Se acabó la “cosa juzgada” y CFK entra en pánico

LA CORTE SUPREMA QUIERE REABRIR CAUSAS DE CORRUPCIÓN 

Todo empezó cuando un grupo de jueces federales le pidió al presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, que ese cuerpo siente precedente a favor de la “cosa juzgada írrita”, una figura jurídica que permitiría reabrir investigaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito cerradas en forma fraudulenta.

Los impulsores, que agrupa a los jueces federales más enfrentados al Gobierno, tienen en la mira especialmente las causas por presunto enriquecimiento ilícito que en su momento se abrieron contra Cristina Kirchner.

Lorenzetti dio lugar al pedido y la Corte Suprema lo refrendó con un fallo que dará motivo de preocupación al gobierno de Cristina Kirchner.

Según explicó diario Perfil el fin de semana, la “cosa juzgada írrita” se encuentra bajo análisis en el Máximo Tribunal a partir de diferentes recursos extraordinarios. Por ejemplo, el presentado por Juan José Galeano, cuyo sobreseimiento en el juicio por encubrimiento del atentado contra la AMIA fue revocado con la figura de “cosa juzgada írrita”.

El miedo del gobierno no es zonzo: en Comodoro Py aseguran que el juez Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa Hotesur, ya analiza la posibilidad de recurrir a la figura para reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra la jefa de Estado.

periodicotribuna.com.ar

Se acabó el amor para Mike Amigorena y Mónica Antonópulos

La propia actriz confirmó la decisión de terminar la relación con el mendocino y aclaró que fue en los mejores términos.

Cuando el río suena es porque algo trae… El rumor de separación de Mónica Antonópulos y Mike Amigorena ya es un hecho y fue la misma actriz quien lo confirmó.

La morocha que actualmente actúa en «Piel de Judas» junto a Susana Giménez, aclaró que no hay terceros en discordias ni ninguna pelea puntual sino que la distancia que han tomado es en buenos términos.

«Estamos distanciados, pero quedamos como buenos amigos», reveló Antonópulos quien compartió elenco con el mendocino en «Los vecinos en guerra».

Mónica y Mike se conocieron hace casi dos años y desde ese momento comenzaron su noviazgo. Él se había separado de Carla Peterson, con quien compartió protagónico en «Los exitosos Pells» y ella había terminado su relación con Coraje Avalos, padre de su hijo Camilo.

Duente: www.losandes.com.ar

Alberto Samid, polémico: «Si sacamos al ejército a las calles, en 90 días no queda más droga en el país»

El siempre polémico vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid dio una definición que hará ruido sin lugar a dudas. ¿Estás de acuerdo?

El siempre polémico vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid dio una definición que hará ruido sin lugar a dudas: «Si sacamos al ejército a las calles, en 90 días no queda más droga en el país».

Entrevistado en Radio con Vos, Samid no sólo habló sobre su futura participación en elBailando 2015 y su apoyo a la candidatura del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. «Gana en primera vuelta», afirmó.

Además, Samid sorprendió con definiciones sobre cómo combatir el narcotráfico en el país: «El problema principal es el de la droga, hay que sacar al ejército a las calles para resolverlo. Es su oportunidad de saldar la deuda que tienen con el pueblo Argentino», dijo. También, agregó: «Los pibes se ponen como Hulk con la droga, se transforman, rompen todo y después no se acuerdan de nada».

diarioveloz.com

 

No pega una: a Diwan le cayó un container encima

El productor teatral Ariel Diwan, que cobró amplia notoriedad en los últimas días en los medios a raíz del escándalo de paternidad con su expareja Gisela Bernal, sufrió un accidente en el kilómetro 46 del ramal Pilar de la Autopista Panamericana en Buenos Aires.

Diwan circulaba con su auto cuando un container le cayó encima. De milagro no sufrió heridas de consideración.

Por razones que se tratan de establecer, un container que era transportado por Autopista Panamericana cayó este jueves por la noche directamente sobre el auto de Ariel Diwan. Además, quedaron involucrados en el siniestro un camión y otros tres vehículos.

diwan container

Fuente: www.diariouno.com.ar

Quedo preso en una cárcel común el acusado de matar a una maestra jardinera en Córdoba

Se trata de Mauro Bongiovanni, acusado de haber asesinado con un cuchillo a su ex pareja, en una guarderí­a de la localidad cordobesa de San Francisco, fue alojado en una cárcel común de esa ciudad y el lunes será indagado por el caso.

Mientras tanto, los restos de la víctima, María Eugenia Lanzetti (45), fueron velados durante todo el día en una cochería, por donde pasaron para despedirla familiares, amigos y ex alumnos, y debido a que un hermano se demoró en llegar desde Neuquén, el entierro será mañana a las 9.30.

También asistió el hermano del acusado del homicidio, quien fue a ofrecer su pésame a la familia sin que se registraran inconvenientes.

El único detenido por el crimen ayer, Mauro Bongiovanni (45), pasó la noche en el sector de Salud Mental del hospital Iturraspe y este mediodí­a fue trasladado a los tribunales de San Francisco, a 220 kilómetros de la capital provincial, para ser notificado de la acusación que pesa en su contra.

Con la cabeza gacha y esposado, el hombre fue escoltado por un policía y vestía jeans, remera negra y curiosamente estaba descalzo.

Los voceros dijeron a Télam que el detenido pidió al fiscal de Segundo Turno del área Delitos Complejos de San Francisco, Bernardo Alberione, que le conceda 24 horas para designar a un abogado defensor.

Por ese motivo, se postergó para el lunes su declaración indagatoria por «homicidio calificado por el ví­nculo», que tiene una pena de prisión perpetua, y la audiencia de control de la detención.

Bongiovanni también fue sometido a una evaluación médica en la que se concluyó que pese a que tiene antecedentes por problemas psiquiátricos está en condiciones de ser alojado en una cárcel común.

En diálogo con Télam, el fiscal dijo que ya recibió la autopsia realizada al cuerpo de la maestra, en la que se indica que la muerte se produjo de manera instantánea tras el ataque a puñaladas y que la ví­ctima no llegó a defenderse del agresor.

María de los Angeles Bertorello, una amiga de Marita, aseguró que la ví­ctima era acosada «continuamente» por su ex pareja y que, a pesar de que realizó reiteradas denuncias, «la dejaron sola» y «no quisieron ayudarla».

«Era continuo el acoso, desde el año pasado, desde mayo, no la dejaba tranquila… dos veces entró a su casa violentando la puerta y con armas del fuego, la intención de él era matarla, lo logró, y la Justicia no hizo nada, no pudo protegerla, no quiso protegerla», expresó la amiga en diálogo con Télam.

Respecto de los antecedentes de los ataques, Bertorello dijo que Bongiovanni habí­a declarado en el área de Salud Mental del hospital Iturraspe «que querí­a matar a Marita y que después se iba a matar él».

Agregó que el agresor regresó la semana pasada de Punta Cana, República Dominicana, donde estuvo de vacaciones junto a un amigo, y negó que haya estado internado últimamente.

Por su parte, el presidente del centro vecinal Barrio Jardí­n de San Francisco, Carlos Bonzano, donde funciona el jardí­n de infantes «Estrellitas Traviesas», dijo que «el lugar permanecerá cerrado hasta que se conozcan los resultados de las pericias» y concurrió a los tribunales para saber los pasos a seguir y cómo encarar los tiempos para la apertura.

El crimen fue cometido ayer cerca de las 11, cuando la maestra jardinera estaba al cuidado de entre ocho y nueve niños y sorpresivamente fue asesinada a puñaladas frente a ellos.

Según testigos, el agresor ingresó al aula donde se hallaba «Marita» con otra maestra y la atacó con un cuchillo, pese a que una enfermera que estaba en el dispensario intentó evitar el hecho, tratando de golpearlo con una sillita infantil.

Media hora después del homicidio, el sospechoso fue detenido cuando salí­a de su casa y en su poder se secuestró un cuchillo.
Según el fiscal, el hombre estaba en tratamiento ambulatorio en una clí­nica psiquiátrica de la zona, aunque «comprendió la criminalidad de sus actos» al atacar a su ex mujer.

Alberione explicó que la ví­ctima «no tuvo oportunidad de accionar» el botón antipánico que le habí­an otorgado en septiembre, después de ser objeto de agresiones por parte de su ex pareja, dueño de la firma Bongiovanni Hermanos, una fábrica de conservadoras termoplásticas de San Francisco, quien habí­a sido excluido del hogar.

telam.com

 

RADICALISMO POPULAR

“Estamos entrando en el comienzo de un nuevo ciclo político, el verdadero fin de ciclo fue en 2001”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sumó el apoyo radical del Movimiento Nacional Alfonsinista, liderado por el ex senador nacional Leopoldo Moreau, y llamó a defender a los partidos populares ante el neoliberalismo, que gobernó el país en la década del ’90.

Además, Cristina auguró «el comienzo de un nuevo ciclo político” y reivindicó “el encuentro entre lo nacional, popular y democrático”, al cerrar el Congreso Nacional del Radicalismo Popular, que deliberó a lo largo de la jornada en el Parque Norte de la costanera porteña.

«Lo que define la pertenencia a un proyecto nacional y popular» no es «un color ni la ficha partidaria», sino «atreverse a decirle no a los que te pisaron la cabeza toda la vida», dijo la mandataria flanqueada por Moreau y el diputado nacional Eduardo Santín (UCR).

«Siempre estuvimos del lado de los que lucharon por la libertad, por los sindicatos, por las universidades, por el trabajo, del lado de los argentinos», definió Cristina al finalizar su discurso ante la militancia alfonsinista, que selló el acercamiento de un sector del radicalismo al kirchnerismo.

La mandataria, quien aclaró que concurría al encuentro alfonsinista “no como Presidenta sino como militante política”, reivindicó al creador del peronismo, Juan Domingo Perón, y Eva Perón, como así también a los ex presidentes radicales Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín.

“Yo no estoy acá como Presidenta, estoy como militante popular y nacional que fui toda mi vida”, aclaró la jefa de Estado en el inicio de su discurso y recordó el triunfo del líder radical Alfonsín, en 1983, quien en sus actos “convocaba no solo los radicales de Yrigoyen y (Leandro) Alem sino a los peronistas de Perón y Evita y a los socialistas de Alicia Moreau de Justo”.

«Nunca soñé estar entre tantas banderas radicales acompañando este proyecto nacional y popular», dijo Cristina en el inicio de su discurso. No obstante, la mandataria completó su definición y expresó: «Acá somos nacionales y populares pero el concepto se une con el de democracia. Porque nosotros somos nacionales, populares y democráticos».

Cristina rememoró ante cientos de militantes radicales la antigua rivalidad entre el peronismo y radicalismo, a los que definió como «los dos partidos nacionales, populares y democráticos, aunque nosotros (por el peronismo) lo democrático lo incorporamos más tarde», dijo, y resaltó el papel de la política en la construcción del futuro del país.

«Acá estamos los que toda la vida pensamos que la política fue, es y seguirá siendo el instrumento más adecuado para transformar la realidad de las grandes mayorías», indicó la Presidenta y aseguró que «no se puede entender el presente ni construir el futuro si no conocemos el pasado de este país».

La mandataria aseguró que no se puede explicar su llegada a la Presidencia «solo con el peronismo», porque en 2007 y 2011 la votó «gente de viene del radicalismo y de otras expresiones políticas”.

En este sentido, explicó que “el Frente para la Victoria no es el peronismo, es el peronismo más un montón de identidades que contienen y superan al peronismo”.

Al cerrar el congreso del radicalismo popular, la presidenta aseguró que «hoy, lejos de estar en un fin de ciclo estamos entrando en el comienzo de un nuevo ciclo» y destacó que en nuestro país «el verdadero fin de ciclo fue el 2001».

En ese sentido, afirmó que después de la crisis social, política y económica de 2001 en Argentina «hay un fin de ciclo de los que se quisieron adueñar de partidos populares para instalar el neoliberalismo como sí lo hicieron en los 90», ya que «las políticas neoliberales no necesitaron tener partidos ni tener dirigentes, tenían la mejor máscara que fue el peronismo».

Cristina vinculó a Domingo Cavallo, el ex economista del gobierno de Carlos Menem y luego de Fernando de la Rúa, con el «ciclo del neoliberalismo», y acusó que «algunos piensan ejecutar esas mismas ideas neoliberales pero no se animan a decirlo, porque sino no los votaría nadie», en relación a los candidatos para las elecciones presidenciales de este año.

En otro tramo de su discurso, llamó a los “compatriotas” a apoyar todo lo “nacional” si “cree que tenemos que tener políticas que se diseñen en la Casa Rosada, sin subordinación a dictaduras, al FMI, si no podemos hacer lo que se le ocurre a un juez en Nueva York en un caso de usura internacional a los fondos buitres, si cree en la política de relación con el mundo”.

“El primer partido que tomamos siempre –enfatizó la jefa de Estado- es el de la Argentina, porque privilegiamos los intereses de nuestro propio país”.

Participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el diputado nacional Andrés Larroque; y el subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Leonardo Santoro, líder de la agrupación radical «Los Irrompibles», entre otros dirigentes.

telam.com

 

Bolsas de Europa caen hasta 2,2%

Las principales bolsas europeas operan en baja, atentas a los datos de la inflación en la zona euro y en Estados Unidos, y tras conocerse ayer cifras económicas mediocres de la economía estadounidense que parecieron alejar la posibilidad de un alza anticipada en las tasas de interés.

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en marzo por segundo mes consecutivo debido a aumentos en el costo del combustible y de la vivienda, señales de cierta inflación que deberían mantener a la Reserva Federal en curso a comenzar un alza de las tasas de interés este año.

El Departamento del Trabajo informó el viernes que su índice de precios al consumidor avanzó un 0,2 por ciento el mes pasado tras un incremento similar en febrero.

Los aumentos de precios se verificaron en varios sectores en marzo, lo que sugiere que una tendencia desinflacionaria reciente ya ha llegado a su fin.

Por otra parte, en Europa, el fabricante de rodamientos SKF y el grupo de productos químicos para cultivos Syngenta exhibían los peores desempeños después de reportar unos resultados tibios.

Las acciones de SKF caían un 4 por ciento luego de que la compañía sueca pronosticó una demanda plana para sus productos en el segundo trimestre, mientras que Syngenta perdía un 3 por ciento tras reportar unas ventas más bajas.

Wall Street cerró el jueves con pérdidas modestas en medio de preocupaciones sobre las próximas ganancias corporativas, y después de otra serie de datos económicos poco inspiradores.

Los inicios de construcciones de casas en Estados Unidos subieron mucho menos que lo esperado en marzo y la actividad fabril en la región norte de la costa este creció modestamente este mes.

Los datos sugieren que el impulso económico probablemente no será lo suficientemente fuerte como para que la Reserva Federal decida comenzar a subir las tasas de interés tan pronto como en junio.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este viernes con una caída del 1,17% a causa de la fortaleza del yen y datos desalentadores provenientes de la economía estadounidense.

El índice Nikkei 225 cayó 232,89 puntos y cerró a 19,652.88 puntos.
ambito.com

Probabilidad de lluvias aisladas en la Capital Federal y alrededores

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta además con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sector oeste, con ráfagas, con una temperatura estimada entre 16 y 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector oeste, rotando al sector norte y temperatura que oscilará entre los 13 y 24 grados.

Para el domingo, el SMN prevé, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura mínima de 15 y máxima de 24 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector este, rotando al sector sur y temperatura entre 16 y 25 grados.
telam.com

Un médico se negó a atender a un paciente porque estaba viendo un partido del Barcelona

Sucedió en el Hospital Joaquín Castellanos, de la localidad salteña de General Güemes. El paciente lo filmó y las autoridades le iniciaron un sumario

 

Un profesional médico identificado como Javier Barraza fue filmado por un paciente que era sistemáticamente ignorado en sus súplicas para ser atendido mientras el galeno veía un partido del Barcelona en el Hospital Joaquín Castellanos, de la localidad salteña de General Güemes.
De acuerdo con el periódico La Gaceta, el director del hospital Joaquín Castellanos, Jorge Barni García, confirmó que se le inició un sumario administrativo al doctor Barraza y que fue excluido de la guardia a raíz de la filmación difundida.
Barraza es empleado de planta y trabajaba desde hace un año en el hospital. «Va a tener que responder a la Justicia y al sumario administrativo que ahora va al Ministerio de Salud», dijo Barni García a La Gaceta, quien además calificó al médico como «falto de sentido común» y que no tiene «ni un chiquito de caridad ni humanismo, como proponía el doctor Favaloro».
En el video, grabado por el paciente, se puede ver cómo el traumatólogo de guardia ignora los llamados porque está viendo el encuentro por la Champions League entre el Barcelona de Lionel Messi y el PSG de Francia. Ante los pedidos de ayuda del paciente, el profesional le responde, sin dejar de mirar la tele: «¿No te podés haber cortado a las 5:30… 5:45?». Tras realizarle un corte, el médico le dice al paciente: «Esperame, cuando termine el primer tiempo te veo» y vuelve a ver el partido.
INFOBAE

Moreau no descartó sumar a radicales “populares” en las listas del FpV

El ex senador nacional de la UCR y líder del Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA), Leopoldo Moreau, no descartó sumar candidatos del radicalismo popular a las listas a legisladores del Frente para la Victoria.

«Es probable que pueda ocurrir, dentro del marco de la posibilidad, pero no ha sido motivo ni eje de análisis del Congreso», dijo Moreau en diálogo con radio América.

– ¿Usted puede estar en una lista del FpV?
– No lo sé, no es una cuestión que hoy no está en discusión.

El radical disidente de la Convención nacional celebró la visita de Cristina de Kirchner al cierre del congreso nacional de ese espacio. «Ayer se produjo un hecho muy importante, no voy a decir histórico, porque sería una exageración, pero si fue trascendente. Ese Congreso ha definido un camino que tiene que ver con los 31 años de democracia, en el sentido de tratar de sacar experiencias, aprendizaje, para superar la antinomia peronismo-antiperonismo», afirmó el exlegislador.

En ese marco, Moreau destacó que mantener buena sintonía con el kirchnerismo permitiría «consolidar el proceso democrático» y «abre el camino para una Argentina industrial, soberna, solidaria, ampliando derechos».

Para el dirigente, el escenario electoral 2015 va a encontrar al alfonsinismo «enfrentando democráticamente a un bloque conservador», del lado del «bloque popular», como ocurrió en Brasil, Chile y Uruguay.

Sobre la visita de Cristina al mitín de la UCR, dijo que tiene un «fuerte impacto desde el punto de vista simbólico y debió haber sido muy recibido por muchos argentinos, que ni siquiera tiene犀利士
adscripción partidaria. Fue un gesto extraordinario de la Presidenta».

Asimismo, dijo que de la conjunción política del FpV y esta facción radical puede «dar nacimiento a una nuevo sujeto político», aunque remarcó que «de ninguna manera va a hacer desaparecer al peronismo ni al radicalismo, pero va a dar como resultado una síntesis de lo que fue la democracia para siempre, consolidada por alfosinismo y la patria para todos que vino de la mano de Néstor y Cristina Kirchner».

Moreau reveló que tras las discusiones el MNA se resolvió «promover una alianza estratégica, no solo electoral, con el Frente para la Victoria, con un programa de gobierno y proyecto de país común, coincidiendo en un análisis histórico y un marco teórico, y la toma de decisiones para seguir crecer con inclusión».

Al ser consultado sobre la participación electoral de esta corriente radical, dijo: «Lo que tiene que ver con la cuestión electoral no lo debatimos, porque queremos tomar distancia de lo que criticamos, como lo que se hizo en Gualeguaychú. Pero puede traducirse en la decisión de participar de ese frente popular, que consideramos que debe expresarse y ampliar, más allá del FpV».
ambito.com

Verónica Ojeda anunció que bautizará a su hijo: «Diego se lo va a perder»

A diferencia de los últimos años que estuvieron en pareja, la ex de Maradona ya no se calla nada y aseguró que el ex futbolista no estará presente en la ceremonia.

Verónica Ojeda comenzó un 2015 recargada. En plena guerra judicial con su ex, Diego Maradona, la rubia aceptó la propuesta de la producción de Showmatch y será una de las figuras del Bailando 2015. Mientras se prepara para debutar en el certamen y ensaya con Nicolás Scillama, también da notas a la prensa.

«Ya tiene dos años y medio así que no puedo esperar más. Lo voy a bautizar y Diego se lo va a perder como se está perdiendo todas las cosas lindas que le pasan a Dieguito Fernando», aseguró la madre del menor, quien agregó que su ex no ve a su hijo desde diciembre de 2014. «Gracias a Dios, el nene todavía no habla así que no pregunta por su padre», continuó Verónica que no confirmó quién será el padrino de su hijo pero sí que la madrina será la diputada Dulce Granados.

Por su parte, contó por qué aceptó la propuesta de formar parte del Bailando y las expectativas que tiene. «Me van a conocer como realmente soy. Yo esto lo tomo como un trabajo, pero también quiero divertirme, aunque sé que la vamos a pasar mal, es parte del show», adelanta.

Maradona intentó frenar que su ex esté en televisión y también pidió una medida cautelar para que no pueda mostrar a su hijo. Si bien dicha notificación aún no llegó a Ideas del Sur, se especule que el pedido se haga cuando haya fecha confirmada para el debut del ciclo que conduce Marcelo Tinelli.

Pero Ojeda está prepara y no duda al asegurar que, si quiere, mostrará al pequeño: «Es mi vida y puedo hacer lo que quiero. Yo al nene lo llevo conmigo a todos lados y yo tengo ganas, lo voy a mostrar, por su puesto».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Unos 500 familiares participaron de un funeral de Estado por las víctimas del avión de Germanwings

La ceremonia fue encabezada por la canciller Angela Merkel y asistieron autoridades de Alemania, Francia y España, nacionalidad de la mayoría de los fallecidos en el avión estrellado, en los alpes franceses el 24 de marzo pasado.

La ceremonia fue encabezada por la canciller Angela Merkel y asistieron autoridades de Alemania, Francia y España, nacionalidad de la mayoría de los pasajeros y tripulantes fallecidos.

En uno de los momentos más emotivos, Sarah, familiar de una de las víctimas; el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, entregaron ángeles de madera a los allegados de los fallecidos.

También hubo un pequeño ángel para el presidente alemán, Joachim Gauck, en recuerdo a todas las personas de otras nacionalidades muertas en el siniestro, y para la presidenta del estado federado de Renania del Norte Westfalia, Hannelore Kraft, en representación de los equipos de apoyo y rescate.

La última figurita fue entregada al presidente de Germanwings, Thomas Winkelmann, en memoria de la tripulación del avión.

La Fiscalía francesa encargada de investigar el siniestro maneja como hipótesis principal que el copiloto Andreas Lubitz, alemán y de 27 años, accionó el descenso del Airbus A230 tras tomar los mandos y negarse a abrirle la puerta al comandante.

Desde entonces se supo que el hombre recibió hace años tratamiento psicoterapéutico por «tendencias suicidas» y que tenía un certificado médico de baja por enfermedad psiquiátrica que había roto y ocultado a la empresa, vigente para el día del siniestro.

«Una sola persona, que había elegido la muerte para sí misma, arrastró a muchos otros. Nos faltan las palabras para este hecho», reconoció el presidente alemán para quien la catástrofe demostró que «no hay seguridad absoluta ante defectos técnicos o errores humanos, ni mucho menos ante la culpa humana».

«Tal vez es la falta de sentido de lo ocurrido lo que nos ha asustado tanto. Nos vemos confrontados con un acto de destrucción que nos aturde», subrayó Gauck, antiguo pastor protestante, durante el funeral de Estado.

El avión de Germanwings, que se dirigía de Barcelona (España) a Düsseldorf (Alemania), se estrelló el 24 de marzo provocando la muerte de 150 personas, entre ellos tres argentinos: Juan Armando Pomo, Gabriela Maumus y Sebastián Grecco.

telam.com.ar

Buscan en basurales de Madrid a una argentina desaparecida

Desapareció el 6 de abril y la sospecha es que pudo haber sido descuartizada por el casero de la propiedad en la que residía y que ya fue detenido. Un vecino dijo que vio salir al hombre con varias bolsas de residuos.
La Guardia Civil de la capital española tiene como principal línea de investigación que la mujer fue asesinada en el domicilio que alquilaba en la zona de Majadahonda, en el oeste de la ciudad, y luego descuartizada y sus restos trasladados a algún vertedero.

Un vecino relató ver al dueño de la vivienda donde residía la mujer, cuya identidad aún no fue suministrada, saliendo de allí con varias bolsas de basura, pocos días antes de que la familia denunciara su desaparición, lo que sustenta esa hipótesis.

No obstante no se descartan otras, según la Comandancia, que continúa investigando, precisó la agencia EFE.

La familia de la mujer, de 55 años, denunció su desaparición el 6 de abril pasado y, tras recabar varios testimonios, la Guardia Civil detuvo a su casero, un ciudadano español de 30 años.

Este hombre, que incurrió en contradicciones durante los interrogatorios policiales, fue puesto a disposición judicial y luego enviado a prisión.
telam.com

Los Precios Cuidados aterrizaron en el Aeroparque Jorge Newbery

Se reducirán un 28% los valores de los 9 artículos incluidos en el plan oficial que se venden en los aeropuertos. Lo anunció el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, en medio de una iniciativa para fortalecer y difundir los derechos del consumidor.
El presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, firmó un convenio con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para difundir y fortalecer los derechos del consumidor a través de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas.
A su vez, junto a Gustavo Lipovich, jefe del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), firmó la implementación del programa de Precios Cuidados en Aeroparque.
«Nos llena de alegría que Precios Cuidados llegue a los comercios de Aeroparque, que se bajen los precios y todos tengamos la posibilidad de tomarnos un café a precios razonables», expresó Recalde luego de la oficialización de esta política lanzada en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.
El titular de Aerolíneas Argentinas se refirió así a los 9 productos que son parte de esta iniciativa. La canasta de nuevos productos que se venden en el aeropuerto -cuatro bebidas y cuatro de alimentos y un combo- permitirá que un café con leche con dos medias lunas pase de costar 73 pesos a 35 y que el café de 35 a 23.
Recalde contó que en el acto también se firmó «un convenio con la Secretaría de Comercio para que Aerolíneas Argentinas colabore también con la difusión de los derechos del consumidor a través de su estructura, aviones, pantallas y carteleras».
Por último, Costa expresó: «Llegamos a un acuerdo con los comerciantes que reduce en promedio un 28% los productos que están dentro de Precios Cuidados de aeropuertos que le va a mejorar la calidad de vida a todos los que tienen que estar en Aeroparque. Realmente poder cuidar los bolsillos de todas las personas que viajan o pasan por Aeroparque es sumamente importante».
iprofesional.com

Dólar oficial abre estable a $ 8,88

El dólar oficial se mantiene en los mismos valores del cierre de ayer a $ 8,88, en los principales bancos y agencias del microcentro, en una semana en al que se relanzaron con más fuerza los controles por parte del Banco Central en la city porteña.

Ayer, mientras el dólar oficial cerró a $ 8,88, el BCRA volvió comprar divisas en el mercado de cambios ante una sostenida liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. La autoridad monetaria se alzó con u$s 50 millones para engrosar sus reservas (finalizaron en u$s 31.500 millones, con una suba de 1 millón), al tiempo que el Banco Nación vendió unos u$s 20 millones, según indicaron desde la plaza.

El ese contexto, tras la disparada del miércoles, el dólar blue transitó ayer una jornada con mucha mayor calma y cedió ocho centavos a $ 12,72. Así, la divisa marginal cortó una racha de cuatro subas consecutivas en las que había acumulado más de 40 centavos.

Según fuentes del mercado informal, algunos inversores volvieron a realizar la operación denominada «puré» (comprar dólares a través del sistema oficial para luego venderlos en las cuevas) al estirarse la brecha cambiaria tras la fuerte suba de 28 centavos que registró en la víspera el billete. Esto incrementó la oferta en el circuito paralelo y generó un retroceso en la cotización del blue.
ambito.com

El papa Francisco evalúa ir a Cuba en septiembre

«El santo padre ha tomado en consideración la idea de visitar Cuba con ocasión de su próximo Viaje a los Estados Unidos», dijo el vocero vaticano, Federico Lombardi.
El papa Francisco podría agregar una escala en Cuba cuando viaje a Estados Unidos en septiembre, aunque «las conversaciones con las autoridades cubanas» aún están en «una etapa temprana», según informó hoy el Vaticano.

La visita a la isla sería un claro apoyo al proceso de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y el corolario del papel clave que tuvo Francisco en el histórico acercamiento entre Washington y La Habana.

Francisco tiene previsto visitar Estados Unidos entre el 22 y el 27 de septiembre: celebrará una misa al aire libre en Filadelfia, se reunirá con el presidente estadounidense, Barack Obama , en Washington; visitará el Congreso y la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

«El Santo Padre está tomando en consideración la idea de realizar una etapa en Cuba con ocasión de su viaje a Estados Unidos», indicó el Vaticano en un comunicado.

Se trata «por ahora sólo de un proyecto», precisó el vocero del Papa, padre Federico Lombardi.

Los contactos con las autoridades cubanas están «aún en una fase demasiado temprana para poder hablar de una decisión firme y un plan operativo», dijo.

«Hemos tenido por ahora sólo contactos iniciales con las autoridades cubanas y no se puede decir que esa etapa esté decidida», explicó.

Los dos predecesores de Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II, fueron a Cuba durante sus pontificados. Si Francisco concreta el viaje a la isla, sería la tercera visita de un papa después de las históricas visitas de 1998 y 2012.

Agencias AFP y Reuters

San Lorenzo empató con Corinthians y todo se define en la última fecha

El Ciclón jugó de igual a igual ante un durísimo rival y, aunque sufrió por momentos, también tuvo sus chances. El empate lo dejó tercero en la zona pero todavía con posibilidades.
El partido se desarrollará en el Arena Corinthians, en la populosa ciudad de San Pablo, desde las 22, televisado por Fox Sports y con el arbitraje de Víctor Carrillo, de Perú. Esta noche, por el mismo grupo jugarán en Montevideo desde las 22, Danubio ante San Pablo.

Corinthians es el puntero con 12 unidades, seguido por San Pablo (+2) y San Lorenzo (0) con 6, al tiempo que cierra el Danubio uruguayo sin unidades.

La necesidad de San Lorenzo y el equipo que Corinthians colocará en el campo de juego mañana dependerá en gran parte de la suerte que corra San Pablo en su visita de esta noche a Uruguay.

Si San Pablo gana, San Lorenzo no saldría bien parado con un empate y quedaría casi condenado a la eliminación si cae en Brasil.

En cambio si los paulistas no consiguen los tres puntos en Montevideo, el no perder ante Corinthians podría resultar un negocio para los dirigidos por Edgardo Bauza.

San Lorenzo aún lamenta la derrota como local ante Corinthians en el Bajo Flores (0-1) y ahora está obligado a obtener un buen resultado en Brasil, a la espera de la última fecha en la que recibirá a Danubio y San Pablo jugará en el Morumbí ante Corinthians.

En el certamen local, San Lorenzo viene de vencer a Independiente y es uno de los punteros junto a Boca, River y Rosario Central, pero, si bien el ámbito doméstico es trascendente, a la gente del ‘Ciclón’ le interesa como prioridad retener el título de «Rey de América».

Por su parte, Corinthians, que seguramente es el mejor equipo brasileño de la actualidad, se prepara para jugar el domingo próximo la semifinal del certamen Paulista ante Palmeiras, en un verdadero clásico.

Ese clásico está en la cabeza del entrenador Tite y por eso duda en colocar varios suplentes ante San Lorenzo, más aún si no gana San Pablo ya que de esa manera clasificaría antes de jugar con el equipo de Bauza.

En San Lorenzo el zaguero colombiano Mario Yepes jugará por el suspendido Mauro Cetto, al tiempo que será titular Héctor Villaba, pasando a ser un poco más ofensivo el esquema de Bauza en comparación de cuando actúa como titular Franco Mussis.

Lo de Corinthians dependerá de lo que suceda con el otro equipo paulista, porque si el conjunto del argentino Ricardo Centurión triunfa y el ‘Timao’ pierde ante San Lorenzo, sólo habría tres puntos de ventaja entre los brasileños y en la última fecha San Pablo será local en el duelo de la ciudad.

El que no podrá estar en Corinthians es su goleador peruano Paolo Guerrero, quien está afectado de dengue y su lugar sería ocupado por Vagner Love.

En cuanto al historial, San Lorenzo y Corinthians jugaron por la Libertadores y la Copa Mercosur (1999 y 2001) en cinco ocasiones, con tres victorias para el ‘Ciclón’ y dos de los brasileños.
telam.com.ar

Hallaron a una nena golpeada y abusada sexualmente en un descampado de Berisso

Una niña de 11 años fue hallada golpeada y abusada sexualmente en un descampado de la localidad bonaerense de Berisso y, como sospechoso del ataque, fue detenido su padrastro, informaron fuentes policiales.

La niña fue encontrada alrededor de las 3 de la madrugada a la vera de la ruta 15, en el barrio Los Talas, de Berisso, y derivada de urgencia al Hospital de Niños de La Plata, añadieron los voceros.

La Policía inició una pesquisa en la zona y, en base a algunos indicios, apresó al padrastro de la niña, un hombre de 35 años que quedó alojado en la comisaría Segunda de Berisso a disposición judicial.

El episodio es investigado por la fiscal platense Virginia Bravo, quien confirmó a Télam que el detenido tiene antecedentes policiales por distintos delitos cometidos en la zona.

En tanto, fuentes del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata, confirmaron que tras hacerse los análisis y estudios correspondientes se comprobó que la niña fue abusada sexualmente por lo que quedó internada en una sala de cuidados especiales de ese centro asistencial.

Según se informó, allí recibe atención médica y psicológica y medicamentos para evitar todo tipo de infecciones de transmisión sexual.

telam.com

 

Boca, también contra la historia: solamente una vez fue campeón de la Copa Libertadores el mejor de la Tabla General

Sin problemas para adueñarse del boleto a los Octavos de Final, el conjunto de Arruabarrena también avanzó como el mejor líder de toda la fase de grupos -inesperadamente enfrentará a River- gracias a una efectividad envidiable en el Grupo 5. Pero ahora tendrá que enfrentar un dato desalentador: entre 2005 y 2014 solamente un equipo que pasó bajo esa condición se consagró campeón (Atlético Mineiro) ¿Habrá segunda ocasión?

El sueño de la conquista de la séptima Copa Libertadores para alcanzar el récord absoluto de Independiente va tomando forma en Boca, luego de una furiosa producción en la Fase de Grupos: líder indiscutido de su zona por sobre Montevideo Wanderers, Palestino y Zamora, con una abultada diferencia de gol, y consolidado como el puntero de la Tabla General de la actual edición.

Aunque la serie de los Octavos de Final, instancia en la que estará midiéndose nada menos que con River, también le deparará un peligroso desafío contra la historia de este prestigioso certamen continental. Porque más allá de que el «Xeneize» tiene 6 trofeos en sus vitrinas y cuenta con la «chapa» auténtica de equipo «copero», los registros más recientes prácticamente cargan de presión al que accede a la ronda de los 16 más competitivos bajo la primera colocación reglamentaria.
El sistema de ordenamiento de los clasificados comenzó a utilizarse en 2005 y se mantiene hasta la actualidad, pero solamente Atlético Mineiro (2013) se proclamó ganador del título luego de haber dominado de principio a fin la etapa en la que se juegan seis encuentros. Y si bien el conjunto mineiro quebró la maldición que preocupaba a los poderosos, el 1 todavía parece un privilegio poco recomendable (apenas un 10% dio la vuelta olímpica con ese rótulo a su favor).
¿Será Boca capaz de obtener la corona en este contexto por segunda vez en 11 temporadas?
EL REPASO DE TODAS LAS EDICIONES EN CUESTIÓN
  • 2005: River fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Semifinales por San Pablo.
  • 2006: Vélez fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Cuartos de Final por Guadalajara.
  • 2007: Santos fue el primero con 18 puntos. Eliminado en Semifinales por Gremio.
  • 2008: Fluminense fue el primero con 13 puntos. Perdió la Final con Liga de Quito.
  • 2009: Gremio fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Semifinales por Cruzeiro.
  • 2010: Corinthians fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Flamengo.
  • 2011: Cruzeiro fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Once Caldas.
  • 2012: Fluminense fue el primero con 15 puntos. Eliminado en Cuartos de Final por Boca.
  • 2013: Atlético Mineiro fue el primero con 15 puntos. Campeón ante Olimpia.
 
  • 2014: Vélez fue el primero con 15 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Nacional.
  • 2015: Boca acaba de terminar primero con 18 puntos… ¿Cómo le irá en el futuro?

 

infobae.com

El temporal arrancó árboles, semáforos y causó anegamientos en Capital

La tormenta de las últimas horas destrozos en algunos barrios porteños. En Palermo un árbol quedó atravesado sobre Mansilla, mientras que un semáforo cayó en Cabildo al 2900, frente a las obras del Metrobus.

Cuatro automóviles fueron afectados por las ramas de un árbol que desprendió el viento en Coronel Díaz y Soler, dos de ellos, un Ford Focus (rojo) y un Volkswagen Bora (negro), resultaron los más dañados.

Miembros de Emergencias de la Ciudad, cortaron y retiraron los restos de los troncos caídos, y efectivos de la comisaría 21 de la Policía Federal cerraron parcialmente el tránsito en Coronel Díaz y dejaron un sólo carril habilitado.

Además, un árbol completó cayó y quedó atravesado sobre la calle Mansilla, entre Coronel Díaz y Bulnes, en el barrio de Palermo.
No se reportaron heridos ni daños materiales, pero la arteria quedó bloqueada, de vereda a vereda.

También, un semáforo cayó en Cabildo al 2900, en el cruce con Congreso, frente a las obras del Metrobus, en el barrio de Belgrano.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional determinó el cese del alerta que había emitido, tanto para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como La Plata y Río de La Plata.
telam.com.ar

Cristina… esa eterna víctima

Es como si Cristina tuviera la necesidad compulsiva de ser siempre el centro de todo. Cuando las cenizas taparon Bariloche, Villa La Angostura y gran parte de la Comarca Andina y el oeste de la Provincia, ella dijo, palabras más palabras menos… “A nosotros en Santa Cruz nos pasó lo mismo y peor, pero años después teníamos frutillas del tamaño de una naranja”… como si eso pudiera tranquilizar a una economía productiva regional y turística que quedó durante meses destrozada y que en lo productivo todavía le cuesta recuperar incluso bovinos y ovinos perdidos. Claro que lo que le sucedió a ella… siempre es peor.

Tiempo después sucedió la inundación de La Plata y cuando los muertos se contaban por decenas, las perdidas en millones y millones de dólares y las viviendas destrozadas en miles… Cristina no se le ocurrió nada mejor que decir, palabras más palabras menos… “Cuando era chica mi casa se inundó, sé lo que es perder todo”.

En el plano internacional fue lo mismo. Llegar tarde a las fotos protocolares presidenciales es un clásico. Ahora, difícilmente sabremos algún día si Cristina se puso a la izquierda de Castro o si lo hizo porque era una manera de obtener protagonismo en una cumbre que no pasó por ella. Primero llegó tarde y luego, cuando Castro apoyó los esfuerzos de Obama por mejorar la relación con la isla y hasta el mismísimo Maduro tuvo términos esperanzadores sobre la relación con los EEUU, Cristina salió a destiempo con un discurso que ni el comunismo cubano o el populismo de izquierda chavista habían tenido durante la cumbre.

Y así siguieron las comparaciones de Cristina Fernández. Cada vez que a alguien le sucedía una desgracia, la de ella fue peor. La última fue casi el colmo, refiriéndose al sentimiento de los pobres, afirmó… “No soy partidaria de justificar nada porque sean pobres, porque yo fui pobre y nunca justifiqué nada”.

¿Cuándo fue pobre Cristina? Su padre heredó un tambó de su abuelo y se dedicó durante un tiempo a la actividad agropecuaria, luego tuvo 2 colectivos (no como chofer sino como empresario dueño de dos unidades) y su madre trabajó como empleada en la Dirección General de Rentas y fue luego secretaria general de su gremio, AERI (Asociación de Empleados de Rentas e Inmobiliarios). Cristina terminó su secundario en un colegio privado religioso; en otras palabras, no era multimillonaria como ahora, pero estaba muy lejos de un hogar POBRE con carencia de alimentación, sin vivienda, baja o ninguna educación. ¿Qué necesidad tenía de decir “yo fui pobre”?

Es como si ella tuviera que mostrar que siempre sufre por los demás. Una suerte de santa religiosa que se inmola habiendo pasado inundaciones, tormentas de cenizas volcánicas y la más abyecta pobreza. Ni siquiera estoy cuestionando su derecho político a diagramar un discurso que le sea favorable… pero ¿no es como mucho?

¿Ahora también resulta que toda su vida política fue un calvario?

Así lo dejó traslucir cuando dijo hace unos días… “Ojalá que en 2019 esté haciendo, no sé, lo que a mí me gusta. Por ahí otras cosas y demás… eso es lo mejor que le puede pasar al país. A la Argentina y a todos”. Disculpe… ¿entonces nunca hizo lo que le gustaba? ¿No quiso ser diputada?, ¿no quiso ser Senadora?, ¿No quiso ser Presidenta una vez? ¿No quiso ser Presidenta otra vez?

¿Nuevamente… la víctima sacrificada por todos los demás? Toda su vida fue una desgraciada cadena de problemas, pobreza, cenizas, inundaciones y la nunca deseada función pública. Solo falta que diga que nadie sabe lo difícil que es ser multimillonaria, lo angustiante que es sentir que todos quieren sacarle un pesito, o la angustia de arriesgar alguna inversión a pérdida. Quizás nos quiera contar que los 800 mil millones de pesos (VER ESTUDIO DEL IARAF) que durante los últimos 12 años se dejaron de transferir a las Provincias Argentinas, fue un acto de bondad para evitar que otros Gobernadores corruptos o inútiles los malgastaran.

Es como si sobreactuando los problemas se hicieran más notables los aciertos. Porque los ha tenido. Aún para los más acérrimos opositores, hay aspectos de su gestión que han sido buenos y deberían ser mantenidos, pero no es victimizándose que se van a olvidar todos los errores o se va a elevar su imagen al nivel del culto que en su momento hubo con, como se decía… “Santa Evita”. Cristina navega en esa dualidad permanente. Construye poder y luego dice que no lo quiere. Nadie se lo cree… ¿entonces para que lo dice?, ¿para escucharse así misma? ¿Para que una Cadena Nacional tras otra? Unas con Cristina exaltada, alegra o bailadora… otras, compungida al borde las lágrimas, quebrada y desafiante. Quizás es que nunca hizo lo que quiso y lo que querría es quedarse en “su lugar en el mundo”, mirando eternamente el Glaciar Perito Moreno. Como si este fuese una suerte de “Puerta de Hierro” donde las generaciones la veneren y vayan a pedir los sabios consejos de una mujer que “sacrificó” toda su vida haciendo lo que no quería pero si lo que debía. La verdad es muy difícil imaginar que una mujer de las características de Cristina Fernández pase más que unas siempre breves vacaciones en ese lugar al que llama… “mi lugar en el mundo”, cuando no haya una cola de cortesanos esperando el besamanos de un poder que inevitablemente se irá esfumando porque las distancias históricas que el kirchnerismo recorrió se parecen más a la recuperación de materias pendientes que a la construcción de un futuro mejor.

A veces pienso que es muy triste que haya gente que se pasa toda una vida esperando que el fracaso o las desgracias de otros, hagan menos banal y superficial sus propios y miserables destinos.

Lic. Rodolfo Patricio Florido/informadorpublico.com

Caos en la Panamericana por un choque múltiple, a la altura de Tortuguitas

El siniestro vial ocurrió poco antes de las 7.30 en el kilómetro 37 del ramal Pilar, en sentido a Capital Federal, e involucró a cuatro vehículos. A raíz del choque una persona resultó herida y el tránsito estaba colapsado.
Como resultado del choque múltiple, una persona resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial de la zona, informaron fuentes policiales.

Desde entonces personal de seguridad vial restringía un carril mientras se realizaban las tareas para remover los vehículos siniestrados.
telam.com

Russia blames US for security crises and turmoil in Ukraine

Top Russian officials has accused the United States of seeking political and military dominance and sought to put blame on the West for international security crises, including the conflict in east Ukraine.

Evoking Cold War-style rhetoric, Russian Defence Minister Sergei Shoigu said a drive by the United States and its allies to bring Kiev closer to the West was a threat to Moscow and had forced it to react.

«The United States and its allies have crossed all possible lines in their drive to bring Kiev into their orbit. That could not have failed to trigger our reaction,» he told an annual security conference in Moscow.

Echoing his comments, General Valery Gerasimov, chief of the General Staff of the Russian Armed Forces, told the meeting: «Considering themselves the winners of the Cold War, the United States decided to reshape the world to fit its needs.

«Aiming at complete dominance, Washington stopped taking into account the interests of other countries and respect international law.»

Russia annexed Crimea from Ukraine last March following what it says was an «unconstitutional coup» in which street protests toppled a Moscow-allied Ukrainian president in Kiev after he ditched a deal to move closer to the European Union.

Separatist unrest then spread to eastern, Russian-speaking regions of Ukraine where fighting between Kiev’s troops and pro-Russian rebels has killed more than 6,000 people. The West says Moscow drives the rebellion.

President Vladimir Putin on Thursday repeated Moscow’s denials, saying Russian military forces were not in Ukraine and denying that Russia was providing troops and support for the rebels in east Ukraine.

Shoigu blamed the violence on Kiev and sought to dismiss Western criticism that Russia was forcibly remaking European borders, pointing in turn to Western military involvement in Serbia, Iraq and Libya.

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov told the conference – attended by envoys from China, Iran, Pakistan and some of Russia’s regional allies – that Kiev had to deliver on its obligations under peace agreements reached in Minsk to «safeguard unity of the Ukrainian state».

All three said Moscow saw the development of the US-led NATO missile shield in Europe as tilting the post-war balance of power and a threat to Russia’s strategic nuclear deterrent. Shoigu said Moscow was taking steps to counteract that.

NATO said that was «misleading and incorrect», reiterating the system was defensive and not aimed against Russia.

Gerasimov told delegates the eastward expansion of NATO posed another major threat to Russia and criticised the alliance for boosting military exercises involving eastern members.

«It’s clear that measures taken by NATO to strengthen the bloc and increase its military capabilities are far from being defensive,» he said.

NATO says intensified drills are aimed at reassuring eastern members worried by Moscow’s policies on Ukraine and, more recently, intensified talk of its nuclear capabilities.

«This activity and this rhetoric do not contribute to transparency and predictability in the context of a dramatically changed security environment due to Russia’s aggressive actions in Ukraine,» NATO’s spokeswoman Oana Lungescu said, commenting on the conference.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘We are far from the end of the line’

President Cristina Fernández de Kirchner addressed the UCR Party Popular Congress held at Costanera Norte in Buenos Aires City, where she defended the “national, popular and democratic” model against the attempt to reinstall the “neoliberal doctrine” in the country.

The Congress was organized by the sector of the UCR conducted by national lawmaker Leopoldo Moreau called Alfonsinist National Movement, named after former President and UCR historical leader Ricardo Alfonsín.

“Today we are far from the end of the line,” said Ms Kirchner, defending Kirchnerism from opposition members who foresee the end of the political process started by late Néstor Kirchner in 2003.

“The real end was in 2001,” the President added, drawing a line between what she considers are two different governmental models: 90’s liberalism and the “national and popular” model embodied by the head of state.

CFK warned “neoliberal policies” do not necessarily need a political representative or party of their own to be implemented: “They had the best mask in the 90’s which was Peronism.”

The President linked former Economy Minister Domingo Cavallo and former President Fernando de la Rúa with the “end of neoliberalism” and questioned those presidential hopefuls who have the same ideas but do not dare to speak up because it would cost them the elections.

Ms Kirchner also mentioned former director of the International Monetary Fund (IMF), Spaniard Rodrigo Rato, who was today detained by police in Madrid, accused of money laundering and fraud.

“Those who told us how to handle the economy are now in prison for money laundering. And they had the nerve to speak about corruption in Argentina…,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Pope to visit Ecuador, Bolivia, Paraguay in July

Pope Francis will visit Ecuador, Bolivia and Paraguay July 6-12, the Vatican has said, giving him a chance to emphasise his defence of the poor and his calls for social justice on his native continent.

Francis, the first pope from Latin America, will be in Ecuador July 6-8, Bolivia July 8-10 and Paraguay July 10-12. It will be his second trip to Latin America since his 2013 election.

The Pope had already announced his return to Latin America during his visit to Sri Lanka and the Philippines. In that occasion, the Pontiff said he would travel to Ecuador, Bolivia and Paraguay this year, and he would be making a much awaited visit to his homeland Argentina, as well as Chile and Uruguay, in 2016.

The Argentinian pope has made speaking out in defence of the poor and downtrodden a major plank of his papacy. He has called for re-distribution of wealth and has highlighted how issues such as climate change affect poorest countries most.

He visited Brazil in 2013. This year, he is also expected to make trips to Bosnia-Herzegovina in June, the United States in September and several African countries towards the end of the year.

Source: Buenos Aires Herald

Judge dismisses Citibank injunction plea against Central Bank

Federal Administrative judge Claudia Rodríguez Vidal has rejected Citibank’s injunction plea against the Central Bank, who have suspended the financial entity’s Argentine chief Gabriel Ribisch due to a deal struck with holdout investors.

Ribisch saw his license to operate in Argentina removed by the Central Bank, after Citi came to an agreement with the so-called ‘vulture funds’ to meet debt services previously prohibited by New York magistrate Thomas Griesa.

Rodríguez Vidal’s ruling was handed down in docket No. 14698/2015 «CITIBANK NA c/ EN-BCRA Y OTROS s/ AMPARO LEY 16.986, Télam heard from court sources.

In her decision, the judge held that «due to the general nature and imprecision with which the injunction was requested, not only can I not find, in this time, the danger in a delay explained, but the veracity of the right invoked cannot be found either, as article 230 of the Civil and Commercial Code demands.»

«It has not been showed that immediate harm to the company could occur during the implentation of this summary action, which would make it necessary ahead of an eventual sentence in its favour, or that the workings of the bank have been threatened in any real way, while the bank admits that it is currently operating without problems,» the ruling continued.

The judge’s conclusion comes from a report emitted by the Central Bank, in which «the normal management of the entity in relation to the delegation of tasks and powers in key operating areas of the bank has been confirmed.»

Source: Buenos Aires Herald

Boca gets through to Libertadores last-16 with perfect record

Boca Juniors has beat Chilean side Palestino 2-0 in a match for the sixth round of the Libertadores Cup group stage played at La Bombonera.

Defender Leandro Marín opened the score just five minutes before the end of the game and forward Jonathan sealed the match in injury time.

The victory gave the Xeneize the top position in the group and assured its pass to the last 16 round of the continental cup with a perfect record of six wins in six matches.

Tough Palestino made it difficult for the locals up until the end of the second half.

The Bosteros won Group 5 with 18 points and Uruguayan team Wanderers ended second with 10 points after their victory over Venezuelan side Zamora. Both teams qualified for the next stage.

The La Boca side is likely to face arch rivals River Plate in the last 16 round.

Source: Buenos Aires Herald

Federer sent home in Monte Carlo while Djokovic advances

Former world number one Roger Federer was beaten 6-4 7-6(5) by local favourite Gael Monfils in the third round of the Monte Carlo Masters on a bad day for the Swiss which also saw Stanislas Wawrinka exit.

Defending champion Wawrinka put up only token resistance as his game fell apart in a 55-minute 6-1 6-2 rout at the hands of Bulgarian Grigor Dimitrov on Centre Court.

World number one Novak Djokovic of Serbia did not face a single break point as he went through with a 6-4 6-0 win over unseeded Austrian Andreas Haider-Maurer.

He will meet Croatian eighth seed Marin Cilic who beat Frenchman Jo-Wilfried Tsonga 6-4 7-6(5).

Third seed Rafa Nadal, who ruled in Monte Carlo from 2005-12, overcame John Isner, but was given a fright.

The Spaniard had to save two set points in the opening set and then found himself pegged back before advancing to the last eight 7-6(6) 4-6 6-3.

Nadal broke decisively in the fourth game of the third set to set up a meeting with Spanish fifth seed David Ferrer or Frenchman Gilles Simon.

Dimitrov will face Monfils in the quarter-finals after the French showman, decked out in green and black stripes, saw off second seed Federer in a high-quality contest.

Federer, beaten by Wawrinka in last year’s final, moved 3-1 ahead courtesy of an early break but Monfils hit straight back and then outplayed the Swiss from the baseline to break again at 4-4 before clinching the opener.

The second set went with serve and Federer built a 5-3 lead in the tiebreak before losing four points in a row.

«It was not the best end to the match,» Federer told reporters. «I should have done better with the break up in the first. I think I did a good job to hang around the second set. I also had chances of my own.

«I never felt like things were really happening the way I wanted them to be going during the whole match.»

Federer said he would now return to Switzerland to prepare for more claycourt action in Istanbul and Madrid.

Wawrinka also looked like he needs some practice.

The seventh seed hit 41 unforced errors as he went down tamely.

«I don’t like losing like that,» the 30-year-old said.

«The only thing I can do now is accept that I played badly and try to find solutions and try to work on what I need to work on to solve the problems.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 8 cents after Wednesday’s surge

Following Wednesday’s surge when greenbacks in the informal market climbed 28 cents (3.3 percent over the past four days), the so called “blue” dollar dropped eight cents to 12.72 pesos.

A lower demand for the American currency for saving purposes led to higher pressure on the parallel dollar with traders in the informal market taking the rate up yesterday.

Over the past four days the “blue” dollar had jumped 41 cents or 3.3 percent, leading the Central Bank to step up controls on informal market operations, expected to be intensified in the upcoming days.

Meanwhile, in Buenos Aires City main banks and foreign exchange offices, the American currency closed without changes, trading at 8.88 pesos. The gap between the two currencies narrowed slightly with the blue’s losses, finishing the day at 43.2 percent.

Source: Buenos Aires Herald