El dólar «contado con liqui» operó con fuerte baja por segunda jornada consecutiva al hundirse 29 centavos a $ 11,69, y de esta forma tocó su menor valor en lo que va del año.
Este nuevo retroceso, que se suma a los 13 centavos que restó el lunes, se dio ante la profundización de las ventas de títulos en la plaza local por parte, sobre todo, de inversores institucionales y tras los controles del BCRA sobre un grupo de bancos para fiscalizar este tipo de operación, dijeron analistas del mercado a Ámbito Financiero.
Otros operadores atribuyeron este desarme de carteras debido a «una oferta obligada por el ejercicio de opciones», con lo cual «pasado este período, el ´contado con liqui´ debería volver a posicionarse nuevamente en cerca de los 12».
Tras esta caída, la brecha del tipo de cambio implícito con el oficial se redujo netamente a niveles del 31%. A la par, el dólar bolsa también operó en baja, pero con un descenso mucho más atenuado: el MEP cedió seis centavos a $ 11,86.
Por su parte, dólar blue subió los tres centavos que había bajado el lunes y volvió a operar a $ 12,71. De todas formas, el billete marginal revirtió una baja inicial de ocho centavos que lo llevaron a cotizar a $ 12,60.
En tanto, el Banco Central realizó la segunda mayor compra del mes en el mercado de cambios al alzarse con u$s 110 millones, en medio de un esperable mayor nivel de liquidación de divisas por parte del sector agroexportador.
Así, la autoridad monetaria sumó en una jornada la misma cifra que había acumulado durante la semana pasada (cuando las cerealeras habían desembolsado casi u$s 590 millones). Sin embargo, sus reservas apenas crecieron u$s 12 millones (cerraron en u$s 31.427) por pagos del sector energético (u$s 53 millones), y del sector fueguinas (u$s 28 millones).
En medio de ese contexto, el dólar oficial subió medio centavo a $ 8,885 en los principales bancos y agencias de la city.
Un policía mató a una persona que intentó robarle la moto cuando transitaba por el partido bonaerense de Moreno, mientras que sos dos cómplices se escaparon, informaron hoy fuentes policiales.
El intento de asalto se registró en la medianoche del lunes en la esquina de las calles Nicaragua y Ascasubi cuando tres ladrones interceptaron el paso de una moto guiada por un cabo de Policía Federal vestido de civil.
Según la versión policial, se registró un tiroteo y el policía hirió en el cuello a uno de los asaltantes que fue derivado al hospital Mariano y Luciano Vega, de Moreno, donde posteriormente falleció.
Los otros dos ladrones escaparon, según dijeron fuentes policiales. Tomó intervención la comisaría primera de Moreno.
Sigue la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires por alumnos que rechazan un proyecto de cambio de régimen de promoción impulsado para las escuelas dependientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), al considerar que la iniciativa «busca eliminar todo apoyo a los estudiantes libres». A la protesta se sumaron los del Carlos Pellegrini.
Los estudiantes del Nacional que protagonizaban desde el lunes a la noche la toma repudian un proyecto que obtuvo dictamen en la Comisión de Enseñanza de la UBA y que mañana será debatido en el plenario del Consejo Superior.
La iniciativa busca ampliar de una a dos la cantidad de materias que pueden ser desaprobadas sin perder la regularidad y dejar sin efecto desde 2016 toda norma referida al actual sistema de apoyo a alumnos libres.
También, prevé autorizar por este año a los alumnos que se encuentren en condición de libres con dos o tres asignaturas pendientes asistir como oyentes a clases.
«El proyecto, fundamentalmente, refuerza el carácter expulsivo del sistema educativo porque elimina todo apoyo a los estudiantes libres», se quejó el copresidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) Julián Asiner.
El vocero vaticano, Federico Lombardi, anunció hoy que Bergoglio hará una escala en La Habana antes de ingresar en Estados Unidos.
El avión papal hará una escala antes de llegar desde Italia a Estados Unidos en septiembre próximo. No será técnica, sino diplomática. El destino es Cuba, un paso con alto contenido simbólico para el papa Francisco , que estuvo detrás del histórico deshielo entre Washington y La Habana.
«Puedo confirmar que cumplirá una etapa en Cuba antes de llegar a Estados Unidos para su viaje ya desde hace tiempo anunciado» para septiembre próximo, confirmó hoy el vocero vaticano, Federico Lombardi.
En una breve declaración, Lombardi explicó que el viaje se debe a la invitación de las autoridades civiles y de los obispos cubanos y será la primera etapa del viaje que llevará al pontífice a Estados Unidos.
Francisco es considerado uno de los protagonistas del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba ya que envió cartas a los dirigentes de ambos países y ofreció al Vaticano como sede para las negociaciones finales.
Una visita de Francisco a Cuba haría posible que empuje el avance del proceso, que tuvo un importante impulso en la reciente Cumbre de las Américas , donde se reunieron en privado los presidente de Estados Unidos, Barack Obama , y de Cuba, Raúl Castro .
El papa Francisco visitará tres ciudades de Estados Unidos a partir del 23 de septiembre, dará un discurso al Congreso y se reunirá con Obama en la Casa Blanca, hablará ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y acudirá al Encuentro Mundial de las Familias, que organiza la Iglesia católica en Filadelfia.
Desde hoy al 28 de abril también estará en la isla caribeña otro colaborador cercano al papa, el prefecto de la Congregación para el clero, el cardenal italiano Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999.
Cuba y la Santa Sede también celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.
El papa Benedicto XVI viajó a Cuba en marzo de 2012, mientras que catorce años antes lo había hecho Juan Pablo II .
La temperatura mínima pronosticada para este miércoles en el área metropolitana es de 9 grados, mientras que la máxima es de 24 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con probables neblinas y algunos bancos de niebla, especialmente en el área suburbana, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sector este, rotando al noreste, con una temperatura estimada entre 12 y 24 grados.
Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 12 y 25 grados.
Para el viernes, el SMN prevé, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura mínima de 14 y máxima de 28 grados.
El sábado, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura entre 15 y 27 grados.
Al igual que con la inflación y la pobreza, el ministro no admite problemas con la oferta de divisas. Y criticó a los candidatos por hablar del tema.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó en una entrevista que no hay cepo. El lunes a la noche, en un programa emitido en la Televisión Pública, cuando le preguntaron sobre el tema, el funcionario respondió: “No existe cepo porque importamos, giramos utilidades, pagamos vencimientos externos y le vendemos dólares a la gente que quiere. No estoy en contra de que la gente compre dólares, pero tiene que demostrar de dónde sacan esos dólares”. Y agregó: “Sería más sensato que los economistas que hablan de ‘levantar el cepo’, digan a qué se refieren con ‘cepo’ y qué sería ‘levantarlo’”.
Kicillof se referió así a las promesas de campaña de los dos principales candidatos opositores, Mauricio Macri y Sergio Massa, de levantar las restricciones a la compra de dólar en caso de triunfar en las elecciones presidenciables. El primero había dicho que “Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo”. El segundo prometió lo mismo pero en 100 días. Pero incluso el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, reconoció unos días atrás que en caso de ser Presidente iba a permitir a las empresas girar sus utilidades al exterior, lo cual es una medida para flexibilizar el cepo.
Pero ayer, y al igual como lo hizo con temas como la pobreza y la inflación, Kicillof optó por el camino de negar los controles en el mercado cambiario. Otras dos autoridades de la política económica del Gobierno siguieron el mismo ejemplo. Alejandro Vanoli , presidente del Banco Central, rechazó denominar “cepo” a las restricciones cambiarias y recordó que la palabra cepo “remite a un instrumento de tortura abolido por la Asamblea del año 13”. Además agregó que “llamar las cosas de ese modo tiene una significación que tiende a desnaturalizar cualquier intento del Banco Central de un país de establecer regulaciones financieras y cambiarias mínimas”. Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, coincidió con el ministro de Economía, Axel Kicillof, al afirmar que en la Argentina “no existe cepo” a la compra de dólares sino que “lo que hace el Gobierno es administrar las divisas”. El funcionario sostuvo que la administración de las divisas “garantiza condiciones de previsibilidad y estabilidad” económica.
Las palabras de Kicillof, sin embargo, no se condicen con las restricciones con las que empresas y particulares operan a diario en el mercado de cambios. El ministro negó la existencia de cepo “porque importamos, giramos utilidades, pagamos vencimientos externos y le vendemos dólares a la gente que quiere”. Sin embargo:
el Gobierno aplica mecanismos de administración del comercio (o restricción de importaciones). Las quejas por la falta de insumos importados para incorporarlos a la producción nacional son corrientes y la Unión Industrial Argentina las expresa con regularidad,
hay entre 10.000 y 14.000 millones de dólares no girados desde las filiales argentinas a las casas matrices en el exterior según calculan estimaciones de distintos estudios privados,
la venta de dólares está restringida, por el mecanismo del llamado “dólar ahorro” a un tope mensual de US$ 2.000 por persona.
Según cálculos de dos consultoras privadas, la de Miguel Bein y de Miguel Angel Broda, el Banco Central no tendrá reservas propias en diciembre si se descuentan los swaps firmados con bancos extranjeros, la deuda con importadores, los depósitos en dólares de los bancos comerciales y los intereses pagados a bonistas que fueron bloqueados por Griesa. Respecto a esto último, se calcula que el Banco Central ya acumula unos US$ 2.500 millones de dólares en concepto de estos intereses que corresponden a bonistas pero que no han sido girados.
Al revés del Gobierno, los tres principales candidatos a Presidente, Scioli, Macri y Massa, no sólo reconocen el cepo sino que hablan de la necesidad de flexibilizar las restricciones que operan en el mercado de cambios después del 11 de diciembre. Macri y Massa centran el debate sobre si la tarea debe realizarse de manera gradual o abrupta. El primero fijó un horizonte de 100 días para cumplir su promesa. El otro habló de eliminarlo en 24 horas.
Por su parte, Scioli prometió sobre la prohibición de girar utilidades: “Vamos camino a que se puedan dinamizar cada vez más las inversiones, y también parte de ella invertirlas en el país y parte poder girarlas al exterior”.
Osvaldo está ansioso y no quiere empezar a jugar los Súper en la cabeza, pero sus antecedentes en la tribuna le dan tranquilidad…
«¡¡¡Gol!!!”. El grito es en Turín y llega a Buenos Aires. “Se me cortó, me cago en todo, no vi nada, pero que siga la fiesta. Gente pasen un link para mirar el partido que se me corta!!!”, ruega a través de su cuenta de Twitter. Es de madrugada en Italia, entre las 4 y las 5, ya del 1º de febrero. Daniel Osvaldo, no porque había posibilidades de llegar a Boca sino porque siempre lo hizo, seguía por Internet el segundo superclásico del verano, en Mendoza, y no paraba de gritar goles y de enfurecerse por las interrupciones en la conexión. Ahora le tocará vivirlo de adentro y tiene tanta ansiedad que ni quiere pensar en eso…
El fanatismo de Osvaldo es tal que veía los Boca-River y cualquier otro partido de verano. “Mi mujer ya sabía y se iba a dormir porque yo me quedaba hasta las 4, porque allá era tardísimo”, le contó a Olé hace unos meses. Celebraba por Twitter los cumpleaños del club, también el Día del Hincha y obviamente, los goles en azul y oro.
No hay nada que haya soñado más que jugar un superclásico. Ya de chico empezó a seguir a Boca, escapándose de su casa con sus amigos Chicho o Ariel y habitualmente con algún carnet prestado se metía a la tribuna de socios, abajo de la popular local. Recuerda dos un tanto importantes en los que estuvo: “El que hace un gol Román después de que le atajaran un penal, cuando hizo el Topo Gigio. Y el de Martín cuando entró con las muletas. Estuve en más, pero en esos estuve seguro. Como hincha gané todos, eh. Sean en River o en Boca. Ojalá ahora pueda seguir en racha, ja”.
Es amigo y a la vez admirador de Tevez, ama a Maradona y festeja los goles como Batistuta. Llegó al país para incorporarse a Boca con una remera con una mano (y sus cinco dedos), poco después del 5-0. Son muchos vínculos xeneizes… Cuando recién había aparecido en Huracán y lo buscaban de Italia, fue claro: “Si no me compra Boca, me voy a Europa”. La carrera dio toda una vuelta, se puso diez camisetas y acá está…
Cuando un nene le preguntó hace unas semanas en una escuela, en medio de un evento solidario del TN, cuántos goles le iba a hacer a River, Dani Stone no pensaba que iba a tener tantas oportunidades consecutivas, pero no anduvo con vueltas. “Muchos, quiero hacerle muchos”, respondió frente a unos 50 chicos que no paraban de gritar su apellido.
El Vasco ayer lo cuidó, prefirió no sacarlo a la cancha. “Ahora me preocupan las elecciones, no sé a quién votar”, dijo el domingo en el campo de juego, para gambetear a River. Es que sus ganas son tantas que quiere pensar los menos posible “para no jugar 200 partidos en la cabeza”. Pero no hay nada que haya deseado más…
Recibirá a Danubio de Uruguay desde las 22. Para avanzar a Octavos de final debe ganar y esperar que San Pablo no le gane a Corinthians en el partido que en paralelo se jugará en el Morumbí
San Lorenzo de Almagro definirá su continuidad o no en la Copa Libertadores de América, en el partido en que recibe a Danubio (Uruguay) pendiente de lo que pase, paralelamente, en el cruce San Pablo-Corinthians.
Los dos encuentros que cierran el Grupo 2 de la segunda fase darán comienzo a las 22 y el árbitro en el Bajo Flores será el colombiano José Buitrago.
Con cinco presentaciones por cada equipo, las posiciones están así: Corinthains (clasificado), 13 puntos; San Pablo, 9 (diferencia de gol 3); San Lorenzo, 7 (diferencia de gol 0); Danubio (eliminado), 0.
San Lorenzo no tiene otra opción que ganar ya que en caso de que empate o pierda, quedará eliminado, independientemente de lo que suceda en Morumbí.
Si San Pablo gana, elimina a San Lorenzo; si San Pablo pierde, San Lorenzo gana y se clasifica; si San Pablo empata y San Lorenzo gana, habrá igualdad en puntos y la clasificación se definirá por diferencia de gol.
En este último supuesto, por el momento San Pablo tiene tres goles de ventaja por lo que San Lorenzo debe plantearse como objetivo vencer por no menos de cuatro goles de diferencia a Danubio.
El actual campeón de la Libertadores, que reservó titulares y perdió el domingo por el torneo local en su visita a Aldosivi, incluirá a Martín Cauteruccio en lugar del suspendido Sebastián Blanco.
Danubio es puntero del Clausura uruguayo tras vencer el pasado domingo como local por 1 a 0 a Cerro, partido signado por un grave incidente del director técnico Leonardo Ramos con un grupo de
hinchas y con el propio jefe de seguridad del club.
Probables formaciones:
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli; Mauro Matos y Martín Cauteruccio. Director técnico: Edgardo Bauza.
Danubio: Franco Torgnacioli; Cristian González, Joaquín Pereyra, Federico Ricca; Jorge Graví, Fabricio Formiliano, Nicolás Milessi, Luis Sosa; Ignacio González; Bruno Fornaroli y Matías Castro.
Director técnico: Leonardo Ramos.
Árbitro: José Buitrago (Colombia).
Asistentes: Wilson Berrio y Cristian De la Cruz (Colombia).
Suplente: Fernando Rappallini.
Cancha: San Lorenzo de Almagro.
Hora: 22.
TV: Fox Sports.
Se inició esta mañana el recuento de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas el domingo pasado con posibilidades de variación en el resultado final.
Las expectativas están puestas en la carga de más de 800 mesas que no fueron contabilizadas en el conteo provisorio podría variar el resultado, incluso en la categoría Gobernador.
El conteo se realiza en la sede del Tribunal Electoral de la provincia, en bulevar Pellegrini 2947.
La cantidad de votos que restan ingresar al sistema, calculado en el 10 por ciento del total, provocará seguras variaciones entre un escrutinio y el otro, por lo que se aguarda ver si esos cambios modifican o no la relación de fuerzas que se informó el lunes a la mañana.
Ese porcentaje de mesas sin cargar representa entre 180.000 y más de 200.000 votos.
Es el caso del partido más votado, ya que Unión PRO aventajó por apenas 5.493 sufragios al Frente Progresista Cívico y Social, una diferencia exigua que permite vislumbrar cambios.
También podría haber cambios en la grilla de candidatos más votados individualmente, ya que el socialista Miguel Lifschitz le ganó por 8.682 votos a Omar Perotti, del Frente Justicialista para la Victoria, por lo que el segundo puesto podría cambiar de manos.
Voceros del Tribunal Electoral indicaron que el escrutinio definitivo «podría demandar alrededor de una semana» de trabajo.
Una vez iniciado el proceso, comenzaron a examinarse las actas de escrutinio de cada mesa.
En primer término se revisaba el material del Departamento Belgrano y luego se iba a seguir por orden alfabético hasta completar el escrutinio definitivo de los 10 departamentos en que está dividido el distrito.
Participaban las autoridades del Tribunal Electoral y los fiscales de partidos y listas que participaron en las PASO.
El escrutinio provisorio fue cuestionado por el Frente para la Victoria, que demandó explicaciones por irregularidades, y por el Frente Social y Popular, cuyo candidato a diputado provincial, Carlos Del Frade, también alzó su voz al asegurar que su sector fue perjudicado.
A raíz de esas denuncias, ayer el gobierno de la provincia admitió que alrededor del 10 por ciento de las mesas no fue contabilizado en el escrutinio provisorio por errores en los datos y otras causas.
El subsecretario de Programas y Proyectos del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, José María Velázquez, dijo que los votos de 807 de las 7.628 no fue tenido en cuenta en el resultado difundido por la página oficial.
Pero además de esa cifra, fuentes del Frente Justicialista y de otras agrupaciones adelantaron que sus fiscales exigirán precisiones en numerosas mesas en las que no concuerdan los resultados volcados al escrutinio con la información de sus fiscales.
Barcelona and Bayern Munich dominated from start to finish in front of their own fans to book their places in the Champions League semi-finals, dispatching Paris Saint-Germain and Porto respectively in emphatic fashion.
Neymar scored twice as Barcelona reached the Champions League semi-finals for the seventh time in the last eight seasons by comfortably beating Paris St Germain 2-0 to complete an emphatic 5-1 aggregate victory.
The Nou Camp crowd were brought to their feet for Neymar’s first goal as midfielder Andres Iniesta ran from his own half, skipping past three challenges, before delivering a perfect pass for the Brazilian, who rounded keeper Salvatore Sirigu and slid the ball home after 14 minutes.
PSG offered little resistance as Barca swept the ball around midfield and the Catalan side went further in front when Neymar headed home a curling cross from fullback Dani Alves after 34 minutes.
Barca eased off in the second half and were happy to hold on for a victory that keeps them on course to repeat their treble success of 2009.
«We did the same that we did in Paris, we came out and played our game and scored the goals we needed,» Neymar said in an interview with Spanish television broadcaster TVE.
«I think we are on good form, in the Champions League, in La Liga, everything and hopefully we can continue the same way.»
Bayern, meanwhile, destroyed Porto 6-1 to charge into the semi-finals 7-4 on aggregate and stay on track for a treble in Pep Guardiola’s 100th competitive game in charge.
The five-time European champions, who lost 3-1 in the first leg last week, showed no sign of nerves as they dismantled the hapless Portuguese with an impressive attacking display to book a fourth straight last four spot.
Reminiscent of Germany’s 7-1 World Cup semi-final demolition of Brazil last year, Bayern scored three times in 13 minutes through Thiago Alcantara, Jerome Boateng and Robert Lewandowski, to wipe out their quarter-final, first leg deficit.
Two more goals before the break from Lewandowski and Thomas Mueller, who became Germany’s record scorer in the competition with 27, and a late Xabi Alonso free-kick finished off Porto, who had Ivan Marcano sent off in the 87th for a second booking.
A US cancer research center and a software company have reached agreements with Cuban partners during a two-day trade mission to Cuba led by New York Governor Andrew Cuomo in the first trip of its kind since the rapprochement between the longtime adversaries.
The Roswell Park Cancer Institute of Buffalo, New York, signed an agreement with Cuba’s Center for Molecular Immunology to develop a lung cancer vaccine with a clinical trial in the United States, Roswell Chief Executive Officer Candace Johnson said.
In addition, New York City-based Infor Global Solutions Inc has found Cuban partners to resell its software in Cuba, CEO Charles Phillips said.
Both announcements were made at the airport just before Cuomo and a delegation of 18 business leaders and academics boarded their return flight to New York.
Cuomo, a Democrat, is the first governor to visit Cuba since a December announcement by US President Barack Obama and Cuban President Raúl Castro that they would restore diplomatic relations and work to normalize trade and travel ties after more than a half century of hostility and confrontation.
Obama has used executive authority to relax some parts of the US economic embargo against Cuba but would need the Republican-controlled Congress to lift it entirely and establish normal trade.
Among those on the trip were executives from JetBlue Airways Corp, Pfizer Inc and MasterCard Inc.
Cuomo had said the mission was meant to help New York companies be «first out of the gate» to make business deals under warming US-Cuban relations.
Roswell was able to finalize the agreement for a clinical trial as a result of the trade mission, Johnson said.
«This agreement establishes a collaboration between our two institutions to develop a cancer vaccine in lung cancer,» she said of the vaccine developed by scientists at the Cuban center. «We’re very excited to take this to the United States to treat patients.»
Infor reached a preliminary deal with Cuban information technology companies deSoft, which has 2,500 employees, and Softel, primarily to integrate healthcare data, a company spokesman said.
Data integration is a specialty for Infor, which automates 72 percent of US hospitals with more than 150 beds, spokesman Dan Barhardt said in a statement.
Infor also agreed to provide software and training at Cuba’s University of Information Sciences.
«We were surprised and impressed with the level of technology and expertise they have in healthcare technology,» Phillips said.
LUENEBURG, Germany – A 93-year-old former bookkeeper at Auschwitz who is accused of being an accessory to mass murder told a German court that he felt morally guilty for his work at the Nazi death camp, describing in detail the grisly killings he had witnessed there.
Oskar Groening, in what could be one of the last big Holocaust trials, is accused of assisting in the murder of 300,000 people although he did not kill anyone himself.
«In moral terms, my actions make me guilty,» Groening told the court in the northern town of Lueneburg at the start of the trial.
«I stand before the victims with remorse and humility,» he said. «On the question of whether I am guilty in legal terms, you must decide.»
Groening was 21, and by his own admission an enthusiastic Nazi, when he was sent to work at Auschwitz in 1942. His case is unusual because unlike many of the other SS men and women who worked in concentration camps, he has spoken openly in interviews about his time at the camp in occupied Poland.
Wearing a sleeveless beige sweater over a white shirt, the white-haired Groening was calm and composed, leaning back in his chair and looking at papers, as prosecutors read out the indictment.
He laughed when his lawyer asked the judge to speak louder so that Groening could hear him. At one point, taking a sip of water, he joked: «I’ll do that like I drank the vodka at Auschwitz».
His job was to collect the belongings of deportees after they arrived at the camp by train and had been put through a selection process that resulted in many being sent directly to the gas chambers.
He inspected their luggage, removing and counting any bank notes that were inside, and sending them on to SS offices in Berlin, where they helped to fund the Nazi war effort.
«By sorting the bank notes he helped the Nazi regime to benefit economically,» said Jens Lehmann, a lawyer for a group of Auschwitz survivors and relatives of victims who are joint plaintiffs in the case.
The Saudi-led coalition bombing Yemen for almost a month has announced the end to its military operation, but a Saudi spokesman said forces would continue to target the Iran-allied Houthi movement as necessary.
«Operation Decisive Storm has achieved its goals…(including) removing the threat to Saudi Arabia and neighbouring countries especially in terms of heavy weapons,» said a statement carried by Saudi state news agency SPA.
«With its end, the new Operation Restoring Hope begins with the following goals: continuing to protect civilians, continuing to fight terrorism and continuing to facilitate the evacuation of foreign nationals and to intensify relief and medical assistance to the Yemeni people.»
The move suggests the campaign’s next phase is more political than military, especially after almost a month of bombing that destroyed or damaged heavy weaponry held by the Houthis’s allies in Yemen’s army, but that hostilities are not definitively over.
Saudi spokesman Brigadier General Ahmed Asseri said the alliance would still target movements by the Houthi militia group.
«The coalition will continue to prevent the Houthi militias from moving or undertaking any operations inside Yemen,» Asseri told reporters in the Saudi capital Riyadh.
«Operation Restore Hope has begun and it represents a combination of political, diplomatic and military action,» Asseri said.
Prosecutor Germán Moldes has blasted the decision of colleague Javier de Luca to dismiss in the Court of Cassation the cover-up accusation filed by late AMIA lead investigator Alberto Nisman, accusing the official of trying to bury the investigation against President Cristina Fernández de Kirchner.
«I warned three weeks ago that there were delaying maneuvres in places, maneuvres which slowed down the filing in the Appeals Court in order to give [De Luca] time to enter,» Moldes fired in a radio interview.
«It was already decided that he was going to put the final nail in the coffin. He was the grave-digger.»
De Lucas yesterday released a 27-page document explaining his reasons for dismissing Nisman’s allegations, which accuse CFK and other leading government figures of covering up the involvement of Iranian citizens in the AMIA bombing of 1994 through the Memorandum of Understanding.
The prosecutor agreed with the rulings of judge Daniel Rafecas, who originally rejected the case and whose judgement was upheld in the Appeals Court by majority decision. Like his peers, De Luca held that there was no evidence of any crime being committed in Nisman’s text, pointing out that Congress votes and international treaties could not be dubbed illegal.
But for Moldes, Legitimate Justice member De Lucas had another agenda in dismissing the case.
«Legitimate Justice has one goal: securing impunity for officials accused of corruption,» he raged, while calling the prosecutor’s dismissal «a con».
«I was 100 percent sure this would happen, I had no doubt. You did not have to do more than look at how this group which wrongly carries the name Legitimate Justices conducts itself.»
Central Bank president Alejandro Vanoli today appeared before the bicameral committee investigating tax evasion and capital flight involving the HSBC bank, where he asserted that 21 procedures had already begun for exchange infractions.
Vanoli was called to give evidence in the Lower House alongside Financial Entities superintendent Germán, and explained the measures taken by the Central Bank following the discovery of 4,040 Argentine accounts in HSBC’s Swiss subsidiary.
«When the AFIP brought this to our attention we began a wholesale supervision of HSBC and we still maintain a continuous presence in the bank,» Feldman added, affirming that «Irregularities in the register of international transfer to and from Argentina have been detected.»
The bank watchdog confirmed that «financial and exchange procedures have been carried out due to infractions in international transfer operations.»
Economy minister Axel Kicillof has announced from Moscow that 1.42 billion dollars were raised through the auction of Bonar 24 bonds, easily surpassing the original target of 500 million dollars set by the government.
Speaking to Télam from the Russian capital, the minister hit out at hedge fund NML Capital, which during the auction suggested that the bonds would be subject to judge Thomas Griesa’s punitive ruling against Argentine titles in New York.
«They could not frighten off investors,» Kicillof underlined, while explaining that the total offer from investors came to 1.88 billion dollars.
The funds are earmarked for a social housing construction program, as well as other major infrastructure projects.
The so called blue dollar rate, which trades in the illegal market, closed three cents higher this afternoon after opening eight cents down, according to ambito.com.
Amid increased controls by the Central Bank since last week on blue-chip swap trading, the blue-chip rate once more plummeted, losing 29 cents to close at 11.67 pesos.
The US dollar opened unchanged but was rising half a cent to 8.885 pesos in banks and foreign exchange offices. The Central Bank took advantage of higher grain sales to make a strong intervention in the market, purchasing 110 million dollars during the trading day.
Como hemos publicado en un video, dimos a conocer que la denuncia de Nisman por el encubrimiento del Gobierno , tendría varias facetas, una de estas es que «la misma» fue vendida a intereses externos , que les era funcional pero también a personajes de la Argentina.
La coyuntura internacional marcaba el fin de una era Nisman y las contra movidas de irán , por el acuerdo Nuclear entre Irán y Los EE.UU , que fue muy cuestionado por Israel , al punto que EE.UU Afirmó que si Israel atacara las instalaciones Nucleares, EE.UU. derribaría los aviones.
En ese contexto la denuncia de Nisman coincide con el acuerdo Nuclear – EE.UU Irán.
Por otro lado a nivel local , los intereses de algunos políticos de desgastar o desestabilizar a CFK, para que llegara muy débil a las elecciones , o las operaciones de «desgaste de los Fondos Buitres» que siempre han existido y eventualmente un golpe de Mercado con un dólar a $25, era la etapa final.
Como dijimos el Gobierno Sospecha a Nivel Local de la DAIA, Sergio Massa y de Techint.
En el primer contexto esta la DAIA :
El sociólogo, periodista y ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum aseguró este lunes que, «con sólo buscar en la web», se puede acceder a información probatoria de la conexión que denunció entre el ex fiscal Alberto Nisman, las autoridades comunitarias y los fondos buitre para llevar adelante una campaña de rechazo al memorando con Irán.De esta forma, Elbaum salió al cruce de las críticas de los directivos de la DAIA, Waldo Wolff, quienes cuestionaron que se haya puesto en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina «cosas que no han dicho», y sostuvo que «es una falacia que la DAIA represente a la comunidad judía».»La DAIA no representa a la comunidad judía; representa a la derecha comunitaria judía y son 120 personas, que supuestamente son representantes de otras, las que votan a las autoridades», aseveró Elbaum en declaraciones formuladas a la agencia oficial Télam.
En este sentido, el ex director ejecutivo de la DAIA remarcó que, «para verificar si es una falacia o no» lo que denunció en la nota publicada la edición del sábado último del diario Página/12, «lo único que hay que hacer es buscar en la web» porque -dijo- «se trata de información que está accesible».
«Lo que más le duele a la DAIA, conociéndola muy bien desde adentro, es que sea capaz de decir la verdad en vez de continuar con un silencio que es malo para la República», aseveró el sociólogo y ex dirigente de esa institución.
A este informe le falta las empresas locales «judías» relacionadas con el Mossad, que pusieron dinero para «esta denuncia».
Los segundos Massa y Techint, se relacionan uno por el desgaste que necesita en las elecciones y su malísima performance, que lo obligaría a cerrar un acuerdo con Macri para la Gobernación…
Enterado de esto este fin de Semana , Francisco de Narváez estalló en ira, más que nada por lo de Techint y la denuncia de Nisman… Más que por un macro acuerdo con Macri o pedir una Gran Interna…
¿Por qué se cae?. Se cae , porque Nisman no tiene todas las pruebas que le habría prometido Stiuso, y porque se jugó solo a fondo»… además si no venia rápido del exterior, seria «despedido» por la malversación de fondos en la UFI AMA, pero más que nada porque iba contra los intereses del Gobierno. ( La malversación no es de ahora sino desde años …)
Recuerde que la salida de Stiuso de la SIDE, ocurre en una denuncia donde se lo ubica A Stiuso, Massa y Larcher , conspirando contra CFK… que tenían reuniones y a partir de allí estalla el conflicto y se precipita la renuncia de Stiuso, Larcher y después la denuncia de Nisman.
Si tiene 4 patas, tiene pelos, y tiene pulgas y ladra, es muy posible que se trate de un perro.
Y aquí sobresale la 2da etapa. Porque Arroyo Salgado quiere ocultar las pericias electrónicas. Simple porque hay comunicaciones donde Nisman reconoce no tener todas las pruebas y que se embarco en algo que «Ya no puede salir»… Ella lo increpaba que eso era una locura que le «jodió la carrera» etc.
Obvio millones de dólares en al menos 4 cuentas en el exterior, Plata Negra que la familia no sabe cómo recuperarla.
Y esto es el principio. «El suicidio inducido» es la llave para investigar al entorno de Nisman y empresarios implicados en la «operación» Y como dijimos , esto no quiere decir que la denuncia de Nisman no sea cierta, sino que no tenía todas las pruebas.
Recuerden que hace un mes les hable de un dinero que no pudo ser cobrado, de una extorsión, pero faltaba también el otro ingrediente, los patrocinantes.
Obvio , Clarín le servía al igual que a muchos políticos fogonear el homicidio de Nisman, pero de a poco está dejando Sola a Arroyo Salgado que hoy está cada vez más complicada .
Saldrá también a la luz la relación de Lagomarsino con Stiuso-.
Un detalle , el informe de LLorens-Cafiero, se parece a un informe de inteligencia Iraní… para que no los sorprendan.
Antes que cerrara la radio en la que trabajaba Luis Gasulla, les adelante en la entrevista que algo iba a suceder entre enero o marzo a mas tardar. Y es así,. CFK, reconocido por el Vaticano estuvo a punto de renunciar. Y eso era parte del Golpe que se venía.
Y entonces cada vez nos acercamos a que «a mucha gente le servía mas Nisman muerto que vivo».
Y las especulaciones están a la orden del día. Sin embargo, solo cuento lo que está ocurriendo hoy. Lo que se está investigando.
Del 19 al 26 de abril en el marco de la 41º Feria Internacional del Libro y con el auspicio del Ministerio de Cultura porteño llega la X edición del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires.
El Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires abre su décima edición para recibir a poetas argentinos y de distintas partes del mundo. En este 2015 da la bienvenida por primera vez a poetas de Egipto, Marruecos, y Bolivia. Recibirá también a representantes de Canadá, Japón, Dinamarca, Gales (Reino Unido), Sudáfrica, Portugal, Italia, Israel, y los países Latinoamericanos como Cuba, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay y México, cuyo Distrito Federal es el invitado de honor en la 41º Feria Internacional de Libro. Por Argentina se harán presentes poetas de las provincias de Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Santa Fe, San Luis y los poetas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad será sede de dos actividades que forman parte del desarrollo del Festival. El lunes 20 de abril, de 18 a 21 h tendrá lugar un Diálogo Poético en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261. Graciela Araoz, directora del FIP, será la anfitriona del encuentro entre poetas participantes y lectores. El viernes 24 de abril, a las 17 h, en esta misma biblioteca se desarrollará el taller Nuestros Textos: Los hijos del asombro a cargo del poeta, narrador y ensayista Marcelo di Marco quien cubrirá todo el proceso de composición poética.
Una vez más ofrecerá la posibilidad del encuentro y capacitación para poetas mediante la Escuela de Poesía –requiere inscripción previa en festivalpoesiabsas.com.ar–, en donde nuestras escritoras y escritores pueden interactuar con los máximos exponentes de las letras del mundo y en forma totalmente gratuita.
Se trata del coronel retirado Alberto Devoto, que acompaña a De la Sota desde hace varios años en diferentes funciones.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo en Córdoba al coronel retirado Alberto Devoto, funcionario provincial, muy cercano al gobernador José Manuel De la Sota . El exhorto llegó desde el Juzgado Criminal y Correcional 2 de San Martín (Buenos Aires), que sigue la causa por delitos de lesa humanidad en Campo de Mayo.
En Córdoba el oficio fue ejecutado por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes, quien estaba de turno. Después de un allanamiento en su domicilio, Devoto fue detenido y trasladado a Buenos Aires.
Devoto, quien ahora cumple tareas en la Policía Ambiental de Córdoba, hace años que acompaña en diferentes funciones a De la Sota. En su currículum figura que fue asesor en el Senado nacional, secretario privado del Gobernador, titular de Defensa Civil, director de Coordinación y Hábitat Social y asesor del Poder Ejecutivo cordobés.
Egresado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, fue uno de los ocho integrantes la Gobernación en las Islas Malvinas en 1982, durante la guerra con Gran Bretaña.
Junto con los mayores Agustín Buitrago y Carlos Rodolfo Doglioli, Devoto era parte de una especie de Estado Mayor del gobernador militar de la isla, el general de brigada Mario Benjamín Menéndez.
lanacion.com.ar
Lo afirmó Miguel Galuccio, presidente de la petrolera. Buscan mantener costos de perforación bajos y aumentar la productividad en los pozos del yacimiento.
La petrolera estatal YPF podría necesitar más inversiones de compañías extranjeras para desarrollar el megayacimiento no convencional Vaca Muerta, dijo el martes el presidente de la firma, Miguel Galuccio.
El país está intentando atraer inversiones para explotar el yacimiento, que podría albergar una de las mayores reservas globales de hidrocarburos no convencionales, con el fin de paliar su déficit energético.
«El desafío es mantener costos de perforación bajos y aumentar productividad de pozos en Vaca Muerta (…) Una duda es cuán rápido se puede desarrollar Vaca Muerta», señaló Galuccio durante una conferencia del sector en Estados Unidos.
El ejecutivo dijo que no tiene dudas de que Vaca Muerta es más grande que las formaciones estadounidenses Bakken y Eagle Ford.
YPF, que se encuentra bajo control estatal desde 2012, está buscando inversiones para aumentar la producción de hidrocarburos en el país, que actualmente tiene un multimillonario déficit energético.
El Gobierno confía en conseguir los miles de millones de dólares que necesita para desarrollar Vaca Muerta y así recuperar su autosuficiencia energética y disminuir su dependencia de la importación de energía.
Como parte de los planes de la empresa de buscar nuevos socios, YPF firmará esta semana un memorando de entendimiento con la rusa Gazprom para analizar proyectos de inversión en el país, según dos fuentes cercanas a las negociaciones, consignadas por Reuters.
La firma del acuerdo, del que aún no han trascendido detalles, se realizará durante la visita oficial que la presidenta Fernández realiza a Moscú, en la que estará acompañada por Galuccio.
infobae.com
El gobierno bonaerense publicó en su página web la Constitución Provincial Ilustrada, que incluye dibujos elaborados por alumnos, para que sea de libre descarga.
Se trata de un proyecto elaborado por la Secretaría Legal y Técnica en forma conjunta con la Dirección General de Cultura y Educación, en conmemoración del vigésimo aniversario de la última reforma de la Carta Magna bonaerense celebrado en el año 1994.
El producto final cuenta con una selección de artículos ilustrados por Pablo Motta y alumnos del segundo ciclo de primario de escuelas bonaerenses de las 25 regiones educativas.
La Constitución Provincial ilustrada puede ser descargada en la web www.slyt.gba.gov.ar.
Se trata del empresario Alejandro Bengolea, uno de los herederos de la millonaria fortuna que dejó “Amalita”, una de las empresarias más pudientes del país
El empresario Alejandro Bengolea, primo nieto de Amalia Lacroze de Fortabat, falleció esta madrugada a los 50 años en su casa de Barrio Norte, como consecuencia de un cáncer. El hombre era uno de los herederos de la millonaria fortuna que dejó “Amalita”, una de las empresarias más pudientes del país.
Primogénito de Inés Lafuente (la única hija que tuvo Amalita), Alejandro era hermano de Bárbara Bengolea y Amalia Amoedo, fruto del segundo matrimonio de su madre.
Era coleccionista del arte contemporáneo, padre de dos hijos de su matrimonio con Zelmira Peralta Ramos. Durante su niñez gozó de una vida aristocrática al cuidado de su abuela en la casa de Palermo Chico; y “Amalita” realmente lo consideraba un hijo y le transmitió su pasión por el coleccionismo.
Sus allegados informaron que no habrá velatorio y que mañana a las 10 se llevará a cabo la ceremonia de inhumación en el cementerio Jardín de Paz.
El popular cantante podría abandonar la internación en dos semanas, según expresó su médico personal Alfredo Cahe. Continuará un tratamiento kinesiológico en su domicilio.
Alfredo Cahe, médico personal de Cacho Castaña, habló con Diario Muy y dio noticias alentadoras sobre la salud del cantante.
«Evolucionó muy bien y, como no se nos presentaron nuevas complicaciones, le vamos a dar el alta en los próximos 15 días», dijo Cahe sobre Cacho.
El popular cantante de tango pasó los últimos 188 días internado por varias complicaciones de salud y varias operaciones de cadera.
«En esta última etapa nos abocamos a su recuperación muscular y general. Había perdido mucho peso. Su musculatura se había resentido por las internaciones», indicó el médico.
«La rutina va a ser la misma que tiene acá, aunque con la comodidad de su casa. La idea es que siga con el tratamiento y los monitoreos», explicó sobre cómo seguirá el tratamiento.
Y cerró sobre lo anímico: «Está contento, pero le cuesta un poco porque no es el mismo Cacho de antes. De todos modos, yo creo que lo vamos a cuidar perfectamente bien. Pasó una serie de complicaciones muy delicadas y es lógico que esté cansado de los cuidados médicos. Pero no le queda otra».
El cuartetero está rodando el video del tema «Decime qué se siente», y habla de un hombre que le «roba» la mujer a su mejor amigo, una historia muy similar a la de la botinera y el jugador. Mirá el video.
Si algo le faltaba al bizarro triángulo amoros de Wanda Nara, Maxi López y Mauro Icardi, eso era una canción. Fue la Mona Jiménez quien tomó la historia de amor turbulenta y escribió una canción que parece dedicada para la vedette y el delantero del Inter.
La canción en cuestión es el cuarteto «Decime qué se siente», y narra la historia de un hombre que se enamora de la esposa de su mejor amigo y se la termina «robando».
Ya desde el vamos, la letra de la canción del legendario cordobés pareciera hecha a medida del romance Icardi – Nara: «Mi corazón los condenó al destierro. Decime qué se siente, decime te lo pido, llevarte a la mujer de tu mejor amigo».
«Decime qué se siente, tan bajo que has caído , tan sólo espero que haya sido por amor», redondea el su estribillo la Mona, y la historia apunta directamente a los corazones de Wanda, Icardi y hasta el de Maxi López.
Y el video de «Decime qué se siente» no se queda atrás: en el adelanto se puede ver a la Mona entrando a su casa y descubriendo a su mejor amigo en la cama con su esposa.
Elisa Carrió fue durísima con el fiscal De Luca, que desistió de seguir investigando la denuncia que había planteado Alberto Nisman contra Cristina Kirchner. «Es cómplice de asesinato y la vergüenza le va a caer encima», aseguró.
«El caso se va a abrir de nuevo y la verguenza le va a caer encima. Porque es cómplice del asesinato, porque es una perversión cerrar la causa cuando el que denunció murió. Es la perversión de Cristina», lanzó la legisladora.
Y habló sobre su declaración en la causa. «Por primera vez no tengo que se audaz. Una cosa es ser valiente y otra es poner en riesgo la seguridad de uno», dijo.
«Está claro que la muerte de Nisman fue un atentado terrorista. Porque sea suicidio inducido o asesinato es un atentado. Los sicarios matan de cualquier manera. Lo que sí prueba es que había escuchas», manifestó.
Y luego amplió: «Milani tiene un aparato que pueden escuchar a muchos kilómetros. Yo investigué el atentado desde el día del entierro de Nisman. Aníbal Fernández embarró todo. Hizo todas operaciones de inteligencia después de que alguien mató al fiscal».
La diputada además vinculó la muerte de Nisman con la relación con Irán. «Lo hizo un agente de inteligencia iraní con complicidad local. Actuaron Milani y Aníbal Fernández. Hay un maletín que le falta a este hombre. La empresa de seguridad del edificio está muy complicada. La cuestión nuclear está en el medio. Se lo voy a decir a la Justicia», argumentó.
diariohoy.net
El dirigente social Alberto Morlachetti, uno de los impulsores de la Asignación Universal por Hijo, falleció ayer a los 72 años tras dedicar 40 años de su vida a cobijar y contener a jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad en el hogar ubicado en el partido bonaerense de Avellaneda que fundó bajo el nombre Pelota de Trapo.
Nació en la provincia de Córdoba, trabajó con su abuelo anarquista, fue canillita en Gerli, vivió en un conventillo y se decidió a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos tomando contacto con los chicos que en las cercanías de la facultad dormían en la calle.
A partir de allí, Morlachetti luchó contra el estigma que a menudo repetía «la pobreza es una imposición: te pone una pistola en la cabeza», y encaminó sus pasos junto a los niños huérfanos a quienes cobijó y con los que se vinculó afectivamente considerando que «no existe pedagogía sin ternura».
En la dictadura cívico-militar que sembró el terror entre 1976 y 1983, fue expulsado de la docencia en la UBA por comunista y fue perseguido como tantos otros dirigentes sociales.
«El principal proveedor de humanidad es el trabajo. Si yo no hubiese trabajado, no me salvaba del barro y la pobreza. El trabajo disciplina muchísimo», fue una de sus premisas y que caracterizó su obra.
En 1982 fundó «La Casa de los Niños», en Avellaneda, que albergaba a los niños mientras sus padres iban a trabajar, y les ofrecía un mínimo plato de comida con los pocos recursos que disponía.
Luego diseñó junto a los vecinos del lugar el hogar para adolescentes Juan Salvador Gaviota y la biblioteca Pelota de Trapo, y con la idea de autofinanciar su obra y que los adolescentes se educaran en el trabajo, armó un gallinero al que sumó una imprenta y una panadería iniciando a los jóvenes en distintos oficios.
«No damos de comer por un carácter caritativo, que desechamos. Lo hacemos porque son pibes que colaboran con el lugar, con el corte de yuyos, con desmalezar la vía (del tren), forestar el lugar, hoy Pelota de Trapo tiene sombra y antes era un desierto», explicó el sociólogo.
Fue funcionario de la provincia de Buenos Aires en los tiempos del gobernador Antonio Cafiero (1987-1991), y a fines de los ’80 creó el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, reuniendo a a más de 400 organizaciones sin fines de lucro adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para defender y difundir los derechos de los niños en situación de calle bajo el lema «el hambre es un crimen».
Morlachetti fue uno de los impulsores de una de las medidas sociales más emblemáticas del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como la Asignación Universal por Hijo.
Hoy desde las 12 fueron velados sus restos en la Biblioteca Pelota de Trapo, Uruguay 209, Piñeyro, partido de Avellaneda, y mañana a las 10 un cortejo lo acompañará al cementerio de Avellaneda.
Fuentes del Ministerio de Economía desestimaron ante una consulta de ambito.com las consideraciones del fondo buitre NML Capital respecto a que la nueva emisión del Bonar 2024 tiene «indicios» para ser afectada por la cláusula «pari passu».
De esta forma, la cartera que encabeza Axel Kicillof minimiza la posibilidad de que esta amplicación de deuda en dólares regida bajo ley argentina pueda ser contemplada por el fallo el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, que sí afecta a los títulos bajo ley de Nueva York.
Más temprano, NML Capital emitió un comunicado en el que dice «mirar con lupa» los nuevos bonos argentinos para «determinar cuáles son las acciones legales apropiadas».
Este comunicado es una respuesta al emitido este lunes por el Ministerio de Economía, en el que anunció que iba a licitar a partir de hoy bonos de deuda local en moneda estadounidense y con vencimiento en 2024, por u$s 500 millones, conocidos como Bonar 2024.
«Aquellos que contemplen participar en el último intento de Argentina por hacer una oferta global, deben entender que tiene todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos ‘pari passu'», asegura el comunicado.
ambito.com
El fiscal de la Cámara del Crimen, que había pedido abrir una investigación contra la Presidenta, apuntó contra su colega de Justicia Legítima.
El fiscal general ante la Cámara del Crimen Germán Moldes cuestionó en términos durísimos la decisión de su colega de Casación, Javier de Lucia, miembro de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, que abandonó la acusación contra Cristina que había formulado Alberto Nisman.
«Hace tres semanas advertí que había maniobras dilatorias, maniobras para retardar el trámite en la Cámara Federal para dar tiempo a que entrara en turno este fiscal (De Luca) porque ya estaba decretado que este iba a poner lápida, este era el enterrador», aseguró Moldes en diálogo con Radio Mitre, esta mañana.
Moldes, junto a Gerardo Pollicita, fue uno de los dos fiscales que pidió abrir una investigación por la denuncia de Nisman sobre supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA. El fiscal que apareció muerto días después de formular la denuncia, había apuntado contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios y dirigentes.
«Justicia Legítima es un colectivo absolutamente encuadrado en un solo objetivo, por ahora: obtener impunidad para los funcionarios acusados de casos de corrupción», denunció Moldes y catalogó como una «chantada» el dictamen de De Luca que desestimó avanzar en la acusación.
La polémica decisión, dijo el fiscal, no lo sorprendió: «Estaba ciento por ciento seguro de que esto iba a suceder, no tenía ninguna duda. No había más que mirar cómo funciona este colectivo que disparatadamente lleva el nombre de Justicia Legítima».
Con la decisión de De Luca la denuncia de Nisman está prácticamente sentenciada. Si bien falta la decisión formal de la Cámara de Casación, hay pocas expectativas de que puedan fallar en contra de lo que sugirió el fiscal K.
clarin.com
El hombre, que había sido detenido tras un allanamiento realizado anoche a partir de la patente del vehículo, no resultó ser el que abusó de la chica de 20 años en Villa del Parque
La rueda de reconocimiento realizada por la Justicia para dar con el taxista que violó a la chica de 20 años el pasado fin de semana, resultó negativa, según informó María Elena Leuzzi, titular de la organización Ayuda a Víctimas de Violación (AVIVI).
El supuesto conductor del taxi había sido detenido anoche luego de un allanamiento en su domicilio, luego de que la víctima diera a conocer la patente del vehículo en el que habría ocurrido la violación. Sin embargo, no se trataba del hombre que abusó de la joven.
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado. La chica relató que intentó defenderse y, para evitar ser violada, dijo que tenía sida, pero a su agresor no le importó. Tras violarla, el chofer la abandonó en Villa del Parque, lejos de la esquina de Recoleta a la que le había pedido que la llevara desde Colegiales, no sin antes amenazarla con «molerla a trompadas» y «pasarle por arriba con el auto» si pedía auxilio.