Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la muerte del nieto Pablo Germán Athanasiu Laschan

Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la muerte del nieto restituido Pablo Germán Athanasiu Laschan, expresaron su «profundo dolor» por su desaparición física y le enviaron su «más sentido pésame a su familia».
A través de un comunicado de prensa, las Abuelas señalaron que «el terrorismo de Estado dejó duras huellas en nuestras familias. Día a día las Abuelas luchamos amorosamente por reconstruir los lazos rotos. Así como celebramos la restitución de cada nieto como si fuera la del propio, cada partida temprana nos duele intensamente».

En abril de 1976, Pablo Germán Athanasiu Laschan desapareció junto a sus padres, los chilenos Frida Laschan Mellado y Ángel Athanasiu Jara, cuando tenía solo cinco meses, y en agosto de 2013 conoció su verdadera identidad.
telam.com

El cepo frena más el ingreso de dólares que su salida

Lo demuestran datos BCRA. Los números y el análisis de un consultor que confirman la teoría.
El cepo cambiario desalienta más el ingreso de divisas que frenar su salida. De esta manera, el gobierno nacional no hizo más que agravar la “restricción externa“.

Esto sumado al atraso cambiario (al adoptar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria), profundizó la recesión en la economía local al plantear serias limitaciones a la industria y s servicios.

A esta conclusión llegó el economista y consultor Federico Muñoz, al traducir en números las causas del fracaso del cepo siguiendo los datos del Balance Cambiario que regularmente reporta el Banco Central (BCRA), adelanta esta mañana el diario La Nación.

Por ejemplo, mientras en 2011 salieron del país US$ 152.000 millones entre pagos de importaciones, giros de utilidades, pagos de deuda y fuga de capitales, en 2014 la salida bajó casi 40% al sumar US$ 92.000 millones.

Esta caída en la demanda de divisas no logró equilibrar el mercado cambiario porqueal mismo tiempo el ingreso bruto de dólares comerciales y financieros cayó en el mismo período de US$ 145.000 millones a US$ 97.000 millones, generando estrés financiero y cambiario. Aun con estos condicionantes, la economía había registrado ingresos por US$ 55.000 millones por ese concepto en 2011 y por sólo US$ 19.000 millones en 2014, con una caída de más del 65% ante el temor a ingresar dólares al país que derivó del cepo.

Así, concluye el consultor a que “el cepo resultó eficaz para bloquear la salida de dólares, pero no fue solución para la restricción externa, porque las barreras impuestas desde aquí terminaron desalentando fuertemente su ingreso”.
fortunaweb.com.ar

Tigre será anfitrión de Estudiantes

El equipo de Gustavo Alfaro irá por un triunfo para comenzar a encarrilarse en un torneo en el que tiene resultados y rendimientos dispares. Enfrente estará el «Pincha», que tiene como principal objetivo la Libertadores.

El José Dellagiovanna albergará uno de los últimos encuentros de la 9ª Jornada del Torneo de Primera División. Allí -desde las 20.10- se medirán Tigre y Estudiantes, dos irregulares que merodean la mitad de tabla y necesitan arrancar definitivamente. Ambos llegan con un titubeante andar, pero las prioridades de cada uno no son las mismas: mientras el local arriba concentrado de lleno en el certamen doméstico, la visita tiene su principal atención depositada en la Copa Libertadores debido a que el jueves no pudo sellar su clasificación a los Octavos de Final.

En lo que al ‘Matador’ respecta, que buscará reencontrarse con la victoria tras dos jornadas (empató con Defensa y Justicia, mientras que la fecha pasada perdió ante San Martín), un par de cambios será lo que implemente Gustavo Alfaro. Por el lesionado Erik Godoy (distensión en el isquiotibial de su pierna derecha) ingresará Martín Galmarini, mientras que Lucas Wilchez reemplazará a Alexis Castro.

Por su parte, el ‘Pincha’ llega sumergido en un clima mucho más tensionado. No sólo porque no pudo conseguir su pasaje a la siguiente fase de la competencia continental (deberá esperar hasta el martes 21 para ir en busca del objetivo), sino que además en el ámbito local acarrea cinco juegos sin alegrías y Mauricio Pellegrino está siendo cada vez más cuestionado.

Pese a este denso panorama, el entrenador no desespera y –además de haberse aferrado a su silla luego del traspié copero ante Atlético Nacional- apostará por su base titular en busca de cortar con la racha adversa. Así, intentando conseguir el resultado positivo que lo haga despegar nuevamente, dos serán las modificaciones que realizará: Matías Aguirregaray entrará por Jonathan Schunke, mientras que Israel Damonte ocupará el lugar de Mauricio Rosales.

PROBABLES FORMACIONES:
Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Leandro González Pirez, Juan Carlos Blengio, Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Mario Paglialunga, Joaquín Arzura, Lucas Wilchez; Marcelo Larrondo y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Álvaro Pereira; Leonardo Jara, Leonardo Gil, Israel Damonte, Juan Sánchez Miño; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

– Estadio: José Dellagiovanna

– Árbitro: Pablo Díaz

– Hora: 20.10

– Televisará: DeporTV

Fuente: SM

8 de cada 10 empleos generados en 2014 fueron en el Estado

LA HERENCIA DEL OTRO

El INDEC terminó de publicar las bases de datos de la Encuesta Permanente de Hogares referidas a todos los trimestres del año 2014.

De allí se desprende que en el año 2014 la mayor parte del crecimiento de la población en edad de trabajar permaneció en la inactividad o se insertó como empleado público.

Según los datos del INDEC, del total del aumento de la cantidad de personas que vive en los centros urbanos de todo el país y tienen entre 20 años de edad y la edad jubilatoria, se observa que entre los años 2013 y 2014:

– El 66% fue aumento de la inactividad laboral, es decir, personas que no trabajan ni buscan trabajo.

– Un 9% fue aumento de los desempleados, es decir, personas que buscan trabajo pero no lo encuentran.

– Un 25% fue aumento de la ocupación de los cuales el 85% fue aumento del empleo público.

“Estos datos muestran que casi dos tercios del aumento en la cantidad de personas en edad de trabajar no ingresaron al mercado de trabajo. De los que lo hicieron, algunos pocos entraron en situación de desempleo abierto y un cuarto consiguió algún tipo de ocupación. Resulta muy notable que la gran mayoría de los empleos adicionales generados fueron en el sector público. Aproximadamente 8 de cada 10 de los nuevos empleos generados en el año 2014 fueron en el Estado”, resalta en su último informe IDESA.

Fuente: periodicotribuna.com.ar

 

Bragado: tras la muerte de empleada del HCD se viene una movilización por la inseguridad

Después de agonizar casi tres semanas, el pasado 9 de abril la vida de una conocida trabajadora del Municipio de Bragado se apagó con una tristeza de la que todo el pueblo hoy siente que no puede salir. La inseguridad, sus costos… irreparables. E incluso en este caso el enseñamiento de cuatro delincuentes que entraron a la casa para robar electrodomésticos y agredir físicamente.

Eso fue lo que le pasó a María Alba Carbonero, a los 68 años, lo que le provocó una crisis emocional y varias lesiones en su rostro producto de la golpiza. El deceso se consumó luego de mas de veinte días de internación que llevaba la ex empleada del Concejo Deliberante.

El próximo 1 de Mayo se hará una marcha de silencio, según anunció una de las hermanas de la víctima. “La movilización es para pedir que no haya impunidad en los casos graves de inseguridad, e inclusive que se investigue las causales de la muerte dudosa de María Alba”, dijo indignada esta familiar directa, que agregó que el caso se investigó con “frivolidad” y “sin respuesta política”

“No se acercaron ni al velatorio teniendo en cuenta que mi hermana dejó la vida para la Municipalidad trabajando para el Deliberativo”, finalizó la hermana.

diariohoy.net

Barrio Norte: roban en empresa de fletes y se llevan un camión

Nuevamente Barrio Norte es noticia por un nuevo episodio de inseguridad en la región. Ahora, el hecho se registró en una empresa de fletes y mudanzas ubicada en 37 entre 3 y 4.

Si bien – y por lo relatado por uno de los empleados a La Red 92 – el hecho se registró en la madrugada o bien también durante el fin de semana ya que recién esta mañana dieron cuenta de lo sucecido, el robo en el lugar solo revolvieron y se llevaron una computadora de escritorio, el daño principal sufrido es el robo de uno de los vehículos de la flota de empresa(Mudanzas Gaspari – Marinicci), un Mercedez Benz modelo 608.

diariohoy.net

Córdoba: secuestraron a un almacenero de 73 años y piden $1,4 millones de rescate

Carlos Alberto Córdoba, de 73 años, fue retirado de su casa el viernes a la noche por tres hombres vestidos de policías. No lo eran. Se trataba de una banda de secuestradores que, hasta ahora se comunicó cuatro veces con la familia de la víctima, quien vive en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.

Los secuestradores reclaman un rescate de $1,4 millones. Primero el pedido fue hecho en dólares, 100 mil y después precisaron el monto en pesos.

El hombre es dueño de una rotisería y estaba en su casa (donde también funciona el comercio) de barrio José Ignacio Díaz acompañado de su esposa y una empleada, cuando los tres delincuentes vestidos de policías irrumpieron.

El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano lleva adelante la causa. Ayer, la policía provincial también recibió una orden de búsqueda de paradero de Córdoba. El hombre -según los primeros trascendidos- es el padre de uno de los involucrados en el «narcoescándalo» que conmovió a la provincia en 2013, Daniel Córdoba.

Se trata de una causa que arrancó con un testimonio en el programa de televisión ADN del «buchón» Juan «el Francés» Viarnes, quien acusó a la policía cordobesa de mantener vínculos con traficantes de droga. La denuncia -que puso al gobierno delasotista en jaque- derivaría en el descabezamiento de la cúpula de seguridad provincial, con las renuncias del ministro Alejo Paredes y del jefe de policía, comisario Ramón Frías.

Viarnes acusó al entonces comisario Rafael Sosa, jefe de la división Drogas de la policía cordobesa, de diseñar operativos en informa ilegal y aseguró que una red policial que se quedaba con un 10% de la droga incautada para su reventa, que plantaba narcóticos a sospechosos cuando había que subir la estadística de arrestos y que cobraba a los narcotraficantes por protección o para que se perdiesen las pruebas en su contra.

diariohoy.net

Conmoción en EEUU: por error, otro policía mató a un hombre negro

Un oficial de la policía de Tulsa en Oklahoma, Estados Unidos, mató a un hombre negro que estaba desarmado y en el suelo al equivocarse y disparar su arma en vez de la pistola paralizadora (eléctrica), informan los medios estadounidenses después de que se conociera un video del hecho.

En las imágenes del suceso se ve a un policía persiguiendo a pie a un sospechoso detenido antes varias veces por delitos relacionados con drogas. Al ver los patrulleros, el hombre huye.

Cuando ya está reducido en el suelo se oye un disparo y se escucha al policía de la reserva, blanco y de 73 años, diciendo: «¡Oh, le disparé! Lo siento». La víctima murió más tarde en el hospital y el caso está siendo investigado. El video fue grabado por la cámara policial que llevan encima los agentes.

El caso vuelve a sacudir a la sociedad en medio del debate por la violencia policial y los casos de racismo. La muerte del joven Michael Brown en Ferguson (Missouri) en agosto pasado desató disturbios durante semanas, a los que siguieron protestas en Nueva York por otros casos. La semana pasada otro video, grabado por un transeúnte, muestra cómo un policía dispara por la espalda contra un hombre negro desarmado.

ambito.com

Cristina recibe esta tarde a Urtubey en Olivos

El gobernador salteño, que este domingo se impuso con contundencia en las PASO, visitará a la Presidenta a partir de las 18.30 en la residencia oficial.

Desde las 18.30 el gobernador de Salta y candidato a la reelección, Juan Manuel Urtubey, visitará a la mandataria acompañado por el intendente de la ciudad de Salta y candidato a la vicegobernación, Miguel Isa.

El propio Urtubey reveló esta lunes que ayer la presidenta se comunicó con él a lo largo del día en varias oportunidades en lo que constituyó el puntapié inicial del cargado calendario electoral que tendrá su punto más alto el 25 de octubre cuando se celebren las elecciones presidenciales.

En ese sentido, el mandatario provincial aseguró en diálogo con C5N que Cristina «estaba muy contenta con el resultado electoral, por la contundencia con la que se expresó el pueblo de Salta que reconoce el acompañamiento del gobierno nacional en obras y acciones que hacen a la calidad de vida de la gente».

La fórmula Urtubey-Isa le dio ayer al kirchnerismo un contundente triunfo sobre el binomio de Salta nos Une integrado por el senador y ex gobernador Juan Carlos Romero y el empresario sojero, Alfredo Olmedo. A pesar de contar con el respaldo de Sergio Massa y Mauricio Macri, Romero quedó muy relegado frente a Urtubey que le sacó más de 14 puntos porcentuales de ventaja.
minutouno.com

Turquía protesta contra acusación del Papa sobre genocidio armenio

Ankara, 13 abr (PL) Una airada reacción se registró hoy en este país ante recientes declaraciones del papa Francisco sobre la existencia del genocidio armenio, practicado por las autoridades otomanas entre 1915 y 1923.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, señaló desde Mongolia que genocidio es un concepto legal y por ello las declaraciones de ayer del Sumo Pontífice revelan una postura contradictoria y discriminatoria.

Las palabras del Obispo de Roma, quien citó frases textuales de Juan Pablo II en un discurso de 2001, cuando calificó de primer genocidio del siglo XX a la matanza de armenios, llevaron al gobierno turco a llamar a consultas al nuncio vaticano en esta urbe.

Cavusoglu consideró que el Santo Padre asumió una actitud discriminatoria al referirse, apuntó, a personas que murieron como consecuencia de un gran conflicto, donde también perecieron musulmanes turcos, en referencia a la I Guerra Mundial.

Desde Roma, la embajada turca ante la Santa Sede emitió una nota de protesta en la cual califica de inaceptables las declaraciones del jefe de la Iglesia católica.

En el sermón dominical del Papa en la basílica de San Pedro, la historia fue instrumentalizada con fines políticos, denuncia la declaración de la misión diplomática.

Genocidio es un concepto jurídico. Los reclamos que no cumplen los requisitos de la ley, incluso aunque se traten de explicar sobre la base de una convicción generalizada, están obligados a permanecer como calumnias, afirma el texto oficial.

El papa Francisco se refirió a los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en Bosnia y en Ruanda como «asesinatos en masa», que son reconocidos como genocidios por los tribunales internacionales, aclara la embajada.

Sin embargo, llamó «genocidio» a los sucesos de 1915, a pesar de la ausencia de tal sentencia judicial, señala.

La delegación diplomático tildó de lamentable la declaración del argentino Jorge Mario Bergoglio y la considera una desviación de los llamados de este último a orar por la reconciliación de los pueblos, durante una reciente visita a esta nación.

Armenia denuncia que entre el 24 de abril de 1915 y 1923 fueron eliminados un millón y medio de sus ciudadanos y otros 600 mil deportados, por lo cual busca que tales hechos sean reconocidos como genocidio ante Naciones Unidas.

Palermo pone en juego su continuidad en Arsenal

Arsenal, sin victorias en la temporada y golpeado por tres derrotas consecutivas, asumirá una prueba de fuego para la continuidad del ciclo del DT Martín Palermo cuando reciba a Newell’s Old Boys de Rosario en uno de los tres partidos con los que se completará la novena fecha del Campeonato 2015 de Primera División.

El partido en el estadio «Julio Humberto Grondona» de Sarandí se disputará desde las 16.00 con arbitraje de Luis Álvarez y transmisión en directo de la TV Pública.

Los plazos se acortan para el equipo del Viaducto, que marcha último en el torneo con tres unidades y sin victorias. De local, apenas cosechó dos puntos sobre doce, por lo que mañana deberá ganar indefectiblemente para oxigenar a su entrenador.

En la búsqueda del éxito, Palermo hará seis cambios en relación a la última derrota con Vélez Sarsfield en Liniers (2-1). Esteban Andrada regresará al arco por Alejandro Limia; en defensa habrá tres variantes: Nicolás Correa por Dany Rosero Valencia, Marcos Curado por Jorge Curberlo y Federico Milo por Damián Pérez. Además, ingresarán Ezequiel Ruiz y Lucas Godoy por Ramiro Carrera y Matías Zaldivia en el mediocampo.

Por su lado, Newell’s presentará tres modificaciones respecto de la formación que le ganó a Unión de Santa Fe, el lunes pasado. Víctor López, Hernán Bernardello y Víctor Figueroa se perderán el partido por lesión y serán reemplazados por Sebastián Martínez, Hernán Villalba e Ignacio Scocco.

El historial en Primera División está igualado con siete triunfos por equipo y once empates en 25 partidos.

Síntesis

Arsenal: Esteban Andrada; Iván Vargas, Nicolás Correa, Marcos Curado y Federico Milo; Pablo Burzio, Iván Marcone, Lucas Godoy y Ezequiel Ruiz; Cristian Chávez y Santiago Silva. DT: Martín Palermo.

Newell’s: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Sebastián Martínez y Milton Casco; Hernán Villalba, Diego Mateo, Alexis Castro y Maximiliano Rodríguez; Ezequiel Ponce e Ignacio Scocco. DT: Américo Rubén Gallego.

Árbitro: Luis Álvarez.

Estadio: Arsenal.

Hora de inicio: 16 (TV Pública).
mbito.com

La crisis financiera de Mendoza comienza a golpear a los intendentes, con problemas para pagar sueldos

Al atraso en el pago de los sueldos a los estatales, se suman deudas con los municipios, oficialistas y opositores.
A la luz de alarma que se encendió la semana pasada cuando el Gobierno mendocino no pudo pagar los sueldos de los estatales el último día del mes, se suma ahora el atraso en el envío de fondos a las comunas mendocinas.

Los atrasos se dan en todos los casos, es decir, en departamentos gobernados por el oficialismo y también por los que encabeza la oposición. Entre los primeros se cuentan, por ejemplo, el populoso Guaymallén, gobernador por Luis Lobos, quien la semana pasada no pudo abonar los sueldos de funcionarios y concejales, aunque sí de los municipales.

Otro ejemplo es Maipú, cuyo intendente es Alejandro Bermejo, hermano del precandidato oficialista a la Gobernación, Adolfo Bermejo. En este caso, y según el propio intendente, la Provincia le adeuda unos 15 millones de pesos, “pero eso no hace peligrar las cuentas municipales”, aclaró.

Asimismo, en la comuna de Capital, gobernada por el radical Rodolfo Suárez, la deuda llega a los 22 millones de pesos, lo que ha disparado las alarmas de la municipalidad. Incluso, el jefe comunal le envió una carta documento al gobernador Paco Pérez emplazándolo a que haga efectivo el pago de lo adeudado.

Pero no sólo los municipios sufren. La semana pasada, y por primera vez desde el 2002, el Gobierno provincial no pudo pagar los sueldos a los estatales el último día del mes. Esto provocó malestar y un sonado cortocircuito con autoridades nacionales, cuando Pérez intentó culpar al Banco Nación por el retraso, acusándolo de no habilitarle el “habitual” sobregiro que la Provincia suele utilizar a fin de mes para pagar los sueldos.

Lo cierto es que más allá de esto, la recaudación provincial de impuestos desde que comenzó el año se ha ido retrayendo entre 3 y 4% por mes, lo que hace cada vez más difícil hacerle frente a todas las obligaciones.

Consciente de esto, Pérez mandó a sus funcionarios de Hacienda a elaborar un plan para emitir Letras por casi 1.000 de pesos, que serán destinados a intentar cerrar el año sin déficit (previsto en unos 1.200 millones).

Policías

Pese a los problemas financieros y aún con un frente gremial no cerrado (la paritaria con ATE continúa), Pérez, por decreto, definió un aumento en los salarios de los policías mendocinos de 35%.

La decisión la tomó apenas tres días después de que un nutrido grupo de familiares de uniformados se reuniera en la vía pública para exigir un aumento salarial. Inmediatamente, el gobernador puso a su ministro de Hacienda, Juan Gantús, a sacar cuentas, dio por decreto el aumento, lo que trajo “tranquilidad” a la autodenominada “familia policial”.
lapoliticaonline.com

Majul, durísimo con Del Moro por la presencia de Kämpfer

El conductor de La Cornisa cuestionó la presencia de la ex de Amado Boudou en el programa de Del Moro. Ambos debatieron fuerte en vivo.

La presencia de Agustina Kämpfer en Intratables fue el tema apuntado por Luis Majul.

El conductor de La Cornisa (América) cuestionó el lugar que ocupa la periodista en el programa que conduce Santiago del Moro.

Majul sostuvo que antes que hablar en televisión la panelista debe responder ante la Justicia por la causa en la que se investiga a Amado Boudou.

Además dejó en claro que la invitó varias veces a su programa y no fue.

«Cuando fui le dije que no le iba a responder nada, que primero tenía que responderle a la Justicia», sostuvo Luis.

En tanto, Del Moro bancó a su compañera y explicó lo que le aporta en su ciclo.

Fuente: Primicias Ya

Llegó el día D: anoche se estrenó en todo el mundo la quinta temporada de “Game of Thrones”

Desde que Tyrion mató su amante Shae y a su padre Tywin pasaron meses. Anoche la saga continuó. Nuevas alianzas en los Siete reinos.

Los fans de“Game of Thrones” (Juego de Tronos) de todo el planeta se plantaron anoche frente a la tele para ver el estreno de la quinta temporada de la saga, que hechiza con excelentes guiones, paisakes increíbles, personajes de leyenda como dragones y fantasmas blancos, juegos de estrategia y guerras tan crueles como increibles.

El año pasado terminó en que Tyrion (el cada vez más amado Peter Dinklage) mataba a su amante y a su propio papá ,Tywin Lannister.

La divina Daenerys Targaryen (Khaleesi), rubia madre de los dragones, había dejado guardados y encadenados a sus hijos luego de que mataran a una niña.

Y Jon Snow, el hijo bastardo del asesinado Rob Stark, tenía que lidiar en el Muro con Stannis Baratheon y su espantosa bruja roja.

Le espera acabó y anoche la gente pudo ver cómo se va desencadenando este entuerto: Daenerys irá a ver a sus hijitos, comprobando que están tan encolerizados que incluso quieren quemarla a ella.

El enanito y entrañable Tyrion se salvará de una muerte segura y se encaminará a encontrarse con Daenerys, esperanza que le queda para salvar a los Siete Reinos, ya que obviamente sus hermanos lo odian.

Jon Snow vive en el reino de Stannis Baratheon y deberá seguir lidiando con la bruja roja, que le da la idea a Stannis de ordenar al rey más allá del muro, Mance Rayder, de arrodillarse ante él o morir quemado.

El capítulo acabó con Rayder quemado vivo, Snow cada vez más solo y Khaleesi anonadada con la furia de sus hijos.

¿Cómo seguirá? Habrá que esperar al domingo que viene.

Fuente: www.losandes.com.ar

Murió el escritor Eduardo Galeano

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América latina, murió hoy a los 74 años en Montevideo.

Entre los libros de Galeano se encuentran Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos, y Patas arriba.

Galeano, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1947, comenzó a coquetear con la actualidad a los 14 años, cuando vendió una caricatura política a un semanario del Partido Socialista uruguayo. En los 60, se metió de lleno en el mundo periodístico como editor de los diarios Marcha y, después, Época..

Fuente: www.diariohoy.net

Encontraron a cuatro jóvenes asesinados dentro de un auto de alta gama en la Villa 1-11-14

En el Bajo Flores aparecieron los cadáveres con tiros en la cabeza dentro de un vehículo Mercedes Benz. Tres hombres y una mujer.

Cuatro jóvenes paraguayos fueron hallados asesinados a tiros en la cabeza adentro de un auto en la Villa 1-11-14 del barrio del Bajo Flores, en un presunto ajuste de cuentas por drogas.

Las víctimas se encontraban en el interior de un coche Mercedes Benz 190 estacionado en la manzana 9 del asentamiento, frente al estadio de San Lorenzo, a la altura de avenida Perito Moreno al 2000.

«Dentro del auto cuatro personas: tres hermanos, dos tenían antecedentes, y una mujer que tenía un bebé», según Argentina Despierta.

El periodista Gustavo Carabajal aclaró que el hijo de una de las víctimas no estaba en el auto cuando se produjo el ataque.

Las personas iban a una fiesta cuando pasó una moto desde donde dispararon más de 30 balas.

Los muertos víctimas de esta masacre vendían drogas.
diarioveloz.com

River gana y sonríe, lo que le falta en la Copa

En la vigilia del partido decisivo de pasado mañana ante San José, de Bolivia, venció 2-1 a Argentinos y alcanzó el primer puesto.

Por cada desventura en la Copa Libertadores, River encuentra un aliciente en el torneo local. Mientras sufre lo indecible para alcanzar un segundo puesto sobre dos rivales sudamericanos muy poco calificados, fronteras adentro se sube a lo más alto en el superpoblado campeonato de 30.

River se fue anoche contento de la Paternal, pero la felicidad no será completa ni durarera si el miércoles no se produce la combinación que lo desvela: un triunfo frente a los bolivianos de San José y que los peruanos de Juan Aurich no le ganen a un Tigres ya clasificado.

River hace memoria para ser el que fue y por momentos recupera algunas señas de identidad. Y lo consigue aunque tenga la cabeza dividida entre las obligaciones domésticas y la Copa Libertadores. Lo hace con una formación que surge después de que Gallardo ponga un montón de consideraciones en la balanza: cansancio, lesiones, suspensiones. Igual, el entrenador sorprendió al alinear a un par de titulares que no estaban en las previsiones, como Kranevitter y Rojas.

Entre obligaciones y el sufrimiento en el torneo continental, River va aceitando algunos cuestiones. Driussi y Cavenaghi se entendieron mejor que una semana atrás con San Lorenzo. Entre los dos empezaron a descubrir algunas deficiencias en la defensa de Argentinos, que de local se hace fuerte, opaca a la mayoría de los rivales. Pero el equipo de Gorosito, con una línea de tres defensores, no consiguió el propósito de trabar a River en el medio con una línea de cinco volantes.

El ganador tuvo velocidad y rápida circulación de la pelota con Pity Martínez y Driussi. El juvenil Sub 20 campeón sudamericano con el seleccionado tuvo dos ocasiones muy claras antes del cuarto de hora. River manejaba más la pelota y Argentinos, limitado, respondía con jugadas con la pelota detenida, como el cabezazo que Barovero le desvió a Flores en un córner.

Que a Argentinos le costaba encontrar las marcas quedó muy en evidencia en el gol: Driussi dio una asistencia frontal a Cavenaghi, que de tan libre miró hacia los costados para asegurarse de que estuviera habilitado. Un defensor del Bicho estaba parado sobre un costado en la misma línea del Torito, que marchó derecho y decidido a convertir su gol 104 con la camiseta de River.

Martínez pudo aumentar con un remate que Ojeda alcanzó a desviar con los dedos. River estaba rápido, bastante lúcido, bien sostenido desde el círculo central por el quite y la distribución de Kranevitter; sólo debía ajustar los movimientos en los últimos 25 metros.

En el camino se fue cruzando con inconvientes repetidos: las salidas de Pity Martínez por lesiones o golpes. El ex Huracán salió muy dolorido en la pierna izquierda. Del otro lado, Gorosito intentó un revulsivo con el delantero Rinaldi que le funcionó de inmediato. A partir de un lateral largo mal defendido por River, el recién ingresado marcó el empate.

El gol no cambió mucho el panorama. River era superior, pero Argentinos no se entregaba ni resignaba desde su inferioridad. El mejor fútbol de River tuvo otra demostración práctica en el gol de Boyé, que definió tras un control de pecho y un certero una jugada que habían tejido entre Cavenaghi y Mayada.

El equipo de Gallardo también necesitó de las atajadas salvadoras de Bavorvero, sobre todo con un manotazo estupendo a un cabezazo de Gallego. El suspenso por el resultado siguió hasta el final porque River no tuvo precisión ni tranquilidad para definir varios contraataques. No amplió la diferencia ni con el ingreso de Mora, su delantero en mejor forma en lo que va del añño.

La victoria que le es esquiva en la Libertadores (no la consiguió en cinco partidos), River la encuentra en nuestro torneo. Ya van cuatro éxitos consecutivos, una serie que lo catapultó a un primer puesto compartido con Boca, San Lorenzo y Rosario Central.

En el largo plazo local, River acumula para el futuro. En la Copa debe levantar un pesado pagaré.

1 HOMENAJE Y FOTO

Riquelme y Teo

Juan Román Riquelme recibió una plaqueta de su paso por Argentinos. Luego se sacó una selfie con Teo Gutiérrez que el colombiano publicó en su Twitter (@TeoG29).

2 SÓLO SUPLENTES

Tigres, en Perú

Tigres, de México, visitará a Juan Aurich por la Copa, con apenas un titular (Arévalo Ríos). Si el equipo peruano vence a los aztecas, eliminará a River de la Libertadores. Además, Marcelo Gallardo recibiría dos fechas más de suspensión y una multa por dar indicaciones con un handy durante su sanción.

11

partidos lleva sin perder en el plano local River, con 8 triunfos y 3 empates. La última caída fue ante Racing (0-1), en Avellaneda, el 23 de noviembre pasado.
lanacion.com

En marzo se registró un récord de 565 “Saladitas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que el mes pasado se detectaron 74.150 puestos ilegales en 439 ciudades relevadas a nivel nacional. Y advirtió que la venta ilegal ascendió a $3.638 millones.
La venta ilegal en marzo último ascendió a $3.638 millones, advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cual alertó, además, que en la Argentina se registró un récord de 565 «Saladitas».
En ese sentido, la entidad indicó que el mes pasado se detectaron 74.150 puestos ilegales en 439 ciudades relevadas a nivel nacional.
Así, con relación al último sondeo, realizado en junio de 2014, se encontraron 17.365 puestos más y CAME estimó que «gran parte del aumento se debió al incremento en Lomas de Zamora, en el Camino de la Ribera», lugar que fue desmantelado el 8 de abril último por la Policía bonaerense.
El estudio resaltó el «importante» crecimiento que tuvieron las «Saladitas» ya que en 124 ciudades se encontró un récord de 565 ferias de ese formato, es decir 26 más que nueve meses atrás.
«Los puestos fijos en las 565 Saladitas realizaron ventas mensuales estimadas en $2.563 millones, mientras que los manteros de las 439 ciudades relevadas vendieron $1.074 millones ese mes», detalló CAME.
La Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Formosa, Escobar y los partidos de Lomas de Zamora, La Matanza, Florencio Varela y Quilmes resultaron en marzo los lugares del país con mayor presencia de puestos ilegales, con una concentración del 54,5% del total.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires todavía es el distrito más afectado por la informalidad y, si bien en el verano la venta ilegal suele mermar porque muchos vendedores se trasladan a la Costa, en febrero hubo un récord histórico de manteros y Saladitas.
De acuerdo con el estudio, en marzo también se registró un «fuerte aumento» de la venta ilegal a través de redes sociales y otras plataformas y en algunas ciudades se constató que seis de cada diez personas compran y venden por esos medios.
iprofesional.com

Hillary se va de gira y los republicanos salen a «frenarla»

La carrera por la Casa Blanca.

Hoy mismo partió hacia Iowa, tras anunciar ayer su candidatura presidencial. La oposición lanzó una campaña en las redes sociales bajo el lema «Stop Hillary».
Hillary Clinton anunció su candidatura presidencia la Casa Blanca y los republicanos le saltaron al cuello un segundo después.

«Stop Hillary» (Paren a Hillary) es la campaña que ayer mismo lanzó la oposición contra la favorita del partido demócrata para quedarse con la Casa Blanca en 2016.

Así, mientras la ex primera dama sale de gira de cara a las internas partidarias, en las que no encontrará ningún rival de peso, los republicanos alistan su campaña en Facebook y en Twitter con el hashtag #StopHillary, y reparten calcos con esa leyenda para quien quiera decorar ventanas, vidrieras y paragolpes.
clarin.com

Cristina le dio un cargo en el Gobierno al yerno de Moreau

El radical K Leandro Santoro fue designado en una subsecretaría siempre manejada por La Cámpora.

Cristina Kirchner premió con un cargo en el gobierno al yerno de Leopoldo Moreau, el radical K Leandro Santoro, el preferido de La Cámpora.

Santoro, referente de la agrupación radical «Los Irrompibles» y ex presidente de la juventud de la UCR porteña, fue designado hoy a través de un decreto como subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

La subsecretaría está dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete y siempre estuvo bajo la órbita de La Cámpora. Hasta la semana pasada estaba a cargo del politólogo Nicolás Noriega, que había sido designado el año pasado en reemplazo de Franco Vitali, ahora controlando el Ministerio de Cultura. Antes de Vitali, el cargo estuvo en manos de Andrés «Cuervo» Larroque.

Santoro, de 38 años, es yerno del dirigente radical Leopoldo Moreau y forma parte de un sector marginal de la UCR que reivindica las políticas de Cristina, lo que les repercutió en premios como el que consiguió hoy el titular de «Los Irrompibles».

Habitué del programa ultraoficialista 678, Santoro sonó hasta último momento para integrar la lista de legisladores porteños, pero finalmente fue excluido de la nómina final.

Santoro y su suegro Moreau también disfrutaron de algunos viajes en la comitiva oficial, como la última visita de Cristina al Papa Francisco y el posterior viaje a Nueva York para la Asamblea General de la ONU. El ahora subsecretario del Gobierno se mostró en esa oportunidad haciendo turismo social con los popes de La Cámpora en Harlem.
lapoliticaonline.com

El calor no cede y la máxima en Capital y GBA llegará a los 30 grados

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado con una mínima de 18. Recién el miércoles la máxima descendería a los 30 grados. El pronóstico para todo el país.
Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos leves a moderados del noreste y temperatura que oscilará entre los 20 y 27 grados.

Para el miércoles, el SMN prevé cielo nublado o parcialmente nublado, tiempo inestable, vientos moderados o regulares del este y temperatura mínima de 17 y máxima de 24 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos regulares a moderados del este y temperatura entre 16 y 24 grados.
telam.com

El reto de tratar la tuberculosis en la Ucrania en conflicto

  • Jeanette Olsson, cooperante de MSF, describe las dificultades para abordar la enfermedad

  • La tuberculosis es un gran problema en el este de Ucrania, especialmente en las cárceles. El índice oficial de mortalidad por esta dolencia en el país es de 15 por cada 100.000 personas, pero entre los reclusos el número es diez veces mayor. Esto nos ha llevó a trabajar en los centros de prisión preventiva y en las cárceles de la región de Donetsk desde 2011. Nuestra atención se enfoca en lascepas multirresistentes de la enfermedad (una forma de tuberculosis conocida por sus siglas TB-MDR). El tratamiento de la TB-MDR requiere una gran cantidad de fármacos de alto coste que muchos países no pueden asumir.

    En estos momentos, tenemos en el programa 170 pacientes en tratamiento en cinco prisiones y centros de detención preventiva en Mariupol, Artemovsk, Dnepropetrovsk, Dzhanivka y Donetsk. Los pacientes reciben todos los medicamentos necesarios para el tratamiento de esta forma de la enfermedad. Además, nuestros equipos, formados por personal médico y de enfermería, técnicos de laboratorio, terapeutas y psicólogos, les proporcionan apoyo para hacer frente a los graves efectos secundarios que genera el tratamiento.

    Incluso en tiempos de paz, proveer tratamiento para la tuberculosis en cárceles resulta todo un reto. Los pacientes que están encarcelados no tienen la misma concepción de la vida y del futuro que la población en general. La tuberculosis es una enfermedad tan frecuente en el sistema penitenciario que muchos de los reclusos no la perciben como una enfermedad mortal; incluso consideran que entra dentro de lo normal contraer la enfermedad durante su paso por la cárcel.

    Muchos reclusos son reacios a participar en un curso de tratamiento prolongado y que tiene muchos efectos secundarios; el motivo fundamental es que consideran que seguir el tratamiento no va a cambiar su futuro. Incluso algunos llegan a decirnos que no les importa si mueren o no. Requiere mucho asesoramiento y apoyo para hacerles entender la gravedad de la tuberculosis y motivarles para que continúen con el tratamiento, para que no lo abandonen.

    Bajo los bombardeos

    Cuando hace diez meses comenzó el conflicto en el este de Ucrania mantener nuestro programa de tuberculosis se complicó aún más. En un momento dado, en 2014, tuvimos que dejar de trabajar en los centros de detención porque los intensos bombardeos hacían demasiado peligroso acceder a ellos. Con todo y a pesar de que nuestros equipos no podían llegar a los centros, nos aseguramos de que los medicamentos siguieran estando disponibles. De hecho, a lo largo de todo el conflicto hemos conseguido que nunca se agotaran.

    Desde que comenzaron los combates, muchos médicos y enfermeras han huido a zonas más seguras lo que se ha traducido en un menor número de profesionales sanitarios en el este de Ucrania. Esta falta de personal llevó a que muchos de nuestros pacientes detuvieran el curso de tratamiento durante los períodos más intensos de la guerra. El motivo: no había suficiente personal para proporcionar atención médica y los medicamentos para paliar los graves efectos secundarios de la medicación para esta forma de tuberculosis dejaron de estar disponibles.

    Ahora hemos reanudado todas nuestras actividades y hemos suplido el déficit de personal médico con equipos propios. Así, muchos de los pacientes que suspendieron el tratamiento lo han reiniciado ahora, y los datos de los dos últimos meses muestran buenos resultados en términos de su adherencia al mismo.

    También tratamos de ayudar a controlar la propagación de la enfermedad dentro del sistema penitenciario; para ello, apoyamos en el diagnóstico precoz de la enfermedad y en la mejora de los mecanismos de control de la infección.

    Pero no solo nos centramos en la población reclusa. El conflicto está teniendo un gran impacto en el acceso de la población en general a la atención sanitaria. Desde mayo de 2014, MSF suministra medicamentos y material médico a los hospitales locales y proporciona apoyo en materia de salud mental.

    Recientemente, hemos puesto en marcha clínicas móviles para prestar atención médica gratuita a la población, sobre todo en las zonas rurales. Mucha gente ya no puede permitirse el lujo de trasladarse a ver a un médico, la consecuencia es que retrasan el momento mismo de ir al hospital con las complicaciones que conlleva.

    Respecto a la tuberculosis, cada una de las personas que presenta síntomas debe ser trasladada a un centro especializado para someterse a un análisis tan pronto como sea posible. Sin embargo, para que se haga esa derivación, el paciente primero debe ser examinado por un médico y el hecho de poder acceder a una consulta se está volviendo más difícil en las áreas situadas a ambos lados de la línea del frente.

    *Jeanette Olsson es coordinadora del proyecto de tuberculosis de MSF.

    Martzak (49 años)

    «Llevo en la colonia penitenciaria número 3 un año y nueve meses, saldré en libertad en junio. En agosto de 2013 empecé a sentirme muy mal, no sabía que tenía tuberculosis. En el hospital me diagnosticaron la enfermedad. Me trasladaron a la colonia 3 (la prisión para pacientes afectados de tuberculosis). Comencé el tratamiento en noviembre de 2013 y he mejorado desde entonces. Tras cinco meses de tratamiento, empecé a sentirme mejor. En esta parte de la cárcel recibimos nutrición extra para personas enfermas. Ahora puedo seguir mi tratamiento y tendré de nuevo una normal. Regresaré a mi ciudad: Donetsk y encontraré un trabajo. […] Durante los combates no había electricidad en la prisión. Podíamos oír continuamente los bombardeos. Algunos se refugiaron en el sótano porque no se sentían seguros aquí. Yo me quedé, porque no importa donde estés si tu destino morir».

    Serguei (44 años)

    «Solía trabajar en las minas de carbón. Me hacía radiografías cada seis meses y estaba bien. Cuando fui arrestado y la policía me envió una clínica para hacerme una placa de rayos X fue cuando me diagnosticaron tuberculosis. Seguí el tratamiento de primera línea, pero la tuberculosis resultó resistente a los fármacos y empecé a tomar medicamentos de segunda línea. Al principio, me encontré muy mal. Perdí peso, me sentía débil, tuve problemas de oído y de visión. Aquí estábamos muy expuestos al conflicto, podíamos oír las explosiones y los bombardeos en las fases más agudas de la guerra. Tenía miedo, por supuesto ¡Si no tienes miedo, no eres humano! Sin embargo, no entré en pánico, ayudé a los internos que estaban realmente asustados, les di algunos consejos como mantenerse alejados de las ventanas. Algunas personas permanecieron en el sótano todo el tiempo; realmente temían por su vida. Nunca más pude recibir apoyo por parte de mi familia, no podían llegar hasta aquí a causa de los checkpoints, de los puestos de control. Estaba preocupado por mis familiares, viven en Donetsk. Me alegro de que están bien, a salvo.»

    Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2015/04/06/55214f0d268e3e56388b4577.html

Margarita Stolbizer dio su respaldo a las candidaturas de Miguel Lifschitz y Mónica Fein

«Con el resultado que vamos a tener aquí, vamos a lograr llevar adelante esa idea de proyectar el modelo de gestión de Santa Fe a un gobierno nacional”, afirmó la dirigente nacional del GEN.

La candidata presidencial Margarita Stolbizer manifestó hoy su respaldo a las candidaturas de Miguel Lifschitz a la gobernación de Santa Fe y de Mónica Fein a la intendencia de Rosario, durante una visita a la ciudad.

“Con el resultado que vamos a tener aquí, vamos a lograr llevar adelante esa idea de proyectar el modelo de gestión de Santa Fe a un gobierno nacional, con participación, solidaridad y transparencia”, afirmó la dirigente nacional del GEN dando por descontado el triunfo del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) en los próximos comicios provinciales.

En el mismo sentido, Lifschitz señaló que “nosotros vamos a apuntalar desde aquí, desde Santa Fe” la construcción de una alternativa política nacional progresista “con todas nuestras fuerzas, nuestra capacidad militante y nuestro entusiasmo, porque seguimos confiando en la necesidad de un proyecto alternativo para la Argentina”.

Stolbizer, Lifschitz, Fein y Fabián Peralta, candidato a diputado provincial por el GEN dentro del Frente Progresista, compartieron un café en el tradicional bar El Cairo y formularon declaraciones a la prensa.

“Para nosotros es un apoyo muy importante –dijo Lifschitz–, porque Margarita es nuestra candidata a presidente, es una de las dirigentes políticas más importantes de la Argentina, con una trayectoria intachable, y además, la que mejor expresa en su discurso, en el contenido de sus propuestas, de sus posiciones políticas, el pensamiento progresista moderno al que nosotros adscribimos, y en el que nos sentimos identificados”.

“Su acompañamiento, su apoyo, que no es nuevo, por otra parte, porque lo ha hecho ya en otras oportunidades, es muy importante y ayuda a consolidar ese proyecto nacional que estamos refundando, que estamos reformulando, que no ha perdido vigencia en absoluto y que nosotros vamos a apuntalar desde aquí, desde Santa Fe, con todas nuestras fuerzas, nuestra capacidad militante y también nuestro entusiasmo, porque seguimos confiando en la necesidad de un proyecto alternativo para la Argentina”, afirmó Lifschitz.

Stolbizer, por su parte, destacó que “Hermes Binner es el único dirigente político que se hizo cargo de esta nueva realidad” que se ha planteado en la política argentina, “que tiene que ver, primero, con reconocer nuestras dificultades, la disolución de Unen y eso obligaba a replantear un poco el tema de las candidaturas y también una nueva Argentina, con otros debates. Así que él mismo hizo la propuesta para que yo encarara esta nueva etapa (como candidata presidencial), que he aceptado porque seguimos siendo un equipo común, un equipo muy consolidado. Y obviamente que con el resultado que vamos a tener aquí en Santa Fe, vamos a lograr llevar adelante esa idea de proyectar el modelo de gestión de Santa Fe también a un gobierno nacional, con participación, solidaridad y transparencia”.

La presidenta del GEN afirmó que a nivel nacional “falta una opción, una alternativa, que sin lugar a dudas debe ser progresista, que defienda las banderas de la democracia social, de la ética como parte de la política, y ese es lugar que nosotros vamos a acopar”, concluyó.

NASA convencida de encontrar signos de vida extraterrestre antes de 2045

La vida extraterrestre ya no es sólo una posibilidad para los científicos de la NASA, sino una convicción, ya que aseguran que la humanidad hallará signos concluyentes de vida fuera de la Tierra antes de que termine 2045.

WASHINGTON EFE

 

Para los científicos, la gran pregunta sobre el hallazgo de vida alienígena hace tiempo que dejó de ser si ésta se encontrará o no, para pasar a ser cuándo se dará con ella.

«Creo que vamos a tener indicaciones sólidas de vida más allá de la Tierra en una década, y que vamos a tener pruebas definitivas dentro de veinte o treinta años», indicó esta semana en un foro de debate sobre zonas habitables en el espacio la jefa científica de la NASA, Ellen Stofan.

«Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscar. En muchos casos, disponemos de la tecnología, y estamos en camino de implementarla», aseguró, optimista, Stofan.

Cabe destacar, sin embargo, que los extraterrestres a los que se refiere la Agencia Espacial de EEUU no son los marcianos inteligentes que inundan desde antaño el imaginario popular, sino que se trata potencialmente de pequeños microbios.

La comunidad científica lleva años buscando vida extraterrestre, y los hallazgos más recientes sugieren que varios planetas cercanos a la Tierra, así como sus correspondientes lunas, podrían presentar las condiciones necesarias para albergar algún tipo de vida.

Incluso dentro del sistema solar, los astrónomos creen que podría haber un océano en Enceladus, una de las sesenta lunas de Saturno, mientras que en Ganímedes, la famosa luna de Júpiter, se encuentra otro océano de agua salada, dos circunstancias que posibilitan la existencia de vida gracias a la presencia de este líquido.

Otra de las ubicaciones más prometedoras, según la NASA, para encontrar vida alienígena es Europa, una luna helada de Júpiter que también tiene su propio océano y donde los expertos apuntan que se reúnen todos los ingredientes necesarios para la formación de vida.

«Creo que estamos a una generación de hallar signos de vida extraterrestre en nuestro sistema solar, ya sea en una Luna o en Marte, y también a una generación de encontrarlos en un planeta alrededor de una estrella cercana», indicó el exastronauta y administrador adjunto del directorio de la misión Ciencia de la NASA, John Grunsfeld.

Tan convencido está Grunsfeld de que se hallará vida extraterrestre en el corto plazo, que explicó que está haciendo planes para ser el director de ciencia planetaria en la agencia espacial cuando «descubramos vida en el sistema solar».

Si bien el debate sobre la existencia de vida alienígena parece superado, ahora la pregunta que se hacen los científicos va un paso más lejos: ¿Qué aspecto tiene la vida extraterrestre y en qué forma se presenta?.

«Más allá de Marte, las posibilidades de encontrar vida que sea similar a la de la Tierra son muy, muy escasas. Y creo que es precisamente aquí donde esto se vuelve excepcionalmente interesante», se sinceró Grunsfeld.

La vida espacial no debería darse necesariamente de forma parecida a la de la Tierra, lo que supone un reto añadido para los científicos, que podrían tener dificultades para identificar tipos de vida que, por ejemplo, no habiten en la superficie del planeta o que no se muevan.

E incluso podría darse la circunstancia de que los potenciales signos de vida extraterrestre a los que se refiere la NASA fuesen en realidad de seres muertos y fosilizados, lo que todavía dificultaría más su hallazgo.

Stofan, que además de astrónoma es geóloga, admitió las dificultades de encontrar fósiles en la roca, pero aseguró que, si éste es el caso, los humanos serán capaces de hallar muestras, recogerlas y traerlas a la Tierra para que toda la comunidad científica pueda discutir sobre su origen.

«Enviar geólogos y astrobiólogos a Marte aumentaría mucho las posibilidades de encontrar fósiles de vida pasada en nuestro vecino planetario más cercano», reconoció la jefa científica de la agencia espacial estadounidense.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/nasa-convencida-encontrar-signos-vida.html

Fumar aumenta en 90% riesgo de EPOC

Isaura López Villalobos

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un síndrome que reúne un conjunto de afecciones respiratorias, entre estas, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar; reduce de forma progresiva e irreversible la capacidad de una persona para respirar bien y mantener una vida activa.

Se estima que el 60% de la población con signos y síntomas desconoce que tiene EPOC, aunque dicho padecimiento inicia a partir de la sexta década de vida, aunado a factores de riesgo como el consumo de tabaco y exposición al humo de leña cada vez más es diagnosticado en gente joven, principalmente mujeres.

De acuerdo a investigaciones médicas, fumar aumenta en 90% el riesgo de desarrollar esta enfermedad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut) en México al año fallecen más de 60 mil personas por el consumo de la nicotina.

De los más de 16 millones de fumadores que hay en el país, probablemente el 15% desarrollará la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo tanto, se considera que existen 4.5 millones de personas con EPOC en el país.

Durante el Congreso Nacional de Neumología y Cirugía de Tórax, realizado en Puerto Vallarta, Jalisco, el especialista en medicina interna y enfermedad pulmonar de Texas, Estados Unidos, Antonio Anzueto, advierte que la enfermedad cada vez más se presenta en la población joven.

«El 70% de los nuevos pacientes que se diagnostican con EPOC tienen menos de 65 años de edad, entonces ya no es una enfermedad del anciano ni es una enfermedad que está limitada a hombres».

Indicó que además de contar con el tratamiento médico para mejorar la calidad de vida de los pacientes como los broncodilatadores inhalados para que una persona pueda respirar mejor, es importante dejar de fumar.

«Empezamos a tener medicamentos como el tiotropio que son broncodilatadores de una vez al día, si podíamos mantener la vía aérea abierta por periodos de 24 horas, podíamos parar la progresión de la enfermedad, hacer que se estabilizara y mejorar la función pulmonar».

Con este tipo de medicamentos, mencionó que el paciente podría disminuir hasta un 40% las exacerbaciones que llega a presentar dos o tres veces al año de bronquitis aguda, que asociadas a una infección viral o a una gripa podría afectar aún más su sistema pulmonar.

Las exacerbaciones en EPOC (es de origen infeccioso, entre un 75 a 80% es de tipo bacterial), son estados de crisis de la enfermedad que aparecen especialmente en época invernal, se caracterizan por un aumento de los síntomas: tos, disnea, sibilancias y opresión en el pecho, con un aumento de expectoración purulenta y fiebre. En algunos casos requerirá atención de urgencia, así como medicamentos adicionales y hospitalización y en otros casos empeoran el curso clínico de la enfermedad, aumentando el riesgo de complicaciones y muerte prematura.

Hay pacientes que por la misma evolución de la enfermedad necesitan de una mayor broncodilatación, de ahí que se están investigando nuevas combinaciones del broncodilatador estándar (tiotropio) con otros medicamentos para ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida.

Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ocupa entre el cuarto y sexto lugar en la tabla de morbimortalidad anual en el país.

Fuente: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3765475.htm

Massa acordó con el UCR Julio Martínez en La Rioja

Julio Martínez se encuentra muy bien ubicado para alcanzar la próxima gobernación en La Rioja. En el comicio anterior 2013 perdió por 1 punto porcentual ante el Frente para la Victoria. Ahora, Sergio Massa acordó con él y todo indica que ese entendimiento entre el Frente Renovador y la UCR puede ganar el Ejecutivo provincial.

 

Sergio Massa selló acuerdo con el diputado nacional UCR-La Rioja, Julio Martínez; y el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, difundió en la cuenta en la red social Facebook de esa fuerza político-partidaria, una foto anunciando el acuerdo político para La Rioja con el diputado nacional UCR Julio Martínez,  y el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray.
El texto de Massa:
«Ésta es la fórmula que le va a dar seguridad a los riojanos.
La seguridad de que van a volver a caminar sin miedo por la calle.
La seguridad de que van a pelear de frente contra la droga.
La seguridad de que van a cuidar a nuestros hijos de las adicciones.
La seguridad de que con una economía sólida, y con un programa de beneficios impositivos, van a tener industrias.
La seguridad de que van a cuidar al que tiene un programa social, sin tomarlo de rehén con punteros políticos.
La seguridad de que van a tener una justicia independiente.
La seguridad de que vamos a respetar la autodeterminación de los pueblos en materia de política ambiental.
La seguridad de que el pluralismo político como bandera va a contribuir a la unidad de los argentinos‎».

 https://youtu.be/KBkBjXytjdM

Examen de ADN puede detectar riesgo de cáncer de mama: científicos

  • Se analizó el material genético de 65 mil mujeres europeas

Descubren que las mujeres con una historia familiar de cáncer corren con mayor riesgo de desarrollar tumores malignos

LONDRES, INGLATERRA (09/ABR/2015).- Científicos británicos desarrollaron un examen para analizar el ácido desoxirribonucleico (ADN) en mujeres, con el fin de detectar los riesgos potenciales de obtener cáncer de seno.

El estudio publicado en la revista del Instituto Nacional del Cáncer analizó el material genético de 65 mil mujeres europeas a través de un examen que podría prevenir el cáncer de seno y salvar muchas vidas.

Los autores crearon una escala de riesgo poligénica (ERP) y descubrieron que aquellas mujeres con una historia de cáncer de seno en su familia tienen un riesgo más alto de desarrollar tumores malignos.

Los científicos revelaron 77 marcas genéticas que indican si una mujer está en mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno.

La coautora del estudio, Montserrat García Closas, afirmó que este examen puede ser utilizado junto a otro métodos como las mamografías.

«Nuestro estudio es el más definitivo hasta ahora para mostrar los claros beneficios de utilizar tests genéticos. Es muy importante que este tipo de examen se use de manera amplia en los sistemas de salud y no sólo en investigaciones», subrayó la doctora del Instituto Nacional del Cáncer.

Fuente: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/585737/6/examen-de-adn-puede-detectar-riesgo-de-cancer-de-mama-cientificos.htm

Lanzan un mapa digital para hallar personas con psoriasis

La plataforma digital fue desarrollada por la Asociación Civil Para el Enfermo de Psoriasis (Aepso), en el marco de su 10º aniversario. La enfermedad afecta a 800 mil personas en todo el paìs.

Un mapa digital para hallar personas con psoriasis en la Argentina fue presentado con el objetivo de conocer mejor qué sucede con esta enfermedad, que en el país afecta a 800 mil  personas, y poder tender lazos entre distintas comunidades.

La plataforma digital fue desarrollada por la Asociación Civil Para el Enfermo de Psoriasis (Aepso), en el marco de su 10º aniversario. Se accede a través de la red social Facebook y busca identificar y conectar a todos los pacientes con esta enfermedad de cada punto del país.

La psoriasis hoy es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica no transmisible, dolorosa, desfigurante y discapacitante.

La periodista Silvia Fernández Barrio, presidente y fundadorade Aepso, reconoció que las redes sociales le fueron mostrando realidades que desconocían y sobre las cuales quieren trabajar «en beneficio de los pacientes».

«Por eso surgió este mapa, una herramienta que nos brindará información concreta sobre dónde están las personas con psoriasis en la Argentina y así podremos ayudar mejor a cada uno, acercarlo a profesionales bien formados, a centros adonde puedan recibir los tratamientos que necesiten y generar vínculos con otros pacientes que atraviesan lo mismo en su comunidad», indicó Fernández Barrio.

En ese sentido, la titular de Aepso destacó que «en un territorio tan extenso y de realidades tan dispares, tenemos que aprovechar la tecnología como oportunidad para acortar distancias y tiempos».

Por su parte, la directora ejecutiva de la entidad, Beatriz Larrea, destacó que para los próximos 10 años les gustaría «lograr presencia de agrupaciones de personas con psoriasis en todas las regiones del país» y remarcó que la importancia «que haya pacientes reunidos dando su tiempo y compartiendo aprendizajes, experiencias y conocimiento para ayudar a otros a llevar mejor su realidad».

Uno de los obstáculos más grandes que aún enfrenta el paciente con psoriasis es la ignorancia, al punto que algunos no concurren al médico por el viejo prejuicio de que ésta es una enfermedad sobre la que no hay nada que hacer y se resignan a convivir con esa situacuón.

«Nada más alejado de la realidad. A ellos tenemos que llegar desde Aepso, que nos conozcan, que sepan que estamos para servirles, orientarlos, brindarles información y sugerirles a dónde acercarse para poder comenzar a tratarse. Su vida puede cambiar, va a cambiar», indicó Fernández Barrio.

«Tenemos mucho trabajo por delante, pero sabemos que éste es el camino. Además del mapa, estamos relanzando el 0800-222-3776 que ahora funcionará de lunes a viernes de 10 a 16 extendiendo así los días y franja horaria de atención, y redoblando la apuesta con Twitter y Facebook (adonde tenemos más de 1250 seguidores y 5900 fans)», agregó Fernández Barrio.

Tal como explicó el dermatólogo Fernando Stengel, «la psoriasis se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas y secas en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo».

«Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, en el 30 por ciento de los casos, puede devenir en artritis psoriásica tienen un alto impacto en la vida de los pacientes y pueden afectar a cualquiera, sin distinción», indicó Stengel, quien es jefe de la sección Dermatología del Departamento de Medicina Interna del Instituto Universitario CEMIC.

A su vez, Larrea remarcó que la psoriasis «es una enfermedad visible» por lo que afirmó que «es difícil que un médico no la advierta, pero por lo general un clínico o un dermatólogo poco avezado son algo esquivos a tratar al paciente y en ocasiones lamentablemente preferirían desestimarlo».

La disponibilidad de dermatólogos que puedan llevar adelante un manejo integral de la enfermedad es un aspecto crucial para que los pacientes encuentren otros caminos y no caigan en la resignación.

Macri, ante un fin de mes decisivo: entre la interna porteña y la definición de Massa

Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com

En el medio de un estancamiento en las encuestas, el jefe de Gobierno porteño confía en que el líder del Frente Renovador finalmente declinará sus ambiciones presidenciales. Expectativa por la sucesión en la Ciudad y el «problema Carrió» en un escenario de alianzas

 

Ahora, Mauricio Macri espera. Una de las razones por la que el jefe de Gobierno porteño bajó de revoluciones y se paró, expectante, tiene nombre y apellido: Sergio Massa.

Nadie sabe, quizás ni él mismo, pero en el círculo rojo del PRO tienen la información de que el ex intendente de Tigre va a definir a fin de mes si finalmente compite por la Presidencia, si desiste de la postulación o si baja a la provincia de Buenos Aires para intentar calzarse el traje de gobernador. Fin de abril, principio de mayo, es la fecha límite, según confiaron a Infobae, que va a trazar los últimos lineamientos de la estrategia de Macri de cara a las PASO de agosto, y la decisión de Massa, que coincide con el mega acto que planea para el viernes 1 de mayo, por ahora, en el estadio del club Vélez Sarfield.

Tanto desde el macrismo como en el massismo, y hasta en el seno del Gobierno nacional, dan cuenta de un lapso de 40 días que el ex intendente de Tigre habría pedido a los suyos para caminar y definir su precandidatura presidencial, que nadie se anima a tirar por la borda porque el propio Massa va a sostenerla hasta el último round. Tiene un buen argumento a su favor: un importante piso de votos en terreno bonaerense, el principal distrito del país.

El entorno más próximo de Macri lo mira de reojo porque cualquier decisión del de Tigre impacta directamente en la estrategia del PRO. No solo porque, según los estudios encargados, seis de cada diez votos del diputado irían para el jefe de Gobierno porteño, sino por los acuerdos provinciales con la Unión Cívica Radical y por la performance macrista en tierra bonaerense, una epopeya –en ascenso, según varios sondeos- en manos de María Eugenia Vidal.

Para entender la expectativa PRO por los próximos movimientos de Massa hay que mirar el tablero de ajedrez de Juan José Álvarez, jefe de campaña del ex intendente. Los mensajes entre «Juanjo» y el macrismo empezaron a multiplicarse sin prisa pero sin pausa, aunque un viejo intendente massista que busca retener su distrito asegura que el operador peronista «está llevando gente al PRO», una jugada, por ahora, incomprobable en los papeles. Están los que juran, en cambio, que Álvarez mueve sus fichas solo por Massa: los más osados dicen que hasta le habría mandado el mensaje al poderoso secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, para que no se olviden del ex jefe de Gabinete y ex titular de ANSES, porque ese ninguneo ayuda solo a agigantar las chances de Macri de llegar a la Casa Rosada.

En el seno del PRO no solo miran para Tigre, sino que empezaron a analizar con más atención la variación en los últimos números, que arrojan un amesetamiento del jefe de Gobierno y un notable repunte de la figura de Cristina Kirchner y, por osmosis, del candidato que triunfe en la interna del Frente para la Victoria. Los que quieren «el cambio», como califican en el macrismo a los electores que votarían por Macri, pasaron del 65 por ciento de la torta al 60 en cuestión de semanas, cinco puntos que emigraron hacia el Gobierno. La incertidumbre es cómo evolucionarán esos números el próximo mes.

LOS ÚLTIMOS SONDEOS ARROJAN UN AMESETAMIENTO DE MACRI Y UN NOTABLE REPUNTE DE CRISTINA KIRCHNER

Por ahora, el líder del PRO no quiere ni oir hablar de Massa. Prefiere enfocarse en la recta final de la durísima interna porteña en la que su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, se saca chispas con Gabriela Michetti. El jefe de Gabinete y la senadora ensayan los últimos retoques de una campaña demoledora. Liman sus propias debilidades: ella se concentró en estudiar los principales proyectos de una futura gestión, de cara al debate del próximo miércoles en el canal TN, y él en mostrarse más humano. Más sonrisas, más cortesía con el vecino –hace semanas introdujo un moderador, el legislador Juan Pablo Arenazza, en los debates barriales que hace de nexo entre el funcionario y la gente- y poco y nada de apariciones en televisión, el flanco más débil del jefe de Gabinete. La expectativa hacia el 26 de abril, el domingo de las PASO porteñas, es creciente. Desde la Ciudad reconocen ahora que puede ganar cualquiera. El problema es que si gana Michetti, el que pierde es Macri.

Así como el jefe de Gobierno no quiere saber nada con Massa, aunque espera sus próximos movimientos, Massa no quiere saber nada con resignar su aspiración presidencial. Mucho menos con conformarse con la gobernación bonaerense: prefiere bajarse y esperar el próximo turno. O dar pelea hasta el final, y darle la espalda a las crecientes versiones que lo dan fuera de carrera. «Los números en la provincia de Buenos Aires lo dan muy bien, y en el norte también, no hay que creer en las encuestas que circulan», contestan desde el massismo. «¿Por qué iría a bajarse?», preguntan. Son los mismos que todavía trabajan en una tercera PASO, del peronismo disidente, entre el de Tigre y José Manuel De la Sota. Por lo pronto, los intendentes del Conurbano bonaerense todavía leales al ex titular de ANSES planean la movilización a la cancha de Vélez del día del trabajador, si es que se confirma fecha y lugar. El temor no pasa solo por la masiva convocatoria: ese no sería el principal problema. Les da más pavor posibles infiltrados y un eventual conflicto entre la barra del club de Liniers, aunque el presidente Raúl Gámez, confeso massista, ofrezca garantías.

Desde el PRO, sin embargo, creen que hay serias posibilidades de que finalmente Massa decline de participar en agosto. Y si eso sucede, el brazo más político del macrismo, liderado por Emilio Monzó, no descarta una suerte de alianza entre Macri y el ex intendente, y el radicalismo unido detrás de la candidatura presidencial del ex presidente de Boca Juniors. Hay un solo problema: Elisa Carrió, hoy aliada al jefe de Gobierno, ya le avisó que su único límite es justamente Massa. Mitad en broma, mitad en serio, Carrió también avisó que si el que triunfa es el líder macrista aspira a una embajada, alejada del país.

 

INFOBAE

Un centenar de niños envenenados en Afganistán

Un nuevo episodio de posible violencia religiosa encendió las alarmas en Afganistán a pocos meses del retiro masivo de tropas internacionales y pese al acuerdo de seguridad entre dicho país centroasiático y los Estados Unidos, recientemente refrendado por ambos gobiernos. Las autoridades en el oeste del país están investigando si unos 100 estudiantes de entre 10 y 14 años de edad que fueron hospitalizados tras perder el conocimiento, sufrieron algún tipo de envenenamiento, un día después de que cinco ayudantes humanitarios de la organización Save The Children secuestrados por parte del grupo radical de los Talibanes, fueran encontrados muertos.

De acuerdo con el jefe de la Policía local, Jabar Rozi, un vendedor ambulante arrestado luego en medio de las pesquisas, en las afueras del recinto escolar coránico ubicado en la localidad de Herat les vendíó a los infantes una comida que en sus palabras, les ayudaría a pasar sus exámenes. Aunque las intoxicaciones ocurridas en colegios no son inéditas en el país, especialmente en aquellos en los que sólo acuden niñas, usualmente no son sino episodios aislados si bien en esta ocasión, arrecian las acusaciones contra elementos de los Talibanes, quienes han acrecentado sus atentados terroristas en todo el país.

Empero, los insurgentes de inmediato rechazaron las acusaciones.
nuevaprensa.com.ve