Un sismo arrasó Nepal y causó un alud en el Everest: más de 1.800 muertos

Feroz terremoto en el empobrecido país asiático.El terremoto, de 7,8 grados en una escala de 10, fue el más grave en 80 años. Devastó casas y templos centenarios repletos de turistas. La nieve sepultó campamentos en el Himalaya.

Un potente terremoto de 7,8 grados de magnitud devastó ayer Nepal provocando la muerte de más de 1.800 personas y un centenar de desaparecidos, que los equipos de socorro anoche buscaban debajo de los escombros. Se trata del más grave fenómeno sísmico ocurrido en los últimos 80 años en este montañoso y empobrecido país del sur de Asia.

La virulencia del sismo se extendió también a regiones vecinas como India, China, Bangladesh y Pakistán, derrumbando casas, arrasando templos centenarios y provocando incluso una avalancha en el Himalaya, en la zona del Everest, donde murieron al menos 18 escaladores. La cifra provisoria de muertos era anoche de 1.805, según el ministro de Información nepalí, Minendra Rijal, aunque se estima que seguirá creciendo en las próximas horas.

Faltaban cuatro minutos para el mediodía cuando la calma del sábado se vio alterada por el terremoto, cuyo epicentro se registró unos 80 kms al noroeste de Katmandú, la capital nepalesa, según el centro geológico estadounidense. Después hubo 23 réplicas, algunas de las cuales alcanzaron los 6,6 grados de magnitud, lo que amplificó la tensión y el miedo durante horas.

Los canales de televisión mostraban imágenes de absoluta devastación, con calles agrietadas y llenas de escombros y heridos a la espera de ayuda. Las ambulancias no daban abasto para retirar y trasladar a los sobrevivientes. No había electricidad y la red de agua potable se cortó. Las comunicaciones eran prácticamente imposibles, con la líneas deficientes o inoperantes, lo mismo que la telefonía celular.

“No hay agua. El número de víctimas sigue aumentando, muchas casas antiguas se han derrumbado, lo mismo que edificios más modernos. La gente está en la calle, muy asustada porque la tierra no ha dejado de temblar debido a las réplicas que prosiguen”, contó Cecilia Keizer, directora de la ONG humanitaria Oxfam en Nepal.

Mirá también: El drama en primera persona

La situación es especialmente desoladora en la legendaria Katmandú, densamente poblada, donde numerosos edificios de vivienda y templos centenarios quedaron destruidos. “Estamos intentando sacar a la gente que está enterrada entre los escombros”, contó Sudip Budhathoki, uno de los voluntarios.

La destrucción del Nepal histórico se extendió a la Plaza Durbar de Patan, tal vez la mejor colección de templos y palacios en todo el país. Milagrosamente, sin embargo, salió con sólo daños menores el templo de Pashupatinath, del siglo V, dedicado al dios Shiva.

En cambio, se desmoronó casi en su totalidad la famosa torre Dharahara, uno de los monumentos más emblemáticos del lugar y declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Este edificio de nueve pisos de altura estaba repleto de turistas cuando se cayó. Hasta anoche habían retirado 250 cadáveres de los escombros que quedaron.

La capital nepalí tenía ayer una gran afluencia de público en centros comerciales y algunas zonas históricas dada la afluencia de turismo interno y externo para el fin de semana. Algunas calles y vías alrededor de la ciudad, en barrios como el de los Newari, construidos con viejas técnicas, sufrieron de manera más fuerte el impacto y la caída de edificios.

Entre las víctimas hay un número importante de extranjeros, ya que Katmandú es una de las mecas del turismo internacional. Esta antigua ciudad, del año 100 antes de Cristo, se caracteriza por la gran cantidad de templos y palacios hinduistas y budistas. Sin embargo, se estima que pasarán varios días para poder identificar a la Tags Everest, Himalaya, Ns víctimas por la informalidad de las normas en este empobrecido país asiático.

Los escaladores del Everest, el pico más alto del mundo, sufrieron también los rigores del terremoto. Una avalancha sepultó varios campamentos en la zona de la base, especialmente donde estaban montañistas chinos y japoneses. Cerca de una veintena murieron, aunque se estima que hay varios cuerpos bajo la nieve.

Frente a la magnitud de la tragedia, el gobierno de Nepal dijo que no tenía los medios para hacer frente a la situación. Por eso declaró la emergencia nacional y apeló a la solidaridad internacional. Ya respondieron sus vecinos, China e India, enviando aviones con provisiones, medicamentos y equipos de rescate. También la Unión Europea, Italia, Francia, Estados Unidos y Rusia organizaron programas de ayuda.

Fuente: Clarin

Incendio de grandes dimensiones en una fábrica de plásticos en Lanús

Al menos treinta dotaciones de bomberos combatían esta mañana un incendio de grandes dimensiones que afectaba a un depósito de elementos de plástico en el partido de Lanús, al sur del conurbano bonaerense, sin que en principio se produjeran víctimas personales.

El incendio, que se inició pasadas las 4.00, afectaba a una fábrica ubicada a la vera del Riachuelo, en las calles Coronel Millán y Viamonte, comprendiendo un predio de aproximadamente 200 metros de frente por 100 de fondo, dijo a Télam un vocero del cuartel de Bomberos de Lanús Oeste.

Después de las 7.30 las llamas eran combatidas por unas treinta dotaciones de bomberos provenientes de la Regional Sur, a la que pertenecen entre otros, cuarteles de Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda y Bernal.

La fuente consultada dijo que al no haber viviendas linderas, no hubo que realizar evacuaciones de vecinos, aunque previó que el combate de las llamas se extenderá a lo largo de toda la jornada.

 Fuente: Diario Hoy

Tras las clásicas demoras, la Ciudad vota con normalidad en las PASO para elegir al sucesor de Macri

Más de 2 millones y medio de porteños están habilitados para votar en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que por primera vez se decidirá en las urnas quiénes serán los próximos candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de cara a las elecciones del 5 de julio venidero.

Tras algunas demoras en el inicio de la jornada, el Tribunal Superior de Justicia informó que todos los establecimientos de votación en las 15 comunas quedaron habilitados para cerca de las 9 de la mañana.

Las PASO permitirán a los espacios políticos que tengan más de un precandidato a jefe de Gobierno -como el PRO y el Frente para la Victoria, por ejemplo- dirimir cuál será su postulante para los comicios generales locales.

Para poder competir en las elecciones generales, los precandidatos a ocupar el cargo que ostenta el líder del PRO, Mauricio Macri, deberán, además, reunir al menos los votos equivalentes al 1,5 por ciento del padrón electoral porteño.

Desde las 8 y hasta las 18, unos 2.553.181 ciudadanos podrán depositar su voto en las urnas para validar alguna de las candidaturas de los dirigentes que aspiran a gobernar el cuarto distrito en términos de peso en el padrón electoral nacional después de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

También se votará cuáles son las listas de precandidatos a legisladores habilitados a competir por las bancas que se renovarán en la legislatura porteña, y los miembros de las 15 juntas comunales.

Por el oficialismo porteño competirán la senadora nacional y exvicejefa de gobierno, Gabriela Michetti, y el jefe de Gabiente de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien durante la campaña recibió el apoyo explícito del líder del PRO, Mauricio Macri.

En lo que será la interna más voluminosa, el Frente para la Victoria presentará siete precandidatos a ocupar el máximo sillón de la Ciudad entre los que estarán el presidente de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde; la legisladora porteña por Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti y el diputado nacional y presidente del banco Credicoop, Carlos Heller.

También disputarán esa interna el presidente de Forja, Gustavo López; el legislador y exjefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; y los dirigentes Carlos Oviedo (Espacio Abierto) y Víctor Ramos (Revolución Urbana).

Tras la fractura de UNEN, un espacio en el que supieron coincidir los referentes de la UCR con Elisa Carrió y Fernando «Pino» Solanas, entre otros, se conformaron dos alianzas que participarán de las primarias obligatorias por separado: Energía Ciudadana Organizada (ECO) y Surgen.

En la interna de ECO competirán el economista Martín Lousteau, que cuenta con el apoyo de Carrió; la exministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña; y el radical Andrés Borthagaray.

En la disputa de Surgen se enfrentarán el referente de Libres del Sur, Humberto Tumini, y Sergio Abrevaya, que cuenta con el apoyo de la líder del Gen, Margarita Stolbizer.

Otra interna voluminosa será la de la Alianza MST – Nueva Izquierda en la que competirán Héctor «Cacho» Bidone, Sergio García, Maru Lopes y Martín Ignacio Torres.

El legislador porteño Gustavo Vera competirá con el secretario general de Apops (que reúne al personal de los Organismos de Previsión Social), Leonardo Fabre, en la interna del Movimiento por el Bien Común, mientras que los demás espacios políticos participarán de las PASO sin postular más de un candidato.

El Frente Renovador de Sergio Massa presentará al economista Guillermo Nielsen como candidato único, el diputado nacional Claudio Lozano será el aspirante a jefe de Gobierno porteño por la Alianza Popular, y el legislador Pablo Ferreyra será la propuesta de la Alianza Alternativa Buenos Aires.

El Frente de Izquierda llevará como precandidata a Myriam Bregman, Autodeterminación y Libertad volverá a postular al dirigente Luis Zamora y el actor Ivo Cutzarida se presentará por el Compromiso Federal de los hermanos puntanos Rodríguez Saá.

Tambien competirán Gustavo Tenaglia por el Partido Humanista, Enrique Piragini por el Movimiento Federal, Manuela Castañeira por el Movimiento al Socialismo y Ramiro Vasena por el ultraderechista Bandera Vecinal.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=788095

CRESPO : En allanamiento encontraron plantas de marihuana y cámara de secado

El procedimiento se llevó a cabo en una casa ubicada sobre Avenida Independencia, entre América y Falucho. Según el parte de prensa de la comisaría de Crespo, se venía trabajando sobre pistas precisas y finalmente se pudo concretar la medida judicial, por disposición del Juzgado de Garantías Nº 2, a cargo del Dr. Eduardo Ruhl. Se trata de una vivienda con varias dependencias que tienen conexión entre sí por los fondos, y están habitadas por los propietarios e inquilinos.

 

En el interior se encontraron cinco plantas de marihuana, de entre 1,50 y 1,80 ms de alto, semillas,  y una estructura que funcionaría como laboratorio, por lo que se dio intervención al Juzgado Federal Nº 1 de Paraná, con la intervención de la fiscal en turno, Dra Natalia Tafarel, que ordenó la intervención de la Dirección de Toxicología, informó Paralelo 32 .

Según precisaron los peritos la cámara casera que se encontró  acelera el proceso de cultivo y favorece el desecado o deshidratación del vegetal, quedando en mejores condiciones para ser elaborado y/o consumido. El hallazgo fue valuado en varios miles de pesos. Los moradores fueron debidamente identificados y puestos a disposición de la justicia, para su oportuna verificación de responsabilidad, en el supuesto delito de infracción a la Ley 23.737.

Fuente: http://www.microfonodigital.com/seccion/detalle.php?id=21589

Bariloche: limpiaron la pista y el aeropuerto retoma su actividad

Los vuelos se supendieron el miércoles a la tarde con la erupción del volcan Calbuco en Chile. «Con el trabajo ordenado y conjunto de todos lo hicimos posible», advirtió en su cuenta de Twitter la intendenta de esa ciudad rionegrina.

 

El Litoral
Télam

La intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, anunció que completaron las tareas de limpieza de cenizas del aeropuerto de Bariloche y que hoy se reanudarán los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LAN, suspendidos desde el miércoles a la tarde, por la erupción del volcán chileno Calbuco.

«Me acaban de confirmar que mañana se reanudan la llegada a Bariloche de vuelos de @Aerolineas_AR y @LAN_ARG», posteó ayer la intendenta Martini en la red social Twitter, agregando: «es una gran noticia la reapertura del Aeropuerto de Bariloche. Con el trabajo ordenado y conjunto de todos lo hicimos posible».

La Autoridad Nacional de Aeronavegación Comercial (ANAC) notificó que el aeropuerto ya se encuentra operable, pero el regreso de los aviones a Bariloche depende de una decisión de las compañías, en función de las condiciones de suspensión de partículas en el aire.

«Todavía hay mucho por hacer y el volcán Calbuco está inestable, pero respondimos como ciudad a la emergencia y estamos preparados», señaló Martini.

El viernes el senador nacional Miguel Pichetto realizó gestiones con el jefe del Gabinete nacional, Aníbal Fernández, para coordinar con ANAC y el Servicio Meteorológico Nacional un rápido reacondicionamiento del aeropuerto y posibilitar el regreso de los vuelos, esencial para la actividad económica y social de toda la zona.

No obstante, la posibilidad depende de la actividad del volcán, que continúa activo, y el traslado de cenizas por los cambiantes vientos de la región patagónica.

 

Carrió votó temprano por «razones de seguridad»

La diputada y precandidata presidencial emitió su voto pasadas las 9.30 en una escuela de Recoleta. «Mi mayor deseo es que esta elección sea trasparente y no pase lo que ocurrió en Santa Fe», dijo

 

La diputada nacional y precandidata presindencial Elisa Carrió votó hoy a las 9.35 en la Escuela Onésimo Leguizamon ubicada en Avenida Santa Fe y Paraná y dijo: «Mi mayor deseo es que esta elección sea trasparente para que no pase lo que ocurrió en Santa Fe».

Carrió debió adelantar su horario de votación por «razones de seguridad», según informó su equipo de prensa en un comunicado. La legisladora denunció recientemente haber recibido amenzas de muerte vinculadas al caso Nisman.

 
En declaraciones pronunciadas esta semana, Carrió confirmó que está siendo custodiada por la Policía Metropolitana, pero se quejó: «Tuve custodia el sábado, pero el domingo falló la Metropolitana. Espero que se corrija».

Por la noche, Carrió esperará el resultado en el Palais Rouge junto a candidatos y dirigentes de ECO. Durante la campaña, la diputada llamó a votar por Martín Lousteau, su compañero de lista en las elecciones legislativas del 2013 por el extinto frente UNEN.

«Donde vean un rulo, voten; donde vean una pelada, no voten«, recomendó la legisladora. «Al PRO le sobran votos, va a ganar aproximadamente con el 53%, así que elijan a Lousteau«, insistió.
Infobae

Planes de fin de semana en el Planetario

Las observación del Sol por telescopio pueden disfrutarse todos los sábados y domingos a las 16 horas. Se trata de una actividad apta para todo público, libre y gratuita.

Días: Sábados y domingos a las 16 horas.

Actividad libre y gratuita. Se suspende por lluvia o nubosidad abundante

Lugar: Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” (Av. Sarmiento y Belisario Roldán)

El misterio del pueblo dormido

En una remota aldea en Kazahstan, la gente cae dormida sin explicación alguna. Al despertar no recuerdan nada. Nadie puede explcar por qué ocurre. Y la gente teme dormirse y no volver a despertar.

Es una epidemia misteriosa que hace a la gente dormir durante varios días seguidos. Uno de cada diez habitantes de la aldea de Kalachi, en el norte de Kazajistán, alguna vez se ha quedado repentinamente dormido a plena luz del día, algunos incluso incapaces de despertarse durante varios días o hasta una semana. A pesar de los numerosos intentos de encontrar la causa de esta inexplicable enfermedad, el enigma sigue sin resolverse.

Un equipo del canal de documentales de RT (RTD) viajado al remoto lugar para llevar a cabo su propia investigación.

Según han descubierto los periodistas, los habitantes de Kalachi han estado sufriendo esta epidemia de sueño los últimos dos años. Todo el mundo en el pueblo tiene un familiar o un amigo que al menos una vez ha quedado dormido sin razón aparente.

De acuerdo con el enfermero de la ambulancia local, uno de estos casos de sueño prolongado inexplicable se produjo este septiembre, cuando ocho niños se quedaron dormidos el primer día de clase. Anteriormente, 20 personas se desmayaron y durmieron durante varios días y al menos 60 aldeanos se durmieron a la vez en el invierno de 2013.

En repetidas ocasiones diferentes grupos de científicos y médicos incluyendo virólogos, radiólogos y toxicólogos, han visitado el pueblo para tratar de averiguar el motivo de este extraño caso. Sin embargo, las causas siguen siendo desconocidas, y las personas afectadas viven con el temor de que algún día no van a despertar.

Los afectados también han descrito más síntomas de la enfermedad, como alucinaciones, pérdida de memoria, mareos y náuseas.

Muchos expertos creen que el sueño extremo es causado por el viento que sopla desde una mina de uranio cerrada hace más de dos décadas cercana a Kalachi. Sin embargo, ni los habitantes ni los médicos culpan la radiación de esta anomalía del sueño. «La gente trabajó en las minas durante muchos años y nadie se quedaba dormido», afirman antiguos mineros.

Fuente: Clairn

A la espera de Boca, River perdió ante Huracán, que se quedó con la Supercopa Argentina

En San Juan, cayó por 1-0, por el gol del chileno Puch en el primer tiempo; fue con todo, pero con pocas ideas; al Muñeco le quedan más dudas que certezas de cara a los superclásicos; el Globo festejó otra Copa y la clasificación a la Sudamericana.

SAN JUAN.- Pocos lo imaginaban y menos River y el Muñeco Gallardo , quien había decidido poner lo mejor y mordió el polvo de la derrota. A la espera de los superclásicos ante Boca, el equipo millonario perdió ante Huracán , que festejó otro título al consagrarse en la Supercopa Argentina y conseguir la clasificación a la próxima Copa Sudamericana. El único gol lo hizo el chileno Puch en el primer tiempo.

El equipo millonario buscó y buscó el empate, pero le faltó claridad y en el final chocó con el arquero Marcos Díaz. Ahora, en Núñez, sólo piensan en los superclásicos. El domingo próximo será por el campeonato, en la Bombonera, y, luego, el 7 y el 14 de mayo por los octavos de final de la Copa Libertadores, en el Monumental y la Bombonera, respectivamente.

Fue la segunda derrota que sufrió River en el año. Sólo había perdido ante San José de Oruro en Bolivia por la Copa Libertadores. Es la cuarta caída desde que Gallardo es el entrenador millonario. Huracán llegaba golpeado por quedarse afuera de la Libertadores, tras perder por goleada en Venezuela ante Mineros. Pero el Globo se repuso con un gran triunfo. Ganó la Copa Argentina, ascendió y ahora da otra vuelta, un equipo que siempre quiere soñar más.

Tuvo en Espinoza a su gran figura y fue letal cuando jugó de contra. Para Gallardo, siguen las dudas de cara a Boca. Los enganches no le rindieron: ni Pity Martínez, que jugó los 90 minutos, ni Pisculichi cuando entró. Mayada se proyectó bien, pero tuvo algunas problemas en el marca en la búsqueda de un reemplazante para Mercado, suspendido para la Copa. Todas dudas que se irán disipando en la semana.

Fuente: Cancha Llena

Un ladrón se disfrazó de cura para robar en una parroquia

Un intento de robo fue desbaratado en la iglesia San Pedro de la capital santafesina. El delincuente, de 24 años, había ingresado a la casa parroquial dependiente del templo y, al llegar la Policía, trató de escapar disfrazándose como un sacerdote más. Hasta intentó darle la bendición a los oficiales, que no cayeron en el engaño y lo detuvieron.

Según relata el diario La Capital, en horas de la madrugada el delincuente ingresó a la casa parroquial de la iglesia San Pedro, ubicada en el parque Juan de Garay de la ciudad de Santa Fe. Los oficiales ingresaron, advertidos por el párroco que observó que el portón había sido violentado. El joven trató de birlarlos vistiéndose como un cura más y, al encontrarse con los uniformados, les propuso darles la bendición.

La operatoria no tuvo éxito ya que los policías conocían quién era el verdadero sacerdote, de nombre Alexis Louvet. El hombre fue detenido por personal de la comisaría 28 y, hasta ser interceptado, tenía en su poder algunas notebooks, micrófonos, dinero y electrodomésticos.

Fuente: Diario Hoy

 

Reservas: la próxima semana ingresarían u$s1.500 millones de YPF

La petrolera liquidaría este 28 de abril la totalidad de lo recaudado por su bono vendido en el exterior. Esto haría que las reservas superen los u$s34.000 millones para financiar el déficit de divisas

Según trascendió, YPF liquidará la totalidad de lo recaudado en su reciente emisión de deuda. Canalizará los u$s1.500 millones que levantó en el exterior y los venderá a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que abultará las reservas del BCRA que maneja Alejandro Vanoli.

De esta manera, luego de que el Gobierno festejara los u$s1.400 millones del Bonar 24 a principios de esta semana, a partir de la próxima habrá otra tormenta de dólares. Más precisamente, el martes 28 de abril.

A través de su CEO Miguel Galuccio y del CFO Daniel Gonzalez, la petrolera decidió que ingresará al país en una sola operación los dólares provenientes de la venta de Obligaciones Negociables (ON).

La compañía podía así traer los dólares a cuentagotas, ya que todas las empresas tienen permitido vender las divisas en el transcurso de los treinta días.

Lo concreto es que el Gobierno podrá mostrar un nivel de reservas internacionales que seguramente superarán los u$s34.000 millones (al cierre del viernes estaban en 32.678 millones), niveles anteriormente vistos en octubre del 2013.

Esto ayudará a financiar el déficit de divisas que sufre el país, y los 400-500 millones de dólares por mes que se van por el dólar ahorro.

Fuente: Diario Hoy

Nazarena Vélez contó bizarros detalles del encuentro con Moria Casán en un baño

Las divas se cruzaron en la previa de la foto oficial del Bailando después de la fuerte pelea que protagonizaron hace más de un año.

El lunes pasado se realizó la foto oficial del Bailando 2015 fue tapa de revista Gente de esta semana. A la misma asistieron los participantes del certamen, los miembros del jurado y, por su puesto, Marcelo Tinelli, el conductor de ShowMatch.

Al igual que todos los años, la gran polémica se generó cuando hubo cambios a último momento sobre quiénes estaban alrededor del conductor. En principio estaba estipulado que Juana Viale fuera sentada en el piso, pero su representante hizo que terminara a la derecha de Tinelli, en donde, según dijeron, debería haber estado Moria Casán, que quedó al lado de la actriz.

«Yo no hice ningún reclamo por esa piba, señorita del linaje nuestro, de la aristocracia, que quedó al lado de Tinelli», comenzó explicando la diva en un audio que le envió este jueves a la producción de Este es el Show en donde ironizó sobre Juanita.

Luego contó cómo fue el cruce que protagonizó con Nazarena Vélez cuando recién comenzaba el evento. «Ese día yo estaba con los calores post menopausia y, casualmente, fui al baño y entró ella pegada a mí. Estoy tan acostumbrada a decirle ‘Nausea’ en lugar de Naza, que es una falta de respeto mía, y ella me dijo ‘hdp, no me mates’ pero yo le aclaré ‘¿por qué te voy a matar si sabes bailar?'», relató Moria.

Este viernes Nazarena visitó Este es el Show en donde detalló cómo fue el famoso encuentro en el baño, después de más de un año de estar peleadas. «Cuando entré, vi a Galo, su asistente, y pensé que era el baño de hombres, pero después me di cuenta que era él y lo saludé», contó.

Luego detalló una insólita situación en donde aprovechó para tirarle un palito a Moria: «Cuando salvo, veo a Galo que la estaba ayudando a subir las medias. Estaban haciendo fuerza entre los dos».

En ese momento, los integrantes del programa le preguntaron pero Nazarena justificó que «por el calor que hacía ese día, era difícil subir las medias».

«No escuché que me dijera nausea pero que me diga como quiera», retrucó.

Así fue el encuentro entre Nazarena Vélez y Moria Casán en el baño del Tattersall.

Fuente: www.ratingcero.com

Sobrepeso y caries, lo más prevalente en los niños

Especialistas de diferentes ramas de la medicina visitaron 217 escuelas de toda la provincia durante el 2014 para evaluar el estado de salud de los chicos. Los resultados determinaron que el sobrepeso y las caries son los principales males que los afecta.

Estas visitas se hicieron en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (Prosane), que se desarrolla de forma sostenida en San Juan.

Durante el año, los médicos revisaron a 9.744 alumnos de primero a sexto grado, determinando que el 66,3% de ellos (6.460) tiene caries, y el 33% (3.225) padece sobrepeso u obesidad. Todos fueron derivados tanto al odontólogo como al nutricionista, además de enseñarles sobre la forma de prevenir ambas dolencias.

De esta revisación médica en las escuelas también se determinó que el 21% de los alumnos (2.046) de entre 6 y 11 años padece problemas de visión, y que el 14,4% (1.004) tiene problemas coronarios o hipertensión arterial por lo que también fueron derivados al especialista.

El Prosane se viene desarrollando en San Juan desde el año 2010. Además de evaluar la salud de los chicos, brinda talleres para padres, docentes y alumnos sobre prevención de accidentes, inmunizaciones, adicciones, violencia familiar, escolar, etc.

Fuente: http://diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=666087

Sábado caluroso: máxima de 29 grados

La máxima podría llegar a los 29 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Los días continuarán agradables

La jornada de este sábado se presenta, en la ciudad y alrededores, con cielo algo nublado, vientos moderados del oeste y una temperatura estimada entre los 14 y 29 grados, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el domingo se prevé cielo despejado o ligeramente nublado, vientos moderados del sector norte y luego rotando a leves del noreste. Las marcas térmicas estarán entre los 17 y 28 grados.

Ya para el lunes se espera cielo despejado a parcialmente nublado, con vientos leves a moderados del sector norte, rotando al sector este. La temperatura mínima será de 18 grados y la máxima de 26.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/sabado-caluroso-maxima-de-29-grados-49859

Buscan a Stiuso para llevarlo por la fuerza a declarar

La orden fue redactada en la tarde de ayer luego de que el espía no se presentara a prestar declaración testimonial ante las nuevas autoridades de la fiscalía.

Labaké amplió su denuncia contra dirigentes de la comunidad judía

Itongadol/AJN.- Además de denunciar a los directivos de la DAIA, el abogado Juan Labaké señaló una supuesta “traición a la patria” por parte de Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay, Marcos Aguinis, el presidente de la AMIA y las diputadas Alonso y Bullrich.

El abogado Juan Gabriel Labaké amplió su denuncia por “traición a la patria” contra la DAIA e involucró a más referentes de la comunidad judía como el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, y los escritores Santiago Kovadloff y Marcos Aguinis.

El miércoles el abogado denunció al presidente de la DAIA, Julio Schlosser; a su vicepresidente, Waldo Wolf; y a su secretaria general, Jorge Knoblovits; ante el juez Julián Ercolini en el juzgado Criminal y Correccional 10 por supuesta “traición, sedición y resistencia o desobediencia a un funcionario público”.

Labaké realizó la denuncia en base a una nota publicada en Página 12 por el embajador argentino ante la Alianza para la rememoración de la Shoá, Jorge Elbaum, sobre la relación entre un amigo íntimo del fallecido fiscal Alberto Nisman y los Fondos Buitres.

Elbaum afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que Labaké “es un fascista, un nazi”, y lo consideró su “enemigo en términos de las representaciones del mundo, porque es un antisemita judeofóbico”. “De ninguna manera acepto que me use para llevar agua a su molino”, agregó.

Pero además de los dirigentes de la DAIA, Labaké incluyó en su denuncia al constitucionalista Daniel Sabsay y a las diputadas del PRO Laura Alonso y Patricia Bullrich.

Al respecto, el secretario general de DAIA consideró en diálogo con AJN que la denuncia del abogado contra los dirigentes de la institución fue “la consecuencia de la desmesura de la Presidenta”, al citar la nota de Elbaum por su cuenta oficial de Twitter.

La denuncia también incluyó a “la señora Mariela Ivanier, ex empleada de la AMIA y actual consultora de Papel Prensa, La Nación y Clarín, el ciudadano cubano Carlos Alberto Montaner y el ciudadano anglonorteamericano señor Paul Singer”.

Fuente: http://itongadol.com/noticias/val/86598/labake-amplio-su-denuncia-contra-dirigentes-de-la-comunidad-judia.html

 

Lifschitz explicó que el error del conteo «fue la estupidez de un funcionario técnico»

Muy molesto, el candidato rechazó acusaciones de fraude y apuntó al responsable de cargar los datos. Galassi fustigó al PRO y al Frente Justicialista para la Victoria.

A casi una semana de las polémicas Paso santafesinas, el oficialismo es un hervidero de palabras. Es que, si bien buscó replicar los cuestionamientos opositores al accidentado escrutinio provisorio, el candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, también pareció enviar ayer un mensaje puertas adentro. «Fue la estupidez de un funcionario técnico que, en lugar de 93 ó 97 por ciento de las mesas ingresadas, puso 100 por ciento de mesas informadas», disparó. Más tarde, el ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, intentaría templar los ánimos: «Puedo entender que (el ex intendente) esté enojado; objetivamente la situación no lo ha favorecido. Pero el propio (jefe de la Casa Gris, Antonio) Bonfatti admitió que hubo errores y es él quien, en definitiva, tiene la última palabra para ver cómo encaramos el proceso electoral del 14 de junio próximo».

Al retrucar a su rival del PRO Miguel Del Sel, quien había asegurado que, como consecuencia del error en el total de mesas cargadas durante el recuento inicial de los comicios del domingo pasado, «al socialismo se le cayó la bandera de la honestidad», Lifschitz advirtió: «Fueron primarias abiertas y es irrelevante la cantidad de votos que podamos tener, mil más o mil menos. Eso no cambia nada porque él no competía con nadie y yo lo hacía con Mario Barletta. ¿A quién podría beneficiar? A nadie».

«Fue la estupidez de un funcionario técnico que, en lugar de 93 ó 97 por ciento de las mesas ingresadas, puso 100 por ciento de mesas informadas. Inventó una categoría y, con eso, confundió a todos», aseguró a La Capital el senador provincial.

De inmediato, volvió a centrar la atención en Del Sel y otros referentes de la oposición. «De un error técnico de un inepto a hablar de fraude o deshonestidad, no tiene ningún fundamento en la realidad. Con el escrutinio definitivo quedará demostrado que el resultado de la elección se alterará», agregó.

Previamente, en declaraciones a La Ocho, Lifschitz había aseverado: «Si me preguntan por qué el funcionario que cargaba las mesas puso ciento por ciento en vez de 97 ó 93 por ciento, la verdad es que no lo sé. Es un imbécil, pero de ahí a sacar la conclusión de que hay un fraude es una desproporción».

Pese a que el candidato se rehusó a identificar al funcionario cuestionado, no pocos referentes del FPCyS direccionaron sus sospechas hacia el secretario de Tecnologías para la Gestión Provincial, Javier Echaniz. Y hasta sumaron a Claudia Catalín, secretaria del Tribunal Electoral de Santa Fe.

Sobre la posibilidad de que tras el escándalo el resultado del escrutinio final no logre aventar las dudas, Lifschitz enfatizó que «es una instancia transparente que se realiza mesa por mesa y urna por urna, sin margen de error».

Pese a aceptar «las reglas del juego político», el socialista potenció una hipótesis instalada un día antes en la Casa Gris: «No es posible decir cualquier cosa; incluso hay medios de comunicación que claramente juegan para algunos candidatos, en un caso impulsando al (aspirante presidencial) Mauricio Macri y al PRO en todo el país».

Tras cerrar una semana dedicada al repaso del estado de situación y a la actualización de estrategias, el ocaso de abril y los primeros días de mayo encontrarán a Lifschitz intensificando las recorridas de campaña por la provincia e incrementando su presencia en Rosario con el objetivo es contener el voto frentista y, al mismo tiempo, estirar las diferencias con Del Sel saliendo a la caza de los cerca de 300 mil sufragios de los precandidatos que quedaron en el camino, más los en blanco y nulos de las Paso.

A su vez, Galassi justificó la reacción de Lifschitz. «Puedo entender que (el ex intendente rosarino) esté enojado y que exprese su opinión al respecto ya que objetivamente la situación no lo ha favorecido. Pero el propio Bonfatti admitió que hubo errores y es él quien, en definitiva, tiene la última palabra para ver cómo encaramos el proceso del 14 de junio», explicó.

«Que no vengan a hablar de fraude los mismos que defienden a funcionarios con procesos. Macri ni siquiera pidió perdón por lo que les hizo a sus propios familiares», dijo Galassi al recordar la causa abierta al líder del PRO a partir de escuchas telefónicas a un pariente.

Luego fustigó al Frente Justicialista para la Victoria (FJpV). «Amado Boudou está doblemente procesado», aseveró sobre las causas en las que el vicepresidente está imputado por cohecho, negociaciones incompatibles con su función y falsificación de documentos.

mensaje de fein

Carta de la intendenta a los rosarinos

La intendenta Mónica Fein publicó ayer en las redes sociales Facebook y Twitter una carta abierta, titulada «Somos la ciudad de los desafíos», en la que ratifica su apoyo al candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, con quien promete «trabajar para cambiar la provincia».

Echando mano a la ya conocida estrategia comunicacional de la presidenta Cristina Kirchner, Fein agregó: «En el corazón de cada rosarino late un luchador, alguien que sabe superar las dificultades, que aprende de sus errores y sus caídas y sale fortalecido con cada revés».

«Yo soy una más de ustedes, y también tengo esta capacidad», resaltó la jefa del Palacio de los Leones en la misiva.

«Sepan que lucharé por esta ciudad el resto de mi vida, desde donde me toque hacerlo», se comprometió luego la intendenta.

«En el ADN de cada rosarino hay un fuerte espíritu de lucha. Lo sabemos, lo venimos demostrando cada vez que nos tocó pasar por etapas difíciles», agregó la socialista, en cuya gestión ocurrió la catástrofe de calle Salta 2141 (explosión por una fuga de gas que en 2013 provocó 22 muertos y numerosos heridos).

En la carta, Fein también expresó su respaldo a Lifschitz, de quien dijo: «Sabe y puede resolver la compleja situación de inseguridad que vive Santa Fe».

«El (por Lifschitz) ama Rosario, le ha dedicado su vida y pondrá su prioridad en revertir ese flagelo. Tenemos proyectos y nuevas ideas. Sabemos cómo cambiar y estamos preparados para hacerlo», aseguró.

Asignaturas pendientes. En esa línea, Fein, quien en los comicios programados para el 14 de junio próximo irá por la reelección al frente de la Municipalidad, advirtió que «la inseguridad, la violencia urbana, la inflación y la crisis moral son grandes flagelos que tiene la sociedad».

«Esos flagelos nos hacen pedir a gritos un cambio. Por eso, necesitamos esperanza, volver a creer, necesitamos más que nunca que vuelva el optimismo», instó la referente del socialismo.

En esa línea, Fein concluyó: «Hoy, más que nunca, debemos seguir adelante, con consensos, revisiones y humildad, sumando todas las ideas. Dando todo y más, porque como ya lo demostramos antes, ¡se puede!».

Temen que el acusado de violar a una chica haya huido del país

El taxista sospechado de haber violado a una chica de 20 años en el barrio porteño de Villa del Parque seguía ayer sin aparecer, tras haber sido denunciado por su propia esposa. Lo buscan cinco fuerzas de seguridad distintas y se decidió enviar sus datos a las fronteras porque se teme que ya se haya ido del país o esté por hacerlo.

“Agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Bonaerense lo están buscando por todo el país. Pero no en el exterior, porque todavía no hay pedido de captura internacional, sólo es nacional. Además, se avisó la Dirección de Migraciones por si intenta salir del país, aunque está la posibilidad de que ya se haya ido”, explicó a Clarín un vocero del caso.

Ayer al mediodía fue allanada la casa del sospechoso, ubicada en la calle Manuel Obarrio, en Sarandí, Avellaneda. El hombre –ciudadano boliviano, de 44 años– vivía allí hasta esta semana con su pareja, su hijo de siete meses y un hijastro adolescente.

El operativo fue realizado por la Delegación Lomas de Zamora de la Policía Científica. Dentro de la casa sólo secuestraron ropa.

Antes de que esos peritos llegaran al lugar, algunos canales de noticias que estaban ahí mostraron que en la vereda había un preservativo usado y un ticket (similar a los que imprimen los relojes de los taxis) con fecha 20 de abril y el horario 1.23, donde se indicaba que la recaudación de ese día superaba los 700 pesos.

Minutos después de que las cámaras mostraran esto, aparecieron policías de la comisaría de Sarandí y enseguida, de manera improvisada, cercaron el área con una cinta perimetral atada a unas ramas. No se sabe qué valor pueden tener para la investigación los objetos encontrados.

El taxista se convirtió en el principal sospechoso de la violación luego de que su mujer se presentara el miércoles a la noche en la comisaría 4° de Avellaneda para denunciar que él le había confesado que en la madrugada del sábado había mantenido relaciones sexuales consentidas con una joven de 20 años, a la salida de un bar.

Según la denunciante, el chofer le dijo que lo había hecho porque había quedado despechado tras haber peleado con ella. La mujer reveló el lugar donde había quedado su taxi, un Chevrolet Spin, que apareció abandonado en Balvanera y ahora está incautado.

Desde entonces, este hombre se convirtió en el principal sospechoso de la violación denunciada por una chica identificada como Manuela. La víctima afirmó que en la madrugada del sábado salió de un bar de Colegiales y un taxista se ofreció llevarla sin cobrarle.

Según la ví­ctima, a las pocas cuadras se quedó dormida y se despertó cuando el chofer se hallaba sobre ella y ya le había sacado la bombacha. Luego, el hombre se puso un preservativo y la violó.

“Manuela logró trazar un identikit del sospechoso, que por sus características coincide con el del chofer del taxista denunciado”, contó ayer uno de los abogados de la familia de la chica, José Luis Ferrari. Y agregó que no confía en la esposa del sospechoso: “Nadie es tan generoso de presentarse y denunciar a su pareja. Creo que detrás hay una estrategia procesal de la defensa”.

Fuente: Clarín

Arsenal y Aldosivi recuperarán los minutos del partido suspendido

Desde las 15, con el arbitraje de Ariel Penel, Arsenal de Sarandí recibirá a Aldosivi. Será para recuperar el duelo suspendido de la fecha 7 del torneo de Primera División 2015. Jugarán dos tiempos de 32 y 31 minutos, debido a que ya se habían jugado 27, en los que, con tanto de Diego Lagos, el Tiburón sacó ventaja por 1-0. Con transmisión de la TV Pública ambos equipos irán por mejorar su campaña. El elenco de Fernando Quiroz quiere asegurarse las tres unidades para llegar a las 15 y colocarse lejos de la zona comprometida con los descensos -por el momento está decimoséptimo-. Por su lado, el elenco del Viaducto buscará revertir el marcador y conseguir una victoria para salir del fondo de la tabla, ya que está vigesimosexto con 6 unidades.
Arsenal de Sarandí y Aldosivi de Mar del Plata completarán esta tarde el partido correspondiente a la séptima fecha del torneo, que fue suspendido por incidentes en la hinchada local, y que ganaba el visitante por 1-0 hasta los 27 minutos del primer tiempo.

Arsenal buscará revertir el resultado para contribuir a su recuperación futbolística que derivó en el alejamiento del DT Martín Palermo una vez consumada la derrota 0-2 como visitante ante Sarmiento de Junín por la décima fecha.

El conjunto de Sarandí está vigesimosexto en el certamen con seis unidades como consecuencia de un triunfo (en suspenso aún hasta resolver el Tribunal de Disciplina por la eventual mala inclusión del volante Lucas Godoy en el equipo), tres empates y cinco derrotas.

Para esta ocasión, el entrenador Roberto González, quien estaba a cargo de la división Reserva, se hará cargo del equipo y realizaría tres modificaciones con los ingresos de Hernán Fredes, Gabriel Flores y Ezequiel Ruiz por Cristian Chávez, Fabián Muñoz y Pablo Burzio, respectivamente.

Por su parte, Aldosivi, que gana con el tanto del volante Diego Lagos, llegará fortalecido con el triunfo como local ante San Lorenzo que le permitió alcanzar los 12 puntos en el certamen.

En cuanto al equipo, el entrenador Fernando Quiroz dispondrá el ingreso del volante Jonathan Galván en la zaga central por Guillermo Ortíz, quien jugará como lateral por la derecha por Gastón Díaz quien deberá cumplir una fecha de suspensión por haber acumulado la quinta tarjeta amarilla, finaliza Canchallena.

Fuente: Análisis Digital

QUE SE PUEDE HACER Y QUE NO EN LA VEDA ELECTORAL PORTEÑA

Este fin de semana habrá elecciones en la ciudad de Buenos Aires y por ello desde las 8 del viernes ha comenzado la veda electoral donde las PASO decidirán cuales son los candidatos políticos para Jefe de Gobierno en capital.

Dicho esto, está prohibido cualquier evento político o de carácter de apoyo a cualquier miembro político o partido, tampoco habrá eventos deportivos, por ello no habrá partidos por el torneo local donde lo más atractivo hubiese sido el superclásico entre River y Boca ambos líderes del Torneo Transición.

Tampoco se pueden realizar eventos culturales o musicales de ningún tipo, tampoco los boliches o confiterías pueden abrir o vender alcohol después de las 21 horas, no puede haber repartición de boletas o brindar encuestas de ningún tipo hacia ningún partido político, tampoco los medios de comunicación pueden hacer referencia en este sentido.

Nadie podrá entregar boletas de los partidos que estén a menos de 80 metros de las escuelas habilitadas para realizar la votación, esto supondrá un multa para el infractor. Lo que no está regulado es la propaganda en las redes sociales como Facebook o Twitter. Un experto en marketing político dijo que una buena campaña en las redes sociales puede suponer un aumento del 5% de los votos.

Recalde candidato del FPV dijo que es la única alternativa al PRO, en cambio Horacio Rodríguez Larreta que competirá con Michetti por la interna del PRO dijo que el partido de Mauricio Macri ganara en las PASO porteñas pero es la gente que decidirá su voto.

Fuente: http://rapidiario.com/que-se-puede-hacer-y-que-no-en-la-veda-electoral-portena/4524

 

Google pide disculpas por imagen de Android orinando sobre Apple

A través de un correo electrónico dirigido a The Washington Post, Google se disculpó por la imagen que apareció en su servicio Maps en la que se muestra a la mascota de Android orinando sobre una manzana, el logo de Apple.

El correo, enviado por Mara Harris según informó Geeksroom, pedía disculpas «por este contenido inapropiado creado por un usuario». Además, señala que están trabajando para retirarlo pronto.

La portavoz de Google también dijo que la empresa aprendía de estos errores y que continuará implementando mejores maneras de detectar, prevenir y gestionar estas malas ediciones.

Fuente: RPP

El mercado reaccionó con optimismo a los dólares que consiguió el Gobierno: subió la Bolsa y bajó el blue a $12,80

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo hasta los $8,90 según marcaron las pizarras de las principales casas de cambio del microcentro. La Bolsa escaló 1,67% y las acciones de Petrobras subieron más de 5%. En la semana el BCRA compró u$s250 millones a cerealeros exportadores

Luego de las colocaciones exitosas de títulos públicos del Gobierno en el exterior, donde «juntó» unos u$s3.000 millones entre las licitaciones de los bonos Boden 2024 y las Obligaciones Negociables de YPF, el mercado bursátil reaccionó en positivo durante los últimos días, mientras que el dólar blue se mantuvo practicamente estable.

De hecho, sobre el cierre de la semana, el billete informal pareció aquietar el ritmo que evidenció en la rueda del jueves, que se caracterizó por fuertes altibajos en las cotizaciones.

Este viernes la divisa marginal cerró con una baja de cuatro centavos, a $12,80, el mismo valor que oscila desde principios de marzo hasta la fecha.

Las variaciones fueron notables el día anterior por toma de posiciones, ya que lo largo de esa jornada llegó a tocar los $12,89, por lo que cotizó a sus niveles más altos desde el 20 de marzo, para luego retroceder hasta los $12,84.

En cuanto al dólar oficial, operó con una suba de medio centavo a $8,90 para la venta en las pizarras de las principales agencias de cambio y bancos de la city porteña.

Pero en la práctica, el billete estadounidense que se comercializa para ahorrar, con previa autorización de la AFIP, se comercializó a $10,68.

En tanto, el tipo de cambio para pagos con tarjeta en el exterior o turismo se tomó a un valor de 12,02 pesos.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo este viernes que «lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no le dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren» al exterior.

El funcionario afirmó que «durante 30 años esto fue un carnaval de compra de dólares. Y no la vi en obras ni en industrias, la vi ahora en el HSBC afuera».

Además, explicó que «los dólares se pueden usar para comprar importaciones, pagar servicios de deuda, para viajar al exterior, o ahorrar en divisa».

En el cierre de la semana, según cambistas de la city porteña, hubo una mayor liquidación de los exportadores cerealeros, lo que obligó al Banco Central a intervenir comprando alrededor de 100 millones de dólares, para equilibrar el mercado y a la vez ajustar al alza el precio de la divisa.

«En la semana el BCRA compró 250 millones de dólares y en el mes ya contabiliza u$s400 millones», informaron operadores de ABC Mercado de Cambios.

La brecha cambiaria entre el billete oficial y el blue se encuentra en el 43,8 por ciento.

El dólar a futuro que se comercializó en el mercado Rofex para octubre de este año cerró al mismo precio que el jueves, a $9,845. En tanto que a diciembre finalizó también sin cambios a10,32 pesos.

La Bolsa festeja
En tanto, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires todo fue festejo, ya que sobre el cierre de la semana mantuvo su racha alcista.

De esta manera, marcó la tercera sesión consecutiva de subas, liderada por la mejora en papeles de compañías petroleras y eléctricas.

Con esta nueva suba, el índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires avanzó un 1,67%, para ubicarse en los 12.409 puntos.

Las ganancias eran lideradas por Petrobras, con el 5,1%, seguida por las acciones de la energética Pampa que mejoraban un 4,4 por ciento.

De esta manera, el mercado bursátil acumuló un alza superior al 10% desde el pasadomiércoles. Y en abril llega casi al 15% de ganancia y en el año el 45 por ciento.

Y en Nueva York, los papeles de Pampa también se destacaron en Wall Street, ya quesubieron 4,1 por ciento.

Por su parte, en el segmento de títulos públicos también se registraron avances en la mayoría de los bonos, ya que el Global 2017 ganó un 1,3%, mientras que el Bonar X avanzó un 0,6% y elPar en pesos el 3,3 por ciento.

«Tanto la colocación del Bonar 2024 como la de YPF hayan captando un muy importante nivel de ofertas, prácticamente triplicando las emisiones originales, sigue reflejando claramente que continúa existiendo un amplio apetito inversor por elevar la exposición», dijo Gustavo Ber, analista de la consultora Estudio Ber.

Y el experto agregó que «entre ambas se han logrado obtener rápidamente unos 3.000 millones de dólares, aún cuando los buitres y el juez Thomas Griesa intentan obstruir el acceso al financiamiento del país, ya que los inversores valoran la capacidad y voluntad de pago así como los atractivos rendimientos».

Bonos «oficiales» rendidores
En la colocación del Bonar 2024 realizada por el Gobierno el martes pasado, destinado a un programa de incentivo a la construcción de viviendas, aportó la atractiva tasa de casi 9% que convalidó Kicillof. Es más del doble de lo que suele pagarse en la región por las emisiones de deuda.

Los títulos soberanos argentinos invitan a una fiesta, ya que no existe un premio tan alto en ningún lugar del mundo, salvo casos excepcionales.

En la comparación con el resto de los títulos de deuda soberana, esta nueva emisión del Bonar 2024 no desentona en cuanto a su rendimiento.

El más rentable para el inversor sigue siendo el Boden 2015 ya que, pese a su corta vida (vence en octubre de este año) paga más del 10%.

Entre los más negociados, le siguen en orden de importancia el Discount, el Bonar 2024, el Bonar X y el Global 2017Todos pagan una premio de entre el 8% y el 9% en dólares (ver cuadro).

«Tasas de casi el 9% como las que convalidó el Ministerio de Economía no abundan en el mercado financiero global. Por esoesta emisión fue vista por muchos inversores como una gran oportunidad», considera el ejecutivo de una importante sociedad de bolsa.

Esta era la percepción generalizada en el mercado. Si bien este porcentaje está en línea con el rendimiento de los principales títulos argentinos, es ampliamente superior no solo a las tasas que rigen en el mundo desarrollado sino también a la de las colocaciones de los países vecinos.

Para el abogado Marcelo Etchebarne, «el Gobierno pagó muy caro el hecho de querer mostrar que tiene acceso al mercado».

Fuente: iProfesioanl

Pasó 36 años preso por un crimen que no cometió

Michael Hanline, de 69 años, quedó libre tras comprobarse con nuevas técnicas que no había estado en el lugar del crimen que le imputaban.

Un hombre que pasó 36 años preso por un crimen que no cometió fue dejado en libertad ayer tras comprobarse que pruebas fundamentales del caso fueron ocultadas durante el juicio.

Michael Hanline, de 69 años, había sido declarado culpable de asesinato por la muerte a tiros de conductor de camión JT McGarry en 1980. Pero más de tres décadas después de haber sido encarcelado, se supo que el análisis de ADN crucial y reportajes de investigación se retuvieron durante el juicio original.

Cuando salió el miércoles de la Corte de Ventura de la mano de su esposa Sandy, Michael Ray Hanline miró hacia el cielo. De cabello ya escaso y blanco, así como su barba, el hombre que había pasado más tiempo en la cárcel en California por un crimen que nunca cometió quedó al fin libre.

«Al fin es un hombre libre», dijo Justin Brooks, el abogado de Hanline y director de California Proyecto Inocencia, una organización que defiende gratuitamente a condenados en procesos viciados.

Hanline había sido sentenciado a prisión de por vida en 1980 por el asesinato en 1978 de JT McGarry. La justicia falló que lo había matado con dos disparos en la cabeza por celos, ya que aparentemente ambos salían con la misma mujer. Años después, un funcionario descubrió que el ADN que había en el lugar no se correspondía con el de Hanline y se supo luego que uno de los testigos que lo implicaba estaba bajo influencia de las drogas en el momento en que declaró.

Siempre alegó ser inocente y se contactó con el abogado Brooks, que decidió tomar el caso. En noviembre pasado lo habían liberado, pero debía portar una pulsera con un GPS que controlaba sus movimientos. Finalmente anteayer la Corte falló que no había pruebas suficientes y decidió poner punto final a la angustia del hombre que había pasado más tiempo preso en el Estado de California siendo inocente.

Hanline dijo al salir de la corte «me siento bien. Todo lo que quiero hacer es ir a pescar, montar mi motocicleta y pasar tiempo haciendo jardinería».

Al inicio de las investigaciones, la entonces novia de Hanline, Mary Bischoff, testificó que McGarry había sido amenazado por el acusado tras la compra de una motocicleta. Afirmó que Hanline salió de su casa con un arma de fuego la noche del asesinato y regresó cubierto de barro.

En 1980, Hanline fue declarado culpable de asesinato en primer grado y sentenciado a cadena perpetua. Para los fiscales, Hanline había secuestrado y asesinado a McGarry.

En la revisión del caso, en la que se usó tecnología actual, los investigadores de la ONG Proyecto Inocencia demostraron que Hanline no había estado en el lugar donde apareció asesinado McGarry. Además, demostraron que los fiscales retuvieron evidencia que debería haber sido divulgada al equipo legal de Hanline durante el juicio.

La condena de Hanline fue revocada y fue liberado de la cárcel el 24 de noviembre después que la fiscalía dijo a un juez dudas se habían planteado sobre el caso. Sin embargo, él tuvo que usar un brazalete de tobillo con GPS y se enfrentaba a la posibilidad de un nuevo juicio.

Un juez de la Corte Superior del Condado de Ventura desestimó los cargos a solicitud de los fiscales, diciendo a la corte que las denuncias no pueden ser probadas más allá de toda duda razonable. Todavía se está investigando quién pudo haber matado McGarry, quien tenía vínculos con una pandilla de motociclistas, dijo el magistrado.

Disparen contra telefónicas: se multiplican multas por cobros indebidos ante reclamos de los usuarios

Las empresas están en el ojo de la tormenta. Días atrás, fue el turno de Movistar, a la que se le aplicó una sanción de casi $600.000 por realizar cambios en los contratos sin previo aviso. Ahora, Telecom fue penalizada por problemas en el servicio de Arnet. Claro y Personal, también en la mira

Las empresas de telefonía están en el ojo de la tormenta. En las últimas semanas, se multiplicaron los reclamos por parte de clientes, debido a problemas en el servicio de Internet y de telefonía móvil y a cobros indebidos por cambios en los contratos.
La novedad es que estas denuncias recibieron visto bueno y las compañías se están viendo obligadas a enfrentar duras sanciones.
Días atrás, la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor (CNC) fijó una multa cercana a los $600.000 a Movistar –del Grupo Telefónica- por avanzar con cambios en los planes que afectaron las condiciones contractuales de 1,7 millones de usuarios.
Sin embargo, lejos de quedar encapsulada en este caso en particular, la avanzada del Gobierno apunta a «las tres grandes» del negocio de telefonía celular.
En este sentido, desde la CNC informaron que están “evaluando distintas actividades que han sucedido con usuarios de las empresas Claro y Personal”, para determinar si se han incurrido en irregularidades similares a las que le valieron la sanción a Movistar.
Ahora, las denuncias por parte de usuarios también alcanzan a Telecom. En concreto, la empresa acaba de ser penalizada por la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia de Córdoba debido a problemas registrados en el servicio y a cobros indebidos a través de Arnet, la unidad de negocios que suministra Internet a hogares y empresas.
Según trascendió, el organismo de dicha provincia le aplicó una multa de $270.000, tras las quejas presentadas por algunos clientes.
La sanción impuesta a la firma obedece a que «cada día son más las denuncias que usuarios de telefonía fija y móvil realizan en contra de la empresa Telecom Arnet por falta de servicios brindados y cobros indebidos».
Desde Defensa del Consumidor agregaron que «se viene advirtiendo que las empresas de telefonía están realizando cambios compulsivos de planes en las tarifas planas, motivo por el cual está actuando de oficio».
Acto seguido, recalcaron que, luego de que los afectados presentaran las denuncias correspondientes, se avanzó con las audiencias entre la empresa y los daminificados pero, ante la falta de respuesta de la compañía, finalmente se aplicaron las multas.
Según Defensa del Consumidor, en estos casos se registraron infracciones al artículo 8 bis de la ley 24.240, que penaliza la “falta de consideración y diligencia en brindar solución al problema de los usuarios”.
Movistar, otro caso
Cabe recordar que, días atrás, la CNC había avanzado con una multa a la empresa Movistar, debido a que incurrió en una modificación irregular de las condiciones de contratación del servicio de telefonía móvil.
Además, el organismo obligó a la firma a retrotraer los planes a la situación anterior y efectuar el reintegro correspondiente a sus usuarios.
La multa fue la máxima prevista en la normativa vigente y equivalió a un monto cercano a los $590.000.
El subinterventor de la CNC, Nicolás Karavaski, tras encabezar el encuentro con las asociaciones de usuarios, explicó que “transcurridos los días que tiene la compañía para hacer su descargo y hechas las averiguaciones y constataciones técnicas, desde la CNC se le ha impuesto la máxima sanción vigente posible a la empresa Movistar”.
Como autoridad de aplicación, el organismo también estableció “la obligación de retrotraer todos los planes a los 1,7 millones de usuarios (afectados por el cambio de planes) a su situación previa vigente y a quienes se les va a tener que devolver el importe si corresponde por la modificación de manera errónea de estos planes”.
En este sentido, Karavaski explicó que “esta sanción es una instrucción concreta para defender los derechos de los usuarios”.
Para la CNC, en los considerandos de su resolución, entendió que la empresa incumplió el artículo 10.3 b del Decreto 764/2000, que establece que las empresas tienen que garantizar el acceso a la información sobre las condiciones de contratación que hacen los usuarios del servicio, así como también debe ser clara la publicidad de los precios de los servicios que prestan.
“La compañía cambió las condiciones contractuales de un 1,7 millones de usuarios que debió haber comunicado de manera veraz y eficiente, es decir que la empresa para hacer un cambio de esa magnitud tiene que ser informado a sus clientes de manera detallada y les tiene que dar la posibilidad de optar por este nuevo servicio o de dar de baja el contrato sin costo alguno, incluso si elige cambiarse de empresa”, enfatizó el funcionario.
Gisela Riccardi, abogada del Centro de Educación al Consumidor, destacó que «las empresas tienen la obligación de informar sobre alteraciones dos meses antes y, además, brindar detalles de los nuevos cargos que se cobrarán cuando el usuario sobrepase el límite».
Agregó que «las empresas deben notificar a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que es la encargada de controlar a las telefónicas y a las comunicaciones en general. La CNC da un visto, no es que lo aprueba».
Las telcos se defienden
iProfesional consultó a las telcos a fin de conocer sus opiniones sobre la polémica generada a partir de «Internet ilimitado».
Desde una de las compañías de celulares precisaron a este medio que, con el fin de cubrir las actuales necesidades de conectividad, la firma realizó una acción específica para el 3,4% de su base de clientes y que la misma estuvo orientada a un grupo cuyos planes de servicio actuales respondían a una lógica diferente a la de hoy día.
La fuente agregó que «dichos planes fueron diseñados cuando los equipos eran otros y el desarrollo de aplicaciones con actualización automática no existía».
«Los planes de Internet libre creados en aquel momento siempre contuvieron un cupo limitado de megabytes (MB), cuya cantidad era muy superior a la necesidad que un cliente promedio podía tener a lo largo de un mes», se defendieron desde la compañía.
La fuente consultada, que pidió no ser mencionada, añadió que «con el paso de los años, el comportamiento fue cambiando y a aquellos clientes que llegaban a consumir los MB incluidos, se les reducía la velocidad (a 32K), si bien no se los dejaba sin conexión».
Frente a esta situación, las telcos argumentan que en realidad impulsaron una mejora en la navegación, que es precisamente lo que derivó en los reclamos.
“La idea es que el cliente que requiere seguir navegando lo haga sin reducción de velocidad», explicó el directivo. Y aclaró que «en la actualidad todos los planes ofrecen la posibilidad de navegar a una misma velocidad en todo el período».
Ahora, Movistar tiene la obligación de retrotraer todos los cambios en los planes, dejando sin efecto las modificaciones introducidas. Pero hasta antes de la sanción, si un usuario superaba los MB contratados, desde la compañía brindaban tres alternativas:
1. Seguir navegando con Internet por día sin reducción de velocidad hasta la renovación de su abono, a un costo de $3,30 por cada 15 MB.
2. Optar por actualizar su plan a la nueva oferta, que contiene mayor cantidad de datos incluidos, contactándose con la compañía.
3. Enviar la palabra «NO» al 772 y mantener la estructura original del plan contratado, lo que implica que cuando se le acaban los MB incluidos pasa a navegar a baja velocidad (32 KB) hasta que se le renueve el plan al mes siguiente.
¿Y el preaviso? desde Movistar apuntaron que para cumplir con la normativa vigente, esta situación fue comunicada tanto por factura como por SMS y por mail. Y añadieron que esta tercera opción (enviar NO al 772) siempre estuvo disponible para el usuario.
¿Cómo reclamar?
Bajo la óptica de Susana Andrada, titular de del Centro de Educación al Consumidor (CEC), lo que han hecho las empresas de telefonía móvil «no se trata de un aumento en las tarifas sino de cambios en la prestación».
La experta afirmó que deberían haber informado de modo fehaciente y preavisar, por ejemplo, que «de aquí en adelante los usuarios que se sumen al servicio no dispondrán de Internet ilimitado».
En paralelo, explicó que en caso de detectarse una irregularidad, «lo primero que debe hacer el usuario esefectuar la queja y anotar el número de reclamo». Y adelantó que las asociaciones de defensa del consumidor preparan la presentación de una medida cautelar.
En relación con la resolución de los reclamos, la Ley N° 26.933 aprobada en febrero plantea tres instancias:
1. El Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo
Este dependerá de la Secretaría de Comercio, que actuará a nivel nacional mediante su sede en la Capital Federal y en las dependencias, delegaciones u oficinas que se establezcan en el resto del país.
El consumidor deberá formalizar el reclamo ante el COPREC consignando su petición en un formulario. Luego, el Servicio evaluará si el reclamo cumple con los requisitos de admisibilidad.
Cabe aclarar que el consumidor no podrá iniciar un nuevo requerimiento cuyo objeto sea idéntico a otro que haya iniciado y que se encuentre pendiente de resolución ante el COPREC.
2. Auditoría en las relaciones de consumo
Esta instancia se creará en el ámbito del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
El auditor será designado por el Poder Ejecutivo previo concurso público y tendrá una duración de siete años, pudiendo ser reelecto.
Hay dos alternativas para llegar a este paso: a través del reclamo del usuario o bien cumplido el requisito obligatorio de la conciliación previa -ya sea sin acuerdo o por incomparecencia del proveedor o prestador requerido-.
Por otro lado, el afectado podrá contar con la asistencia de representantes de una asociación de consumidores y usuarios o de organismos estatales de defensa del consumidor o de servicios de patrocinio jurídico gratuito público o privado.
3. Justicia nacional en las relaciones de consumo
Tendrá jueces de primera instancia y una Cámara Nacional de Apelaciones en el ámbito de la Capital Federal, y por los jueces federales de primera instancia y las Cámaras Federales de Apelaciones en el interior del país.
Además de estos jueces, actuarán una secretaría, y una Cámara nacional de Apelaciones que se integrará con seis vocales y dos secretarías, y funcionará en dos salas.
Por otro lado, el reclamante deberá acreditar el cumplimiento de la instancia previa de conciliación.
¿Qué incluir en el formulario de queja?
Los consumidores deberán hacer el reclamo mediante un formulario que contenga:
• Una descripción de los hechos que generaron el daño.
• El acta de cierre de la conciliación concluida (en caso de que la hubiera) sin acuerdo o por incomparecencia del proveedor o prestador.
• Las pruebas del daño sufrido.
• El domicilio del prestador o, de no ser posible, cualquier otro dato que permita identificarlo.
Es importante, también, que el afectado agregue en el formulario una estimación de la pretensión económica en relación con el daño sufrido.
Todos estos aspectos serán luego evaluados para considerar si el reclamo es admisible y se verificará «que los datos del formulario del reclamo se encuentren completos, que concierna a relaciones de consumo y sea de carácter individual».
Otro de los puntos que establece la ley tiene que ver con las características de las distintas instancias que siguen al reclamo: la audiencia será pública y el procedimiento oral.
Además, deberá dejarse constancia de la misma mediante grabación fílmica, de la cual podrán obtener copia las partes.
La audiencia se celebrará con la presencia del auditor en las Relaciones de Consumo, bajo sanción de nulidad.

Fuente: iProfesional

“Es difícil tratar la hipertensión en los adultos mayores polimedicados”

“Los adultos toman por día muchas pastillas -entre 15 y 18- para distintas afecciones, padecen algunos efectos colaterales y muchas veces es peor el remedio que la enfermedad. Entonces, es difícil tratar la hipertensión arterial (HTA) en los adultos mayores polimedicados, porque les cuesta adherirse al tratamiento antihipertensivo”, señaló el doctor Gabriel Waisman, médico clínico internista que participó en el XXII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que finaliza hoy en el hotel en Tucumán.

La solución para este problema, según Waisman, es tratar de aglutinar toda la medicación que necesiten en el menor número de pastillas posibles. Muchos de estos pacientes mayores tienen colesterol, diabetes, HTA, problemas cardíacos, Parkinson, problemas gastrointestinales, etcétera, y por eso necesitan tomar por día una “sopa” de pastillas. Además, a esta edad es normal que la gente se olvide de tomar algunas pastillas por día porque les cuesta recordar o llevar bien la cuenta.

Al menos en el área de medicina cardiovascular, según Waisman, se trata de concentrar la mayor cantidad de drogas en un único comprimido. Cada vez hay más comprimidos que traen tres o cuatro drogas -la polipíldora- para tratar igual número de patologías.

Llegará una polipíldora

“Pronto llegará al país una polipíldora para tratar la HTA y el colesterol, y prevenir el infarto y la arterioesclerosis. La polipíldora está compuesta por drogas genéricas, que son efectivas y baratas. Cada pastilla vale 0,10 centavos de dólar, o sea que la gente la podrá comprar. Tenemos que empezar a medicar lo menos posible, y a reevaluar al paciente polimedicado para verificar si necesita seguir tomando -o no- algunos remedios”, advirtió Waisman.

 

LA GACETA

Comenzó el operativo para distribuir las urnas en la Ciudad de Buenos Aires

Desde las primeras horas de la mañana camiones reparten las urnas y boletas en distintas escuelas porteñas para las PASO de mañana. Además se distribuyen las maquinas para el simulacro del sistema de boleta única electrónica.

Desde las primeras horas de la mañana comenzó el operativo de distribución de urnas y boletas en los distintos colegios de la Ciudad de Buenos Aires. Mañana 2.538.970 ciudadanos votarán en 7.332 mesas a sus candidatos que competirán por la jefatura de Gobierno.

Desde las 6 de la mañana distintos camiones circulan por la ciudad para llevar hasta cada colegio el material necesario para realizar los comicios.

Son 811 los establecimientos de votación en los que votarán 1.215.558 hombres y 1.323.412 mujeres. Además, se espera que voten 14.000 extranjeros, y 857 hombres y 69 mujeres privados de libertad votarán en los establecimientos penitenciarios.

El Tribunal Superior de Justicia indicó que habrá más de 1.700 máquinas de simulacro de boleta electrónica que estarán dispuestas en los establecimientos para que los ciudadanos, una vez que hayan votado, puedan experimentar como se desarrollará la elección general en donde se implementará la boleta electrónica.

Estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias que se desarrollarán en la Ciudad de Buenos Aires tienen la particularidad de ser las primeras en las que se van a elegir cargos locales de esta manera.

Servicios

La empresa Metrovías informó que los subterráneos operarán mañana entre las 6:30 y las 22 y el Premetro entre las 8 y 21 “para facilitar el traslado de los votantes” en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Capital Federal.

La iniciativa, que en el caso de los subtes implica un inicio del servicio una hora y media antes que el cronograma habitual de los domingos, “busca facilitar el traslado de todos los votantes, como así también de los ciudadanos que cumplan tareas ligadas a la jornada electoral”, indicó la empresa en un comunicado.

“Un quilombo bárbaro”

Arruabrrena se mostró tranquilo en la conferencia y hasta apuró a los periodistas. “¿Orion o Sara? ¿Osvaldo o Calleri? ¿El 5? ¿Colazo o Monzón? Estoy más tranquilo que ustedes”, soltó. Dijo que los dos equipos tienen “las mismas presiones”.

“Pensar primero en el primero”. Es lo que pidió Rodolfo Arruabarrena desde la silla de la conferencia de prensa en Casa Amarilla. Y lo primero es el clásico doméstico, el que le abrirá las puertas a los dos coperos. “No voy a confirmar nada así hablan tranquilos una semana. ¿Sara o Orion? ¿Osvaldo o Calleri? ¿El 5? ¿Colazo o Monzón? Tengo un quilombo bárbaro, eh. Estoy más tranquilo yo que ustedes. Se vienen partidos importantes, con una linda eliminatoria que tendrá una desgaste pero que viene bien para el fútbol argentino”, siguió, con alguna sonrisa en el medio, el Vasco, distendido y al mismo tiempo enfocado en lo que será un mayo de súper acción.

“Tenemos algunos engripados, con fiebre, que hemos podido recuperar. La gran mayoría trabajó con normalidad, sacando a Pablo Pérez y a Guillermo Burdisso… También Marcelo Melli, que sigue ahí: no queremos provocar una lesión mayor. Lo de Guille Sara es una molestia y ha salido por precaución. Lo del Burro (Martínez) fue un golpe con el Cata y Marco”, informó el DT, en cuanto a los lesionados. Y siguió: “No estoy sufriendo con el 5. Fede trabajó durante toda la semana y lo hizo bien. Fernando apareció ayer, y hoy hizo más contacto con el balón. Hizo fútbol. Cubas salió a la cancha y respondió bien. Cubas puede llegar a algún partido, no lo quiero apurar. Charlamos. La parte médica está trabajando muy bien, esperemos poder recuperarlo pero siempre dialogando con él y tratando de ver cómo está”.

Para seguir con el tema bajas, pero ahora cruzando la vereda, el Vasco se refirió a Mercado, quien se perderá los duelos por la Libertadores por estar suspendido. “Es una ausencia importante pero tienen jugadores para suplantarlo. Con diferentes características, claro. Es verdad que Mercado es uno de los titulares de River, igual Solari lo hizo muy bien con otras características”, dijo. Y par ano irse de River, se refirió a un tema específico. “Tiene la posibilidad de jugar esta semana, nosotros no. A nosotros nos gusta jugar semana tras semana, hemos podido agarrar ese ritmo de jugar entre semana, nos hemos acostumbrado. Pero también viene bien el descanso”, comentó.

Con respecto a lo que tiene en mente, el Vasco no reveló detalles pero llevó tranquilidad para el hincha. “Vamos a ir viendo durante la semana, hay algo en la cabeza pero de un día para el otro cambia. La cabeza va funcionando a mil. La idea es tratar de tener un mix para el primer partido y después ir viendo. Tenemos tiempo para recuperar algunos jugadores. Yo creo que tenemos una idea de cómo plantear el partido y tratar de plasmarlo en la cancha. River tendrá una idea de cómo nos puede ganar. El que esté mejor, más lucido, el que cometa menos errores y esté pendiente de los detalles, tendrá más posibilidades de ganar”, detalló.

Hay confianza, de la buena, de la que empuja de manera positiva. Por eso, con Arruabarrena a la cabeza, Boca busca seguir con vida en la Copa y en el torneo. “Nos quedan diez partidos si hacemos bien las cosas con el receso”, reveló, pensando en pasar a River y en sumar a los cuartos de final como partidos en el calendario.

Más frases de Arruabarrena:

*“Los temores, los miedos, de cualquier superclásico, es normal. Es prematuro hablar de una situación que se puede ver reflejada en un partido. Una expulsión o una lesión te puede modificar todo”.

*“Muchas veces salen partidos chatos, aburridos para el espectador. Esperemos que salgan tres lindos clásicos, que disfrute el fútbol argentino y que ganemos nosotros”.

*“Elegir bien los jugadores y que el equipo demuestre en cada partido”.

*“Quedar afuera sería una gran desazón después de todo lo que hemos trabajado. Son dos resultados posibles: seguir en la Copa o te quedás afuera”.

*“No es revancha. Lo de la Sudamericana ya está, ganaron correctamente, salieron campeones. A nosotros nos tocó en el verano. Ahora los dos equipos tienen las mismas presiones, situaciones, habrá que tratar de manejarse de la mejor manera. Una chance importante para ellos, el mismo objetivo, campeonar en esta Copa. Ambos equipos se encuentran en un buen nivel. Habrá desgaste, tensión, pero como ocurre en todo momento, en todo clásico, habrá uno que saldrá más alegre que otro”.

*“Tres partidos interesantes, lindos de jugar, con sus temores y miedos, pero los jugadores puede disfrutar y sufrir a la misma vez”.

*“El otro día fue claro. El día domingo tenía una versión que era la incorrecta. Hay contratos. Se jugará el 7 y el 14 a las 21 hs. Punto. Referís, acá en argentina hay muy buen nivel, se equivocarán como nos equivocamos todos, pero hay una camada de buenos referís. No hay que dudar del referato argentino”.

*“No daría nada, ya los he jugado y punto. No estoy arrepentido de haberme retirado. Lo viven ellos, lo tienen que jugar ellos”.

Fuente: Olé

Prevén una cosecha récord de soja de 59 millones de toneladas

La cosecha argentina de soja alcanzaría un récord de 59 millones de toneladas durante el actual ciclo 2014/15, un millón más que lo previsto el mes pasado, gracias a los elevados rendimientos del cultivo, estimó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

?Se están obteniendo rendimientos muy altos en varias zonas?, señaló el relevamiento mensual de la cartera, aunque admitió que existen regiones cuya productividad es inferior a la esperada.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de cosecha sojera de 58,5 millones de toneladas, tras constatar que los agricultores ya recolectaron 46% de los 20,4 millones de hectáreas sembrados con la oleaginosa.

En lo que va de la campaña, las labores de recolección «se desarrollan sin inconvenientes destacables, excepto problemas para movilizar la mercadería, y algunos casos de plantas aún verdes con grano seco?, agregó el reporte oficial. La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de la oleaginosa, y las expectativas de una enorme cosecha presionaron los precios del grano recientemente en el mercado de futuros de Chicago. Con respecto al maíz, dejó sin cambios su pronóstico de producción de 30 millones de toneladasl

Fuente: El Liberal

Militantes del EI abrazan a dos homosexuales antes de lapidarlos en Siria

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) publicó una serie de fotografías en las que varios militantes aparecen abrazando a dos homosexuales antes de ser lapidados en Siria, segun informó este viernes el diario británico «The Independent».

En las imágenes, que circulan en las redes sociales y en las cuentas relacionadas con este grupo terrorista, se ve a militantes del EI en la ciudad septentrional siria de Raqqa reconfortando a dos hombres, de 24 y 29 años, antes de ser ejecutados.

«El EI nunca ha perdonado a nadie. Matan a la gente y dicen que Dios les perdonará más tarde. Abrazan a los dos hombres para hacer ver que no es culpa del grupo», denunció Abu Mohammed Hussan, activista del grupo «Raqqa está siendo masacrada en silencio (RBSS, en sus siglas en ingles)».

Hussan, además, explicó que los terroristas utilizan el abrazo, que supuestamente «allana el camino para que Dios perdone sus pecados», para excusarse y mostrar que no tienen culpa de las muertes.

El pasado 10 de febrero, el EI lapidó a un hombre por supuestamente haber cometido actos homosexuales en Manbech, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo.

Los extremistas difundieron en internet varias fotografías de un descampado en Manbech, donde presuntamente se produjo el asesinato delante de una multitud de hombres, entre los que había algunos menores.

A finales de enero, otro hombre fue ejecutado por homosexualidad a manos de combatientes del EI en la población de Tel Abiad, en la provincia nororiental de Al Raqa, donde lo arrojaron desde lo alto de un edificio.

El hombre no falleció a causa de la caída y a continuación fue torturado y lapidado hasta su muerte.

La persecución del colectivo homosexual se convirtió en uno de los sellos distintivos de la brutalidad de este grupo extremista.

Las ejecuciones se han vuelto frecuentes en las áreas del norte de Siria, controladas por facciones radicales como el EI o el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en este país, como método para aterrorizar a la población e instrumento de propaganda frente a la comunidad internacional.

Según la ONU, más de 200.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en el territorio sirio en marzo de 2011.

Fuente: Ultima Hora

Seis horas de tensión por un asalto y toma de rehenes en Lincoln

El ladrón solitario fue sorprendido al huir de un banco con el botín; una empleada se ocultó y pasó los datos por SMS

Fueron más de seis horas de tensión y angustia. La toma de rehenes en un banco de Lincoln terminó de forma violenta. Uno de los jefes del grupo Halcón de la policía bonaerense resultó herido en una mano cuando los uniformados irrumpieron en la sucursal del Banco Santander Río y redujeron al asaltante solitario, que, con dos armas, intentó robar en la entidad y mantuvo cautivas a ocho personas.

Según informaron fuentes policiales, el violento episodio ocurrió, ayer, alrededor de las 14.30, en la entidad situada en 9 de Julio al 128, en pleno centro de Lincoln, a 320 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. La tranquilidad del lugar fue interrumpida cuando un hombre que llevaba una gorra y dos armas cortas irrumpió en la sucursal.

Ninguno de los rehenes resultó herido, aunque la empleada que se encerró en el recinto al que sólo se podía acceder con una clave, quedó en estado de shock.

Fuentes de la investigación dijeron que en ese momento el policía que estaba en el castillete pudo activar la alarma y antes que reaccionara el asaltante el banco fue rodeado de policías. Entonces, se desplegó un operativo de seguridad que incluyó la evacuación de un jardín de infantes situado frente a la sucursal bancaria y el corte de las principales avenidas de la zona.

Anoche, a las 20.55, los policías del Grupo Halcón irrumpieron en el banco y arrojaron una bomba especial (llamada en inglés flash bang), que tiene efecto ruidoso, luminoso y de humo para aturdir al ladrón.

Cinco minutos después, de la zona de seguridad salieron una ambulancia y un móvil policial. En la ambulancia era trasladado el jefe del Grupo Halcón, que sufrió una herida en la mano por la deflagración de la bomba. Mientras que el asaltante fue llevado, detenido, en un patrullero a la comisaría.

Los efectivos de ese grupo especial de la policía bonaerense habían llegado a la entidad minutos después de las 15.30, cuando el ladrón hacía una hora que había tomado como rehenes a ocho empleados y clientes que estaban en la sucursal.

La premura en responder el llamado de alerta radicó en que los oficiales del Grupo Halcón estaban en Junín dictando un curso de procedimientos en casos de tomas de rehenes a policías de la zona.

El jefe de la policía bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, viajó al lugar para acompañar a los efectivos de Grupo Halcón y agilizar el diálogo entre los fiscales y los negociadores, que debían trasladar las demandas del delincuente.

A las 16.50 el asaltante liberó a cuatro personas. Más tarde, a las 18 habría dejó salir a otros dos rehenes. Entonces, dentro del banco quedaron dos personas, el policía que accionó la alarma silenciosa y la empleada que logró atrincherarse en una oficina que estaba bloqueada por dentro. Sin que el delincuente lo advirtiera, la mujer se encargó de comunicarse con los policías que rodeaban el banco. Uno de los negociadores le sugirió que bajara al mínimo el volumen del teléfono y que pasara las novedades por SMS.

La negociación fue tensa y llegó al extremo de que el delincuente amenazó con quitarse la vida si no le llevaban un auto. Cuando los policías advirtieron que creció el riesgo de vida de la empleada y del uniformado que estaba dentro del castillete, decidieron irrumpir en el banco y reducir al delincuente que, en todo momento, pedía que le entregaran un vehículo para escapar con los casi $ 200.000 que había robado.

Fuentes policiales indicaron que el asaltante, de 64 años y, aparentemente sin antecedentes penales, tendría domicilio en Pergamino y habría irrumpido en la sucursal para robar el dinero que, supuestamente, necesitaba para cancelar una importante deuda.

Fuente: La Nación