Amnesty International voices concern over BA City ruling allowing use of Taser guns

Amnesty International has considered «worrying» the decision by the Buenos Aires City Superior Tribunal of Justice to authorize the administration of Mayor Mauricio Macri to buy Taser guns to be used by the Metropolitan Police.

The human rights organization pointed out the Committee against Torture of the United Nations says that the use of such electroshock weapons creates a “huge pain” and in some cases could lead to death, also describing it as a “way of torture.”

“As a result, it violates the commitments accepted by the States regarding the absolute prohibition of torture,” Amnesty International said in a statement today.

Leah Tandeter, the International Politics and Justice Coordinator of Amnesty International Argentina, attended a conference on Thursday along with other civil society groups and affirmed the decision by the tribunal was “regressive.”

Meanwhile, the Human Rights Observatory (ODH) announced it will be filing an extraordinary appeal against the Taser ruling. In 2010, the ODH filed an appeal and succeeded in stopping the use of these guns. However, the City’s Superior Tribunal revoked the resolution banning the use of these weapons last month.

Amnesty International said it will act as a third party if Argentina’s Supreme Court decides to take the case.

“The Taser weapons are used in different countries by security forces that use them in many cases in situations that apparently entail no serious danger for the life of people,” Amnesty said in the statement, explaining that for instance in the United States 35 people died in 2014 after police officers shocked them with the Taser weapons, “taking the total number of dead under such circumstances since 2001 to 602.”

“It was determined that the majority of these people were unarmed and did not pose a serious threat, so agents should not have turned to the use of Taser guns.”

buenosairesherald.com

Parrilli gives judge documentation on ex-spymaster Stiuso

Inelligence Secretary Oscar Parrilli met with federal judge Sebastián Casanello and prosecutor Ramiro González and handed in documentation on ex spymaster Antonio Stiuso.

The meeting was still taking place at the Comodoro Py courthouse in Buenos Aires City with an affidavit certificating each of the sworn statements of Stiuso and the rest of ex informants currently being investigated for illicit enrichment: Alejandro Patrizio, Horacio García, Ricardo Saller and Silvia Dicianni among others.

buenosairesherald.com

Citi: Decision to leave custody business made before ‘vulture’ pact

Citibank has defended its decision to leave the Argentine custody business, saying it was not taken “lightly” and remembering the bank informed the measure to the CNV financial watchdog on March 17.

“The bank has acted according to current legislation and will continue working with the regulatory authority,” a statement released by Citibank reads.

Earlier today, Economy Minister Axel Kicillof held a press conference to announce the government started judicial actions to have the “pact” signed between the Citigroup and “vulture funds” back in March declared void.

The statement released by Citibank questions the government’s comments saying the financial entity took the decision of leaving the Argentine custody business before the order made by the New York district court on March 20.

“Our decision was publicly announced and dispatched to the CNV, as well as to the District Court, on March 17,” the statement says, and adds: “The decision was not taken lightly and was adopted only after the Court dismissed Citibank’s arguments.”

The bank added the measure was taken “voluntarily” as consequence of the legal and jurisdictional conflicts of “unsustainable character” and the bank’s desire to “fulfill all norms.”

buenosairesherald.com

New diplomatic row between Argentina, United Kingdom over Malvinas

A new diplomatic row between Argentina and United Kingdom over the disputed Malvinas Islands was sparked today after the United Kingdom’s Foreign Office summoned Argentine Ambassador to London Alicia Castro to discuss recent statements made by president Cristina Fernández de Kirchner regarding the increasing militarization of the Malvinas Islands, read by London media as «threats.»

A spokesperson told the BuenosAiresHerald.com this morning: “The UK has no doubt about its sovereignty over the Falkland (Malvinas) Islands and surrounding maritime areas, nor about the Falkland (Malvinas) Islanders’ right to decide their own future. We object strongly to recent statements by the Argentine President and the Argentine Ambassador to London and so summoned the Ambassador to account for these.”

The meeting was held yesterday afternoon in London, sources from the Argentine Embassy in London told Herald.com.

Later, Deputy Foreign Minister Eduardo Zuain summoned UK Ambassador to Argentina John Freeman, “to demand explanations over the silence of the British government after Edward Snowden’s revelations over massive electronic espionage against Argentina.” According to Snowden’s report, spying actions were carried out amid an increasing pressure by the international community for both nations to resolve the Malvinas dispute once and for all.

Furthermore, Zuain notified Mr. Freeman that the Foreign Affairs Ministry and the Planning Ministry would file a complaint today against oil companies who have begun drilling activities in the Argentine continental shelf violating a local law and United Nations resolutions, a statement released today by the Foreign Ministry stressed.

Defense Minister Daniel Filmus this afternoon confirmed the national government has effectively taken legal actions against oil companies conducting drilling activities off the coast of the Malvinas Islands. The companies are: Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited, Noble Energy Inc. and Edison International SpA.

buenosairesherald.com

Medida cautelar a favor de un afiliado que debe tratarse por diabetes

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario hizo lugar al recurso para que la obra social provincial costee el tratamiento, porque de otro modo «corre riesgo la vida» del paciente. El medicamento es costoso.

 

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar para que la obra social Iapos reconozca y entregue un medicamento para un afiliado que debe someterse a un tratamiento de diabetes. «Según lo acreditado en informes médicos, se advierte con claridad que en caso de no adoptarse la medida cautelar solicitada (el paciente) corre riesgo en su vida», expresa el fallo resuelto por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario. El medicamento es «Liraglutida», que ayuda a las personas diabéticas a reducir su nivel de azúcar en sangre cuando está demasiado elevado. Además hace más lento el paso de los alimentos por el estómago, según indican los especialistas. Se trata de un remedio de alto costo, ya que cada dosis ronda los 2.500 pesos.

En marzo pasado, el afiliado debió recurrir a la Justicia porque la obra social de los empleados públicos de la provincia se negaba a brindarle la cobertura requerida para la compra del costoso medicamento que le fue prescripto.

Los auditores médicos y farmacéuticos del Iapos le indicaron una y otra vez que no necesitaba el medicamento, a pesar del criterio de su doctora, que en reiteradas oportunidades destacó la necesidad de esa droga y los beneficios para la salud del paciente. Pero desde la obra social le negaron la autorización de la compra.

Luego de que la medida cautelar fuera rechazada en primera instancia, la Alzada revocó dicha negativa. Para darle curso a la demanda, tuvo en cuenta la gravedad del diagnóstico médico y la posibilidad que exista un daño irreparable para la salud del afiliado si no sigue el tratamiento indicado por su médica tratante.

Frente a ello, el tribunal destacó además el rango constitucional del derecho a la salud, consagrado tanto por la Constitución Nacional como por la de la provincia de Santa Fe y por tratados de jerarquía constitucional, como por ejemplo la Convención Americana de derechos Humanos, según expresa el fallo.

En tanto, la abogada del paciente, Carina Maceo, quien representó al afiliado ante la Justicia, manifestó en declaraciones radiales que «el fallo de la Cámara es muy novedoso, ya que obligó al Iapos a brindarle cobertura de la medicación que requería el paciente. Se trata de un remedio que ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre, únicamente cuando este dosaje es demasiado elevado».

La profesional detalló que el juez de primera instancia que recibió la demanda «entendió que el Iapos no debía cubrir esta medicación. Ese fallo fue apelado y la Cámara entendió que sí había que otorgársela. Es una medicación cuyo valor ronda los 2.500 pesos. El paciente no pudo comprar esa medicación hasta que se tramitó el recurso de amparo. El juez que convalidó nuestro pedido tuvo en cuenta la gravedad del estado de salud del amparista y el rango constitucional del derecho a la salud protegido a través de la institución del amparo. Este fallo reconoce la aplicación de la ley de diabetes que apunta a una cobertura más integral, social, laboral y educativa del paciente con esta enfermedad y no a cubrir lo que la obra social quiere», agregó la letrada.

 

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/245323/medida-cautelar-a-favor-de-un-afiliado-que-debe-tratarse-por-diabetes.html

 

Por más sonrisas sin cicatrices

Los profesionales controlan desde ayer a los más de 30 pacientes que fueron intervenidos por diferentes malformaciones y cicatrices en marzo pasado en el hospital San Vicente de Paúl.

Por segunda vez en el año, arribó a la ciudad de Orán un grupo de médicos integrantes del programa nacional Patria Solidaria, dispuestos a dibujar una sonrisa en aquellas personas con diversas cicatrices, productos de malformaciones congénitas o de accidentes.
Desde ayer, los profesionales dieron inicio al control
de los más de 32 pacientes intervenidos en el operativo realizado en marzo pasado en Orán.
Así lo informó Lilian Nieva, subsecretaria de Abordaje Territorial del municipio.
«Se controlaron 32 pacientes que fueron sometidos a cirugías por labio leporino y cicatrices varias entre el 18 al 21 de marzo pasado», señaló.
Mediante esta iniciativa, un equipo de cirujanos, anestesistas e instrumentistas encabezado por el Dr. Héctor Lanza llevó a cabo, una vez más, operaciones reparadoras.
Las intervenciones se realizaron en los quirófanos del Hospital San Vicente de Paúl.
Nieva explicó que entre 2011 y 2014, la Fundación Patria Solidaria realizó 11 operativos en Orán, con un total de 400 personas intervenidas de todas las edades.
Entre las patologías más comunes, se encuentran labios leporinos y cicatrices producto de accidentes o alergias que comprometen la salud del paciente.

Operativos futuros
Semanas atrás el Ministerio de Derechos Humanos y la Fundación Patria Solidaria firmaron un convenio de mutua colaboración con el fin de profundizar la asistencia médica y brindar soluciones quirúrgicas en forma gratuita a todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en la especialidad de cirugía plástica reconstructiva.
El programa Nacional Cirugías Patria Solidaria, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, atienden a personas en situación de vulnerabilidad social, que no pueden acceder a este tipo de prestaciones médicas.
Hasta el momento, se llevaron a cabo más de 3.000 operaciones en todo el país. Pero el proyecto aspira a más: tiene como meta continuar formando profesionales para que cada región de Argentina cuente con un hospital de referencia en la materia.

Fuente: http://www.eltribuno.info/por-mas-sonrisas-cicatrices-n531444

¿Las bebidas light no son tan light?

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas afirmó que no son tan ideales como se pensaba: aumentan el perímetro de la cintura e incrementan la grasa abdominal.

Alonso quiere retirarse en McLaren

El piloto español de Fórmula 1 comentó que cuando llegue a los 17 años de carrera se sentirá pleno y se retirará en su actual escudería.

El español Fernando Alonso declaró este jueves, en la víspera del comienzo del Gran Premio de China, que aspira a finalizar su carrera en la Fórmula 1 en el equipo McLaren, por el que fichó el pasado verano boreal después de abandonar Ferrari.

«Acabaré en McLaren. Creo que tras 15, 16 o 17 años en Fórmula 1, ya habrá sido suficiente. Eso será un tercio de mi vida, con una gran experiencia, con grandes recuerdos, y con grandes amistades. La vida normal comenzará cuando me retire», señaló el piloto de 33 años.

Alonso, campeón mundial en 2005 y 2006 con Renault, ya compitió con McLaren en 2007, pero salió del equipo británico tras una temporada marcada por sus diferencias con Lewis Hamilton, recién llegado entonces a la Fórmula 1.

«Soy afortunado tras haber ganado campeonatos y muchos grandes premios. Ahora me siento más feliz y orgulloso de mi trabajo haciendo las cosas que tenemos que hacer, en vez de ganar trofeos. Hay momentos en los que se llega a un estado de ánimo en los que cambian las prioridades en la vida», continuó.

El español, que comparte equipo con el también campeón del mundo Jenson Button, ha llegado a McLaren en un momento en el que la histórica formación está muy lejos de Mercedes y de Ferrari, que ganó la última carrera con el monoplaza de Sebastien Vettel.

«En noviembre veremos si acerté o no viniendo a McLaren. Si Ferrari gana el campeonato, habré tomado una mala decisión. Si acaban segundos, habré acertado. En cinco años acabé segundo tres veces y no quería acabar segundo de nuevo», explicó sobre su elección de abandonar la mítica Scuderia.

mdzol.com

Popcorn Time, la app gratuita para ver películas, está disponible para iOS

Popcorn Time, la aplicación para ver vía streaming películas y series a través de Internet, está disponible para descargarse en dispositivos con el sistema operativo iOS de Apple, como iPhones y iPads.

«Todo lo que un usuario necesita hacer para instalar Popcorn Time en un dispositivo con iOS es descargar el instalador en su computadora de escritorio, conectar su dispositivo con iOS mediante un cable USB, y seguir las instrucciones en el dispositivo iOS«, informaron los desarrolladores al sitio especializado TorrentFreak.
El «Netflix para torrents», como se conoce coloquialmente a la aplicación, es un software de código abierto lanzado en marzo del año pasado,desarrollado por programadores argentinos, quienes ante las presiones legales de la industria cinematográfica por supuesta violación de derechos de autor decidieron abandonarlo.
Pero el proyecto fue adoptado por otros desarrolladores de distintos países y fue relanzado tiempo más tarde, con la posibilidad de ser instalado en computadoras con Linux y Windows, así como en dispositivos con el sistema operativo para móviles Android.
El software toma la amplia base de películas existentes en formato torrent, distribuidos de forma descentralizada a lo largo de la web, y la pone a disposición de los usuarios de manera gratuita.
minutouno.com

 

CIADI: Argentina deberá pagar U$S 405 millones a una empresa francesa

La Argentina perdió otro juicio, esta vez por «incumplir un contrato de provisión de agua». El fallo del CIADI obliga al país a pagarle una cuantiosa suma al grupo Suez.

La Argentina deberá pagarle 405 millones de dólares al grupo francés Suez por la ruptura del contrato de concesión para la provisión de agua potable, resolvió hoy el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

La compañía gala, que fue reemplazada por la estatal AYSA en el 2006, reclamaba 1.200 millones de dólares, de acuerdo con Noticias Argentinas.

Ahora resta saber cómo hará frente a esa sentencia la Argentina. Los últimos antecedentes datan de fines de 2013, cuando la Argentina arregló varias sentencias al mismo tiempo.

Las empresas, Blue Ridge Investments (por el juicio de CMS), CC-WB Holdings (por juicio de Continental Casualty Company), Vivendicon Aguas del Aconquija, Azurix y NG-UN Holdingsm (por juicio en este caso ante tribunal de Naciones Unidas) se mostraron dispuestas a aceptar bonos como parte de pago, quitas de capital e intereses.

En esa ocasión se consensuó que la Argentina pagaría unos u$s 600 millonespero con bonos y quita sobre el capital y los intereses originales. Además, las empresas deberían reinvertir parte de lo que cobrarían en los bonos BAADEque se emitieron cuando se lanzó el blanqueo de capitales.

El año pasado, también cerró el juicio que le había iniciado Repsol por la estatización de YPF. En ese caso, la Argentina pagó unos 5.000 millones de dólares en bonos Bonar 24. Repsol recibió los bonos y automáticamente los vendió en el mercado, haciéndose del efectivo, según recordó Clarín.

mdzol.com

 

Según Rousseff, Petrobras «limpió lo que debía»

«Petrobras está de pie. Limpió lo que tenía que limpiar. Sacó a los que estaban dentro aprovechándose de sus posiciones para enriquecer sus propios bolsos», dijo la presidenta de Brasil en un acto de su gobierno.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró hoy que la petrolera estatal Petrobras “ya limpió lo que tenía que limpiar”, tras el escándalo de corrupción que implicó a decenas de funcionarios y legisladores y tiene en la mira a varias empresas constructoras que acordaron irregularmente obras con la firma.

«Petrobras está de pie. Limpió lo que tenía que limpiar. Sacó a los que estaban dentro aprovechándose de sus posiciones para enriquecer sus propios bolsos», afirmó Rousseff en un acto en Río de Janeiro.

La gobernante, que siempre defendió de las acusaciones a la ex titular de Petrobras Graça Foster, a la que finalmente sacó del cargo el mes pasado, no aclaró si la empresa despidió a los empleados implicados en las maniobras.
Quienes ocupaban altos cargos en Petrobras y fueron detenidos por su responsabilidad en el escándalo ya se habían apartado de la empresa cuando comenzaron las investigaciones.

Para Rousseff la petrolera superó los problemas de desvíos de recursos públicos que enfrentaba y ya está lista para volver a crecer y confirmarse como la mayor empresa del país.

«No sólo ya se recuperó como hoy muestra para que fue creada. Superó todos los récords y alcanzó una producción de 700.000 barriles diarios en tiempo récord», aseguró la mandataria, sobre la extracción alcanzada este mes por Petrobras en el presal, las gigantescas reservas que la estatal descubrió en 2007 en aguas muy profundas del océano Atlántico.

Rousseff resaltó que hasta los organismos internacionales «reconocen eso», y como muestra mencionó la premiación que la empresa recibirá este año por sus tecnologías avanzadas para exploración y explotación de hidrocarburos en aguas profundas.

«Petrobras recibirá en los próximos días en Estados Unidos el mayor premio que el mundo le otorga a las empresas de petróleo», dijo, y destacó que ello “dará mucho más orgullo que el que ya le dio al país”.

“Petrobras superó esa fase. Va a tomar rumbo. Pueden estar seguros de que defender Petrobras es defender Brasil», afirmó.

El escándalo en el seno de Petrobras comenzó a ser investigado en marzo del año pasado cuando se detectó una red que adjudicaba irregularmente los contratos de la petrolera a constructoras que elevaban artificialmente los precios para repartir la diferencia en sobornos pagados a funcionarios y legisladores.

A lo largo de las investigaciones, fueron arrestados cinco ex altos cargos de la empresa y una decena de ejecutivos de importantes constructoras. Algunas empresas aceptaron acuerdos de colaboración con la justicia a cambio de una futura reducción de penas y denunciaron a unos 50 políticos que habrían permitido las ilegalidades, según informó Télam.

Acusan al jugador de Arsenal, Ramiro Carrera de homicidio en un accidente de tránsito

El volante es uno de los goleadores del elenco de Martín Palermo en el torneo. En 2014 habría atropellado a una joven, que falleció poco después. Los familiares piden que la causa no se cierre.

Familiares y amigos de Nadia Villalba realizaron una manifestación en las calles 7 entre 56 y 57 de La Plata, en reclamo de justicia por la muerte de la joven en un accidente de tránsito en 2014.

Los allegados a la joven acusan al futbolista de Arsenal Ramiro Carrera de ser el autor del hecho ocurrido a fines de agosto cuando embistió con su auto a la muchacha que transitaba en su moto.

Villalba, de 24 años y que estaba a punto de recibirse en la escuela de Policía, falleció días después por las heridas recibida pero los familiares denunciaron que la causa no avanza y podría archivarse.

Carrera circulaba en su vehículo y por motivos que aún no fueron esclarecidos atropelló a la joven. El volante es uno de los pilares de Arsenal, fue titular en todos los encuentros del torneo, es uno de los goleadores del equipo y le anotó dos tantos a River.

«Está la intención de archivar la causa, pero queremos que el chico que manejaba figure como responsable», exigió Rocío (28), la hermana de Nadia.

diarioveloz.com

 

La Justicia confirmó a Moldes al frente de la investigación por la denuncia de Nisman

La Cámara Federal rechazó la recusación presentada por la defensa del canciller Héctor Timerman. Ahora, se deberá resolver si el caso pasa a la Cámara Federal de Casación Penal.

La Cámara Federal rechazó hoy la recusación que la defensa del canciller Héctor Timerman presentó contra el fiscal general Germán Moldes para que sea apartado de la causa por la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández y el propio ministro por el presunto encubrimiento a los iraníes acusados del atentado a la Amia.

Fuentes judiciales informaron que por unanimidad la Sala I de la Cámara ratificó a Moldes en la causa y ahora el tribunal deberá resolver si acepta la apelación del fiscal para que el caso pase a la Cámara Federal de Casación Penal, que tendrá que resolver si confirma la desestimación de la denuncia o la revoca y ordena investigar la denuncia.´ Los abogados de Timerman, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, recusaron a Moldes porque públicamente dijo que iba a apelar rápidamente el fallo que desestimó la denuncia de Nisman pues no quería caer «en esta maniobra de ingeniería judicial y que me esté esperando un fiscal militante de Justicia Legítima», en relación a Javier De Luca, involucrándolo en una supuesta intención de rechazar la denuncia.

Para la defensa, Moldes hizo un «forum shopping de fiscales» y así perdió la objetividad para continuar en la causa.

«Entendemos que la conducta del Fiscal General aunque cuestionable no alcanza para sustentar la pérdida de objetividad alegada por los incidentistas, por lo que el planteo formulado será denegado», sostuvieron los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah.

Agregaron que los dichos de Moldes de apelar rápidamente «fueron en línea con lo que él mismo sostuvo al momento de mantener el recurso introducido por el Dr. Pollicita, donde efectuó reserva de recurrir en Casación».

El tercer juez de la Cámara, Eduardo Freiler, también rechazó la recusación al considerar que es ajeno al tribunal «adentrarse en las estrategias que puedan tener las partes que litigan ante ella -lo cual, obviamente, es tan aplicable a las defensas como a los acusadores, sean públicos o privados-, siempre que se mantengan dentro de los límites permitidos legal y reglamentariamente».
lavoz.com.ar

El acusado por el crimen de Lola Chomnalez declara nuevamente

Luego de las contradicciones cuando llegó al lugar donde encontraron a la adolescente, vuelve a declarar en la fiscalía.

El que hoy es el principal sospechoso por la muerte de Lola Luna Chomnalez está declarando nuevamente en la fiscalía luego de haber hecho la reconstrucción del crimen en el lugar donde encontraron a la adolescente argentina.

Si bien desde su primera declaración contó haberla conocido en el toque de tambores la noche anterior y que caminaron juntos por la playa, una vez en la zona dijo no haber estado allí.

Según su relato, la chica se desvaneció, él se asustó y se fue. No se hizo cargo de lo que pudo haber ocurrido después.

A partir de las contradicciones, vuelve a declarar ahora en la fiscalía para ponerle un manto de claridad al caso. Si bien dio detalles de la zona, hoy una vez en el lugar, negó haber estado ahí.

diarioveloz.com

Capturaron al italiano que mató a su abogado y al juez

Fue detenido al norte de Milán, donde intentaba escapar en motocicleta. Esta mañana disparó contra un juez, un abogado y un testigo.

Un hombre ingresó al Palacio de Justicia de Milán (Italia) y, según RT, mató al menos a tres personas. Posteriormente, fue detenido al norte de Milán, cuando se movilizaba en una motocicleta.

Según Corriere Della Sera, el atacante es Claudio Giardiello, de 46 años, acusado de quiebra fraudulenta. El hombre habría disparado cuatro o cinco tiros en el tercer piso de la Corte, alrededor de las 11 de la mañana (hora local).

Esto ocurrió después de que su abogado renunció a su defensa. Los muertos serían tres y, entre ellos, estaría el juez Fernando Ciampi. Además, habría al menos dos heridos.

Giardiello estaba imputado en un caso de bancarrota fraudulenta. Según los testigos apuntó contra su propio abogado y disparó. Después, disparó contra un testigo y contra otras dos personas que estaban sentadas en los bancos reservados para el público.

Mdzol.com

A 13 años del día que el Tomba «descendió» a la Lepra

El 9 de abril de 2002 Godoy Cruz vencía a Independiente Rivadavia 1 a 0 con gol de Abaurre y lo mandaba al descenso.

Hace 13 años Godoy Cruz e Independiente Rivadavia se veían las caras en el Malvinas Argentinas. La Lepra necesitaba una victoria para mantenerse en la categoría, mientras que el Tomba ya se había salvado de todo.

Con gol del Cachorro Abaurre, Godoy Cruz derrotó 1 a 0 a Independiente y lo sentenció a jugar la siguiente temporada en el Argentino A.

Aquella inolvidable noche para ambos equipos mendocinos tuvo de todo. En el primer tiempo se vio lo mejor de Independiente, aunque no pudo traslucir ese dominio en el marcador y cuando se terminaba la primera mitad apareció Alejandro Abaurre y puso el 1 a 0 a dos minutos del final de la primera parte.

Sin embargo, en la última acción de juego del primer tiempo, la Lepra tuvo desde el punto del penal el empate, pero Adrián Czornomaz falló su remate y todo se hacía un poco más difícil para los del parque.

A partir de ese momento, todo fue desesperación en el equipo que conducía Alberto Castro, que no tuvo fútbol para dar vuelta la historia y descendía en manos del Expreso.

A partir de ese momento, los hinchas de Godoy Cruz recuerdan aquel momento como uno de los más importantes en la historia de ambos clubes. Y, de la mano con el floclore del fútbol, los hinchas del Expreso se mofan año tras año de la desgracia leprosa.

En esta oportunidad, los Bodegueros inundaron las redes sociales y le dedicaron varios memes al hincha leproso recordándole aquel amargo momento. Este año los hinchas tombinos crearon el el hashtag #YoTeDescendí para expresar toda su alegría y mofarse de Independiente.

mdzol.com

 

El 25% de las enfermedades son por alimentos contaminados

Bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas producen más de 200 patologías. La Provincia de Buenos Aires creó un manual gratuito para manipuladores de alimentos.

Usar distintos utensilios para crudos y cocidos, es clave para no contraer enfermedades.

Salmonella, diarreas, Shigelosis y Síndrome Urémico Hemolítico, son 4 de las enfermedades más frecuentes causadas por alimentos contaminados. La mayoría, se previenen con hábitos simples, como el lavado de manos. Por eso, en el Día Mundial de la Salud, que se celebró ayer y que este año hace eje en la inocuidad alimentaria, la cartera sanitaria de la Provincia llamó a tener presentes las 5 claves indispensables para que los alimentos no nos enfermen.

“Todos somos manipuladores de alimentos en algún momento. Si no tenemos presente la importancia de la higiene, el correcto almacenamiento, conservación y la refrigeración de los alimentos, podemos poner en riesgo a toda la familia”, advirtió el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia.

Las cifras dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud revelan que los productos alimenticios insalubres están relacionados con unas 2 millones de muertes anuales, ya que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que pueden causar más de 200 enfermedades.

Este es considerado uno de los problemas sanitarios de mayor frecuencia a nivel mundial, al punto que se estima que las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) representan el 25 % de todas las patologías.

“Por decisión del gobernador Daniel Scioli, el gobierno de la Provincia creó, por primera vez, la Oficina de Alimentos, acorde con lo estipulado por el Código Alimentario Argentino”, explicó Collia.

“El objetivo es proteger al consumidor y promover que los alimentos sean inocuos, es decir que no deriven en ningún peligro para la salud, ya sea durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución”.

Además, para prevenir el impacto de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la cartera sanitaria provincial creó un Manual para Manipuladores de Alimentos que está on line y puede ser consultado en www.ms.gba.gov.ar.

Las más frecuentes

La titular de la Oficina de Alimentos, Mónica López, señaló que las ETA “son generalmente de carácter biológico porque en su mayoría son causadas por bacterias, virus o parásitos. También pueden generarse por sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua, o por factores físicos, como por ejemplo, con la intromisión de partículas extrañas al momento del envasado”.

Si bien las enfermedades transmitidas por alimentos son “diversas e incluso algunas muy graves”, López destacó 4 muy frecuentes: la diarrea inespecífica, por la que nadie consulta; las salmonellas, que son responsables de causar alrededor del 70 % de las enfermedades alimentarias registradas; el Síndrome Urémico Hemolítico, que afecta sobre todo a menores de 5 años y la Shigelosis, de origen bacteriano, que es la gastroenteritis con mayor riesgo de contagio.

Pero además hay que prestar especial atención a los alimentos “de alto riesgo”. “Las carnes rojas, el pollo, el huevo y los lácteos, así como también las comidas elaboradas, sobre todo con rellenos y mezclas, suelen ser más peligrosos porque contienen gran cantidad de agua, alto contenido proteico y un PH alcalino, es decir una acidez baja”, explicó López. “A mayor acidez, menor es el riesgo”, especificó.

La temperatura de los alimentos también es una cuestión central: el jefe del servicio de Infectología del hospital Rossi de La Plata, Aníbal Calmaggi explicó que las bacterias se reproducen en los alimentos sobre todo a temperatura ambiente, es decir, entre los 5 y los 65 grados.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/806924/el-25-de-las-enfermedades-son-por-alimentos-contaminados.html

 

Detalles y fotos de la llegada de Chayanne a la Argentina

El cantante puertorriqueño arribó al país esta mañana en su avión privado. Aterrizó en el Aeropuerto de San Fernando.Mirá la galería de fotos.

El cantante puertorriqueño Chayanne arribó a la Argentina este jueves en su avión privado para regresar a los escenarios argentinos.

Fue alrededor de las 6 de la mañana, tal como estaba programado, en el Aeropuerto de San Fernando (Ruta 202 y Balcarce). Se lo notó muy predispuesto para con la prensa y las personas que se encontraban en el aeropuerto y se sorprendieron al verlo.

De allí se trasladó en helicóptero directamente a Junín para el primer ensayo en el país. El artista tiene programados una serie de shows durante abril en nuestro país.

En Capital Federal se presentará el 25 de abril en estadio de Vélez Sarsfield. Esto tiene que ver en el marco de su gira mundial «En todo estaré».

Cabe recordar que este viernes el cantante comenzará con su primer show en Junín en la Sociedad Rural.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Qué famosa se enojó con los videos de Telefe?

En la fiesta por los 25 años, una actriz explotó por las imágenes que proyectaron. Enterate por qué tanta furia.

El festejo de los 25 años de Telefe dejó mucha tela para cortar. Una de ellas fue la sensación que dejó uno de los tantos videos homenaje que se proyectaron, especialmente el dedicado a las novelas.

Según EL SENSACIONAL, Catherine Fulop, la actriz argento-venezolana, hoy conductora de un programa de radio, fue una de las invitadas al evento aniversario, pero tras disculparse porque al día siguiente debía levantarse temprano para su ciclo radial, hoy explotó con una pequeña queja.

«Estuve muy bella la fiesta de Telefe, pero hubieran usado otra imagen en los videos, no justo una donde me estoy besando con un actor que era mi ex pareja (por Fernando Carrillo). Me dio cosita…», comentó la venezolana al aire.

Horas más tarde, en un ataque retro en la red social de Twitter, publicó una tapa de revista que planteaba los posibles galanes para la próxima telenovela que protagonizaría en televisión. Justamente uno de ellos era Fernando Carrillo.

Fuente: www.infonews.com

El Gobierno pide a la Justicia que se declare «nulo» el acuerdo del Citi con fondos buitre

El ministro de Economía, Axel Kicillof, denunció al Citibank y pidió una medida cautelar para que la Justicia anule el acuerdo y suspenda todas las acciones en virtud del mismo que la entidad firmó con los fondos buitre y que fue aceptado por el juez neoyorquino Thomas Griesa.

«El Estado Nacional, a través del Ministerio de Economía, con el patrocinio del Tesoro, ha presentado una demanda contra el Citibank Argentina para que quede nulo el acuerdo que el banco firmó contra la Argentina», anunció Kicillof en una conferencia de prensa de casi una hora desde el microcine del Palacio de Hacienda.

Explicó el funcionario que: «Le estamos pidiendo a la Justicia que lo declare inexistente e ilegal». Necesitamos que la Justicia actúe rápido con esta cautelar, la denuncia ya ha sido presentada», en referencia al pacto que realizaron los fondos buitre con el Citibank en contra de Argentina.

Para el gobierno, «el acuerdo del Citibank vulnera el orden público argentino porque viola e interfiere la regulación de nuestra deuda pública», detalló Kicillof y agregó que «los títulos sobre los que se hizo ese pacto son ley argentina».

Kicillof no ahorró calificativos al accionar del juez: «Cree que tiene jurisdicción sobre el mundo», para luego llamarlo «El Cesar de los Jueces».

El titular del Palacio de Hacienda recordó que el juez Griesa intentó embarga bienes argentinos: «En 2012, el juez Griesa dicta su orden pari passu, Trataron de embargar dinosaurios, la embajada, no prosperaron los embargos porque Argentina es un país soberano y no hay forma de embargarle bienes a un país soberano», y calificó a los fondos especulativo como «millonarios que buscan jueces que les permitan cobrar atacando a países y empresas».

Kicillof especificó que los buitres «compraron títulos al 25% de su valor y el juez les reconoce 1.600% de ganancia. Griesa, como no pudo embargar ninguna propiedad argentina les dio una sentencia pari passu que va a quedar en la historia del derecho y de la infamia».

A juicio de Kicillof, los fondos buitres «Han extorsionado al Citibank. Para salir de esa extorsión, hizo lo que la Argentina no va a hacer que es ceder a la extorsión y firmar un pacto». 

A pesar de que «el juez Griesa indicó que se «paguen» dichos fondos los buitres empezaron con su dominio sobre Griesa, apelando para que no se pague. Griesa no resuelve y en marzo de 2015 batió su récord de falta de criterio jurídico y dijo que no se podían pagar los bonos ley argentina». 

Para el gobierno «Griesa está extendiendo el brazo fuera de su país y su jurisdicción. Ante esta situación, el Citibank, en lugar de seguir apelando y batallando, reconocen que es injusta y les afecta las operaciones en la Argentina; a pesar de eso firman el pacto el 20 de marzo», señaló Kicillof, con respecto a las acciones realizadas por el Citibank en medio del acuerdo con los fondos buitre.

«El pacto que está aplicando el Citibank es irse del negocio. Abandonaron un negocio que les daba 17 millones de dólares por año. Les ocasionó un perjuicio, pero en lugar de plantarse, acuerdan en Nueva York y toman el camino del abandono. Los han abandonado de la Argentina los buitres», precisó el Ministro.

Con este mecanismo, el Ministro de Economía argumentó que lo que buscan Griesa y los fondos especulativos es «interrumpir la cadena de pagos» porque «la República Argentina depositó el vencimiento».

Si bien el anuncio es de un tema de carácter técnico legal, el ministro no dejó de efectuar comentarios en referencia a los candidatos opositores y dejó flotando la duda si alguno de ellos «No habrá firmado un acuerdo con los fondos buitres». También dejo entrever que puede haber otros acuerdos «secretos» que Argentina no conoce entre Citibank y los fondos buitres. Acompañaron al Ministro, al secretario Legal y Administrativo, Federico Thea, y la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona.

La Ciudad de Buenos Aires tiene ley contra la discriminación

 

 

 
En el día de hoy, la Legislatura Porteña aprobó una ley antidiscriminación basada en los proyectos de los Diputados Gabriela Seijo y Enzo Pagani (PRO) y en el de los Diputados María Rachid (FpV) y Daniel Lipoveztky (PRO).
 
Con el propósito de que la Ciudad de Buenos Aires cuente con una legislación propia en materia de actos discriminatorios, que tome en cuenta la experiencia adquirida desde la sanción de la Ley Nacional N° 23.592, y que sea una norma actualizada y apta para enfrentar los cambios sociales, políticos y culturales, la Legislatura Porteña aprobó hoy una norma imprescindible para la Ciudad. Al respecto, la Diputada Gabriela Seijo, coautora de la ley, expresó: “Esta ley llega para darle a todos aquellos que viven o transitan por esta Ciudad un instrumento indispensable de protección frente a los actos de discriminación.” 
 
El objetivo de la ley es garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación, asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas, prevenir la discriminación en todas sus formas, sancionar y reparar los actos discriminatorios. La legisladora aseguró que: “Se trata de una ley fundamental también para entendernos y para crecer como comunidad.” Al respecto, señaló que “Todos hemos conocido, presenciado o escuchado un episodio discriminatorio, una frase, un cántico en una cancha, un insulto o simplemente un comentario desafortunado. Si estas experiencias se minimizan o quedan en la nada, somos parte de un silencio cómplice.”
 
Las disposiciones de la presente ley son de orden público, es decir, que no pueden ser dejadas de lado o sin efecto por voluntad de los ciudadanos. El Estado en todos sus niveles y poderes arbitrará los medios necesarios para desarrollar políticas públicas de prevención y acciones orientadas a formar a la ciudadanía en pos de eliminar prejuicios y obstáculos que impiden el ejercicio pleno de derechos por parte de todos los ciudadanos. “La discriminación, la intolerancia y el miedo provocan un estancamiento en las comunidades; pero la diversidad y el intercambio de ideas siempre son motores del crecimiento y el desarrollo. Buenos Aires no puede ser ajena a esa realidad”, agregó Seijo. 
 
A propósito de la naturaleza y del alcance de la ley que contempla una diversidad de actos y condiciones (etnia, nacionalidad, color de piel, convicciones religiosas o filosóficas, ideología, opinión política o gremial, sexo u orientación sexual, situación familiar, ocupación, aspecto físico, discapacidad, condición de salud, situación socioeconómica, origen social, hábitos culturales, entre otros), Gabriela Seijo manifestó: “Nadie nace discriminando. El odio se aprende. Pero también se puede enseñar algo diferente. Y recordó además que: “Durante siete años el gobierno de Mauricio Macri se propuso hacer de Buenos Aires una ciudad mucho más plural, abierta e igualitaria. Una ciudad con rampas para discapacitados, semáforos para no videntes, campañas de sensibilización y concientización de la salud y el medio ambiente, educación temprana, formación en idiomas y oficios. Una ciudad sin distinciones entre norte y sur, integrada al tejido urbano desde la propia Jefatura de Gobierno. Todas ellas son medidas de la actual administración que prepararon el terreno para esta ley. Una ley que no es casual durante el gobierno de Mauricio Macri.”, concluyó la Diputada Gabriela Seijo. 
 
 
Jura del diputado Camps
 
Al comienzo de la sesión ordinaria, el Vicepresidente Primero del parlamento porteño, diputado Cristian Ritondo (PRO), tomó el juramento de rigor a la banca que dejó vacante por renuncia desde el 1 de abril último María Eugenia Estenssoro. Adrían Rodolfo Camps nació en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de enero de 1952, es ingeniero en electrónica, especialista en electromedicina. Fue legislador porteño por el Movimiento Proyecto Sur entre 2009 y 2013 siendo sus ejes de trabajo parlamentario Ecología y Medio Ambiente, Espacio Público y Planeamiento Urbano. Además, es miembro de la Mesa Ejecutiva del Comité Nacional del Partido Socialista Auténtico.
 
Placa por el centenario del genocidio armenio
 
Al cumplirse 100 años del genocidio del pueblo armenio, se adhirió al homenaje a las víctimas de la masacre con la colocación de una placa en la Catedral San Gregorio El Iluminador sita en la calle Armenia 1353, con el siguiente texto: «A 100 años del Genocidio Armenio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recuerda a las víctimas y renueva su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia de este crimen de lesa humanidad. 24 de Abril de 1915 – 24 de Abril de 2015». La resolución fue aprobada a partir de proyectos de los diputados Daniel Lipovetzky (PRO) y Jorge Taiana (FpV).
 
El genocidio consistió en la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires y Córdoba son junto a París, Moscú, Toronto, Montreal, Nueva York, Estambul, Los Ángeles, Assen, Caracas, Londres, Aleppo, Beirut, Teherán, Marsella, Montevideo y Córdoba, las ciudades donde se concentra el 90% de la diáspora armenia.
 
Homenaje al actor Alfredo Alcón
 
La Legislatura aprobó homenajear al actor y director Alfredo Alcón al conmemorarse, el próximo 11 de abril, el primer aniversario de su fallecimiento. El proyecto se debe al diputado Edgardo Form (NE). La casa legislativa en el año 2002 por medio de la aprobación de la Ley N°807 designó a Alcón Ciudadano Ilustre, convencida de que su figura resulta esencial para la historia del teatro argentino, y que su personalidad es emblemática de nuestra cultura.
 
Músico y boxeador son Personalidades Destacadas
 
El músico, contrabajista, compositor y arreglador Jorge López Ruiz que el 1 de abril último cumplió 80 años y tiene más de seis décadas de actividad ininterrumpida especialmente en el género del jazz, fue declarado Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura, por iniciativa del diputado Fernando Muñoz (FPP). En tanto, en deporte resultó distinguido el boxeador que fuera campeón mundial Súper Gallo, Sergio Víctor Palma, a partir de una iniciativa del legislador Aníbal Ibarra (FPP).
 
Íconos del rock, Huéspedes de Honor
 
La Legislatura declaró «Huésped de honor» al músico y compositor inglés padrino del heavy metal Ozzy Osbourne que visitará nuestra ciudad entre el 2 y el 4 de mayo próximo, por impulso del diputado Agustín Forchieri y como coautores Hernán Arce (PS), Héctor Huici, Daniel Presti, Roberto Quattromano, Cristian Ritondo, Paula Villalba (PRO) y Aníbal Ibarra (FPP). La misma distinción le fue otorgada al músico y compositor inglés ícono del rock, Lemmy Kilmister, quien visitará nuestro país también en esos días. La iniciativa fue firmada por los diputados Forchieri, Ritondo, Villalba (PRO) y Arce (PS).
 
Pedido de informes al Ejecutivo
 
Se aprobaron seis Resoluciones que solicitan ampliar los informes referidos al cumplimiento de fiscalización y control de las actividades de Iron Mountain. La iniciativa fue presentada por el diputado Gabriel Fuks (FpV) y fueron dictaminadas por la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo. El siniestro ocurrido el 5 de febrero de 2014 en el depósito sito en Azara 1245 de la Ciudad de Buenos Aires ocasionó la muerte de diez personas. Oportunamente el Cuerpo parlamentario aprobó un pedido de informes que tuvo respuesta del Ejecutivo, sin embargo, estas nuevas solicitudes tienen por objetivo adquirir mayor conocimiento sobre el siniestro.

Ricardo Echegaray dio detalles y resaltó los beneficios de utilizar facturas electrónicas

El titular de la AFIP realizó una presentación sobre el tema y destacó la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la emisión electrónicas de comprobantes. Asimismo, aprovechó para dar cuenta de las ventajas del nuevo plan de facilidades de pago de hasta 120 cuotas.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray,aseguró que la generalización del uso de la factura electrónica procura «avanzar» en esa modalidad. También dijo que el nuevo plan de facilidades de pago permitirá al fisco remontar una «mochila» de $60.000 millones impagos.

El funcionario habló en el auditorio del fisco ubicado en la Capital Federal, luego de que el subdirector general de Recaudación del organismo, José Bianchi, disertara sobre la factura electrónica y el nuevo plan de facilidades de pago.

La información también se dio a conocer en distintas presentaciones que tuvieron lugar en 56 sedes del organismo recaudador en todo el país, informó la agencia de noticias Télam.

Echegaray dijo, sobre la factura electrónica, que «es una decisión institucional del Gobierno nacional la de avanzar» en el tema, no obstante lo cual existe «una ventana abierta para discutir con los sectores que no pueden avanzar» con ese régimen de facturación, que recaerá sobre todos los responsables inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre el nuevo plan de facilidades de pago dispuesto en la resolución general 3756, de hasta 120 cuotas, con una tasa mensual del 1,9%, para deudas impositivas, aduaneras y de Seguridad Social, aclaró que las personas que están «denunciadas» no podrán acceder a ese plan de pago excepto que tengan «sobreseimiento firme».

Recordó que este plan obliga a las empresas a «no disminuir la nómina de trabajadores», y requiere el «cumplimiento de las obligaciones» impositivas. «Trabajaremos en la idea referida a la nómina y quizá amerite otra jornada» de discusión, expresó.

Habló de la alternativa de «tomar la nómina del año 2014 y tener en cuenta el tema de la estacionalidad», y dijo que esos temas los abordará «en los próximos días» con el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Cumplimiento tributario
El titular de la AFIP sostuvo al respecto que se están «buscando definiciones», y recordó que la «mochila», en alusión al dinero no cobrado por el fisco por falta de pago de impuestos, es de$60.000 millones.

Sobre la idea de premiar a los contribuyentes que cumplen con sus pagos, señaló que es una alternativa que «queda pendiente». «Tenemos ideas. Será parte de un programa económico«, expresó.

Estimó que «para las próximas jornadas ya estará resuelto el tema de la nómina, la estacionalidad y el cumplimiento de obligaciones«, teniendo en cuenta el contexto por el que pasa el comercio exterior, según ejemplificó.

En relación con el régimen de facturación electrónica, se informó que quedaron exceptuados aquellos obligados a emitir comprobantes mediante controlador fiscal por su ventas a consumidores finales en el local comercial. También se habilitó a quienes están exentos en el IVA, la posibilidad de optar por la factura electrónica.

En su disertación, Bianchi defendió el régimen de generalización de factura electrónica al indicar que «el mundo papel es residual, sólo quedará para contingencias, nuestra idea es que no exista más el papel» para las facturaciones. Hizo notar también que en el mundo existe una tendencia a la facturación a través del teléfono celular.

«Todo el comercio tiende a registrar la información de manera más temprana y sin uso del papel«, resumió.

Recordó que los primeros intentos sobre facturación electrónica se registraron en el 2006 y que en el corriente 2015 «estarán incluidos todos los sectores» de la vida económica. Recordó además que muchos regímenes se eliminan a partir del 1 de julio venidero, y otros a partir del 1 de enero del año entrante.

Explicó que, para la AFIP, las ventajas de la factura electrónica se dan en que «se evita la facturación apócrifa» y «beneficia la recaudación para las arcas del Estado», ya que permitirá contar en tiempo real con información ligada a la liquidación del IVA e Impuesto a las Ganancias.

Además, remarcó que la proyección para el corriente año 2015 es que la factura electrónica se extienda a 810.000 contribuyentes.

Sostuvo que actualmente el 58% del IVA se factura electrónicamente, y consideró que el organismo llegó a esa instancia «porque se invirtió mucho, con la mejor tecnología. La AFIP es líder de tecnología en su centro de cómputos en América latina».

Recordó que los exceptuados a usar la facturación electrónica son los trabajadores a domicilio, como el caso de los plomeros o el caso de los camiones que transportan gaseosas por las rutas.«Pueden usar facturación electrónica pero no están obligados», expresó.

Recordó la «ventana de diálogo» hasta el 1 de octubre próximo para los contribuyentes, cámaras o federaciones que se demoran en el cumplimiento de la factura electrónica.

Por último, indicó que para exentos al IVA el régimen es optativo, y señaló que «las ventas telefónicas o por Internet a consumidor final, pueden hacerse por factura electrónica desde el uno de abril último«.

iprofesional.com

Una chica denunció en un video que operarios la acosan en la calle

Vive en Caballito y tiene una obra de luz a metros de su casa. Asegura que los hombres que trabajan allí le dicen todo tipo de groserías. Ahora está con custodia.

Desde hace un mes, cada vez que entraba o salía de su casa en Caballito tenía que escuchar las groserías que le gritaban un grupo de operarios que trabajaban en una obra de luz. Cansada del acoso callejero que sufría a diario, la joven se defendió usando gas pimienta, realizó una denuncia en una fiscalía, y además subió un video en YouTube, que rápidamente se viralizó y ya tiene más de 180.000 visitas.

«Desde que empezó la obra, como tiene la costumbre la gente que trabaja en la calle, me gritan todo tipo de groserías, y eso me pone bastante incómoda. En una oportunidad les pedí que lo dejen de hacer y funcionó, por solo un día», contó Aixa Rizzo.

La situación empeoró y un día que estaba por salir de su casa comenzaron a gritarle todo «tipo de guarangadas» y tres personas se le acercaron «demasiado», según relató. «Tengo miedo de pensar que es porque sabían que no había nadie más en mi casa, ya que como están hace bastante tiempo saben a la hora que voy, a la hora que vengo y con quienes vivo. Entre mi casa y la vereda hay una reja, entonces salí y me quedé en el hall y cuando estaba por abrir la reja apareció uno de estos hombres que trabaja en la obra y empezó a decirme todo tipo de guarangadas», contó la joven.

Aixa contó que cuando traspasó las rejas, un señor comenzó a caminar atrás de ella, mientras que le gritaba a otro compañero que estaba en la otra esquina: «Hay que llevar este caño para allá». Y el otro le respondió:«¿Y a esta adónde la llevamos?«.

Al escuchar esos comentarios, asustada e indignada, la joven se quedó parada y cuando los hombres estuvieron cerca les tiró gas pimienta. «Yo ya lo tenía preparado porque sabía que algo iba a pasar», recordó.

Durante los casi 4 minutos que dura el video, la joven explicó el calvario que vive desde hace un mes aunque no revela cuál es la cuadra en la que vive. También contó que la Policía no quiso tomarle la denuncia. «Quise hacer la denuncia y por supuesto al principio no me la quisieron tomar, después por suerte la fiscalía me la tomo. Al principio hablé con un hombre que me decía ‘bueno por un piropo no podés hacer una denuncia’. Cuando le conté lo que me venían diciendo, cosas como por ejemplo ‘te vamos a romper el orto’, se sintió un poco más sensibilizado y me tomó la denuncia», relató.

A pesar del mal momento que le tocó vivir y que su casa ahora está custodiada, el acoso no terminó ni asustó a los hombres que trabajan en la cuadra donde vive Aixa.  «El policía le dijo a mi mamá que la próxima no me defendiera porque si lo hacía me podían acusar de lesiones. Ahora hay una custodia en la puerta de mi casa y los señores están cantando ‘si organizamos cojemos todos’”.

La joven terminó el video diciendo que no quería dar su opinión sobre ese comentario, que lo dejaba al criterio de quienes la vieran. «Pero que la cultura de la violación existe y que hay impunidad total está más que claro», aseguró.

El tema del acoso callejero se está haciendo cada vez más visible. Una encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana reveló quela mayoría de las mujeres argentinas se siente incómoda frente a él: el 72% tuvo que escuchar a desconocidos gritarle o silbarle en la calle durante el último tiempo, y seis de cada diez manifestaron haberse sentido «intimidadas».

La problemática es global y desde el año pasado las campañas que muestran el acoso callejero que viven a diario las mujeres son furor en las redes sociales. «Silbale a tu madre»,  fue todo un éxito porque dejaba en evidencia a hombres que «piropeaban a mujeres», que eran sus propias madres.

Otro video muy comentado sobre el acoso callejero fue el que realizó la organización sin fines de lucro Hollabck! en conjunto con la agencia «Rob Bliss Creative» en las calles de Nueva York. Con la colaboración de una joven actriz, filmaron con cámara oculta la violencia que sufren las mujeres que caminan solas por la «Gran Manzana».
clarin.com

 

Otra vez, un muerto por un enfrentamiento a balazos entre facciones de Uocra

Ocurrió en Caleta Olivia, cuando un auto Volkswagen Gol bordó se aproximó y disparó contra los manifestantes.
Un muerto y al menos dos heridos graves fue el saldo que dejó un violento tiroteo entre facciones gremiales de la Uocra este mediodía en el centro de la localidad santacruceña de Caleta Olivia, señalaron fuentes policiales.

El hecho se produjo en la intersección de las calles Güemes y Lavalle, en cercanías de la sede del Sindicato de Petroleros Privados y la policía apuntó como responsables a integrantes de una facción del gremio Uocra.

La víctima participaba de un reclamo cuando un auto Volkswagen Gol bordó se aproximó y disparó contra los manifestantes.

El vehículo fue secuestrado a dos cuadras del tiroteo por la policía.

En tanto, al menos tres hombres que estarían implicados en el hecho quedaron detenidos.

El incidente se produjo en medio de la visita oficial del gobernador Daniel Peralta a la ciudad.

El jefe de Policía, Salomón Aleuy, supervisaba el operativo de seguridad personalmente junto al Grupo de Operaciones Especiales.
lavoz.com.ar

En qué puntos de Buenos Aires se puede retirar una bici las 24 horas

Los nuevos puestos de entrega automáticos de bicicletas no tienen personal y funcionan electrónicamente. Mapa.
El Gobierno porteño empezó a instalar las primeras estaciones del sistema EcoBici con tecnología automática que estará disponible durante las 24 horas los 7 días de la semana. De ese modo se agiliza el trámite para poder acceder a las bicicletas dado que no tienen personal y funcionan electrónicamente.

Actualmente el sistema cuenta con 32 estaciones, pero se estima que a mediados de este año estarán instaladas un total de 200 con 3.000 bicicletas a disposición de los usuarios. Seguirá manteniéndose una hora de uso por cada una y poder realizar otro viaje, se deberá esperar quince minutos. El cambio del sistema manual al automático se realizará de forma progresiva.

El sistema mantendrá su gratuidad para contribuir a impulsar y fomentar esta alternativa de transporte tanto por sus beneficios ecológicos como saludables para el usuario. Las tres formas para poder acceder al servicio son la tarjeta «En todo estás vos», el 0800 – BICI y la aplicación «BA EcoBici».

Mapa de las nuevas estaciones:

MAPA

 

Ciclista logra récord de velocidad al alcanzar 223 km/h

En YouTube se conoció la historia de Éric Barone, de 54 años, que bajó los Alpes desde los 2.700 metros de altura.

Luego de entrenar durante tres años, el ciclista francés Éric Barone batió el récord de velocidad en bicicleta. Un video de YouTube documenta como el deportista descendió 2.700 metros en los Alpes franceses a una velocidad de 223,30 kilómetros por hora.

Minutos antes de las ocho de la mañana del pasado 28 de marzo, en un momento en que los vientos soplaban a 70 kilómetros por hora, Barone, conocido también como Barón Rojo, logró romper el récord establecido en el año 2000 en Les Arcs, que registró una velocidad de 222,22 km/h, como se ve en YouTube.

Barone también tiene el récord de velocidad sobre tierra al descender del volcán Cerro Negro, en Nicaragua, a 172 kilómetros por hora. En aquella ocasión, como la compartida en YouTube, utilizó una bicicleta prototipo.

El récord, según se dijo en YouTube, se pudo establecer en parte gracias a las condiciones climatológicas. Aquella mañana, los Alpes registraron una temperatura de 20 grados centígrados bajo cero.

El descenso se orquestó en la pista de la estación francesa Vars, mientras que la bicicleta fue diseñada por Sunn. El traje especial que se ve en YouTube fue concebido para que el piloto y el vehículo sean un solo elemento, según dijo el portal Todo Mountain Bike.

elcomercio.pe

 

 

Marixa Balli, indignada: «En La Salada no hay gente esclavizada»

La bailarina tiene dos locales en la feria y se refirió a la decisión política de desalojar con topadoras miles de puestos ilegales ubicados en el Camino de la Rivera.

La conocida bailarina Marixa Balli, hace varios años se dedica al rubro de indumentaria por lo que tiene dos puestos en la importante feria La Salada, en el partido de Lomas de Zamora.

Este miércoles se conoció la decisión política de que la Policía bonaerense desalojara con topadoras miles de puestos ilegales ubicados en el Camino de la Ribera, al costado del predio ferial.

En este marco, comenzaron las especulaciones y las versiones sobre «lo que pasa en la feria» por lo que Balli se mostró indignada y habló en todos los medios sobre su experiencia: «Me entere por los medios que habían sacado los 7000 puestos de La Salada pero estos puestos están en la calle que no le pertenecen a la feria», detalló en Dadyman, el programa que conduce Dady Brieva.

«Desde el 2005 tengo una firma de ropa femenina, tengo 2 locales en La Salada, yo fabrico y me dedico hace años a la ropa. En la feria se ve la carrera de los fabricantes, por eso cuando dicen que explota a la gente, me pone mal porque no es así», enfatizó.

Por lo que aclaró que «no hay gente esclavizada allí». «Son locales que pagan impuestos uno cuando está ahí deja sus datos y hace aportes, están controlados por ARBA», completó.

Fuente: www.ratingcero.com

Sandra Arroyo Salgado irá al programa de Mirtha Legrand

La jueza federal participará en el ciclo de El Trece el sábado 11 de abril

Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa del fiscal fallecido Alberto Nisman, asistirá al programa que conduce Mirtha Legrand, La noche de Mirtha, el próximo sábado 11 de abril a las 22 por la pantalla de El Trece.

De esta manera, la jueza federal de San Isidro dará detalles e información sobre la causa de la muerte de Nisman, que ha tenido muchas irregularidades. Además, compartirá la mesa con tres periodistas que la producción está cerrando en estas horas.

En el ciclo, también tienen previsto que el público participe, ya que por Twitter podrán formular preguntas que serán leídas por «Chiquita» al aire. El hashtag que se usará en la red social será #ArroyoSalgadoConMirtha.

La jueza federal no se expuso demasiado a los medios. En estos últimos meses, concedió algunas entrevistas y realizó una conferencia de prensa para dar a conocer información de una investigación paralela que hizo sobre la muerte del fiscal de la causa AMIA.

Fuente: www.infobae.com

Pánico en los tribunales de Milán: un acusado mató al juez, a su abogado y a un testigo

Claudio Giardiello, imputado en una quiebra, abrió fuego en plena audiencia después de que renunciara su letrado. Escapó del lugar, pero fue capturado poco después, a 20 kilómetros de la ciudad.

Un hombre abrió fuego en un tribunal de Milán y mató a tres personas. Uno de ellos era el juez de la causa, Fernando Ciampi, otro era el abogado defensor Lorenzo Alberto Claris Appiani, y el tercero era otro de los imputados, Giorgio Erba, según informan medios italianos.

El hecho ocurrió en el tercer piso del edificio del Palacio de Justicia alrededor de las 11:00 hora local (09:00 GMT). También hay una cuarta persona fallecida, pero habría sido por un problema cardíaco, ya que no presenta heridas de bala.

Claudio Giardiello estaba acusado en un caso de «bancarrota fraudulenta». En plena audiencia, disparó «cuatro o cinco tiros», según testigos que presenciaron su arranque de furia. Todo comenzó cuando su abogado, Claris Appiani, anunció que renunciaba a su tarea como defensor. El empresario entonces extrajo un arma y comenzó la balacera.
Hubo una cuarta persona lastimada, Stefano Verna, también del estudio que defendía al empresario, quien declaró estar bien a pesar de tener una costilla lastimada.

Los asistentes, unas 30 personas que presenciaban la audiencia, huyeron inmediatamente en medio del pánico, mientras el mismo Giardiello montaba en una motocicleta y huía del Palacio de Justicia milanés.

Esta fue la ruta que utilizó Giardiello durante su huida entre Milán y Vimercate, Brianza
Sin embargo, en un primer momento la policía creía que se había escondido en el edificio, por lo que ordenó su desalojo para registrarlo oficina por oficina.

La cacería lanzada a partir del hecho terminó en Vimercate, Brianza, a unos 23 kilómetros de Milán, donde finalmente fue capturado por la policía.

Este era el juez Fernando Ciampi, asesinado en los tribunales de MIlán

TRES ASESINADOS, UN HERIDO LEVE Y DOS INFARTADOS ES EL SALDO PROVISORIO DEL HECHO
 
Giardiello, un empresario inmobiliario «irascible»
 
Claudio Giardiello nació el 6 de marzo de 1958 en Benevento y residía en Brianza. Se dedicaba a los negocios inmobiliarios, pero en los últimos tiempos estaba bajo graves dificultades financieras, lo cual le había generado una serie de causas judiciales en su contra.
Una de ellas era la que involucraba a Magenta SRL: «Es una persona que no sigue las reglas, imposible como cliente porque no escuchaba ningún consejo. Una persona que piensan que todos quieren engañarlo, un paranoico», dijo Valerio Maraniello, otro de sus abogados defensores.
En declaraciones a la TV italiana señaló que el empresario acusado de fraude -y a partir de hoy, de asesinato-, era muy educado, aunque «tenía un carácter especial».
«Pero nunca me imaginé que podía tener una conducta como ésta», sostuvo el letrado, que agregó que a su defendido «era un poco irascible» cuando trataba los problemas legales en el que se encontraba.
Dos muertos, un herido de gravedad, uno leve y dos infartados es el saldo provisorio del hecho
Estupor e indignación
El clima en el Palacio de Justicia de Milán es de sorpresa y de cuestionamientos a las escasas normas de seguridad, que permitieron que uno de los acusados ingresara al edificio con una pistola entre sus pertenencias.
Había unas 30 personas en la sala del tercer piso de los tribunales, cuando se produjo el hecho. Además de la muerte del juez y uno de los testigos, hubo otro herido que está fuera de peligro, y otras dos personas sufrieron inconvenientes cardíacos a causa de la tensión que sufrieron en medio del tiroteo.

infobae.com

 

 

Grecia pagó al FMI 450 millones de euros

Rescate financiero.Lo confirmó la titular del Fondo, Christine Lagarde. «Recuperé mi dinero», bromeó. El próximo vencimiento será en mayo. Y es de 747 millones de euros.

Grecia finalmente pagó hoy al Fondo Monetario Internacional unos 450 millones de euros, confirmó la directora de esa institución, Christine Lagarde.

«Recuperé mi dinero«, bromeó la francesa Lagarde.

El FMI, según su jefa, se comprometió a ayudar a Grecia y tiene la voluntad de respetar algunas de las promesas electorales hechas por el gobierno de Alexis Tsipras.

Lagarde también destacó que una salida del euro colocaría a los griegos en una «situación terrible».

El pago pone fin a un clima de incertidumbre planteado por el mismo Tsipras quien días atrás había sugerido que no pagaría al Fondo porque debía pagar sueldos y pensiones.

Pero tras un encuentro a puertas cerras el domingo, con Lagarde en Washington, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis,  se comprometió a afrontar «todas sus obligaciones» con los acreedores.

Cuando el nuevo Gobierno heleno del izquierdista Alexis Tsipras asumió el poder a finales de enero, empezó la renegociación del segundo programa de rescate con los acreedores internacionales que antes conformaban la «troika»: el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).

Durante su campaña electoral, Tsipras había advertido que pondría fin a los programas de austeridad exigidos por la troika. Se agitaron entonces los fantasmas de un default griego y el de una eventual salida del euro,pero nada de eso parece estar ocurriendo.

El de hoy es el único pago que el Gobierno de Tsipras debe abonar al Fondo en abril, después de que en marzo devolviese 1.589 millones de euros (unos 1.694 millones de dólares) en cuatro plazos.

No obstante, los problemas de liquidez persisten en Atenas, ya que el país heleno debe afrontar el pago de salarios y pensiones y nuevos vencimientos de créditos en las próximas semanas.

El próximo tramo que Grecia tiene que abonar al FMI es de 747 millones de euros (unos 796 millones de dólares) y vence el 12 de mayo.

(Fuente: Agencias)