INDEC: Economy grew 2% in March

The latest figures from the National Statistics and Census Institute (INDEC) reveal that economic activity increased 2 percent in the month of March, compared to the same month last year and pushed by higher agricultural production among other factors.

A growth in financial activity and consumer purchases were also indicated by the state statistics agency as reasons for the improvement over March 2014. The Monthly Economic Activity Estimator, however, did show a drop of 1 percent for the month compared to February.

While the INDEC has not officially revealed accumulated results for the current year, in January 2015 the economy showed no change in relation to the same month last year; while in February a climb of 1.4% was recorded, marking a total growth of 3.4% with March’s figures.

Source: Buenos Aires Herald

Church highlights unity in separate Te Deums

Catholic Church leaders yesterday sent messages of peace and unity addressed to the country’s political leaders during the homilies to commemorate the 205th anniversary of the May Revolution.

In Luján as well as Buenos Aires City, religious leaders echoed Pope Francis’ words regarding the need to avoid hate and infighting, remarks the former archbishop had uttered when elected pointiff in 2013.

Offering the Te Deum ceremony at the Luján Basilica, the Archbishop of the cities of Luján and Mercedes, Monsignor Agustín Radrizzani, called for work and solidarity and demanded “no more fights” between Argentine politicians.

“Take care of each other. Don’t hurt others. Avoid hatred, avoid infighting. Put envy aside, do not gossip, engage in dialogue,” Radrizzani said.

The Church leader also emphasized on the need for public policies that take into consideration “the poorest and most excluded sectors of society.”

On a more colourful note, Radrizzani stressed the renovation works on the basilica carried out with taxpayer money during the 2003-2007 administration of late president Néstor Kirchner.

“With contribution from Néstor Kirchner in the past and the support from our president today, renovation has returned the lustre to the basilica… Today, the sanctuary looks (like it used to in 1930) and can be seen (all the way from) from Belgrano Square,” he said referring to the city’s main public square.

President Cristina Fernández de Kirchner showed up at the traditional Te Deum ceremony in Luján after appearing last year — for the first time in eight years — at the BA City Cathedral, metres away from Government House.

Accompanied by her entire Cabinet, the head of state arrived at 11.45am and was received by Buenos Aires province Governor Daniel Scioli.

Last week, Fernández de Kirchner announced that she would attend the Luján ceremony “as a symbol of what was achieved in the past 12 years” of Kirchnerite rule.

Presidentials hopefuls make peace

Scioli and Interior and Transport Minister Florencio Randazzo, his rival in the Victory Front (FpV) primary, suspended tensions yesterday and they both shared the same car to attend the religious service.

The Kirchnerite official sat in the second row, next to the president’s Chief-of-staff Eduardo “Wado” de Pedro, while Scioli and his wife Karina Rabolini occupied seats in the first row. After the ceremony, the two presidential candidates waited for the president, walked together and were photographed separately.

Hours later, Scioli shared a photo with his wife and CFK in social networks, stressing that at the October elections, victory will be “for those who don’t want to go back to the (economic) adjustment policies.”

Randazzo, for his part, said that he wantd to discuss with Scioli because he wanted to know what the governor thinks “about human rights, the Media Law and the complicity between militars and civilians” during the last dictatorship.

BA city Te Deum

Meanwhile, at the Metropolitan Cathedral, another Te Deum was celebrated, which was led by BA City Archbishop Mario Poli, who called to “overcome the idea that the other is an adversary or an enemy” — another message demanding the unity of political leaders.

City Mayor Mauricio Macri took part in the ceremony and expressed regret that the president was not there: “It’s a pity the Te Deum is split in two. We made it last year, I don’t know why the president decided to return to Luján.”

Yesterday’s Te Deum at the Cathedral was Macri’s last May Revolution ceremony as BA City mayor.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher; ‘blue’ rises to 12.73 pesos

Amid a banking strike over wage negotiations, the official dollar rate closed half a cent higher in banks and foreign exchange agencies of the city at 8.99 pesos.

On the first trading day of the week following yesterday’s public holiday to commemorate the May Revolution, the Central Bank continued with its policy of allowing ‘microdevaluations’ in the peso. Only electronic operations could be completed, due to the 48-hour banking strike which will disrupt operations until Thursday.

The parallel rate, the so called «blue» dollar, rose seven cents in underground houses to 12.72 pesos, according to ambito.com. The gap between the official and unofficial currencies stands at 41.6 percent.

Elsewhere in trading, the blue-chip exchange rate sank 13 cents to 11.71 pesos, a downward trend followed by the stock market dollar which slipped six cents to 11.56 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Nazarena Vélez está internada en San Isidro

La actriz y bailarina del ciclo de Marcelo Tinelli se encuentra en el Sanatorio La Trinidad de San Isidrio, confirmaron hoy en el ciclo «Este es el show» del Trece.

La actriz Nazarena Vélez debió ser internada esta mañana como consecuencia de una descompensación que comenzó durante la madrugada.

Según confirmaron en el ciclo «Este es el show» que se emite por El Trece, la rubia fue internada y se encuentra estable. Aún no se sabe a qué hora le van a dar el alta médico.

El fin de semana, Nazarena viajó a Puerto Madryn donde visitó a su familiares y también se acercó hasta la tumba de su hermana Jazmín. Parece que este viaje la movilizó bastante y por dicha razón, al regresar a Buenos Aires, todo le repercutió en su salud.

Vélez estaba invitada al ciclo del Trece que conducen José María Listorti y Paula Chaves pero su hija Barbarita avisó que estaba internada en San Isidro.

Fuente: www.primiciasya.com

Angela Merkel es la mujer más poderosa del mundo, según Forbes

La canciller alemana Angela Merkel es seguida muy de cerca por la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

Nueva York. La canciller alemana Angela Merkel encabeza por quinto año consecutivo la lista de Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo, donde se destacan también Hillary Clinton, Dilma Rousseff, Cristina Fernández y Beyoncé.

La precandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, le pisa los talones a Merkel en segundo lugar; seguida por la filántropa Melinda Gates, quien copreside con su marido, el fundador de Microsoft, la Fundación Bill y Melinda Gates.

Les siguen Janet Yellen, presidenta del banco central (Fed) estadounidense; Mary Barra, presidenta de General Motors; y Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

En el séptimo puesto quedó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, seguida de lejos –en el escaño 16– por su par argentina Cristina Fernández.

Redondean el «top 10» que encabeza Merkel Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de Facebook; Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube; y la primera dama estadounidense Michelle Obama.

También la española Ana Botín, presidenta del Banco Santander, quedó entre las mujeres más poderosas en el décimo octavo lugar.

La estrella televisiva Oprah Winfrey es a su vez la primera multimillonaria de la lista en el puesto 12 y la cantante de R&B Beyoncé es la primera del mundo del entretenimiento en el lugar 21.

Las 100 mujeres más poderosas del mundo incluyen líderes en ocho categorías: tecnología, política, negocios, finanzas, medios, entretenimiento y multimillonarias.

Es la décima vez que la revista económica incorpora a Angela Merkel en su lista en los últimos doce años.

Merkel «ganó en diciembre del 2014 un tercer mandato de cuatro años a la cabeza de la economía más dinámica de Europa, lo que la convierte en la líder electa más antigua de la Unión Europea», señaló Forbes, destacando su combate contra la recesión alemana durante la crisis económica mundial y sus esfuerzos por ayudar a reactivar la economía griega.

Pero Hillary Clinton podría robarle el título el año próximo: en el 2014 se ubicó en sexto lugar y subió hasta el segundo piso este año.

La cantante pop Taylor Sift, a sus 25 años, es una de las 19 mujeres que entró por primera vez en esta lista (en el lugar 64).

Entre las que desaparecieron este año de la consideración de Forbes figuran la cantante estadounidense Lady Gaga, la líder opositora birmana Aung San Suu Kyi y la modelo brasileña Gisele Bündchen.

Fuente: AFP

Daniel Scioli, ante la UIA, aseguró que «la Argentina no necesita un ajuste»

Daniel Scioli, ante la UIA, aseguró que «la Argentina no necesita un ajuste»
Además, volvió a distanciarse de Mauricio Macri y dijo que tiene profundas diferencias con el jefe de Gobierno porteño.

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial oficialista, Daniel Scioli , aseguró hoy ante la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) que con su rival del PRO, Mauricio Macri , tiene «profundas diferencias» y advirtió que «si hay algo que no necesita la Argentina es una política de ajuste».

Invitado por las autoridades de la entidad fabril a su sede porteña, Scioli volvió a elogiar al ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien incluyó entre las «personas que hay que considerar, respetar y tenerlas en cuenta, más allá de las alternativas electorales, políticas y el armado del equipo de gestión».

Horas después de que el vicepresidente de la UIA, Juan Carlos Sacco, afirmó por una radio porteña que la entidad confía en que Scioli hará «los ajustes que hay que hacer» si llegar a la Casa Rosada. Además, aseguró que entre él y Macri no existen «grandes diferencias». Sin embargo, el mandatario bonaerense, en su estilo moderado, se encargó de replicar ambas ideas.

«Sé que Sacco no lo dijo con mala intención» pero «si hay algo que no necesita la Argentina es una política de ajuste» ni «ningún shock», aclaró Scioli, durante una conferencia de prensa que compartió con el dueño de casa, Héctor Méndez, y añadió que «una cosa es gradualismo y otra cosa es ajuste».

Para que no quedaran dudas al respecto, el postulante insistió: «La Argentina no necesita ningún shock ni ningún cambio traumático».

Asimismo, el aspirante a la presidencia enfatizó que con su adversario del PRO tiene «claras y profundas diferencias» y, con ironía, agregó que es la misma distancia que existe entre «el círculo celeste y blanco y el círculo rojo».

La visita de Scioli a la sede de la UIA, en avenida de Mayo al 1100 de esta capital, se enmarca a la ronda de encuentros con precandidatos presidenciales que organizó la entidad y que la semana pasada inauguró con la asistencia del titular del radicalismo y aspirante, Ernesto Sanz.

«Hoy la Argentina es un país desendeudado, que tiene políticas de vanguardia que nadie discute como la Asignación Universal por Hijo», resaltó. Scioli hizo hincapié en marcar una línea divisoria con Macri, a quien considera su principal adversario, de cara a las elecciones de octubre: «De hecho, él estuvo en contra de la recuperación de YPF y de los fondos del Anses y a favor de pagar a los fondos buitres», disparó contra el jefe de Gobierno porteño.

A su turno, Méndez elogió a Scioli, al destacar su actitud de «tolerancia» y espíritu de «construcción».

Tras señalar que la UIA mantiene «relaciones casi habituales» con el gobernador bonaerense, el directivo calificó de «muy rica» la propuesta en la que se explayó el mandatario, en el caso de llegar a ser Presidente.

«Rescato que estemos sentados a una mesa y oiga los reclamos o consejos nuestros destinados a utilizar las distintas herramientas para la construcción de la Argentina de mañana», manifestó Méndez.

lanacion.com.ar

La provocación de Gianinna Maradona al Kun y La Princesita: se sacó una foto abrazada a El Polaco

La hija de Diego generó polémica en Twitter luego de publicar una foto con el ex de La Princesita. ¡Fuegos cruzados!

Nada es por inocencia y menos si se trata de una publicación en Twitter y menos que menos si es de las hijas de Diego Maradona. Gianinna, quien se caracteriza por ser frontal y provocativa, publicó una foto que generó polémica y escándalo.

La hija del astro del fútbol compartió este fin de semana imágenes de una fiesta a la que asistió junto a su madre, Claudia Villafañe. Pero eso no sería lo controvertido sino que subió una foto junto a nada más ni nada menos que El Polaco, el ex de Karina La Princesita, quien es actualmente la pareja del Kun Agüero quien supo ser novio de Gianinna con quien es padre de Benjamín, el único hijo que tienen en común.

Una imagen vale más que mil palabras, y así fue. La hija del Diez, si bien aseguró que no tiene nada que ocultar y se rió de los comentarios de sus seguidores, sabe lo que puede llegar a generar dicha foto en la interna familiar.

https://twitter.com/gianmaradona/status/602365862755102720

Fuente: www.ratingcero.com

Mauro Viale: «Tinelli me maltrató»

El periodista narró una desafortunada experiencia con la figura de El Trece

Mauro Viale sacó a la luz una vieja discordia con Marcelo Tinelli. El periodista estuvo en Desayuno Americano y contó una pésima experiencia que vivió con el conductor de ShowMatch.

La figura de A24 narró que, hace unos años, tenía dos propuestas laborales. Una de Radio Rivadavia y otra de parte de Ideas del Sur. El Chato Prada y Federico Hoppe se reunieron con él y hasta le enviaron el contrato. Sin embargo, cuando él tenía que decidirse entre una u otra oferta, se comunicó con los productores y ellos nunca le atendieron la llamada.

«Tinelli me maltrató. Me maltrató en el año 2009. Él no, sus productores. ‘El choto uno’ y ‘El choto dos’. Nunca lo conté. Son dos muchachos que me ofrecieron trabajo no me acuerdo para hacer qué. Yo estaba sin trabajar. Tenía que decidir entre Radio Rivadavia y ellos. Me mandaron un contrato, me decían que era maravilloso todo y a la hora de concretar no me atendieron más el teléfono», narró Viale.

«Tampoco me llamaron más. Era la época en la que Marcelo se estaba separando. En ese momento no lo hablé con Marcelo. Él le dijo a mi hijo ‘yo no sabía nada, pedile disculpas a tu papá’. Decirme ‘te mando el contrato’ y que no me lo manden nunca, eso es maltrato. A mí el maltrato no me gusta nada, no lo merezco a mi edad», sentenció el periodista.

Fuente: www.infobae.com

La Plata: van a remate 4.000 motos que secuestraron en operativos

Incrementaron los controles y llenaron un galpón. Lo recaudado irá a salud, educación y adicciones.

Al mejor postor y sin base, será una buena oportunidad para hacer un negocio en dos ruedas: a partir de junio la Municipalidad de La Plata subastará 4.000 motos secuestradas en operativos de control vial que sus dueños no reclamaron y que ahora están apiladas en un depósito. Los galpones de la dirección de Control Urbano se transformaron en un gigantesco depósito de rodados. Son vehículos de distinta cilindrada (la mayoría, de 50 y 100 cm3) que terminaron allí por transitar las calles de la capital bonaerense “flojas de papeles”.

El primer remate será en menos de un mes. Se ofrecerán 100 motos que ya recorrieron el procedimiento legal y administrativo previsto en una ordenanza de setiembre de 2014. Se notificó a los propietarios; se les dio un plazo perentorio para presentar reclamos y se inscribieron en los registros para que puedan ser compradas legalmente.

El encargado de bajar el martillo será un matriculado inscripto en el ex Banco Municipal. La oferta será pública y abierta para que la moto sea para quien ponga más dinero. “La recaudación se destinará en partes iguales para la dirección de Prevención de Adicciones, el área de Educación y la secretaría de Salud de la comuna”, explicó a Clarín, el responsable de Control Urbano, Gustavo Luzardo. Este funcionario fue el autor de la iniciativa, cuando era concejal. Ahora se debe encargar de ejecutar la normativa.

En el complejo ubicado en la manzana de 20, 21, 49 y 50, se apilan las motos, algunas destartaladas, otras en buen estado. Todas descuidadas. Pero serán una buena chance para hacer un negocio limpio. Algunas llegaron hace más de una década, secuestradas por diversas irregularidades por los inspectores municipales. En los últimos meses se incrementaron los procedimientos y cada fin de semana el “cementerio” de motos suma ocupantes. “Se trabaja a pleno en el control de tránsito de los conductores de ciclomotores. Extendimos la cobertura territorial y la frecuencia de los operativos que realizamos con la Policía. Por eso, aumentaron los secuestros”, explicó Luzardo. Cuando se detectan motos robadas, se contacta a los dueños. Y si tienen los elementos administrativos para retirarlas, las pueden recuperar con un trámite más sencillo que un juicio en los tribunales penales.

En los controles no se aplica la reglamentación provincial que exige chaleco reflectivo y numeración de la patente en el casco, porque La Plata no adhirió al decreto del Gobierno bonaerense contra los “motochorros”. Circular sin casco, sin licencia y sin papeles integran el podio de las infracciones más frecuentes, que determinaron que los rodados fueran llenando el galpón municipal. En menos de un mes, comenzarán los remates. Y las autoridades esperan que no se vuelvan a llenar.

Fuente: Clarín

Mató a puñaladas a su hija de 10 años e intentó suicidarse

Una mujer asesinó de varias puñaladas a su hija de diez años, que padecía una discapacidad motriz y luego intentó suicidarse en una casa de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata, informó hoy la policía.

La tragedia ocurrió el viernes, en una vivienda ubicada en las calles 65 entre 136 y 137, de Los Hornos.

En ese lugar vive Carlos Lara, subcomisario administrativo de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (ApreViDe), de 46 años junto a su esposa, María Inés González, de la misma edad y la hija de ambos de 10 años, quien padecía una discapacidad motriz.

Lara regresó anoche alrededor de las 22.00 a su casa y en el comedor encontró a su hija muerta de varias puñaladas en el pecho y, a unos metros de ella agonizando, a su esposa, con varios cortes que se había autoinfligido en el cuello con el mismo cuchillo con el que había matado a la niña.

El policía dio aviso al 911, los médicos constataron la muerte de la niña y trasladaron de urgencia a la mujer al hospital San Martín de La Plata, donde aún permanece internada en grave estado.

Una fuente policial detalló que la mujer padecía problemas psiquiátricos y era violenta con la niña.

La investigación está a cargo del fiscal penal Platense Marcelo Martini, quien calificó el hecho como «homicidio calificado y tentativa de suicidio».

Fuente: 26noticias

Festejo terminó en bochorno: barras de Platense le robaron al equipo senior de River

En el festejo del aniversario número 110 de Platense se vio empañado luego que la barra del «calamar» invadió el campo de juego y robó indumentaria deportiva a los componentes del equipo de veteranos de River, que había sido invitado a participar del evento y enfrentarse a su par «marrón».

Mientras buena parte de los simpatizantes de la entidad de Vicente López se congregaba en la cancha lindera a la avenida General Paz para festejar el cumpleaños 110, un núcleo de la barra ingresó al campo de juego para apoderarse de las pertenencias de los exfutbolistas «millonarios».

El presidente del club, Pablo Rial, explicó: «Lamentablemente tuvimos que dar por finalizado el espectáculo. Hay un alambrado roto», sintetizó.

«Por diez violentos tuvimos que suspender todo», consideró el dirigente de la institución «marrón», que milita en el torneo de la Primera B Metropolitana.

«Golpearon a algún jugador y se llevaron las camisetas. Por suerte, no pasó a mayores» dijo Mario Argenta, coordinador del fútbol Senior de River, en declaraciones a Radio América.

Previamente, los simpatizantes de Platense efectuaron una caravana que empezó en la intersección de la vieja cancha, ubicado en Manuela Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, y también transitó por calles de Núñez y Vicente López.

Fuente: Ambito

Recalde recorrió con Randazzo una obra que está frenada hace 7 años

Tras mostrarse con Scioli, el titular de Aerolíneas se sacó una foto con su rival en una estación sin terminar de la línea E del subte.

Mariano Recalde se mostró hoy con Florencio Randazzo en la estación Correo Central de la línea E del subte, una obra que el Gobierno nacional viene demorando hace siete años.

Tres días después de mostrarse con Daniel Scioli, el candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria se mostró con el ministro del Interior, rival del ex motonauta en la primaria kirchnerista.

La elección del lugar para la foto fue curiosa: Recalde intentó mostrar la gestión del Gobierno nacional en los subtes pero lo hizo en una obra que está frenada y donde aún no colocaron las vías para que circulen los coches.

Clarín publicó que tras siete años de demoras, y por un desacuerdo entre el Gobierno nacional y el porteño, las nuevas estaciones de la línea E que forman parte de la extensión que se hizo hasta Retiro, recién se podrían usar en 2017. Es que las estaciones están terminadas pero aún no se colocaron las vías.

Pese a ello, el titular de Aerolíneas Argentinas planteó que «gestión e inversiones son dos materias adeudadas por el Gobierno de la Ciudad, que prometió hacer 10 kilómetros de subte por año, y en ocho años construyó menos kilómetros que De la Rúa en tres».

«Si hay alguien que se caracterizó por hacer poco, ese ha sido De la Rúa; no me quiero imaginar lo que va a hacer Macri si llegara a tener esa responsabilidad», comparó Recalde.
lapoliticaonline.com

Sin bancos por el paro, el dólar libre sube 8 centavos

El paro bancario instala un nuevo «feriado virtual» en el mercado paralelo, tras el cese de actividades por el feriado del 25 de Mayo. El dólar libre se negocia con alza de ocho centavos, a $12,73 en la City porteña, según el promedio de operadores que anticipan dos jornadas cambiarias con pocas operaciones. Los bancos permanecerán cerrados por dos días por un reclamo salarial, en el marco de las negociaciones paritarias.

El gremio La Bancaria convocó a la medida de fuerza para el martes y miércoles «en todos los turnos laborales, sin atención al público, con asistencia a los lugares de trabajo y movilización callejera en diferentes puntos del país», según confirmó la agencia Reuters. Mientras que las entidades buscan dar aumentos de un 22% promedio, los trabajadores exigen un 32% por el avance de la inflación.

Con un volumen de negocios insignificante en los mercados de monedas, acciones y bonos, el dólar oficial, sigue sin cambios a $9,02 para la venta de acuerdo al promedio de entidades bancarias que actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista o interbancario avanza a 8,975 pesos.
El «contado con liquidación», que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlos en el exterior, avanza nueve centavos y cotiza a 11,81 pesos. Esos dólares quedan depositados afuera, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.

Hace varias semanas que el «liqui» opera por encima del MEP. El dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos) no presenta variantes, a 11,58 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra con pesos de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina.
Infobae.com

Hallazgos de fosas comunes en Malasia resaltan tragedia migratoria

Kuala Lumpur, 26 may (PL) Forenses de Malasia emprenden hoy la ardua identificación de los restos encontrados en 139 fosas en la frontera con Tailandia, presumiblemente de rohignyas de Myanmar y bangladesís, confirmatorios de la dimensión del tráfico humano de que son víctimas. (PLRadio)

El jefe de la policía nacional, Khalid Abu Bakar, informó después de la exhumación que todavía falta por determinar cuantos cuerpos fueron sepultados en los 28 campamentos abandonados en remotas áreas de selvas y montañas limítrofes con Tailandia.

Desde el 11 de mayo hasta este último fin de semana se exploró un área de 49 kilómetros, donde los sitios de retención de migrantes, como fuerza de trabajo ilegal, se localizaban a tres kilómetros de distancia entre sí, según precisó.

Este trasiego montado por mafias traficantes, que lleva años en pie, salió a la luz pública internacional a principios de mayo con el hallazgo del lado fronterizo tailandés de decenas de tumbas comunes.

Abdul Kalam, expresidente del club de rohingya en Tailandia, declaró al diario The Star que el 80 por ciento de estos campamentos se encuentran en Malasia, algo que descartaron antes sus ahora horrorizadas autoridades.

Recientes actuaciones de la policía malasia condujeron al arresto de dos de sus miembros de bajo rango y a otros 35 como sospechosos de tráfico humano, y 20 de ellos fueron instruidos de cargo.

A su vez, el asistente del cuerpo homólogo tailandés, general Aek Angsananont, anunció que en junio culminarán las investigaciones que se llevan a cabo en torno a lo que calificó de crimen transnacional, ya con la identificación de 77 implicados, 46 de ellos detenidos y los restantes 31 en fuga.

Los datos difundidos cobran relieve a tres días de una conferencia internacional en Bangkok para encarar la actual crisis migratoria en el Sudeste Asiático, que se manifiesta trágicamente por tierra y por mar.

Unas 40 familias frenaron el desalojo de un edificio en San Telmo

Junto a organizaciones sociales realizaron una vigilia en Chacabuco al 1000, donde viven hace 10 años. Hubo un gran operativo policial y finalmente esta mañana se suspendió la orden de judicial para desalojarlas.

Unas 40 familias, junto a vecinos y organizaciones sociales realizaron hasta las primeras horas de esta mañana una vigilia que comenzaron anoche para resistir el desalojo de un edificio del barrio de San Telmo ordenado para hoy. Finalmente, su reclamo fue escuchado y se suspendió la orden judicial para que actuara la policía.

Dentro del edificio, ubicado en la calle Chacabuco 1046, unas 150 personas que viven allí hace casi diez años resisten el desalojo que había sido ordenado por la jueza del juzgado número 26, María Cristina Nazar.

Mientras tanto, otro grupo de personas entre las que se encuentran vecinos y miembros de organizaciones sociales realizaron desde anoche una vigilia en apoyo a los habitantes del lugar. Federico Orchani, vocero del Frente Popular Darío Santillán, dijo a la agencia oficial Télam que «se llega a esta situación de incertidumbre y tensión ya que el Gobierno porteño no da una respuesta concreta a la crisis habitacional que se vive en la Ciudad».

«Los vecinos de este inmueble no quieren que les regalen nada, son gente trabajadora con chicos que están en el colegio, quieren acceder a una vivienda digna. Acá el Gobierno porteño tiene que hacerse cargo y dar una respuesta que no sea desalojar el lugar y dejar a estas 40 familias en la calle».

«La empresa que reclama el inmueble es casualmente una empresa constructora, acá hay un proceso de especulación del mercado inmobiliario, es una muestra más de la situación generalizada que se vive en la ciudad», dijo Orchani.

La orden de desalojo «está pautada para el transcurso de la mañana» dijo el referente. Pasadas las 7, la calle Chacabuco entre Carlos Calvo y Humberto I se encontraba totalmente cerrada por vallas colocadas por efectivos de la Policía Federal, mientras que personal de esa fuerza custodiaba el lugar. Finalmente, la orden se suspendió.

Fuente: Clarín

El jugador muerto en Corrientes había pasado todas las pruebas

El médico de Atlético Paraná salió a despejar dudas. Un compañero de Gómez, fallecido el domingo, había hablado de malos resultados de un electrocardiograma.

“Todos los estudios a los que fue sometido el jugador estuvieron dentro de los parámetros normales. No tuvimos ningún indicio que nos hiciera pensar en un desenlace como éste”. Con estas palabras, y ante la consulta de Clarín, el médico de Atlético Paraná, Andrés Gaitán, buscó despejar toda duda respecto de la muerte súbita de Cristian Gómez, quien el domingo pasado se desvaneció en Corrientes cuando se disputaban 32 minutos del partido entre Boca Unidos y Atlético Paraná y falleció horas después.

“Acá se cumplió con el protocolo que establece la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y los resultados de los exámenes que se le hicieron a Gómez se entregaron antes de iniciarse el campeonato”, detalló Gaitán.

Con sus declaraciones, el profesional despejó los interrogantes generados en la mañana de ayer por Adriel Bulay. El jugador de Atlético Paraná, en diálogo con Radio La Red, aseguró haber escuchado de boca de otro jugador que Gómez -que tenía 27 años- sabía que el resultado de su electrocardiograma no había sido óptimo.

Como contrapartida, Gaitán enumeró los estudios practicados a Gómez y al resto del plantel: electrocardiograma, análisis de sangre, placas torácicas y examen bucodental, conforme las exigencias de AFA.

“Por nuestra parte y para quedarnos tranquilos decidimos que hicieran una ergometría, aunque eso no figura en los protocolos de AFA”, afirmó Gaitán. La ergometría es una prueba de resistencia que detalla cómo funciona el corazón y permite detectar eventuales fallas en la irrigación de sangre.

El médico de Atlético Paraná recordó que Gómez fue trasladado de inmediato al Hospital Escuela de Corrientes y que no reaccionó a las tareas de reanimación que se le practicaron durante una hora. Además, precisó que no hubo autopsia porque “se trató de una muerte súbita y así quedó asentado en el certificado de defunción”.

Gaitán explicó que, en acuerdo con el forense y el fiscal de turno, se evitó la necropsia a fin de facilitar el traslado de los restos de Gómez a la ciudad de Rafaela.“Al hermano del jugador se le informó lo que había sucedido y eso permitió que no se demorara el velatorio”, añadió Gaitán.

Los dirigentes de Atlético Paraná estuvieron ayer en Rafaela junto con el plantel, que viajó en colectivo. Dirigentes y jugadores participaron del velatorio y posteriormente del sepelio de Gómez.

“Esto fue una fatalidad y todavía no le encuentro una explicación”, reconoció Gaitán en diálogo con este diario. Además, el médico no descartó que se convoque a psicólogos para colaborar con el plantel y el cuerpo técnico. “Es algo que estamos evaluando. Es prematuro asegurarlo ya que estamos todos shockeados”, concluyó.

Fuente: Clarín

Al menos 9 detenidos por el linchamiento de un sospechoso del crimen de Katherine

El hombre había sido atacado tras el hallazgo del cuerpo de la adolescente de Monte Hermoso.

Nueve personas fueron detenidas esta mañana por el linchamiento de Juan Carlos «Canini» González, de 70 años, durante los incidentes registrados el sábado último en la localidad bonaerense de Monte Hermoso tras el hallazgo del cadáver de la joven Katherine Moscoso.

Fuentes de la investigación confirmaron de los arrestos aunque continuaban los allanamientos en busca a otros posibles implicados en la brutal golpiza sufrida por González, que derivó en su muerte.

González le alquilaba una casa, en el fondo de su propiedad, a Daiana Sánchez, de 24 años, la amiga de Katherine con la que fue vista antes de desaparecer y que fue apresada esta madrugada en Bahía Blanca.

Fuente: TN

Muere en bombardeo alias «Román Ruiz», jefe del frente 18 de las FARC

De acuerdo con varios medios radiales e impresos, el hecho se habría registrado en las afueras del municipio de Riosucio, ubicado al noroeste de Bogotá.

Bogotá, Colombia.- El jefe del frente 18 de las FARC, alias «Román Ruiz», y otros cuatro guerrilleros murieron en un bombardeo realizado hoy por la Fuerza Aérea de Colombia en el departamento de Chocó (noroeste), informaron medios locales.

De acuerdo con varios medios radiales e impresos, el hecho se habría registrado en las afueras del municipio de Riosucio, ubicado a 462 kilómetros al noroeste de Bogotá, en donde lo militares habrían dado de baja a Alfredo Alarcón, verdadera identidad de «Ruiz», quien hacía parte del grupo desde hace 30 años.

La muerte de Alarcón, principal líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en esa región fronteriza con Panamá, se suma a la de casi 40 de los guerrilleros dados de baja en la última semana a raíz de una ofensiva militar.

En junio de 2014, las autoridades reportaron la muerte de «Ruiz». Sin embargo, el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, rectificó en ese momentos la información y afirmó que tras pruebas de identificación se pudo establecer que se trataba de su jefe de seguridad.

La ofensiva contra las FARC inició el jueves pasado, cuando un bombardeo dejó 27 guerrilleros muertos en el poblado de Guapí, en el departamento de Cauca.

A causa de este hecho la guerrilla levantó el viernes el cese del fuego indefinido que había iniciado el 20 de diciembre en medio del proceso de paz que protagonizan con el gobierno colombiano en Cuba desde finales de 2012.

Los bombardeos de la Fuerza Aérea continuaron el fin de semana y causaron la muerte de diez guerrilleros cerca del municipio de Segovia, en el departamento de Antioquia (noroeste).

El presidente Juan Manuel Santos advirtió que su gobierno y las Fuerzas Militares están preparados para encarar una posible oleada de ataques guerrilleros en represalia por el bombardeo.

Además, el mandatario ordenó este lunes al Instituto de Medicina Legal «identificar los cadáveres de los guerrilleros abatidos y entregarlos a sus familias». «No más guerrilleros enterrado como NN», señaló Santos.

El mandatario había decidido suspender los bombardeos contra los campamentos de las FARC en marzo, pero ordenó reanudarlos al mes siguiente por un ataque guerrillero que dejó 11 militares muertos en el municipio de Buenos Aires, en Cauca.

Las FARC han planteado una tregua bilateral desde el inicio del proceso de paz, la cual es rechazada por el gobierno, que sostiene que aceptarla ahora le daría una ventaja militar a la guerrilla.

Santos ha reiterado que su gobierno solo aceptará la tregua bilateral cuando el proceso de paz llegue a la instancia de la firma de acuerdos y comience la etapa del final de la confrontación armada.
vanguardia.com.mx

Uno de cada diez peruanos sufre algún trastorno en la tiroides

A tener en cuenta. Conozca los síntomas que alertan sobre las enfermedades en esta glándula.

Tenga cuidado si en su organismo percibe cambios como tener piel seca, uñas quebradizas, anemia, estreñimiento, somnolencia, y más aún si logra confirmar altos niveles de colesterol, cansancio o aumento de peso por retención de líquidos. Estos síntomas no son otros que los característicos del hipotiroidismo o inflamación de la tiroides (glándula en forma de mariposa que se ubica en la zona del cuello).

De acuerdo con información proporcionada por la Sociedad de Endocrinología, uno de cada diez peruanos tiene algún tipo de trastorno tiroideo.

8096

Estos trastornos se producen por la alteración en el funcionamiento de la glándula tiroides. “Cuando la tiroides no produce o produce insuficiente cantidad de hormonas tiroideas se llama hipotiroidismo; si produce en exceso se llama hipertiroidismo”, precisó el médico Helard Manrique, presidente de la organización, con motivo de la Semana Internacional de la Tiroides.

El especialista informó también que la falta de hormonas tiroideas en la etapa embrionaria afecta el crecimiento del sistema nervioso del bebé que está por nacer y si durante la etapa de crecimiento y desarrollo la persona carece de estas hormonas, podría presentar enanismo o retardo mental.

En el caso de las pacientes con hipertiroidismo, los síntomas que se presentan son palpitaciones, piel muy delgada, pérdida de peso, diarreas, temblor en las manos y, en algunos casos, un cuadro de esquizofrenia.

La causa más común de esta afección tiroidea es la llamada enfermedad de Graves, un mal autoinmune.

“El hipotiroidismo y el hipertiroidismo son enfermedades crónicas que pueden ser bien controladas con tratamiento, lo que le permite al paciente tener una vida absolutamente normal”, sostuvo el médico Helard Manrique.

Un aspecto a tener en cuenta es que a diferencia del hipotiroidismo, que requiere tratamiento de reemplazo hormonal, el hipertiroidismo tiene que ser tratado con drogas antitiroideas y yodo radiactivo.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/2964-uno-de-cada-diez-peruanos-sufre-algun-trastorno-en-la-tiroides

 

Escándalo Diwan-Bernal: ya hay fecha para el ADN

La vedette y el productor teatral, protagonistas del escándalo del verano, ya tienen fecha y hora para realizar los estudios y conocer quién es el padre del pequeño Ian.

Parece que el escándalo entre Ariel Diwan y Gisela Bernal está por llegar a su final. Según se conoció esta mañana, la justicia ya puso fecha para realizar el ADN al productor y al pequeño Ian para confirmar si es o no su hijo.

Según publicaronm hoy distintos medios, el comunicado reza: «El Juzgado ya comunicó la fecha en la que Bernal y Diwan deberán realizarse el ADN correspondiente en la Fundación Favaloro en los efectos de comprobar si Diwan es o no el padre del niño».

El estudio se realizará en l semana inicial de junio, y del resultado se desprenderá la decisión de la Justicia sobre la paternidad de Diwan y la identidad del menor.

De todos modos, la Justicia confirmó que hasta que estén los resultados Diwan podrá seguir visitando al niño con total normalidad, ya que hasta esa fecha será el progenitor legal de la criatura.

Fuente: www.infonews.com

El real se deprecia 0,9% a 3,127 por dólar

En el mercado de cambios brasilero, el real se deprecia 0,9% frente al dólar, moneda que está siendo vendida a 3,127 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

La bolsa de San Pablo opera hoy a la baja y su índice Bovespa cae un 0,9% y se situa en los 54.198 puntos.

ambito.com

«El hijo mayor de Maxi López me preguntó por qué no me saludó su papá»

El futbolista recordó cuando se enfrentó contra el ex de Wanda Nara en un partido del Inter contra el Sampdoria el año pasado. Sus polémicas declaraciones.

Hace un año, Mauro Icardi y Maxi López se enfrentaron por primera vez en un partido tras el encono por Wanda Nara.

El duelo se desarrolló entre ambos incluso desde antes de que el árbitro diera inicio al encuentro cuando López le negó el saludo Icardi en el habitual cruce previo entre los equipos. El rosarino levantó su mano y Maxi, con los brazos caídos, ni siquiera lo miró.

En una entrevista con Canal+, Icardi recordó ese momento: «Fue una cosa en casa con Wanda nos reíamos, decía ya que sé que no me va a saludar, era una cosa lógica», señaló la actual pareja de la rubia.

Luego explicó que su intención era darle la mano, a pesar de sus diferencias: «Yo le dije que igualmente le iba a dar la mano porque había miles de personas que nos iban a estar mirando, miles de niños… En casa, sus propios hijos que viven conmigo que estaban mirando el partido. Era como dar una imagen de que para mí no hay ningún problema en saludarlo, que quede una bonita imagen».

Además reveló cómo reaccionó Valentino ante la actitud de su padre: «Pasó lo que pasó, cuando volví a casa el nene más grande me preguntaba ‘por qué no te saludó mi papá’. Es una cosa que el nene se va a acordar siempre y cuando sea grande le voy a decir esto pasó por esto. Yo lo hice como buena persona que soy. En ese momento no estaba pensando en saludarlo o no».

Fuente: www.primiciasya.com

Pese al acercamiento con el Papa, las fricciones con la Iglesia siguen

Ayer terminó un ciclo de encuentros y desencuentros de la presidenta Cristina Kirchner con la Iglesia en torno a la celebración del Tedeum. A pesar del acercamiento con Francisco, las fricciones con los religiosos en la Argentina no cesaron. Poli pidió paz y progreso para los argentinos.

Bergoglio siempre habló para todos, sin mencionar a alguien en particular. Francisco, como Bergoglio, también habla para todos sin caer en nombres propios porque como suele decir «a quien le quepa el sayo que se lo ponga». Quizá por no comprender esta particularidad retórica del ex primado argentino fue que el matrimonio presidencial decidió innovar en las celebraciones patrias, gesto que la oposición al Gobierno acompañó silenciosamente.

Nota Relacionada: Macri lamentó el Tedeum dividido
Recién volverían a reencontrarse por primera y última vez en Buenos Aires el año pasado. Allí, Mario Poli demostró –al igual que sus pares en otras diócesis del país- que en la Iglesia existe cierta unidad de discurso a pesar de los matices de cada obispo e hizo presente a Bergoglio recordando que «hoy, o se apuesta por el diálogo, o se apuesta por la cultura del encuentro, o todos perdemos.»

A pesar de las «sugerencias» que recibió en las últimas semanas de sectores cercanos al Gobierno para que presidiera el Tedeum en Luján, -y no en Buenos Aires como marca la historia-, el cardenal Poli se mantuvo firme en el respeto por la tradición Patria. En el comienzo de su homilía, aludió a los momentos difíciles de nuestro país: «La Patria atravesó circunstancias dolorosas» a lo largo de los años, de «extrema violencia social» especialmente a comienzos del 2000.

«Nosotros también tenemos la sensación de que Dios está ausente cuando se cierran los caminos» reconoció pero pidió «recuperar la Patria como la imagen de una gran familia» que responda a «nuestras auténticas raíces» argentinas, porque en cada fecha patria se «renueva la pasión por el bien común» y llamó a «ejercitar la política dejando de lado el propio interés».

En este sentido, el arzobispo porteño reconoció que cada vez es más notoria la brecha entre las clases sociales, por eso el llamado a trabajar desde todos los sectores sociales y políticos por una sociedad que sea más justa e inclusiva: «Estamos aquí desde los primeros días de la Patria… el Tedeum es una oración que nos compromete a trabajar por la sociedad política» dijo antes de finalizar su homilía pidiendo «paz y progreso» para el país.
minutouno.com

La 9 de Julio, insegura: casi 200 denuncias por delitos y contravenciones

Esa es la cifra registrada por la Fiscalía de la Ciudad desde enero hasta abril. Limpiavidrios y vendedores, en la mira.

No es fácil transitar la avenida 9 de Julio. Ni para los conductores ni para los peatones. Para que no quepan dudas, un nuevo informe de la Fiscalía de la Ciudad lo muestra en números. De enero a abril de este año, el organismo recibió 129 denuncias por contravenciones y 59 por delitos cometidos en esa arteria.

Los delitos más denunciados fueron amenazas; daños simples; y daños agravados por ser cometidos contra bienes públicos o contra monumentos.

El uso indebido del espacio público con fines lucrativos; conducir bajo los efectos del alcohol o drogas; ensuciar bienes; pelear o participar en una agresión; y hostigar, maltratar o intimidar fueron, por su parte, las contravenciones más frecuentes.

La mitad de los hechos se registraron entre las avenidas San Juan e Independencia, en Constitución, y un 26 por ciento entre Rivadavia y Córdoba, en el barrio de San Nicolás.

“Tenemos monitoreada la avenida con cámaras, incluyendo cuatro sobre el Obelisco, y cuando observamos situaciones que lo requieren, mandamos personal policial”, explicó el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, en diálogo con el diario Clarín. Y aportó cifras: “En lo que va de 2015, realizamos 143 procedimientos en la zona en los que detuvimos a autores de arrebatos, robos a mano armada, hurtos y delitos contra la propiedad. El 40 por ciento de los detenidos son menores y la mayoría presenta una reiteración de faltas. Enseguida quedan libres. Son pocos los damnificados que presentan la denuncia”.

Aunque muchos limpiavidrios y vendedores no tienen malas intenciones, otros aprovechan para distraer a los conductores y robarles. Según cuentan quienes circulan en coche por la avenida, les dicen que tienen la rueda pinchada para que bajen del auto y así poder asaltarlos.

Los que caminan o esperan en las paradas del Metrobús tampoco la tienen fácil gracias a los punguistas. La semana pasada, un ladrón le arrebató el celular a una chica en Carlos Pellegrini y Lavalle, y no fue linchado por los transeúntes gracias a la intervención policial.

Fuente: La Razón

Le pegó tres tiros por la espalda a un vecino

Un hombre resultó herido de tres balazos en la espalda que le disparó un vecino suyo, cuando huía tras robarle varios elementos de su vivienda.

El baleado, de 31 años, se encontraba en grave estado, internado en la sala de terapia intensiva del Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata.

En tanto, su vecino, de 26, también debió ser asistido en una sala de primeros auxilios, a raíz de un fuerte dolor en el pecho generado por la tensión que vivió, al encontrar al asaltante dentro de su casa y perseguirlo a balazos.

El hecho se produjo pasadas las 3 de hoy, cuando el ladrón ingresó a una vivienda de Roca y Rauch, en el barrio Belisario Roldán de Mar del Plata, en momentos en que sus habitantes descansaban.

Fuentes de la policía y de la investigación judicial dijeron que el asaltante, que se llevó un teléfono celular y dinero en efectivo, es vecino de la víctima, ya que vive a la vuelta de la casa robada.

Cuando el delincuente escapaba y ya había tomado la calle, fue sorprendido por el dueño de casa, que lo persiguió y le disparó tres tiros por la espalda. El herido quiso subirse a su auto, pero personal del Comando de Patrullas Comunitarias (CPC) que pasó por el lugar en su ronda lo detuvo. De inmediato lo trasladaron al Hospital Regional, donde quedó internado en terapia intensiva.

Momentos más tarde llegó a la sala de primeros auxilios del barrio donde ocurrió el hecho el que disparó, un joven de 26 años, con un fuerte dolor en el pecho, ya que se había descompensado por la tensión vivida.

La causa judicial por robo y lesiones graves está a cargo de la fiscal María Isabel Sánchez y las actuaciones las lleva adelante la comisaría 12 de Mar del Plata.

Fuente: Diario Velóz

Independiente busca un DT y un estilo

Jorge Almirón dejó de ser el técnico un día después de la derrota ante Racing y sobran candidatos para sucederlo. Los dirigentes dicen que quieren mantener la línea, pero los nombres son contradictorios.

“Si lo echamos a Almirón, ¿a quién traemos?”. La pregunta que Pablo Moyano, vocal del club e hijo del presidente Hugo, hizo al aire después del empate con Alianza de Coronel Moldes y la clasificación agónica por penales a la siguiente fase de la Copa Argentina vuelve a tomar vigencia y a instalarse hoy en la cabeza de los integrantes de la Comisión Directiva de Independiente. Jorge Almirón ya no está. A partir de esta mañana, tras despedirse del plantel, dejará de ser oficialmente el director técnico del club de Avellaneda, luego de perder por 1-0 contra Racing el domingo en el Cilindro. “Y ahora, ¿a quién traemos?”, se preguntan los dirigentes rojos.

Antes de encontrar la respuesta que indique quién será el sucesor de Almirón, los hombres que ahora deciden el futuro del Diablo deben contestarse entre ellos otro dilema anterior: ¿sostener la línea de juego que intentó llevar adelante Almirón o probar con un cambio de idea? “La intención es tratar de seguir por el mismo camino”, le confió un alto directivo a Clarín.

Con Fernando Berón, encargado de comandar a la Reserva, como nuevo DT interino de la Primera hasta el receso por Copa América, la dirigencia se tomará unos días para resolver el nuevo escenario. La decisión final será de Hugo Moyano, aunque la idea es que el nombre que resulte elegido reúna un consenso de la mayoría. Lo ideal para la CD de Independiente es tener todo definido la semana que viene para poder anunciar al nuevo técnico antes del final del primer semestre. De esta manera, el elegido arrancará a trabajar luego del partido con Rosario Central, por la 15ª fecha del torneo.

“¿A quién traemos?”, se repiten mientras analizan la lista sábana de técnicos -de todos los colores- compuesta por nombres que gustan y otros que fueron ofrecidos. Guillermo Barros Schelotto, junto a su hermano Gustavo, es uno de los que más seduce. Pero, no es tan sencillo. Los Mellizos tienen contrato con Lanús hasta diciembre y Pablo Moyano dijo ayer en Fox Sports que no tienen la intención de ir a buscar entrenadores que estén trabajando… Eso reduce notablemente las posibilidades de varios. Como Ricardo Zielinski, por ejemplo. El Ruso, de gran campaña en Belgrano, es otro de los que gusta mucho, aunque su vínculo en la institución de Córdoba también vence a fin de año.

Uno que está disponible es Diego Cagna, quien no dirige desde 2013 (a Tigre). Los dirigentes saben que Cagna es la chance que tienen más al alcance de la mano ya que tiene todas las ganas de volver a la actividad. “No hablé con nadie, pero escuché los rumores. Le dije a mi representante que se encargue del tema. Sería espectacular dirigir a Independiente”, blanqueó el ex volante campeón con el Rojo en 1994 en radio La Red. De arreglar Cagna, llegaría con otros hombres campeones con la camiseta de Independiente en su cuerpo técnico: Guillermo Luli Ríos y Faryd Mondragón. Sin embargo, Moyano (h) le bajó un poco los decibeles al apellido Cagna: “No es uno que esté entre las primeras cuatro prioridades”. ¿Entonces?

El contrato de Pedro Troglio con Gimnasia de La Plata culmina en junio. Es un hombre de la casa que siempre suena como posibilidad. “Está negociando su renovación por otra temporada”, avisó una fuente platense. Le ofrecieron un jugoso salario… De todos los perfiles que danzan en esta interminable pasarela de candidatos, el de Juan Antonio Pizzi es el que más se asemeja al de Almirón. Campeón con San Lorenzo en 2013, hoy el nacido en Santa Fe está en el León de México con un año más de vínculo por delante. Pablo Guede, el ex Nueva Chicago que actualmente dirige al Palestino de Chile, figura en ese extenso listado. “No tiene peso para Independiente”, contaron desde la dirigencia roja.

Jorge Burruchaga, Mauricio Pellegrino, Ricardo La Volpe y hasta Iván Zamorano son más nombres que completan la lista. “Ofrecieron como 25 técnicos”, dijo Pablo Moyano. Independiente busca DT. ¿A quién traerá? Esa es la pregunta del millón que se hace la mitad de Avellaneda.

Fuente: Clarín

Con un escaso volumen, la Bolsa se hunde 3,3%

Tras el feriado por el 25 de Mayo, el índice Merval se hunde este martes un 3,3% a 11.074,65 puntos, arrastrado por la fuerte caída de las acciones de Petrobras. En lo que va del mes el panel líder cae 4,9%, mientras que en el año avanza un 33,6%.

El panel líder se muestra en su totalidad en terreno negativo, en una rueda con escaso volumen como consecuencia del paro de 48 por parte del gremio bancario.

Los papeles de Petrobras se hunden un 6,1%, presionados por una baja similar de los activos de la petrolera brasileña en la bolsa de Nueva York.

Además, las acciones de Sociedad Comercial del Plata pierden un 3,9% y los de YPF un 3%.
ambito.com

El PRO denuncia un ataque en su local de Almirante Brown

Según el macrismo, durante el fin de semana largo un grupo de desconocidos rompió la puerta de acceso y vandalizaron el local, además de sustraer material institucional del PRO.

El local del macrismo en Rafael Calzada sufrió un ataque el ùltimo fin de semana. Allí, un grupo no identificado rompió los dos vidrios de la puerta de entrada, ubicado en la Avenida San Martin -esquina Sarmiento.
Además, arrojaron restos de una baldosa y sustrajeron folletería, 1 sombrilla y afiches de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. El PRO realizó la denuncia correspondiente en la secional de Adrogué.
El candidato a intendente de Almirante Brown, Carlos Regazzoni señaló: «Esta es la vieja forma de hacer política, de amedrentar, de no discutir, de la impunidad».

Y luego dijo que el ataque le da «más fuerza para seguir» para «hablar con cada vecino y a dar a conocer la propuesta, cueste lo que cueste».

La de Almirante Brown se suma a las denuncias por hechos vandálicos que el PRO había denunciado en las últimas horas en Mar del Plata y en Esteban Echeverría y, hace dos meses, en Chacabuco y Bragado.
minutouno.com

Revelan cómo Dilma Rousseff tramó suspensión de Paraguay en Mercosur

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y un emisario del exmandatario uruguayo José Mujica se reunieron secretamente en el 2012 para decidir la sanción de Paraguay en el Mercosur, según un libro escrito por los periodistas uruguayos Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz. La obra cuenta cómo “convencieron” al emisario charrúa.

La obra “Una oveja negra al poder” (2015) fue escrita por dos periodistas uruguayos: Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, y revela en uno de sus pasajes la intervención directa que tuvo la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para “castigar” al Paraguay en el 2012, según se reproduce en la prensa de Brasil.

De acuerdo al libro Rousseff envió un avión a Montevideo para que un emisario viera las pruebas del supuesto golpe de Estado al entonces presidentes Fernando Lugo, destituido vía juicio político en junio de 2012, por el Congreso por mal desempeño de funciones.

Según la obra, cuando Lugo fue destituido por el Senado paraguayo, y antes de que se celebre la cumbre del Mercosur (junio 2012) para resolver las sanciones, una de las personas de mayor confianza de Mujica recibió una llamada de Marco Aurelio García, mano derecha de Dilma.

El libro cuenta que la presidenta brasileña mostró fotos, grabaciones e informes de los servicios de Brasil, Venezuela y Cuba en que se registra el “golpe contra Lugo por mafiosos”.

En uno de los pasajes la obra refiere: “Cuando llegó el uruguayo, Dilma lo estaba esperando en su oficina. Una conversación formal sobre cuestiones generales que sólo duró unos minutos, ya que no había mucho tiempo. Vamos a lo que interesa”, interrumpió Dilma y el emisario tomó un cuaderno y empezó a escribir lo que la presidenta brasileña le decía. “Sin anotaciones”, dijo ella y le hizo romper el papel. “Esta reunión nunca ocurrió”, dijo Dilma, según el libro.

Agrega, finalmente: “Brasil necesita que el Paraguay quede fuera del Mercosur, de esa forma apresurar las elecciones en el país”.

La reunión clandestina

Ernesto Tulbovitz, autor del libro junto con Andrés Danza, periodistas del semanario Búsqueda de Montevideo, dijo ayer a ABC que suscriben totalmente lo que publicaron. Se excusó de revelar la fuente que les aseguró la reunión clandestina que sostuvieron en Brasilia Dilma Rousseff y el emisario de “Pepe” Mujica en junio de 2012.
Fuente: abc.com.py

No hay bancos hasta el jueves: podría faltar plata en los cajeros

La medida empezó a regir a partir de las 0. Sergio Palazzo, de «La Bancaria», ratificó que faltará dinero porque es «sin interrupciones».

El secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió que faltará dinero en los cajeros automáticos por la paro de 48 horas de los bancos que «es sin interrupciones».

En declaraciones a radio La Red, el gremialista explicó que la negociación «tiene que tener un 3 adelante», en referencia a que el reclamo salarial del sector es por un 30 por ciento de incremento, y afirmó que esa postura no se va a modificar.

«El ministro de Trabajo y la cámara Abapra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina) ofrecieron un 27%; nosotros habíamos manifestado nuestra negativa, y no hubo una nueva propuesta», expuso.

«Creemos que para esta actividad ese número no alcanza ya que el año pasado se desvalorizó el aumento salarial porque fue más alta la inflación, en función de la rentabilidad de las empresas, y de la carga tributaria que tiene la mayoría d犀利士
e los empleados bancarios que pagan Ganancias», agregó.

Palazzo pidió al Estado «respetar la negociación entre privados», y afirmó que el sector bancario «puede pagar un aumento salarial» como el que reclaman. Además, advirtió que hasta el jueves faltará dinero en los cajeros automáticos. «No hay interrupción del paro, así que no va a estar garantizada la recarga de cajeros. Mañana no va a haber recarga y el miércoles tampoco. Ojalá aparezca una nueva propuesta y podamos resolver el conflicto», señaló.

Fuente: TN