Sergio Massa lleva al Senado un millón de firmas contra «los jueces sacapresos»

El diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Renovador brindará esta tarde una conferencia de prensa en la Cámara alta; prometió «enterrar» la designación de Roberto Carlés en la Corte Suprema

En un intento por mostrarse activo tras el revés que recibió en las elecciones primarias en Salta, el diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa , llevará esta tarde al Congreso las firmas que recolectó en su campaña contra los jueces que «sacan presos».

El ex intendente de Tigre asistirá esta tarde al Senado y brindará una conferencia de prensa en el Salón Arturo Ilia. Según el sitio web de la iniciativa, Massa logró reunir hasta el momento 1.383.700 firmas para su cruzada. «Por jueces independientes y firmes en la aplicación de penas», es el slogan que eligió el Frente Renovador para promocionar la recolección de adhesiones.

El día de la presentación del resultado de la iniciativa no es casual. Mañana, el kirchnerismo intentará tratar en el Senado el pliego de Roberto Carlés , el candidato propuesto por la presidenta Cristina Kirchner para reemplazar a Raúl Zaffaroni . La oposición ya anticipó su rechazo a debatir la designación del abogado.

Días atrás, Massa lanzó la campaña «basta de jueces sacapresos» y prometió reunir un millón de firmas para «enterrar» el pliego de Carlés en la Cámara alta.

La jugada repite la lógica usada el año pasado, cuando Massa propuso juntar cinco millones de firmas contra la reforma del Código Penal. Aunque no llegaron a ese número (hicieron un acto cuando alcanzaron dos millones de firmas), lograron el doble objetivo de frenar la reforma penal que tenía a Carlés como coordinador y a Zaffaroni como inspirador, a la vez que posicionar a Massa en el centro de la escena política..

Fuente: La Nación

Caso Ciccone: la defensa de Boudou pedirá ante la Cámara que se revoque su procesamiento

Los defensores del vicepresidente y de los otros imputados presentan sus argumentos; Boudou está procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública

Cámara Federal de Casación Penal recibirá hoy a los defensores del vicepresidente Amado Boudou y de los otros procesados en el caso Ciccone, quienes presentarán los argumentos para pedir que se revoquen los procesamientos.

El vicepresidente está procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

La audiencia fue fijada por la sala IV de Casación. Boudou y los otros imputados fueron procesados por el juez Ariel Lijo y esa decisión fue confirmada por la Sala I de la Cámara Federal.

En esta audiencia es clave el rol que pueda desempeñar el fiscal Javier De Luca, integrante del colectivo Justicia Legítima, una agrupación de funcionarios que comulga con las ideas del kirchnerismo.

Además de Boudou están procesados su socio y amigo José María Núñez Carmona , Alejandro Vandenbroele , sospechado de ser testaferro del vicepresidente, el ex dueño de la imprenta Ciccone Calcográfica Nicolás Ciccone , entre otros.

Los defensores y el fiscal pueden exponer sus argumentos en forma oral, pero seguramente presentarán escritos, porque no sólo se revisan los procesamientos sino que también están planteadas numerosas nulidades.

PROCESADOS

El vicepresidente Boudou, su amigo Núñez Carmona y Vandenbroele fueron procesados por el juez Ariel Lijo

FISCAL

Participará de la audiencia el fiscal Javier De Luca, que integra la agrupación Justicia Legítima.

Fuente: La Nación

Cinco alimentos light que engordan en toda dieta

Los productos bajos en calorías o dietéticos esconden muchas veces una «letra chica

A la hora de afrontar una dieta para una vida más saludable, resulta un ‘cliché’ acudir a los productos light. Pero, además de ser los más vendidos en el mundo, y los más caros también, ¿son realmente efectivos si el objetivo es bajar de peso?

«Alcanzar el cuerpo ‘ideal’ sólo es posible tomando conciencia a la hora de comer», explica a Infobae el especialista en Anti Aging Rubén Mühlberger, que considera que el secreto del éxito está en las combinaciones perfectas entre carbohidratos y proteínas durante las comidas diarias.

Es por eso que el especialista le dedica especial atención a la industria light, que ofrece productos ‘dietéticos’ o de ‘bajas calorías’ y que no son realmente tan efectivos. «El metabolismo se pone más lento, quemamos menos grasa, estamos más cansados y por ende, necesitamos más azúcar -insulina- en sangre. Es decir, la comida de dieta es más cara, menos saludable y más engordante».

«NO DEBEMOS CONTAR CALORÍAS, ES EL FRACASO DE TODA DIETA»

Cristian Hoerth (fotomontaje)

Los cinco mitos ‘light’

-Jugos naturales light de frutas: «Para desayunos o en el día cuando sentimos necesidad de azúcar», dicen los expertos en nutrición. «Hay que leer bien las etiquetas con tranquilidad y buscar cada palabra que nos resulte extraña. El jugo dice que contiene azúcares naturales cero, aspartamos, saborizantes, colorantes, conservantes, azúcar de fruta extraño. Es la forma engañosa de poner azúcar. O Jarabe de maíz. Estos jugos procesados son responsables de querer seguir consumiendo azúcar o dulces», sugiere Mühlberber. El especialista remarca que suelen tener más azúcares que las gaseosas y no contienen fibra, que es la responsable de que el metabolismo trabaje en la digestión. ¿Cómo consumir entonces los jugos? «Únicamente de la fruta natural porque tienen azúcares de alta calidad que contienen fibra».

Shutterstock

-Margarinas o aceites vegetales hidrogenados: «Están presentes en casi todos los panificados light, desde galletitas bajas en calorías de todo tipo, panes, postres, todo. Es que el hidrógeno hace que el aceite dure más tiempo y no se pierda tan rápido el producto. Estos aceites aumentan el colesterol malo (LDL) y bajan el bueno (HDL), permitiendo que se abra el gen de la hipertensión arterial, se tapen las arterias y se corra el riesgo de sufrir un infarto», explica Mühlberger y sugiere que en lugar de comer ‘galletas light’, se consuma una ‘a la antigua, como hacía Doña Petrona’ pero controlando siempre la cantidad.

-Cereales y harinas integrales: «Presentes en la elaboración de panes, pastas, galletas de arroz o trigo integral. ¿Por qué? Lo dicen las etiquetas: harina fortificada, enriquecida, reconstituida, etc. Parece que son más integrales pero no lo son. Es harina blanca que se le agrega cáscara de cereales, se colorea y su proceso es más simple y menos costoso. Al ser harina blanca, sin fibra, no actúa estimulando la adiponectina -la hormona que quema grasas-. Lo real es el grano crudo, puro, en su estado natural. Pero hay que procesarlo integralmente en un solo tiempo y esa harina será 100 por ciento pura, refinada e integral porque sale del grano. Pero eso no se vende en la industria ‘light’. Lo mismo para los productos de soja y otros cereales. Sólo aumentan el azúcar en sangre, no son quemadores naturales ya que están industrializados».

-Maíz transgénico: «El maíz se modificó genéticamente para engordar más rápido al ganado y por ende, al humano también. Sin hablar de sus efectos indeseables en los genes frente a los derivados del transgénico. Está presente en casi todo lo ‘light’. Desde gaseosas, jugos, lácteos, aderezos, panificados. El azúcar del maíz es como el azúcar del vino o de la cerveza: aumenta la insulina y son calorías muertas. Se suman al estrés, que de por sí ya pide azúcares».

«EL MAÍZ, LA SOJA, EL TRIGO, LOS ASPARTAMOS Y LACTEOS ESTÁN EN EL BANQUILLOS DE ACUSADOS COMO RESPONSABLES DEL SOBREPESO Y EL EFECTO ‘YO-YO'»

-Lácteos procesados: «Dicen bajas calorías, cero colesterol pero pertenecen a estos alimentos procesados por la industria alimentaria que los hace muy apetitosos para generar dependencia. Son bajos en calorías pero no necesariamente de las buenas».

El efecto yo-yo

«Es el responsable de nuestra continua dependencia de estos sistemas modernos creados por la industria alimenticia que se venden como salvadores del sobrepeso y crean más dependencia y situaciones de riesgo para nuestra salud. Es también el efecto rebote fisiológico de todas las malas dietas. Hay que aprender a alimentarse».fuente: infobae

Fuente: http://www.elsigloweb.com/nota/152754/cinco-alimentos-light-que-engordan-en-toda-dieta.html

Gisela Bernal ¡habló! y empeoró las cosas

“Estaba enamorada de él pero hay cosas que son insostenibles. Traté de mantener nuestra relación. Ian es su hijo…”, aseguró la bailarina.

Casi como un culebrón diario se vive la relación, (o mejor dicho ex relación) de Gisela Bernal y Ariel Diwan.

Ahora “campanita” (como se apoda la bailarina en Twitter) salió al fuego cruzado de las declaraciones de su ex, y sostuvo que Ian es hijo de Diwan.

La entrevista se dio en una charla con Amalia Granata para el ciclo “Argentina despierta”. “Estaba enamorada de él pero hay cosas que son insostenibles. Traté de mantener nuestra relación. Ian es su hijo…” Y continuó con su catarata de ambigüedades indefendibles: “Mi autocrítica es haber aguantado tantas cosas. Ojalá algún día esto se pueda blanquear con el tiempo… Tengo audios en donde él me extorsionaba con el tema de la casa”, sostuvo.

Eso sí, parece que el estado de angustia a la bailarina le influye en algunas cosas, ya que su paso por en “Bailando 2015” es un hecho, que lejos de ser empañado por el escándalo, lo potenció.

Cabe recordar que luego que Ariel Diwan dijera que no es el padre del hijo de Gisela Bernal, con el ADN que lo avalaría comenzó una escalada judicial grande, por la que muchos vieron a Bernal lejos del Bailando.

Sin embargo, Ángel de Brito confirmó desde su cuenta de Twitter a Gisela Bernal como participante del Bailando 2015. “Para los que dudan, les cuento que @gisecampanita esta CONFIRMADISIMA para #Bailando2015”, anunció el periodista, que será el quinto jurado del certamen.

Fuente: www.losandes.com.ar

Cuando Galeano renegó de su libro más famoso

Aunque Las venas abiertas de América Latina fue y seguirá siendo su obra más emblemática, la postura del escritor uruguayo Eduardo Galeano, que falleció este lunes a los 74 años, sobre el libro cambió drásticamente a través del tiempo, tanto que hace un año confesó que en el presente ya no sería capaz de leerlo y que al momento de escribirlo “no tenía conocimientos de economía ni de política”.

El autor confesó durante la Segunda Bienal del Libro en Brasilia, concretada en abril del año pasado, sus objeciones a su libro más famoso.

“No sería capaz de leerlo de nuevo. Caería desmayado”, sostuvo ante la sorpresa de todos.

“Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Mi físico no aguantaría”, dijo 43 años después de la aparición de la obra que testimonia la explotación económica y la dominación política a la que ha sido sometida América Latina desde la colonización europea hasta los años 70, época de su publicación.

Fuente: www.diariouno.com.ar

«Rápidos y Furiosos 7» volvió a imponerse en el cine local

En su segunda semana en cartel, la película protagonizada por Vin Diese continuó arrasando en los cines locales y quedó cerca de los dos millones de seguidores

El filme de acción y velocidad encabezado por Vin Diesel y Paul Walker logró reunir a otros 645.762 espectadores. De esta manera se convirtió en amplio y cómodo dominador de la taquilla cinematográfica argentina.

Al igual que en el reporte anterior confeccionado a partir de datos de la consultora Ultracine, el podio de venta de localidades fue completado por “La Cenicienta” (59.726) y “Home: No hay lugar como el hogar” (50.358).

El único estreno que logró tener un buen desempeño en materia de impacto fue “En tus zapatos”, de Curtis Hanson y protagonizada por Cameron Díaz y Toni Collette, que ocupó 34.850 butacas.

Fuente: www.diariohoy.net

Economía confirmó que licitará un bono por hasta $3.000 millones

Devengará una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del rendimiento de la Lebac a 90 días de plazo. Descuentan alta demanda

El Ministerio de Economía anunció el lunes que licitará el próximo jueves hasta $ 3.000 millones, en una operación ampliable de los nuevos bonos denominados Bonos del Tesoro Nacional (Bonac).
La licitación finalizará a las 15 horas de ese día, según indicó la cartera que encabeza Axel Kicillof en un comunicado. Los Bonac tienen dos series con vencimiento en marzo y septiembre de 2016 y devengan una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del nivel de tasa de Lebac -Letras del Banco Central- a 90 días.
En los bancos descuentan una buena recepción del mercado para esta licitación. A fines de marzo, el Gobierno colocó títulos Bonac por $ 5.000 millones. Los nuevos instrumentos podrán negociarse a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en Bolsas y mercados de valores del país.
La colocación de bonos se trata de activar cada 15 días en la medida en que el Gobierno percibe que encuentra demanda de parte del mercado. El objetivo es evitar que el BCRA deba aumentar la liquidez en la economía para financiar al Tesoro y salir, luego, a reabsorber el exceso de pesos con una suba en las tasas.
Kicillof necesita este año cubrir el déficit fiscal sin ayuda del Central porque se encuentra limitado por la carta orgánica para recibir financiamiento a través de sus adelantos transitorios, y porque la inflación y las presiones cambiarias lo obligan a evitar que se acelere aún más la emisión de pesos.
Según Ambito, apunta ahora a financiarse con el dinero que ya circula en la economía, porque, en el caso de que se expanda aún más la liquidez para asistir al Gobierno, el Central se vería forzado a subir con fuerza las tasas para evitar un mayor impacto sobre precios y dólar.

Fuente: iProfesional

El Gobierno confía en obtener préstamos del Banco Mundial por u$s2.000 M para engrosar reservas

Las negociaciones que encarará el ministro de Economía, Axel Kicillof con el presidente del BM, Jim Young Kim, podrían concluir en el transcurso de la Asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional y el organismo de crédito. Fue clave el cambio de posición de EE.UU.

El Gobierno está cerca de liberar en pocos días, entre u$s1.500 millones y u$s2.000 millones extras para este año. Sería el dinero que giraría el Banco Mundial (BM) a partir del cambio de posición que tuvo Estados Unidos con el país.
Pero para que esos dólares se liberen, antes deberá haber una negociación entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de la entidad Jim Yong Kim, encuentro que se dará en algún momento del próximo fin de semana en Washington, cuando el titular del Palacio de Hacienda viaje a la capital norteamericana para participar de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el BM.
Allí se encontrará con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, con quien el Gobierno tiene ya buena sintonía. Si el encuentro es positivo, luego Hentschel elevará la aprobación hacia Kim, que después enviará al directorio del banco la petición para la aprobación final.
Según informa Ambito Financiero, tanto en Washington como en Buenos Aires hay optimismo y, de no mediar imponderables (especialmente políticos), el dinero estaría habilitado para ir siendo girado al país en lo que resta de 2015.
Para el Gobierno, esos miles de millones de dólares son fundamentales. Si bien los préstamos son para obras y planes concretos con nombre y apellido y condiciones de liberación, se trata de dólares que directamente irán a fortalecer las reservas del Banco Central y que pueden ir siendo aplicados a medida que los proyectos avanzan.
Pero como todos son de gastos en pesos, por cuestiones contables de emisión sobre reservas, el Gobierno puede concretar su ejecución en moneda local. Además, entre el ingreso de las divisas y su gasto, hay meses claves que Economía puede aprovechar.
De hecho, gran parte del dinero puede llegar antes de mitad de año y ser ejecutado luego de octubre. En otras palabras, se llegaría a las elecciones presidenciales con ese dinero en las reservas, lo que espantaría aún más las posibilidades de corridas cambiarias que alteren la «pax» con el dólar con que el kirchnerismo parece que llegará al 25 de octubre.
El dinero además se sumará a los miles millones de dólares que llegarían por los nuevos tramos del «swap» con China y al préstamo puente comprometido con el Banco de Francia luego de las negociaciones cerradas el año pasado con el Club de París.
La clave de la llegada de los hasta u$s2.000 millones del Banco Mundial es el cambio de actitud del Gobierno de Barack Obama con la Argentina. Los Estados Unidos votaron en contra de la aprobación de los créditos del BM al país desde mediados de 2011 en adelante, y hasta fines del año pasado no hubo ningún dólar que desde la entidad haya llegado a la Argentina.
Obama presionaba por los juicios de las empresas norteamericanas ante el CIADI, el tribunal del Banco Mundial, y por una resolución de la deuda que la Argentina mantenía ante el Club de París. Solucionados ambos escollos, Obama autorizó votar a favor, posición que luego siguieron Alemania, Francia e Italia.
Aún mantienen su pulgar para abajo España, Gran Bretaña y Canadá; lo que de todas maneras a esta altura no traba la aprobación de los créditos.
Desde que EE.UU. cambió de posición, ya se avalaron dos nuevas líneas para el país. La primera fue aprobada en diciembre del año pasado, con un desembolso de 250,5 millones de dólares, reembolsable en 32 años y 6 meses, con un período de gracia de 7 años y 6 meses, a destinarse para concretar el segundo proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural.
La segunda línea de préstamos se liberó la semana pasada, con unos u$s 265 millones de dólares, destinados a ampliar el acceso a energías renovables para poblaciones rurales aisladas, conservar bosques nativos y proteger áreas naturales vulnerables. En total hay créditos ya aplicados por unos u$s741 millones. A este dinero habría que sumar los más que necesarios (para el BCRA) hasta u$s2.000 millones extras.

Fuente: iProfesional

Arruabarrena: «El equipo tampoco es una máquina»

El entrenador de Boca salió a defender a sus dirigidos por el empate ante Chicago y dijo que el equipo «debe estar tranquilo para el futuro».

El entrenador de Boca Rodolfo Martín Arruabarrena eligió hoy desdramatizar el empate sin goles que cosechó frente al último Nueva Chicago por la novena fecha del torneo de Primera División, al asegurar que su equipo «no es una máquina».

El «Xeneize» dejó pasar una buena chance como local ante el «Torito» para mantenerse en solitario como líder de la tabla de posiciones, lugar que ahora comparte con San Lorenzo, River y Rosario Central.

Luego de retomar los entrenamientos este lunes por la mañana en el complejo Pedro Pompilio, Arruabarrena habló de este encuentro y como es su costumbre se mostró autocrítico con el rendimiento y le restó importancia al planteo rival.

«Ayer nos encontramos con una forma de defender que ya hemos enfrentado, pero no fuimos claros nosotros. En el segundo tiempo no tuvimos la paciencia suficiente y ellos se cerraron mucho mejor, pero la deficiencia fue nuestra. Nos desesperamos cuando la tranquilidad era lo mejor. No tuvimos precisión», expresó en diálogo con Radio América.

Más allá de esto, el «Vasco» dijo que no lo preocupa, pero que tiene que ocuparse de trabajar para que no vuelva a ocurrir a futuro y en una etapa más definitoria del campeonato.

«Esto ya nos había pasado en el segundo tiempo con Huracán. Es verdad que no fue nuestro mejor rendimiento, pero no me preocupa. Sí, me tengo que ocupar en trabajarlo. No tenemos que desesperarnos cuando el marcador está cerrado y difícil», opinó.

Respecto de la euforia que se generó en torno del equipo, que mantiene el invicto en el año tanto en Copa Libertadores como en el Torneo de Primera División, Arruabarrena aseguró que «no es una máquina».

«Es verdad que venimos teniendo buenos resultados y por momentos buen juego. Ahora no tenemos que volvernos locos por perder dos puntos. Tenemos que tener las cosas claras, esto es largo», contó.

El «Vasco» habló de los lesionados y confirmó que el próximo domingo ante Lanús como visitante volverá el mediocampista Fernando Gago, a quien incluso no descartó ponerlo entre los suplentes el jueves cuando cierre la fase de grupos de la Copa Libertadores contra Palestino de Chile como local.

«Lesionados tenemos a Palacios, Erbes y Magallán. No es que tenemos muchos y no es un problema. Fernando (Gago) está bien. Quizá lo lleve al banco el jueves. Hay que charlarlo. Creo que va a estar el domingo», narró.

Y finalizó hablando de lo que le brinda Gago y la rotación que volverá por la Libertadores: «Fernando nos hace crecer, en cuanto a juego, a todos. Igual me sorprendió la capacidad de adaptación de los nuevos. Llegar al fútbol argentino es costoso, y adaptarse mucho más. Lo están haciendo bien. No tengo el equipo en mente, sí una idea. Vamos a poner, respetando la rotación, poner lo mejor que podemos poner».

Fuente: Mdzol

EEUU expresa preocupación a Rusia por plan de entregar misiles S-300 a Irán

El Grupo 5+1 (formado por EEUU, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) alcanzó el pasado 2 de abril en la ciudad suiza de Lausana un principio de pacto con Irán sobre su programa nuclear, con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo que deberá estar listo antes del 1 de julio.

Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, planteó hoy su preocupación a su homólogo ruso, Serguei Lavrov, por la decisión de Moscú de suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, aunque Washington no cree que ese paso vaya a dañar el proceso para alcanzar un pacto nuclear definitivo.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo en su conferencia de prensa diaria que Kerry «planteó las preocupaciones» de Estados Unidos sobre el plan ruso «en una conversación telefónica con el ministro de Exteriores (ruso) Lavrov esta mañana», reseñó Efe.

«No creemos que sea constructivo en este momento que Rusia siga adelante con ello (…). Dadas las acciones desestabilizadoras de Irán en la región, en lugares como Yemen, Siria o el Líbano, éste no es el momento de venderles este tipo de sistemas», afirmó Harf.

Rusia levantó hoy la prohibición al suministro de sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, a la espera de que la ONU anule el embargo a las exportaciones de armas al régimen iraní.

Moscú exigirá el levantamiento del embargo internacional de armas a Irpan una vez se cierre, previsiblemente antes del 30 de junio, el acuerdo nuclear definitivo con la República Islámica, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Sin embargo, según Harf, Estados Unidos no cree «que esto vaya a tener un impacto en la unidad (de las potencias del Grupo 5+1) dentro de las salas de negociación» con Irán.

El Grupo 5+1 (formado por EEUU, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) alcanzó el pasado 2 de abril en la ciudad suiza de Lausana un principio de pacto con Irán sobre su programa nuclear, con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo que deberá estar listo antes del 1 de julio.

El decreto firmado hoy por el presidente ruso, Vladimir Putin, no hace referencia a la posibilidad de suministro inmediato de los S-300 a Irán, pero sí abre la puerta a entregas de este armamento por vía terrestre, marítima o aérea, incluso antes del levantamiento del embargo de la ONU.

En 2010, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, canceló el contrato para el suministro de los S-300 a Irán, pero lo hizo «de manera voluntaria, para estimular un proceso de negociación constructiva sobre el programa nuclear iraní», según aseguró hoy Lavrov.

«Estamos convencidos de que en esta etapa ha perdido todo su sentido la necesidad de un embargo de esta naturaleza, en particular de un embargo ruso separado, voluntario», insistió Lavrov.

Israel también criticó hoy el posible suministro a Irán de sistemas S-300 rusos, que consisten en una avanzada batería antiaérea con un alto grado de efectividad en ataques por parte de aviones y misiles enemigos.

Según Israel, ese tipo de sistemas, desplegados en torno a las instalaciones nucleares iraníes, impedirán cualquier opción militar si fracasan las negociaciones o si Irán decide finalmente fabricar armas atómicas.

Fuente: El Universal

Investigan a Bossio por presunto enriquecimiento ilícito

En la causa impulsada por el juez Lijo tras una denuncia del fiscal Pollicita se lo acusa además de «encubrimiento y asociación ilícita».

La Justicia suma otra investigación contra un funcionario kirchnerista. Se trata del titular del ANSES, Diego Bossio, quien por estos meses se encuentran en campaña por la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

La denuncia se inicio tras la presentación de una denuncia de la ONG «Paso por paso Argentina», cuyo titular es elabogado Juan Ricardo Mussaquien, patrocinado por el abogadoEnrique Piragini, busca imputar -según consigna Clarín- a Bossio y a Katya Daura, titular de la Casa de Moneda y de su esposo, y Manuel Somoza; de Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores hasta octubre de 2014; de Guido Forcieri, representante argentino ante el Banco Mundial también hasta octubre del año pasado; de Claudio Tristán, presidente del Correo Argentino; y de Roberto Domíguez, ex empleado de ANSES.

Los delitos por los que los investiga es: «incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética en el ejercicio de la función pública, negociaciones incompatibles con la función pública, encubrimiento, enriquecimiento ilícito, y asociación ilícita», tal como refiere la denuncia a la que tuvo acceso Perfil.com.

Quien activó la denuncia en la Justicia fue el fiscal Gerardo Pollicita, quien le pidió a Lijo que lance una serie de medidas de pruebas para la primera semana de abril.

Todos los nombres en la denuncia giran en torno a las ya preexistentes denuncias contra elvicepresidente Amado Boudou. En el caso de Bossio, la denuncia reseña: » Otro de los hombres cercanos a Boudou, Diego Bossio, informó un patrimonio de $1.724.000, un incremento del 13% con respecto al año pasado. Declaró una casa en Capital de 202 metros cuadrados valuada en $928.000. El inmueble, adquirido en agosto de 2010, se solventó con un crédito del Banco Hipotecario. Bossio le debe a la entidad poco más de medio millón de pesos. Además de su rol en la Anses, el funcionario también es, desde 2009, director representante del Estado en el Banco Hipotecario, la misma entidad a la que le debe. Durante todo 2013 pagó sólo $36.000 de ese crédito».

Respecto de Daura, alega que «es una funcionaria de estrecha confianza del vice. Era técnica de la Anses cuando Boudou desembarcó en el organismo. El fiscal Jorge Di Lello pidió que sea citada a declarar por su participación en el caso Ciccone. Manuel Somoza, su marido, acompaño a Boudou como director de Administración del Ministerio de Economía y ahora se desempeña en el Senado. Somoza declaró activos por $1,8 millones, un 47% más durante el último ejercicio. La mayor parte de su inversión está volcada en un portafolio de acciones, bonos y títulos públicos por $ 720.000. Tiene participación en YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro, Banco Galicia, Aluar y Siderar. Invirtió en bonos de la Nación 2015 y 2017 y en títulos públicos vinculados al PBI en pesos y dólares por $350.000″.

Clarín remarcó que  la Justicia espera las respuestas de los organismos a los cuales el juez Lijo pidió información, sin embargo, algunos como la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) estarían demorando más de lo normal el trámite de respuesta.

Fuente: perfil.com

 

Mensaje del Papa para la LII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 070
FECHA 14-04-2015

Sumario:
– El éxodo, experiencia fundamental de la vocación: Mensaje del Papa para la LII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
– Calendario de las celebraciones presididas por el Papa de abril a junio de 2015
– Programa de la Visita Apostólica del Santo Padre a Sarajevo
– Presentación del Pabellón de la Santa Sede en la EXPO 2015
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El éxodo, experiencia fundamental de la vocación: Mensaje del Papa para la LII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2015 (Vis).?»El éxodo, experiencia fundamental de la vocación», es el título del Mensaje del Santo Padre para la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra el 26 de abril, cuarto domingo de Pascua.

En el texto el Papa recuerda que en la raíz de toda vocación cristiana hay un éxodo que parte de la renuncia a la comodidad y a la rigidez del propio yo para emprender la marcha con confianza, como Abrahán, hacia la »tierra nueva» que Dios indica. Es una dinámica que no atañe sólo a la llamada personal, sino a la acción misionera y evangelizadora de toda la Iglesia que es verdaderamente fiel a su Maestro, »en la medida en que es una Iglesia »en salida», no preocupada por ella misma, por sus estructuras y sus conquistas, sino más bien capaz de ir, de ponerse en movimiento, de encontrar a los hijos de Dios en su situación real y de com-padecer sus heridas». Una dinámica, hacia Dios y hacia el hombre que llena la vida de alegría y de sentido, como dice Francisco a los jóvenes, invitándoles a no dejar que las incertidumbres frenen sus sueños, y a no tener miedo de ponerse en camino.

Sigue el documento integral:

»Queridos hermanos y hermanas:

El cuarto Domingo de Pascua nos presenta el icono del Buen Pastor que conoce a sus ovejas, las llama por su nombre, las alimenta y las guía. Hace más de 50 años que en este domingo celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Esta Jornada nos recuerda la importancia de rezar para que, como dijo Jesús a sus discípulos, »el dueño de la mies? mande obreros a su mies» . Jesús nos dio este mandamiento en el contexto de un envío misionero: además de los doce apóstoles, llamó a otros setenta y dos discípulos y los mandó de dos en dos para la misión . Efectivamente, si la Iglesia »es misionera por su naturaleza», la vocación cristiana nace necesariamente dentro de una experiencia de misión. Así, escuchar y seguir la voz de Cristo Buen Pastor, dejándose atraer y conducir por él y consagrando a él la propia vida, significa aceptar que el Espíritu Santo nos introduzca en este dinamismo misionero, suscitando en nosotros el deseo y la determinación gozosa de entregar nuestra vida y gastarla por la causa del Reino de Dios.

Entregar la propia vida en esta actitud misionera sólo será posible si somos capaces de salir de nosotros mismos. Por eso, en esta 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, quisiera reflexionar precisamente sobre ese particular »éxodo» que es la vocación o, mejor aún, nuestra respuesta a la vocación que Dios nos da. Cuando oímos la palabra »éxodo», nos viene a la mente inmediatamente el comienzo de la maravillosa historia de amor de Dios con el pueblo de sus hijos, una historia que pasa por los días dramáticos de la esclavitud en Egipto, la llamada de Moisés, la liberación y el camino hacia la tierra prometida. El libro del Éxodo ?el segundo libro de la Biblia?, que narra esta historia, representa una parábola de toda la historia de la salvación, y también de la dinámica fundamental de la fe cristiana. De hecho, pasar de la esclavitud del hombre viejo a la vida nueva en Cristo es la obra redentora que se realiza en nosotros mediante la fe. Este paso es un verdadero y real »éxodo», es el camino del alma cristiana y de toda la Iglesia, la orientación decisiva de la existencia hacia el Padre.

En la raíz de toda vocación cristiana se encuentra este movimiento fundamental de la experiencia de fe: creer quiere decir renunciar a uno mismo, salir de la comodidad y rigidez del propio yo para centrar nuestra vida en Jesucristo; abandonar, como Abrahán, la propia tierra poniéndose en camino con confianza, sabiendo que Dios indicará el camino hacia la tierra nueva. Esta »salida» no hay que entenderla como un desprecio de la propia vida, del propio modo sentir las cosas, de la propia humanidad; todo lo contrario, quien emprende el camino siguiendo a Cristo encuentra vida en abundancia, poniéndose del todo a disposición de Dios y de su reino. Dice Jesús: »El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna» . La raíz profunda de todo esto es el amor. En efecto, la vocación cristiana es sobre todo una llamada de amor que atrae y que se refiere a algo más allá de uno mismo, descentra a la persona, inicia un »camino permanente, como un salir del yo cerrado en sí mismo hacia su liberación en la entrega de sí y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios».

La experiencia del éxodo es paradigma de la vida cristiana, en particular de quien sigue una vocación de especial dedicación al servicio del Evangelio. Consiste en una actitud siempre renovada de conversión y transformación, en un estar siempre en camino, en un pasar de la muerte a la vida, tal como celebramos en la liturgia: es el dinamismo pascual. En efecto, desde la llamada de Abrahán a la de Moisés, desde el peregrinar de Israel por el desierto a la conversión predicada por los profetas, hasta el viaje misionero de Jesús que culmina en su muerte y resurrección, la vocación es siempre una acción de Dios que nos hace salir de nuestra situación inicial, nos libra de toda forma de esclavitud, nos saca de la rutina y la indiferencia y nos proyecta hacia la alegría de la comunión con Dios y con los hermanos. Responder a la llamada de Dios, por tanto, es dejar que él nos haga salir de nuestra falsa estabilidad para ponernos en camino hacia Jesucristo, principio y fin de nuestra vida y de nuestra felicidad.

Esta dinámica del éxodo no se refiere sólo a la llamada personal, sino a la acción misionera y evangelizadora de toda la Iglesia. La Iglesia es verdaderamente fiel a su Maestro en la medida en que es una Iglesia »en salida», no preocupada por ella misma, por sus estructuras y sus conquistas, sino más bien capaz de ir, de ponerse en movimiento, de encontrar a los hijos de Dios en su situación real y de com-padecer sus heridas. Dios sale de sí mismo en una dinámica trinitaria de amor, escucha la miseria de su pueblo e interviene para librarlo . A esta forma de ser y de actuar está llamada también la Iglesia: la Iglesia que evangeliza sale al encuentro del hombre, anuncia la palabra liberadora del Evangelio, sana con la gracia de Dios las heridas del alma y del cuerpo, socorre a los pobres y necesitados.

Queridos hermanos y hermanas, este éxodo liberador hacia Cristo y hacia los hermanos constituye también el camino para la plena comprensión del hombre y para el crecimiento humano y social en la historia. Escuchar y acoger la llamada del Señor no es una cuestión privada o intimista que pueda confundirse con la emoción del momento; es un compromiso concreto, real y total, que afecta a toda nuestra existencia y la pone al servicio de la construcción del Reino de Dios en la tierra. Por eso, la vocación cristiana, radicada en la contemplación del corazón del Padre, lleva al mismo tiempo al compromiso solidario en favor de la liberación de los hermanos, sobre todo de los más pobres. El discípulo de Jesús tiene el corazón abierto a su horizonte sin límites, y su intimidad con el Señor nunca es una fuga de la vida y del mundo, sino que, al contrario, »esencialmente se configura como comunión misionera».

Esta dinámica del éxodo, hacia Dios y hacia el hombre, llena la vida de alegría y de sentido. Quisiera decírselo especialmente a los más jóvenes que, también por su edad y por la visión de futuro que se abre ante sus ojos, saben ser disponibles y generosos. A veces las incógnitas y las preocupaciones por el futuro y las incertidumbres que afectan a la vida de cada día amenazan con paralizar su entusiasmo, de frenar sus sueños, hasta el punto de pensar que no vale la pena comprometerse y que el Dios de la fe cristiana limita su libertad. En cambio, queridos jóvenes, no tengáis miedo a salir de vosotros mismos y a poneros en camino. El Evangelio es la Palabra que libera, transforma y hace más bella nuestra vida. Qué hermoso es dejarse sorprender por la llamada de Dios, acoger su Palabra, encauzar los pasos de vuestra vida tras las huellas de Jesús, en la adoración al misterio divino y en la entrega generosa a los otros. Vuestra vida será más rica y más alegre cada día.

La Virgen María, modelo de toda vocación, no tuvo miedo a decir su »fiat» a la llamada del Señor. Ella nos acompaña y nos guía. Con la audacia generosa de la fe, María cantó la alegría de salir de sí misma y confiar a Dios sus proyectos de vida. A Ella nos dirigimos para estar plenamente disponibles al designio que Dios tiene para cada uno de nosotros, para que crezca en nosotros el deseo de salir e ir, con solicitud, al encuentro con los demás. Que la Virgen Madre nos proteja e interceda por todos nosotros».
___________________________________________________________

Calendario de las celebraciones presididas por el Papa de abril a junio de 2015

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2015 (Vis).? Sigue el calendario de las celebraciones presididas por el Papa Francisco en los meses de abril a junio de 2015:

Abril

-Domingo, 26:En la basílica de San Pedro, a las 9.30, ordenaciones presbiteriales.

MAYO

-Domingo, 3: Visita pastoral a la parroquia Santa María Regina Pacis de Ostia (16.00)

-Martes, 12: En el altar de la cátedra de la basílica de San Pedro, a las 17.30, misa or la apertura de la asamblea general de Caritas Internationalis.

-Domingo, 17: En la plaza de San Pedro, a las 10.00, misa de canonización de las beatas Jeanne-Emilie de Villeneuve, María Cristina de la Inmaculada Concepción Brando, Marie-Alphonsine Danil Ghattas y María de Jesús Crucificado Baouardy.

-Domingo, 24: Domingo de Pentecostés. En la basílica de San Pedro, a las 10.00, santa misa.

JUNIO

-Jueves, 4 de junio: Solemnidad del Corpus Christi. En la Plaza de San Juan de Letrán, a las 19,00, santa misa, procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Sábado,6: Viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia)

-Domningo, 21 -Lunes 22: Visita pastoral a Turín.

-Sábado, 27: En la Sala del Consistorio, a las 10. Consistorio para algunas causas de canonización.

-Lunes, 29: Solemnidad de los santos Pedro y Pablo. En la basílica de San Pedro, a las 9.30, santa misa y bendición de los palios para los nuevos metropolitanos.
___________________________________________________________

Programa de la Visita Apostólica del Santo Padre a Sarajevo

Ciudad del Vaticano, 14 abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco efectuará el próximo 6 de junio un viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). El Obispo de Roma saldrá a las 7,30 horas del aeropuerto romano de Fiumicino y aterrizará una hora más tarde en el aeropuerto internacional de Sarajevo. La ceremonia de bienvenida tendrá lugar en la plaza adyacente al Palacio presidencial en el cual el Santo Padre encontrará a la Presidencia de la República y a las autoridades locales ante las que pronunciará un discurso.

A las 11, en el Estadio Kosevo, celebrará la Santa Misa y al finalizar se desplazará hasta la nunciatura apostólica donde almorzará con los obispos del país. A las 16.20, en la catedral de Sarajevo se reunirá con los sacerdotes, religiosas, religiosos y seminaristas. Una hora más tarde participará al encuentro ecuménico e interreligioso en el Centro Internacional estudiantil franciscano.

Con los jóvenes se reunirá a las 18,30 en el Centro diocesano juvenil »Juan Pablo II». Terminado ese encuentro emprenderá, a las 20.00, el regreso a Roma, donde está prevista su llegada alrededor de las 21.20.
___________________________________________________________

Presentación del Pabellón de la Santa Sede en la EXPO 2015

Ciudad del Vaticano, 14 abril 2015 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación del Pabellón de la Santa Sede en la «EXPO Milán» 2015 (Italia), que se celebrará del 1 de mayo al 31 de octubre. El tema del Pabellón es: «No solo de pan», y de su organización y realización se han ocupado el Pontificio Consejo de la Cultura, la Conferencia Episcopal Italiana, la diócesis de Milán y el Pontificio Consejo »Cor Unum».

Han intervenido en el acto el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura y Comisario General de la Santa Sede para la EXPO 2015, monseñor Domenico Pompili, subsecretario de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y monseñor Luca Bressan, Vicario Episcopal para la Cultura, la Caridad, la Misión y la Acción Social en la Diócesis de Milán.

El cardenal Ravasi explicó que »la presencia del Pabellón de la Santa Sede en la EXPO de Milán no es una novedad, ya que desde Pío IX hasta Benedicto XVI, la Santa Sede ha querido participar en Exposiciones internacionales para manifestar la intención de la Iglesia de hacer oír su voz y ofrecer su testimonio sobre cuestiones delicadas y pertinentes para el futuro, como las que éstas plantean, sobre todo en las últimas décadas. La política cultural de la Santa Sede es, por lo tanto, coherente al confirmar la importancia de estar presente y tomar parte en debates sobre las cuestiones cruciales relacionadas con la forma de habitar el planeta y de defender el futuro.

En particular, para la EXPO de Milán, la Santa Sede quiere llamar la atención de los visitantes sobre la importancia simbólica del nutrir y su potencial de desarrollo antropológico, entendido en toda su amplitud y complejidad. El pabellón de la Santa Sede tendrá por título dos citas bíblicas: «No sólo de pan» y «Danos hoy nuestro pan de cada día», que se encuadran en una visión amplia e integral, no reductiva, de las necesidades humanas y en la concreción de las exigencias de la vida cotidiana».

Por su parte, monseñor Domenico Pompili afirmó que la EXPO 2015 »quiere imaginar otra justicia alimentaria, confrontando con países de diversas zonas geográficas cómo mejorar la seguridad alimentaria, pero también replantearse el papel de la ciencia y la investigación, esenciales para el desarrollo de tecnologías para la gestión de riesgos. Mientras tanto, -dijo- es muy útil saber lo que las iglesias de Italia ya hacen para asegurar la alimentación a quienes están privados de ella. La participación de la CEI junto a la Santa Sede y la diócesis ambrosiana en la EXPO 2015 expresa un compromiso que va más allá de la próxima Exposición Universal de Milán. Hoy en Italia más de 4.000.000 de personas (de las cuales el 70% los ciudadanos italianos) están por debajo del umbral de pobreza alimentaria y el número de indigentes está aumentando en continuación. A estas personas se les ayuda en sus necesidades básicas con casi 15.000 estructuras caritativas locales que a través de paquetes de alimentos, comedores públicos y otras formas de intervención más innovadora ofrecen ayuda a aquellos que más lo necesitan».

Monseñor Luca Bressan señaló que el Pabellón de la Santa Sede se propone ayudar a los turistas, como ciudadanos, a encontrar también en el presente »la dimensión mística y la apertura a Dios». »El método a seguir -añadió- es el de la denuncia y la propuesta, empleado con éxito por el Papa Francisco, para mostrar que la Iglesia no es una maestra ácida, sino una hermana que comparte el recorrido con lucidez y visión de futuro, una madre apasionada, capaz de indicar caminos y recursos para el día de mañana». Así, el 18 de mayo, un gran espectáculo abrirá la presencia de la Iglesia en la EXPO, un espectáculo para ver que la relación con los alimentos es el lugar donde se hace más evidente la falta de armonía que marca la relación del hombre con la creación y con los otros seres humanos.»Aquí, mas que en ningún otro lugar -dijo el prelado- la cultura del descarte es evidente».

La fiesta del Corpus Christi, que cae durante la EXPO, brindará la ocasión para »testimoniar al mundo que la nutrición y el futuro del ser humano y de la creación están también custodiados y generados por ese pan que es, en realidad, el cuerpo y la sangre de Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros, amor de Dios hecho carne…Podremos enseñar como la lógica eucarística puede asumir y hacer suyas todas las hambres del mundo y de los hombres y mostrar como en Jesucristo, Dios nos hace capaces de ser solidarios con estas hambres». La EXPO servirá también para evidenciar que »no se puede no ser ecológicos siendo cristianos» porque las consecuencias del consumismo y del descarte que oscurecen la relación con el alimento están a la vista, desde el derroche de bienes y las desigualdades en su distribución, al fenómeno de la contaminación o la explotación salvaje de los recursos del planeta. »Todo ello contrasta con el plan original del Creador e indican una manera, todavía inmadura, de vivir nuestra tarea de habitar la tierra como un jardín que nutre a todos». De ahí la celebración, por las calles de Milán y las abadías que la rodean, en los calvarios monumentales al pie de los Alpes de la fiesta de la creación, una cita tradicional para los cristianos de Oriente y que será para todos los visitantes de la EXPO una especie de »centinela» del estado de la naturaleza.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2015 (Vis).? El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archieparquía de Petra y Filadelfia (Jordania), presentada por el obispo Yasser Ayyash, en conformidad con el can. 210§1 del Código de los Cánones de las Iglesias Orientales.

-Nombró a monseñor Luigi Mistò como Secretario de la Sección Administrativa de la Secretaria para la Economía. Mons. Mistó era hasta ahora Secretario de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

-Nombró a monseñor Mauro Rivella como Secretario de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

INSEGURIDAD= La salud en huelga

Extienden el paro en el hospital Rivadavia y se suman 24 hospitales más de Capital

La medida de fuerza tomada por médicos y enfermeros tras el violento hecho ocurrido el domingo se agudiza con otros establecimientos que paran en solidaridad.

Los trabajadores del hospital Rivadavia continúan con el paro de 24 horas iniciado ayer, después de que dos jóvenes ingresaran al establecimiento y amenazaran a médicos y enfermeros con agujas ya utilizadas para que los atendieran rápidamente. A esta medida de fuerza se sumaron otros 24 hospitales de la Capital.

Los trabajadores del centro de salud representados por ATE comenzaron ayer al mediodía la medida de fuerza en reclamo de mayor seguridad. Rodolfo Arrechea, del Consejo Directivo de ATE Nacional y delegado de trabajadores del hospital, dijo que el episodio de violencia comenzó a las 2:40 de la madrugada del sábado. «El panorama es que todo el personal nucleado en ATE se suma a la medida de fuerza. Solo hay guardias y urgencias», dijo el gremialista a TN.

«Dos jóvenes, en un estado que no podemos decir si estaban alcoholizados o drogados, ingresaron en la Guardia sin esperar en ser atendidos, pasando por encima de todos», relató Arrechea. El sindicalista puntualizó que esas dos personas «buscaban a los cirujanos, quienes estaban participando en una intervención quirúrgica, y agarraron agujas descartables que ya habían sido utilizadas».

«Intentaron agredir a médicos y los profesionales se encerraron en una sala, por lo que quisieron lastimar al personal de enfermería», contó Arrechea. El gremialista dijo que intervinieron empleados de seguridad privada del establecimiento, quienes «se trabaron en lucha con los violentos y los redujeron», para dar intervención luego a la comisaría 53.

«No podemos seguir trabajando en estas condiciones. Acá violaron a una mujer que la estaban atendiendo y no pasa nada», denunció el gremialista, quien reiteró que que las operaciones programadas están suspendidas. «Es un paro de lo más antipático pero es la única firma de llamar la atención«, agregó.

«La gremial médica quiere negar lo que está ocurriendo. Retiraron personal de la Policía Metropolitana. Que vengan y se vea la presencia», reclamaron. Asimismo, denunció que la situación de inseguridad en los distintos hospitales presenta serias fallas. «La guardia el fin de semana es un polvorín», señaló.

diarioveloz.com

 

 

 

Como no funcionaba la incubadora usaron un caloventor: la beba tiene quemaduras graves y podrían amputarle un pie

Victoria nació de urgencia el domingo pasado en Río Negro. A las complicaciones respiratorias con las que nació se sumó la mala praxis de una neonatóloga que la quemó.

Victoria nació a las 31 semanas en un parto de urgencia en la localidad de 25 de Mayo, Río Negro. A las complicaciones respiratorias de la beba se le sumó la mala praxis de quienes la atendieron, ahora corre riesgo de que le amputen el piecito.

Como las incubadoras del hospital Jorge Ahuad no funcionaban, la neonatóloga utilizó un caloventor para darle calor a la beba, pero este «remedio» le produjo quemaduras de segundo grado en la pierna y el pie a Victoria, según contó su abuela Eva.

La pequeña fue trasladada y actualmente se encuentra en el centro asistencial San Lucas, donde permanece internada en estado delicado, informó el diario Crónica.

A un año del secuestro, nadie sabe donde están las chicas que se llevó Boko Haram

Un año después de que el grupo yihadista Boko Haram secuestrara a unas 300 adolescentes en la escuela secundaria de Chibok, en el noreste de Nigeria, 219 todavía siguen desaparecidas y, a pesar de las promesas del Gobierno nigeriano y la asistencia internacional, no están ni un paso más cerca de volver.

¿Dónde están las chicas?, ¿siguen vivas?, ¿volverán a casa sanas y salvas?, son algunas de las preguntas que hoy están en la cabeza de todos los habitantes de Nigeria y, especialmente, de los padres de las chicas, que ansían con impotencia una operación de rescate muchas veces anunciada y nunca ejecutada.

«No tenemos comunicación directa con el Gobierno y nadie parece pensar que nos merecemos una explicación de cómo está el caso. Cada día nos consolamos como podemos, pero también estamos un poco más cerca de la desesperación total», declaró Samuel Yanga, padre de una de las chicas, en una reunión con la prensa en Chibok. Esther Yakubu, madre de otra secuestrada, también se quejaba amargamente de la desidia de las autoridades nigerianas. «El dolor de tener a una hija desaparecida es demasiado para mí y aún así mi voz es insignificante. ¿Qué les hemos hecho (al Gobierno) para que se preocupen tan poco por nosotros?».

Fotogalería en HD

La poca información que reciben proviene de «Bring Back Our Girls» («Devuelvan a nuestras chicas»), una asociación que se creó poco después del secuestro y que ha intentado por todos los medios que el tema permanezca en la agenda del Gobierno y también en la primera página de los medios nigerianos e internacionales.

El gobernador de Borno, Kashim Shettima, pidió a los padres que no pierdan la esperanza y les aseguró que las autoridades nigerianas creen «de forma realista que esas pobres chicas serán encontradas» e incluso que ya tienen preparada la terapia que deberán seguir para «recoger los trozos que queden de ellas una vez las recuperemos».

Por su parte, el portavoz del Gobierno nigeriano, Mike Omeri, aseguró que la búsqueda de las chicas de Chibok «sigue en marcha y, a pesar de las operaciones militares en Bama y otras ciudades del noreste, las Fuerzas de Seguridad nunca han dejado de buscarlas y no creeremos los rumores (de que están muertas) hasta el final».

El ex presidente de Nigeria Goodluck Jonathan fue duramente criticado por su respuesta a la crisis, que fue lenta -tardó 19 días en reconocer el secuestro- e ineficaz.

Sin embargo, en las semanas previas las elecciones presidenciales del 28 de marzo, una fuerza multinacional liderada por Chad y Nigeria y apoyada por Camerún y Níger consiguió expulsar a Boko Haram de casi todos sus bastiones urbanos, lo que devolvió la esperanza a mucha gente sobre un posible rescate de las chicas.

Tras la reconquista de Gwoza, Damboa y Bama, tres localidades clave del califato islámico de Boko Haram, el Ejército nigeriano no encontró pistas de las chicas, por lo que ahora se cree que los islamistas las trasladaron con ellos al bosque de Sambisa, una reserva natural que sirve como última fortaleza para el grupo.

Fuentes de seguridad consultadas temen que si el Ejército no es capaz de encontrar a las chicas en Sambisa, que es el único sitio en el que se podría esconder a un grupo tan numeroso sin levantar sospechas, lo más probable es que Boko Haram las haya separado y vendido como esposas o esclavas sexuales.

El nuevo presidente del país, Muhammadu Buhari, tiene ahora una presión enorme para lograr algún avance en la búsqueda de las chicas, algo que su antecesor no pudo hacer a pesar de la asistencia militar y logística de la comunidad internacional.

Sin embargo, Buhari ha optado por la prudencia y ya ha advertido que su administración no puede garantizar que las chicas sean encontradas y liberadas: «No puedo prometer que las vamos a encontrar, pero sí que mi gobierno hará lo posible para devolverlas a casa», declaró hoy en un comunicado.

Fuente: Efe-Clarín

Lorenzetti acorralado por el gobierno, que lo amenaza con la ampliación de la Corte

Pese a que el presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti se mostró firme en sendas notas dadas a La Nación y Clarín, se encontraría en su peor momento ante el cristinismo. Sus declaraciones diciendo que la presidente se desprestigiaría si cambiara por ley el número de los integrantes de la Corte, pueden leerse entrelíneas: él temería que Cristina Fernández ya haya decidido “ir por todo”. La prueba principal de cómo el gobierno está aumentando la presión es el juicio oral pendiente por encubrimiento de la investigación de la AMIA. El Tribunal Oral N° 2 dejó trascender el martes pasado que el juicio empezaría en febrero próximo. Sin embargo, la presidente necesita montar en torno a este proceso a Carlos Menem, Hugo Anzorreguy y otros una gran cortina de humo que tape la actual e incómoda situación del gobierno en el tema. Entonces lo amenazó a Lorenzetti con ampliar el número de miembros de la Corte. Casi de inmediato, el rafaelino cedió y apuró a la Cámara de Casación para que ésta, a su vez, “apretara” al Tribunal Oral N° 2, que tiene que juzgar. Para esto se utilizaron argumentos similares a los que usó el oficialismo con la jueza Fabiana Palmaghini en la investigación del asesinato de Alberto Nisman. Habría sido el camarista jubilado Gustavo Costa quien le habría dicho a algunos vocales de Casación, especialmente a Alejandro Slockar: “decile a Jorge (por Jorge Gorini, presidente del TOF 2) que si no empieza el juicio en julio le aplicaremos la “gran Palmaghini”, es decir, que va a tener que ganar en la profesión lo que gana como camarista”.

En la cornisa

Gorini, luego de escuchar la amenaza, no dudó un segundo en arrugar, porque la Corte y la Cámara de Casación lo habrían dejado solo. Y aunque no existe hoy una mayoría oficialista en el Consejo de la Magistratura que sea suficiente para echarlo, no quiso pasar un mal momento y decidió con los otros dos jueces empezar el juicio oral el 6 de agosto, tres días antes de las PASO nacionales. La presidente está incluida en la lista de testigos y pensaría presentarse, dejando de lado la posibilidad de limitarse a un escrito, como podría hacerlo. Según está previsto, las declaraciones de CFK en esa sala de audiencias se transformaría en un discurso de campaña para las presidenciales. A Lorenzetti le habrían prometido que si obligaba al TOF 2 a que inicie el juicio oral en julio/agosto, a cambio, el gobierno no impulsaría la ampliación del número los integrantes de la Corte. Lorenzetti cumplió pero al otro día empezó la presión oficial para que algunos senadores opositores voten este miércoles a favor de la designación de Roberto Carlés como nuevo ministro del alto tribunal.

Ahora a Lorenzetti le queda usar una carta que se reserva Si el gobierno va por la ampliación de 5 a 9 miembros de la Corte, Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt podrían impedir que las nuevas vacantes sean cubiertas por conjueces cercanos al cristinismo. La corte diría que se necesitan los dos tercios de senadores para designar conjueces de una nueva nómina. De llegarse a esto, las vacantes se cubrirían con presidentes de las cámaras de apelaciones El gobierno cuenta con el apoyo de la presidente de la Cámara de Casación, Ana Maria Figueroa. Pero Ricardo Recondo, desde la Cámara Civil, y Martín Irurzun, desde la Cámara Federal reforzarían la mayoría de jueces que esta, en esta crisis, con Lorenzetti Este con la causa del encubrimiento de la AMIA hizo el papel de Neville Chamberlain y ahora le toca optar entre acercarse al ejemplo de Winston Churchill o arriesgarse a ser sepultado por el cristinismo.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Tigres llegó a Chiclayo en un charter semivacío: ¿River está al horno?

El equipo mexicano, del que River necesita una manito para seguir en la Libertadores, solo tiene 16 jugadores para el partido con Juan Aurich.

Tigres de México ya está en Chiclayo. La imagen de la llegada a Perú es realmente desoladora: un charter semivacío con apenas 16 futbolistas. Sí, Tigres no llenó el avión y tampoco completará mañana el banco de suplentes contra Juan Aurich.

River necesita una mano de este equipo mexicano que parece haber tirado el partido. Tigres ya es pirmero en el Grupo 6 y ningún resultado puede cambiar esa situación. Y la prioridad es el clásico del próximo sábado contra Rayados de Monterrey.

El Millonario tiene que ganarle a San José de Oruro en el Monumental y esperar que Tigres al menos le empate a Juan Aurich. Es la única manera de seguir en la Copa Libertadores 2015. Pero el Tuca Ferretti (el DT) dejó a todos sus titulares en México. ¿Al horno con papas?

Fuente: TN

Vacunación infantil: clave para proteger la salud de tus hijos

Bertha Sola/Mayo Clinic | Bienestar

Vacunación infantil: clave para proteger la salud de tus hijos

El calendario de vacunación infantil actual ha sido estudiado de manera extensa, y no sólo es seguro, sino muy eficaz para prevenir varias enfermedades graves. Con el objetivo de ofrecer la mejor protección contra esas enfermedades a su hijo, le recomiendo que lo vacune oportunamente, de acuerdo con el calendario recomendado.

Los bebés necesitan varias vacunas porque las enfermedades infecciosas pueden ocasionar graves problemas de salud en los niños pequeños. Durante un corto período después del nacimiento, los anticuerpos maternos ayudan a proteger a los recién nacidos de muchas enfermedades; pero esa inmunidad se desvanece rápidamente y en realidad, parte de la protección apenas dura un mes desde el nacimiento del bebé.

El calendario de vacunas recomendado ahora no solamente ha sido estudiado, sino que se ha determinado que es seguro y eficaz contra las enfermedades que los bebés enfrentan en el momento en que deben recibir las vacunas. Retrasar la administración de las vacunas es alargar la protección contra algunas enfermedades que pueden ser muy graves, incluso mortales, para muchos infantes. Dicho de otra manera, existe el riesgo de que el bebé enferme por no haber recibido todas las vacunas. Además, cuando se espera hasta que el niño esté enfermo para vacunarlo, el pequeño también enfrenta el riesgo de transmitir la enfermedad a otros niños.

A pesar de que el calendario actual pueda parecer excesivo, la cantidad de vacuna que el bebé recibe en cada vacunación realmente es mucho menor de lo que solía ser. Si se suma todo el componente activo de la vacunación administrada en las inyecciones actuales, el total es menor de lo que era hace años, cuando los niños solamente recibían la vacuna contra la viruela. El calendario también aplica menos vacunas que cuando se administraba solamente tres vacunas a los niños de seis años o menos, con el tipo de vacuna de célula entera contra la tos ferina, difteria y tétanos (conocida también como DPT o vacuna triple bacteriana), la vacuna oral contra la poliomielitis, y la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (conocida también como MMR o vacuna triple viral).

Es importante mencionar que ninguna vacuna nueva obtiene autorización hasta que se haya estudiado junto con las demás, que se administran durante la misma consulta, y solamente se la estudia para el momento en que se la administra a los bebés que tienen la edad en que se debe administrar la nueva vacuna. Por lo tanto, se ha comprobado que las vacunas son seguras y eficaces para administrar combinadamente con otras vacunas, a la edad específica que ahora se recomienda (dos años).

A algunos padres les preocupa que la administración de varias inyecciones en una sola visita sea muy dolorosa o estresante para el niño, cuando en realidad poner más de una inyección al bebé no aumenta su nivel de estrés. La mayoría de bebés llora igual, reciba una o tres inyecciones. Además, hay que considerar que distribuir las vacunas durante el transcurso de los primeros dos años de vida del niño puede extender el número de días que el niño recibe una inyección, desde siete hasta 21 días.

Por último, resulta importante considerar que la ciencia no avala que se retrase la administración de las vacunas, y por el contrario, existe una base científica para demostrar que el retraso aumenta el riesgo del niño de contraer enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Además, para muchos padres que intentan manejar todas las citas necesarias con el objetivo de extender el calendario de vacunas, puede convertirse en un gran reto logístico, y por ello, la mayoría de padres que intentan retrasar o espaciar más el calendario de vacunas normalmente termina quedándose atrás.

Adhiérase al calendario de vacunas normal, que es una manera segura y eficaz de proteger la salud de su niño.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/893343.html

 

Foreign ministers call for end to fighting in east Ukraine

Foreign ministers from Germany, France, Russia and Ukraine called for an end to the renewed heavy fighting in eastern Ukraine following tough talks in Berlin.

German Foreign Minister Frank-Walter Steinmeier told reporters the talks had been «at times very controversial» but said all participants agreed there was no alternative to the ceasefire agreement signed in the Belarusian capital Minsk in February.

«We need to ensure that the ceasefire is adhered to far more strongly as fully as possible,» Steinmeier said.

The talks took place amid a sharp spike in hostilities in eastern Ukraine over the weekend. Today one Ukrainian serviceman was killed and six were wounded in rebel-held territories.

Steinmeier said all parties had agreed to push ahead with the withdrawal of heavy weapons from the front line and to extend this to other categories of weapons, including tanks, armoured vehicles and heavy weapons smaller than 100 mm calibre.

The foreign ministers were also all willing to support the Organisation for Security and Cooperation in Europe (OSCE), which is monitoring the implementation of the ceasefire deal, further with money and personnel over the next few weeks.

They also agreed to continue with an exchange of prisoners in the conflict region and to set up four working groups to deal with the humanitarian, economic and security policy questions in east Ukraine.

Steimeier stressed, however, that the Minsk accord went beyond the ceasefire agreement and must pave the way towards elections in the rebel-held territories.

«If this process stalls, then the Minsk agreement risks possibly coming off the rails … all sides wants to prevent this,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Republican Rubio announces he is running for president

US Senator Marco Rubio of Florida told top donors today that he will run for the White House because he is «uniquely qualified» to represent the Republican Party in the 2016 presidential race, a source familiar to the call said.

During a conference call with donors, Rubio criticized Democratic front-runner Hillary Clinton as a leader from yesterday and said the 2016 race will be a choice between the past and the future.

Rubio, a son of Cuban immigrants who rode the Tea Party wave of 2010 to national prominence, will formally announce his presidential bid later with a speech at Miami’s Freedom Tower.

That is where thousands of Cuban exiles fleeing the communist-run island in the 1960s were first registered by US authorities. Rubio is expected to make a muscular foreign policy a focal point of his campaign, portraying himself as the Republican most ready to handle threats to America in a chaotic world.

Rubio’s support registers in single digits in opinion polls of the likely contenders in what is expected to be a crowded Republican presidential field. But aides believe Rubio, who was on 2012 nominee Mitt Romney’s short list for vice president, will rise when voters take a closer look at him.

He will be the third Republican to formally announce a White House bid, following Republican Senators Ted Cruz of Texas and Rand Paul of Kentucky.

Rubio’s attempt to capture the campaign spotlight follows Clinton’s declaration of her candidacy for the Democratic presidential nomination in a video announcement on Sunday that grabbed worldwide media attention.

Clinton, a former secretary of state, will hit the campaign trail in Iowa on Tuesday and Wednesday. Iowa holds the kickoff contest in the parties’ presidential nominating process early next year.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s death: Arroyo Salgado appeals rejection of prosecutor’s removal from the case

Sandra Arroyo Salgado, Federal Judge and ex wife of late prosecutor Alberto Nisman, has appealed a ruling which rejected the recusation filed by her against prosecutor Viviana Fein, in charge of the investigation of the death of AMIA special prosecutor last January.

Judge Fabiana Palmaghini last week dismissed Arroyo Salgado’s complaint and ratified Fein in the probe.

Arroyo Salgado now wants the Crime Federal Court to revoke Judge Palmaghini’s ruling, although judicial sources said these kinds of resolutions cannot be appealed.

Source: Buenos Aires Herald

CFK receives Salta’s Urtubey after PASO election triumph

President Cristina Fernández de Kirchner today met with Salta governor Juan Manuel Urtubey, the day after the re-election candidate scored a convincing victory in the province’s primary gubernatorial elections.

CFK received the Victory Front-aligned politician just after 7pm, alongside running mate, mayor of Salta capital Miguel Isa.

The encounter lasted around one hour, and was the only official activity carried out by the head of state on the first day of the week, after participating in the VII Summit of the Americas in Panamá on Saturday.

The Victory Front candidates obtained 47 percent of votes, against Juan Carlos Romero Sergio Massa’s ally, who got 33 percent. That result puts Urtubey in the driving seat to retain the governor’s seat for a third term when the province goes to the polls again in May.

Source: Buenos Aires Herald

UK forces test Malvinas defence on ‘fears of Argentine invasion’

British special forces have carried out a mission in the disputed Malvinas Islands to train troops «amid fears that Argentina may try to land commandos on one of the 700 small islands in a bid to claim sovereignty,» the Sunday Express newspaper reported.

According to its version, around 20 troops were involved in the exercises carried out four months ago.

The mission was planned by senior officers at the Permanent Joint Headquarters in Northwood, west London, and consisted in landing in groups in the islands to secure them without being spotted, as well as targeting an air traffic control tower and a military power supply.

The newspaper added «similar exercises are carried out at the Royal Navyllevados adelantes por parte de la base de submarinos militares de la Marina Real en Faslane».

Source: Buenos Aires Herald

Former Blackwater guards sentenced to prison in 2007 Baghdad killings

A federal judge has sentenced four former Blackwater security guards to lengthy prison terms in the 2007 massacre of 14 unarmed Iraqis, closing a chapter of the US war in Iraq that tested relations between the two countries.

Nicholas Slatten was sentenced to life in prison for his murder conviction in the killings at a Baghdad traffic circle.

US District Court Judge Royce Lamberth sentenced three other former Blackwater guards, convicted of manslaughter in the killings, to 30 years each.

The four guards opened fire with machine guns and grenade launchers on the unarmed Iraqi civilians, including women and children, at Nisur Square on Sept. 16, 2007. A heavily armed, four-truck Blackwater Worldwide convoy had been trying to clear a path for US diplomats.

In addition to the killings, at least 17 Iraqis were injured.

Slatten was convicted in October, along with ex-guards Paul Slough, Evan Liberty and Dustin Heard.

North Carolina-based Blackwater was sold and renamed several times. It is now called Academi, based in northern Virginia.

Source: Buenos Aires Herald

Silva double gives Arsenal first win

Santiago Silva’s first two goals in an Arsenal de Sarandí shirt gave the club a priceless victory over Newell’s Old Boys, downing the Lepra 3-0 behind closed doors to mark the first time this year Martín Palermo’s men have taken all three points.

The Uruguayan striker, who has won titles in Argentina with Lanús, Vélez Sarsfield, Boca Juniors and Banfield, proved that he has not lost the goalscoring touch when he opened the scoring after 42 minutes. Silva struck with a fine diving header to connect with Fabián Múñoz’s cross.

Just three minutes after the break the forward hit again with almost a carbon copy of his first effort. Múñoz was again the provider, swinging the ball in low from the right, and Silva got down once more to beat Oscar Ustari and double the home team’s advantage.

The icing on the cake for Palermo came in injury time, when Silva began a counter-attack from Arsenal’s own penalty area. Ezequiel Ruiz, playing just his second professional match, finished off the move to round off an encouraging triumph in Sarandí.

Arsenal’s win moves them away from the foot of the Primera División, with six points from eight games – the remaining minutes of their clash against Aldosivi, suspended due to crowd violence when the Mar del Plata club were leading 1-0, are still to be completed.

Newell’s meanwhile lie in ninth position, having missed the chance to close on leaders Boca following yesterday’s draw with Nueva Chicago.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar enjoys late jump to close at 12.42 pesos

The informal dollar rebounded towards the end of trading today, closing two cents up at 12.42 pesos, according to ambito.com surveys in the city.

The official dollar rate also climbed, closing one cent up at 8.87 pesos in banks and foreign exchange agencies amid stiff controls by the Central Bank on the monetary policy.

The gap between the two currencies stands at 40 percent, having broken that barrier earlier in the day with the blue’s fall-off. The blue-chip dollar, meanwhile, fell seven cents to 11.86 while the stock market rate jumped 25 cents to finish above the 12 peso mark, at $12.09.

Source: Buenos Aires Herald

«Ian es su hijo»

La bailarina contó su verdad en televisión donde apuntó contra su ahora ex, y explicó cómo fue que quedó embarazada. También dio detalles de la conflictiva relación que mantenían.

Tras el escandalete último de la farándula porteña entre Gisela Bernal y Ariel Diwan, luego de conocerse que el productor teatral no es padre del hijo de la bailarina, Ian, él realizó su descargo televisivo en medio de una denuncia de violencia y amenazas.

Después de casi una semana de silencio, Bernal brindó por primera vez una entrevista televisiva al programa de Chiche Gelblung, tras diversos mensajes que envió a los periodistas de espectáculos y dio su punto de vista.

«Su comportamiento del sábado en adelante mostró su verdadera cara, que yo en otros momentos no quise ver. Siempre luché para sostener la relación con él pero hay cosas que realmente son insostenibles», aseguró.

En este marco, al ser consultado por la paternidad de Diwan de su hijo dijo: «Ian es su hijo» y relató cómo fue la situación desde que quedó embarazada hasta que se lo contó a él: «Al momento del embarazo tengo una discusión con él y tenemos un corto circuito porque él me dice que ‘no iba a dejar a su familia’, entonces yo me voy a Jujuy peleada y ahí es donde me entero que estoy embarazada y se lo comunique telefónicamente».

«Él no reacciona bien porque era un baldazo de agua fría por la situación en la que estábamos pero después el blanqueado fue rápido porque él se lo cuenta a su ex mujer. Y cuando llego de Jujuy, él lo toma muy bien porque evidentemente lo había asimilado», detalló.

«Le muestro el evatest y la ecografía y él me dice muy contento una frase que marcó nuestra relación: ‘si este bebé es mío o no es mío de todas maneras es mío’ y seguimos con nuestra vida», agregó.

Confesó que «hubo un planteo para hacer el ADN en una situación de enojo de él durante el embarazo pero no lo hicimos porque era un punción y corría riesgo la vida. Evidentemente él tenía esta duda, y la que teníamos ambos. Teníamos la duda porque la relación era totalmente abierta», enfatizó.

Por otra parte, reveló una intimidad de su ahora ex: «Era adicto al juego, en cada hotel que íbamos había casinos. Tenía problemas por lo que hizo un tratamiento, era un lugar muy oscuro de su vida. La relación estuvo marcada por la agresión pero no justamente de mi lado. Él tiene carácter fuerte de insultar en cualquier situación y yo he vivido mucho esas situaciones y me acostumbré a ese método de vida», completó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Unos 250.000 mendocinos sufren problemas mentales

La depresión, los trastornos de ansiedad y las adicciones, como el alcoholismo y las drogas, ganan terreno en la provincia.

 

La ANMAT recuerda que está prohibido en el país el uso del cigarrillo electrónico

BUENOS AIRES, abril 13: El aparato, que simula la acción de fumar, se utiliza en varios países como forma de dejar el cigarrillo. Pero no hay pruebas de su inocuidad, y si trae problemas a largo plazo. Por eso, desde el 2011 las autoridades sanitarias argentinas prohibieron su importación y comercialización.

Desde el 2011, está prohibida en la Argentina la venta del llamado cigarrillo electrónico, un dispositivo que simula la acción de fumar y que sigue generando polémica en el mundo por su utilidad y su inocuidad. Es que diversos estudios pusieron en duda su uso, y detectaron en los componentes del vapor que utiliza sustancias tóxicas, casi tan peligrosas como el mismo tabaco. Desde hace tiempo que se viene discutiendo sobre la peligrosidad del sistema. En la Argentina, cuando el periodista Jorge Lanata se mostró públicamente con el artefacto, se reavivó la polémica. Las autoridades sanitarias recuerdan en estos días que sigue vigente la prohibición, que incluye la publicidad del método.

Ante nuevos intentos por instalar el cigarrillo electrónico como forma de dejar de fumar, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recordó que sigue vigente la prohibición, que incluye “la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción del cigarrillo electrónico en el país”. A esto se le suma la opinión de destacados neumonólogos, que se oponen a su uso.

«Se trata de un aerosol que se aspira y produce vapor caliente, con sustancias muy parecidas al cigarrillo, pero en cantidades o dosis mucho menores. Pero no sabemos qué pasa cuando alguien lo consume a largo plazo», explicó la presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Cristina Borrajo. En ese sentido, la médica neumonóloga aclaró que “lo que sí sabemos es que el vapor contamina el..aire ambiental porque tiene casi las mismas toxinas que el cigarrillo común. De hecho, se encontraron elementos carcinogénicos en el vapor». «Pueden tener o no nicotina, pero hasta ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se expidió respecto a la seguridad del cigarrillo electrónico para la salud y su eficacia para dejar de fumar», agregó.

Basada en estas y otras opiniones, la ANMAT emitió su prohibición en 2011, considerando que “no existe evidencia suficiente para concluir que sean una ayuda eficaz para dejar de fumar y tampoco hay pruebas suficientes que determinen que son seguros para el consumo humano”.

Además, los especialistas aseguran que el líquido que contienen los cigarrillos electrónicos es, por sí mismo, altamente tóxico y se recomienda evitar el contacto con piel y mucosas así como mantenerlo fuera del alcance de los niños ya que la nicotina es un potente veneno y se han descripto algunas muertes infantiles por su ingestión.

«Además, no hay certeza sobre si es eficaz para dejar de fumar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoció que el cigarrillo electrónico reduce el número de dosis de tabaco consumidas al día. Pero como no existe una dosis de tabaco que sea segura, la reducción del daño del tabaquismo es relativa», dijo Borrajo. De todas maneras, explicó que «el hecho de reducir el consumo no es una solución para el tabaquismo».

Pese a la falta de pruebas, son muchas las personas que consultan sobre su utilización para dejar el hábito de fumar. En este sentido, la ANMAT recordó a los profesionales de la salud que “deben abstenerse de recomendar el cigarrillo electrónico por la falta de datos seguros con respecto a seguridad y eficacia”.

Pese a la prohibición, estos artefactos se consiguen con facilidad por Internet o la gente los compra en el exterior. En Europa se calcula que casi 30 millones de personas usan algún tipo de cigarrillo electrónico. En la Argentina, debido a la prohibición de venta no se puede estimar la cantidad de usuarios.

Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone que el cigarrillo electrónico sea tratado como al tabaco, es decir, como un problema de salud. El director de Tobaco Free Initiative (Iniciativa Sin Tabaco) de la OMS, Armando Perruga, asegura que todavía no existe una evidencia científica ni información suficiente sobre los peligros a largo plazo de este tipo de cigarros, pero está demostrado que contienen sustancias tóxicas y cancerígenas iguales a las del tabaco.

Los cigarros electrónicos se empezaron a comercializar hace una década, pero durante los últimos dos años se ha popularizado su uso, algo que Armando Perruga achaca a que las sustancias tóxicas que genera el vapor de los cigarros electrónicos están concentradas en términos y cantidades menores que en el humo del tabaco, y esto hace deducir a la población que son inofensivos. Desde la OMS alertan que hay que tomar precauciones a la hora de consumir este tipo de cigarros, ya que tienen una efectividad baja como remedio único para dejar de fumar e insisten en el mensaje de «mejor no fumar».

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6775&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1