Ricardo Echegaray dio detalles y resaltó los beneficios de utilizar facturas electrónicas

El titular de la AFIP realizó una presentación sobre el tema y destacó la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la emisión electrónicas de comprobantes. Asimismo, aprovechó para dar cuenta de las ventajas del nuevo plan de facilidades de pago de hasta 120 cuotas.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray,aseguró que la generalización del uso de la factura electrónica procura «avanzar» en esa modalidad. También dijo que el nuevo plan de facilidades de pago permitirá al fisco remontar una «mochila» de $60.000 millones impagos.

El funcionario habló en el auditorio del fisco ubicado en la Capital Federal, luego de que el subdirector general de Recaudación del organismo, José Bianchi, disertara sobre la factura electrónica y el nuevo plan de facilidades de pago.

La información también se dio a conocer en distintas presentaciones que tuvieron lugar en 56 sedes del organismo recaudador en todo el país, informó la agencia de noticias Télam.

Echegaray dijo, sobre la factura electrónica, que «es una decisión institucional del Gobierno nacional la de avanzar» en el tema, no obstante lo cual existe «una ventana abierta para discutir con los sectores que no pueden avanzar» con ese régimen de facturación, que recaerá sobre todos los responsables inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre el nuevo plan de facilidades de pago dispuesto en la resolución general 3756, de hasta 120 cuotas, con una tasa mensual del 1,9%, para deudas impositivas, aduaneras y de Seguridad Social, aclaró que las personas que están «denunciadas» no podrán acceder a ese plan de pago excepto que tengan «sobreseimiento firme».

Recordó que este plan obliga a las empresas a «no disminuir la nómina de trabajadores», y requiere el «cumplimiento de las obligaciones» impositivas. «Trabajaremos en la idea referida a la nómina y quizá amerite otra jornada» de discusión, expresó.

Habló de la alternativa de «tomar la nómina del año 2014 y tener en cuenta el tema de la estacionalidad», y dijo que esos temas los abordará «en los próximos días» con el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Cumplimiento tributario
El titular de la AFIP sostuvo al respecto que se están «buscando definiciones», y recordó que la «mochila», en alusión al dinero no cobrado por el fisco por falta de pago de impuestos, es de$60.000 millones.

Sobre la idea de premiar a los contribuyentes que cumplen con sus pagos, señaló que es una alternativa que «queda pendiente». «Tenemos ideas. Será parte de un programa económico«, expresó.

Estimó que «para las próximas jornadas ya estará resuelto el tema de la nómina, la estacionalidad y el cumplimiento de obligaciones«, teniendo en cuenta el contexto por el que pasa el comercio exterior, según ejemplificó.

En relación con el régimen de facturación electrónica, se informó que quedaron exceptuados aquellos obligados a emitir comprobantes mediante controlador fiscal por su ventas a consumidores finales en el local comercial. También se habilitó a quienes están exentos en el IVA, la posibilidad de optar por la factura electrónica.

En su disertación, Bianchi defendió el régimen de generalización de factura electrónica al indicar que «el mundo papel es residual, sólo quedará para contingencias, nuestra idea es que no exista más el papel» para las facturaciones. Hizo notar también que en el mundo existe una tendencia a la facturación a través del teléfono celular.

«Todo el comercio tiende a registrar la información de manera más temprana y sin uso del papel«, resumió.

Recordó que los primeros intentos sobre facturación electrónica se registraron en el 2006 y que en el corriente 2015 «estarán incluidos todos los sectores» de la vida económica. Recordó además que muchos regímenes se eliminan a partir del 1 de julio venidero, y otros a partir del 1 de enero del año entrante.

Explicó que, para la AFIP, las ventajas de la factura electrónica se dan en que «se evita la facturación apócrifa» y «beneficia la recaudación para las arcas del Estado», ya que permitirá contar en tiempo real con información ligada a la liquidación del IVA e Impuesto a las Ganancias.

Además, remarcó que la proyección para el corriente año 2015 es que la factura electrónica se extienda a 810.000 contribuyentes.

Sostuvo que actualmente el 58% del IVA se factura electrónicamente, y consideró que el organismo llegó a esa instancia «porque se invirtió mucho, con la mejor tecnología. La AFIP es líder de tecnología en su centro de cómputos en América latina».

Recordó que los exceptuados a usar la facturación electrónica son los trabajadores a domicilio, como el caso de los plomeros o el caso de los camiones que transportan gaseosas por las rutas.«Pueden usar facturación electrónica pero no están obligados», expresó.

Recordó la «ventana de diálogo» hasta el 1 de octubre próximo para los contribuyentes, cámaras o federaciones que se demoran en el cumplimiento de la factura electrónica.

Por último, indicó que para exentos al IVA el régimen es optativo, y señaló que «las ventas telefónicas o por Internet a consumidor final, pueden hacerse por factura electrónica desde el uno de abril último«.

iprofesional.com