Un hombre fue arrollado por el tren y murió, al cruzar con las barreras bajas

El accidente ocurrió cerca de las 6.50 en Tigre, en un cruce de la calle Paso, situado entre las estaciones Tigre y Carupá de la línea Mitre

Un hombre murió hoy cuando el automóvil que conducía cruzó las vías con las barreras bajas y fue embestido por un tren de la línea Mitre en un paso a nivel del partido bonaerense de Tigre.

El accidente ocurrió cerca de las 6.50 en un cruce de la calle Paso, situado entre las estaciones Tigre y Carupá, donde el vehículo fue arrollado por la formación ferroviaria.

Fuentes del Cuartel Central de Bomberos de Tigre informaron a DyN que el rodado quedó totalmente destrozado por la violencia de la colisión.

El conductor del auto falleció en forma instantánea y los bomberos debieron trabajar sobre los hierros retorcidos del vehículo para retirar el cadáver.

La víctima del hecho, supuestamente, cruzó con las barreras bajas, sin advertir que en ese momento pasaba el tren…

Fuente: La Nación

Independiente quiere volver a ganar ante el golpeado Gimnasia

Independiente intentará retomar la senda del triunfo cuando enfrente hoy a Gimnasia y Esgrima La Plata en el estadio Libertadores de América por la octava jornada del Torneo de Primera División.

El partido se iniciará a las 20.15, será arbitrado por Juan Pablo Pompei y Telefé será la señal encargada de la transmisión. En tanto, 15 minutos más tarde, dará inicio Vélez-Arsenal, en Liniers, con televisación de Canal 9.

Luego del pálido empate conseguido en su excursión a Mendoza. Independiente procurará retomar el camino del triunfo que eleve una autoestima un tanto diezmada.

Tras su participación en la gira de la Selección Nacional Federico Mancuello fue evaluado en el entrenamiento de ayer y no será de la partida ya que prefieren resguardarlo y que se recupere de una sobrecarga en el isquiotibial de la pierna derecha y en su lugar estará Martín Benítez.

El futbolista que no estará desde el inicio será Emiliano Papa, que le dejará su lugar a Benítez y ocupará un lugar en el banco de suplentes.

En tanto, Gimnasia no hará cambios a pesar de la derrota sufrida ante River en su estadio ya que, si bien Álvaro Fernández se entrenó de manera diferenciada, no tendrá inconvenientes para jugar, mientras que Jorge Rojas volvió de la selección paraguaya y ocupará un lugar en el banco de relevos.

El técnico Pedro Troglio respaldará al arquero Nicolás Navarro pese a su mala actuación en la fecha pasada y tuvo tiempo de hacer declaraciones fuertes durante la semana en presencia de un clima un tanto álgido en su contra desde algunos sectores partidarios.

Una de ellas hizo mucho ruido y rezaba: «No necesito coimas para vivir», en clara referencia a que Troglio y el arquero Navarro comparten el mismo representante (Hernán Berman).

Probables formaciones

Independiente: Diego Matías Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Jesús Méndez, Diego Martín Rodríguez, Federico Mancuello o Martín Benítez; Claudio Riaño, Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.

Gimnasia (LP): Nicolás Navarro; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel, Oliver Benítez; Maximiliano Meza, Roberto Brum, Álvaro Fernández, Ignacio Fernández; Antonio Medina, Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Estadio: Independiente

Árbitro: Juan Pablo Pompei

Vélez quiere cortar su extensa racha negativa ante Arsenal

Vélez Sarsfield, inmerso en una racha negativa de ocho partidos sin ganar, recibirá a Arsenal de Sarandí, último junto a Rafaela y Chicago.

El encuentro se jugará este sábado a partir de las 20.30 en el estadio de Vélez, en el barrio porteño de Liniers, será arbitrado por Germán Delfino y lo televisará Canal 9.

‘El Fortín’ tiene 8 puntos en el torneo, luego de haber comenzado con dos victorias sumó un par de empates y cayó en sus tres últimas presentaciones, frente a Quilmes (2-1), Belgrano (2-1) y finalmente Unión (1-0).

Esa mala campaña no puso en la cuerda floja al entrenador Miguel Angel Russo, quien goza del apoyo del presidente velezano Raúl Gámez para que siga adelante con su proyecto.

Arsenal, por su parte, con apenas 3 puntos, fue goleado por Independiente (4-0) hace dos fechas y no completó su partido del lunes pasado, el que perdía en Sarandí con Aldosivi por 1-0 y se suspendió a los 30 minutos del primer tiempo por serios incidentes protagonizados por sus hinchas en las inmediaciones del estadio.

En este caso sí está en duda la continuidad del entrenador Martín Palermo, quien parece no encontrarle la vuelta al equipo, que además de encadenar derrotas juega mal.

En Vélez, Russo hará ‘cirugía’ mayor con cinco cambios luego de la mala actuación en Santa Fe, y así ingresarán Eric Jerez, Lucas Romero, Lucio Compagnucci, Ramiro Cáseres y Jairo Vélez Cedeño en reemplazo de Fausto Grillo, Leonardo Rolón, Leandro Desábato, Leandro Somoza y Milton Caraglio. Además, el arquero uruguayo Sebastián Sosa anunció que será desvinculado del club «por órdenes dirigenciales».

En el equipo de Sarandí los cambios serán cuatro, en relación al inconcluso encuentro con los marplatenses.

En la defensa, el zaguero colombiano Danny Rosero Valencia remplazará a MatíSarulyte, en el mediocampo Pablo Burzio y Matìas Zaldivia a Hernán Fredes y Matías Campos Toro, y también ingresará Cristian ‘Pochi’ Chávez como una suerte de media punta en lugar de Fabián Muñoz.

La intención de Palermo es que entre Chávez y Ramiro Carrera asistan al uruguayo Santiago Silva, quien aún no anotó desde que llegó de Lanús luego de haberse peleado con Gustavo Barros Schelotto, el ayudante de campo de Guillermo, el DT del ‘Grana’.

El historial entre ambos favorece ampliamente a Vélez con 11 victorias contra tres de Arsenal, más 11 empates luego de haberse enfrentado en 25 ocasiones.


Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Emiliano Amor y Eric Jeréz; Lucas Romero, Lucio Compagnucci, Ramiro Cáseres y Leonardo Villalba; Mariano Pavone y Jairo Vélez Cedeño. DT: Miguel Angel Russo.
Arsenal de Sarandí: Alejandro Limia; Iván Varga, Danny Rosero Valencia, Jorge Curbelo y Damián Pérez; Pablo Burzio, Iván Marcone, Matías Zaldivia y Ramiro Carrera; Cristian Chávez y Santiago Silva. DT: Martín Palermo.

Fuente: Ambito

Segunda caja negra confirma que el copiloto estrelló el A-320: «Aceleró en el descenso»

El análisis determinó que Andreas Lubitz «utilizó el piloto automático» para descender «hacia una altitud de 30 metros» el avión de Germanwings y estrellarlo contra los Alpes franceses.

El análisis de la segunda caja negra del A320 de Germanwings, realizado por la Oficina de Investigaciones y Análisis de la aviación civil francesa (BEA), confirma que el copiloto estrelló de forma deliberada la aeronave contra los Alpes franceses con 150 personas a bordo.

En un comunicad, la BEA no deja lugar a dudas: «Una primera lectura hace aparecer que el piloto presente en la cabina utilizó el piloto automático para emprender el descenso hacia una altitud de 100 pies (es decir, 30 m), y luego, varias veces durante el descenso, modificó el piloto automático para aumentar la velocidad del avión en descenso».

Este segundo dispositivo, que técnicamente se denomina Flight Data Recorder (FDR), registra losparámetros técnicos durante las últimas 25 horas de trayecto, tales como la velocidad, la altitud y el modo de pilotaje.

La caja, ennegrecida por el fuego, fue encontrada por una integrante del Pelotón de Alta montaña de la Gendarmería Nacional en una zona ya explorada con anterioridad, y estaba, según la Fiscalía de Marsella, «totalmente enterrada», lo que hasta ahora había dificultado su hallazgo.

Para el fiscal Brice Robin, encargado del caso, aporta un complemento «indispensable» para esclarecer los hechos y completar la información contenida en la primera caja, en la que ya se había perfilado una acción voluntaria del copiloto, el alemán Andreas Lubitz, de 27 años de edad.

La primera de las grabadoras de a bordo (Flight Recorder, en inglés), que registró lasconversaciones y comunicaciones de los pilotos, apareció el primer día de búsqueda, y reveló una serie de datos que permiten inferir que Lubitz estaba a cargo de avión y decidió estrellarlo contra una montaña aprovechando que el comandante se había ido al baño.

Según las pesquisas posteriores, Lubitz tenía trastornos emocionales y tenía prohibido volar, dato que ocultó a la empresa. Asimismo, los médicos aseguraron que tampoco sabían que Lubitz no se había tomado la licencia laboral que ellos habían impuesto.

Infobae.com

 

 

Iguazú con nuevo récord de visitantes

El Viernes Santo cerró con 11.058 visitantes en el área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, alcanzando nuevamente un número histórico para una fecha de estas características. Para el mismo día de 2014 se había registrado la visita de 8.116 personas, con lo cual se verifica un crecimiento del 36% para este feriado.

 

La Semana Santa reporta, hasta el momento, un aumento importante en el caudal de turistas que se acercan a apreciar esta maravilla del mundo. El Jueves Santo, 4.923 visitantes disfrutaron del área Cataratas, superando a los 4.673 registrados para la misma fecha de 2014.
Ambas jornadas se desarrollaron con una operatoria interna fluida que le permitió a todos los visitantes disfrutar de la Garganta del Diablo, el Circuito Inferior y el Superior, éste último con su ampliación recientemente inaugurada.
Alrededor de las 13:00 del viernes, las playas de estacionamiento se vieron colmadas, por lo que la Jefatura del Area Cataratas del Parque Nacional Iguazú activó el Protocolo ante Visitas Multitudinarias consensuado entre la Administración de Parques Nacionales, el Iturem, las fuerzas de Seguridad y la empresa concesionaria Iguazú Argentina, con lo cual se desvió el flujo de automóviles particulares hacia la ciudad, con la finalidad de estacionar allí y trasladarse en transporte público al Parque.
Las Cataratas del Iguazú «Nuevas siete maravillas del mundo» en el año 2011. El 80% están ubicadas en el lado argentino, dentro del Parque Nacional Iguazú, en el que se pueden visitar:
• El centro de visitantes: que consta de dos salas, en una de las cuales hay información sobre la diversidad biológica y en la otra, sobre la relación del hombre con la selva.
• El sendero verde: el cual permite un paseo por la selva subtropical observando la abundante fauna (coatíes, monos, tucanes, etc.).
• El circuito superior: que proporciona una vista panorámica de los saltos desde las pasarelas.
• El tren ecológico: que no contamina y es abierto, para permitir un contacto directo con el medio ambiente. Tiene su punto de partida en la estación Central, la estación intermedia Cataratas, desde la que se accede a los circuitos superior e inferior y finaliza en la estación Garganta del Diablo.
• El circuito inferior: que nos aproxima a los saltos atravesando la frondosa selva.
• El sendero Macuco: que lleva el nombre de un ave.
• La Garganta del Diablo: que desde un balcón mirador, permite acercarse al salto más importante y caudaloso por el que atraviesa la frontera entre Argentina y Brasil.
• Es posible efectuar paseos en lancha bajo los saltos.
Fuente: www.lavozdecataratas.com

Denuncian brutal agresión a discapacitado en Villa Elisa

Dos menores fueron brutalmente golpeados en horas de la madrugada por efectivos policiales en Villa Elisa, según se desprende del testimonio de uno de los abuelos de uno de los damnificados.

El hombre se comunicó con este medio y relató que su nieto se trasladaba en una moto junto a un amigo, ambos de 17 años, de Villa Elisa a Arturo Seguí. «Iban a comer unas hamburguesas», aseguró.

Pero, mientras se dirigían al lugar de la reunión, fueron interceptados por un patrullero policial. «Calculo que intentaron pararlos porque no llevaban el casco puesto. El error de mi nieto y su compañero fue que no pararon y se escaparon». Entonces se inició una persecución que finalizó en 422 bis entre 134 y 135, cuando los hombres de la fuerza impactaron con el móvil el rodado, haciendo que los jóvenes cayeran al piso.

«Mi nieto tiene una discapacidad, lleva muletas y pasó una operación muy difícil; de hecho, actualmente tiene colocado clavos», manifestó el denunciante, y agregó que, una vez en el piso, los uniformados «los mataron a palos, los golpearon mucho y no les importó que fueran menores. Y mirándolos a la cara, te das cuenta que son chicos».

Tras el accionar policial, que el hombre consideró un «abuso», los familiares de las víctimas realizaron la correspondiente denuncia contra los efectivos de la comisaría Duodécima. «A los chicos hubo que trasladarlos al hospital San Roque de Gonnet producto de los golpes», finalizó el vecino de Villa Elisa.

Fuente: Diario Hoy

Policía Federal mata a adolescente

Un adolescente de 16 años fue asesinado de al menos dos balazos y como acusado del crimen fue detenido un efectivo de la Policía Federal con el que mantuvo una discusión y un forcejeo cuando ambos, junto a otras cuatro personas, se encontraban bebiendo en una esquina del barrio San Nicolás, del partido bonaerense de Florencio Varela.

Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Gabriel Omar Sena (16), integrante del Movimiento Coorperativa El Triángulo Don José, una organización barrial de Florencio Varela, mientras que el acusado es un Policía Federal de 30 años, que se desempeñaba en la seccional 21 porteña, vivía en ese partido del sur del conurbano y se encontraba vestido de civil pero armado.

El hecho, que fue dado a conocer hoy, sucedió ayer cerca de la 1 de la madrugada de ayer, en el barrio San Nicolás, donde el joven Sena, dos chicas y al menos otros dos muchachos bebían en la esquina de la casa del primero junto al policía, vecino de la zona y quien había vivido tiempo atrás en la casa lindera a la de los padres de la víctima.

Según un jefe policial consultado, en esas circunstancias y, por motivos que se investigan, el agente y el adolescente comenzaron a discutir, se produjo un forcejeo y, en medio de esa situación, el efectivo extrajo su arma y disparó en varias oportunidades.

Dos de los balazos impactaron en Sena, quien cayó gravemente herido frente a sus amigos, que de inmediato llamaron al 911.

Efectivos de Comando de Prevención Comunitaria (CPC) que se hallaban en la zona acudieron al lugar y dispusieron el traslado del herido al hospital Mi Pueblo, donde poco después murió a causa de las graves lesiones sufridas.

Además, apresaron en el lugar al policía, a quien le secuestraron el arma que portaba, al tiempo que recogieron las vainas servidas halladas en la escena del homicidio.

El detenido fue puesto a disposición del titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Florencio Varela, Hernàn Bustos Rivas, quien dispuso que quede alojado en la seccional de otro distrito acusado del delito de homicidio.

En tanto, desde diversas organizaciones sociales se convocó para esta tarde a una movilización para pedir Justicia y el esclarecimiento del crimen de Sena, que se realizará a partir de las 16 en la estación de trenes de Florencio Varela.

Tanto desde la Cooperativa del Triángulo Don José, como desde el Movimiento Teresa Rodríguez y otras organizaciones, el caso fue denunciado como un episodio de gatillo fácil, por lo que reclaman su pronto esclarecimiento.

Fuente: Diario Hoy

El United recibe al Aston Villa con la misión de escalar posiciones

El elenco de Van Gaal busca un triunfo que le permita quedar como escolta del líder, Chelsea. Marcos Rojo vuelve a ser titular. Di María está en el banco. Ander Herrera marcó el gol para los «Diablos Rojos»

Por la fecha número 31 de la Premier League, Manchester United recibe al Aston Villa en Old Trafford. El encuentro es televisado por ESPN.

El conjunto local llega a este encuentro en gran forma luego de acumular cuatro victorias de forma consecutiva, la última de ellas ante un rival siempre complicado como el Liverpool. Es por eso que Louis Van Gaal apuesta a extender la buena racha para escalar posiciones en la tabla.

«Los Diablos Rojos» buscan ganar y esperar por los traspiés del Manchester City y del Arsenal para poder quedar como escoltas del líder indiscutido del certamen, el Chelsea de José Mourinho.

Al igual que en el partido ante el Liverpool, Ángel Di María está en el banco de suplentes. El volante argentino podría pasar al PSG de Francia en la próxima temporada por una cifra récord para un jugador «Albiceleste». Marcos Rojo, en cambio, volvió a la titularidad.

Aston Villa no atraviesa un buen presente. Está en la posición número 16, con tan solo 28 puntos y le escapa por muy poco a la zona de descenso. En ese marco, el conjunto visitante buscará dar el batacazo y quedarse con un valioso triunfo en Old Trafford.

Fuente: Infobae

Messi no jugó para la Selección, pero está perfecto para enfrentar a Celta

El entrenador de Barcelona, Luis Enrique, aseguró hoy que Lionel Messi se encuentra en «inmejorables condiciones» para jugar mañana ante el Celta de Vigo.

«Messi se entrenó los dos días como los demás, sin ningún problema, y está a disposición, no le veo ninguna duda», dijo Luis Enrique.

En la última semana, el futbolista no disputó ninguno de los dos encuentros amistosos de Argentina en Estados Unidos por unas molestias en el pie derecho que, según aseguró el seleccionador Gerardo Martino, le impedían calzarse el botín.

«No había nada planificado; eso forma parte de la relación del jugador con el seleccionador y de la evolución del golpe», señaló Luis Enrique, preguntado por si el Barcelona pactó con la selección argentina el descanso de su estrella.

«La cronología no la sé, no lo he vivido hasta ese detalle. Messi sufre muchos golpes en cada partido y no le daría más vueltas. Está en perfectas condiciones y forma parte de lo normal», concluyó el entrenador del Barcelona.

Fuente: La Gaceta Deportiva

Científicos rusos crean una medicina contra la vejez

La Universidad Estatal de Altái, Rusia, prudujo un fármaco orientado a detener el proceso del envejecimiento humano.

Los chicos y padres de Gaza y su trauma permanente

El nivel de exposición al estrés en la Franja reveló a la Psiquiatría tierra nunca antes pisada: incluso la categoría de ‘trastorno por estrés post traumático’ (TEPT) queda chica ante una situación de «trauma permanente» que combina guerra, pobreza, encierro y una falta de acceso duradero a las fuentes de ayuda.

Quince años de explosiones, de muertes de familiares y amigos, de golpes continuos que van desde las realidades diarias de la ocupación o el bloqueo a tres ofensivas israelíes desde 2008, han hecho mella en la salud mental de los gazatíes, y los chicos, las personas más vulnerables, se han llevado la peor parte.
«Aquí en Gaza estamos hablando de una situación crónica, de un multitrauma; aquí no hay un trastorno por estrés ‘post’ traumático, sino un trauma permanente», dijo a Télam el doctor Hasan Zeyada, director del Centro de Salud Mental Comunitario de Gaza (GMHCC), durante una reciente entrevista en Ciudad de Gaza.
Los niños empiezan a formar sus recuerdos a los tres años, así que cualquier gazatí de 18 ya tiene memorias completas de haber vivido en carne propia la ocupación y la segunda Intifada, la batalla Hamas-Fatah de 2007, la claustrofobia del bloqueo y, sobre todo, los bombardeos israelíes de 2008-2009, 2012 y 2014.
Muerte y destrucción; pesadillas y terror nocturno, insomnio, aferramiento a la madre, miedo al trueno, a morir, a estar solo, inseguridad, ataques de ira y dificultad para concentrarse son realidades y sensaciones que todos los chicos de Gaza -los que han sobrevivido- han experimentado como mínimo una vez en la vida.
La última ofensiva israelí fue particularmente devastadora: dejó más de 2.100 palestinos muertos, incluyendo a más de 500 niños, y más de 10.000 heridos, la gran mayoría civiles, según la ONU. Setenta y dos israelíes murieron y más de 550 fueron heridos, en su mayoría soldados, en el mismo periodo de 51 días.
Su efecto psicológico en Gaza aún está en estudio, pero se estima que el porcentaje de la población con síntomas de TEPT trepó hasta un 45% después de la campaña, subiendo un 50% respecto del 30% documentado en la última investigación del GMHCC, tras la anterior ofensiva de 2012, dijo el doctor Zeyada.
En comparación con ese 45%, la prevalencia del TEPT a nivel mundial es de un 8% como promedio, y entre los soldados estadounidenses que combatieron en Vietnam, por ejemplo, llegó al 15%.
Aunque también resta saber en qué proporción se vieron afectados los niños durante los bombardeos de 2014, una investigación del GMHCC hecha durante la ofensiva de 2008-2009 (22 días, unos 1.200 palestinos muertos- halló que el 98,3% de los chicos tenía TEPT (severa en el 61%, moderada en un 29% y leve en un 7%).
Más tarde, al término de la campaña de 2012 -ocho días, 133 palestinos muertos- otra investigación de UNICEF arrojó que un 83% de los niños dijo que su casa fue dañada o destruida y un 14% que había resultado herido. Además, un 46% había presenciado entre cuatro y cinco eventos de violencia.
Entre el 97 y 76% de los chicos reportó aferramiento a los padres, trastornos del sueño, llorar más que antes, dolores y malestares, sensación de inseguridad, dificultad para concentrarse, sentimientos de ira, nerviosismo extremo y miedo a los ruidos fuertes, entre otros síntomas físicos y emocionales.
Entre los adultos de Gaza, el cuadro del TEPT se vuelve más florido, con recuerdos intrusivos de la experiencia traumática (imágenes mentales, emociones o pensamientos), hipervigilancia, desconexión emocional, trastornos de personalidad y síntomas somáticos, sobre todo dolores, explicó Zeyada.
Además, sin ser, propiamente, experiencias traumáticas susceptibles de causar TEPT, el desempleo rampante y la pobreza, la incapacidad de proveer a los hijos el alimento diario predispone a la depresión y, todo junto, crea un cóctel vicioso y un ambiente nada propicio para la recuperación de los chicos traumatizados.
Y aunque es verdad que en Gaza existe ya una comunidad de profesionales de la salud mental sólidamente formada y una red de acceso a la asistencia psicológica, no es menos cierto que, muy a menudo, todos esos recursos humanos y materiales se ven desbordados o resultan paralizadas por cuestiones de fuerza mayor.
El GMHCC no operó durante los 51 días de la ofensiva de 2014, y recién reabrió un mes después del alto el fuego del 26 de agosto.
Otro escollo que se ha interpuesto entre el GMHCC y aquellos que se han visto afectados por el conflicto y necesitan un sostén psicológico ha sido el estigma, que lentamente ha ido amainando en la sociedad de la región, en torno al paciente mental y al trabajo del psiquiatra.
Finalmente, los propios profesionales de la salud mental no están exentos de los traumas.
Seis miembros de la familia del doctor Zayada murieron en un bombardeo israelí el 20 de julio de 2014, mientras que el anterior director del GMHCC, Yasser Abu Jamei, perdió a 28 parientes en otro ataque israelí que destruyó su casa de tres pisos.
«Somos víctimas que tratamos de ayudar a víctimas», dijo Zeyada.
El doctor mencionó algunas medidas que deberían tomarse para enfrentar y solucionar esta emergencia psicológica, esta catástrofe en ciernes.
Primero, los chicos y adultos con TEPT deben ser tratados, para lo cual equipos de psiquiatras, psicólogos y asistentes sociales del GMHCC visitan a familias afectadas, además de jardines de infantes y escuelas para hablar con las maestras de los problemas que notan en los niños.
Como parte de este programa de vinculación con la sociedad, el GMHCC también realiza eventos públicos de concientización social sobre los problemas psicológicos de chicos y adultos y campañas en los medios de prensa locales, y provee de una línea gratuita para contactarse en busca de asistencia, explicó Zeyada.
La otra pata de la solución, de una solución a mayor plazo, es la política, dijo el doctor, el fin de los bombardeos y ofensivas y el levantamiento del bloqueo de Egipto e Israel, porque está bien demostrado que la ausencia de disparadores del trauma y la paz y tranquilidad son indispensables para recuperarse del TEPT.

Y los chicos de Gaza, advirtió Zeyada, ya no soportan más.

«Es toda una generación que percibirá su mundo como inseguro, que ya tiene experiencias de amenazas, muerte, demoliciones, abandonar casas, del sonido de los aviones, de los cohetes: son chicos que fácilmente estarán llenos de bronca, y que explotarán con facilidad si llegaran a enfrentar más frustración”, subrayó.

elsigloweb.com

 

Calificadora pronostica que Argentina no saldrá del default en el 2015

La pelea con los hold outs sumerge al país en un escenario pesimista para su economía al corto y mediano plazo. La calificadora de riesgo Standard & Poor s aseguró que la Argentina no saldrá del default selectivo hasta la llegar de un nuevo gobierno en diciembre

La economía argentina se encuentra estancada, con números a la baja y con pronósticos por demás negativos, que sumergen al país en un clima de incertidumbre y desesperanza muy grande.

A las acciones desacertadas del ministro Axel Kicillof, se le suman también los vaticinios pesimistas que los organismos internacionales le infieren al país por su interminable litigio con los fondos buitres en los tribunales de Nueva York que comanda el juez Thomas Griesa.

Standard & Poor s (S&P), calificadora de riesgo estadounidense y una de las más respetadas del mundo económico, aseveró que la Argentina tiene ante sí un “panorama negativo” en su economía, y que no encontrará resolver el «default selectivo» de su deuda hasta que no haya un nuevo Gobierno en el mes de diciembre.

Son cada vez más las voces que se alzan en el extranjero contra las medidas ejercidas por el kirchnerismo para solucionar el tema de la deuda en default que tiene el país, lo que baña de una fuerte desconfianza a toda iniciativa que el gobierno nacional toma para remontar una economía en crisis.

El informe de S&P señala que “Argentina no resolvería una disputa legal sobre el pago de su deuda reestructurada sino hasta después de las elecciones presidenciales que realizará en octubre».

La agencia agregó que su panorama negativo sobre las emisiones en moneda local refleja una economía debilitada y que la calificación podría ser reducida aún más si las condiciones empeoran, pero aclaró que no espera ningún cambio antes de las elecciones de octubre, cuando se elegirá nuevo Gobierno.

Escenario más que complejo el que atraviesa la economía argentina, con frentes abiertos al interior del país con empresarios y diversos actores económicos nacionales, así como también con el mundo a través de los fondos buitres, que ponen el acento en la forma equivocada que ha tenido el kirchnerismo de manejarse a lo largo de la mal llamada década ganada.

diariohoy.net

Sábado con algunas lluvias y máximas de 26 para Capital y GBA

Consultá el tiempo en todo el país.

El sábado arrancó con mal tiempo en Capital Federal y alrededores. Para hoy se esperan lluvias aisladas y cielo nublado durante la mañana y una temperatura estimada entre 19 y 27 grados.

En tanto, el domingo de Pascua se espera que el cielo esté parcialmente nublado o nublado, otra vez baja probabilidad de lluvias aisladas, vientos leves a moderados del sudeste y una temperatura que estaráentre los 17 y 26 grados.

Y para el lunes, el SMN reportó cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura que variará entre los 13 y 23 grados.

 

Fuente: http://tn.com.ar/sociedad/sabado-con-algunas-lluvias-y-maximas-de-26-para-capital-y-gba_580811

La Ciudad tendrá la Trenza de Pascua más grande del País

En celebración por la Semana Santa, la Ciudad de Buenos Aires tendrá la Trenza de Pascua más grande del país. El evento tendrá lugar hoy desde las 12 horas, sobre la Avenida de Mayo, entre Bolívar hasta Chacabuco, y es organizado por el Ministerio de Cultura porteño junto a la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el Sindicato de Trabajadores Pasteleros.

Para el evento se montará un escenario sobre la Av. De Mayo, donde se realizaran diferentes espectáculos a lo largo del día y para toda la familia. Actuarán a partir de las 13.30 la bandoneonista Carla Algeri, a las 14.30 el grupo infantil Las Patinetas en Banda, a las 15.30 desfilara la murga Los Pibes de Don Bosco y a las 17 cerrará el evento la Babel Orkesta.

Además, habrá entretenimientos para toda la familia y actividades para que los más chicos tengan la posibilidad de cocinar con grandes pasteleros.

La trenza medirá 150 metros y será realizada en el momento por diferentes maestros pasteleros que estarán decorándola durante la tarde, con el desafío de hacer la receta de la típica “rosca” pero a lo largo, para de esa manera colmar la Avenida de Mayo y batir un récord en Argentina.

Las porciones se venderán luego a veinte pesos y todo lo recaudado durante la jornada, será a beneficio de la Casa Salesiana San Juan Evangelista.

Dicha obra está presente en la Ciudad hace 138 años y actualmente tiene escuelas, talleres, comedores comunitarios, centros de atención de adicciones y psicológica y tareas religiosas.

Además de las tradicionales roscas y huevos de chocolate que el público podrá adquirir en todas las confiterías durante esta próxima Semana Santa, con este evento la Avenida de Mayo se constituye en el escenario elegido para brindar un verdadero show, donde el arte de la Pastelería Artesanal permitirá disfrutar de los sabores de la tradicional Rosca de Pascua.

El Ministro de Cultura, Hernán Lombardi destacó: “nuestra Ciudad vuelve a los valores de la tradición ligados a la Semana Santa, con una actividad original, que conjuga el consumo de productos artesanales, el apoyo a obras benéficas, y la realización de actividades culturales y artísticas para el disfrute de toda la familia”.

El presidente de la Cámara de Confiterías, Javier Alonso, manifestó que “para fechas especiales solemos realizar alguna acción solidaria y en esta oportunidad, el Gobierno de la Ciudad nos brindó su apoyo y colaboración para trabajar un proyecto en conjunto. Con este objetivo, comenzamos a delinear muchas ideas y nos decidimos por una trenza enorme que podamos vender para colaborar con una fundación y ofrecer a la gente un atractivo para disfrutar una tarde de sábado”.

Sobre la Trenza de Pascua

Medidas: largo 150 metros, ancho 24cm.

Relleno: Crema pastelera, cascaritas de naranja y coco rallado.

Rinde: 3000 porciones de 24cm x 5.5cm x 6cm de alto

Para la realización de esta trenza se utilizaran las siguientes materias primas:

MASA:

Leche 286 litros

Harina 0000 500 Kg.

Azúcar común 100 Kg.

Miel 25 Kg.

Manteca 110 Kg.

Sal fina 5 Kg.

Huevos 2880 unid.

Limón 60 Kg.

Naranja 40 Kg.

Levadura 25 Kg.

Esencia de vainilla 3 litros.

Almidón de maíz 6 Kg.

Coco rallado 35 Kg.

Cascaritas de naranja 35 Kg.

DECORACIÓN:

Cerezas 15 Kg.

Higos 50 Kg.

Azúcar en grana 40 Kg.

Almíbar 50 Kg.

Para la realización de la misma trabajarán durante 12 días, 9 horas diarias, 2 Maestros Pasteleros y 3 Ayudantes. También colaboraran 6 asistentes para la organización del traslado de la trenza y toda la materia prima necesaria para la decoración.

Para montar, decorar, cortar y servir la trenza se necesitaran 6 Maestros Pasteleros, 24 ayudantes, 6 encargados de gestión y 5 personas para la limpieza.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Empresarios y banqueros, preocupados por la situación del Citi

Duros comunicados.

La AEA y la ABA mostraron su inquietud por la medida del BCRA que inhabilitó al CEO de la entidad.

Tras conocerse la medida del Gobierno de inhabilitar al CEO del Citibank en Argentina, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Empresarios (AEA) emitieron duros comunicados rechazando la medida.

Esta noche, la Asociación de Empresarios expresó su preocupación por la medida del Banco Central que inhabilitó al CEO del Citi, Gabriel Ribisich, para ejercer como representante legal de la entidad. “La medida se adoptó sin permitir que el afectado pudiera hacer uso del derecho de defensa contrariando así una de las garantías fundamentales que brinda nuestra Constitución, por lo que se solicita la inmediata revisión de la misma”, consideró AEA.

Por su parte, la ABA dio a conocer su rechazo a la embestida del Gobierno contra la entidad bancaria. «Ante la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de dejar sin efecto la aprobación para que el Señor Gabriel Juan Ribisich se desempeñe como representante legal de la sucursal de Citibank N.A. en Argentina, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) desea manifestar su preocupación y rechazo a esta decisión de gravísimas consecuencias que afecta injustamente a uno de sus asociados y a su representante legal.

En efecto, la decisión antes referida no se ajusta a derecho habida cuenta que no se han respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio ya que la misma se adoptó sin permitir a los interesados realizar el descargo correspondiente con lo que se ha vulnerado uno de los más elementales derechos y garantías que existen en el marco de una república democrática. Es por eso que hacemos votos para que las autoridades competentes o en su caso la justicia, arbitren los medios necesarios para reconducir estos hechos de acuerdo a lo que marca la Constitución y la ley.

Asimismo, ante ciertas informaciones o apreciaciones de sesgo difamatorias contra el Sr. Ribisich, queremos enfáticamente manifestar que confiamos plenamente en la idoneidad y buen nombre del mencionado directivo y hacemos saber a la comunidad que se trata de un excelente profesional, con un amplio conocimiento en el sistema financiero argentino y muchos logros obtenidos en una trayectoria de más de treinta años en entidades financieras de primera línea del país. Estos antecedentes, seguramente se tuvieron en cuenta en la aprobación dispuesta por el BCRA el 12 de febrero pasado, que acaba de ser intempestivamente revocada», expresó la ABA.

Clarin.com

 

Increible: desconsolado llanto de una nena que encontró a su perro cocinado en un mercado

Según informa People’s Daily Online la pequeña vive en una localidad en el norte de Vietnam y crió a Flor, su perro, durante tres años.
Después de haber desistido en la búsqueda del animal, lo encontró en un mercado.
En muchos países asiáticos como Corea, Vietnam o China, los perros son consumidos como una comida más.
Un documental que se emitió a través de Channel 4 reveló que siete toneladas de perros vivos son enviados a Hanoi, la capital de Vietnam. El dueño de uno de los mataderos aseguró que mata, al menos, 30 por día.

 

perro y nena

 

Fuente: Minuto uno/elsigloweb.com

Está cortada la General Paz por la colocación de un puente

La avenida fue interrumpida anoche a la altura de Beiró, y recién se permitirá la circulación a partir de las 14. Es para montar el nuevo puente metálico peatonal Beiró II

La avenida General Paz permanecía cortada esta mañana a la altura de la avenida Beiró, y recién será habilitado a las 14, como consecuencia de los trabajos que se realizan para la colocación de un puente.

Se trata del nuevo puente metálico peatonal Beiró II, en la intersección de General Paz con Beiró, lado Capital, y la calle Bruselas, lado Provincia.

El tránsito de las calzadas centrales será desviado hacia las calles frentistas, en ambos sentidos de circulación.

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/221427-esta-cortada-la-general-paz-la-colocacion-un-puente

 

Otro fracaso del espionaje del Gobierno

DANIEL SANTORO

 

Contrainteligencia significa detectar la inteligencia del enemigo. Los documentos de Snowen revelados por TN demuestran que Gran Bretaña realizó un espionaje masivo e intrusivo sobre la Argentina desde, por lo menos el 2010, tanto para conocer su real capacidad militar para un hipotético nuevo desembarco en Malvinas, cómo para saber que hablaban sus líderes políticos.

El responsable de la contrainteligencia militar se llama Milani y tenía esa tarea el 2010 cuando la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, lo entronizó como jefe de espionaje del Ejército, contra viento y marea. No solo eso. El año pasado Cristina le dio un presupuesto de 450 millones de pesos para Inteligencia del Ejército. Y Milani tiene equipos de “guerra electrónica”, más sofisticados que los de la SIDE. Ahora, ¿los habrá usado para tratar de saber que los ingleses nos estaban espiando o para espiar a opositores, periodistas y críticos del Gobierno? Al menos por las declaraciones de su jefe directo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, no fue para lo primero. “Yo no estaba al tanto”, dijo el ministro sobre este espionaje.

Por otra parte, las operaciones británicas para pinchar teléfonos de líderes políticos (¿Cristina Kirchner entre ellos?) y manipular las redes sociales eran competencia de la ex SIDE. Y el área de contrainteligencia era manejada por Antonio Stiuso, el espía al que el Gobierno le dio todo el poder sobre el terreno y que echó en diciembre. Era el principal asesor del fiscal Alberto Nisman y ahora el Gobierno lo quiere ver “quemado en la hoguera”. Sería bueno saber si a Stiuso le ordenaron que use su presupuesto de contrainteligencia para detectar el espionaje británico o para operaciones domésticas.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/fracaso-espionaje-Gobierno_0_1333066800.html

Sarkozy será indagado por financiación ilegal de su partido

En julio de 2013, la Fiscalía de París abrió una investigación preliminar para determinar la legalidad de un aporte.

Los problemas legales del ex presidente francés Nicolas Sarkozy, se profundizaron  luego de que la Fiscalía de París designara al líder conservador como «testigo asistido» en una investigación acerca del supuesto financiamiento ilegal de su fallida campaña presidencial de 2012.

Involucrado en ocho investigaciones preliminares y procesado en una causa, el ex presidente de Francia entre 2007-2012 ve como sus problemas judiciales parecen lejos de disiparse y podrían obstaculizar su intento de regresar a la Presidencia en 2017.

Tres días después de que su partido de centro derecha, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), superara a los socialistas en las elecciones locales, Sarkozy fue interrogado hoy por los jueces y luego declarado «testigo asistido», un término que en el derecho francés es un estatuto intermedio entre el de simple testigo y el de inculpado, por abuso de confianza, informó la agencia EFE.

En julio de 2013, la Fiscalía de París abrió una investigación preliminar para determinar la legalidad del pago de la UMP, que se encuentra al borde de la quiebra, de una penalidad de más de 360.000 euros impuesta a Sarkozy por haber superado el limite de gastos estipulados para la campaña presidencial de 2012.

En Francia, la multa debe ser pagada por el candidato y no por el partido, por eso, pese a que Sarkozy, quien el año pasado reembolsó a la UMP los 363.615 euros de la multa, podría ser sancionado por la Justicia gala.

Sarkozy, de 60 años, se encuentra procesado junto a su abogado, Thierry Herzog, en una causa de escuchas telefónicas que reveló la influencia del ex presidente en la Justicia para mantenerse informado sobre las causas en las que esta implicado.

No obstante, la causa se encuentra suspendida por la apelación de Sarkozy, quien, además, recusó al magistrado.

En 2012, Sarkozy se convirtió en el primer ex presidente francés en ser procesado por la justicia. Posteriormente fue absuelto de cargos en un proceso por «abuso de confianza» para obtener financiamiento a su campaña por parte de la propietaria de L’Oreal, Liliane Betencourt.

En otros siete expedientes, Sarkozy figura en el centro de las investigaciones preliminares.

La justicia investiga sobre un posible financiamiento libio de su campaña presidencial de 2007, sobrefacturaciones y exceso de gastos en la campaña presidencial de 2012 y un posible «abuso de influencia» en la firma de onerosos contratos entre Francia y Kazajistán.

Asimismo, la Justicia continúa analizando una posible sobrefacturación de las encuestas realizadas por el Elíseo, la presidencia francesa, durante su mandato.

También se lo investiga por la venta de armas a Pakistán y Arabia Saudita en 1995, cuando Sarkozy era asesor del primer ministro Edouard Balladour, quien habría recibido financiamiento de estos dos países para la interna conservadora que perdió ante Jacques Chirac.

Además, tres jueces de instrucción investigan la decisión tomada en 2007 por la ex ministra de Economía de Sarkozy, Christine Lagarde (hoy directora del FMI), de resolver un litigio del Estado en favor del empresario Bernard Tapie.

La justicia sospecha que por la estrecha relación de Sarkozy y Tapie, quien apoyó económicamente al conservador en su campaña, el ex presidente favoreció al controvertido empresario, quien recibió 430 millones de euros del Estado.

Otra investigación reciente involucra a Sarkozy por «tres viajes de negocios», realizados en jet privado entre diciembre de 2012 y febrero de 2013, facturados a 300.000 euros a una sociedad implicada en la causa denominada «Air Cocaína», que reveló un trafico aéreo de drogas entre República Dominicana y Francia.

TELAM

Aumenta la presión para que el Gobierno emita billetes de 200, 500 y 1.000 pesos: ahora se sumó el Banco Ciudad

En línea con el pedido formal que hicieron tres cámaras empresarias del sector financiero (ADEBA, ABA y ABE) y el gremio Asociación Bancaria.
El vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curutchet, aseguró hoy que esa entidad reclama «hace cuatro años» al Gobierno y al Banco Central que autoricen la emisión de billetes de 200, 500 pesos y 1.000 pesos. «Lo hemos planteado hace cuatro años. Es un problema físico, mecánico. En los cajones que alimentan a los cajeros automáticos no entra más de una determinada cantidad de billetes: van de 500.000 a 800.000 pesos con los billetes que tenemos ahora, de 100 pesos», explicó. Señaló también que esa es la causa por la que en la mayoría de los cajeros de las sucursales bancarias -tanto públicas como privadas- desaparecieron los billetes de 10, 20 y 50 pesos en los últimos años. Indicó en declaraciones a radio La Red que en los dos primeros días del mes, tras el pago generalizado de salarios en la economía, los cajeros de las sucursales se vacían «en una hora y media» debido a que los consumidores retiran el dinero para afrontar sus gastos. También dijo que de acuerdo con el valor del «dólar libre» – que es comercializado ilegalmente por las denominadas cuevas- el billete de 100 pesos representa «siete u ocho dólares», cuando «no hay país en el mundo que tenga esa relación con su billete de mayor denominación». «Esto sucede porque no se quiere reconocer la inflación. El Gobierno no quiere sacar un billete de 200 o 500 pesos porque sería reconocer la suba de precios. Pero la verdad es que a esta altura el campeonato nadie puede negar la inflación», apuntó. Curutchet se expresó en línea con el pedido formal que hicieron tres cámaras empresarias del sector financiero (ADEBA, ABA y ABE) y el gremio Asociación Bancaria.
FUENTE: Agencias Buenos Aires

Excombatientes de Malvinas llevarán su denuncia por torturas a la CIDH

Luego de que la Corte Suprema dejara firme la prescripción y el cierre de la causa, los veteranos reclamarán ante el tribunal internacional.

Excombatientes de Malvinas llevarán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la causa por las torturas y vejámenes cometidos contra soldados durante el conflicto bélico por parte de sus superiores, expediente que la Corte Suprema cerró en febrero pasado.

«Estamos trabajando para llevar el caso a la CIDH y trataremos de hacerlo este mes. La Corte no fue al fondo de la causa. Se sacó el caso de encima y ratificó la prescripción», aseguro a DyN Ernesto Alonso, presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior y Transporte, que inició la causa y es querellante.

Esta mañana, el ex combatiente Carlos Vallejos reclamó el esclarecimiento de «todas las denuncias por torturas» presuntamente cometidas a algunos soldados por sus jefes militares durante la guerra de Malvinas.

«Toda la sociedad argentina y en especial los veteranos de guerra, necesitamos y reclamamos toda la verdad en relación a las denuncias que se están llevando por parte de soldados que sufrieron vejámenes, torturas y aberraciones en la guerra», expresó Vallejos.

La organización judicial kirchnerista «Justicia Legítima» criticó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por cerrar la causa y aseguraron en un comunicado: «Al decir que no puede ser tratada por la Corte porque no es sentencia definitiva, (con) la decisión que descarta que estos hechos sean delitos de lesa humanidad, el Tribunal cerró la vía a cualquier investigación judicial, dado el tiempo que pasó desde que ocurrieron. El fallo cierra el candado e impide la persecución de los crímenes. Los culpables pueden estar tranquilos».

Fue la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien alentó a los ex combatientes a llevar el caso a la CIDH: «Espero que vayan a la Corte Interamericana. Estoy segura de que van a ser atendidos», dijo al inaugurar las sesiones del Congreso donde estaba el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

La causa. En 2007, ex combatientes presentaron una denuncia en la Justicia de Tierra del Fuego para que se investiguen torturas y vejámenes contra los soldados de parte de sus superiores. Denunciaron estaqueamiento (atados de pies y manos y clavados al suelo) a muy bajas temperaturas; golpizas, detenciones y la falta de condiciones mínimas de higiene y salubridad.

«Tenemos acreditados 120 casos. En todas las unidades tenemos un hecho comprobado y hay dos o tres testigos por caso», contó Alonso, que integró el Regimiento 7 de Infantería «Coronel Conde», participó del combate de Monte Longdon y fue testigo de esas torturas.

«Vi a compañeros eran estaqueados y como uno de ellos moría. Primero pensé que eso solo pasó en mi compañía pero después supimos que era una metodología. En el patio trasero de la casa del gobernador se estaqueaban soldados», recordó Alonso.

Uno de los denunciados, el subteniente Jorge Taranto, pidió a la Justicia que declare prescripta la causa porque había vencido el plazo del delito para investigar, pero la jueza federal de Tierra del Fuego Lilian Herráez rechazó el pedido y calificó los hechos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles.

En marzo de 2009, la jueza calificó los hechos como «graves violaciones a los derechos humanos» luego de citar tratados internacionales sobre delitos de lesa humanidad. El fallo fue confirmado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia pero la Cámara Federal de Casación Federal lo revocó y dictó la prescripción de la causa.

Los entonces jueces de Casación Raúl Madueño, Juan Fégoli y Juan Rodríguez Basavilbaso resolvieron en noviembre de 2009 que un delito de lesa humanidad «debe haber ocurrido en el marco de un ataque generalizado o sistemático a una población civil», lo que entendieron que no se daba en el caso de Malvinas.

Tres años después los jueces de la Corte Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda decidieron no meterse en el caso y lo desestimaron en un fallo de tres renglones: «El recurso extraordinario, cuya denegación origina esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable», dijeron al dejar firme la prescripción y el cierre de la causa.

perfil.com

Dilma: “Vamos a hacer un enorme recorte del gasto”

Es la primera entrevista desde su reasunción. Defendió el duro plan de ajuste que impulsa su ministro de Hacienda y aseguró que hará todo lo necesario para cumplir la meta fiscal.

En una entrevista exclusiva, la primera que concede desde su reasunción el 1 de enero pasado, la presidente Dilma Rousseff declaró que está dispuesta a “hacer todo lo necesario” para lograr las metas fiscales de este año de 1,2% del PBI. El número impacta frente a un rojo fiscal que fue el doble de lo calculado y cerró en 6,7%. El reportaje, realizado en el despacho presidencial del Palacio del Planalto, mostró a una jefa de Estado dispuesta a defender a su ministro de Hacienda Joaquim Levy y al programa de “ahorro” estatal que lleva adelante desde que entró en el gobierno, a mediados de enero último. “Vamos a hacer un enorme recorte” del gasto este año, prometió.

“Tuvimos la moneda excesivamente valorizada en el período 2011-2013 y la decisión ahora es no intervenir” para remontar la devaluación del real. “Nuestra estrategia es de cambio flotante”, subrayó. Consideró que este es el momento de dar de baja políticas contracíclicas, como por ejemplo, la concesión de créditos subsidiados a las grandes empresas por parte de los bancos oficiales. Pero advirtió que no serán tocados los planes sociales, y sobre Petrobras subrayó que ni ella ni nadie del consejo de la empresa “vio un signo de corrupción” .

-¿Es posible alcanzar un superávit de 1,2% del producto?

-Creo que alcanzaremos esa meta. Pero más todavía, quiero decir que yo haré todo para alcanzar el 1,2%. No es sólo una cuestión de creencia sino de acción política. Nosotros sabíamos que los resultados de enero y febrero no serían buenos; y el mercado lo esperaba. Pensamos también que todavía vamos a tener un período de dificultades. Pero Brasil tiene una situación de solidez grande en sus fundamentos macroeconómicos. Tenemos una cantidad significativa de reservas (US$ 360 mil millones). Y datos que revelan solvencia económica: la deuda líquida pública es de 34,1% del PBI. También ajustamos las tasas de interés (de créditos oficiales) que anteriormente subsidiábamos como parte de las medidas contracíclicas. Ahora eso se agotó y debemos reajustar la política crediticia y mandar medidas tributarias para hacer correcciones. También hicimos realineamiento de precios (de las tarifas).

Rousseff consideró que Petrobras ya está en vías de superación de dificultades técnicas que en el bienio 2011-2012 produjeron una caída de producción. “Estamos volviendo a la condición de autosuficiencia progresivamente. La buena noticia es la capa del Pre-sal (en la plataforma marítima): pasamos a producir 600 mil barriles por día, con un petróleo de gran calidad que nos ahorrará importaciones”.

-¿Considera que la empresa está capacitada para continuar como operadora en el Pre-sal?

-Petrobras es la empresa que más conoce los campos de petróleo marítimos de Brasil. Claro que la exploración se puede realizar en sociedad con otras privadas. Pero difícilmente será revisado el modelo existente: somos nosotros quienes sabemos dónde está el petróleo, su calidad y las reservas.

Cuando se le preguntó por las condiciones de inversión, debido a la falta de acceso que la petrolera tendría al mercado de capitales, Dima respondió: “El mercado hace un juicio objetivo: la empresa dará lucros. La empresa irá a superar este proceso de descubrimiento de la corrupción y se recuperará. Tengo certeza que Petrobras resolverá todos sus problemas a fines de abril. La nueva dirección está caminando en esa dirección”.

Respecto a si ha visto alguna señal de corrupción, Rousseff dijo: “Aquí hay una investigación que involucra a la policía federal, al Ministerio Público Federal y a la justicia, para descubrir a fondo qué ocurrió. Esto no fue pura y simplemente una cuestión de gestión. No hay ninguna evidencia que involucre a los dos presidentes (anteriores de Petrobras). Y el Consejo Empresarial (el directorio) estaba integrado por grandes empresarios calificados”. Rousseff insistió: “Ninguno de nosotros vio ninguna señal. El primer indicio se obtuvo a partir de una investigación de lavado de dinero. Se descubre por eso y no investigando a Petrobras”.

Sobre la situación de la economía, para la mandataria “no se puede saber cuál es el tipo de cambio necesario. Nosotros lidiamos con momentos difíciles. Frente a la crisis, nuestros socios comerciales revisaron cada uno su postura. Durante años tuvimos una valorización cambiaria fantástica. Ahora estamos asistiendo a otra situación: todas las monedas se desvalorizan en relación al dólar. Incluso el euro. Asistimos a un momento que no se esperaba y Brasil tenía una paridad de las más valorizadas. Por eso tuvimos ahora una mayor devaluación”. Y añadió: “Nuestra política es de cambio flotante. Ella tiene consecuencias, pero la tiene tanto la moneda cuando está valorizada como cuando está devaluada. Todos los países procuraron la devaluación de sus monedas para exportar. Todos”.

-¿Está feliz con esa depreciación?

En economía un presidente no puede estar feliz o infeliz. Lo que usted puede hacer es ser objetivo en la evaluación. Lo que puedo asegurar es que no haremos una política de intervención porque defendemos el cambio flotante.

-¿Hay alineamiento entre usted y el ministro de Hacienda Joaquim Levy?

-Creo que Levy es muy importante para el Brasil de hoy. Tiene mucha firmeza. Obviamente, procuran alguna forma de entregar al ministro Levy. Yo leí sus declaraciones y crearon una tempestad en un vaso de agua.

-¿Haría más corte de gastos?

-Nuestra porción, del gobierno federal, será grande. Vamos a realizar un gran corte presupuestario. Pero no vamos a reducir la política social porque no es la responsable por el gasto. Necesitamos, sí, un gran ajuste en todos los gastos del gobierno. Hay que revisar sistemáticamente la política social y que no se salga del foco del objetivo. La bolsa familia es una tecnología de política social. Se usa cartón para no caer en el clientelismo.

Dilma juzgó que Brasil se abrirá a nuevos negocios gracias a que “el reequilibrio fiscal funciona como una ancla de expectativas y será muy importante el retorno de la confianza. Brasil es un país que tiene un sector privado extremadamente fuerte y un sistema financiero robusto, desde el punto de vista de sus bancos privados ”.

Kenia anuncia toque de queda en cuatro distritos tras ataque contra universidad

El gobierno de Kenia anunció un toque de queda durante toda la noche en cuatro distritos del noreste del país luego de que horas antes, hombres armados de Al-Shabaab tomaron rehenes en una universidad.
El grupo radical somalí irrumpió por la puerta de la universidad a través de una mezquita cercana, indicó el secretario del Interior Joseph Nkaissery. En el proceso los hombres armados mataron a dos guardias y se dirigieron a las residencias estudiantiles.
Al-Shabaab reivindicó el ataque y dijo que liberó a 15 musulmanes.
Más tarde, la policía de Kenia comenzó a circular una foto de un alto líder de Al-Shabaab, quien se cree que está detrás del ataque en la universidad de Garissa.
Se ha confirmado la muerte de cuatro terroristas.
spanish.peopledaily.com.cn

Parrilli se sumó al clamor por Máximo: «Estudia, lee y tiene una inteligencia especial»

El jefe de inteligencia elogió al hijo de la presidenta. «El tiempo dirá si es candidato».
Oscar Parrilli se sumó hoy a las voces oficiales de apoyo a la figura de Máximo Kirchner, y aunque evitó pronunciarse en forma puntual sobre una posible candidatura, pronosticó que «sin dudas va a tener protagonismo».
«El tiempo lo dirá, no hay que desesperarse ni apurarse. Sin dudas va a tener protagonismo, sin dudas es uno de los mejores cuadros que tiene la política argentina en cuanto a jóvenes, y me parece que alguna responsabilidad va a tener», señaló.

En declaraciones a radio Vorterix, el secretario de Inteligencia afirmó que tiene «gran afecto» por el hijo de la presidenta Cristina Fernández, sostuvo que lo vio «crecer y formarse», y dijo que es «una persona que estudia, que lee, que tiene una inteligencia especial».

Parrilli resaltó además que Máximo Kirchner es «uno de los exponentes de la nueva generación de cuadros de la política argentina».

«Me llena de orgullo y alegría cuando lo escucho hablar a él o a otros jóvenes porque sentimos un poco que lo mejor de toda nuestra gestión es lograr que jóvenes tomen nuestras banderas hacia el futuro», agregó.

Desde sus declaraciones en radio Continental el martes, el hijo de la Presidenta no ha parado de sumar adhesiones dentro del oficialismo, y no son pocos los que impulsan públicamente su nombre para competir por un cargo en las próximas elecciones de octubre.
lapoliticaonline.com

Cerca de la llegada de Windows 10, Microsoft cumple 40 años

La empresa, que con el sistema operativo de las ventanas lideró la era de las computadoras personales, vive tiempos de cambios.

Poco tiempo antes del lanzamiento de Windows 10 y del reemplazo de su legendario navegador Internet Explorer, Mircrosft cumplirá el sábado 40 años. Y llega a la adultez con aires renovadores con un cambio de rumbo dirigido por su nuevo director ejecutivo Satya Nadella.

Hace un años, al final de la era de Steve Ballmer, parecía que el gigante del software languidecía después de un largo dominio en el sector. Mientras que Apple y Google se repartían el negocio en expansión con los smartphones y las tabletas -con sus iPhones, iPads y los modelos con sistema operativo Android-, Microsoft estaba prácticamente ausente del sector móvil.

La revolucionaria empresa tecnológica se mantenía gracias a sus fuentes tradicionales, el sistema Windows y los programas para oficina Office, pero la venta de PC y portátiles caía sin cesar y ante la ausencia de los programas de Microsoft en los dispositivos móviles, los usuarios se acostumbraban además a arreglárselas sin ellos.

El confundador de Mircosoft Bill Gates.

Nadella se ha propuesto cambiar el rumbo. En vez de seguir presionando con todas sus fuerzas para meter en el mercado sus propias plataformas, la compañía quiere estar presente con sus servicios y programas en los aparatos de la competencia.

El elemento clave son los servicios de cloud (en la nube), a través de los cuales el usuario puede sincronizar todos sus datos en diferentes dispositivos. Y aquí la empresa creada por Bill Gates cuenta con una herramienta clave, Azure, una de las muchas transformaciones de la empresa en las últimas décadas.

Satya Nadella, presidente y nuevo CEO de Microsoft (Reuter)

Con el objetivo de analizar datos del tráfico, Bill Gates y Paul Allen, que eran amigos desde la infancia, crearon en 1972 su primera empresa. Pero la idea que sería decisiva para su futuro se les ocurrió en 1975 al ver la edición de enero de la revista Popular Electronics, en la que se presentaba la «microcomputadora» Altair 8800.

«Leímos entusiasmados sobre la primera computadora personal, y aunque no teníamos una idea clara de para qué se podría usar, enseguida nos quedó claro que nos transformaría a nosotros y al mundo de la informática», escribió Gates 20 años después en su primer libro,Camino al futuro. «La revolución comenzó y transformó la vida de millones de personas. En ese momento no nos podíamos imaginar hacia dónde nos iba a llevar», aseguró Gates.

Paul Allen y Bill Gates, fundadores de Microsoft. (AP)

Allen se fue de la firma ya en 1983 después de que le diagnosticaran un tumor linfático maligno que en los años siguientes pudo ser tratado con éxito. Y así entró como mano derecha de Gates el fornido Steve Ballmer.

La visión de Gates y la habilidad en ventas de Ballmer no solamente llevaron «una PC a cada escritorio», sino que, más adelante, conWindows 95, hicieron realidad para muchos usuarios la promesa de obtener «Información al alcance de la mano» («Information At Your Fingertips»).

Microsof fue una compañía pionera de la revolución tecnológica

El sistema operativo para computadoras Windows convirtió a Microsoft en un gigante del software.  La primera versión salió a finales de 1985 y no era mucho más que una ampliación gráfica del MS-DOS, creada después de que el sistema Macintosh de Apple hiciera surgir el interés en el manejo de las PC con un mouse y elementos de imagen como iconos.  Con sus siguientes versiones, la compañía  llegó a tener un porcentaje del mercado del 90 por ciento, entre otras cosas porque estaba presente en los equipos de todos los fabricantes. La empresa gana con Windows cada vez que se vende una computadora en el mundo. Fue Windows 95 el que introdujo las mayores novedades gráficas, con un escritorio más ordenado, la barra de tareas y el menú Inicio.

Pero mientras hacían crecer a Microsoft hasta convertirse en la mayor compañía de software del mundo, Gates y Ballmer cometieron también graves errores. Gates no reconoció hasta mediados de 1995 la importancia de una Internet abierta y apostó por el servicio cerrado MSN.

Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft.

El competidor Netscape, que con el primer navegador que se volvió popular hizo tambalear las relaciones de poder en la industria del software, fue sacado del negocio en una sucia guerra comercial. Al venir incorporado a Windows, el navegador Internet Explorer consiguió casi borrar del mercado a Netscape. Como consecuencia de ello Microsoft estuvo a punto de ser obligada a dividirse en diferentes empresas por orden de las autoridades estadounidenses antimonopolio.

El 13 de enero de 2000, dos semanas antes de que  Gates traspasara el mando a Ballmer, las acciones de Microsoft alcanzaron su nivel máximo. Y con Ballmer la firma pudo multiplicar su facturación anual de 25.000 a 75.000 millones de dólares. Durante su mandato, Ballmer realizó varios cambios en Microsoft, que fueron la renovación de la plataforma móvil con Windows Phone y la reconversión de Windows en una versión adaptada a las pantallas táctiles, en el momento que se masificararon las tabletas y los teléfonos inteligentes.

Pero el nuevo director no pudo impedir que Google y Facebook tomaran el mando en Internet. Y sus burlas sobre el primer iPhone en 2007, uno de los errores de apreciación más grandes en la historia de la industria de la tecnología de la información, es hoy uno de los vídeos de mayor éxito en YouTube.

«¿Mi primera reacción?: ¡500 dólares! ¡el teléfono más caro del mundo! Y no está enfocado a los empresarios porque no tiene teclado y por tanto no se puede usar para enviar e-mails!», dice entre risas burlonas Ballmer, que cuando se fue de la compañia con una parte de su fortuna compró el equipo de baloncesto profesional LA Clippers.

Su próxima gran apuesta y esperanza sobre la que la compañía espera cimentar su resurrección definitiva es Windows 10, que saldrá al mercado en poco tiempo.

El navegador se dejará de llamar Internet Explorer y la compañía está desarrollando uno nuevo bajo un proyecto denominado Project Spartan. Se espera que el nuevo navegador ofrezca nuevas funciones, y por ello será rebautizado.

«Spartan fue desarrollado con el concepto de que el centro de todo es el sitio web, no el navegador, por eso nuestro objetivo es evitar interferir visualmente con la experiencia de la navegación. La idea es apoyarla»,explicó en su blog oficial Joe Belfiore, manager de Microsoft. Escribir directamente sobre la pantalla será una de las funciones más llamativas que ofrecerá el nuevo navegador. Se trata de una herramienta que le permite al usuario hacer comentarios en pantallas táctiles, con el teclado o el ratón directamente en el sitio web que está viendo en ese instante.

El Internet Explorer (IE) continuará  integrado en algunas versiones de Windows para clientes de empresas.

Fuente: DPA-Clarín

El petróleo volvió a caer por debajo de los u$s 50

El petróleo cerró con un descenso del 1,9 %, hasta los 49,14 dólares el barril, en una jornada en la que el mercado se mantuvo muy pendiente de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo bajaron 95 centavos de dólar respecto al cierre de la jornada anterior. El descenso sigue al aumento del 5,23 % que tuvo en la sesión del miércoles.

El cierre coincidió con los anuncios en Suiza sobre la definición de los parámetros para resolver el litigio por el programa nuclear iraní, que ha despertado los recelos de naciones occidentales.

Los analistas dijeron que como ese anuncio fue prácticamente coincidente con el cierre de este jueves en el crudo de Texas, se espera que se conozca mejor el impacto en la sesión de este lunes o en las operaciones electrónicas del domingo por la noche.

El pacto nuclear iraní puede permitir al Gobierno de Teherán superar las sanciones sobre sus ventas de petróleo que han impuesto naciones occidentales, lo que generará mayor crudo en el mercado, que de por sí sufre de un exceso de oferta.

Con el precio de cierre de este jueves, el WTI acaba con una variación positiva semanal del 0,55 % desde el valor del viernes de la semana pasada. Mañana no hay operaciones en los mercados de futuros energéticos.

Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en mayo bajaron 7 centavos hasta 1,76 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mes cedieron 6 centavos hasta 1,68 dólares. Finalmente los contratos de gas natural para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, subieron 11 centavos, hasta 2,71 dólares por cada mil pies cúbicos.

ambito.com

Murió Sergio Camaratta, uno de los condenados por el crimen de José Luis Cabezas

El ex jefe policial estaba condenado a prisión perpetua por el homicidio del fotógrafo; lo liberaron tres años después y volvió a prisión en 2010, donde se encontraba

Tras una larga enfermedad murió Sergio Camaratta, uno de los condenados por el homicidio del fotógrafo de la revista Noticias José Luis Cabezas. El ex oficial de la Policía Bonaerense había sido condenado a prisión perpetua en 2000 porque la Justicia lo encontró responsable de hacer tareas de inteligencia con el fin de secuestrar al reportero gráfico la noche del asesinato.

A tres años de su condena, el Tribunal de Casación bonaerense le redujo la pena por el régimen de «dos por uno». Lo mismo que le había sucedido a su colega Aníbal Luna.

En 2007 la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires ratificó la sentencia original de la Cámara de Apelaciones de Dolores y restableció las prisiones perpetuas para él y otros condenados en la misma causa. Camaratta volvió a prisión en 2010 y ahora se encontraba detenido en el penal bonaerense de Dolores.

Los restos de Sergio Camaratta fueron trasladados a Pinamar, donde será velado; luego se le dará sepultura en el Cementerio Parque Municipal de esa ciudad.

LA FOTO QUE LE COSTÓ LA VIDA A CABEZAS

El 16 de febrero de 1996, Cristina Cabezas jugó a ser una turista más en las playas de Pinamar. Su marido, José Luis, simuló hacerle fotos con su cámara, pero el objetivo no era la madre de su hija Candela. Metros detrás de Cristina, Alfredo Yabrán caminaba junto a su mujer, María Cristina Pérez. El torso del empresario estaba desnudo y vestía una bermuda blanca con rayas cruzadas color bordó.

Así consiguió José Luis Cabezas la foto del todopoderoso empresario de la década menemista que le costó la vida, y que vio la luz el 3 de marzo de aquel año cuando la revista Noticias la publicó en su tapa. Poco menos de doce meses después, el reportero gráfico fue encontrado asesinado en una cava en General Madariaga, hecho del que pasaron más de 18 años…

Fuente: La Nación

Racing va a La Plata con Milito para quedar a tiro de la punta

Enfrenta a Estudiantes en el Estadio Unico y con un triunfo quedará a tres puntos del líder, San Lorenzo. El delantero no sintió molestias en la rodilla izquierda y estará desde el arranque en el equipo de Cocca. Va desde las 21.10 por Canal 7.

El documento le marca que tiene 35 años, pero el espíritu lo contradice. Y también el fuego sagrado y el amor por la camiseta. Diego Alberto Milito padece la rodilla izquierda, esa que se operó en 2013. Cuando todo indicaba que iba a descansar, habló con el cuerpo técnico y pidió ser parte de la lista de concentrados. En los entrenamientos durante la semana se sintió bien y, como sabe que el de esta noche ante Estudiantes (21.10 con arbitraje de Pablo Lunati) es un partido clave para no alejarse de los punteros, solicitó jugar. Entonces, si no hay inconvenientes de último momento, será titular. “Si Diego está bien, lo quiero siempre adentro de la cancha. Ambos entendemos que lo mejor es que juegue desde el arranque y no que entre en la segunda parte. Hoy hablaré con él y si todo está bien, estará desde el inicio”, explicó el entrenador Diego Cocca.

Milito es el único jugador que no tiene reemplazante. Lo afirmó el entrenador y también el otro emblema del equipo, Sebastián Saja. Ahora bien, ¿corre demasiado riesgo Racing aL incluir a Milito teniendo en cuenta el partido del martes ante Guaraní por Copa Libertadores? “El riesgo existe siempre. Igual, que no juegue no asegura que llegue mejor o peor al martes. Hoy por hoy está bien. Manejaremos los tiempos para hacer lo mejor para él y para el equipo. Tampoco estaría bueno que vaya a Paraguay sin rodaje”, aseguró el entrenador.

Habrá cambios en la Academia. Gastón Díaz y Yonathan Cabral jugarán por Ezequiel Videla y Washington Camacho, que descansarán. Con el ingreso de Cabral, Pablo Alvarado pasará a jugar de volante central. Arriba, Gustavo Bou será el acompañante del Príncipe.

En Estudiantes, Mauricio Pellegrino realizará una modificación de esquema. Pasará del 4-4-2 a un 5-3-2. No fue una semana sencilla para el técnico, ya que es muy cuestionado por los hinchas. Quizás por eso decidió concentrar a Guido Carrillo, que posiblemente esté entre los suplentes. En tanto, Alvaro Pereira y Sebastián Domínguez suplantarán a los suspendidos Carlos Auzqui y Martín Aguirregaray.

Fuente: Clarín

El escándalo del intendente de Salta ya golpea a De Vido

El kirchnerista Miguel Isa benefició con obra pública millonaria a familiares y empresas fantasmas.

La cola envenenada del escándalo por direccionamiento de millonarias obras públicas en Salta Capital a empresas fantasmas y familiares del intendente Miguel Isa, ya empezó a golpear al ministro de Planificación Julio de Vido.

El caso, destapado por el diario El Tribuno que pertenece al candidato opositor Juan Carlos Romero, enrareció el final de la campaña salteña que el próximo domingo 12 de abril tendrá sus primarias y el 17 de mayo las generales.

Según la denuncia del diputado opositor Carlos Zapata, el intendente de la Capital provincial que se presenta como candidato a vicegobernador de Juan Manuel Urtubey, benefició a empresas fantasmas a nombres de indigentes y de familiares con obra pública por unos 20 millones de pesos.

Zapata presentó la denuncia ante el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad que es el encargado de auditar la obra pública y también pidió por escrito al procurador de la Provincia, López Viñals, que analice si hubo delito.

Lo notable es que en una entrevista televisiva, este jueves, un Isa desencajado reconoció el delito: “Mire, de última puede ser porque son… Bueno, ahí hay un monto desconsiderado que pone (por la denuncia de Carlos Zapata) de 20 millones de pesos para agrandar.”, afirmó el intendente.

“Si en este informe supuestamente hubiera transparencia, hubiera alguna adjudicación, algún sobrino mío de ultima le di trabajo”, agregó Isa.

El escándalo amenaza con golpear al ministro de Planificación, Julio de Viodo y a la propia Cristina Kirchner, que siempre tuvieron a Isa como uno de sus hombres en Salta.

La maniobra trae de inmediato a la memoria el caso de Lázaro Báez en Santa Cruz y entre otras irregularidades, según los denunciantes, aparece un jubilado que vive en condiciones precarias como dueño de algunas de las empresas adjudicatarias de obra pública, así como un desocupado.

La relación más fuerte de Isa en la Casa Rosada es el ministro De Vido que le facilita los fondos para la obra pública mediante el plan Más cerca.

lapoliticaonline.com

 

Rafael Correa denuncia tácticas para desgastar izquierdas regionales

(PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció hoy las estrategias empleadas por las derechas nacionales e internacionales para desgastar a los gobiernos de izquierda en América Latina.

No nos han botado porque no pueden, lo intentaron el 30 de septiembre de 2010, cuando la intentona de golpe de Estado en Ecuador, pero el pueblo defendió a su gobierno en las calles, puntualizó el mandatario durante un conversatorio con medios en Santo Domingo.

Explicó que existe una arremetida no solo contra Ecuador, sino hacia los gobiernos progresistas de la región como Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela.

En el coloquio, el jefe de Estado se preguntó si es coincidencia que los gobiernos de izquierda sean lo que reciban protestas y campañas mediáticas nacionales e internacionales.

Correa aseguró que marcha un proceso de restauración de los modelos orquestados por la derecha continental, desplazada del poder por los pueblos que eligieron gobiernos progresistas, democráticos y de izquierda.

Ya actúan articuladas, son más internacionales, operan en forma descarada con mejor financiamiento y una estrategia en las redes sociales, y sentimos esa arremetida, expresó.

A nivel regional, afirmó el estadista, hay una restauración conservadora que quiere acabar con los gobiernos progresistas.

Desde el primer día de gobierno (2007) -porque no somos una administración cualquiera- estamos cambiando las estructuras de poder, y ellos saben que están perdiendo, indicó.

Ahora manda el pueblo ecuatoriano, especificó, y por supuesto frente a un cambio verdadero desde el primer día, hemos recibido conspiraciones; antes el poder económico era dirigido por banqueros.

Están desesperados, hemos ido demasiado lejos, se les está yendo de las manos para siempre la región latinoamericana, dijo.

Hice una primera denuncia en mayo de 2013 sobre la restauración conservadora, recordó el presidente ecuatoriano, y parte de ello es la movilización permanente, tal como hacen con las presidentas de Brasil Dilma (Rousseff), y Argentina Cristina (Fernández).
Prensa Latina

Esperan unos 45.000 fieles en el XV Vía Crucis de la Avenida de Mayo

Comenzará a las 20:30; está organizado por el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires y la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo

La XV edición del Vía Crucis de la Avenida de Mayo se realizará desde las 20.30, organizado por el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires y la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, que esperan una concurrencia de más de 45.000 fieles.

La procesión partirá a esa hora desde la Plaza Lorea y recorrerá la emblemática avenida a lo largo de las 14 Estaciones del Calvario, hasta llegar a Plaza de Mayo, para dirigirse a la Catedral metropolitana.

Para este Vía Crucis, que anualmente reúne a miles de fieles, es uno de los encuentros más convocantes de la capital argentina, se solicita que los concurrentes lleven una vela para iluminar el camino.

Participarán de la marcha autoridades de la diócesis, obispos auxiliares, autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores porteños, entre otros representantes de la comunidad, y fieles presentes.

Para este Vía Crucis, uno de los encuentros más convocantes de la capital argentina, se solicita que los concurrentes lleven una vela para iluminar el camino.

De la tradicional procesión participó históricamente el cardenal Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco , y en las últimas ediciones concurrió el cardenal Mario Poli .

La manifestación de fe será presidida por las imágenes del Cristo de Buen Amor y de la Virgen Dolorosa, realizada ésta en 1870.

Como es tradicional, se llevará en andas una cruz penitencial de 15 metros de largo y de 130 kilogramos, como una expresión de solidaridad a Jesús y muestra de sacrificio.

Al igual que el año anterior y debido a la concurrencia de jóvenes, se sumará otra cruz de iguales características con 140 luces, transportada por ellos, que simbolizará su rol en la construcción del futuro.

Este año se incorporará una cruz penitencial para los niños, como símbolo del porvenir que se desea para el país, de unión y esperanza

Este año se incorporará una cruz penitencial para los niños, como símbolo del porvenir que se desea para el país, de unión y esperanza, y con un mensaje a transmitir: «Con esfuerzo e ideales podremos aspirar o mejorar la convivencia de hoy».

Durante todo el camino de Cristo hacia el entierro, se contará con el acompañamiento de un gran coro y, en la Plaza de Mayo, los fieles serán testigos de la representación de la crucifixión de Jesús, teatralizada por un grupo de actores.

Desde el altar de Bolívar y Avenida de Mayo, la imagen del Cristo yacente será acompañada por los representantes de colectividades extranjeras hasta la escalinata de la Catedral quedará expuesto para la veneración de los fieles hasta pasada la medianoche.

En esta iniciativa colaboran el Ministerio de Cultura porteño, su Dirección de Culto, el Banco Ciudad, la Confederación Argentina de Mediana Empresa y la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires.

TRADICIONAL LAVADO DE PIES

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Poli, realizó ayer el lavatorio de pies a doce vecinos del Barrio Cildáñez, ex Villa 6, en el barrio porteño de Parque Avellaneda, repitiendo el gesto servicial de Jesucristo en la Ultima Cena.

El purpurado porteño siguió, por segundo año consecutivo, la tradición que su antecesor Jorge Bergoglio cumplía en Buenos Aires cada Jueves Santo, y que papa Francisco repitió en una cárcel romana.

Poli se acercó anoche a la capilla de la Inmaculada Concepción, donde presidió la misa de la Cena del Señor ante numerosos vecinos del asentamiento y evocó el ritual de Jesucristo con los apóstoles.

Antes de la comunión, el primado argentino se arrodilló a lavar, enjuagar y besar los pies de cada uno de los doce vecinos, entre mujeres, niños y hombres.

Un sacerdote dijo a DyN que Poli quiso celebrar la eucaristía en esa villa para «cumplir el mandato del Papa de ir a las periferias de la Ciudad, donde muchas veces la gente se siente olvidada».

El año pasado, en su primera Semana Santa como arzobispo, Poli realizó el tradicional lavatorio de pies a doce pacientes del hospital psiquiátrico Braulio Moyano.

Fuente: Télam-La Nación