Superhéroes, villanos y clásicos, en la mayor cita de los fanáticos del cómic

Más de 50 mil personas pasaron el fin de semana por la feria Comic Con y marcaron un nuevo récord de asistencia.

Como si se tratara de un territorio paralelo, 50 mil devotos de las películas de superhéroes, los cómics, el manga japonés, los videojuegos y las series de TV se dieron cita entre el viernes y ayer en la Comic Con, la convención de cultura pop que tuvo este fin de semana una convocatoria récord en Costa Salguero.

No es casualidad que el furor de los hombres con poderes sobrenaturales –temática que desde hace casi una década se adueñó de los cines– haya impactado de pleno en el corazón de una cultura joven que los admira y les rinde tributo mediante el cosplay, el arte de no sólo recrear la ropa y la estética de un pesonaje, sino también los gestos, las posturas y su actitud.

Por los pasillos del centro de exposiciones ayer se podía ver a chicos de 8 años vistiendo los trajes de Iron Man, el Hombre Araña o la inconfundible verdosidad de Hulk. También chicas identificadas con la bella Daenerys Targaryen, madre de dragones en la serie Game of Thrones o la noble Kagome Higurashi, de la serie de anime y manga Inuyasha. Y muchachos sub 30 con los clásicos: el soldado imperial de Star Wars, el capitán Kirk de Star Trek o Linterna Verde.

Los fanáticos de The Walking Dead pudieron sacarse fotos con Laurie Holden, la rubia de ojos celestes conocida en la serie como Andrea. Los nostálgicos tuvieron la oportunidad de estrechar la mano de Edward James Olmos, el teniente Martin Castillo en División Miami y protagonista de la serie de culto BattleStar Galactica.Y si uno piensa en el género de fantasía épica, de inmediato lo asocia con el artista argentino Gustavo Cabral, más conocido como Ciruelo, reconocido por sus mundos fantásticos poblados de dragones. Además de exponer sus obras, el charló con los fanáticos y brindó consejos para los aficionados.

Volviendo a los disfraces, este año los videojuegos ganaron terreno. Se vieron personajes históricos como el plomero italiano Súper Mario Bros hasta los más modernos como Steve, el muñeco cabeza cuadrada de Minecraft, el enmascarado de Borderlands o los luchadores más sanguinarios de Mortal Kombat.

Entre los personajes imitados, se destacaron:

Horacio Emiliosi (27, de Palermo) con Lala Maio (25, de Avellaneda), como Batman y Gatúbela“Vestirse de Batman es lo más lindo del mundo. Te hacen sentir bárbaro. Cuando me calzo este traje dejo de ser un oficinista gris para convertirme en alguien a quien todos quieren. Los nenes me abrazan y sus padres se quieren sacar una foto. Lo más osado que hice fue cambiarme en un baño de la calle Corrientes y salí a recorrer el Obelisco, al Teatro Colón. Fue maravilloso, todos querían darme la mano”, dice Horacio.

Néstor Catalognia (47) y Oscar Baudille (45), como Guy Gardner y Siniestro. “Soy un fanático de Linterna Verde y este Siniestro busca el orden a través del miedo y usa el amarillo para establecer su voluntad. Hace casi 20 años que hago este personaje. Y con otros participantes, nos disfrazamos y hacemos obras benéficas en hospitales”, dice Oscar.

Alucard (24) y Serás Victoria (20), son novios y quisieron identificarse con el nombre de los personajes de Hellsing que recrearon. “Es la primera vez que nos ponemos los trajes. Los mandamos a hacer, queríamos algo realista. Elegimos el color, los cortes y estuvimos en cada detalle. Nos gastamos una fortuna pero valió la pena”, dice ella.

Natalia Neferit (26), la Blancanieves de Berazategui. “Soy fanática de Disney y tengo trajes de todas las princesas. En total diseñé y elaboré unos 60 vestidos. El que llevo puesto es uno de los más caros: en 2013 me costó unos 1.200 pesos. Para confeccionar los vestidos me baso en las películas o juegos originales. Este año desfilé con Roberto Piazza con mis disfraces. Hace dos años gané un concurso internacional en Brasil y en 2014, la final nacional”, dice.

Fuente: Clarín

Dura derrota del oficialismo en Mendoza y Santa Fe

CORNEJO Y DEL SEL DAN UNA PALIZA AL FPV

Este domingo, pasadas las 21.30 se dieron a conocer los primeros resultados oficiales de las PASO provinciales, en las que se impone el candidato del frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, por sobre el oficialismo local.

Con el 8,2 por ciento de las mesas escrutadas, el radical aventajaba a los postulante del Frente para la Victoria por el 59,94 por ciento contra el 28,4.

En tercer lugar se ubicada el Frente de Izquierda con el 9,5 por ciento de los sufragios.

Cornejo se adjudicó la victoria en la provincia por sobre los postulante del Frente para la Victoria y habló de una «contundente derrota» de la administración provincial de Francisco «Paco» Pérez.

«Por lo menos, hay una diferencia de 7 puntos con respecto a todo el Frente para la Victoria», subrayó el radical, acompañado por su compañera de fórmula, la senadora nacional Laura Montero y toda la cúpula de la UCR.

A la vez, señaló que le sacó «más de 20 puntos» a Adolfo Bermejo, el candidato que ganó la interna del Frente para la Victoria.

En sentido similar, en medio de un lento escrutinio, el gobierno de la provincia Santa Fe comenzaba anoche a difundir los primeros resultados oficiales de la contienda, aunque no había aún una tendencia que pudiera marcar el resultado definitivo.

Pasadas las 20.00 se habían escrutado 49 de las 7628 mesas de la provincia, es decir, el 0,64 por ciento.

De acuerdo con esas mesas, Unión PRO que presenta a Miguel Del Sel como precandidato a gobernador se alzaba con 1331 votos, en tanto que el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) sumaba entre sus dos postulantes, Miguel Lifschitz y Mario Barletta, 1240 votos.

Los comicios transcurrieron con normalidad y no se veía efervescencia política en ninguna de las sedes partidarias.

Un dato: en esta provincia se adjudicaban el triunfo en la noche del domingo tanto el PRO como el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).

periodicotribuna.com.ar

San Antonio de Areco: a la concejal K se le suma su padre en una red de explotación sexual

Angelina Zapico es una concejal del Frente para la Victoria bonaerense, que sorpresivamente acaba de ser denunciada por presunto regenteo de una red de prostíbulos en el microcentro de Capital Federal. La kirchnerista oriunda de San Antonio de Areco, donde ejerce la función pública, es referente de La Cámpora en la zona y responde a Eduardo “Wado” De Pedro. Paradójicamente, se mostró siempre a favor de los derechos de la mujer.

El primer candidato a legislador porteño de Bien Común y de la Fundación Alameda, Lucas Schaerer, realizó la denuncia penal el pasado jueves, entregando como prueba una cámara oculta donde se ve a mujeres inmigrantes explotadas sexualmente en “Café Orleans” –prostíbulo disfrazado de bar, en Córdoba 499-, en el cual Zapico figura como gerente y accionista.

«La relación sexual se concretaría en un hotel ubicado a pocos metros del lugar», dice la acusación presentada en la Fiscalía Nº 6. Y amplía: «La mayoría de las mujeres son extranjeras, como la que figura en la cámara oculta que se hace llamar Yesica y es oriunda de República Dominicana». Por su parte, Schaerer -de la ONG- expresó que “podemos estar en presencia de una banda criminal organizada».

angelina-zapico2

No tardó en salir a la luz el pasado K, y sus participaciones en distintas actividades contra la violencia de género o la creación del Concejo Municipal de la Mujer en San Antonio de Areco, donde la funcionaria pertenece y participa. Ocupó otros puestos públicos: miembro de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires; y Directora de Tierras de la Provincia de Buenos Aires.

Militante «K», Angelina supo publicar imágenes de su delegación en San Antonio de Areco apoyando a alguna marcha de Cristina Kirchner.

En el video que acompaña esta nota se puede descubrir que el bar cobra $ 250 a las mujeres cuando ingresan y por lo que paga cada prostituyente deben entregar $ 130 más al encargado.

Se sugirió los investigadores judiciales que sigan otras empresas donde Zapico tiene participación accionaria, como Reconquista 872 SRL, Loch Ness SRL, Jocel S.A y Van Kilden S.A, todos ellos también camuflarían la explotación sexual de inmigrantes, penado por la ley de profilaxis y ley de migrantes.

Por último, en la web de La Alameda, se advierte que “no es menor para la investigación judicial que Angelina Zapico tiene vínculos muy fuertes en España, ya que su padre de nacionalidad española, José Antonio Zapico, está en aquel país con una red de explotación sexual que se promociona en internet con el nombre de www.sensmodels.com y en donde son ofrecidas varias mujeres argentinas”.

diariohoy.net

Persecución, vuelco y 675 kilos de marihuana en la autopista Ricchieri

Un hombre escapó cuando intentaron detenerlo en un control vehicular en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, pero su camioneta cayó a una zanja y la Policía descubrió que llevaba 675 kilos de marihuana, por un valor estimado en dos millones de pesos.

Fuentes policiales indicaron que todo comenzó esta madrugada durante un operativo de control vehicular realizado en la ruta nacional 4 (Camino de Cintura), en la localidad de Transradio, Esteban Echeverría. Allí, personal de la fuerza de seguridad trató de identificar al conductor de una Peugeot Partner, pero éste escapó.

De esa manera se inició una persecución que terminó a los pocos metros, en inmediaciones de la autopista Riccheri, a la altura del puente 12, en La Matanza, donde la camioneta cayó a una zanja.

El sospechoso intentó escapar a la carrera, pero fue detenido.

Cuando los policías revisaron la camioneta encontraron unas 19 bolsas cargadas con varios centenares de paquetes de marihuana envueltos en cinta de embalar y ocultos en bolsas tipo consorcio de color negro.

El detenido, de nacionalidad paraguaya, fue llevado a la Jefatura Departamental de La Matanza a disposición de la fiscalía temática que lleva adelante una causa por «infracción a la ley 23.737 de drogas en carácter de tráfico».

Fuente: TN

En Provincia, hacen una planta para recuperar pilas

Una de las dudas a la hora de separar los residuos es qué hacer con las pilas. El Gobierno bonaerense anunció que instalará una planta para reciclarlas en Ezeiza. En Gonnet ya hay una planta piloto donde, con la ayuda de bacterias, las descomponen y recuperan todos sus metales para reutilizarlos.

El proyecto para construir una planta de reciclado de pilas fue anunciado en enero por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein. Según explicó entonces, su desarrollo estará a cargo de la firma Manufacturas y Desarrollos Tecnológicos y, cuando esté terminada, tendrá 20.000 m2 de superficie y 110 empleados. También procesará lámparas de bajo consumo y tubos fluorescentes. Esto permitirá la recuperación de zinc, manganeso, ferromanganeso, mercurio, vidrio y potasio, entre otros elementos.

A través de su Comisión de Investigaciones Científicas, el Ministerio de producción bonaerense junto a la Universidad Nacional de La Plata ya subvenciona una planta experimental que recicla pilas. Se trata de la Planta Piloto Multipropósito de Gonnet, que también desarrolla un proyecto para eliminar el arsénico de las aguas subterráneas.

“Trabajamos con pilas alcalinas que nos deja la gente –detalla el doctor en Química Horacio Thomas, director de la planta–. Desarrollamos un proceso que se basa en unas bacterias que atacan al azufre y generan ácido sulfúrico. Con ese ácido disolvemos las pilas y, por un sistema químico, recuperamos los metales que las componen”.

El primer paso es cortar las pilas, abrirlas y separar el envoltorio de hierro de la parte de zinc y de la de manganeso. “Una vez que separamos las partes las disolvemos con el ácido, las filtramos y recuperamos dióxido de manganeso y carbonato de zinc –cuenta Thomas–. Todos los efluentes que quedan no son contaminantes. Nuestra planta puede tratar hasta 100 kilos de pilas por mes, equivalentes al consumo mensual de 10.000 personas”.

Fuente: Clarín

Lanata: «Escribí una carta de despedida, pensé que podía morir»

Ayer Jorge Lanata estuvo en el programa de Mirtha Legrand junto a su mujer, Sara Stewart Brown, para hablar de su actual estado de salud, luego del transplante de riñón que se efectuó hace tres semanas.

«Los médicos engañan al cuerpo con medicación inmunodepresora para que acepte el órgano», dijo el conductor del Trece sobre el tratamiento que debe cumplir tras la operación en la Fundación Favaloro.

Si bien al entrar al estudio Lanata lo hizo con barbijo, como le recomendaron los médicos, en la mesa se lo sacó para poder comer. «La mayor parte del tiempo lo tengo puesto pero para almorzar me lo saco», señaló.

Lanata reconoció que tuvo pánico a que el trasplante no funcione: «yo me hago el casual pero podría haber salido mal, fue una operación complicada. Tuve miedo a morirme, le escribí a Sara una carta de despedida».

Asimismo, el periodista contó que se emocionó una vez finalizada la intervención: «me di cuenta del miedo que tenía cuando ya había salido y vino mi hija Lola; la abracé, ahí me largué a llorar».

Lanata regresará con Periodismo para todos el próximo 31 de mayo por la pantalla del Trece.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Los estrenduosos sueldos de los participantes de Showmatch

ShowMatch tiene la mejor producción de la televisión argentina. A la hora de llevar adelante el ciclo, Marcelo Tinelli invierte mucho (¡muchísimo!) dinero en tecnología, vestuario, infraestructura, capacitaciones y, lógicamente, sueldos. El diario Perfil publicó un exhaustivo informe con las cifras estimadas de los cachets de algunos de los famosos que se lucirán en el Bailando 2015.

A semanas del gran debut en la pantalla de El Trece, el dominical conversó con varias fuentes que aceptaron hablar en off the record. Quien lidera el podio del vil metal es Juana Viale, quien cerró su contrato por la friolera de 200 mil pesos mensuales. Nazarena Vélez quiso compartir la pole position, aunque tuvo que conformarse con una cifra menor.

Nito Artaza, uno de los políticos confirmados, pidió cobrar 100 mil pesos y planea destinar la totalidad del dinero a cinco hospitales de Corrientes, a razón de 20 mil pesos cada uno. De cerca con 90 mil, siguen Florencia de la Ve y Carmen Barbieri. Luego, aparece el nombre de la periodista Agustina Kämpfer, en 80 mil pesos. Al abogado Fernando Burlando y Barby Franco les ofrecieron 75 mil a cada uno.

En medio del escándalo con Ariel Diwan, Gisela Bernal (quien surgió del certamen como la pareja de Flavio Mendoza) cerró su contrato en 60 mil. Verónica Ojeda quiso arañar los primeros puestos y pidió 80 mil, aunque tuvo que conformarse con 60 mil. En el mismo escalafón se encuentra la periodista Marcela Tauro.

La lista se completa con Barbie Vélez, que embolsará 50 mil, seguida de Gladys Florimonte, con unos nada despreciables 45 mil. Cerrando la tabla, se encuentran Fernando Dente y Candela Ruggeri, quienes cobrarán entre 20 y 30 mil pesos por su participación

Fuente: www.diariohoy.net

Con suplentes, San Lorenzo cayó ante Aldosivi en Mar del Plata

Con gol de José Sand, el Tiburón se impuso por 1 a 0 como local ante el «Ciclón», que reservó sus titulares para conseguir el pase a los octavos de final de la Libertadores el miércoles ante Danubio

En un partido con situaciones para los dos equipos, el local pegó primero con un tanto de José Sand y luego aguantó para quedarse con la victoria y alejar a su rival de la posibilidad dequedar como líder del torneo.

Aldosivi superó por 1 a 0 ante San Lorenzo en Mar del Plata y así consiguió su tercera victoria en la máxima categoría del fútbol argentino. Así suma 12 unidades y queda en el puesto 18, el visitante con 21 quedó quinto.

La visita presentó un equipo con mayoría de suplentes ya que Bauza decidió preservar a algunos titulares para el choque con Danubio el miércoles por la Copa Libertadores, donde se juega el pase a los octavos de final.

Ambos elenco salieron con una actitud ofensiva en los primeros minutos, el local aviso ante del minuto con un remate desviado de Rivero que se fue desviado. Luego llegarían tres ocasiones para el «Ciclón».

San Lorenzo encontró espacios en el medio y primero fue Barrientos que habilitó a Blanco, que en el mano a mano no pudo con Campodónico y la pelota se fue al córner. A los 6′, Facundo Quignon probó desde afuera y el disparo salió desviado.

A los 12′, otra vez por el centro Blanco habilitó a Más, que tiró el centro atrás y Barrientos solo con el arco de frente definió por encima del travesaño. Parecía que el elenco de Bauza se hacía dueño del encuentro, pero con el correr de los minutos el local se hizo de la pelota y empezó a llevar peligro.

Primero Roger Martínez no pudo con Leo Franco en un mano a mano tras una buena jugada individual, luego los tuvo Sand, que cabeceó alto solo frente al arco y pocos minutos después Ortíz tomó un rebote y disparó al travesaño. Finalmente Aldovisi llegó al gol a través de Sand. Tras un centro, el delantero encontró la pelota bollando en el área chica y abrió el marcador.

En el complemento, el conjunto de Mar del Plata comenzó mejor pero con el correr de los minutos, San Lorenzo lo fue llevando contra su arco. No pudo definirlo los primeros minutos y sobre el final contó con algunos espacios para el contraataque que no pudo aprovechar.

El «Ciclón» fue en busca del empate con el ingreso de Matos y en los últimos 15 minutos contó con cinco oportunidades, que el ex 9 de All Boys, Verón y Cauteruccio no pudieron concretar. El arquero Campodónico fue figura con intervenciones claves para evitar la caída de su arco. El debutante Avila tuvo la última pero su remate se fue apenas desviado por el segundo palo en el descuento.

Síntesis:
Aldosivi: Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Guillermo Ortíz, Federico León, Franco Canever; Pablo Lugüercio, Hernán Lamberti, Martín Rivero, Diego Lagos; Roger Martínez y José Sand. Director
técnico: Fernando Quiroz.

San Lorenzo: Leonardo Franco; Matías Catalán, Mauro Cetto, Matías Caruzzo, Emmanuel Más; Facundo Quignón, Franco Mussis; Gonzalo Verón, Sebastián Blanco, Pablo Barrientos; y Martín Cauteruccio. Director técnico: Edgardo Bauza.

Gol en el primer tiempo: 36m Sand (A).

Cambios en el segundo tiempo: 14m Néstor Ortigoza por Quignon (SL); 15m Mauro Matos por Barrientos (SL); 17m Enrique Secafien por Lugüercio (A); 20m Jonathan Galván por Rivero (A); 25m Ezequiel Avila por Catalán (SL); 46m César Carranza por Roger Martínez (A).

Árbitro: Diego Ceballos.

Estadio: José María Minella, de Mar del Plata.

Fuente: Infobae

Una patota mató a un chico de 13 años en Pilar

Un chico de 13 años murió en un hospital de Pilar, luego de ser atacado a golpes por una patota de seis jóvenes que también serían menores de edad.

El ataque se produjo el sábado en la tarde: el chico murió ayer por la mañana en el hospital de Pilar, luego de sufrir un tercer paro cardíaco.

La víctima, Leonardo Peralta, había salido de su casa del barrio El Bosque de Pilar junto a su primo menor.

Los dos se dirigían a una iglesia evangélica ubicada en el barrio Villa Verde, pero pocas cuadras antes de llegar y fueron atacados a golpes por la patota.

Peralta intentó escapar, cayó al piso y fue en ese momento que lo golpearon salvajemente sobre todo con patadas en el rostro y el cuerpo. Su primo también sufrió heridas pero en menor medida y pudo contar qué pasó.

La víctima quedó tirada en el piso y fue asistida por una enfermera que vive en la zona, pero las heridas sufridas le provocaron un paro cardíaco.

Reanimado manualmente por la enfermera, fue llevado en ambulancia hasta el hospital de Pilar, donde a poco de arribar sufrió el segundo paro. Finalmente, a las 7.30 de la mañana tuvo un nuevo paro cardíaco y murió.

La policía detuvo a tres menores que habrían sido los atancantes. Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 4 del Departamento Judicial San Isidro y de la Fiscalía del Fuero Juvenil de Pilar.

Fuente: Diario Hoy

Aplicación de la nueva Ley de Salud Mental

El Ministerio de Salud realizó el segundo relevamiento que permitió establecer que en noviembre de 2013 y febrero de 2015 fueron dadas de alta y externadas 31 personas.

Con el objeto de monitorear la cantidad de personas internadas en hospitales psiquiátricos monovalentes de la provincia, el Ministerio de Salud realizó el segundo relevamiento que permitió establecer que en noviembre de 2013 y febrero de 2015 fueron dadas de alta y externadas 31 personas.

Del segundo informe Diagnóstico situacional: personas internadas en hospitales monovalentes de la provincia, realizado por la Dirección de Salud Mental y Adicciones, se desprende que en noviembre de 2013 y febrero de 2015, 31 personas que se encontraban internadas en los hospitales monovalentes de la provincia fueron dadas de alta y participaron de procesos de externación que les permitieron reinsertarse en su entorno social y comunitario.

A fin de socializar, comparar y evaluar los datos epidemiológicos recabados en 2013 y 2015 se realizó un encuentro del que participaron los cuatro directores de los hospitales monovalentes de la provincia, con sus respectivos equipos profesionales y el equipo de la Dirección de Salud Mental y Adicciones. La jornada que se realizó en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, tuvo como eje central el análisis de la situación socio-sanitaria en la que se encuentran los ciudadanos internados en dichas instituciones. Para ello se contrastaron los datos recabados por los cuatro nosocomios en noviembre de 2013 con los obtenidos en febrero de 2015, en base al mismo instrumento de análisis.

Además, en la jornada se trabajó sobre “casos testigo”, es decir situaciones específicas de alta complejidad que se dan en cada uno de los hospitales y que se visibilizan de forma objetiva a partir del relevamiento estadístico. Mediante el trabajo conjunto centrado en estas situaciones, se busca la mejor forma de abordarlas y establecer lineamientos compartidos por las instituciones, generando modos de atención articulados y continuos

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Aplicacion-de-la-nueva-Ley-de-Salud-Mental-20150420-0008.html

 

 

Vinculó a Nisman con los buitres

Cristina Kirchner vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres y denunció un «modus operandi global» contra las soberanías nacionales. La DAIA salió a desmentirla.
Cristina Kirchner vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres. La presidenta volvió a expresarse a través de las redes sociales en medio de su viaje a Rusia para advertir sobre un «modus operandi global» contra las soberanías nacionales que van desde ataques financieros hasta «acciones encubiertas» de «distintos servicios» para «desestabilizar gobiernos».
En un escrito que publicó por internet desde un lugar que no identificó, en el marco del hermetismo extremo sobre el periplo que cumple el avión que la lleva a Moscú, la jefa de estado consideró que «todo hace juego con todo».

«Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las Soberanías Nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo», añadió.

Al armar una suerte de editorial sobre la lectura de varios diarios recientes, combinó varios de los temas latentes en la política nacional como los fondos buitres, la figura del fiscal Alberto Nisman -muerto de un tiro en la cabeza tras denunciarla por posible encubrimiento a acusados en la causa AMIA-, la delegación de asociaciones isrealitas DAIA, la denominada «ruta del dinero» y las notas que publicó sobre el atentado el periodista Pepe Eliaschev, también fallecido.

En un extenso texto, la presidenta reveló que una nota de Página 12 la leyó «3 veces! (algo que jamás hago con ninguna nota periodística)» y la relacionó con otra que dijo haber visto en el «diario Haaretz, uno de los más importantes de Israel» sobre el lobby ante el parlamento de Estados Unidos sobre los acuerdos nucleares con Irán.

A modo de conclusión, interpretó que «en la Argentina se intentó que el Congreso no aprobara el Memorándum de Entendimiento».

«Cualquier similitud no es mera coincidencia y mucho menos casualidad», advirtió.

Y, señaló que «estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente soberanías nacionales interfiriendo y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los Estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color».

«Pueden ser de lobbys que siempre contribuyen, hasta ataques financieros u operaciones mediáticas internacionales simultáneas o lo que es peor, acciones encubiertas de distintos “servicios” destinadas a desestabilizar gobiernos», denunció.

La jefa de estado señaló que «todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un Acuerdo entre EEUU y otras potencias con Irán en materia nuclear o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA».

«Es una pena que algunos pocos, aunque poderosos aún no lo hayan entendido o peor aún, no les importe porque no les sirve», acotó.

El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, lamentó que «tenga que salir a desmentir citas falaces de un artículo que se dan por verdaderas a través de canales oficiales», al referirse a los párrafos de un artículo del diario Página 12 que transcribió la mandataria esta tarde a través de Twitter.
lapoliticaonline.com

Medidas de China distraen a las Bolsas europeas

El Eurostoxx 50 sube 0.77%, el Cac 40 parisino se acelera un 0.34%, el Dax 30 de Alemania se hace de un 1.47 %, y el Ftse 100 londinense toma 0.50%
Las bolsas europeas han logrado alejarse de los temores por la crisis griega, impulsadas por las nuevas medidas de apoyo del Banco Central chino.

En este momento, los principales índices bursátiles de Europa cotizan de la siguiente forma, el Eurostoxx 50 sube 0.77%, el Cac 40 parisino se acelera un 0.34%, el Dax 30 de Alemania se hace de un 1.47 %, y el Ftse 100 londinense toma 0.50%.

Los mercados de valores europeos se recuperaron este lunes después de una semana marcada por la toma de ganancias. La tendencia se beneficia principalmente del nuevo descenso del coeficiente de reserva impuesto a los bancos por el Banco Popular de China (PBoC), el cual pasa del 19.5% al 18.5%, su mayor reducción desde noviembre de 2008.

Los analistas anticipan todavía una mayor flexibilización del Banco Central chino este año, incluyendo una disminución en las tasas de interés en mayo.

Los valores relacionados con las materias primas son apoyados por las nuevas medidas en China y el aumento de los precios de los metales y el petróleo. El crudo Brent del Mar del Norte se mantiene en el nivel más alto en cuatro meses de casi 64 dólares.

Con el apoyo chino en primer plano, el caso griego permanece en el fondo. La fecha límite para alcanzar un apoyo financiero a cambio de reformas se ha aplazado al 11 de mayo, pero los inversionistas esperan que se llegue a un acuerdo en la reunión del Eurogrupo del 24 de abril. Mario Draghi dijo este sábado que si bien la situación es «urgente», es prematuro especular sobre un «Grexit».
oticieros.televisa.com

Del Sel sorprendió a los socialistas y se impuso como el candidato más votado en Santa Fe

El candidato del PRO venció a Miguel Lifschitz y también estaba arriba del Frente Progresista en la suma.
En una sorpresiva elección, Miguel Del Sel se impuso como el candidato más votado en las primarias de Santa Fe, superando al favorito Miguel Lifschitz y convirtiéndose desde esta noche en el gran candidato a ganar la gobernación el próximo 14 de junio.

El candidato del PRO también estaba arriba en la suma de votos contra el Frente Progresista, donde compitió además el radical Mario Barletta. Bien entrada la madrugada, el oficialismo santafesino acortaba la diferencia y anticipaba un final cerrado, aunque la ventaja de Del Sel parecía no correr riesgo.

Cerca de las 21.30 y con un recuento que apenas superaba el 10 por ciento de las mesas, el progresista Lifschitz anunció desde su bunker en la capital provincial que el Frente gobernante le ganaba al PRO por dos puntos.

Sin embargo, las caras a su alrededor no se correspondían con esos datos. Con mucha cautela, la mayoría de los dirigentes pedían esperar a que se cuenten los votos de Rosario, el bastión del socialismo y donde Lifschitz hizo su carrera política. Al mismo tiempo, reconocían por lo bajo que las “mesas testigo”, un sistema que resultó muy eficaz en anteriores comicios, lo daban a Del Sel arriba.
lapoliticaonline.com

Kicillof advirtió que la crisis mundial «se puede trasladar a los países emergentes»

El ministro de Economía criticó a los candidatos opositores que proponen medidas «de manera separada del análisis de lo que sucede en el resto del mundo».

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, dijo que la crisis en el mundo «se puede trasladar a los países emergentes» y apuntó que de acuerdo a los relevamientos de organismos internacionales «se está peor» que el año pasado porque «hay factores muy negativos».

En ese marco, Kicillof aprovechó para criticar a candidatos presidenciales de la oposición que aseguran que van a poder cambiar las medidas restrictivas del gobierno al sostener que «suena irresponsable y malintencionado que haya quienes, lanzando políticas incendiarias, pretendan en Argentina discutir el tema del tipo de cambio de manera separada del análisis de lo que sucede en el resto del mundo».

Tras participar de la asamblea del FMI y el Banco Mundial, el funcionario dijo que de acuerdo a las estimaciones de esos organismos habrá «200 millones de desempleados en el mundo, 30 millones más que al inicio de la crisis hace siete años. Si se cumplen las estimaciones para este año, esa cifra crecerá todavía tres millones más».

«La muy mala noticia, para nosotros, es que la crisis se puede estar trasladando a los países emergentes, por vía de la pérdida de financiamiento, la escasez de capitales y la caída en el precio de los commodities, que en el caso de las materias primas agrícolas ya llega al 30 por ciento y en el de productos minerales, incluido el petróleo, ya alcanzó al 50», detalló en una entrevista con Página 12.

Y sostuvo: «Todas estas malas noticias que vinieron a anunciar a esta asamblea va a significar que la crisis recaiga sobre los más pobres».

«En términos económicos, estamos claramente peor en 2015 que en el año pasado. Hay factores muy negativos», remarcó.

Entre las situaciones negativas, citó «por un lado, la mayor caída del petróleo. Por otro, el efecto dólar sobrevalorizado. El «súper dólar», como lo llaman algunos».

Asimismo, Kicillof explicó: «Cuando la Reserva Federal (autoridad monetaria de Estados Unidos) decida elevar la tasa de interés, estaremos ante un nuevo proceso de revaluación del dólar, sumada a la que ya hubo». Y señaló que eso «puede provocar fuga de capitales hacia los países centrales».

«Entonces, cabe esperar que estemos ante una nueva fuente de fuertes fluctuaciones. Si a eso le sumamos la caída en las exportaciones, implica que para los países en desarrollo se presenta un panorama de mucho riesgo cambiario y volatilidad financiera», advirtió.

Sin embargo, señaló que «frente a estos dos peligros, un dólar apreciado y fuga de capitales, Argentina hoy tiene bastantes más barreras de defensa que el resto porque nuestro país, a diferencia de otros, exporta commodities agropecuarios, pero importa petróleo».

«Vamos a tener alguna compensación. Para los que deben exportar los dos rubros, o sólo exportan petróleo, el impacto es sólo en contra. Nosotros vamos a tener alguna compensación por el lado de precios de los importados, que ya se está notando, más lo que podamos ir logrando por las medidas de administración del comercio exterior», aseguró.

Y añadió: «En cuanto al impacto de la fuga de capitales, también estamos más protegidos. Al estar afuera del circuito del sistema financiero, hay poco capital especulativo de corto plazo en el país, a diferencia de épocas anteriores».

A los candidatos opositores, en tanto, les recordó: «Pueden criticar al Gobierno, es legítimo. Pero en vez de estar haciendo propuestas meramente electoralistas o lanzando políticas incendiarias, quisiera que muestren qué soluciones tienen frente a la crisis mundial y cómo posicionarían al país para evitar sus consecuencias».

minutouno.com

Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 074
FECHA 20-04-2015

Sumario:
– Visita ad Limina de los obispos de Gabón: Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país
– La Conferencia de Rabinos Europeos encuentra al Papa
– El Papa Francisco recuerda la figura del Rabino Jefe de Roma Elio Toaff
– Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna
– Regina Coeli: El contenido del testimonio cristiano no es una ideología
– El Papa recuerda a los inmigrantes fallecidos en el canal de Sicilia
– Visita de Estado del Presidente de la República Italiana
– Italia y Santa Sede: Promover y proteger en ámbito bilateral e internacional la libertad religiosa y la dignidad de la persona
– A la Pontificia Academia de Ciencias Sociales: Concienciar a la sociedad de las nuevas formas de esclavitud
– El Papa recibe a la ACISJF: Haced que las jóvenes se sientan llamadas a la felicidad
– Telegrama por la muerte del cardenal Francis Eugene George
– El Papa encontrará el 3 de julio en la Plaza de San Pedro a Renovación en el Espíritu
– Simposio sobre Fray Junipero Serra, que será canonizado el 23 de septiembre
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Visita ad Limina de los obispos de Gabón: Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-»En este año jubilar que conmemora diversos eventos en la vida de la Iglesia en Gabón, incluyendo el 170 aniversario de su fundación, quiero saludar y animar, a través de vosotros, a los sacerdotes, religiosos, religiosas y otros agentes de pastoral y a los fieles laicos de vuestras diócesis, a los que me uno en oración y acción de gracias», escribe el Santo Padre en el discurso que ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Gabón, al final de su visita »ad Limina».

»Los valientes misioneros que predicaron el evangelio en vuestra tierra, en condiciones heroicas, así como los primeros cristianos de Gabón, que acogieron la Buena Nueva de la salvación con un corazón generoso y la testimoniaron, a menudo en medio de muchas adversidades, son los pioneros de vuestra Iglesia local -prosigue Francisco- Su memoria, su celo y el testimonio evangélico no deben dejar de inspirar vuestra acción pastoral y de constituir para toda la Iglesia en Gabón, la fuente de un renovado compromiso con el anuncio del Evangelio, como mensaje de paz, de alegría, de salvación, que libera al hombre de las fuerzas del mal para llevarlo al reino de Dios».

»Para el cumplimiento del ministerio que se os ha confiado en cada una de vuestras diócesis es necesario vivir con fraternidad genuina dentro de vuestra Conferencia Episcopal… La colaboración fraternal debe hacer posible responder mejor tanto a las necesidades como a los desafíos de la Iglesia y asegurar, con espíritu de colegialidad , el servicio al bien común de toda la sociedad. En esta perspectiva, habéis tomado recientemente la iniciativa de un día de oración por vuestro país. La Iglesia demuestra así que comparte las preocupaciones de todos los gaboneses y que el mensaje cristiano no aparta a los hombres de la edificación del mundo ni los lleva a despreocuparse del bien ajeno, sino que, al contrario, les impone como deber el hacerlo. El Centro de Estudios para la Doctrina Social y el Diálogo Interreligioso, inaugurado en 2011 en Libreville, revela igualmente vuestra preocupación por evangelizar las costumbres y las realidades socio-políticas de vuestro país».

»La unidad del presbiterio en torno a su obispo es -subraya el Pontífice -ejemplar para dar a los fieles el sentido de la Iglesia como familia de Dios. Esto se debería traducir, en particular, en una gran cuidado por inmunizarse contra la amenaza perniciosa de consideraciones tribales y étnicas discriminatorias que son la negación misma del Evangelio. Este espíritu de comunión se expresa de una manera especial a través de la atención fraternal que dedicáis a la vida y la misión de vuestros sacerdotes… Los candidatos al servicio necesitan…un apoyo eficaz en el proceso crítico y complejo de discernimiento de las vocaciones. Este discernimiento y la formación de los seminaristas deben estar anclados ante todo en el Evangelio y luego en los verdaderos valores culturales de vuestro país, en el sentido de la honestidad, la responsabilidad y de la palabra dada…Los religiosos y religiosas , que desde la fundación de la Iglesia en Gabón han desplegado un celo apostólico extraordinario en el servicio del Evangelio, también tienen derecho a una atención privilegiada y llena de afecto por parte vuestra ..que se manifiesta en un diálogo constructivo y una colaboración permanente en todos los niveles con ellos, así como en una cercanía espiritual y en la promoción en vuestras diócesis de los diferentes carismas».

El Obispo de Roma anima después a los prelados a seguir preocupándose por »despertar en los laicos el sentido de su vocación cristiana, animándoles a desarrollar sus carismas para ponerlos al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La Iglesia es misionera por naturaleza… Por lo tanto, la formación humana y cristiana de los laicos es una forma importante de contribuir a la labor de evangelización y desarrollo de las personas, queriendo estar siempre en »salida», hacia las periferias de la sociedad. Igualmente hay que presentar a la juventud el verdadero rostro de Cristo, su amigo y guía, para que encuentren en él un fuerte anclaje para resistir a las ideologías, a las sectas, así como las ilusiones de una falsa modernidad y al espejismo de las riquezas materiales».

»En este sentido, es necesario mantener el prestigio que las instituciones educativas católicas tienen en vuestro país, gracias a una formación inspirada cada vez más en el espíritu del Evangelio. El Acuerdo entre la Santa Sede y la República Gabonesa sobre el estatuto de la Educación Católica en 2001, ofrece a la Iglesia local un valioso apoyo en esa dirección, favoreciendo la promoción de todos los seres humanos y de cada ser humano, con una opción preferencial por los pobres. Os animo, por lo tanto, a no dudar en alzar la voz para defender a la persona humana y el carácter sagrado de la vida. En este tiempo de preparación para el próximo Sínodo de los Obispos sobre la familia -concluye- os invito a rezar y a pedir oraciones por su buen desarrollo y para un mejor servicio a todas las familias».

___________________________________________________________

La Conferencia de Rabinos Europeos encuentra al Papa

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-Por primera vez una delegación de la Conferencia de Rabinos Europeos, que preside el rabino Pinchas Goldschmidt, ha encontrado en el Vaticano al Sucesor de Pedro. El Papa Francisco, que los ha recibido esta mañana ha manifestado su alegría por este evento y, al mismo tiempo, les ha dado el pésame, que ha hecho extensivo a la comunidad judía de Roma, por la muerte ayer domingo del ex gran Rabino de Roma, Elio Toaff, »hombre de paz y diálogo» que dio la bienvenida el Papa Juan Pablo II en su histórica visita a la Gran Sinagoga de Roma en abril de 1986. Por ese motivo, el actual rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, no estuvo presente en el encuentro

En el discurso que dirigió a la delegación, el Papa subrayó que el diálogo entre la Iglesia católica y las Comunidades Judías continua su curso desde hace medio siglo y que el 28 de octubre se celebrará el quincuagésimo aniversario de la Declaración Conciliar »Nostra Aetate» que sigue siendo el punto de referencia de todo esfuerzo en esa dirección. »Con gratitud al Señor -dijo- pensamos en estos años alegrándonos por los progresos conseguidos y por la amistad que, mientras tanto, ha ido creciendo entre nosotros».

»Hoy, en Europa -prosiguió- es cada vez más importante resaltar la dimensión espiritual y religiosa de la vida humana. En una sociedad cada vez más marcada por el secularismo y amenazada por el ateísmo, se corre el riesgo de vivir como si Dios no existiera. El hombre siente a menudo la tentación de tomar el lugar de Dios, de considerarse el criterio de todo, de pensar que puede controlar todo, de sentirse autorizado a usar todo lo que le rodea según su arbitrio. En cambio, es muy importante recordar que nuestra vida es un don de Dios, y que a el debemos confíarnos y dirigirnos siempre. Judios y cristianos tienen el don y la responsabilidad de contribuir a mantener vivo el sentido religioso de la humanidad de hoy y de nuestra sociedad, dando testimonio de la santidad de Dios y de la vida humana: Dios es santo y sagrada e inviolable es la vida que nos ha dado».

Francisco manifestó su preocupación por las tendencias antisemitas y algunos actos de odio y violencia en la Europa actual y afirmó que »todo cristiano debe deplorar firmamente cualquier forma de antisemitismo, expresando su solidaridad con el pueblo judío». También recordó que hace poco se conmemoró el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, »donde se consumó la gran tragedia de la Shoah. La memoria de lo sucedido, en el corazón de Europa -afirmó- debe ser una advertencia a las generaciones presentes y futuras. Igualmente hay que condenar, en cualquier otro lugar, las manifestaciones de odio y de violencia contra los cristianos y contra los fieles de otras religiones».

»Queridos amigos -concluyó- Os doy las gracias de todo corazón por esta visita, muy significativa. Os deseo lo mejor para vuestras comunidades, asegurando mi cercanía y mi oración. Y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí.¡Shalom Alechem!».

___________________________________________________________

El Papa Francisco recuerda la figura del Rabino Jefe de Roma Elio Toaff

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado una carta al Rabino Jefe de la Comunidad Judía de Roma, Riccardo Di Segni, con motivo del fallecimiento, ayer a los 99 años de su antecesor en ese cargo, el Rabino Elio Toaff, cuyo texto reproducimos a continuación:

»Le expreso mi sentida participación en el luto de los familiares y de la entera Comunidad Judía de la capital por el fallecimiento del Rabino Elio Toaff, que fue durante mucho tiempo guía espiritual de los hebreos de Roma. Protagonista de la historia hebrea y civil italiana de las últimas décadas, supo conquistar la estima y el aprecio de todos por su autoridad moral unida a su profunda humanidad. Recuerdo con agradecimiento su compromiso generoso y su sincera disponibilidad por la promoción del diálogo y de las relaciones fraternales entre judíos y católicos que tuvieron un momento significativo en su memorable encuentro con san Juan Pablo II en la sinagoga de Roma. Elevo oraciones al Altísimo, rico de amor y fidelidad para que lo acoja en su reino de paz».

___________________________________________________________

Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-»Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna», es el título del mensaje que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirige a los budistas para felicitarles una vez más Vesakh, la festividad que conmemora los tres acontecimientos más importantes en la vida de Gautama Buda – nacimiento, iluminación y muerte ? y que, como escribe el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente de ese dicasterio, brinda también la ocasión para »acercarnos a los que sufren y renovar nuestro compromiso de llevarles consuelo y felicidad a través de actos de amistad y compasión».

El texto de este año se inspira en el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2015 cuyo título era »No esclavos, sino hermanos y hermanas», en el que el Santo Padre señalaba que históricamente, la institución de la esclavitud, una vez generalmente aceptada, comportaba »rechazo del otro, maltrato de las personas, violación de la dignidad y los derechos fundamentales, la institucionalización de la desigualdad. En consecuencia, el esclavo podía ser vendido y comprado, cedido y adquirido como una mercancía» y afirmaba que , aunque la esclavitud haya sido abolida oficialmente en el mundo, todavía hay «millones de personas ?niños, hombres y mujeres de todas las edades? privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud».

El Papa da ejemplos de la esclavitud moderna: hombres, mujeres y niños trabajadores; migrantes que sufren abusos físicos, emocionales y sexuales, y están sujetos a condiciones de trabajo vergonzosas; personas, muchas de las cuales menores de edad, forzadas a la prostitución y a la esclavitud sexual, masculina y femenina; personas secuestradas por los terroristas y obligadas a combatir , por no hablar de los que son torturados, mutilados o muertos. Según el Santo Padre, la causa de estos males terribles contra la humanidad son los corazones humanos deformados por la corrupción y la ignorancia. Cuando los corazones están corrompidos los seres humanos ya no ven a sus semejantes »como seres de la misma dignidad, como hermanos y hermanas en la humanidad, sino como objetos».

»Queridos amigos -dice el mensaje para Vesakh- compartimos la creencia de que la esclavitud moderna y la trata de personas son delitos graves, heridas abiertas en el cuerpo de la sociedad contemporánea. En una sección de «Sendero Óctuple» -es decir «La vida recta» – Buda declara que el comercio de seres vivos, incluidos los esclavos y prostitutas, es una de las cinco ocupaciones en las que no se puede participar. Él enseña a procurarse los bienes pacíficamente, con honestidad y de manera legal, sin coacción, violencia o engaño, y por medios que no causen daño o sufrimiento De este modo, el budismo promueve el respeto por la vida y la libertad de cada persona».

»Como budistas y cristianos, atentos a respetar la vida humana, debemos trabajar juntos para poner fin a este flagelo. El Papa Francisco nos invita a superar la indiferencia y la ignorancia y garantizar la asistencia a las víctimas, su rehabilitación bajo el aspecto psicológico y formativo, y su reinserción en la sociedad de destino o de origen».

»Recemos -finaliza el texto – para que vuestra fiesta de Vesakh, que también incluye un esfuerzo especial para hacer felices a los menos afortunados entre nosotros, sea una oportunidad para reflexionara sobre la modalidada de colaboración entre nosotros para que no seamos esclavos, sino hermanos y hermanas que viven en hermandad, bondad y compasión por todos».

___________________________________________________________

Regina Coeli: El contenido del testimonio cristiano no es una ideología

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2015 (VIS).-El Papa, se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caeli dominical junto a los fieles presentes en la plaza y antes del rezo mariano, ha dedicado unas palabras a explicar el significado del testimonio en la vida de los cristianos. »El testigo es uno que ha visto, que recuerda y relata -ha dicho-. Ver, recordar y contar son los tres verbos que describen la identidad y la misión. El testigo es uno que ha visto, pero con una mirada objetiva, no con ojos indiferentes; ha visto y se ha involucrado en el evento. Por esto recuerda, no sólo porque sabe reconstruir con precisión los hechos, sino porque esos hechos le han hablado y él ha captado el significado profundo. Por eso, el testigo relata, no de una manera fría y distante, sino como alguien que participa en los hechos, y desde ese día su vida cambia».

»El contenido del testimonio cristiano -ha añadido- no es una teoría, una ideología o un complejo sistema de preceptos y prohibiciones, sino un mensaje de salvación, un evento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos».

El Pontífice ha destacado que el cristiano puede ser testigo de Cristo resucitado »a través de un camino que tiene su fundamento en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía, su sello en la Confirmación y su continua conversión en la Penitencia… Pero si se deja llevar por la comodidad, la vanidad y está sordo y ciego ante la pregunta de la »resurrección» de tantos hermanos, ¿cómo podrá comunicar a Jesús vivo, su potencia liberadora y su ternura infinita con él?

___________________________________________________________

El Papa recuerda a los inmigrantes fallecidos en el canal de Sicilia

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2015 (VIS).-Al finalizar el Regina Coeli, el Papa ha lanzado un llamamiento para que la comunidad internacional reaccione lo antes posible ante las tragedias como la vivida el sábado en aguas sicilianas, en la que fallecieron cientos de inmigrantes que viajaban en barca hasta la costa Italiana.

»Son hombres y mujeres como nosotros, -ha dicho- hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de las guerras; buscando una vida mejor. Estaban buscando la felicidad. Os invito a rezar por ellos».

___________________________________________________________

Visita de Estado del Presidente de la República Italiana

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015(VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana, en visita de Estado, al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. Una visita efectuada apenas dos meses después de su elección y que como señaló el Pontífice, »manifiesta las excelentes relaciones entre la Santa Sede e Italia» y forma parte de una tradición ya larga que ,en particular después del Concilio. ha visto multiplicarse las ocasiones de encuentro entre las autoridades italianas y las de la Iglesia universal.

En el discurso que dirigió al Presidente, el Papa se refirió en primer lugar al Tratado de Letrán avalado por la Constitución republicana que constituye un »sólido marco de referencia dentro del cual se han desarrollado y fortalecido pacíficamente las relaciones entre Italia y la Santa Sede, garantizando así la soberanía y la independencia recíprocas y al mismo tiempo la orientación mutua hacia la colaboración basada en los valores compartidos y el bien común». Por eso es fundamental que esa colaboración se renueve siempre -distinguiendo los respectivos papeles y competencias y en el pleno respeto de las funciones de cada uno- con el objetivo de »aunar los esfuerzos por el bien de todos los ciudadanos, que tienen derecho a esa concordia , de la que se derivan innumerables beneficios…De hecho, la autonomía mutua no disminuye, sino que mejora la responsabilidad común por el ser humano y por las necesidades espirituales y materiales de la comunidad que todos tenemos el deber de servir con humildad y dedicación».

»Un sano pluralismo -observó Francisco- no se cierra a la contribución específica de los distintos componentes ideales y religiosos que forman la sociedad, a condición, por supuesto, de que éstos acepten los principios fundamentales que rigen la vida civil y no instrumentalicen o distorsionen sus creencias con fines de violencia o de abuso . En otras palabras, el desarrollo ordenado de una sociedad civil y pluralista postula que no se pretenda limitar el auténtico espíritu religioso solamente a la intimidad de la conciencia, sino que se reconozca también su significativo papel en la construcción de la sociedad, legitimando la valiosa contribución que puede ofrecer». En ese sentido, la historia de Italia »muestra claramente la gran contribución del cristianismo a la cultura y al carácter de su población, y cuanto la fe cristiana haya impregnado el arte, la arquitectura y las costumbres del país».

El Papa no olvidó citar que, entre los bienes fundamentales para el desarrollo de cada comunidad, el trabajo se distingue »por su vinculación con la dignidad de las personas y con la posibilidad de construir una existencia decente y libre» y subrayó que »la falta de empleo para los jóvenes se convierte en un grito de dolor que interpela a las autoridades públicas, a las organizaciones intermedias, a los empresarios privados y a la comunidad eclesial, para que no se escatimen esfuerzos para remediarlo y se de a la solución de este problema la prioridad que les corresponde».

Tema del discurso fue también la defensa del medio ambiente y a este propósito el Papa habló de la Exposición Universal de Milán, cuyo tema es : «Alimentar el planeta. Energía para la vida «. »El evento de la Expo -dijo- será una ocasión importante en la que se presentarán las tecnologías más modernas para garantizar una alimentación sana, segura y suficiente para todos los pueblos, respetando el medio ambiente. Ojalá contribuya también a profundizar la reflexión sobre las causas de la degradación del medio ambiente, a fin de proporcionar a las autoridades un marco de conocimientos y experiencias necesarias para tomar decisiones efectivas y preservar la salud del planeta que Dios ha confiado al cuidado del género humano».

Por último, el Papa expresó su gratitud por los esfuerzos de Italia para acoger a los muchos inmigrantes que arriesgando sus vidas, solicitan acogida. »Está claro -afirmó- que las proporciones del fenómeno requieren una participación mucho más amplia. No hay que cansarse a la hora de solicitar un compromiso más amplio a nivel europeo e internacional».

Francisco concluyó manifestando el deseo de que Italia, »atesorando sus nobles tradiciones y su cultura en gran parte inspiradas por la fe cristiana, progrese y prospere en armonía, ofreciendo lsu valiosa contribución a la paz y la justicia en el mundo».

___________________________________________________________

Italia y Santa Sede: Promover y proteger en ámbito bilateral e internacional la libertad religiosa y la dignidad de la persona

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015(VIS).- Esta mañana, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha efectúado una visita al Santo Padre Francisco. Más tarde, el Jefe del Estado, acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Paolo Gentiloni, se encontró con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad y con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se puso de manifiesto la satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede e Italia que la reciente firma de la Convención en materia fiscal ha contribuido a consolidar. Posteriormente se abordaron cuestiones relativas a la situación social italiana, con especial referencia a la familia, la educación, el empleo y las migraciones. También se expresó aprecio por la cooperación de la Iglesia católica que contribuye a aliviar diversas situaciones de malestar que caracterizan algunos ámbitos de la sociedad. No se olvidó considerar, en el marco de la actual situación internacional, la alarmante propagación de la violencia que sigue afectando al Mediterráneo Oriental y al norte de África.

Las dos Partes confirmaron su voluntad de continuar la cooperación activa tanto bilateralmente como en el contexto de la comunidad internacional, sobre todo en lo que respecta a la promoción y protección de la libertad religiosa y la dignidad de la persona humana.

___________________________________________________________

A la Pontificia Academia de Ciencias Sociales: Concienciar a la sociedad de las nuevas formas de esclavitud

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-La Pontificia Academia de Ciencias Sociales, presidida por Margaret Archer, ha celebrado su sesión plenaria dedicada esta vez a la trata de personas. El Papa recibió esta mañana en audiencia a los miembros de esa institución y les dio las gracias por su labor para profundizar en el conocimiento de las nuevas formas de esclavitud y erradicar el tráfico de seres humanos, recordando que entre las personas afectadas por esta plaga están también los que sufren a causa del trabajo forzoso, de la prostitución, del comercio de órganos y de la droga.

»San Pedro Claver, en un momento histórico en el que la esclavitud era generalizada y socialmente aceptada, por desgracia – y sorprendentemente – incluso en el mundo cristiano, porque era un gran negocio -señaló Francisco- sintiéndose interpelado por las palabras del Señor, se consagró a ser «un esclavo de los esclavos «. Y muchos otros santos y santas, como San Juan de Mata, combatieron la esclavitud, siguiendo el mandato de Pablo: «Ya no siervo o sierva, sino hermano y hermana en Cristo».

»Sabemos que la abolición de la esclavitud como estructura social histórica es consecuencia directa del mensaje de libertad que trajo al mundo Cristo con su plenitud de gracia, verdad y amor, con su programa de las Bienaventuranzas -prosiguió- La toma de conciencia gradual de este mensaje en el curso de la historia es obra del Espíritu de Cristo y de sus dones en los que participan sus santos y tantos hombres y mujeres de buena voluntad que no se identifican con una fe religiosa, pero que se comprometen para mejorar la condición humana?.

»Por desgracia, en un sistema económico mundial dominado por el lucro, se han desarrollado nuevas formas de esclavitud en algunos aspectos peores y más inhumanas que las del pasado -denunció el Pontífice- Hoy, todavía más, siguiendo el mensaje de la redención del Señor, estamos llamados a denunciarlas y combatirlas. En primer lugar, tenemos que hacer que se tome más conciencia de este nuevo mal que, en el mundo globalizado, se desea ocultar porque es escandaloso y «políticamente incorrecto». A nadie le gusta admitir que en su ciudad, en su barrio, en su región o nación, hay nuevas formas de esclavitud, aunque sabemos que esta plaga afecta a casi todos los países. Debemos denunciar este terrible flagelo en toda su gravedad. Ya el Papa Benedicto XVI condenó rotundamente cualquier violación de la igual dignidad de los seres humanos y, por mi parte, he declarado varias veces que estas nuevas formas de esclavitud – la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos – «son delitos muy graves, una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea».

Francisco lanzó al final un llamiento a la toma de conciencia de toda la sociedad, »especialmente por lo que se refiere a la legislación nacional e internacional, con el fin de entregar a los traficantes a la justicia y emplear sus injustas ganancias en la rehabilitación de las víctimas. Habria que encontrar los mecanismos más adecuados para penalizar a los que son cómplices de este mercado inhumano. Estamos llamados a mejorar las formas de rescate e inclusión social de las víctimas, también mediante la actualización de las normas en materia de asilo. Las autoridades civiles deben ser más conscientes de la gravedad de esta tragedia, que constituye una regresión de la humanidad».

___________________________________________________________

El Papa recibe a la ACISJF: Haced que las jóvenes se sientan llamadas a la felicidad

Ciudad del Vaticano,18 de abril 2015 (VIS).-»Os doy las gracias por vuestra entrega generosa al servicio de las jóvenes que viven situaciones de precariedad y sufrimiento», dijo el Papa Francisco, recibiendo esta mañana en la Sala Clementina a sesenta miembros de la Asociación Católica Internacional al Servicio de la Joven (A.C.I.S.J.F) fundada en Friburgo (Suiza) en 1897, bajo la iniciativa de Louise de Reynold, para responder a las necesidades de las mujeres jóvenes que, a causa de las transformaciones de la sociedad, vivían lejos de su habitat familiar.

El número de esas mujeres, como observó el Papa en su discurso, aumenta y las múltiples formas de pobreza que las afectan »nos interpelan y deben suscitar una nueva creatividad para ofrecerles la ayuda material y espiritual que necesitan». »Mediante las actividades permanentes de acogida y a través de una reflexión para hacer frente a los nuevos retos generados por el mundo de hoy, como el fenómeno migratorio -añadió ? vuestra acción quiere estar al servicio de la vida y de la dignidad de la persona, testimoniando que la auténtica fe en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí… del servicio».

Lo que más necesitan esas jóvenes es »atención y escucha», y la A.C.I.S.J.F debe ayudarlas a »crecer en la confianza, a encontrar puntos de referencia y a progresar en la madurez humana y espiritual, nutrida por los valores evangélicos». Para ellas los miembros de esa asociación deben ser » testigos creíbles para que experimenten la alegría de saberse amadas por Dios, su Padre, y llamadas a la felicidad», dejándose al mismo tiempo »instruir por ellas.. ya que también en sus dificultades dan testimonio de esas virtudes esenciales que son la fraternidad y la solidaridad. Y nos recuerdan, además, que somos frágiles y dependemos de Dios y de los demás». »Que la mirada misericordiosa del Padre nos llegue y nos ayude -exclamó el Papa- a acoger nuestras pobrezas para salir adelante con confianza y a comprometernos en esa »revolución de la ternura» a la que Jesús abrió el camino con su encarnación».

»Os deseo que crezca en vosotros el sentimiento de pertenencia a la Iglesia, que es una gran familia. Os invito a seguir anunciando a todos la alegría del Evangelio, teniendo en consideración la diversidad de las culturas, de las tradiciones religiosas, de la procedencia de las jóvenes a las que queréis servir, como también de las riquezas que requieren ser acogidas con respeto», finalizó.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Francis Eugene George

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al arzobispo de Chicago (EE.UU.) Blase J. Cupich, con motivo del fallecimiento, ayer viernes, a los 78 años de edad, del cardenal Francis Eugene George OMI, emérito de la misma archidiócesis.

En el texto el Papa recuerda con gratitud el testimonio del cardenal como consagrado oblato de María Inmaculada, su servicio al apostolado educacional de la Iglesia, así como sus años de ministerio episcopal en las Iglesias de Yakima, Portland y Chicago y encomienda el alma de ese pastor »sabio y amable» al amor misericordioso del Señor.

___________________________________________________________

El Papa encontrará el 3 de julio en la Plaza de San Pedro a Renovación en el Espíritu

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Santo Padre encontrará al Movimiento de Renovación en el Espíritu el 3 de julio en la Plaza de San Pedro, a las 10.00

___________________________________________________________

Simposio sobre Fray Junipero Serra, que será canonizado el 23 de septiembre

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2015 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Jornada de Reflexión dedicada a »Fray Junípero Serra, apóstol de California, testigo de Santidad», que se celebrará el sábado 2 de mayo en el Pontificio Colegio Norteamericano de Roma (Italia). Al comienzo de la Rueda de Prensa, el P. Federico Lombardi, S.I. ha anunciado que el Papa canonizará al beato Junípero Serra el 23 de septiembre -durante su viaje apostólico a Estados Unidos- en la explanada frente al Santuario Nacional en Washington

El evento del próximo 2 de mayo, convocado por el Pontificio Colegio Norteamericano, la Pontificia Comisión para América Latina y patrocinado por la arquidiócesis de Los Ángeles, tiene como finalidad dar a conocer la vida, la misión y el testimonio de santidad de Fray Junípero Serra (1713-1784).

Han intervenido en el acto el cardenal Marc Oullet, P.S.S. Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Guzmán Carriquiry Lecour, Secretario de la Vice-Presidencia de la misma, el padre Vincenzo Criscuolo, O.F.M. Cap., Relator General de la Congregación de las Causas de los Santos; y monseñor James Francis Checchio, Rector del Pontificio Colegio Norteamericano.

Entre las actividades que se llevarán a cabo el día de la jornada de reflexión destaca la visita del Papa al Colegio Norteamericano durante la cual presidirá la celebración de la Santa Misa.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Toma? Kunstelj, embajador de Eslovenia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Santo Gangemi, nuncio apostólico en Guinea y en Mali.

-Obispo Gonzalo de Villa y Vázquez, de Sololá-Chimaltenango (Guatemala).

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Gabón en visita ad Limina.

-Arzobispo Basile Mvé Engone, de Libreville.

-Obispo Timothée Mobido-Nzockena, de Franceville.

-Obispo Mathieu Madega Lebouakehan, de Mouila, Administrador Apostólico «sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Port-Gentil con el obispo emérito Dominique Bonnet.

-Obispo Jean-Vincent Ondo Eyene, de Oyem.

-Obispo Joseph Koerber, , vicario apostólico de Makokou.

-El Santo Padre recibió el sábado 18 en audiencia al cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Misael Vacca Ramírez, hasta ahora de Yopal (Colombia), como obispo de Duitama-Sogamoso (superficie 4.928, población 437.000, católicos 423.000, sacerdotes 115, religiosos 155, diáconos permanentes 13) en Colombia.

Hallan un muerto en un auto cerca de la comisaría de José León Suárez

El hallazgo fue hecho en la madrugada de este lunes sobre la avenida Juan Manuel de Rosas al 2400. Además, una mujer fue encontrada herida de un balazo en las cercanías.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo esta madrugada en la avenida Juan Manuel de Rosas al 2400, a metros de su cruce con la calle Buenos Aires.

Allí fue hallado un hombre muerto dentro de un auto, en circunstancias que se investigaban. En tanto, la mujer herida fue trasladada al hospital de San Martín, donde quedó internada con custodia.

Fuente: Diario Hoy

Qué hacer para tirar los residuos electrónicos y lámparas usadas

Monitores, teclados, aparatos. Cada vez se generan más y los vecinos no saben cómo sacarlos. Hay dos centros verdes de la Ciudad y hasta empresas que disponen correctamente y recuperan lo que sirve.

No existen cifras oficiales de cuántos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se generan hoy en la Ciudad. Hace cuatro años, Greenpeace calculó que en todo el país eran 120.000 toneladas por año. La cantidad puede haber cambiado, pero el problema es el mismo: ¿qué hacer con todas esas pilas, baterías, lámparas de bajo consumo, computadoras, impresoras y celulares, entre otros materiales con partes contaminantes? De a poco, aparecen respuestas. El Gobierno porteño hoy recibe artículos electrónicos y eléctricos en dos puntos verdes. Y hay compañías que los retiran de las empresas y los disponen en forma segura. En un informe de 2012, Greenpeace señaló que a nivel nacional en 2011 se habían tirado 400 millones de pilas, 10 millones de celulares y un millón de computadoras. Gran parte de esos materiales se descartaron en la Ciudad donde, en 2014 y considerando todo tipo de residuos, se arrojaron 1.279.337,80 toneladas de basura, a un promedio de 3.505 toneladas por día.

Aunque no todos lo hacen, por ley los porteños están obligados a separar los residuos reciclables de los húmedos. Pero nadie sabe qué hacer con los RAEE, que son cerca del 3% del total y requieren medidas especiales para su almacenamiento, transporte y tratamiento porque tienen contaminantes como plástico y metales pesados (cadmio, plomo, mercurio y níquel).

En otros países, la ley obliga a las fábricas de estos productos a recibir los descartados y reciclarlos o tratarlos para que no contaminen. En la Ciudad no hay regulación. Aún a nivel hogareño, es un problema deshacerse de esos artículos. de los 30 puntos verdes que tiene el Gobierno porteño, sólo dos reciben aparatos eléctricos y electrónicos: el de Plaza Arenales (Mercedes y Nueva York) y el de Parque Centenario (Roentgen y Patricias Argentinas). Según la Agencia de Protección Ambiental (APRA), entre ambos en 2014 recibieron 2.753 kilos de pequeños electrodomésticos y 8.360 kilos de aparatos de informática y comunicación. En lo que va del año recolectaron 1.159 y 4.371 kilos, respectivamente, que son derivados a la empresa Scrap y Rezagos para que recupere los aparatos o partes reutilizables. Mientras, el Ejecutivo recomienda no acumular pilas, sino tirarlas con la basura común.

Los inconvenientes crecen para empresas y oficinas, las grandes generadoras de RAEE. Algunas soluciones surgen del sector privado. Staples, que vende desde artículos de librería y electrónicos, lanzó un servicio de “kits de residuos especiales” dirigido a empresas porteñas y bonaerenses y a sus más de 15.000 clientes, entre oficinas, comercios y depósitos. La idea es resolverles la disposición de pilas, baterías, toners, cartuchos de impresión, lámparas de bajo consumo, tubos fluorescentes, y aparatos eléctricos y electrónicos. Sólo Staples, en 2014 vendió 125.000 cartuchos de impresora, 38.000 toners, 130.000 pilas y 60.000 unidades de artículos electrónicos, como impresoras y notebooks.

“Nuestro servicio para oficinas incluye desde su registro como generador de residuos especiales en el ente correspondiente hasta la disposición de los materiales en plantas habilitadas y la emisión de certificados a su nombre –explica Carlos Nielsen, director de Relaciones Institucionales de Staples Argentina–. Les damos kits para que los recolecten en forma diferenciada y pactamos una frecuencia para retirarlos con personal habilitado para su transporte a las plantas. Para los particulares, instalamos kits de recolección en nuestras tiendas, donde puede acercarse cualquier persona, sea o no cliente.”

Para eso Staples contrató a Loop, una empresa de logística inversa creada en 2012: llevan los RAEE desde los usuarios hacia los fabricantes o puntos de recolección para repararlos, reutilizarlos, reciclarlos o destruirlos. Algunos de sus clientes son Atanor y Bagó. “Los inscribimos como generadores de residuos peligrosos, les proveemos kits de recolección, retiramos y trasladamos los elementos a una planta del Grupo Pelco donde los clasifican”, dice Néstor Santa Ana, fundador de Loop.

Las pilas comunes van a un relleno de seguridad de Pelco en Santa Fe y las recargables son exportadas a Europa. Los toners y cartuchos de tinta van a una planta en General Pacheco, donde se incineran con un filtro de emisión de gases. Las lámparas de bajo consumo y los tubos fluorescentes se procesan en una trituradora. Y los aparatos electrónicos son desensamblados en una planta en Tigre, para reaprovechar el plástico y el cobre de los cables. Las plaquetas son enviadas a Europa. El propio Gobierno porteño es un gran generador de RAEE y por ley debe tratar los residuos correctamente.

Fuente: Clarín

La semana arranca con neblinas matinales y máxima de 24 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con probabilidad de neblinas especialmente en la zona suburbana, cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector sur rotando al sector este, con una temperatura estimada entre 17 y 24 grados.

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector este y temperatura que oscilará entre los 12 y 23 grados.

Para el miércoles, el SMN prevé, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura mínima de 12 y máxima de 24 grados.

El jueves, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura entre 13 y 25 grados.

Fuente: Diario Hoy

Otra tragedia en las puertas de Europa: se hundió un barco con 200 inmigrantes

Una embarcación que aparentemente trasladaba a sirios golpeó contra una roca y se rompió frente a Rodas; por lo menos tres personas murieron; un video muestra los desesperados intentos de los pasajeros por llegar a tierra firme.

Las puertas de Europa siguen siendo una trampa mortal para los inmigrantes que se lanzan al agua en peligrosas embarcaciones con el objetivo de cambiar su vida. Un día después de la peor tragedia de este tipo, con por lo menos 700 muertos, hoy un barco con 200 personas a bordo se hundió cerca de Grecia.

Por lo menos tres personas murieron cuando el barco encalló y se hundió esta mañana frente a las costas de la isla griega de Rodas, en el archipiélago del Dodecaneso. Las víctimas son un niño, un hombre y una mujer.

Según indicó un portavoz de la Guardia costera, hasta el momento han podido ser rescatadas 80 personas, de las que 57 han sido trasladadas a comisaría, mientras que otras 23 han sido llevadas al hospital.

Según las primeras informaciones de testigos que en el momento del naufragio estaban en la playa Séfiros, sobre la cual ocurrió el accidente, el barco chocó contra una roca y luego comenzó a hundirse.

Muchos inmigrantes se arrojaron al agua sin esperar los auxilios y lograron ponerse a salvo con ayuda de los lugareños que se encontraban en la playa, según muestra un video.

Por ahora se desconoce el número exacto de personas que viajaban en la embarcación, ni sus nacionalidades, pero las primeras estimaciones apuntan a que eran unos 200, muchos de ellos sirios. Se teme que el número de víctimas mortales crezca en las próximas horas.
DESTINO: GRECIA

En las últimas semanas se ha incrementado notablemente el número de indocumentados que llegan a Grecia, una de las principales puertas de entrada hacia Europa.

Se calcula que a diario llegan una media de cien personas. Sólo el pasado viernes, las diferentes islas del mar Egeo acogieron a 414 inmigrantes y refugiados, según datos de la Guardia Costera.

En el primer trimestre del año, el país recibió a un total de 10.445 indocumentados por vía marítima, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 2.863 personas.

El Gobierno griego ha anunciado un plan de emergencia que contempla el traslado de los recién llegados desde islas a todo el país, ya que no disponen de las infraestructuras necesarias y se producen situaciones de hacinamiento.

El Ejecutivo planea alquilar barcos para poder transportar a los inmigrantes, algo por lo que ya ha pedido financiación a la Unión Europea, y ha asegurado que, si es necesario, se usarán como último recurso dependencias abandonadas del Gobierno y del Ejército como medida temporal para acogerles.

El país ha pedido en repetidas ocasiones más apoyo a los socios europeos para gestionar el flujo de personas que llega por vía marítima a sus costas, tras asegurar que los guardacostas del país están desbordados.

Agencia EFE y ANSA

Para Aníbal Fernández, hubo «empates técnicos» en las PASO de Santa Fe y Mendoza

El jefe de Gabinete consideró que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las primarias de esos distritos, a pesar de los triunfos de la oposición.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , aseguró hoy que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las elecciones primarias de Santa Fe y Mendoza, a pesar de los triunfos de la oposición en ambos distritos.

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario arrojó el primer análisis del Gobierno sobre los resultados de ayer. Según planteó el ministro coordinador, el candidato a gobernador del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, que se ubicó tercero detrás de Miguel Del Sel (Pro) y el Frente Progresista, mejoró desempeños anteriores del kirchnerismo en esa provincia.

Además, opinó que en Santa Fe «prácticamente hay un empate técnico entre socialismo y una parte del radicalismo y, por otro lado, el Pro» ya que hay una «diferencia de votos chiquita» entre Del Sel y los representantes del Frente Progresista.
lanacion.com.ar

Racing falló en la definición y no pudo con un duro Chicago

La Academia, contó con las ocasiones propicias para sacar ventajas pero no estuvo preciso en los metros finales y no pudo pasar del empate 0 a 0 con el Torito de Mataderos, que sigue sin ganar.
Racing Club padeció su falta de definición y empató sin goles como visitante ante Nueva Chicago, en el partido válido por la décima fecha del Campeonato de Primera División.
El encuentro se jugó en el estadio ‘República de Mataderos’ y fue controlado por Germán Delfino.
El conjunto de Avellaneda, en especial por la producción del primer tiempo, mereció el triunfo ante Nueva Chicago, pero sus delanteros estuvieron erráticos en la definición y además chocaron con la muy buen actuación del arquero Alejandro Sánchez, héroe en el empate 0-0 de la jornada pasada ante Boca en La Bombonera, quien repitió esa actuación en Mataderos.
En la primera parte, Racing se llevó por delante a Chicago porque lo superó en todas sus líneas, apoyado por las proyecciones de Iván Pillud y Leandro Grimi por las bandas; el despliegue de Ezequiel Videla y Francisco Cerro en el mediocampo; y los aportes de Facundo Castillón y Washington Camacho para abastecer a Gustavo Bou y Diego Milito.
La ‘Academia’ contó con innumerables ocasiones para abrir marcador. La primera fue la más clara (9min) con el cabezazo del central Nicolás Sánchez que pegó en el travesaño, luego de un centro desde el sector izquierdo, y en el rebote Milito impactó la pelota con la cabeza, pero la misma, que tenía destino de gol, pegó en Castillón y generó la recuperación del arquero local.
La defensa de Chicago no hacía pie y Racing lo tuvo dos minutos después con un remate de Milito que sacó Rodrigo Espíndola sobre la línea con la ayuda del guardametas. El ex Inter de Italia insistió poco después (31min) con un remate desde el punto penal que pasó cerca del travesaño luego del tiro libre ejecutado por Camacho y a los 41, Racing estuvo cerca de gol otra vez con un disparo de Bou que rozó el primer palo custodiado por Sánchez.
Recién sobre el final del primer capítulo, Chicago se arrimó al área contraria cuando Damián Lemos tuvo contacto con el balón en el medio y a los 42 minutos, Mariano Puch encaró por el sector derecho y sacó un potente remate que Luis Solignac no pudó capturar para empujar la pelota a la red.
Nueva Chicago ajustó conceptos y marcas para el segundo tiempo y emparejó el trámite del partido con Lemos y Matías Vera más concentrados y Racing, que sintió el cansancio de algunos jugadores como Videla, mermó en su rendimiento.
Sin embargo, el club de Avellaneda, que apostó al contraataque con el ingreso de Brian Fernández a los siete minutos, tuvo una vez más la chance de ponerse en ventaja (23min) cuando el propio ex delantero de Defensa quedó mano a mano con Sánchez en dos oportunidades (en la segunda elevó su remate por encima del travesaño) y en la misma jugada Bou no fue certero en uno de los rebotes.
A medida que pasaron los minutos, Racing, que en la semana definió el primer puesto en el grupo 8 de la Copa Libertadores, sintió cada vez más la presión que ejerció en el primer tiempo y cedió terreno. Chicago manejó más la pelota, pero no gravitó en el área a excepción de la última jugada del partido cuando el ingresado Nicolás Giménez (47min) exigió a Sebastián Saja quien desvió de gran manera el fuerte remate con pierna derecha.
Racing se fue masticando bronca en su visita a Mataderos porque tuvo las opciones para ganar el partido, pero no supo definirlo. En tanto, Chicago se fue aplaudido por su gente, que le reconoció el empate en La Bombonera del domingo pasado, y continúa con su recuperación futbolística de la mano de Alejandro Nanía.
Con este resultado, Racing, que venía de derrotar 2-0 a Huracán en Avellaneda, llegó a los 17 puntos, mientras que Chicago, que no gana en Primera División desde 2007, acumuló su segundo empate consecutivo por 0-0 y alcanzó las cinco unidades.
En la próxima fecha, Racing recibirá a Lanús y Nueva Chicago será visitante ante Tigre.

Fuente: El Litoral

River derrotó a Banfield con la potencia goleadora de Cavenaghi y es puntero del campeonato

«El Torito» hizo dos goles en el triunfo por 4-1 del equipo de Gallardo, que es líder junto a Boca

River Plate se subió a la cima del campeonato al derrotar por un contundente 4-1 a Banfield en el estadio Monumental. El equipo de Marcelo Gallardo exhibió un buen nivel colectivo y sumó tres puntos fundamentales de cara a los Superclásicos que afrontará ante Boca Juniors por el certamen local y la Copa Libertadores.

La primera parte tuvo un comienzo veloz. Ambos equipos suelen pensar con ahínco en el arco de enfrente y salieron al campo de juego a demostrar esa postura. Los locales parecían algo más claros en el inicio, pero no podían descuidarse porque «El Taladro» también ofrecía movimientos interesantes en ataque.

Gonzalo «Pity» Martínez era el que tenía la ‘manija’ del juego en River y el que encabezaba todos los ataques. A partir de su desparpajo para encarar, «El Millonario» comenzó a inclinar la cancha. En la primera clara para los de Gallardo, el arquero Bologna y Noguera se molestaron, y la pelota casi le queda a Teo Gutiérrez en el punto del penal, aunque finalmente el fondo visitante pudo forzar un córner.

Sobre los 20 minutos, River iba a poder plasmar esa leve superioridad exhibida en el juego en el marcador. Cavenaghi bajó una pelota cerca de la medialuna para Sebastián Driussi y el juvenil le pegó de volea con gran precisión, para dejar parado al arquero Bologna y decretar el 1-0 a favor del conjunto local.

Pero, tras la conquista, Banfield iba a reaccionar e iba a comenzar a jugar más en campo rival. Las pelotas paradas se convirtieron en su arma predilecta para inquietar el arco de Barovero. A los 27′, Lucas Viatri tuvo una chance clarísima, pero su cabezazo salió apenas desviado.

El local pudo aumentar la cuenta sobre el cierre de la primera parte con una escalada de Mayada por derecha que terminó con un disparo que pegó en la parte externa de la red. Y, sobre los 40′, a Viatri le quedó una pelota en el parea y el ex Boca sacó un remate que rozó apenas en Maidana para salir por arriba del travesaño,

Banfield salió convencido a buscar el empate en la segunda parte pero, a los 3′, desperdició una situación inmejorable. Cuero pasó a toda velocidad por la derecha y mandó el centro atrás para la aparición en solitario de Juan Cazares que, con todo el arco a su disposición, elevó por mucho el remate.

De a poco, River volvió a manejar los hilos del partido y, sobre los 10′, generó una gran chance. Driussi metió un buen pase para la posición de Teo, que gambeteó al arquero y definió por arriba del travesaño. Tras esa acción, el arquero Bologna quedó lesionado, pidió el cambio y entró Pellegrino.

El ex arquero de Atlanta y Defensa y Justicia iba a ser clave para sostener un resultado que le daba esperanzas a Banfield de conectar una contra letal para lograr el empate. Pellegrino, en tan solo dos minutos, tapó los intentos de Cavenaghi y Driussi.

La resistencia del arquero del «Taladro» iba a caer sobre los 28 minutos. A la salida de un córner, la peinaron en el primer palo y por el medio apareció Ramiro Funes Mori, en soledad, para empujar la pelota al gol.

Gallardo comenzó a mover el banco y dispuso los ingresos de Sánchez, Pisculichi y Solari por «Pity» Martínez, Teo Gutiérrez y Matías Kranevitter.

Sin embargo, Banfield le iba a poner incertidumbre al cierre cuando, a los 36′, Juan Cazares habilitó a Mauricio Cuero, quien marcó el descuento entrando al área por la derecha.

River iba a reaccionar rápido y, dos minutos más tarde, iba a marcar su tercer gol de la noche. Tras una gran jugada, Rojas llegó hasta el fondo y mandó el centro atrás para la aparición de Fernando Cavenaghi, quien sentenció el 3-1.

«El Torito» le puso un broche de oro a su gran noche con un gol de taco en el minuto 48. Con sus dos conquistas de esta noche, el delantero quedó como el décimo goleador histórico de River.

La victoria le permite a los dirigidos por Gallardo llegar a los 24 puntos y líderes del campeonato junto a Boca, con dos unidades más que Rosario Central y Belgrano de Córdoba, los escoltas. En la próxima fecha, «El Millonario» jugará el Superclásico en la Bombonera.

Banfield, por su parte, sufrió su segunda caída en forma consecutiva, luego de caer en la fecha pasada en el clásico del Sur ante Lanús. Los de Almeyda quedaron con 16 puntos.

Fuente: Infobae

Hoy arranca la campaña de vacunación antigripal

Las dosis son gratuitas y obligatorias para los grupos de riesgo. Disponibles en los centros de salud públicos y vacunatorios privados habilitados.

 

Por Redacción LAVOZ

Hoy y se pone en marcha en Córdoba la campaña de vacunación antigripal, destinada a prevenir complicaciones en los grupos de la población más vulnerables a la enfermedad.

Las dosis estarán disponibles en los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, así como en los vacunatorios privados habilitados, según informó el Ministerio de Salud de la Provincia.

“En esta primera etapa se está distribuyendo la primera partida de vacunas de 100 mil dosis que fueron enviadas por la cartera sanitaria nacional, y que estarán disponibles en los 876 vacunatorios de toda la provincia”, indicó el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna.

La vacuna antigripal es gratuita y obligatoria para todas las personas que están incluidas en los grupos de riesgo, y debe ser aplicada en forma anual. Esto ocurre porque la formulación de la vacuna cambia cada año en función de las cepas del virus que circularon en el invierno del hemisferio norte.

La vacuna tarda entre una y dos semanas en generar los anticuerpos que protegen de la gripe, por lo cual se recomienda aplicarse la dosis antes de que haya circulación viral de esta enfermedad, lo que generalmente ocurre en el invierno.

Deben vacunarse contra la gripe: todos los mayores de 65 años; los niños de 6 a 24 meses (dos dosis, la segunda a las cuatro semanas de la primera); las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; las puérperas hasta 10 días después del nacimiento; los integrantes del equipo de salud.

En detalle

Otros destinatarios. Deben recibir las vacunas las personas entre los 2 y los 64 años inclusive con enfermedades respiratorias, cardíacas o renales; diabetes; obesidad; personas inmunosuprimidas; pacientes oncológicos y trasplantados, etcétera. Sólo en estos casos se requiere pedido médico en el que se indique la patología de base.

Dónde. En los centros de salud públicos y vacunatorios privados habilitados.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 20/04/2015 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

 

La adecuación entrerriana a la ley de salud mental ha permitido dar de alta a 31 personas

Paraná, 19 Abr (APFDigital)

– Con el objeto de monitorear la cantidad de personas internadas en hospitales psiquiátricos monovalentes de la provincia, el Ministerio de Salud realizó el segundo relevamiento que permitió establecer que en noviembre de 2013 y febrero de 2015 fueron dadas de alta y externadas 31 personas

 

Del segundo informe “Diagnóstico situacional: personas internadas en hospitales monovalentes de la provincia”, realizado por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, se desprende que en noviembre de 2013 y febrero de 2015, 31 personas que se encontraban internadas en los hospitales monovalentes de la provincia fueron dadas de alta y participaron de procesos de externación que les permitieron reinsertarse en su entorno social y comunitario.

A fin de socializar, comparar y evaluar los datos epidemiológicos recabados en 2013 y 2015 se realizó un encuentro del que participaron los cuatro directores de los hospitales monovalentes de la provincia, con sus respectivos equipos profesionales y el equipo de la Dirección de Salud Mental y Adicciones.

La jornada que se realizó en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, tuvo como eje central el análisis de la situación socio-sanitaria en la que se encuentran los ciudadanos internados en dichas instituciones. Para ello se contrastaron los datos recabados por los cuatro nosocomios en noviembre de 2013 con los obtenidos en febrero de 2015, en base al mismo instrumento de análisis. Estos relevamientos estadísticos aportaron información concreta sobre la situación social y diagnóstica de cada una de las personas internadas en los psiquiátricos de la provincia.

Además, en la jornada se trabajó sobre “casos testigo”, es decir situaciones específicas de alta complejidad que se dan en cada uno de los hospitales y que se visibilizan de forma objetiva a partir del relevamiento estadístico. Mediante el trabajo conjunto centrado en estas situaciones, se busca la mejor forma de abordarlas y establecer lineamientos compartidos por las instituciones, generando modos de atención articulados y continuos.

“La epidemiología como una política sanitaria de esta gestión fue el eje, ya que se constituye en una herramienta sumamente útil e indispensable al momento de delinear acciones en salud en tanto aporta conocimientos concretos de la situación de salud de la población entrerriana”, explicó la titular de la dirección, Alicia Alzugaray, quien puntualizó que “en base a los datos que nos brindan estos informes, hoy podemos trabajar sobre casos concretos; nos permite visibilizar algunas cosas que venimos haciendo bien y que hay que profundizar, y otras que ameritan un re direccionamiento”.

A su vez Alzugaray informó que para junio está programada la realización de un encuentro de características similares, en el que el eje estará centrado en los procesos de externación de los usuarios internados a fin de dar continuidad a los ejes de gestión y los objetivos establecidos por el Plan de Adecuación de la Ley Nacional 26657 de Salud Mental.

• La estadística como herramienta para un abordaje en salud mental integral

Diana Planiscig, psicóloga y directora del Hospital Colonia de Diamante, señaló: “Hace 15 años que trabajo en el Hospital Colonia y la verdad que este tipo de reuniones que se están dando con esta gestión jamás las tuvimos”.

Consultada sobre las características de la jornada explicó: “Este tipo de relevamientos nos permiten visibilizar la historia, de dónde viene, las condiciones en las que están las personas internadas y así generar líneas de atención más concretas en cada caso. Es un paso fundamental porque con el viejo modelo, asilar, sólo asistías a una persona que venía a quedarse en el hospital. En cambio estas reuniones y este enfoque que se da desde las direcciones nacional y provincial, nos hace replantear aquella situación y buscar estrategias terapéuticas”.

Por su parte el director del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, Carlos Berbara, narró que “este es el segundo encuentro que se da con esta característica, y permite ponernos en contacto con un diagnóstico preciso, ya que se socializan datos estadísticos de cada institución. Es de utilidad para hacer ajustes, nos marcan alguna observación en algunas cuestiones en tiempos o falencias que podemos estar teniendo como equipos de salud”. Además, destacó: “El trabajar en conjunto en este campo es indispensable, y hoy nos encontramos, con este tipo de jornadas, en una continuidad de trabajo articulado en salud mental”. (APFDigital)

 

Cerraron los bingos porteños y los empleados tomaron las cinco salas

Conflicto con 400 trabajadores.

A medianoche, Lotería Nacional intentó cerrar las cinco salas, pero los empleados lo impidieron. Venció el contrato y el proceso de licitación fue supendido.

“Bingo tomado por los empleados”. El cartel, en una hoja A4 y escrita con marcador, anunciaba lo que pasaría más tarde. Estaba pegado en la puerta del Bingo Caballito, pero la situación era la misma en las salas de Flores, Lavalle, Congreso y Belgrano.

Es que el conflicto no resuelto entre Lotería Nacional y el Instituto del Juego porteño terminó de la peor manera para los 400 empleados de las cinco salas de bingo que hay en la Ciudad: con las puertas cerradas y con los trabajadores tomando los edificios.

Los contratos para operar las salas vencieron a fin del año pasado. Los administradores consiguieron una prórroga que se venció ayer. Mientras, Lotería Nacional había iniciado el proceso para buscar nuevos dueños. Pero cuando trascendió que se el empresario K Cristóbal se encaminaba a quedarse con las cinco salas y el tema del juego se coló en la campaña porteña, el macrismo pegó el volantazo.

A través del Instituto del Juego porteño demandó a Lotería Nacional por haber quedado afuera del proceso. Y el organismo que depende del Gobierno nacional frenó la licitación.

Clarín intentó ayer comunicarse con funcionarios de Lotería, pero no respondieron los llamados. Desde la Ciudad dieron a entender que la situación los excede. “Sólo Lotería puede firmar otra prórroga”, explicaron.

Rubén Lombardi, representante legal de los bingos porteños, aseguró ayer que no tenían notificación oficial. “Esperábamos una prórroga por 90 días más. Hoy (por ayer) vino un fiscalizador de Lotería a avisar que esta noche nos cierran aunque no dejó ningún papel. Me parece una locura y no le encuentro sentido jurídico”, le dijo a Clarín.

Los más perjudicados son los 400 trabajadores. Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (Aleara), estuvo toda la tarde recorriendo las salas. “Estamos adentro de los bingos y ahí nos vamos a quedar. Son 400 trabajadores los que se quedan sin trabajo. Impediremos el cierre y si es necesario los vamos a operar nosotros”, afirmó ante la consulta de este diario.

En tanto, Fabiana Cáceres, delegado del Bingo Caballito, amplió: “Cuando abrimos, se retiró el personal jerárquico y sólo estamos los empleados. Nosotros vamos a seguir trabajando, a seguir defendiendo nuestra fuente laboral hasta tener respuesta de alguien”.

La toma estaba decidida, aunque hasta anoche no sabían cómo seguiría. Porque si bien al quedarse dentro de las salas los empleados podrían ser denunciado por usurpar los edificios, la principal preocupación era que si seguían trabajando ya sin la autorización de Lotería Nacional, estarían incurriendo en el posible delito de juego ilegal.

Los bingos porteños se instalaron en la Ciudad a principios de los 90 y se prohibió expresamente en su habilitación el funcionamiento de juegos de azar que no fuera específicamente el bingo. En 1993, con la ordenanza 46.477, que habilitó los bingos en la Ciudad, aunque la concesión para el juego la otorgaba la Nación. Y además, el Código de Habilitación y Verificaciones porteño prohibía “el funcionamiento de entretenimientos electrónicos y electromecánicos tales como las denominadas tragamonedas”.Y fue la aparición de los tragamonedas en el Hipódromo de Palermo y en el Casino de Puerto Madero (todas de Cristóbal López) lo que influyó en la decadencia de los bingos. Dos cifras reflejan el presente. De los 2.000 empleados que tenían las salas en 2002 hoy quedan apenas unos 400. Y la deuda que los administradores mantienen con Lotería Nacional por haber dejado de pagar el canon es de alrededor de $ 140 millones. La licitación que se había puesto en marcha no permitía la incorporación de tragamonedas ni sumar más salas. ¿Por qué quedarse con un negocio poco rentable? En el caso de Cristóbal López porque tendría todo el juego de la Ciudad. El tercer oferente que seguía en camino es Samuel Liberman, dueño de un casino en Mendoza. En el sector del juego aseguran que el empresario tendría participación en las distintas sociedades que vienen manejando los bingos porteños.

 

CLARIN

 

Salud confirmó 50 casos de leptospirosis en la provincia

Se detectaron en lo que va de 2015 y tres pacientes fallecieron. Además hay 5 casos de hantavirus y sigue vigente el alerta por dengue y chikunguña.

Inundación. Cuando se acumula agua de lluvia, como sucedió con el diluvio de marzo, es clave utilizar botas para reducir el riesgo de contraer enfermedades. Foto: Archivo El Litoral / Pablo Aguirre

De la Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Provincial reportó 513 eventos febriles que se investigaron por sospechas de leptospirosis (478 notificaciones), dengue (151) y hantavirus (142). De este total, los análisis de laboratorio confirmaron 50 casos de leptospirosis, entre enero y abril de este año. “La mayoría de ellos recibieron tratamiento ambulatorio con buena evolución”, informó el Ministerio de Salud de la provincia, pero tres pacientes fallecieron: uno en Santa Fe, otro en Chabás y el tercero en Rosario.

Respecto del hantavirus, se confirmaron 5 casos, en su mayoría de sexo masculino. “Todos han tenido buena evolución y se encuentran actualmente de alta. Los casos se presentaron en Arroyo Seco (1), Rosario (1), San Jorge (1), Santa Fe (1) y un último caso de otra provincia (San Nicolás, provincia de Buenos Aires).

“En tanto, sigue vigente el alerta frente a casos de dengue y chikunguña en países limítrofes y la circulación de virus dengue en Córdoba. Se confirmaron 3 casos de dengue en Rosario (2 mujeres y 1 varón) y uno en Santa Fe (1 varón), todos son importados DEN -1”, precisó Andrea Uboldi, responsable de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud.

Recomendaciones

Ante esta coyuntura epidemiológica, la cartera de Salud santafesina aconseja a la población consultar en forma precoz al médico frente a la aparición brusca de fiebre alta, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas y vómitos. Y consultar de urgencia si se agrega al cuadro anterior dificultad para respirar. Es importante no automedicarse.

También se consignó como importante evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes, mantener patios y jardines limpios, desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores y eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas.

Fuente: EL LITORAL

Corrieron por la vida

Más de 400 personas protagonizaron el sábado la cuarta Maratón y Caminata por la Vida, que se impulsó desde la Asociación Entrerriana de Ayuda a Personas con Fibrosis Quística.

La convocatoria se realizó con el eslogan “Corremos para Agradecer”, en referencia a los tres casos entrerrianos de fibrosis quística trasplantados el año pasado, lo cual convocó a otros pacientes de otras provincias a sumarse a la manifestación.

La convocatoria tuvo epicentro en la Plaza de las Colectividades, en el Puerto Nuevo, donde tuvieron lugar expresiones de adhesión a la cruzada y campañas de concientización para ayudar a los enfermos y sus familiares. Desde allí, partieron tres grupos que realizaron distintos recorridos.

El de 10 kilómetros que reunió a los referentes del pedestrismo de la zona; el de cinco kilómetros convocó a los corredores que están comenzando en la actividad; y por último, el de cuatro kilómetros incluyó a los caminantes y aerobistas.

Aplaudiéndolos y destacando su testimonio, muchos paranaenses acompañaron la marcha, que tuvo como puntos más lejanos la zona del atracadero de balsas (en Bajada Grande) y el complejo Playas del Thompson.

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2015/04/19/corrieron-por-la-vida/

Rabolini despegó a Scioli de Massa y Macri

«Daniel es peronista, como yo», aseguró, y dijo que, por lo que percibe en las calles, la gente pide un cambio pero no radical.

Hospital Posadas: médicos denuncian precarización laboral y clientelismo

En línea con el Gobierno, la Asociación de Profesionales de la institución también acusó al Donato Spaccavento; Aníbal Fernández señaló ayer que hubo mal manejo presupuestario

 

La comisión directiva de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas denunció hoy que el ex director Donato Spaccavento, que fue desplazado tras la intervención anunciada ayer por el Gobierno, hizo «ingresar mucha gente» durante su gestión por «clientelismo político» y remarcaron que «no ha resuelto los problemas estructurales».

Así lo expresó el ex presidente y actual integrante de la Asociación Luis Canievsky, quien reveló que le «sorprendió» la noticia de la intervención porque «no» creyó «que fuera tan rápida», pero consideró que el cambio de ministro de Salud [por la asunción de Daniel Gollan en reemplazo de Juan Manzur] «precipitó la decisión».

Canievsky precisó que Spaccavento «vino con órdenes precisas, según él, de la Presidenta [Cristina Fernández] para resolver los problemas del hospital», pero remarcó que «no resolvió el más grave, que es la precarización laboral».

«Ingresó mucha gente durante el año pasado a éste, creo que por clientelismo político. Cosa que ha sucedido en muchas entidades del Estado. Pero no ha resuelto los problemas estructurales», sentenció el médico del Posadas en conversación con radio América.

En este sentido, consideró que el desplazado director «intentó resolver algunos problemas, como por ejemplo insumos, pero hay una serie de temas sin resolver, como la precarización, y el ingreso de mucha gente sin tener en cuenta las necesidades reales del hospital».

Al respecto, puntualizó que Spaccavento «en ningún momento resolvió la situación del pase a planta permanente del personal» y denunció que «hoy el 75 por ciento del plantel está en situación de empleo precario y muchos de ellos en esta situación hace más de 20 años». «Es un hospital de alta complejidad que no ha estado a la altura de las circunstancias porque justamente su equipamiento de alta complejidad estuvo y está todavía sin funcionar», expresó el médico.

Además, Canievsky coincidió con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en que «el presupuesto del Hospital es muy alto», pero remarcó que «no hubo una buena gestión desde el año pasado».

Anoche, el gobierno nacional dispuso la intervención del Posadas, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, al advertir que «no han tenido resultados acordes a la inversión que se ha hecho» en el hospital.

El hospital Posadas está ubicado en la localidad de El Palomar, a la vera del Acceso Oeste en el partido de Morón. Es una institución médico asistencial, que desarrolla tareas de prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, así como actividades docentes y de investigación.

Según informó el gobierno nacional, actualmente se está terminando en ese hospital la construcción de un nuevo edificio anexo de 16.200 metros cuadrados en total y la readecuación del existente, de 56.000 metros cuadrados. En esas obras, siempre según datos oficiales, implican una inversión superior a los 347 millones de pesos..

 

Fuente: LA NACION