El gremialista anticipó que si no se «homologa» la propuesta salarial esta semana la medida de fuerza será dura. La manifestación será el próximo 9 de junio.
El paro nacional convocado en un primer momento por el gremio de transporte, para el 9 de junio, tomó fuerza luego de que se sumaron las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli. Ahora piden que intervenga en la homologación de los aumentos o la medida de fuerza «no será pasiva».
El tiene se basa en el reclamo de una modificación para la escala del Impuesto a las Ganancias, aunque se llevará a delante en las paritarias al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, al cual calificaron de «preventivo» y «político».
Esta semana, el Gobierno había celebrado el acuerdo que alcanzaron importantes gremios con las cámaras empresariales, que en su mayoría cerraron incrementos en torno al 27%. Sin embargo, aún está pendiente la firma de algunos de esos convenios.
El gastronómico Barrionuevo sostuvo en medios nacionales que la cifra está a «a la baja de la inflación» por lo que consideró que esos gremios «han perjudicado el poder adquisitivo de los trabajadores». No obstante, advirtió si Trabajo resolviera no homologar el paro «no será pasivo».
Al anunciar la huelga, Moyano indicó que no habría movilizaciones ni piquetes, pero el aviso de su socio deja la posibilidad en el aire.
Por su parte, el jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento y secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, se quejó de que aparezca en escena en las discusiones paritarias el ministro de Economía, Axel Kicillof, por lo que denunció una ‘intervención’ del Gobierno en la negociación salarial.
‘Que aparezca Kicillof en escena en las relaciones intralaborales es, por lo menos, llamativo’, dijo Schmid y remarcó que el ‘ámbito’ en el que hay que ‘cerrar’ la discusión salarial ‘es el Ministerio de Trabajo’, al evaluar que el Palacio de Hacienda ‘tendrá que preocuparse por ordenar las variables económicas’.
A su turno, el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial del frente UNA, José Manuel De la Sota, cuestionó que el Gobierno aplique un tope a la discusión salarial y consideró que ‘no hay más paritarias en el país’, por lo que concluyó que ‘este gobierno es progresista de chamuyo’.
Fuente: http://www.eltribuno.info/dura-advertencia-barrionuevo-el-paro-no-sera-pasivo-n552896