Cuando Galeano renegó de su libro más famoso

Aunque Las venas abiertas de América Latina fue y seguirá siendo su obra más emblemática, la postura del escritor uruguayo Eduardo Galeano, que falleció este lunes a los 74 años, sobre el libro cambió drásticamente a través del tiempo, tanto que hace un año confesó que en el presente ya no sería capaz de leerlo y que al momento de escribirlo “no tenía conocimientos de economía ni de política”.

El autor confesó durante la Segunda Bienal del Libro en Brasilia, concretada en abril del año pasado, sus objeciones a su libro más famoso.

“No sería capaz de leerlo de nuevo. Caería desmayado”, sostuvo ante la sorpresa de todos.

“Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Mi físico no aguantaría”, dijo 43 años después de la aparición de la obra que testimonia la explotación económica y la dominación política a la que ha sido sometida América Latina desde la colonización europea hasta los años 70, época de su publicación.

Fuente: www.diariouno.com.ar