó la gran parte de sus interminables ocho días de cautiverio. Permaneció encerrado en el cuarto de un lavadero de autos, en la localidad de Caseros. Esta semana, la víctima fue a reconocerlo. También identificó, por sus voces, ya que estuvo siempre encapuchado, a los líderes de la banda: «El Viejo» y «El Pelado».

A 26 días del hecho, el grupo de investigadores comandado por el fiscal federal de Tres de Febrero, Paul Starc, está convencido de que el caso está esclarecido. Hay 12 detenidos (todos se negaron a declarar) y un prófugo.»El Viejo», número uno de la banda, era el ex policía federal que había sido exonerado en 2008 por un robo a mano armada. «El Pelado», número dos, era quien extorsionaba por teléfono a los familiares de Rebagliati.

En la casa de la mujer del «Pelado» fueron recuperados 10.000 dólares del rescate. En otros allanamientos encontraron cerca de $100.000. El monto total que había pagado la familia de la víctima era de $1.800.000. Pero gran parte del botín se utilizó para comprar camionetas 4×4, como adelantó Clarín anteayer. Y en las escuchas telefónicas, se comprobó que se pavoneaban ante sus mujeres de que las iban a «llevar de vacaciones».

Dos semanas antes de este caso, el 14 de abril, la banda ya había cometido otro secuestro, en La Matanza. La víctima fue el dueño de una empresa de distribución mayorista que lideró las negociaciones con el Gobierno por los «Precios Cuidados» navideños. También cobraron un rescate importante.

El martes 28 de abril, Rebagliati salió de su casa, en Villa Devoto. Iba a su empresa CINTRA, dedicada a servicios ambientales, en Martín Coronado (Tres de Febrero). Pero a unas 20 cuadras de su destino, en la esquina de Wenceslao Tata y General Hornos, en Caseros, le cruzaron dos autos (un VW Voyage y un Ford Focus).

«Te entrego todo», dijo asustado Rebagliati, pensando que era un robo. Pero los delincuentes tenían otros planes. Lo subieron a una Honda CRV y lo llevaron hasta la esquina de Labardén y Perú. Allí hay un lavadero de autos, donde la víctima iba a pasar casi todo su cautiverio. Lo metieron en un cuarto (tiene una habitación grande, baño y una mesa rectangular), con ventana a la calle. Pero lo mantuvieron permanentemente encapuchado y con dos hombres vigilándolo, sin perderle la vista.

Una noche lo sacaron del lavadero y lo trasladaron a una casa en una zona descampada. Allí escuchó ladrar a perros. Pero algo falló y no lo soltaron. Su liberación finalmente se produjo en la madrugada del 6 de mayo, luego del pago del rescate desde un tren de la línea San Martín. Uno de los integrantes de la banda lo quería dejar atado dentro del baúl de un auto. «Yo tengo un lugar», sugirió otro. Entonces lo dejaron, aturdido, en Adrogué (Almirante Brown). Caminó tres cuadras y en una remisería lo ayudaron. Era el fin de su pesadilla.

Fuente: Clarin

Vélez se lo dio vuelta a Banfield y cortó la racha negativa

El «Fortín» venció al «Taladro» 3-1 con dos goles de Pavone y uno de Asad, mientras que Bertolo descontó para la visita.
Vélez Sarsfield derrotó hoy a Banfield por 3-1, de visitante, en un partido por la 13ra. fecha del torneo de fútbol de Primera División, y cortó una racha de tres derrotas consecutivas.

Los goles del equipo que dirige Miguel Ángel Russo, que finalizó con 10 jugadores por la expulsión de Fabián Cubero (32m. ST), los anotaron Yamil Asad (23m. PT) y Mariano Pavone (42m. PT y 47m. ST), al tiempo que para el conjunto local marcó Nicolás Bertolo, de penal (12m. PT).

Vélez, que sumó su primer triunfo de visitante en el torneo, llegó a 15 puntos, mientras que Banfield se quedó con 20 unidades.

Banfield, con un 3-3-1-1, asumió el protagonismo desde el inicio, manejó la pelota y se puso en ventaja con el tanto de penal de Bertolo, a los 12 minutos.

Pero el equipo de Almeyda, luego del gol, perdió el balón y le permitió a Vélez, con un 4-4-1-1, reaccionar y volver a meterse en el partido.
Así, el conjunto de Russo alcanzó el empate con un golazo de Asad, a los 23 minutos, tras una gran jugada de Nicolás Delgadillo por la izquierda.

Y ese dato fue determinante en el juego, ya que Delgadillo marcó la diferencia por ese sector, a espaldas de Nahuel Yeri,

En ese contexto, Vélez se animó un poco más y a los 42 minutos Pavone estableció el 2-1, tras una buena maniobra personal dentro del área.

El segundo tiempo tuvo un desarrollo entretenido, con llegadas en ambos arcos y con alguna que otra fricción (se fue expulsado Cubero), pero con un Vélez más claro que Banfield.

El equipo local, que sumó su tercer partido de local sin victorias (dos derrotas y un empate), buscó, con más entrega que claridad, una y otra vez el gol, con Juan Cazares como protagonista, pero chocó con la seguridad de Alan Aguerre.

Vélez, pese a la expulsión de Cubero, a los 32 minutos, lo aguantó bien, primero, y lo definió después con el segundo gol de Pavone, de taco, a los 47 minutos, y se quedó con un justo triunfo que le da oxígeno a su DT Russo.

– Síntesis –

Banfield: Fernando Pellegrino; Fabián Noguera, Nicolás Bianchi Arce y Sergio Vittor; Nahuel Yeri, Nicolás Domingo y Luciano Civelli; Juan Cazares; Ricardo Noir, Mauricio Cuero y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Matías Pérez Acuña, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Fabián Cubero, Leandro Desábato, Lucas Romero y Nicolás Delgadillo; Yamil Asad; Mariano Pavone. DT: Miguel Angel Russo.

Goles en el primer tiempo: 12m. Bertolo, de penal (B); 23m. Asad (VS) y 42m. Pavone (VS).
Gol en el segundo tiempo: 47m. Pavone (VS).

Cambios en el segundo tiempo: 11m. Mauricio Asenjo por Noir (B) y Jonathan Requena por Bianchi Arce (B);
32m. Lucio Compagnucci por Asad (VS); 33m. Lucas Viatri por Domingo (B); y 39m. Agustín Doffo por Delgadillo (VS).

Amonestados: Noguera y Vittor (B). Amor, Grillo, Pérez Acuña y Asad (VS).

Incidencia en el segundo tiempo: expulsado 32m. Cubero (VS).

Estadio: Banfield.
Árbitro: Diego Abal.

Fuente: Mas Deportes

Por la baja de precios, cayó 69% el superávit comercial en abril

El saldo de la balanza fue de US$ 242 millones; fuerte retroceso de las exportaciones.
La balanza comercial tuvo en abril un saldo favorable de apenas 252 millones de dólares, un monto 69% inferior a los 818 millones ingresados en el mismo mes del año pasado, reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El resultado fue consecuencia de exportaciones por 5231 millones de dólares, con un retroceso interanual del 19%, e importaciones por 4979 millones (-12%).

En cuanto a las ventas, se trata del menor monto obtenido por cobros de envíos al exterior de los últimos seis años para un mes de abril.

El sostenido estrangulamiento de la balanza comercial es un mal dato para una economía aquejada por la falta de divisas y que, por lo mismo, está obligada a recurrir cada vez más asiduamente al endeudamiento, pagando tasas que duplican o triplican las de otros países de la región, pese a que, en muchos casos, cuentan con menos recursos.

Para el Indec, la disminución del 19% verificada en las exportaciones se debe exclusivamente a una baja en los precios de los productos que vende el país. «El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior es consecuencia exclusiva del descenso de los precios (…) Si en este período hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado, en cambio, un superávit de 1002 millones de dólares», sostuvo a modo de ejemplo.

Pero los analistas advierten que esa mirada es parcial. «El análisis del Indec es parcial e incompleto. Pone el foco en la caída de precios para sostener la tesis oficial de «un mundo que se nos cayó encima» pero desconoce que, en muchos casos, el país vende menos porque hay sectores que tienen cupos de exportación», señalaron desde la consultora Ledesma.

Según el informe oficial, las ventas de manufacturas de origen industrial se redujeron 20% (a US$ 1400 millones); las de origen agropecuario, 19 % (a US$ 1434 millones); la de productos primarios, 9% (a US$ 1434 millones), y las de energía se hundieron 63% (llegaron a apenas US$ 144 millones) dada la complicada ecuación que enfrenta este sector en el país tras largos años de desinversión por precios de venta artificialmente reprimidos.

Pero el propio Indec debe reconocer que, no en todos los casos, la caída obedece a baja de precios. Por ejemplo, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario crecieron 7% interanual y las de productos primarios, un 15 por ciento. Pero, en ambos casos, terminaron aportando menos divisas al país porque sus precios se redujeron 24 y 21%, respectivamente. Por el contrario, las cantidades vendidas de productos industriales cayeron 16%, pero también lo hicieron 4% los precios promedio de venta.

A nivel de productos, el incremento en las exportaciones se observó por las mayores ventas de cereales (maíz en grano hacia Vietnam, Indonesia y República de Corea, y trigo y morcajo excluido duro para siembra a Brasil, Chile y Bangladesh); pescados y mariscos sin elaborar (camarones, langostinos y otros decápodos hacia España y Perú); frutas secas o procesadas (ciruelas secas con carozo hacia Chile y Argelia, y sin carozo a Rusia y Países Bajos); café, té, yerba mate y especias (yerba mate excluida simplemente canchada a Siria).

El primer cuatrimestre del año cerró con un superávit de 420 millones de dólares, monto 57% inferior al obtenido en el período enero-abril de 2014, gracias a exportaciones totales en ese período por US$ 18.626 millones e importaciones por US$ 18.206 millones. Y vale la pena recordar que buena parte de ese resultado se logró por mantener reprimidas algunas importaciones.

Con el retroceso del 19% que mostraron en abril, las exportaciones ya suman 17 meses consecutivos en retroceso, afectadas por un tipo de cambio cada vez menos atractivo mientras los costos de producción locales no paran de ajustarse al alza en dólares..

Fuente: La Nacion

Aseguran que la lactancia materna protege de la contaminación ambiental

El efecto nocivo de la polución desaparece en bebés amamantados con leche materna en los primeros cuatro meses de vida.

 

La contaminación ambiental, proceda del tráfico rodado o de fábricas y siderurgias, tiene un efecto nocivo sobre la salud; más aún sobre el recién nacido, pero también sobre el feto.

Un estudio de la Universidad del País Vasco apunta que los efectos de esta contaminación desaparece en bebés amamantados con leche materna en los primeros cuatro meses de vida.

Según los resultados, la lactancia desempeña un papel protector ante esos dos contaminantes atmosféricos. Aitana Lertxundi, autora principal del trabajo, ha estudiado cómo afecta a la salud la exposición durante el embarazo a la contaminación ambiental, así como el papel de la dieta en el desarrollo físico y neuro-conductal en la infancia. El estudio –publicado en Environment International– se ha centrado en la repercusión que tienen la exposición a las partículas contaminantes PM2,5 y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el desarrollo motor y mental en los primeros años de vida.

Por primera vez se ha realizado una evaluación tan sostenida en el tiempo –comenzó el 2006–, significativa y reciente sobre su incidencia en el desarrollo mental desde la fase prenatal hasta que los 15 meses del bebé.

”En la fase fetal, el sistema nervioso central se está formando y carece de los suficientes mecanismos de detoxificación, para eliminar las toxinas que se acumulan”, apunta Lertxundi. Las partículas PM2.5 miden menos de 2.5 micras, es decir, son cuatro veces más delgadas que un cabello y están en suspensión en el aire. Al ser tan pequeñas penetran con facilidad en el cuerpo, y al pesar tan poco se expanden sin dificultad por el aire y se alejan desde el foco inicial de emisión. La composición de estas partículas neurotóxicas depende de las fuentes de emisión de la zona.

El trabajo ha permitido detectar la relación inversa entre la exposición a las partículas contaminantes y el desarrollo motor de los bebés. En este sentido, la investigadora destaca que «los índices muestran la relación que existe entre la calidad del aire y desarrollo motor”.

El análisis de los datos también muestra que ni las partículas PM2.5  ni el NO2 tienen un efecto nocivo en aquellos bebés amamantados con leche materna por lo menos durante cuatro meses. El estudio de seguimiento comenzó en 2006, cuando las madres estaban embarazadas y continúa en la actualidad, cuando las niñas y niños tienen ya ocho años.

Fuente: Rosario3.com

La semana perdida de Scioli, Macri y Massa

Por: Fabián Doman

El gobernador bonaerense hizo gala de un infrecuente kirchnerismo explícito para combatir el apoyo oficial a la candidatura de Randazzo. El debate por la «pureza PRO» y temores de polarización del tigrense

Si fuera una pelea de boxeo, esta semana los tres principales candidatos a Presidente habrían perdido el round. Les pasó de todo. Pero como los votos decisivos de la elección se reparten entre ellos, lo que sucedió termino siendo, por ahora, inocuo.

A Daniel Scioli le volvieron a aparecer los fantasmas que representa Florencio Randazzo. Para suerte del Gobernador, el ministro del Interior cometió el error clásico de aquellos que arrancando de atrás en una campaña tiene que decir lo que sea en contra del otro, para llamar la atención. En ese afán, ejemplificó el peligro de que el proyecto se quede manco, olvidándose de Scioli. Una mención involuntaria -inclusive Randazzo inmediatamente aclara que no lo dijo por Scioli- hasta la risotada general. Que dejó tan mal parado al propio Randazzo como a la mayoría de los intelectuales de Carta Abierta. Un papelón.

Pero ni siquiera este paso en falso del candidato presuntamente representativo del kirchnerismo paladar negro ni de los intelectuales más K le sirvió a Scioli para mejorar la semana. ¿Por qué los nubarrones si continúa liderando las encuestas? Porque el sciolismo y su líder carecen ya de armazón emocional para seguir tolerando los embates kirchneristas. A tal punto llega este fenómeno que muchas veces los propios sciolistas terminan agigantando en su ansiedad y angustia episodios a veces menores elevándolos a rango de virtuales crisis política.

La salida de Scioli a este tipo de situaciones ya es conocida: hacer kirchnerismo explícito. No por nada esta semana, como no había sucedido hasta ahora, grupos económicos y sobre todo financieros se alarmaron de repente con la posibilidad de que Scioli gane las elecciones. ¿Qué cambió entre esta posibilidad y las primeras informaciones del buen momento de Scioli en las encuestas de hace dos meses? Que los factores de poder comenzaron a darse cuenta de algo que el electorado tiene más claro que ellos: que Scioli es kirchnerista. O aparenta serlo. Lo suficiente como para que todo el mundo le crea. La sola eventualidad de que Axel Kicilof pueda continuar en el Palacio de Hacienda puso en alerta rojo al círculo homónimo.

EL SCIOLISMO YA NO TOLERA LOS EMBATES KIRCHNERISTAS

Como todo tiene que ver con todo, esta visión de futuro de un triunfo sciolista es lo que hizo recrudecer las movidas para que Mauricio Macri y Sergio Massa aúnen sus fuerzas. Y siguiendo el juego de las consecuencias, como Macri no plantea aliarse con Massa, montó una reunión general de campaña el lunes, para contarle al mundo que a Jaime Duran Barba no le gustaba la idea. Para nada. Y como en PRO la palabra del ecuatoriano es la verba de Dios, el tema supuestamente no se discute más. De paso, en en el macrismo instalaron la idea de una nueva campaña electoral, para olvidar, y hacer olvidar el serio problema en la que se encuentra uno de sus principales hombres, Daniel Angelici, en Boca. Ya se ha dicho aquí pero debe ser repetido: para Macri mantener el control sobre el mundo Boca es la prioridad después de alcanzar la Presidencia.

«Los votos los tenemos, lo que necesitamos son contarlos» es el slogan de la campaña macrista por estas horas. Como fanáticos jihadistas, los dirigentes de PRO están convencidos de que llevan un tren ganador imparable. Suman los votos locales a los nacionales y así concluyen que las victorias de Rodríguez Larreta en Capital y la teórica de Miguel del Sel en Santa Fe en junio y julio no harán más que confirmar la ola amarilla. Exhiben encuestas que los muestran primeros y en esta búsqueda insaciable de pureza decidieron que los nuevos aliados ya no importan. En esta lógica de la vida, la campaña pasa por el color: todo lo bueno pasa más cerca del amarillo puro. Lo malo cuando esta se aleja del color. La estrategia del PRO puro no solo significa borrar de las fotos a Sanz y Carrio sino a Carlos Reutemann, que hasta hace dos meses, era la solución política a todos los problemas nacionales de la candidatura de Macri. De confirmarse esto –dicen que en la reunión del lunes se criticó la posibilidad de la formula Macri-Reutemann, pensándolo al santafecino como senador nacional- la mala suerte del ex corredor de Fórmula 1, primero con Massa y ahora Macri, ya no sería casualidad.

En realidad, la clave de la estrategia de PRO pasa por mostrarse como puros pero logrando y cosechando votos de todo tipo. ¿Para qué vamos a ir a una alianza con Massa, si los votos de Massa vienen directamente a Mauricio sin necesidad de un acuerdo? Lo que nosotros necesitamos son los votos de Massa. No a Massa» dicen con una lógica impecable en PRO. Y razón no les falta.

El principal problema todavía no resuelto del macrismo, sin embargo, es la provincia de Buenos Aires. Datos fríos: salvo Jesús Cariglino, son contados con los dedos de una mano los intendentes bonaerenses que se pasan al PRO, mientras son cada vez los jefes locales que vuelve al seno materno del FPV. Una situación de debilidad del macrismo que nos remite a Massa.

«LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS SON LOS VOTOS DE MASSA, NO A MASSA» DICEN EN EL PRO

El principal problema de Massa es la polarización electoral. Aunque en otras épocas se hablaba de polarización cuando los candidatos superaban el 40% de los votos, ahora las perspectivas que Scioli y Macri superen el 30% – el primero lo logró hace meses y el segundo según la mayor parte de las encuestas está muy cerca de alcanzarlo- le comienzan a otorgar a la disputa una sensación de pelea de dos, que deja a Massa afuera.

Sera por esta razón, entre otras, que el líder del Frente Renovador sigue insistiendo y lo seguirá haciendo hasta el hartazgo con la posibilidad de una alianza con Macri. Massa, con cierta dosis de ingenuidad, cree que el electorado castigará al líder de PRO por negarse a formar una coalición que intente impedir la continuidad del peronismo por otros cuatro años.

Quizás Massa no sea ingenuo y tenga razón. Pero para demostrar su teoría necesita que Scioli gane y Macri pierda. Y si esto sucede, ya será muy tarde para lágrimas.

 

Fuente: INFOBAE

 

Dignidad o Sodomía

La nueva usanza, esa que hace del honor un motivo de mofa y del coraje una costumbre del pasado». Fernando Butazzoni
 
Esta semana, el Primer Ministro chino, Li Kequiang, salió a pasear por América del Sur para firmar proyectos de inversión en Chile, Perú, Colombia y, sobre todo, en Brasil. Beijing confirmó, de ese modo, el particular interés que tiene en nuestra región, capaz de suministrar al gigante asiático los alimentos y las materias primas que necesita para continuar creciendo y, en especial, para dar de comer más y mejor a las decenas de millones de sus habitantes que, en los últimos años, han salido de la pobreza extrema y llegado a una clase media, baja pero ahora demandante.
 
Con Dilma Rousseff, tan golpeada por la crisis económica y por la corrupción, firmó acuerdos para dar financiación a Petrobras y a Vale do Rio Doce, para comprar cuarenta aviones a Embraer, y ocho grandes buques para China Merchant Group, para intercambiar monedas entre sus bancos centrales, para incrementar el suministro de carne vacuna brasileña, para intercambiar estudiantes y científicos, para construir una línea ferroviaria que unirá -pasando por Bolivia- el Atlántico con el Pacífico. Con los países de esa costa, miembros de la más exitosa experiencia de integración regional, suscribió similares contratos, en los cuales se puso el acento en la incorporación de cada vez mayor valor industrial a las exportaciones americanas.
 
La comparación de lo hasta aquí descripto con lo que está comenzando a suceder en nuestro país de la mano de los miserables acuerdos que Cristina Kirchner tanto se enorgullece de haber alcanzado durante su visita al Presidente Xi Jinping, en los primeros días de febrero, desnuda la desesperación y el rencor con que la viuda de Kirchner conduce, con el inestimable apoyo del Canciller Timerman, nuestras relaciones exteriores. La madurez y la seriedad con las que han negociado todos nuestros vecinos para obtener inclusive más y mejores ventajas del interés chino por la región debieran cubrir de vergüenza a los dirigentes argentinos opositores que, salvo una honrosa excepción, no han expresado su indignación frente a la humillación que el Gobierno ha impuesto al país por su extrema necesidad de coyuntura.
 
Los convenios que Argentina firmó contienen cláusulas de tal gravedad que han requerido la implantación del más férreo secreto a su respecto; presumo que se previó que, aún una sociedad inane como la nuestra, reaccionaría con furia antes estipulaciones tan lesivas a la soberanía y a la dignidad nacional que configuran, lisa y llanamente, el delito de traición a la Patria. El Gobierno, como siempre, desvió el eje del discurso afirmando que, los muchos que criticamos esos tratados nos oponíamos a que se comerciara con China.
 
Nada más falso: sostuvimos que debíamos mantener relaciones con todos los países, pero no inclinarnos sólo hacia un grupo de ellos, casualmente muy distinto al que conforman nuestros tradicionales mercados y alianzas estratégicas; también, obviamente, nos negamos a aceptar que la forma impuesta a la esencial vinculación con Beijing fuera la única y, mucho menos, la mejor, pues implicaba ceder territorio para la instalación de una base científico-militar, otorgar inicuas preferencias a sus empresas para evitarles competir en precio y calidad, y hasta aceptar que quienes llegaran para trabajar en las diferentes obras de infraestructura pergeñadas quedaran sometidos a la legislación laboral china. Me expresé sobre todo ello en una nota de febrero de 2015, a la que titulé «El Amante Chino».
 
En ese artículo, que puede ver en http://tinyurl.com/mh8heck, imaginé un diálogo que podrían haber mantenido Xi Jinping y doña Cristina en aquella memorable visita. Hubo, entre los desafiantes e ilegales abusos de la cadena nacional cometidos esta misma semana por la Presidente, dos detalles que pasaron inadvertidos y que, quizás, debieran hacer que concediéramos alguna probabilidad a que esa pretendida charla en Beijing haya sido real.
 
La primera fue una frase que pronunció la noble viuda en la ESMA: algo así como «este proyecto no puede depender de una presidente, de un Congreso o de una Justicia, es el pueblo el que debe empoderarse para mantenerlo y defenderlo»; la segunda, al inaugurar el Centro Cultural Kirchner, cuando sostuvo que aún respiraba y que pretendía seguir haciéndolo mucho tiempo más. En una realidad que, como ella misma repite sin cesar, todo tiene que ver con todo, ninguna de las dos fueron pronunciadas por casualidad.
 
La Iglesia ha vuelto a expresar su desolación por la «farandulización» de la política y su desesperación por la proliferación del narcotráfico. Frente a este flagelo, y por instrucciones directas de la Presidente, al Gobierno no se le ocurrió nada mejor que designar, como directores del Banco Central, a tres jóvenes que carecen de títulos habilitantes y de experiencia, pero que rápidamente autorizaron la compra, por Cristóbal Timba López, del Banco Finansur. Argentina es el único país en que a un empresario del juego, tan vinculado éste al lavado del dinero de la droga y de la corrupción, se le permite ingresar a la vez en el mercado financiero; hemos puesto al zorro en medio del gallinero, y pagaremos todos los inevitables consecuencias del disparate y la sinrazón.
 
Algún día también nos será presentada la cuenta por nuestra indiferencia, que ha mandado ya al arcón de los recuerdos la terrible denuncia de Nisman contra doña Cristina y su entorno, y su muerte cuatro días después, como antes lo hiciera con los atentados a la Embajada de Israel y la Amia, la voladura de Río Tercero y, últimamente, el crimen de Once y tantos otros causados por la desaforada corrupción en que hollamos casi con placer, inspirado éste en la esperanza individual de que nos toque alguna moneda en el reparto.
 
Mañana el kirchnerismo ocupará la Plaza de Mayo para celebrar el decimosegundo aniversario de su advenimiento nacional, cuando -dicen creer- nació la Patria; lo que hubiera debido ser un festejo de toda la ciudadanía se convirtió, desde entonces, en una fiesta partidaria, alentada por los innumerables homenajes al fundador de esa asociación ilícita, cuyo nombre ya adorna -como en el primer peronismo- cuanto edificio, ruta, avenida, represa o cabina telefónica es inaugurada. Evidentemente, no hemos aprendido nada y eso nos condena a seguir tropezando con las mismas piedras, mientras continuamos nuestro esforzado camino de descenso al infierno.
 
Bs.As., 24 May 15
Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Ritondo y Alfonsín presentaron a su candidato en Carmen de Areco

El empresario agropecuario, Víctor Juri se presentó anoche como precandidato a intendente en Carmen de Areco. Al acto asistieron el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña por el PRO, Cristian Ritondo, el diputado de la Nación por la UCR, Ricardo Alfonsín y el dirigente local de la Coalición Cívica (CC) y los dirigentes del PRO, Demián Abbott, la UCR, Nicolás McDermott y la Coalición Cívica, Andrés Moretti. El acuerdo entre las tres fuerzas políticas es el primero que se logra en la Provincia de Buenos Aires.

Durante la presentación en el Comite radical de Carmen de Areco, Ritondo destacó «sabemos que Víctor se hizo bien de abajo, la luchó y hoy es la prueba de que se puede. Todos conocemos su vocación de servicio».

Víctor Juri es Presidente de Industrias Juri, empresa dedicada a la fabricación de máquinas agrícolas reconocida en Areco hace más de 30 años y fue tentado en diversas oportunidades para ir en busca de la intendencia de ese distrito, algo que había rechazado.

Sin embargo, Juri cambió de opinión luego de varias reuniones con el PRO, la UCR y la CC en Areco, en especial con Demián Abbott, referente macrista por parte de Ritondo en la Segunda Sección Electoral, el concejal radical y productor agropecuario, Nicolás McDermott y con Andrés Moretti, dirigente de CC en el distrito y que responde a la diputada de la Nación, Elisa Carrio.

Ritondo agregó al respecto «entiendo que a Víctor en cada elección lo tentaron y siempre dijo no. Hoy aceptó porque sabe que el cambio es posible y que él es parte de ese proceso» y agregó «quiero destacar el trabajo de Nicolás y Demián, quienes fueron clave en que esto fuera posible y que van a colaborar con Víctor en ésta nueva etapa».

«¿Qué necesidad que no sea servir a Carmen de Areco puede tener una persona que podría quedarse tranquilo en su casa y en su empresa? Les respondo: saber que puede aportar su experiencia como hacedor para que Carmen empiece a cambiar», finalizó Ritondo.

En tanto, el diputado de la Nación, Ricardo Alfonsín destacó «esta es una prueba de generosidad reflejada en Víctor porque el demuestra que nada esta por encima de los intereses de Carmen de Areco».

Agregó «esos son políticos, como Víctor Juri, valen la pena, porque dejan de lado sus intereses personales para apostar por la comunidad».

 A su tiempo, el ahora precandidato a intendente y Víctor Juri aseguró «Carmen de Areco debe estar unido. De nada sirven las diferencias políticas, la gente esta cansada de las peleas y de escuchar promesas que en el sentir popular cuesta creerlas».

También destaco «a Areco le vamos a demostrar que trabajaremos con el compromiso de cumplir con el vecino, de dar la cara cuando se cometen errores».

Por ultimo aseguró «si llegamos a la intendencia, integraremos a Carmen de Areco a la Provincia con políticas de Estado».

También estuvieron presentes la candidata a diputada de la Nación por la Provincia de Buenos Aires, Marcela Campagnoli (CC-ARI), los diputados de la Nación, Héctor «Cachi» Gutierrez y Miguel Bazze, precandidatos a intendentes por la Segunda Sección Electoral, concejales y autoridades de Carmen de Areco, entre otros.

Macabro hallazgo: encuentran nueve cerebros de perros

La Policía del estado de Nueva York, en los Estados Unidos, inició esta semana una investigación a raíz del macabro hallazgo de nueve diminutos cerebros al costado de una calle de la localidad de Gouverneur el miércoles pasado. La foto de la escena se viralizó en las redes sociales y surgieron muchas teorías de a qué animales podrían pertenecer los órganos.

Sin embargo, Timothy Monroe, un veterinario consultado por la Policía local confirmó que se trata de cerebros de perros que eran posiblemente del tamaño de un Beagle, informó el sitio News7. «Los medimos y pesamos y tienen un peso de unos 70 gramos, lo que es consistente con esa especie», explicó el especialista.

Los investigadores creen que se trató de un accidente desafortunado en el que alguien perdió parte de su colección de anatomía durante un traslado, pero extrañamente los cerebros estuvieron tirados en la calle Beckwith hasta el jueves por la tarde. No se maneja la hipótesis de un asesino serial de perros, pero sí es una de las rarezas más espeluznantes que se puedan ver en la vía pública.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/Macabro-hallazgo-encuentran-nueve-cerebros-de-perros-20150524-0053.html

Furia en Monte Hermoso tras el hallazgo sin vida de Catherine Moscoso: hay un muerto

La adolescente fue encontrada sin vida a seis días de su desaparición. Vecinos, amigos y familiares provocaron incidentes que terminaron con el fallecimiento del abuelo de uno de los acusados. Incendiaron la comisaría, la municipalidad, la fiscalía y la casa del secretario de Seguridad. No hay detenidos

Catherine Moscoso, la joven de 18 años que desapareció el domingo pasado, fue encontrada sin vida este sábado por la noche en Monte Hermoso. Alrededor de 200 manifestantes, entre ellosfamiliares y vecinos de la víctima, salieron a las calles del pueblo y se manifestaron con violencia. El fiscal de la causa, Mauricio Del Cero, confirmó que el abuelo de uno de los sospechosos murió tras sufrir un infarto luego de haber sido brutalmente agredido por los vecinos.

«Lo molieron a palos», contó el senador provincial Alejandro Dichiara en diálogo con TN. De acuerdo a fuentes oficiales, se trata del propietario de la casa que alquilaba la amiga de Caty y donde la joven asesinada se quedó a dormir el domingo pasado. Además, sería el abuelo de uno de sus ex novios.

«Nunca tuvimos que vivir algo de esta magnitud. Fue totalmente inesperado. Es un lugar tranquilo, con pocos habitantes. Que un hecho así haya sucedido, nos ha conmocionado a todos. A la familia de la chica los conocemos de toda la vida. Se trabajaron dos hipótesis: encontrarla sin vida (como sucedió) y que se haya fugado de la casa. En la Comisaría no había detenidos por el caso. Se iba a buscar por afuera de Monte Hermoso», lamentó.

«Los hechos fueron desmanes que acá no son habituales. Nos tuvimos que escapar de la Comisaría con el intendente, como delincuentes, cuando en realidad fuimos a poner la cara. Soñábamos con que la chica apareciera viva. No sabíamos que hacer. Seguramente a quienes hicieron esto los vamos a denunciar penalmente. Acá había tres personas en la mira por el crimen y todos sabían quiénes eran. La gente fue a buscar a uno de ellos y lo molieron a palos hasta matarlo. Pero nadie tenía la certeza de que era culpable. Hay que ser más prudentes, no como estos inadaptados que tiraron piedras y prendieron fuego todo», advirtió.

El cuerpo de la adolescente fue encontrado enterrado en un médano ubicado a diez cuadras de la zona céntrica, en donde habitualmente transita poca gente, y a unos 200 metros de donde el miércoles pasado habían hallado el celular de Catherine. El fiscal Del Cero señaló que el cadáver presenta signos de haber recibido un golpe en la zona de la cabeza.

El sábado por la noche, cuando trascendió el hallazgo del cuerpo de la joven, vecinos y familiares provocaron incidentes en la comisaría local y la prendieron fuego. El portal del diario La Nueva Provincia agregó que los efectivos policiales debieron responder con balas de goma. También se reportaron destrozos en la municipalidad de la localidad balnearia, un museo, un centro de convenciones, la fiscalía y otros edificios.

El jefe de bomberos de Monte Hermoso, José Farrer, agregó en TN que otro de los lugares atacados por los vecinos fue la casa del secretario de Seguridad de esa localidad, Ricardo Triches. Su domicilio fue incendiado por completo y durante la madrugada del domingo combatieron el fuego con dificultad. El hombre relató que, en medio de la situación de bronca de los vecinos, los bomberos también fueron atacados cuando intentaban apagar las llamas en la comisaría: «Les tiraron nafta en la cara».

Por su parte, el intendente de Monte Hermoso Marcos Fernández, caratuló la situación como un«desborde inigualable» y prefirió no hablar sobre si se tomarán medidas o no contra los involucrados en los incendios. «Es un hecho muy desgraciado, desde lo que pasó con Catherine hasta lo que sucedió después. Estamos todos muy consternados con esto que sucedió y tratando de tranquilizarnos para tomar las medidas correspondientes. Hemos pasado una semana muy compleja con mucha actitud de tener el mejor resultado y hoy se conoce que no es así y que desencadenó en una locura generalizada que no se pudo contener y que estamos tratando de procesar para ordenar un poco las ideas y ponernos prontamente a recuperar todo».

En diálogo con TN, Fernández explicó que todos pensaban que se trataba de una fuga de la joven y que los resultados serían positivos ya que vecinos atestiguaron que la habían visto el lunes. «Jamás pasó una violencia de esta naturaleza en Monte Hermoso. Yo estaba en la comisaría cuando incendiaron el lugar y tuve que saltar por los muros del fondo. Fue muy dañada la Comisaría, la Municipalidad, el Museo, el Registro Civil, la vivienda del secretario de Seguridad. Todo esto está muy en carne viva y esperaremos recibir a las autoridades provinciales. Lo que hemos vivido es algo tremendo y veré como digerirlo. Ahora me preocupa la familia de la joven asesinada. Lo material se resuelve con recursos. Lo que acá hay que recomponer es la confianza y tranquilidad del pueblo», aseveró.

La adolescente que apareció muerta sufría un retraso madurativo y lo último que se supo de ella fue que el domingo pasado estuvo en el local bailable Arenas de Monte Hermoso. Luego, voceros del Ministerio de Seguridad y el fiscal informaron que hubo testigos que la ubicaron el lunes cerca de su casa, en donde vivía con su abuela.

El fiscal del caso adelantó que el cuerpo apareció vestido y fue trasladado a Bahía Blanca para ser sometido a una autopsia cerca de las 10 de la mañana. «Se levantaron todas las muestras de la escena del crimen y serán peritadas. Aparentemente, recibió un golpe en la cabeza. El hallazgo se produjo al pie de un médano a unos 200 metros de donde el jueves pasado apareció su celular. Estaba totalmente tapada con arena. En una primera observación, podríamos anticipar que como mínimo llevaba dos días de muerta, es decir, que habría muerto entre el martes y el miércoles. Todavía no hay detenidos en la causa porque no hay certeza», amplió.

Y agregó que la semana pasada se hicieron cuatro allanamientos en el marco de la causa.«Uno fue en la casa del hombre golpeado y fallecido, y otro en la de su nieto. Se secuestraron computadoras y algunas cosas, pero nada concluyente. Otro dato que se está analizando es unapublicación desde el Facebook de la víctima que decía ´No quiero volver a Monte Hermoso´.El mismo -según testigos- fue publicado el jueves pasado. Para ese entonces, se cree que la joven ya había sido asesinada por lo que alguien pudo haber abierto su cuenta con usuario y contraseña», informó. Finalmente, aseguró que no se encontró ningún objeto raro en la escena del crimen.

El ministro de Seguridad de la provincia Alejandro Granados ya está en Monte Hermoso y el jefe de la policía Bonaerense, Hugo Matzkin, está en camino.0012696745

Fuente: http://www.infobae.com/2015/05/23/1730706-furia-monte-hermoso-el-hallazgo-vida-catherine-moscoso-hay-un-muerto