Sin bancos por el paro, el dólar libre sube 8 centavos

El paro bancario instala un nuevo «feriado virtual» en el mercado paralelo, tras el cese de actividades por el feriado del 25 de Mayo. El dólar libre se negocia con alza de ocho centavos, a $12,73 en la City porteña, según el promedio de operadores que anticipan dos jornadas cambiarias con pocas operaciones. Los bancos permanecerán cerrados por dos días por un reclamo salarial, en el marco de las negociaciones paritarias.

El gremio La Bancaria convocó a la medida de fuerza para el martes y miércoles «en todos los turnos laborales, sin atención al público, con asistencia a los lugares de trabajo y movilización callejera en diferentes puntos del país», según confirmó la agencia Reuters. Mientras que las entidades buscan dar aumentos de un 22% promedio, los trabajadores exigen un 32% por el avance de la inflación.

Con un volumen de negocios insignificante en los mercados de monedas, acciones y bonos, el dólar oficial, sigue sin cambios a $9,02 para la venta de acuerdo al promedio de entidades bancarias que actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista o interbancario avanza a 8,975 pesos.
El «contado con liquidación», que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlos en el exterior, avanza nueve centavos y cotiza a 11,81 pesos. Esos dólares quedan depositados afuera, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.

Hace varias semanas que el «liqui» opera por encima del MEP. El dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos) no presenta variantes, a 11,58 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra con pesos de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina.
Infobae.com