Joven checheno fue declarado culpable por atentado de Boston

A Dzhokhar Tsarnaev, coautor confeso del ataque de 2013, le espera la pena capital o cadena perpetua.

Washington. Dzhokhar Tsarnaev, coautor confeso de los atentados de la maratón de Boston de 2013, fue ayer declarado culpable de los 30 cargos presentados contra él, 17 de los cuales le podrían acarrear una condena de pena de muerte.

Tsarnaev, de 21 años, asistió en silencio y de pie a la lectura del veredicto alcanzado unánimemente por el jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, tras dos jornadas y algo más de 11 horas de deliberaciones.

Ahora, el juez del proceso contra Tsarnaev dará paso a una segunda fase, que podría comenzar la próxima semana, en la que el jurado decidirá si se debe condenar al acusado a la pena capital o a cadena perpetua sin opción a revisión.

Los atentados con dos ollas a presión llenas de explosivos en la línea de meta de la concurrida maratón de Boston del 15 de abril de 2013 causaron la muerte a tres personas y provocó heridas a 264, algunas de las cuales sufrieron amputaciones.

Tsarnaev colocó una de las ollas de presión, la segunda que detonó y que acabó con dos vidas, en conjunción con su hermano mayor, Tamerlan Tsarnaev, que colocó otro de los artefactos y quien falleció pocos días después, en una espectacular persecución que se inició con la muerte a tiros de un policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

30 cargos

Dzhokhar Tsarnaev fue hallado culpable de las tres muertes ocurridas en la recta final de la maratón, así como de la del agente de policía asesinado en la persecución en la que los autores lanzaron explosivos, protagonizaron tiroteos y sumieron a Boston y alrededores en un toque de queda de 24 horas.

Entre los cargos más graves se encontraba el uso de un arma de destrucción masiva con ánimo de matar.

El jurado no cedió a la hora de acusar a Dzhokhar de planear con su hermano los atentados, pese a que la abogada de la defensa intentó demostrar que el instigador y cerebro de los ataques fue Tamerlan, que había adoptado ideologías islámicas extremistas.

Las 16 jornadas de esta primera fase fueron monopolizadas por más de 90 testigos de la Fiscalía, que solicitó para el acusado la pena capital.

Esos testigos explicaron con todo detalle las escenas posteriores a las explosiones, con amputados y víctimas agonizando desangradas.

La representante de la acusación, la fiscal federal Carmen Ortiz, se mostró gratificada por el veredicto, a la espera de que se inicie la segunda fase del proceso judicial.

Los miembros del jurado fueron elegidos para este procedimiento federal después de afirmar que estaban abiertos a condenar al acusado a la pena capital, pese a que ese castigo no existe en el estado de Massachusetts.

La condena de muerte sería, llegado el caso, ejecutada a nivel federal, mediante una inyección letal.

Cómo reaccionaron víctimas y familiares
“Un alivio”. “El veredicto de hoy (por ayer) nunca reemplazará las vidas que se perdieron o las que cambiaron tan dramáticamente, pero es un alivio, un paso más cerca de cerrar una herida”, aseguró Jeff Bauman, que perdió ambas piernas en la primera de las explosiones.

“Dar cuenta”. La familia del agente muerto Sean Collier se mostró agradecida “porque Dzhokhar Tsarnaev dará cuenta por el mal que ha traído a tantas familias”.

“Algo de paz”. El comisario de Boston, William Evans, confió en que el veredicto “dé algo de paz a quienes se vieron afectados por aquellos actos horribles”.

“Se hizo justicia”. El gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, se mostró complacido de que se haya hecho justicia con el veredicto, a la espera de la sentencia final.

Fuente: La VoZ