Ciber ataque del ISIS contra la TV pública en Francia

Hackearon la cadena TV5 Monde, que emite al exterior y llega a 200 países. Acusan al presidente Hollande de cometer “una falta imperdonable” al sumarse a la coalición liderada por EE.UU. También amenaza a las familias de los soldados franceses.

El canal internacional francés TV5 Monde, que llega a más de 200 países, fue pirateado ayer por hackers yihadistas supuestamente pertenecientes a la organización Estado Islámico (conocidos como ISIS por su sigla en inglés), según informó la propia cadena.
“El sitio web y las antenas de TV5 Monde sufren en este momento un ataque pirata de gran envergadura. Nuestros equipos están trabajando en ello”, señaló el canal a través de su cuenta en Twitter. “No podemos emitir en ninguna de nuestras cadenas. Nuestras páginas webs y nuestras redes sociales no están bajo nuestro control y presentan todas reivindicaciones del Estado Islámico”, afirmó.
Los piratas informáticos crearon un perfil en las cuentas de la cadena, como en Google, en las que aparece una ilustración de un yihadista junto al emblema del ISIS y el mensaje “Je suis ISIS”, una aparente alusión al eslogan “Je suis Charlie”, popularizado tras la masacre contra la revista “Charlie Hebdo”. Firman el mensaje como “Cibercalifato”.
Además colgaron en la cuenta Facebook de TV5 Monde documentos de identidad y datos de personas cercanas a los militares franceses que participan en los operativos contra el ISIS.
“¡Soldados en Francia, aléjense del Estado Islámico! Tienen la posibilidad de salvar a sus familias, aprovéchenlo!”, se podía leer en uno de los mensajes. “En nombre de Alá, el clemente, misericordioso, el cibercalifato sigue realizando su ciberyihad contra los enemigos del Estado Islámico”, señala otro texto. También reivindican los “regalitos de enero”, en referencia a los atentados contra el “Charlie Hebdo” y el supermercado judío.
El mensaje acusa al presidente francés, François Hollande, de haber cometido una “falta imperdonable” al realizar una “guerra que no sirve para nada”, y afirma que el cibercalifato está “buscando a las familias de los militares que se han vendido a los estadounidenses”.
La directora de TV5 Monde digital, Hélene Zemmour, señaló que se trata de un “ataque histórico y de gran envergadura, nunca visto en 30 años”. “El ataque comenzó poco después de las 22 en las redes sociales y rápidamente nuestro sistema informático cayó, al igual que todas nuestras antenas mundiales”, explicó.
Francia forma parate de la coalición militar internacional liderada por Estados Unidos, que realiza bombardeos aéreos desde hace varios meses en Irak y en Siria, donde el Estado Islámico conquistó enormes territorios y ha proclamado un “califato”.

Fuente: Clarín

Un algoritmo que detecta empleados deshonestos

Implementará un software para identificar a quienes infringen normas de negociación personal o violan límites del riesgo de mercado. Se está probando en el ámbito de las operaciones financieras y se extenderá a toda la banca de inversión mundial.

Los operadores de Wall Street ya se ven amenazados por computadoras que pueden hacer su trabajo más rápido y con menos costo. Ahora los humanos de las finanzas tienen otra cosa de qué preocuparse: un algoritmo que vigila que se porten bien y buscará predecir patrones de conducta

Es JP Morgan Chase quien implementará un software para identificar a los empleados que faltan a las clases de contralor normativo, infringen normas de negociación personal o violan los límites del riesgo de mercado, según explicó Sally Dewar, responsable de asuntos normativos para Europa, que supervisa la iniciativa.

«Es muy difícil para el responsable de una empresa recibir cientos de datos y empezar a trazar un cuadro sobre un operador o una mesa de negociación en particular», dijo Dewar, el mes pasado en una entrevista. «La idea es perfeccionar esos datos para ayudar a predecir los patrones de conducta», afirmó.

El programa de vigilancia de JPMorgan, que se está probando en el ámbito de las operaciones financieras y se extenderá a toda la banca de inversión mundial y las divisiones de administración de activos en 2016, ofrece una visión del futuro de Wall Street.

La iniciativa llega después de investigaciones del gobierno de EE.UU. sobre ventas fraudulentas de bonos hipotecarios, además de casos por esquemas de ponzi y de manipulación de los mercados monetario y energético.

La empresa contrató a 2.500 empleados y gastó US$ 730 millones en los últimos tres años para mejorar las instalaciones. Los puestos ofrecidos muestran que está organizando una unidad de vigilancia para supervisar las comunicaciones electrónicas y telefónicas en el banco de inversión.

Los correos electrónicos, los chats y las transcripciones telefónicas pueden analizarse electrónicamente para determinar si los empleados ocultan intenciones, dijo Tim Estes, máximo responsable ejecutivo de Digital Reasoning Systems.

«Tomamos tecnología que fue fabricada para el antiterrorismo y la usamos contra el lenguaje humano, porque es allí donde se muestran las intenciones», explicó Estes, cuya compañía tiene de clientes e inversores a Goldman Sachs y Credit Suisse pero no a JPMorgan.

Fuente: iEco

River le empató sobre el final a Monterrey, 2-2 y sigue soñando

Tigres ganaba con goles de Egidio Arévalo y Damián Alvarez, uno en cada tiempo. Sobre el cierre anotaron Teo Gutiérrez y Rodrigo Mora para los «Millonarios», que siguen últimos en el Grupo 6. BUENOS AIRES.- River visitará esta noche a Tigres de Monterrey con la obligación de obtener un buen resultado para conservar intactas sus chances de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un partido por el Grupo 6 del máximo torneo continental de clubes.

El cotejo se jugará en el estadio Universitario de Nuevo León desde las 22, con el arbitraje del colombiano Adrián Vélez y la televisación de Fox Sports.

La quinta fecha del grupo se inició anoche con el empate en Oruro entre San José, de Bolivia, y Juan Aurich, de Perú, 1-1.

El grupo es liderado por el ya clasificado Tigres, con 10 unidades, seguido por Juan Aurich con 6 (un cotejo más), San José con 4 (un encuentro más) y River con 3.

El equipo que dirige Marcelo Gallardo llega a este partido con una inesperada urgencia, motivada en la mala campaña que desarrolló en la Copa con un empate de local ante Tigres, dos igualdades contra Aurich y la derrota en su visita a San José.

Si River vence esta noche, se ubicará segundo y defininirá su clasificación en Nuñez ante San José; si empata, ya dependerá de su resultado y de lo que suceda con Aurich-Monterrey en Perú; y si pierde, la situación ya dependería de una derrota de los peruanos en la jornada final.

River está muy lejos de su performance durante el segundo semestre de 2014 y lo está pagando en la Libertadores, ya que pese a que el grupo no es de los más complicados, si clasifica lo hará sufriendo en la última fecha, cuando reciba a San José el 15 de abril.

Tigres, que cuenta con los argentinos Nahuel Guzmán (ex Newell’s), Damián Alvarez (nacionalizado mexicano y ex River) y Guido Pizarro (ex Lanús), lleva siete triunfos consecutivos en su estadio, sumados los partidos por la Copa de México y el certamen de Primera.

En River se confirmó la presencia de Gabriel Mercado, quin sufría una tendinitis rotuliana en la pierna izquierda, pero no estará Leonel Vangioni (desgarrado), por lo tanto la defensa del equipo de Gallardo estará integrada por tres marcadores centrales.

Fuente: La Gaceta

Otro choque en el Delta: un muerto y un herido grave

Ocurrió ayer al mediodía sobre el Río Luján. Una lancha tracker embistió a una canoa isleña. Una mujer está internada.

Un hombre murió y una mujer resultó gravemente herida tras ser violentamente embestidos con su canoa por una lancha tracker en el Delta, sobre el Río Luján, a la altura del arroyo Gambado. Se trata del segundo accidente mortal en la zona en menos de seis días.

El trágico hecho ocurrió poco después de las 13.30. La canoa era manejada por Víctor Hugo Zavala, de 63 años, que falleció en el acto por el fuerte impacto. Su esposa, María Antonia Ledezma (52), quien lo acompañaba a hacer las compras a Tigre, quedó internada en terapia intensiva en el Hospital de Pacheco. “No sabemos si se va a salvar. Nos dijeron que tiene muy comprometidos los pulmones”, le contó a Clarín Gladys Zavala, hija de las víctimas.

La lancha tracker era conducida por el propietario de la inmobiliaria Serantes, Santiago Serantes, de 54 años, que quedó en libertad. Según explicaron los testigos del hecho, el conductor de la lancha manejaba a alta velocidad y hablaba por teléfono celular en el momento del choque. “Venía a los piques y distraído porque estaba con el celular. Pasó por arriba a la pareja que venía en la canoa”, afirmó Sebastián, profesor de remo de la zona.

Ruben Gamboa, abogado de la familia Zavala, le dijo a Clarín que “el fiscal Magaz recibió el informe de Prefectura, pero no le tomó ningún testimonio, y ahora Serantes está libre”. Gamboa explicó además que busca la manera de que las cámaras de seguridad sean revisadas. “En la zona hay cámaras. Hay que ver las imágenes. No puede ser que quede libre porque son personas con poder y ricas. Mis clientes quieren justicia, más allá de que eso no les va a devolver a Víctor”.

Iván José Chavez, yerno Zavala, aseguró: “Vamos a ir por todo. Estamos cansados de que Prefectura no controle a estas lanchas que corren a alta velocidad”.

Mientras Ledezma pelea por su vida y las esperanzas de que sobreviva son mínimas, la autopsia de Zavala se realizará hoy en el Hospital de San Fernando.

Fuente: Clarín

Y CRISTINA ALGO SABE: EMBAJADA DE ISRAEL

 

atentado_embajada_de_israel

Muchos se ha especulado sobre las investigaciones del atentado de la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992…

En su discurso de apertura del año legislativo, la presidenta dio a conocer lo que mucha gente sabe pero no se animan a decirlo o no es políticamente correcto.

El atentado de la Embajada fue realizada por la misma organización que mato a Isac Rabin, premio nobel de la Paz. O por los mismos intereses sería más correcto .

Embajada

¿Por qué? – porque en esa fecha se llevaban adelantes las negociaciones para un plan de Paz , que incluyera Palestina y Siria.

En la versión mas simple de la ford F100 y el cráter, hablan no solo de esa bomba , sino de tres cargas explosivas y eso conlleva a la sospecha simple Siria, operada por Monzer Al Kassar, conocido traficantes de armas sirio.

El tema es que es muy posible que esto sea así. Pero también es cierto que tanto a algún sector de Siria , como de Palestina y como algún sector de Israel, no le servía la paz: – simple, no se pueden vender armas y cae el trafico de drogas que conlleva las fronteras en guerra.

En este sentido Los periodistas Crhistian Sanz , Fernando Paolella y Jorge Lanata detallan sobre la operatoria de la explosión, mas adelante les daré el contexto internacional para los atentados:

1_opt

A las 14:45 horas del martes 17 de marzo de 1992, una columna de humo en forma de hongo se elevaba sobre el coqueto barrio porteño de la Recoleta. La embajada de Israel en la Argentina, situada en la calle Arroyo 916, volaba en pedazos producto de un atentado terrorista impensado para estas latitudes. Cuando se disipó el humo y comenzaron deficientemente las tareas de rescate -contándose un saldo provisorio de 29 muertos- se dispararon oleadas de conjeturas acerca de los motivos del ataque.

El entonces presidente Carlos Menem dijo entonces una frase a la que habría que haberle prestado especial atención: “Esto me lo hicieron a mí”. Poco después, sufrió un ataque de incontinencia verbal y acusó a los carapintadas de haber perpetrado la voladura:

“Los responsables son resabios del nazismo y sectores fundamentalistas que fueron derrotados en el país”.

Quienes escucharon semejante dislate quedaron atónitos porque les costaba entender que los derrotados en la rebelión del 3 de diciembre del año anterior fueran directamente responsables de esto. “Por la noche, en la conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe del Estado amplió el tenor de sus declaraciones al aclarar que los responsables eran de un ‘terrorismo que se mueve dentro del país, pero fundamentalmente afuera’, al tiempo que mantuvo su postura de no descartar un eventual vínculo con grupos carapintada, aunque cuando se le preguntó si se trataba de seguidores del coronel Mohamed Seineldín, Menem respondió: ‘Yo no hago nombres'». (Clarín, miércoles 18 de marzo de 1992).

Semejante dislate, hizo pegar un respingo a mucha gente incluidos miembros del gabinete nacional. El entonces ministro de Defensa, Antonio Erman González llegó a desautorizar la versión temeraria de su jefe, luego de recorrer la embajada israelí reducida a escombros: “No sé por qué lo habrá dicho. El sabrá por qué lo dice, pero no tiene asidero, no tiene justificativo, no tiene razonabilidad”.

Como era de esperar, la casi totalidad de la corporación mediática nacional se inclinó por señalar a un único responsable y chivo expiatorio, el terrorismo fundamentalista de origen islámico: “Si se confirman las versiones que atribuyen el atentado a la participación directa o indirecta de elementos árabes, estaríamos ante la primera expresión concreta de un traslado a la Argentina del conflicto del Medio Oriente. Ese conflicto no había llegado a estas playas como consecuencia directa de la pacífica convivencia entre las colectividades árabes y judías. Pero si el conflicto se trasladó no es que haya cambiado esa armoniosa relación: simplemente se han creado aquí las condiciones de inseguridad que hacen permeable la violencia, producida por pasiones lejanas”, escribió desacertadamente Joaquín Morales Solá en la edición especial de Noticias del 19 de marzo de 1992.

alkassar

Después, entraría en escena la “madre del borrego”, o sea el principio del cuento persa del comando suicida musulmán montado en la camioneta bomba. Como siguiendo al dedillo un guión hollywoodense, donde luego de la caída del Muro berlinés los malos son cabeza de toalla, porque deben estar dotados necesariamente de turbante, el gobierno israelí elucubró la necesaria teoría de la participación iraní en la voladura de su embajada; mediante la utilización de un grupo fundamentalista libanés satélite. El cuento de marras aducía que una pick-up Ford F-100, cargada con 500 kilos de trotyl, se incrustó de trompa en la puerta de la citada sede diplomática y se desató el infierno. La camioneta estaba supuestamente conducida por el mártir Abú Yasser, un argentino convertido al islamismo que militaba en la organización Hezbollah. Este invento se basaba en un comunicado trucho que reprodujo fielmente la agencia Reuters en Beirut, cuyo texto alegaba: “Oh, Abú Yasser, tu extraña Argentina…..Fuiste guiado por el Islam en tu tierra y creíste en la Guerra Santa como una forma de apoyar la religión que abrazaste y amaste, deseando el martirologio de tu sangre y el fin de tu vida”. Como era de esperar, la citada corporación mediática compró sin hesitar esto, y lo reprodujo a destaje.

Sin embargo, hubo quienes no se comieron el verso y verificaron su total falta de asidero: “El comunicado mostraba un error en el nombre y una fecha que no cerraba: Abú Yasser era el nombre de guerra de Mohamed Sanish, un dirigente de Hezbollah desplazado de la cúpula en 1991 por divergencias sobre la participación abierta del grupo en el Parlamento iraní. Abú, en realidad, no es necesariamente un nombre de guerra; también significa ‘padre de’ (por ejemplo: Abú Jihad significa ‘padre de la lucha’). El comunicado, evidentemente falso, no incluía ninguna información precisa que lo hiciera verosímil. Con respecto a la fecha del hecho a vengar (el atentado contra Musawi), la duda se instaló de inmediato en todos los servicios extranjeros: un mes era muy poco tiempo para preparar un atentado en un sitio tan alejado como Buenos Aires”, señalan acertadamente Jorge Lanata y Joe Goldman en su libro Cortinas de Humo.

Sin embargo, era evidente que el número puesto “irano-Hezbollah” era altamente funcional para aquellos que no les convenía que se dilucidara la cuestión. Para montar un encubrimiento posterior, era necesario que hasta los servicios de inteligencia locales y extranjeros aunaran esfuerzos para que prosperara este “cuento persa” a fin de lograr un manto de impunidad posterior. Aunque en un principio estuvieron a punto de dar en el clavo, pronto optaron por la del panqueque: “Los agentes de la CIA en Buenos Aires, al comenzar la investigación judicial, apuntaron hacia Siria: los americanos sospechaban de un grupo denominado ‘Los Lobos Grises’, con base en Libia y contactos con la delegación siria en ciudad. Pero esa suposición duró poco; a las pocas horas era descartada por falta de coincidencia con los intereses políticos norteamericanos en el Medio Oriente, algo que dos años después se volvería a repetir”, asegura la misma obra.

Sin embargo, unos pocos no se comieron este deliberado entramado. El sábado 4 de abril del mismo año, el periodista e investigador Rogelio García Lupo aseguró que “el atentado contra la embajada no fue político, existía una posible conexión con Al Kassar y tenía el sello de una venganza del narcotráfico”.

Esta afirmación tenía un asidero de peso, puesto que el MI6 británico había detectado la presencia de Monzer en el país el 12 de marzo de 1992, cinco días antes de la masacre de la calle Arroyo. Por eso no es nada descabellado inferir que el aludido bien pudo ser el organizador del ataque, constituyéndose por orden directa de Assad en el brazo ejecutor de la venganza siria a causa de la defección menemista. También, el modus operandi del comando terrorista habría sido muy distinto de las propaladas versiones oficiosas: “(…) Inexplicablemente, los rigurosos controles que hacían casi inexpugnable el acceso al portón de Arroyo 916 (sede de la Embajada del Estado de Israel) se aflojaron en las últimas semanas. El motivo: las refacciones a las que estaba siendo sometida la sede, en el subsuelo y la planta baja.

Este aflojamiento en los controles de seguridad habría permitido que el martes 17, a media mañana, por lo menos, tres personas cuidadosamente elegidas por el grupo terrorista se infiltraran entre los obreros que realizaban las tareas de carga y descargaran 50 bolsas que en su interior debían tener cemento, pero en realidad contenían panes de trotyl con su carga de horror y muerte. Como un preciso mecanismo de relojería, los terroristas habrían descargado las bolsas en la máquina mezcladora colocada en la planta baja del edificio, desapareciendo sin dejar rastros. El operativo habría quedado completado cuando los autos (un Siam Di Tella y un Valiant) con poderosísimas cargas de explosivos en su interior, fueron virtualmente volados al ser accionados por control remoto desde las cercanías del lugar. En total, el grupo habría utilizado 500 kilos de explosivos. De allí que los testigos del atentado, todavía shockeados, repitieran hasta el cansancio que escucharon tres explosiones en cadena o, en un lenguaje más técnico, los peritos en explosivos hablarán de una explosión seguida de una “implosión” desde el interior de la misma embajada. El virtual arrasamiento, casi de raíz, de la sede diplomática, abona esa teoría y prácticamente la confirma en plenitud”, según se desprende de la mencionada revista Noticias. Dejando de lado lo de los coches bomba, y el explosivo utilizado, el resto constituye una perlita digna de análisis. Pues es dable considerar que el comando se pudiera haber infiltrado en el edificio travestido de grupo de operarios, portando bolsas de material que en realidad contenían exógeno.

//

Condiciones Políticas:

TRATADOS

Isaac Rabin se impuso a Shimon Peres en unas elecciones primarias, y fue electo candidato a Primer Ministro por el Partido Laborista, al que brindó una contundente victoria electoral, la primera en 18 años. Isaac Rabin asumió su segundo periodo como Primer Ministro de Israel el 13 de julio de 1992, a la edad de 70 años, manteniendo en sus manos también la cartera de Defensa. A pesar de su larga rivalidad rayana en la enemistad, nombró a Peres como su Ministro de Asuntos Exteriores, quien decidió revivir las alicaídas conversaciones de Madrid, por medio de unas negociaciones secretas celebradas en Oslo, en un principio entre intelectuales israelíes y miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y posteriormente con la intervención de representantes oficiales israelíes, encabezados por el propio Ministro de Exteriores.3

 

Peres logró convencer a Rabin de superar su natural aversión al líder de la OLP, Yasser Arafat, a quien consideraba jefe de una banda terrorista; y con una gran dosis de pragmatismo y contando con el aval de los Estados Unidos, aceptó las negociaciones secretas de Oslo, que condujeron a los acuerdos de Oslo firmados en Washington el 13 de septiembre de 1993. Al cabo de los acuerdos, Arafat regresó a Gaza como titular de un gobierno autónomo con autoridad inicialmente sobre la Franja de Gaza y Jericó, que posteriormente se iría extendiendo a otros territorios de Cisjordania. Rabin firmó también el Tratado de Paz alcanzado con el rey Hussein de Jordania, el 26 de octubre de 1994. Sus esfuerzos fueron reconocidos con la concesión, junto a Yasser Arafat y a Shimon Peres, del Premio Nobel de la Paz del año 1994, y del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia del mismo año, conjuntamente con Arafat. Uno de los efectos colaterales del proceso de paz fue la reconciliación entre Rabin y Peres, que pasaron a ser confidentes e íntimos colaboradores, con una misma meta en común.

Apretón de manos entre Hussein de Jordania e Yitzchak Rabin, acompañados por Bill Clinton, durante las negociaciones de paz entre Israel y Jordania, el 26 de octubre de 1994.

 

Durante su segundo y crucial periodo de gobierno, Rabin experimentó una profunda metamorfosis, al pasar de una concepción puramente militar del conflicto entre israelíes y palestinos, mantenida hasta su firme lucha contra la intifada como ministro de Defensa, a un convencido promotor del difícil acercamiento a los palestinos en busca de la paz en la región. Su fórmula «paz a cambio de territorios» aspiraba a proporcionar a Israel unas fronteras seguras, una normalidad en las relaciones con los países vecinos y una aceptación por la comunidad internacional, a cambio de ceder a los árabes parte de los territorios conquistados en los sucesivos enfrentamientos bélicos.

 

Sin embargo, los años que siguieron a Oslo, vieron al país sumirse en un paulatino proceso de crispación, alimentado por los primeros grandes atentados terroristas suicidas perpetrados por extremistas islámicos (22 muertos en el autobús de línea 5 en Tel Aviv, (19 de octubre de 1994); 21 muertos en el doble atentado de Bet Lid, (22 de enero de 1995), entre otros); así como por la creciente oposición de la derecha israelí a las sucesivas retiradas y concesiones israelíes a los palestinos; y las discrepancias entre las partes acerca de la implementación de los acuerdos, entre otras causas.

 

El clima de exaltación y revuelta vivido en Israel durante el año 1995, fue fomentado por la derecha nacionalista opuesta a la política del gobierno de Rabin, que se lanzó a una campaña de deslegitimación dirigida personalmente contra el mandatario, llamando a manifestaciones en que se trataba a Rabin de traidor u otros vituperios del estilo. El ambiente se vio exacerbado por la relativa rapidez del lenguaje del Primer Ministro, que se refería a sus detractores y opositores con un dejo de desdeño, y a la posición tomada por ciertos rabinos, que insinuaron que la Ley Judía equiparaba efectivamente la entrega de tierras a los palestinos a una traición, que debía ser evitada a toda costa.

 

ATENTADO DE LA DERECHA JUDIA :

El sábado 4 de noviembre de 1995, con el ánimo de reforzar a los partidarios del proceso de paz, fue convocado un mitin multitudinario en la Plaza de los Reyes de Israel (hoy plaza Yitzjak Rabin), de Tel Aviv, con el eslogan «Sí a la Paz, no a la violencia», con la participación de artistas y políticos de centroizquierda e izquierda, encabezados por el propio Primer Ministro.3 5 En su último discurso dirigido a los miles de participantes declaró:

ISAC_RABIN

«Fui hombre de armas durante 27 años. Mientras no había oportunidad para la paz, se desarrollaron múltiples guerras. Hoy, estoy convencido de la oportunidad que tenemos de realizar la paz, gran oportunidad. La paz lleva intrínseca dolores y dificultades para poder ser conseguida. Pero no hay camino sin esos dolores».

 

Al culminar la asamblea, y después de cantar «La canción de la paz» (שיר השלום) a las 21:40, procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado por unas escaleras laterales, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Íjilov ubicado en las proximidades, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado.

 

Conclusiones:

En este contexto internacional, Ni a la derecha de Israel, ni a los sirios , les convenía la paz . Ergo el atentado de la embajada de Israel por parte de Sirios, era funcional a varios sectores que Vivian mejor en la guerra. Y también justifica , pero en forma diferente y con otros aspectos las 2 bombas de Amia, y la conexión Siria con apoyatura de algún ingrediente de Hezbollah.

Hoy salió publicado el decreto sobre el cual se liberan los secretos de la ex side, sobre el atentado a la embajada de Israel. Y claramente la presidenta en el discurso 1ro de Marzo sabe mucho más y dijo lo que muchos sabíamos , pero nadie se atrevía a decirlo.

 

H.A.

 

DETALLES DEL DISCURSO DE CRISTINA FERNANDEZ

 

No solamente la AMIA, la embajada. También quiero hablar de la embajada. Y si se me permite, por favor, este es un tema internacional, señores. En el año 1992, voló la embajada de Israel, 29 personas murieron, 249 heridos. Un chico inclusive, hijo de un médico que pasaba por ahí, por la calle, también voló junto con la embajada.

 

Ese fue un atentado en territorio israelí, porque la embajada es territorio israelí. Siempre me ha llamado poderosamente la atención, todavía no puedo entender por qué el Estado de Israel reclama por la AMIA y no reclama por la voladura de su propia embajada. Porque voy a decir algo: que nadie se confunda, la AMIA no fue un atentado contra los judíos, como vi en una solicitada el otro día; la AMIA no fue atentado contra los israelitas ni contra el Estado de Israel; la AMIA fue un atentado contra la República Argentina y contra los argentinos, señores. Yo lo viví así y yo lo denuncio como un atentado contra la Argentina y es necesario, tal cual lo dije en el juicio oral cuando me citaron como testigo al ser miembro de la Comisión, que desgraciadamente la causa de la AMIA se había convertido en un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional. Y tengo más que elementos para decirlo.

 

Porque esto que llama la atención, que nadie hable del atentado de la embajada, que no pudo ser tratado por jueces comunes porque al tratarse de una embajada es materia específica, excluyente y exclusiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿Sabe alguien, alguien le puede informar a esta Presidenta cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó? ¿Me puede informar por qué el Estado de Israel no reclama por la embajada y sí reclama por la AMIA, que no me molesta que reclame por la AMIA?

 

De paso, yo le voy a pedir acá, ya que no se lo ha pedido ningún juez en la Argentina, yo le voy a pedir formalmente desde acá al Estado de Israel que por favor venga a testimoniar aquí, a la República Argentina, ante el juez de la AMIA, el exembajador Yitzhak Avirán. ¿Por qué digo esto, señores? Porque el embajador Yitzhak Avirán, a quien conozco personalmente, porque era embajador cuando yo era miembro de la Comisión cuando era legisladora, me he entrevistado con él en numerosas oportunidades, es más, tan buena relación teníamos con Yitzhak Avirán que me invitó a mí, al doctor Guido Di Tella, entonces Canciller, y al doctor Alfonsín, a que ambos, junto con él, a que todos, los 4, presentemos las memorias de Shimon Peres que tuve el inmenso placer de poder hacerlo, en el Complejo La Plaza, en la avenida Corrientes.

 

Sí, yo presenté junto a Raúl Ricardo Alfonsín, junto a Guido Di Tella y junto a Yitzhak Avirán las memorias de Shimon Peres a pedido del embajador de Israel. Por lo tanto, cuando el otro día leí, en un cable que no fue desmentido por nadie, que el embajador en ese momento en nuestro país cuando sucedió el atentado, conocía y sabía que Israel ya había dado cuenta de quiénes habían cometido el atentado, que había matado, que se había encargado dijo, no recuerdo exactamente las palabras, pero sugería que se había hecho cargo, se había encargado de quienes…

 

Bueno, por favor, que venga a declarar frente al juez de la causa AMIA para poder saber los argentinos quiénes son por lo menos los autores materiales, si es que se refería únicamente a los autores materiales o también se refería a los autores ideológicos. Y a la Justicia o al Poder Judicial de mi país, le pido que el juicio de encubrimiento…

 

El otro día la gente de Memoria Activa me decía por qué yo no había impulsado el enjuiciamiento o el juicio oral de la causa de encubrimiento, que se llama AMIA 2, en la cual están enjuiciados ex presidentes, ex titulares de la SIDE, policías federales, funcionarios, etcétera. Muy simple: porque la Corte, la actual Corte, decidió que este juicio, por eso los cartelitos de la AMIA había que dirigirlos más para otro sector, decidió la Corte Suprema y esto se lo dije a la titular de Memoria Activa, la Corte Suprema decidió que ese juicio podía esperar, el juicio de encubrimiento, que ya data del año 2000, 15 años tiene de antigüedad el juicio, 12 jueces se recusaron porque decidió que antes que ese juicio debía tratarse otro juicio oral que era el del accidente de Once.

 

Entonces me preguntaba la titular de Memoria Activa por qué yo no había hecho nada. ¿Y cómo se le ocurre que yo voy a ir ante la Corte a quejarme de que primero se inicie el juicio por el accidente de Once antes que el juicio de AMIA? ¿Qué es lo que va a decir toda la oposición con los diarios a la cabeza? Utilizan AMIA para no hacerse cargo de la tragedia de Once.

 

Pero quiero decirles a todos, a todos absolutamente a todos los argentinos y a todos los familiares, que si hay demoras en el juicio de encubrimiento por la AMIA, miren para otro lado, para este no.

 

Pero quiero seguir con la idea que traía y que era la que declaré cuando dije que AMIA era un teatro de operaciones de la política nacional e internacional, que lo dije allá por el 2003, cuando me llamaron a declarar en diciembre del 2003.

 

Cuando uno mira el mapa geopolítico, lo que pasaba en el mundo y en el país y la fechas en que sucedieron los atentados en la República Argentina, tiene que ver con lo que sucedía en Medio Oriente.

 

En 1992, cuando se produce la voladura de la AMIA, asume como Primer Ministro israelí Isaac Rabin, quien había trabajado en toda su campaña con un objetivo que él iba a llevar la paz entre Israel y Palestina. Él quería también ocupar un lugar en la historia, tenía todo el derecho a hacerlo, porque Menájem Beguín, un líder ultraderechista israelí, había logrado la paz con Egipto. Y quería lograr la paz Rabin, un gran estadista israelí, le costó la vida. Y no a manos de un jihadista, sino a manos de un ortodoxo de su propio país que no quería la paz. Un gran estadista Isaac Rabin.

 

Rabin gana las elecciones en el 92, toda la campaña había sido centrada exactamente en lograr la paz entre Palestina e Israel. Para esto era necesaria la colaboración de Siria. En el 92 vuela la embajada de Israel; las conversaciones con Siria comienzan en el año 93. ¿Por qué? Porque hay una famosa frase de Kissinger. Henry Kissinger decía que no puede haber guerra en Medio Oriente si no interviene Egipto, pero tampoco puede haber paz si no interviene Siria.

 

Y entonces comienzan a desarrollarse negociaciones secretas entre Estados Unidos, que después fueron puestas obviamente en público, entre Siria, entre Estados Unidos, entre Israel, mediaba la promesa por parte de Israel de devolver las alturas del Golán, que es un territorio que Israel ganó en la guerra del 67, que es fundamental por agua dulce y además por la estrategia militar israelí, y comienzan las reuniones en las cuales Siria era un actor preponderante. Cuando se está haciendo todo eso, es cuando se produce el atentado en la AMIA. La paz igual se llevó a cabo en Oslo entre Shimon Peres, Rabin y Yasir Arafat, el líder de la Organización para la Liberación de Palestina.

 

Tres que luego reciben el Premio Nobel creo que en 1994, si mal no recuerdo, precisamente por el logro. En 1994 ellos logran la paz pero a Rabin lo matan al año siguiente. Un fanático israelí que lo consideraba un traidor por haberse sentado a negociar con Siria y con Yasir Arafat.

 

Al mismo tiempo se producían situaciones dentro de Siria porque Siria había participado ayudando a la coalición en Kuwait y por lo tanto había grupos radicalizados dentro de la propia Siria que no estaban de acuerdo con esta política de acercamiento entre Siria, Estados Unidos como facilitador de la paz y se producen también radicalizaciones de grupos porque lo consideraban que era demasiado blando frente a Estados Unidos.

 

Esto es todo el entramado que está atrás de todo esto. Por eso es importante entender que nada cuando se mueve en Medio Oriente no tiene implicancias.

http://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/28418-discurso-de-la-presidenta-cristina-fernandez-en-la-inauguracion-del-133-periodo-de-sesisones-ordinarias-del-congreso-nacional

 

Diputados aprobó la estatización de los trenes con aval opositor

En medio de fuertes críticas al Gobierno por la gestión de los ferrocarriles, el grueso acompañó en la votación, que reunió 223 votos a favor, 4 en contra y 7 abstenciones.​ Randazzo fue al Congreso en pleno debate y celebró por anticipado.

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada con 223 votos a favor, 5 por la negativa y 6 abstenciones, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés público y de “objetivo prioritario” la reactivación de los trenes y crear Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. Los principales bloques opositores –UCR, PRO y Frente Renovador–- acompañaron al oficialismo en la votación, que se dio minutos después de las dos, pero en los discursos cuestionaron la política ferroviaria del kirchnerismo.

En tanto, los diputados Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Claudio Lozano (UP), Manuel Garrido (UCR) y todo el bloque del GEN, compuesto por Margarita Stolbizer a la cabeza, María Virginia Linares, Fabián Francisco Peralta y Omar Arnaldo Duclos decidieron abstenerse de la votar.

En campaña para las presidenciales, Florencio Randazzo buscó capitalizar la iniciativa y al caer la noche llegó al Congreso para dar una conferencia de prensa. El proyecto pasará al Senado.

“Es la consecuencia del proceso iniciado hace dos años y medio, por decisión de la Presidenta”, dijo el ministro del Interior y Transporte en el Salón de Pasos Perdidos, acompañado por Julián Domínguez, titular de la Cámara y precandidato a gobernador bonaerense.

“El Estado es capaz de gestionar mucho mejor que los privados”, aseguró en el inicio del debate María Eugenia Zamarreño –diputada que responde a Randazzo–, y remarcó que una vez aprobado el proyecto. el Estado “recuperará el pleno control sobre la gestión de circulación de los trenes” y la “potestad sobre las vías”.

Al rato, Margarita Stolbizer (GEN) criticó la política ferroviaria, a la que vinculó con “el negocio, el capitalismo de amigos y la corrupción” en un “entramado de relaciones mafiosas entre empresarios, sindicalistas y funcionarios”. También calificó al proyecto como “puro merchandising” ligado a la precandidatura de Randazzo, habló del “colapso” del sistema y agregó que “la máxima expresión de esto fue la tragedia de Once”, que dejó 51 muertos.

“Este proyecto logra un balance con un Estado que invertirá en la infraestructura necesaria mientras que le permite al capital privado competir en la operación de manera sana”, argumentó Federico Sturzenegger el voto a favor del macrismo. “Toda mejora tiene que ser entendida por la oposición como algo que necesitamos todos, como un invento válido de mejorar un desastre”, dijo Felipe Solá, por el Frente Renovador. “La única política del Gobierno fue subsidiar a las empresas y controlar deficientemente, mientras los usuarios viajaban cada vez peor”, marcó la radical Patricia de Ferrari.

“Esta ley es el clásico de las estatizaciones: nos quedamos con el muerto del vaciamiento y la desinversión, para poner en valor empresas que vuelven luego a manos privadas”, cuestionó Pablo López, del Frente de Izquierda. Sus tres integrantes fueron los únicos que anunciaron el voto en contra y colocaron en sus bancas una foto de Mariano Ferreyra, muerto a manos de una patota de ferroviarios.

Fuente: La Nación

Joven checheno fue declarado culpable por atentado de Boston

A Dzhokhar Tsarnaev, coautor confeso del ataque de 2013, le espera la pena capital o cadena perpetua.

Washington. Dzhokhar Tsarnaev, coautor confeso de los atentados de la maratón de Boston de 2013, fue ayer declarado culpable de los 30 cargos presentados contra él, 17 de los cuales le podrían acarrear una condena de pena de muerte.

Tsarnaev, de 21 años, asistió en silencio y de pie a la lectura del veredicto alcanzado unánimemente por el jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, tras dos jornadas y algo más de 11 horas de deliberaciones.

Ahora, el juez del proceso contra Tsarnaev dará paso a una segunda fase, que podría comenzar la próxima semana, en la que el jurado decidirá si se debe condenar al acusado a la pena capital o a cadena perpetua sin opción a revisión.

Los atentados con dos ollas a presión llenas de explosivos en la línea de meta de la concurrida maratón de Boston del 15 de abril de 2013 causaron la muerte a tres personas y provocó heridas a 264, algunas de las cuales sufrieron amputaciones.

Tsarnaev colocó una de las ollas de presión, la segunda que detonó y que acabó con dos vidas, en conjunción con su hermano mayor, Tamerlan Tsarnaev, que colocó otro de los artefactos y quien falleció pocos días después, en una espectacular persecución que se inició con la muerte a tiros de un policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

30 cargos

Dzhokhar Tsarnaev fue hallado culpable de las tres muertes ocurridas en la recta final de la maratón, así como de la del agente de policía asesinado en la persecución en la que los autores lanzaron explosivos, protagonizaron tiroteos y sumieron a Boston y alrededores en un toque de queda de 24 horas.

Entre los cargos más graves se encontraba el uso de un arma de destrucción masiva con ánimo de matar.

El jurado no cedió a la hora de acusar a Dzhokhar de planear con su hermano los atentados, pese a que la abogada de la defensa intentó demostrar que el instigador y cerebro de los ataques fue Tamerlan, que había adoptado ideologías islámicas extremistas.

Las 16 jornadas de esta primera fase fueron monopolizadas por más de 90 testigos de la Fiscalía, que solicitó para el acusado la pena capital.

Esos testigos explicaron con todo detalle las escenas posteriores a las explosiones, con amputados y víctimas agonizando desangradas.

La representante de la acusación, la fiscal federal Carmen Ortiz, se mostró gratificada por el veredicto, a la espera de que se inicie la segunda fase del proceso judicial.

Los miembros del jurado fueron elegidos para este procedimiento federal después de afirmar que estaban abiertos a condenar al acusado a la pena capital, pese a que ese castigo no existe en el estado de Massachusetts.

La condena de muerte sería, llegado el caso, ejecutada a nivel federal, mediante una inyección letal.

Cómo reaccionaron víctimas y familiares
“Un alivio”. “El veredicto de hoy (por ayer) nunca reemplazará las vidas que se perdieron o las que cambiaron tan dramáticamente, pero es un alivio, un paso más cerca de cerrar una herida”, aseguró Jeff Bauman, que perdió ambas piernas en la primera de las explosiones.

“Dar cuenta”. La familia del agente muerto Sean Collier se mostró agradecida “porque Dzhokhar Tsarnaev dará cuenta por el mal que ha traído a tantas familias”.

“Algo de paz”. El comisario de Boston, William Evans, confió en que el veredicto “dé algo de paz a quienes se vieron afectados por aquellos actos horribles”.

“Se hizo justicia”. El gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, se mostró complacido de que se haya hecho justicia con el veredicto, a la espera de la sentencia final.

Fuente: La VoZ

COPA ARGENTINA: INSTITUTO LE GANÓ POR PENALES A BELGRANO

La Gloria le ganó por penales (4-2) a Belgrano, luego del 0-0 en los 90 minutos, por los 32avos de final de la Copa Argentina. En la próxima etapa se enfrentará al ganador entre San Lorenzo y Viale F.C. Además, Atlanta eliminó a Olimpo desde los 12 pasos, al igual que Los Andes, que dejó en el camino a Lamadrid.

En el duelo cordobés, Instituto le ganó por penales (4-2) a Belgrano, luego de que empataran 0-0 en los 90 minutos. La figura fue el arquero de la Gloria, Lucas Hoyos, que atajó el primer penal al Chiqui Pérez, el tercero a Lucas Parodi, y convirtió el que pateó. Olave atajó el primero, a Machín, pero después no tuvo suerte ante los disparos de Instituto. Ahora, deberá enfrentar al ganador de San Lorenzo y Viale F.C.

En el primer turno, Los Andes eliminó como visitante a Lamadrid por 4-2 en la definición por penales. En los 90 minutos habían igualado 2-2 y ahora el Milrayitas enfrentará en los 32º de final a Crucero del Norte.

El otro duelo fue el triunfo de Atlanta frente a Olimpo por 4-3 en los penales, luego del empate 1-1 en los 90 reglamentarios, en la cancha de Sarmiento de Junín. Los bahienses se adelantaron por medio de Jonathan Blanco, a los 28 de la etapa inicial, y para el Boehmio lo emparejó Diego Martínez, 60 segundos más tarde. Los de Villa Crespo chocarán con Aldosivi o Comunicaciones en los 16º de final.

Fuente: TyC

Tragedia en el lago Lácar: hallan un cadáver y creen que es del novio

El cuerpo de Alejandro Báez es buscado intensamente desde el día del supuesto accidente con un robot en las aguas del reconocido lago neuquino. Se sospecha de un femicidio y posterior suicidio

Un cuerpo fue rescatado hoy del fondo del lago Lácar por los equipos de Prefectura Naval que buscan en la zona a Alejandro Báez, quien conducía la furgoneta que el sábado por la noche se precipitó al agua desde la ruta.

Los especialistas, que trabajan en la búsqueda desde el fin de semana, señalaron que localizaron un cuerpo bajo el agua, tras lo cual intentaban su rescate para que peritos de la morgue realicen en su identificación.

Báez manejaba la Mercedes Benz Sprinter que cayó al lago neuquino en circunstancias que se investigan, provocando la muerte inmediata de la novia del conductor, Laura Vázquez Proboste.

La pareja viajaba a bordo de la furgoneta por la ruta nacional 40, cerca de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, cuando la camioneta siguió de largo en la curva de los Santitos y cayó al lago. El cuerpo del hombre era intensamente buscado con un robot especial.

Los investigadores intentaban determinar si Báez le habría impedido a su novia bajar de la camioneta en un posible plan de femicidio y posterior suicidio.

Fuente: Diario Hoy

En un hospital quemaron a una beba prematura con un caloventor

Una beba prematura sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en un hospital de La Pampa, causadas por un caloventor, en momentos en que era asistida después del parto.

El hecho se produjo en el Hospital «Jorge Ahuad» de la localidad de 25 de Mayo, en el sur provincial, y la familia supo lo ocurrido recién cuando llegaron a una clínica de Neuquén, adonde la niña y su madre fueron derivados.

El director del centro de salud, Marcelo Güemes, reconoció el hecho, pero lo justificó al advertir las precarias condiciones materiales del establecimiento.

«Hacemos lo que podemos, con lo que tenemos», sostuvo Güemes.

Al relatar lo ocurrido, el médico señaló que las lesiones fueron provocadas «mientras la doctora canalizaba e intubaba» a la beba, en el marco de las tareas de «reanimación», tras el parto.

La asistencia a la niña se llevaba a cabo «en un lugar pequeño» por lo que «tenían el caloventor a 50 centímetros del chico y se quemó, lamentablemente», agregó el jefe médico.

«No es una quemadura porque pusimos el caloventor al lado, sino a 50 centímetros», explicó, «y lamentablemente no se dieron cuenta», subrayó, en referencia al personal que atendió a la nena.

La pequeña, de nombre Victoria, nació el domingo último por la tarde con siete meses de gestación, cuando su madre fue atendida de urgencia en el hospital público de la localidad sureña. Tras la atención de la niña en medio de las cuales se produjeron las quemaduras, la familia fue derivada a la Clínica Pasteur, de la ciudad de Neuquén, pero sin comunicarle sobre las lastimaduras que había sufrido.

«Tenía la pierna morada, casi negra, llena de ampollas», contaron los familiares de la niña a Radio Municipal de 25 de Mayo. Recién cuando llegaron a la Clínica Pasteur, la familia pudo ver a la beba y descubrieron que tenía lesiones.

Fuente. La Voz

Timerman files new petition to remove Moldes

Foreign Minister Héctor Timerman’s lawyers have filed a new petition before the Federal Criminal Appeals Court calling for the removal of Germán Moldes, the prosecutor in charge of the AMIA cover-up accusations case filed by late special prosecutor Alberto Nisman.

In his complaint, Nisman had accused Timerman and President Cristina Fernández de Kirchner, among others, of negotiating a cover-up with Iran over the Persian country’s alleged involvement in the AMIA terrorist attack.

Alejandro Rua, Timerman’s lawyer, said Moldes lacks “objectivity”. He argues the prosecutor has made “political statements” to the press and that he has “a subjective opinion different from the Public Ministry’s.”

Judges Jorge Ballestero, Eduardo Farah and Eduardo Freiler were present during today’s hearing. They will have to decide on Moldes’ recusal and on the prosecutor’s request to file an appeal before the Cassation Court, as they had previously dismissed Nisman’s complaint.

If they refuse, Moldes can still file an appeal before the country’s highest criminal tribunal.

Source: Buenos Aires Herald

Two Turkish journalists face jail terms for Charlie Hebdo cover

A Turkish prosecutor is seeking prison terms for two journalists who republished the cover of the French satirical magazine Charlie Hebdo featuring an image of the Prophet Mohammed, their newspaper said.

Ceyda Karan and Hikmet Cetinkaya, columnists at Cumhuriyet daily, both face jail terms of 4-1/2 years for allegedly «insulting people’s religious values» for reprinting the caricature of Islam’s prophet following the January 7 attacks on Charlie Hebdo in Paris that killed 12 people, Cumhuriyet said on its website, citing a copy of the indictment.

The secular Cumhuriyet faced security threats when it became one of five international publications that printed excerpts of the edition of Charlie Hebdo that appeared after the attacks to show its solidarity with the cartoonists.

«We are being threatened with prison for defending free speech,» Karan told Reuters. «To threaten a journalist because he or she printed a drawing that does not include an insult can only come from a religious, authoritarian government.

«Neither of us will abandon our defence of free speech,» she said, adding she has had bodyguard protection since January.

The prosecutor opened his investigation into Cumhuriyet after Turkish Prime Minister Ahmet Davutoglu accused the paper of «incitement» for publishing the Charlie Hebdo excerpts.

Davutoglu marched with world leaders in Paris after the attacks in what he said was an expression of his opposition to terrorism and warned Islamophobia could fan Muslim unrest.

Muslim Turkey’s constitution strictly separates state and religion but its penal code makes it a crime to insult religion.

Turkey frequently faces criticism from rights groups and Western governments for curbing press freedom, including jailing journalists for their reporting. Earlier on Wednesday, a prosecutor sought to drop charges against a Dutch reporter for her reporting on the Kurdish conflict.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecutor Fein continues in charge of Nisman’s death probe, judge says

Following Tuesday’s hearing, Judge Fabian Palmaghini has decided to ratify prosecutor Viviana Fein to continue leading the investigation into the death of Alberto Nisman despite criticism by Sandra Arroyo Salgado, the ex wife and mother of the two daughters of the ex AMIA special prosecutor

Palmaghini rejected an appeal by Arroyo Salgado challenging Fein. According to judicial sources, the judge made her decision yesterday’s night and immediately notified the parties.

Fein’s move to call on a board of experts to analyze the forensic tests conducted by official specialists and experts hired by the plaintiff was also ratified by judge Palmaghini.

The board had been suspended following a nullity request filed by Arroyo Salgado.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition pledges support for railway nationalisation in Lower House

The bill to renationalise the Argentine railway network has gained the support of lawmakers from opposition parties PRO, the Renewal Front and the radicals, easing the path for approval as it is debated today in the Lower House.

The proposal was submitted to Congress in March and announced by President Cristina Fernández de Kirchner during her speech to inaugurate the ordinary sessions. It seeks to transfer the railway administration to the state under the scope of Ferrocarriles Argentinos, new state-run company.

As well as government-allied lawmakers in the Victory Front, most of the main opposition blocs declared today that they would support the move to bring the railways back into public hands. A vote on the matter, which should be overwhelmingly in favour of nationalisation, is expected in the early hours of tomorrow morning.

«We want the railways to be a public service, not just a merely declared public interest, given that the service implies the obligation of regular, continuous operation across the Republic’s territory,» radical lawmaker Miguel Ángel Giubergia stated in revealing his intention to back the initiative.

«We have not come here to put obstacles in the way, but we have suggested several changes. Some have already been included in the committee document.»

Felipe Solá, of Sergio Massa’s Renewal Front, also pledged his support on the grounds that the bill «does not nationalise nor privatise,» the railway system, «rather it brings order to the system of trains.»

The head of the Lower House Transport Committee, María Eugenia Zamarreño, underlined today that the spirit of the bill is that the public administration recovers a power handed in to private hands during the «shameful privatization process of the 90’s.»

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t files action to have Citi-vulture funds ‘pact’ declared void

Economy Minister Axel Kicillof held a press conference today and announced the government was starting judicial actions to have the “pact” signed between the Citigroup and vulture funds back in March declared void.

“The pact that they signed in New York, we are requesting justices to declare it illegal, void, inexistent in Argentina,” Kicillof said as he started to address reporters at the Economy Ministry adding he was also demanding justices here for an injunction that suspends the implementation of the agreement in the country.

“We need justice to act in the shortest way and stop all the decisions that come from this pact that have no validity in the territory of Argentina,” the minister stated.

“We know justice grants a lot of injunctions against the state, now it is in defence of the very own Argentine judicial system and in defence of the country.”

Making a “chronology” of the recent events in Argentina’s dispute against vulture funds suing the country over its defaulted bonds more than a decade ago, Kicillof assured the “pact” was “affecting the clients” of the bank.

“They have extorted the Citi,” he said of vulture funds.

“The Citi to come out from the blackmail did what Argentina will not do, which is to give in to extortion and sign a pact with the devil in detriment of the Argentine law and again its own clients,” Axel Kicillof said accusing US District Court Judge Thomas Griesa of “beating his own record of lack of judicial criteria” when he told in March 2015 the Citigroup it could not pay bonds issued under Argentine law.

“Griesa extends his arm outside his jurisdiction,” the minister added and said the Citigroup “instead of keep on battling that decision which they acknowledged was unfair, affecting operations sin Argentina, their clients and despite that they signed the pact with vulture funds,” leaving a business that left the group «17 million dollars annually.»

“They threw their clients into a broiler,” Kicillof said of the controversial New York agreement.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar rebounds, 7 cents higher

After hitting a new low in 10 months yesterday, the so called blue dollar which trades in the illegal market rebounded today seven cents to close at 12.45 pesos, the first hike in 11 months.

Analysts explained the blue dollar was being pushed down by currency liquidation by grain exporters, a greater demand of the so called «saving» dollar and less expectations in the market regarding a possible devaluation.

With today’s increase, the gap between the «blue» and the official rate stands at 40.6 percent.

Meanwhile, the official dollar rate increased half a cent and traded at 8.855 pesos compared to yesterday’s closing price in banks and foreign exchange agencies, amid a government-fueled devaluation of the peso seen this week on a daily basis.

The blue chip swap rate decreased 28 cents to close at 11.85 pesos and the stock exchange rate dropped four cents to 11.97 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

South Carolina officer dismissed after shooting man in back

A white South Carolina police officer has been fired from his job after being charged with murder for shooting an apparently unarmed black man in the back as he fled, but questions remained about some details of the killing that was filmed by a witness.

The shooting on Saturday in North Charleston, a town of about 100,000 people, nearly half of whom are black, was the latest death from police use of lethal force in the United States in the past year that has brought protesters out to decry racism and police brutality.

North Charleston Police Chief Eddie Driggers said at a news conference that he did not know whether officers performed CPR on the victim, 50-year-old Walter Scott, who ran away after being stopped by police for a broken brake light on his vehicle.

The video shows a brief scuffle between Scott and police officer Michael Slager, 33, before Scott runs. Slager is then seen taking aim with a handgun before shooting eight times at Scott’s back.

Scott was slumped facedown on grass and Slager is seen placing him in handcuffs and then walks back to a spot near where he opened fire. The video then shows him appearing to pick something up, return to Scott, and drop it next to him.

Driggers and North Charleston Mayor Keith Summey did not answer a question about the object.

«There are questions that I have in my mind that I can’t answer right now,» Driggers said. No other officers have been disciplined, officials said.

According to a police report, Slager told other officers Scott had taken his stun gun from him. At no point in the video, which does not show the initial contact between the men, does Scott appear to be armed.

Summey said that the full video had not been made available to him. He said there is additional footage from a patrol car camera.

The mayor said Slager had been fired from his job but the city would cover insurance for his family until his eight-months-pregnant wife gives birth.

Summey said the city’s police force will soon be equipped with body cameras.

Source: Buenos Aires Herald

Citi: Decision to leave custody business made before ‘vulture’ pact

Citibank has defended its decision to leave the Argentine custody business, saying it was not taken “lightly” and remembering the bank informed the measure to the CNV financial watchdog on March 17.

“The bank has acted according to current legislation and will continue working with the regulatory authority,” a statement released by Citibank reads.

Earlier today, Economy Minister Axel Kicillof held a press conference to announce the government started judicial actions to have the “pact” signed between the Citigroup and “vulture funds” back in March declared void.

The statement released by Citibank questions the government’s comments saying the financial entity took the decision of leaving the Argentine custody business before the order made by the New York district court on March 20.

“Our decision was publicly announced and dispatched to the CNV, as well as to the District Court, on March 17,” the statement says, and adds: “The decision was not taken lightly and was adopted only after the Court dismissed Citibank’s arguments.”

The bank added the measure was taken “voluntarily” as consequence of the legal and jurisdictional conflicts of “unsustainable character” and the bank’s desire to “fulfill all norms.”

Source: Buenos Aires Herald

Golpe al bolsillo: autorizan subas de hasta el 20% en las comisiones bancarias

El directorio del BCRA estableció las nuevas reglas a las que se deberán ajustar las entidades financieras para cobrar por los servicios que prestan a sus clientes. La metodología aplicada solo deja de lado a los de alta gama, cuyos aumentos podrán ser vetados

El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó una nueva metodología para resolver las solicitudes de aumentos de comisiones de servicios y productos financieros por parte de las entidades que los provean, incrementos que se irán aplicando en diferentes plazos de acuerdo a los bancos y las prestaciones que se traten, informó el ente monetario.
La decisión contempla también la autorización de un ajuste máximo del 20% a partir de la fecha, para aquellas entidades y productos y servicios a los que el Central dio su aprobación.
Así, de acuerdo con esta nueva metodología habrá entidades bancarias que en los próximos seis meses no experimentarán variaciones en algunas de sus comisiones cuando sus precios se ubiquen muy por encima del promedio de bancos comparables.
Luego que en junio de 2014 el BCRA comenzara a regular las comisiones de productos básicos, en diciembre se hizo extensivo el requisito de autorización previa de los aumentos al resto de las comisiones a los usuarios de servicios financieros.
En esta ocasión, los aumentos autorizados toman en cuenta el congelamiento en que se mantenían los precios de ciertas comisiones desde junio de 2014.
Según Ambito, la metodología aprobada ahora por el Central incluye a los servicios básicos y no básicos, con excepción de los productos de alta gama, cuyos aumentos serán vetados en caso de ser considerados abusivos.
La metodología utilizada para el tratamiento de las comisiones, que deja de lado cualquier posibilidad de decisión discrecional, tiene un efecto que varía según la comisión en cuestión.
Concretamente, se orienta a establecer una evaluación que contemple la justificación técnica y económica del aumento, las variaciones y niveles de las comisiones de los últimos meses y la clasificación de las entidades en grupos homogéneos (grandes bancos públicos, bancos privados, bancos provinciales).
El esquema de aprobación de aumentos tiene en cuenta los objetivos de evitar abusos con los usuarios, corregir asimetrías por aumentos anteriormente concretados -hubo bancos que no variaron sus comisiones en los últimos seis meses-, diferenciar los tipos de productos y servicios (paquetes básicos y no básicos y alta gama) y el análisis de la situación de cada grupo de entidades de manera específica, preció el Central.

Fuente: iProfesional

El 25% de las enfermedades son por alimentos contaminados

Bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas producen más de 200 patologías. La Provincia de Buenos Aires creó un manual gratuito para manipuladores de alimentos.

Usar distintos utensilios para crudos y cocidos, es clave para no contraer enfermedades.

Salmonella, diarreas, Shigelosis y Síndrome Urémico Hemolítico, son 4 de las enfermedades más frecuentes causadas por alimentos contaminados. La mayoría, se previenen con hábitos simples, como el lavado de manos. Por eso, en el Día Mundial de la Salud, que se celebró ayer y que este año hace eje en la inocuidad alimentaria, la cartera sanitaria de la Provincia llamó a tener presentes las 5 claves indispensables para que los alimentos no nos enfermen.

“Todos somos manipuladores de alimentos en algún momento. Si no tenemos presente la importancia de la higiene, el correcto almacenamiento, conservación y la refrigeración de los alimentos, podemos poner en riesgo a toda la familia”, advirtió el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia.

Las cifras dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud revelan que los productos alimenticios insalubres están relacionados con unas 2 millones de muertes anuales, ya que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que pueden causar más de 200 enfermedades.

Este es considerado uno de los problemas sanitarios de mayor frecuencia a nivel mundial, al punto que se estima que las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) representan el 25 % de todas las patologías.

“Por decisión del gobernador Daniel Scioli, el gobierno de la Provincia creó, por primera vez, la Oficina de Alimentos, acorde con lo estipulado por el Código Alimentario Argentino”, explicó Collia.

“El objetivo es proteger al consumidor y promover que los alimentos sean inocuos, es decir que no deriven en ningún peligro para la salud, ya sea durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución”.

Además, para prevenir el impacto de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la cartera sanitaria provincial creó un Manual para Manipuladores de Alimentos que está on line y puede ser consultado en www.ms.gba.gov.ar.

Las más frecuentes

La titular de la Oficina de Alimentos, Mónica López, señaló que las ETA “son generalmente de carácter biológico porque en su mayoría son causadas por bacterias, virus o parásitos. También pueden generarse por sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua, o por factores físicos, como por ejemplo, con la intromisión de partículas extrañas al momento del envasado”.

Si bien las enfermedades transmitidas por alimentos son “diversas e incluso algunas muy graves”, López destacó 4 muy frecuentes: la diarrea inespecífica, por la que nadie consulta; las salmonellas, que son responsables de causar alrededor del 70 % de las enfermedades alimentarias registradas; el Síndrome Urémico Hemolítico, que afecta sobre todo a menores de 5 años y la Shigelosis, de origen bacteriano, que es la gastroenteritis con mayor riesgo de contagio.

Pero además hay que prestar especial atención a los alimentos “de alto riesgo”. “Las carnes rojas, el pollo, el huevo y los lácteos, así como también las comidas elaboradas, sobre todo con rellenos y mezclas, suelen ser más peligrosos porque contienen gran cantidad de agua, alto contenido proteico y un PH alcalino, es decir una acidez baja”, explicó López. “A mayor acidez, menor es el riesgo”, especificó.

La temperatura de los alimentos también es una cuestión central: el jefe del servicio de Infectología del hospital Rossi de La Plata, Aníbal Calmaggi explicó que las bacterias se reproducen en los alimentos sobre todo a temperatura ambiente, es decir, entre los 5 y los 65 grados.

 

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/806924/el-25-de-las-enfermedades-son-por-alimentos-contaminados.html

Se desarrolla con éxito la vacunación contra el rotavirus en Entre Ríos

Paraná, 07 Abr (APFDigital)

 

La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gabini, informó a APFDigital que se desarrolla con éxito la vacunación contra el rotavirus en Entre Ríos • La vacuna, obligatoria y gratuita desde este año, se aplica en su primera dosis a bebés hasta los tres meses y medio; y la segunda a bebés de entre cuatro y seis meses de edad • Se estima para este año, inmunizar a 22 mil criaturas

 

El 5 de enero se puso en marcha la vacunación contra el rotavirus en el territorio provincial, luego de que el Ejecutivo nacional anunciara en 2014 su inclusión en el calendario obligatorio.

La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gabini, dijo que se desarrolla con éxito la aplicación de las dosis que son dos: la primera en bebés desde los dos meses hasta los tres meses y medio; y la segunda a bebés de entre cuatro y seis meses de edad.

“Si no los captas a esa edad ya no le podés aplicar la vacuna porque no genera los anticuerpos suficientes.  A eso lo mantenemos a rajatabla”, subrayó.

“Empezamos bastante bien con la vacunación a pesar de que habíamos salido de una campaña de doble viral contra el sarampión y rubeola en diciembre pasado”, recordó Gavini. A continuación, señaló que “actuaron muy bien los vacunadores que leyeron los lineamientos e hicimos la repartición de los manuales. Además, por lo general, se hacen talleres de toda la provincia con los referentes que replican lo informado en sus localidades”, amplió la funcionaria.

La capacitación del personal no es una cuestión menor, teniendo en cuenta que en el caso del rotavirus, si bien es una vacuna que se emplea “vía oral”, hubo casos en otras provincias donde se aplicó en forma intramuscular porque “la presentación de la vacuna tiene forma de jeringa”, especificó Gavini.

La vacunación “es masiva” informó la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, al tiempo que precisó que en Entre Ríos se estima inmunizar a “22 mil niños” en el año. En tanto, luego de aclarar que los datos numéricos de la vacunación se elaboran semestralmente, Gavini manifestó que sólo en enero se vacunaron “1500” criaturas.  “Es prematuro dar cifras, pero lo importante es llegar a fin de año con los números que corresponden”, redondeó.

“La vacunación es gratuita y obligatoria para los bebés nacidos desde noviembre de 2014”, puntualizó la funcionaria en diálogo con esta Agencia.

Y en cuanto al desarrollo de la campaña, manifestó finalmente que se trata de “optimizar le recursos y hacerla en el momento adecuado”. (APFDigital)

El extraño caso de la joven que es alérgica al agua

Una adolescente estadounidense padece de urticaria acuagénica, por lo que no puede sumergirse en el agua, ya que su piel se irrita, enrojece y se llena de lesiones. Solo existen 50 casos en el mundo.

Alexandra Allen, proveniente de la localidad estadounidense de Utah, sufre de una rara alergia al agua conocida como urticaria acuagénica. Esto mantiene a la joven alejada de los lagos o piletas, ya que tan solo el hecho de sumergirse bajo el agua le produciría una gran irritación en la piel.

La joven vivió su primer episodio alérgico hace algunos años después de nadar en una pileta. En un principio su madre creyó que había tenido una reacción al cloro y con un medicamento antihistamínico resolvió el malestar.

Poco después volvió a estar mal luego de nadar en un lago famoso por la claridad y limpieza de su agua, y volvió a salir con lesiones dolorosas.

A partir de entonces fue sometida a una serie de pruebas, donde una de ellas era sumergirse en una bañera. Allí reconoció sentirse “torturada”.

De la urticaria acuagénica se conoce muy poco y algunos médicos creen que su origen puede estar en que las glándulas sudoríparas producen una toxina que desencadena la respuesta alérgica. Solo existen unos 50 casos en todo el mundo.
Allen, por su parte, está preocupada porque es degenerativa, lo que significa que empeora con el tiempo y la exposición repetida al agua.

 

Fuente: http://misionesonline.net/2015/04/08/el-extrano-caso-de-la-joven-que-es-alergica-al-agua/

Comienza una nueva edición de otoño teatral

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección de Promoción Cultural y Proteatro presentan una nueva edición del ciclo Otoño Teatral en la ciudad. Se llevará a cabo del 11 al 21 de abril en Espacios Culturales barriales, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de cada una de las salas.

La inauguración oficial será el sábado 11, a las 19 en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita) y a las 20:30 comenzará la obra “Atentamente”, con Leonor Benedetto.

Este año se presentan 54 grupos teatrales que realizarán 100 funciones en 5 escenarios distintos. Diversos estilos y propuestas estéticas, tales como drama, comedia, circo, títeres, musicales y seminarios, son testimonio de la riqueza y creatividad de este arte.

Los 5 escenarios donde se realizarán las funciones son: Espacio Cultural Resurgimiento (Artigas 2262, La Paternal), Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores), Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco), Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita) y el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, Boedo).

Se adjuntan programación completa día por día y fotos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Bernal y Diwan, en la mira del AFSCA por violar los derechos de un menor

Ambos violaron el derecho de un nene de 2 años al negarle su identidad y al exponer su drama en los medios. Sanciones a programas de televisión.

El escándalo protagonizado por la bailarina Gisela Bernal y el productor Ariel Diwan, mediatizado por la televisión, la radio y viralizado en las redes sociales vulnera los derechos del niño contemplados en la legislación vigente, informaron especialistas en niñez y comunicación, mientras las autoridades analizan sancionar la supuesta infracción.

«La violencia mediática aún no está tipificada en relación a la niñez, pero el caso mediático de la bailarina de 28 años y del productor (40) infringe el artículo 71 de la Ley de Comunicación Audiovisual 26.522, que obliga a vigilar el cumplimiento de los derechos del niño», dijo Alicia Ramos, directora de Investigación y Producción de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

La especialista en temas de infancia y comunicación explicó que «desde 2005, los chicos en Argentina son sujetos plenos de derechos. Logro que se alcanzó tras 86 años de una Ley de Patronato que los consideraba objetos», explicó Ramos.

«Hoy, los comunicadores debemos cuidar que esos derechos no se vulneren, se infrigieron varios de los artículos de la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes», precisó la funcionaria

«Más allá de la pelea mediática, hay una responsabilidad social del comunicador que tiene la obligación de respetar el interés superior del niño, primordial derecho contemplado en la ley 26.061», sostuvo Ramos. En el marco de esta ley, acotó la funcionaria de Afsca, «la difusión del caso vulneró el artículo 11, sobre el derecho a la identidad que establece que el niño goza del derecho a tener un nombre, una nacionalidad, y saber quién es su padre y su madre».

«Otro de los programas, que supuestamente goza de mayor seriedad», dijo Ramos en referencia al conducido por el periodista Reinaldo Sietecase, «llegó a dar el nombre del supuesto padre y después incluso difundió una lista de nombres que incluían personas públicas», detalló Ramos. También quedó vulnerado «el derecho a la vida privada e intimidad familiar», contemplados en el artículo 10, «al dar detalles mórbidos de las circunstancias que rodearon la práctica del ADN, al que se sometió Diwan para sabe si era el padre, en el contexto del conflicto desatado entre él y su ex pareja».

En tanto, «también se vulnera el artículo 9, que protege la dignidad y la integridad personal del niño, porque el caso mediático lo somete a actos intimidatorios», detalló. Bernal y Diwan iniciaron su turbulenta relación -al menos para los medios- en 2010 y la misma continuó hasta la última temporada de verano en Mar del Plata, donde concluyó en medio de fuertes agresiones que se publicaron en varios programas de chimentos.

Según trascendió en ese momento, la pareja expone hechos de la esfera privada vinculados a la separación, un conflicto de intereses económicos y la paternidad del niño que nació en 2013.

«Estamos ante un niño que es tratado como un objeto en el centro de una disputa de adultos», dijo Nora Shulman, directora ejecutiva del Comité Argentino de Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn).

La especilista en niñez acalró que «existe una prohibición legal a ventilar la privacidad de un niño televisión, contemplada tanto en la Convención de Derechos del Niño, como en la Ley de Protección Integral como en la Ley de Medios». «Cualquier persona enterada de un caso así puede hacer la denuncia y la Justicia debe intervenir.

Seguramente intervendrá un defensor de menores para garantizar que se sigan vulnerado derechos», sostuvo Schulman.

La titular de Casacidn calificó de «circo mediático que vulnera derechos» a los programas que difundieron el escándalo de la bailarina y el productor y llamó a los comunicadores a tomar conciencia del daño que le pueden provocar tanto al hijo de la pareja como al resto de los niños y niñas, ya que la «noticia» se repitió fuera del horario de protección, violando el artículo 68 de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El tema alcanzó repercusión mediática cuando hace dos días el productor teatral ventiló que el niño que tuvo y crió junto a Gisela Bernal, su ex pareja, no era su hijo y que lo había comprobado mediante un ADN. El área de la Afsca que se ocupa de analizar presuntas infracciones estudia la mediatización del caso, lo que implica iniciar un proceso de diálogo con los responsables de esas emisiones y probables sanciones.

Fuente: www.primiciasya.com

La niña, el diablo y el molino

«La Niña, el Diablo y la Princesa» es una adaptación de un cuento de los hermanos Grimm realizada por Olivier Py. Estreno sábado 11 de abril en la Sala Villa Villa, Centro Cultural Recoleta.

La obra conjuga texto, música y poesía, y cuenta la historia de un campesino pobre y cansado de trabajar, que hace un pacto con el diablo y, por error, condena a su niña a enfrentarse a un destino cruel e injusto. Finalmente, gracias a la constancia y la buena voluntad, ella obtiene su merecida felicidad.

Los hermanos Grimm escribieron muchos de los cuentos que circulaban en forma oral y que se transmitían de generación en generación. Sus relatos tienen muchos elementos tradicionales que se repiten: fórmulas, tópicos y una manera particular de construir los personajes a través de estereotipos. Por eso suelen llevar nombres genéricos como la Niña, el Padre, el Príncipe o la Princesa, y cada uno cumple un rol o función para lograr el objetivo del cuento.

El casting del elenco argentino fue realizado por Olivier Py. Para llevar adelante esta tarea su asistente de dirección, Leo Muscat, viajó a Buenos Aires y trabajó con él en contacto permanente durante todo el proceso de selección de los tres actores y la actriz que conforman el elenco local de la obra.

La puesta y la realización del vestuario también son un fiel reflejo de las especificaciones enviadas por el Director. Como resultado de este trabajo liderado por Py, la versión argentina de La Niña, el Diablo y el Molino será casi idéntica a la exhibida originalmente en el Festival de Avignon, pero con el talento de jóvenes actores argentinos y algunas adecuaciones de la puesta a las particularidades de la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta.

ENTRADAS: $ 100

DESCUENTOS: por grupo familiar de 4 personas $ 300

Las entradas se adquieren en las boleterías del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. De martes a viernes de 13.30 a 20.30 h y sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30 h. Lunes cerrado. Teléfono: 4803 1040

Fuente: Agenda Cultural BA

Científicos argentinos hallan una alteración genética que causó autismo y epilepsia en hermanos

Los expertos que secuenciaron y decodificaron por primera vez en el país el genoma completo de tres hermanos con trastorno autista y epilepsia descubrieron la alteración genética que puede causar la patología.El descubrimiento se concretó con un procedimiento posible en la Argentina a partir de la investigación en genómica y el manejo de gran volumen de información en una plataforma bioinformática nacional.

“En la primera mitad de 2014 se logró identificar la alteración, discriminar el mecanismo de herencia y darle un valor clínico a la información genética, lo que sirvió para dar respuesta a la odisea diagnóstica de esta familia y poner fin a muchos años de angustia”, dijo a Télam Marcelo Kauffman, jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía.

Kauffman precisó que, si bien actualmente no hay tratamiento específico curativo, y el estudio no tiene implicancia terapéutica directa sino experimental, «el hallazgo es auspicioso para culminar la búsqueda diagnóstica y abrir el camino para posibles soluciones futuras».

El estudio fue publicado en la revista científica PLoS One, cuyos autores pertenecen a la Plataforma Bioinformática Argentina, al Consorcio Argentino de Tecnología Genómica y a Neurogenética del Ramos Mejía.

El proyecto fue liderado por Kauffman; el químico especialista en bioinformática Adrián Turjanski; y el biólogo molecular Martín Vázquez, todos integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet.

El estudio de los genomas completos de los tres hermanos permitió identificar una alteración en el gen SHANK3.

Tras el análisis de más de tres millones de variantes, los resultados sugieren que esta alteración tendría como consecuencia una variación en los niveles sinápticos adecuados del glutamato, un neurotransmisor crucial para la comunicación entre neuronas, lo que sería la causa de su afección, dicen los autores.

Kauffman indicó que, “si bien no hay un tratamiento específico conocido para corregir alteraciones en SHANK3, existen tratamientos en fase de investigación que, una vez aprobados, podrían beneficiar” a pacientes en el futuro.

“No todo paciente con autismo se beneficiaría de un estudio genómico, porque el autismo no es un trastorno tan raro y no requiere de por si un diagnóstico genético; este caso presentaba autismo, epilepsia y recurrencia en la familia”, observó Kauffman, de la Carrera de Investigador del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El estudio “permitió una respuesta a una pregunta que muchas veces uno no puede dar como médico: ‘¿qué pasa en mí y en mi familia?’“, relató.
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por una sociabilidad reducida de la persona, comportamientos repetitivos y fallas severas en el desarrollo del lenguaje, entre otras manifestaciones clínicas.

Las enfermedades poco frecuentes presentan una prevalencia menor a cinco personas cada 10.000 habitantes; en la mayoría de los casos, son causadas por alteraciones genéticas que tardan en ser diagnosticadas.

Los avances en la genómica permiten ahora reconocer las causas genéticas de estos casos raros, lo que está «provocando un cambio de paradigma en la práctica médica», planteó Kauffman, también docente en la cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Turjanski es doctor en Química, especialista en bioinformática, se ocupa de estudiar y predecir (a través de algoritmos computacionales) las estructuras de las bio-macro-moléculas, como son las proteínas y el ADN; es profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el científico repatriado número 600 desde el año 2003.

Turjanski, director de la Plataforma Bioinformática Argentina, cuyo nodo principal se ubica en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, enfatizó que “Argentina cuenta con la tecnología necesaria para que este tipo de análisis puedan ser realizados a otros pacientes”.

La plataforma biotecnológica -que se desarrolló con un subsidio de 8 millones de pesos del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica- está integrada por el Conicet; el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario-Indear; las universidades nacionales de Buenos Aires y San Martín, y la Católica de Córdoba.

La plataforma de genómica está integrada por el Conicet, la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA.

“Los resultados obtenidos abren nuevos caminos que impactan de manera directa en la atención clínica de pacientes, mejorando los procesos diagnósticos y el tratamiento de enfermedades poco frecuentes, a través de la utilización de tecnología local con recursos humanos altamente calificados“, afirmó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

TELAM

 

Francisco habló sobre la infancia robada: «Con los chicos no se juega»

Audiencia general de los miércoles

El Papa dijo que los niños abandonados son «una verguenza de la sociedad». Y agregó: «Cada niño abandonado, marginado, víctima de una cualquier forma de violencia es un grito que sube a Dios».

Con tono indignado, Francisco habló hoy durante la audiencia general de un miércoles soleado, ante 25 mil fieles, de la «infancia robada». Dijo que «cada niño abandonado, marginado, víctima de una cualquier forma de violencia es un grito que sube a Dios». Los chicos abandonados, aseguró, son «una vergüenza para la sociedad» y hay una verdadera «Pasión de los niños».

«Con los chicos no se juega», destacó Jorge Bergoglio. «Tantos niños son desde el comienzo rechazados, abandonados, robados de su infancia y de su futuro. Algunos osan decir, casi para justificarse, que ha sido un error traerlos al mundo. Pero los chicos no son nunca un error».

«Su hambre -prosiguió el Papa argentino- no es un error, como no lo es tampoco su fragilidad, su abandono, con tantos chicos abandonados por las calles. Tampoco son errores su ignorancia o su incapacidad, con tantos niños que no saben lo que es una escuela». Bergoglio dijo que estos «son motivos para amarlos más, con mayor generosidad».

«Qué hacemos con las solemnes declaraciones de los derechos del hombre y de los derechos de los niños, si después castigamos a los chicos por los errores de los adultos».

«¡Por favor!, no descarguemos nuestras culpas sobre los chicos!». El Papa dijo que los que tienen el deber de gobernar, educar, o sea todos los adultos «somos responsables de los niños y de hacer lo que se pueda para cambiar esta situación».

«Me refiero a la pasión de los chicos. Cada niño marginado, abandonado, que vive por la calle mendigando y con todo otro género de expedientes, sin escuela, sin curas médicas, es un grito que sube a Dios y que acusa el sistema que nosotros los adultos hemos construido. Por desgracia estos chicos son víctimas de los delincuentes que los explotan para tráficos y comercios indignos, o adientrándolos a la guerra y la violencia».

También en los llamados países ricos «tantos niños viven dramas que les dejan pesados signos, a causa de la crisis de la familia, de los vacíos educativos y de condiciones de vida a veces deshumanas. En cada caso son infancias violadas en el cuerpo y en el alma. Pero ninguno de estos niños es olvidado por el padre que está en los cielos. ¡Ninguna de sus lágrimas se pierde! Como tampoco se pierde nuestra responsabilidad, la responsabilidad social de las personas, de cada uno de nosotros y de los países».

Como en todas las audiencias generales celebradas en la plaza San Pedro, Francisco la recorrió a bordo del papamóvil, saludando a los fieles, que le respondieron con mucho entusiasmo, antes que comenzara la audiencia.

Jorge Bergoglio dijo que el tema de la «infancia robada» era parte de su catequesis sobre la familia que aborda con su magisterio en los últimos tiempos. «Los niños son responsabilidad de todos, los padres no deberían sentirse solos en su tarea. La estabilidad social y la promoción de la familia, la ausencia de delincuencia y la posibilidad de un trabajo digno, contribuye sin dudas a asegurarles un hogar».

«Los niños son las primeras víctimas de las uniones inmaduras y de las separaciones irresponsables y también los que sufren de inestabilidad a causa de la crisis». Por ello ningún sacrificio que puedan hacer por ellos los adultos «será considerado demasiado costoso o demasiado grande, con tal de evitar que un niño piense que él es un error, que no vale nada, con tal de evitar ser abandonado».

Francisco concluyó destacando la «maternidad» de la Iglesia al servicio de los chicos y sus familias. «Es cierto que no somos perfectos y que cometemos muchos errores», pero a una sociedad que afronte la situación «mucho sería perdonado de sus innumerables errores».
clarin.com

Sigue cayendo la venta de departamentos en Capital: febrero fue el peor mes en 13 años

 

Se hicieron un 6% menos de escrituras que en enero. Para encontrar un mes peor, hay que remontarse a febrero de 2002, en plena crisis.

La compra-venta de departamentos en la ciudad de Buenos Aires sigue desplomándose: en febrero se hicieron un 6% menos de escrituras que en enero y el número fue el más bajo en 13 años, desde febrero del 2002, en el peor momento de la crisis económica.

Según las estadísticas del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en el segundo mes del año se hicieron 1.629 escrituras por un total de $ 1.408 millones. Las cifras representan unacaída interanual del 18,4% en volumen y del 19,1% en el monto total de las transacciones (al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central).

En el acumulado del primer bimestre, se hicieron 3.352 escrituras, un 16,7% menos que en el mismo período del año pasado, mientras que el monto total de las transacciones se contrajo un 9,3%.

La cantidad de operaciones de compra-venta se redujo de un año a otro en todos los segmentos, aunque de modo más acentuado en de menos $ 500.000, que ya representan menos de la mitad (46,4%) del total de escrituras.

Fuente: ReporteInmobiliario

 

AMIA: Timerman ratificó la recusación contra el fiscal Moldes

laprensa.com.ar

Los abogados del canciller, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, señalaron que Moldes perdió objetividad y que busca hacer forum shopping para elegir el fiscal que debe intervenir en la Cámara Federal de Casación Penal, mientras que el fiscal dijo que él es «una piedra en el zapato» y pidió que lo dejen trabajar tranquilo.
El canciller Héctor Timerman ratificó hoy su recusación al fiscal general Germán Moldes para que deje de intervenir en la denuncia por encubrimiento del caso AMIA que presentó en su contra el fiscal Alberto Nisman, y mañana al mediodía la Sala I de la Cámara Federal dará a conocer la resolución.

Los abogados del canciller, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, señalaron que Moldes perdió objetividad y que busca hacer forum shopping para elegir el fiscal que debe intervenir en la Cámara Federal de Casación Penal, mientras que el fiscal dijo que él es «una piedra en el zapato» y pidió que lo dejen trabajar tranquilo.

«El fiscal general ha perdido la objetividad desde donde confiesa su interés distinto al del Ministerio Público y eso hace que deba ser apartado», sostuvo Rúa ante los jueces de la Sala I, Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, informaron fuentes judiciales.

El letrado sostuvo que en una entrevista Moldes dijo que se iba a apurar a apelar la desestimación de la denuncia de Nisman, que también alcanza a la presidenta Cristina Fernández, para evitar que la causa le toque a un fiscal de Casación de la agrupación «Justicia Legítima», vinculada al Gobierno nacional, en referencia a Javier De Luca.

A su turno, Moldes contestó que es «una piedra molesta en el zapato» del Gobierno y acusó a la defensa de Timerman de ser la que busca elegir el fiscal.

«Acá lo que se está haciendo es perder el tiempo, es una pérdida de tiempo malintencionada a la espera de las condiciones favorables para el recurso. Lo que ellos tratan de hacer pretenden endilgármelo a mí, es una inversión maliciosa», dijo Moldes.

Tras las exposiciones, la Cámara anunció que mañana a las 12 dará a conocer si aparta a Moldes o lo confirma en la causa.

Entre el público presente en la sala de audiencias había unas mujeres que apoyaron a Moldes y le pidieron fotos y autógrafos.

También estuvieron los fiscales de la Cámara del Crimen Ricardo Sáenz y de Casación Raúl Pleé, quienes junto con Moldes y otros organizaron la marcha del 18 de febrero en homenaje a Nisman.

Además de la recusación, la Cámara Federal tiene que resolver la apelación que Moldes presentó contra el fallo que desestimó la denuncia de Nisman por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.

Si la Cámara hace lugar al planteo, el caso pasará a la Cámara de Casación y se decidirá a qué fiscal le toca.

Si la causa llega a Casación antes del 15 de abril el caso le corresponderá al fiscal Ricardo Weschler y si es después de esa fecha el expediente quedará en la Fiscalía de De Luca.

La participación del fiscal será clave porque es quien debe decidir si mantiene o no la apelación y en caso de no hacerlo la causa quedará definitivamente cerrada en esta etapa.

Un cementerio de González Catán ofrece un servicio de lápidas inteligentes

Un cementerio que se encuentra en González Catán ofrece el servicio de lápidas inteligentes que permiten visualizar información adicional, como fotografías o videos, a través del teléfono celular.

El servicio funciona de una manera simple y ya conocida: un código QR. Según se supo, lo único que hay que hacer es escanearlo con el teléfono y esperar para poder ver información adicional sobre la persona que descansa en esa tumba.

Cristian Tolderlund, el gerente del cementerio Jardín del Oeste-Camposanto, aseguró que muchas familias que ya usan el servicio.

«Hasta el momento, cinco mil familias optaron por las lápidas inteligentes porque es un producto innovador y de vanguardia», aseguró a declaraciones a Radio Universidad.

Fuente: Diario Hoy