Guardiola sumó otro título con el Bayern Munich

El equipo de Pep logró su tercer Bundesliga seguida luego de la derrota del Wolfsburgo. El multicampeón va por el triplete: ganar la Copa de Alemania y la Champions.

El Bayern Munich aseguró matemáticamente su 25° título de campeón de Alemania, el tercero logrado de manera consecutiva y el segundo en dos años para Pep Guardiola, al término de la fecha 30 de la Bundesliga.

Después de su victoria 1-0 sobre el Hertha de Berlín el sábado, el Bayern necesitaba que el Wolfsburgo (2º) no ganara en Mönchengladbach (3º) este domingo. Los Lobos perdieron 1-0 y la diferencia de 15 puntos es insuperable, por lo que el Bayern pudo festejar a distancia el título.

“Lo único que puedo hacer es felicitar al entrenador y al equipo por haber defendido el título. Han hecho un trabajo fantástico, sobre todo en una temporada después del Mundial”, comentó el presidente Karl-Heinz Rummenigge en la página web del Bayern.

Las celebraciones y la tradicional ducha de cerveza al entrenador esperarán hasta el 25 de mayo, cuando el Bayern cierre la temporada recibiendo al Maguncia.

La Bundesliga ha vuelto a ser un paseo para el Bayern, que aspira a un triplete con la Copa de Alemania y la Champions League.

En la Copa se mide el martes al Borussia Dortmund en semifinales y en la Champions jugará, también en semifinales, contra el Barcelona (ida el 6 de mayo, vuelta el 12 de mayo).

“Tenemos que concentrarnos en otras tareas”, avisó ya Guardiola después de la victoria sobre el Hertha, dando por hecho el título en la liga alemana y pensando en las otras dos competiciones.

Fuente: AFP

Desolación en Nepal: más de 2.400 muertos y 6.000 heridos por el sismo

Ayer continuaba la búsqueda de sobrevivientes en los escombros y comenzaban las primeras cremaciones colectivas en Katmandú, la capital del país.
Potentes réplicas del devastador terremoto del sábado sacudieron de nuevo ayer a Nepal, provocando aún más el pánico de los sobrevivientes de esta tragedia que ya dejó más de 2.400 muertos. Mientras continuaba la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros y comenzaban las primeras cremaciones colectivas, varios países anunciaron el envío de ayuda económica y equipos de rescate.

“La electricidad está cortada. Los sistemas de comunicación no funcionan, los hospitales están a reventar y falta sitio para conservar los cadáveres”, declaró a la agencia AFP la responsable regional de la ONG Oxfam, Helen Szoke, quien detalló que el terremoto dejó cerca de 6.000 heridos.

El sismo de 7,8 grados fracturó las principales autopistas de la capital y provocó daños en el aeropuerto internacional, que tuvo que cerrar. En Katmandú, centenares de edificios se hundieron. La histórica torre Dharahara, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, no resistió las sacudidas y sus nueve pisos se vinieron abajo dejando un montón de escombros y, según informó la Policía, cerca de 150 personas en el interior.

Mientras los equipos de salvamento buscaban entre los escombros, muchos con la única ayuda de sus propias manos, los hospitales se veían desbordados por el número de afectados. Los médicos atendían a los afectados, la mayoría con fracturas múltiples y traumatismos, en tiendas de campaña anexas, debido a la gran cantidad de ingresados en el centro, pero también porque muchas personas tenían miedo de entrar al edificio y que se derrumbara, explicó Samir Acharya, doctor en el Hospital neurológico Annapurna.

“En las primeras cuatro horas después del terremoto –dijo Pradip, un anestesiólogo– murieron más de 100 heridos en el hospital, ahora afortunadamente las muertes son mucho menos”. La morgue está a pocos metros de distancia y ofrece un espectáculo macabro que dice mucho de las condiciones de pobreza y la degradación del antiguo reino del Himalaya. Los cuerpos, arrojados sobre la tierra en forma desordenada en dos grandes salas, son enfriados por enormes trozos de hielo colocados sobre el estómago. Por otro lado, las primeras incineraciones en masa, para alejar el riesgo de enfermedades e infecciones, se hicieron en el distrito Pashupatinath de Katmandú.

La Cruz Roja mostró su preocupación por los habitantes de las zonas rurales aisladas cercanas al epicentro del terremoto. “Allí también prevemos pérdidas en vidas humanas y daños materiales considerables”, advirtió Jagan Chapagain, director para Asia-Pacífico de la Cruz Roja.

“Las carreteras están dañadas o bloqueadas por ríos de barros. Las comunicaciones están rotas, lo que nos impide contactar con las ramas locales de la Cruz Roja y obtener informaciones verídicas”, explicó. “Hemos visto escenas terribles de destrucción, hospitales que han sido evacuados y pacientes atendidos en el suelo, casas y edificios demolidos y rutas con grietas abiertas, en las que cabían autos”, narraba Eleanor Trinchera, coordinadora de Caritas Australia.

“Sabemos que muchas personas están atrapadas en edificios colapsados, pero no sabemos cómo sacarlos”, se quejaba uno de los responsables de la Policía en Katmandú. “Los únicos que están equipados para hacerlo son los equipos de rescate del ejército, pero son muy pocos para llegar a ninguna parte”, agregó.

La movilización de la comunidad internacional empezó a sentirse ayer. India desplegó 13 aviones militares con comida, mantas y material sanitario. China anunció el envío de 62 socorristas con perros. Washington desbloqueó una primera partida de un millón de dólares, seguido de Londres, con 5 millones de libras, Canadá, con cinco millones de dólares y la UE, con 3 millones de euros. Dos aviones rusos con equipos de salvamento debían salir de Rusia con dirección a Nepal.
clarin.com

Un hombre de 70 años murió de un infarto mientras votaba en Villa Luro

Durante la jornada de votación que se desarrolló este domingo en la Ciudad de Buenos Aires con total normalidad, solo se registró un incidente en la escuela n° 8 del barrio porteño de Villa Luro cuando un hombre de 70 años que estaba esperando para votar sufrió un infarto y murió en el lugar.

Fue atendido por personal del SAME pero el hombre ya se encontraba sin vida.

minutouno.com

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, celebró junto a Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti el triunfo de ese espacio político en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo.

«Este es un día muy especial para el PRO que está en pleno crecimiento» festejó el líder del PRO y aseguró: «quiero felicitar a este equipazo que hace posible que día a día trabajemos para que todos los que confiaron en nosotros vivan mejor»

«Esto que ya comenzó no puede parar, esta transformación recién empieza, esta transformación hay que llevarla a todo el país que espera otra forma de hacer política» advirtió y lanzó: «Esto hay que replicarlo en todas las provincias. Este es el desafío y hay lo podemos llevar a cabo juntos».

Minutouno.com

PASO 2015: Martín Lousteau venció a Ocaña y será el candidato de ECO

ECO terminó las primarias como la segunda fuerza más votada en Buenos Aires.

Los primeros datos oficiales daban cuenta que Martín Lousteau sacó una más que amplia diferencia sobre Graciela Ocaña, su principal competidora en la interna de ECO.

martin

El precandidato felicitó «a todos los candidatos y a todos los espacios políticos» y destacó la «campaña ejemplar» de sus competidores en ECO, Ocaña y Andrés Borthagaray, así como su «condición intachable».

«Queremos agradecer a quienes con su voto nos dieron una enorme dosis de confianza, nos mostraron que están acá, les queremos decir que somos plenamente concientes de que debemos honrar ese compromiso y que lo vamos a hacer», aseguró.

Asimismo, Lousteau convocó a quienes compartan sus «prioridades» y «principios éticos» para que «vengan acá para una segunda etapa» porque «se puede evolucionar y esto recién empieza».

Pasadas las 22.45 horas y con el 44% de las mesas escrutadas, los datos provisorios por candudato daban a Lousteau 17,95% y Ocaña, 4,13%. Como fuerza política total, ECO obtenía 22%.

Fuente: lanacion.com.ar

Recalde festeja con funcionarios K: «No hay desafíos imposibles»

El precandidato vencedor envío saludos “entusiastas” de la Presidenta. “Estamos construyendo una alternativa a un partido que no tiene corazón para resolver problemas”, dijo.

El precandidato a jefe de Gobierno del kirchnerismo, Mariano Recalde, salió después de las 22.30 a celebrar la elección que hizo el Frente Para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires. “Quién nos dijo que no se puede en la Ciudad de Buenos Aires, quién nos dijo que no podemos. Si no podemos nosotros, la verdad no puede nadie”, lanzó.

En un búnker plagado de funcionarios y dirigentes nacionales, como el ministro Florencio Randazzo, el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez o el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el presidente de Aerolíneas Argentinas le dio las gracias a los otros precandidatos y sostuvo: “Todos entendimos que nosotros somos precandidatos porque nuestro candidato sigue siendo el proyecto de Cristina (Fernández de Kirchner)”.

Escoltado por Gabriela Cerruti, Carlos Tomada y Aníbal Ibarra, el camporista transmitió “un saludo entusiasta y fervoroso que me pidió que les envíe nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner que quiere agradecer”.

“Tenemos la certeza de que tarde o temprano va a haber un cambio en la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos tiempo, paciencia y convicciones”, dijo. Y recordó que la campaña “la arrancamos más tarde que el resto. Nuestro primer desafío era pasar las PASO, elegir un candidato entre nosotros, consolidar las fuerzas, mostrar que hay una alternativa, un grupo que puede ser plural, ser un proyecto común”.

Después, clamó por “entrar al balotaje del 5 de julio, nosotros no somos una fuerza testimonial, el kirchnerismo con todo su partido no se plantea eso. Queremos entrar al balotagge para ganar el 19 de julio. Vamos a ganar la Ciudad de Buenos Aires. Y a todos ellos que no se la creen los invitamos a acompañarnos y a creernosla”.

Recalde hizo una catarata de críticas al PRO de Mauricio Macri: “Todos sentimos que la gran mayoría de la Ciudad está pidiendo algo nuevo. Está pidiendo un cambio. Está cansada de que todavía haya chicos que no tienen lugar en las escuelas, la gran mayoría quiere que se construya una alternativa que pueda gobernar la Ciudad para todos. Para que cada porteño viva en un barrio y se terminen las villas que tanto daños nos hacen”.

“La gente no soporta más un gobierno que no tiene corazón para resolver estos problemas, para brindar educación pública, de ocuparse de los porteños que viven tal vez en la Provincia y vienen todos los días a trabajar y padecen y sufren el hospital público”, dijo. “Para los militantes no hay desafíos imposibles”, lanzó.

Después, hizo mención indirecta a la presencia del sciolismo en el búnker. “Queremos vivir en una ciudad con más colores, nosotros queremos incluir más colores, el azúl, el celeste, el blanco, el naranja y el amarillo también”, afirmó, en referencia a los votantes de Gabriela Michetti.

“Porque sabemos que hay una alternativa al candidato de Macri que estaba en otra lista. Vamos a convocar a todos, porque la Ciudad de Buenos Aires quiere vivir mejor”, subrayó. “Los convocamos, que se sumen con nosotros, estamos construyendo una alternativa de Gobierno con paciencia pero por sobre todo con mucho amor”, concluyó.

perfil.com

 

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

Macri llamó a pensar «en los próximos 4 años»

PASO porteñas 2015

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, felicitó a sus candidatos por la primera interna en el PRO y apuntó a la pelea presidencial de octubre: «Así que el desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho».

«Esta transformación recién empieza no solo en la Ciudad. Hay que llevarla a todo el país», afirmó. 

Más temprano, Macri se expresó sobre las PASO que se desarrollaron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires y consideró que este comicio «seguro va a confirmar el crecimiento del PRO que se está dando en el país».

Macri aseguró que fue «una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que hay una interna».

«Estamos todos muy contentos porque el día ha transcurrido con mucha tranquilidad. La gente se ha acercado a votar con normalidad. Es una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que vamos a una interna. Estamos muy contentos de haber dado este paso», sostuvo el precandidato presidencial.

Casi a las 17, al emitir su sufragio en la Escuela Wenceslao Posse, en Palermo, el mandatario porteño resaltó que la jornada electoral «está saliendo fantásticamente bien, reafirmando una vez más este compromiso democrático».

Al se preguntado sobre su respaldo público a su jefe de Gabinete, el líder del PRO respondió: «Estamos todavía en la votación, seamos respetuosos. Lo que se dijo antes de la veda ya se dijo».

«Somos un equipo y en la interna hemos dado una imagen de respeto y cordialidad, cada uno expresando sus ideas», subrayó Macri en declaraciones a los medios.

Y concluyó: «Estamos muy contentos de la cantidad de gente que se acercó a votar y, seguramente, va a confirmar el crecimiento del PRO, que se viene dando en todo el país».

Fuente: minutouno/ambito.com

 

El PRO se impone en las PASO porteñas

Macri: «Quiero felicitar a todos los dirigentes, en especial a Gaby Michetti y a Horacio»

 

El jefe de gobierno porteño habló de “una etapa de crecimiento en todo el país para nuestro partido” y elogió a sus dos precandidatos.

Mauricio Macri elogió a los dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, felicitó al “equipazo” del PRO y aseguró que su partido “está en una etapa de crecimiento en todo el país”.

Desde el centro de campaña del PRO en Costa Salguero, el intendente de la Ciudad de Buenos Aires expresó: “Hoy terminaba nuestra primera interna”.

larreta y macri

“Quiero felicitar a todos los dirigentes y en especial a Gaby Michetti y a Horacio porque supieron llevar su mensaje de futuro con alegría. Me dio mucho orgullo verlos debatir, acercándose cada día mas a nuestra gente”, agregó el jefe comunal.

El precandidato presidencial del PRO agradeció “a todos los que viven o trabajan en esta Ciudad, con los cuales hemos compartido casi ocho años maravillosos”. “Siento que lo que hemos hecho es una transformación inédita, están orgullosos desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”, sostuvo.

Ya de cara a las elecciones generales, Macri planteó: “Como decía Horacio, ustedes supieron comprendernos cuando nos equivocamos, nos dieron la posibilidad de aprender. Nuestro compromiso es seguir haciendo. Esto que comenzó no puede parar. Si logramos mejorar la educación púbica en la ciudad de Buenos Aires, si logramos hacer una policia modelo, esto hay que replicarlo en cada provincia, en cada encuentro”.

“Merecemos vivir mejor y lo vamos a hacer juntos, para eso tenemos que poner lo mejor de cada uno. Gobierno y la gente de la ciudad, todos los días. codo a codo”, completó el dirigente.

Por último, Mauricio elogió a Rodríguez Larreta, quien en los primeros sondeos tenía una amplia ventaja sobre su rival, Gabriela Michetti: “Horacio, te quiero felicitar por esta elección pero más te quiero agradecer por estos siete años que trabajamos codo a codo. todos los días”.

“Sos un laburante apasionado por la ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro de que -con el apoyo de todos nosotros- va a continuar esta senda de transformaciones. El desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho. Les pido a los vecinos que lo acompañen con su voto para que sigamos trabajando juntos”, afirmó el dirigente.

“Para terminar, les quiero decir algo del corazón a todos los argentinos no tengamos miedo, no nos resignemos, merecemos vivir mejor, podemos vivir mejor, nosotros lo sabemos, sabemos que podemos más. Es tan importante que aprendamos a vivir juntos, cada uno de nosotros haciendo su aporte. Los argentinos nos necesitamos, yo los necesito, sueño con que armemos ese gran equipo, cada uno desde su lugar, para hacer la Argentina que soñamos hace tanto tiempo. Yo confío en ustedes, y hagámoslo juntos”, concluyó Macri.

minutouno.com

 

Gabriela Michetti: «Felicito de corazón al ganador Horacio Rodríguez Larreta»

La precandidata a jefa de Gobierno por el PRO destacó que el partido lidera los comicios que se celebraron este domingo en la ciudad de Buenos Aires.«Me siento muy orgullosa de lo que logramos», resaltó.

michetti

 

PASO 2015: Pro se impone en la Ciudad y Mauricio Macri encabezará un festejo con impacto nacional

 

En el espacio de Rodríguez Larreta confían en ganar la interna; el FPV y ECO disputan el segundo lugar; avanza el escrutinio y se definen los candidatos de cada fuerza.

La  interna tuvo tensiones, pero en el búnker de Costa Salguero la imagen y el mensaje será de unidad en el Pro, que se impone con amplitud sobre el resto de las fuerzas en las PASO porteñas. Mauricio Macri se prepara para encabezar un festejo que buscará tener impacto nacional. En la interna, el espacio de Horacio Rodríguez Larreta confía en sacarle varios puntos de diferencia a su rival, Gabriela Michetti .

En el comando de campaña macrista ya se hicieron presente los dos candidatos, que aguardan para subir al escenario. En el Pro organizan una celebración con Macri como anfitrión, que lo posicione con miras a las elecciones presidenciales.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable eco en el escenario electoral nacional.

 
Foto: DyN y Fernando Massobio
 

EL SEGUNDO LUGAR

larreta_lousteau_recalde_dyn_g

El otro gran foco de atención de estas elecciones será conocer cuál es la fuerza quedará en el segundo lugar y qué candidato se posicionará tercero. Cerradas las urnas, Martín Lousteau (el favorito de ECO según los sondeos) y Mariano Recalde (preferido entre los siete precandidatos del kirchnerismo), peleaban por ese lugar.

El Frente para la Victoria apuesta a ampliar su piso histórico de entre 20 y 22 puntos en la Ciudad. ECO, en tanto, apuesta por quedar detrás del Pro para quedar bien posicionado de cara a la primera vuelta.

Los dirigentes cercanos a Lousteau se mostraron cautos a la espera de los primeros cómputos de las «mesas testigo», pero revelaron que esperan una elección «pareja» entre Rodríguez Larreta y Michetti.

En el Frente para la Victoria, en cambio, se mostraron más confiados y se adjudicaron el segundo puesto en la Ciudad. Los principales referentes nacionales del kirchnerismo ya dieron por sentado que el FPV se posicionará detrás del Pro.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a suceder a Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable impacto en el escenario electoral nacional. Sobre todo, para Macri, de aspiraciones presidenciales, que se pronunció por Rodríguez Larreta dentro de la disputa interna que protagonizó su partido.

PRIMERAS PASO EN LA CIUDAD

Más de 2 millones y medio de porteños estuvieron habilitados para votar en los comicios, las primeras PASO de la Ciudad. A diferencia de otros distritos, en la Capital no se eligieron fórmulas completas, sino sólo candidato a jefe de gobierno.

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Alejandro Buján, señalo a las 18:«Todo se desarrollo con normalidad en un clima de completa paz. Es nuestra intención comenzar a informar los primeros datos lo antes posible».

A las elecciones de julio pasarán únicamente las fuerzas que superen el piso del 1,5% de los votos. La izquierda, fragmentada, tiene nueve precandidatos que pujan por tener un lugar en los comicios generales. También intentará superar ese porcentaje Guillermo Nielsen, el candidato de Massa.

La otra novedad que tendrán las elecciones porteñas será la implementación de la boleta electrónica en julio. Los porteños pudieron probar en las PASO de hoy el sistema, como inicio de un proceso de capacitación masivo para informar a la ciudadanía sobre la nueva modalidad de sufragio.

lanacion.com.ar/minutouno.com

 

PASO: michettismo reconocerá un triunfo de Horacio Rodríguez Larreta

ELECCIONES 2015

elecciones

El jefe de campaña de la precandidata del PRO, Federico Pinedo, reconoció en declaraciones radiales que la senadora quedó en segundo lugar en la interna del PRO y en minutos hablará en la sede del macrismo.

Michetti reconocerá la derrota en el búnker PRO

michetti-larreta

Según confirmaron  fuentes del PRO, la senadora aceptará que Larreta venció en la interna del macrismo.

«La tendencia es irreversible», decían hace minutos en el entorno de Gabriela Michetti.

«Hay que admitir la derrota», afirmaban en la casa de la senadora. Enseguida empezaron los mensajes cruzados con el círculo íntimo del jefe de Gobierno y primó la decisión de reconocer la derrota a manos de Horacio Rodríguez Larreta, el candidato que fue apoyado por Mauricio Macri en la campaña. Los tres saldrán al escenario para dar una idea de «unidad».

Después de una tarde en la que Michetti había defendido a capa y espada los números que la daban arriba o, en el peor de los casos, en una pelea voto a voto con la senadora partió para Costa Salguero, donde saludará a Rodríguez Larreta y al propio Macri.

Aunque buscan evitar la euforia para no herir susceptibilidades, en el entorno del jefe de Gabinete no pueden disimular la alegría. «Siempre confiamos en que Horacio sería el elegido, pero nos sorprende un poco la diferencia», comentaban.

macri le habría pedido a su jefe de Gabinete que evitara cualquier frase que pudiera herir a su adversaria. «La necesitamos entera a Gaby para ganar lo que verdaderamente importa: las elecciones generales»,  decían esta tarde en el búnker, cuando los boca de urna ya marcaban un claro ganador.

NOTA EN DESARROLLO

Fuente: minutouno/clarin

 

Llaman a ‘Cenar por la vida’ en apoyo de grupo de HIV/Sida

Un día al año, lo mejor que se puede hacer para la cena es una reservación. El jueves 30 de abril del 2015, varios restaurantes paseños donarán el 25 por ciento de sus ventas por comidas o cenas a fin de apoyar a los servicios para HIV/Sida en El Paso. Todo lo que usted tiene que hacer es reunirse con amigos y familiares para disfrutar de una deliciosa comida o cena en los restaurantes participantes, ayudando así a Empoderamiento Internacional sobre el Sida a recaudar los fondos para HIV/Sida que tanta falta hacen en nuestra comunidad.

Hasta el momento, entre los restaurantes participantes se encuentran:

• Comida: Magic Bistro, Tabla.

• Cena: Ardovino’s Desert Crossing, Pot au feu, Ruli’s International Kitchen, Tabla.

Se recomienda ampliamente hacer reservación.

La lista de los restaurants participantes puede consultarse en http://www.diningoutforlife.com/elpaso/restaurants

‘Este es el noveno año que Empoderamiento Internacional sobre el Sida recauda fondos a través de Salir a Cenar por la Vida, el cual comenzó en Filadelfia y ya se extendió a todo el país’, dijo Skip Rosenthal, director ejecutivo de la organización. ‘Exhortamos a la gente a fungir como embajadores invitando a sus amigos y familiares a comer fuera en alguno de los restaurantes que nos apoyan. Eso marcará la diferencia en las vidas de muchas personas que viven con HIV/Sida en nuestra comunidad’.

Salir a Cenar por la Vida es organizado por Empoderamiento Internacional sobre el Sida y todos los fondos recaudados ayudarán a la instancia a proporcionar exámenes, asesoría y programas de educación y prevención, grupos de apoyo y servicios para el manejo de casos.

Empoderamiento Internacional sobre el Sida (IAE, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 como proyecto de la Asociación de Salud de la Frontera Estados Unidos–México (USMBHA) y la Oficina de Campo de El Paso adscrita a la Organización Panamericana de Salud.

Su misión es mejorar en el poniente de Texas y el sur de Nuevo México la calidad de vida de las personas que viven con HIV/Sida y otras enfermedades que pueden transmitirse sexualmente así como reducir la incidencia de contagios nuevos proporcionando atención primaria, prevención, educación, asistencia pública y exámenes en las poblaciones gay, lesbianas, bisexuales, transgénero y otras que reciben poca atención médica.

Para información sobre la manera de patrocinar, donar, caminar o formar un equipo para la Caminata de El Paso por el Sida, favor de visitar el sitio de Internet www.internationalaids.org

Fuente: http://diario.mx/El_Paso/2015-04-26_63d368f0/llaman-a-cenar-por-la-vida-en-apoyo-de-grupo-de-hiv-sida/

Scioli instó a «hacerlo cada vez mejor»

«Los que tenemos responsabilidades no estamos para comentar los problemas sino para buscar resolverlos», dijo, en una recorrida por Córdoba.

Emma Morosini pudo, al fin, saludar al Papa

La anciana pudo dialogar con el Sumo Pontífice durante algunos minutos. “Yo camino sola, rezando, con un carrito donde guardo el pan y el agua.

Emma Morosini, la mujer de 91 años de nacionalidad italiana que realizó una peregrinación de más de mil kilómetros desde Tucumán hasta Luján por los jóvenes y la Paz mundial, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano, donde el pontífice le pidió que “no deje de rezar”.

   El miércoles, Morosini se encontró en la plaza San Pedro durante el habitual saludo del Papa a la feligresía en la audiencia general. La anciana pudo dialogar con el Sumo Pontífice durante algunos minutos. “Yo camino sola, rezando, con un carrito donde guardo el pan y el agua. Pero en el camino me encuentro con tantas personas maravillosas que optan por caminar un tramo de la ruta conmigo”, le contó la peregrina a Francisco.

   En una cuenta de Facebook, donde se detallan las actividades de Morosini, precisó que la abuela de 91 años le informó al Papa que “hace muchos años estoy caminando hacia los santuarios de todo el mundo siempre con la intención de orar por los jóvenes y las familias y Francisco”. Luego de la charla, el pontífice la abrazó y la bendijo.

   Asimismo, le pidió que “no deje de rezar” y que eleve “siempre peticiones por los jóvenes, las familias y los enfermos” ante una emocionada y agradecida Morosini, quien vestía el mismo chaleco naranja con el que realizó su peregrinación desde el norte del país hasta la basílica de Luján.

   En marzo Emma llegó hasta la basílica de Nuestra Señora de Luján después de recorrer más de 1.200 kilómetros a pie, para pedirle a la Patrona de la Argentina por la juventud y la paz en el mundo.

   La anciana tiene una contextura física pequeña y suele caminar con zapatillas deportivas, anteojos de sol, un gorro y un chaleco color naranja para ser vista por los conductores en las carreteras. Viaja llevando un pequeño carrito en el que lleva pan, agua y leche en polvo. El 8 de enero cumplió 91 años.

   Emma ya ha realizado este tipo de caminatas en Polonia, Israel, México, en donde peregrinó al Santuario de Guadalupe; y Brasil, en donde caminó hasta el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida desde la ciudad de Salvador.

   “Cuando empecé a caminar, los policías tucumanos me decían que no podía hacerlo porque voy sola y estoy muy anciana, y por la inseguridad y la droga, pero en el camino sólo encontré amistad y buena voluntad de la gente”, contó sonriente.

   Pese a que el año pasado sufrió un accidente automovilístico que le afectó una pierna su ritmo es veloz. “Los médicos me dijeron que no iba a poder seguir caminando, sin embargo estoy aquí”, dijo satisfecha.

   El 25 de febrero pasó por Carcarañá en su viaje a Luján. Autoridades municipales, representantes de instituciones intermedias y una gran cantidad de público en general, la recibieron en inmediaciones del puente sobre ruta 9, otorgándole una calurosa bienvenida. Emma almorzó en una casa de familia y después fue llevada por distintos puntos de la ciudad. También asistió a una misa en la parroquia Nuestra Señora del Pilar.

 

Día Internacional del Paludismo

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.

CAUSAS.- Es causado por parasitos del género plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Pican entre anochecer y el amanecer.

TRANSMISION.- Se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Anopheles. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el huésped humano y el medio ambiente.

SINTOMAS.- Es una enfermedad febril aguda. Los síntomas aparecen a los 7días o más (de 10 a 15 días) de la picadura del mosquito efectivo.

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Vomito

Enfermedad agravada

  • Anemia grave
  • Sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica
  • Paludismo cerebral

Casos

Datos y cifras

2013, el paludismo estaba presente en 97 países y territorios

Se estima existen zonas de riesgo en más de 107 países y aproximadamente 3.3 millones de personas en zonas de riesgo de transmisión.

Es la causa de más de un millón de defunciones anuales.

Africa sub sahariana.- se registran más de un 60% de los casos de paludismo del mundo, 75% de los casos por P. Falciparum y casi el 90% de las defunciones.

Toma la vida de un niño africano cada minuto.

2012, se produjeron 207 millones de casos de paludismo ocasionando la muerte de 627 000 personas.

La mayoría de las muertes se producen entre niños que viven en África.

Cada minuto muere un niño a causa del paludismo.

En México

Los focos de transmisión en México se ubican en la vertienete del pacifico

  • Chiapas en frontera con Guatemala
  • El sur de Oaxaca
  • En el limite fronterizo entre Durango y Nayarit
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Durango

Fuente: http://www.horacero.com.mx/infografia/dia-internacional-del-paludismo/

Insólito: Tras robar, fingió ser sacerdote y hasta quiso dar la bendición

El joven pretendía robar del lugar varios elementos de bienes.

Santa Fe.- La iglesia San Pedro, en la capital fe Santa fe , sufrió en intento de robo en horas de la  madrugada cuando un ladrón quiso intentar ingresar al lugar.
La operación no tuvo éxito ya que los policías conocían quién era el verdadero sacerdote, de nombre Alexis Louvet. El hombre fue detenido por personal de la comisaría 28 y, hasta ser interceptado, tenía en su poder algunas notebooks, micrófonos, dinero y electrodomésticos.

 

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/elpais/602028/insolito-tras-robar-fingio-ser-sacerdote-hasta-quiso-dar-bendicion.html

La Justicia pidió la captura internacional del taxista buscado por la violación de una joven

La esposa del chofer dijo que su marido le contó que había abusado de una joven a la salida de un bar. La policía halló en su casa un preservativo y un ticket del día del episodio. La víctima pidió a la familia que no lo proteja: «A mí y a mi familia nos destruyeron»

El juez de instrucción porteño Manuel Gorostiaga requirió la captura internacional del taxista identificado como Franklin Ayllon Escobar ante la presunción de que podría haber salido del país. El magistrado ordenó durante las últimas horas el alerta en los puestos fronterizos y la detención internacional.

Escobar, de 44 años y nacionalidad boliviana, se convirtió en el principal sospechoso por la violación de una joven de 20 años a la salida de un bar en Colegiales cuando el miércoles su mujer dijo en una comisarí­a de la localidad bonaerense de Sarandí que su pareja había admitido haber abusado de la joven.

De acuerdo a esa denuncia, esa noche el hombre se hallaba apesadumbrado y le confesó que habí­a estado con otra mujer en el taxi, que tení­a «algo que ver» con el tema que «estaba en los medios», pero le dijo que habí­a tenido una relación «consentida» con esa chica. Según relató la mujer, uns minutos después le confió que habí­a abusado sexualmente de ella. «No me pagó y la violé», fueron las palabras que utilizó el hombre, de acuerdo al relato.

Tras la supuesta confesión, su mujer contó que lo echó de la casa y desde entonces el hombre no aparece, en tanto que el jueves fue secuestrado y peritado el taxi que manejaba, un vehículo Chevrolet Spin, patente NMZ 611, que apareció abandonado en el cruce de las calles Chile y Saavedra, en el barrio porteño de Balvanera.

El viernes se realizaron dos allanamientos en busca de pistas que permitan ubicar al taxista: uno en el domicilio de Sarandí en el que convivía con la mujer que lo denunció y un segundo en otro inmueble de la provincia de Buenos Aires.

Además, también peritos de la Delegación Lomas de Zamora de Policía Científica Bonaerense levantaron frente a la puerta de la casa del taxista un preservativo que aparentaba estar usado y un ticket con fecha y hora coincidentes con la del hecho denunciado, que quedaron preservados como posible evidencia a disposición del fiscal porteño que investiga el ataque sexual, Eduardo Cubría.

El mismo instructor porteño ordenó esta semana que la víctima efectuara un dictado de rostro o identikit del abusador con especialistas de la Policía Federal, que ya fue cotejado con una fotografía de Escobar y «se parecen mucho», aseguró hoy a Télam el abogado de la joven, José Luis Ferrari.

La víctima, que fue identificada como Manuela, pidió hoy a la familia del taxista que no lo proteja. «Piensen si tienen una hija o una hermana….a mí ya me arruinó la vida, no sigan viviendo con un violador», dijo llorando. A mí y a mi familia nos destruyeron», añadió antes de negar que la relación haya sido consentida.

Fuente: Diario Hoy

Domínguez y Mussi juegan en tándem

Julián Domínguez y Patricio Mussi dieron ayer una señal clara de que piensan jugar juntos en la interna kirchnerista de la provincia de Buenos Aires. Ayer hicieron una recorrida juntos por San Nicolás, donde se reunieron con intendentes y legisladores de la segunda sección electoral. El presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de Berazategui se encaminan a enfrentar en la interna a los otros candidatos del sector, entre quienes están Diego Bossio, Sergio Berni y Fernando Espinoza.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1787767-dominguez-y-mussi-juegan-en-tandem

Viaje a Nagorno Karabaj, el país al que nadie reconoce

Disputa entre Armenia y Azerbaiján.Es un enclave armenio en Azerbaiján. Entre 1989 y 1994 los enfrentó una guerra. Aún hay varias zonas en ruinas.

La boscosa República de Nagorno Karabaj es un imposible geopolítico. Ninguna nación en el mundo la reconoce como tal salvo el puñado de sus 150 mil habitantes. De modo que no hay forma que exista hacia afuera de sus mínimos 12.000 kms. cuadrados. Este curioso país más pequeño que el partido de La Matanza, está unido por una ruta como un cordón umbilical a Armenia, de la cual obtiene todo, desde la identidad hasta los recursos económicos en una experiencia única iniciada tras la sangrienta guerra que libró por su independencia con el vecino Estado de Azerbaiján entre 1989 y 1994.

Estar aquí es cruzar del otro lado del espejo donde el revés puede ser lo correcto. Nagorno es una anormalidad que expresa su bandera, entre lo que es y debería ser. El paño tiene los colores rojo, azul y naranja armenios pero en una esquina hay un triángulo partido separado por una línea blanca como aguardando la hora en que encaje en la figura.

Hace demasiado poco que la guerra cruzó estas calles. No se notan tanto las huellas del conflicto en la capital Stepanekerth, pero sí mucho más en la segunda ciudad del país, Sushi, que concentró buena parte de las acciones militares, especialmente en los años 91 y 92. Hay edificios en ruinas, quemados y destruidos por la violencia de las batallas. Una mezquita de más de un siglo de existencia, la única en el lugar, está en ruinas, con sus dos minaretes destruidos y apenas defendida por una placa que la anuncia como museo. Pero ya no hay musulmanes en la región, la religión de los azeríes, y que convivían perfectamente antes de las hostilidades con la comunidad cristiana mayoritaria local.

Kegan Musheim, el chofer y guía de los periodistas, un militante del Consejo Nacional Armenio y a sus veinte años ex combatiente en ese conflicto, recuerda que el choque se estableció cuando agonizaba la Unión Soviética. Nagorno Karabaj o República de Artsakh era una de las 15 provincias del reino de Armenia que rigió el lugar desde dos siglos antes de Cristo. Después de la Revolución rusa y pese a ese linaje, el régimen de Joseph Stalin decidió inopinadamente que el Oblast (región) autónoma de Nagorno Karabaj con una mayoría de 94% de población armenia pasara a formar parte de la república soviética de Azerbaiján. Cuando la URSS entró en su decadencia definitiva, en 1988, el pueblo de Nagorno demandó la salida de la órbita de Azerbaiján para integrarse a Armenia. Pero ese paso fue el umbral de la tragedia. El Congreso azerí negó esa posibilidad, la tensión creció, y cuando se desintegró el mundo soviético y era inevitable que Karabaj decidiera su destino, Azerbaiján invadió la región.

Tras casi cinco años de guerra con enorme participación de Armenia y que dejó un saldo de más de 30 mil muertos en ambos bandos, el enclave se declaró independiente a la espera de integrarse a su madre patria. Pero todo quedó en un limbo. El conflicto técnicamente no terminó. Apenas se acordó un cese del fuego que aún sigue como un leve hilo que sostiene este armado con un puñado de países, el llamado Grupo Minsk que observa que no se reanuden las hostilidades. Pero hay combates constantes. A mitad del año pasado hubo centenares de muertos en la frontera común, y en octubre las antiaéreas azerbaiyanas derribaron un helicóptero de entrenamiento armenio matando a toda su tripulación. El país sigue en pie de guerra, como sostiene el presidente Bako Sahakyan. “La amenaza es constante”, le dice a Clarín en su oficina de la jefatura de gobierno en Stepanekerth. La llamada “línea de contacto” que es la frontera del enclave con Azerbaiján es una de las zonas más militarizadas del mundo.

Nada sin embargo, está a la vista. Este periodista ha regresado después de unos años a la región y la diferencia es notoria. De la aldea que era, se avanzó a una ciudad moderna en su capital donde casi no se ven militares ni se percibe la tensión que late bajo la superficie. Pero Sahakyan admite que por la anormalidad que viven están “impedidos de acceder a los organismos internacionales de crédito”, a las inversiones privadas o a cualquier otro sistema fuera de las vías de asistencia. Cuando se le pregunta qué pasos restan para que la región, embotellada dentro del territorio azerí, avance a una integración con Armenia y se acabe con este disloque, sostiene eludiendo otros comentarios “que aún no es tiempo”. Sucede que un paso de esa índole desataría un caso bélico que rompería tanto los acuerdos de Minsk como el endeble cese del fuego vigente. Frente a la amenaza de ese horror sólo queda este singular limbo de una nacionalidad que no es atrapada en un barril de pólvora.

Fuente: Clarin

Loco por Sara

Gatti entiende la decisión del Vasco de mantener a Orion, pero él prefiere al suplente: “Me dio más seguridad”, dice.

-¿Tomar la decisión de sacar a Orion puede armar lío en el vestuario de Boca?

-No, a mí Pastoriza me sacó antes de Boca-River y puso a Navarro Montoya. Y yo tenía peso en todo sentido, aunque estaba en el final, ya venía golpeado y sabía que en cualquier momento me sacaban.

El pelo largo cuando nadie lo usaba y una vincha. Buzos de colores, en un momento rosa, en otros rojo y azul, también lila, siempre con su nombre o iniciales. Capaz de agarrar una escoba que le tiraron de la tribuna y ponerse a barrer el área, de parar un remate con el codo o el pecho y de descolgar un centro con una mano antes que lo hiciera cualquier otro. No hace cinco o diez años, sino en los 60, 70 y 80. Hugo Orlando Gatti fue pionero en todo. También fue el que más partidos jugó, con 765 partidos, y el que se retiró más grande, a los 44 años, cuando el Pato Pastoriza lo borró después de cometer un error en la 1ª fecha de la temporada 88/89 ante Armenio.

El Loco habla de la competencia de Orion y Sara con conocimiento de causa. Reparte el año entre la Argentina y España, donde se encuentra ahora, y cuenta lo que pudo ver con sus propios ojos y lo que también le hace llegar su hijo Federico. “Es difícil sacar a un arquero, pero a mí me sacaron y no pasó nada”, explicó en 90 Minutos (Fox Sports), consciente de que Sara entró bien en los cuatro partidos que le tocó atajar por el campeonato local. “No sabía que había atajado en España, yo lo conocí en Boca y me gustó, por la personalidad, actitud y que se lo ve seguro. Pero Orion hace bastante que está jugando”, agregó.

A pesar de la opinión pública dividida, Arruabarrena no dudó en confirmar a Orion para los tres superclásicos, aunque unas semanas antes había dejado la duda. Gatti entiende la decisión: “El arquero es un caso aparte, individual, y los técnicos tienen su arquero preferido, les da seguridad a ellos. Por eso el Vasco estará respaldando a su titular”.

-¿Y vos a qué arquero preferís de los dos?

-A Orion lo vi mucho más, es más difícil juzgar a un chico que jugó poco pero muy bien. Pero el que me dio más sensación de seguridad es Sara. El problema es que se tiene que cambiar el nombre. Sarita, Sarita Montiel…

Sarita Montiel era una actriz y cantante española muy popular. El Loco, desde España, se pone a cantar una canción de ella. Y repite: “Sara es el que me dio más seguridad, pero tiene que cambiarse el nombre, jaja”.

Fuente: Olé

El otro corralito

Desde agosto de 2013 existe un corralito que no lleva ese nombre, pero que, según cifras oficiales, encierra a más de un millón de asalariados que cobraban un sueldo bruto igual o superior a 15.000 pesos mensuales y desde entonces están forzados a pagar cada vez más impuesto a las ganancias. Ello a pesar de que destinen el excedente a cubrir gastos de alquileres, expensas, colegios, atención médica, refacciones hogareñas, uso del auto, peajes, estacionamiento u otros rubros que han venido subiendo lo mismo o más que la inflación y mal podrían considerarse réditos sujetos a impuesto.

Aunque dentro de ese corralito hay otro grupo aún más perjudicado (los trabajadores independientes que deben pagarlo por encima de un mínimo casi tres veces inferior a aquella cifra), la situación del primero mantiene en ascuas las paritarias de los principales gremios del sector privado. Y, por lo tanto, torna más incierta la política salarial del gobierno de Cristina Kirchner en este año electoral.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, lo dijo con todas las letras durante un seminario organizado días atrás por la empresa Arizmendi. Cuando habló de la paritaria mercantil explicó que «aunque los sueldos de los empleados no estén alcanzados por Ganancias, ningún dirigente pide menos de 30% para no quedar descolocado frente a otros que reclaman porcentajes más altos para compensar el impuesto». Por eso urgió definiciones oficiales. En actividades intensivas en personal como el comercio, buena parte de los ajustes salariales terminan trasladándose a los precios.

No muy diferente es la situación de la Unión Obrera Metalúrgica, donde una distancia superior a ocho puntos separa el reclamo sindical (32% en dos tramos, más tres adicionales fijos de $ 1000) del ofrecimiento de las cámaras empresarias (24% fraccionado en tres) y mantiene empantanadas las negociaciones. Antonio Caló, titular de la UOM y de la CGT oficialista, buscó destrabarlas anunciando un paro por 36 horas que luego suspendió a instancias del Ministerio de Trabajo. El argumento oficial fue que debía esperarse el regreso al país de la Presidenta y Axel Kicillof del viaje a Rusia, pero no se habló de Ganancias. Como puede advertirse, la negociación aquí es tripartita por ser un caso testigo. Mañana habrá otra ronda, pero ni empresarios ni sindicalistas están apurados en firmar. Unos y otros temen encontrarse con alguna sorpresa que los deje pagando. Por ejemplo, un porcentaje que comience con 2 para el título de los diarios y «letra chica» que suba los costos; o bien pagos no remunerativos que afecten los ingresos de las obras sociales.

Hasta ahora, uno de los pocos convenios homologados por Trabajo fue el de empleados de estaciones de servicio, con un ajuste de 28% (20% en abril y 8% en julio), más el compromiso tácito de cuatro pagos de $ 750 que se incorporarían al básico de $ 10.142 en enero de 2016. Pero también incluye un aporte empresario a la obra social del gremio de $ 1000 por trabajador ($ 500 en mayo y $ 500 en agosto).

Si se tratara de una ruleta, hasta el año pasado la mayoría de los reclamos salariales podía encuadrarse dentro de la tercera docena (25% al 36%), aun cuando significaron una pérdida real de poder adquisitivo. Pero en 2015 ya no alcanza. Las distorsiones que provoca el «corralito» de Ganancias hacen que los pedidos sobrepasen el 45% en varios gremios con mayoría de trabajadores alcanzados por el impuesto.

No siempre se los presenta de esa manera. Por caso, los bancarios reclaman un ajuste de 33% y que las entidades compensen el impacto impositivo sobre el salario de bolsillo, como ocurre en algunos bancos públicos. Aunque ya amenazó con paros parciales, el gremio todavía no formalizó el pedido. En cambio, los petroleros patagónicos ya acordaron tres pagos de $ 6000 hasta junio (más $ 3000 por medio aguinaldo), que significan un ajuste de 13% a cuenta de la paritaria anual. Pero se abonarán como adicionales por «viandas, gastos de alquiler y horas de viaje», que fueron exceptuados de la base imponible de Ganancias por una ley de 2006.

Más complicada es la negociación de los gremios donde el pago de sueldos depende mayormente de subsidios del Estado, como ferroviarios o colectiveros. De ahí que, tras el contundente paro general del 31 de marzo, soliciten ahora una incierta audiencia con CFK. En cambio, el gremio de Luz y Fuerza se apresta a reclamar a las deficitarias empresas eléctricas un aumento de 52%, tras haber obtenido un bono de $ 4000 en enero y febrero. En 2014 había acordado un ajuste de 32% en tramos. Pero en la letra chica se incluyó un extra por «veteranía» (de 2,14% por año de antigüedad), que elevó ese porcentaje a 45/50% y los sueldos promedio a $ 27.000/29.000 mensuales para jornadas de 6 horas (incluyendo una para «aseo personal»).

En cambio, en sectores afectados por la caída de la actividad como el automotor, el sindicato de mecánicos aún no planteó una cifra, pero se estima que estará más cerca del 20% que del 30% para preservar las fuentes de trabajo.

Para el gobierno de CFK esta dispersión de reclamos y salarios en el sector privado también significa un dilema. Preferiría homologar aumentos cercanos al 30% para empujar el consumo interno, pero fraccionados para que el impacto sobre costos y precios no se haga notar antes de las elecciones. Y no muy superiores para evitar mayores expectativas inflacionarias, aunque ello implique el riesgo de conflictos laborales en plena época electoral.

Mientras tanto, buscará la forma de flexibilizar el «corralito» de Ganancias antes de las PASO, pero sin abrirlo demasiado. Según versiones no confirmadas, pero creíbles, una opción sería que el Congreso vote entre junio y julio una ley para abrir las achatadas escalas del impuesto y aliviar la presión tributaria sobre los que ya pagan, pero sin ajustar el mínimo no imponible. Sin embargo, esta variante no resuelve la inequidad que introdujo el decreto presidencial de agosto de 2013, que hace que hoy queden fuera del corralito algunos trabajadores y dentro otros, incluso en una misma empresa y con salarios no muy diferentes.

Fuente: La Nacion

El fiscal tiene sospechas por la cuenta de Nisman

Dijo que hay elementos para dudar del origen de los fondos, pero que aún no hay pruebas

El fiscal Juan Pedro Zoni, a cargo de la causa que investiga un supuesto lavado de dinero a través de una cuenta bancaria que el fallecido fiscal Alberto Nisman y su familia tenían en Estados Unidos, consideró ayer que «hay elementos para sospechar del origen de los fondos». Aclaró, sin embargo, que «concretamente no hay ningún ilícito comprobado».

Por pedido de Zoni, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral realizó anteayer allanamientos en los departamentos de la madre y la hermana de Alberto Nisman, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, y en dos oficinas del Bank of America Merrill Lynch. «Todo esto tiene como objeto saber si a través de la cuenta se canalizaron fondos de origen delictivo», destacó el fiscal.

En diálogo con Radio América, Zoni explicó que la hipótesis que se investiga es la del «lavado de dinero», y afirmó que, si se comprobara el ilícito, se trataría de «un delito contra el orden socioeconómico».

«De plano no podemos descartar la participación de nadie. Pero si su aporte [el de la familia] no fue penalmente relevante se dispondrá su sobreseimiento», agregó el fiscal.

ALLANAMIENTO

El fiscal Zoni habló un día después de los allanamientos realizados en la casa de la familia Nisman y en el banco Merrill Lynch, que habrían tenido resultados negativos.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1787675-el-fiscal-tiene-sospechas-por-la-cuenta-de-nisman

Con un golazo de Pirlo, Juventus gana y acaricia el Scudetto

El volante clavó un bombazo de tiro libre, para que la Vecchia Signora supere 1 a 0 a Torino en el clásico; si no triunfa Lazio, será el campeón de Italia; transmiten ESPN y ESPN HD

uventus está muy cerca de consagrarse campeón en el Calcio. Suma 73 puntos y le lleva 15 a sus escoltas: Roma, que perdió ayer ante Inter, y Lazio, que hoy se enfrenta a Chievo Verona. Un triunfo del equipo de Carlos Tevez , cuando restarán 18 puntos por jugarse, y una derrota de Lazio, lo consagraría campeón. Hoy visita a Torino , a las 10, con la televisación de ESPN y ESPN HD. El tucumano Roberto Pereyra será titular en la Vecchia Signora y Carlos Tevez está en duda. Maxi López estará en el conjunto rival.

Fuente: Cancha Llena

“Sentís miedo, incertidumbre, pero sobre todo desamparo”

Testimonio de un argentino en Katmandú.Tres argentinos fueron testigos del fatal sismo que sacudió la capital nepalí. Se salvaron quedándose en el medio de una avenida.

“El terremoto nos agarró en la calle, y por suerte estamos bien. Las sensaciones son muchas: sentís miedo, incertidumbre, pero sobre todo desamparo”, cuenta Nicolás Cassulo (26) a Clarín desde Katmandú, donde se encuentra con sus amigos, Esteban Fraternali y Marcos Miraglia.

El fatal terremoto que sacudió ayer a Nepal encontró a los tres argentinos paseando por la mítica capital nepalí. “De repente empezó a temblar todo. Fueron 10 segundos, y después las réplicas. Habrá durado minutos, pero no sabés bien qué hacer. Nosotros hicimos lo más lógico y nos fuimos al medio de la avenida. Desde ahí veíamos cómo algunos edificios temblaban o se derrumbaban”, relata por WhatsApp, la única manera de comunicarse ya que no funcionaban los teléfonos fijos ni los celulares.

Según el jefe de Administración de la Embajada argentina en la India, Fernando Toledo, viven cinco argentinos en Katmandú y “todos están bien”. Aunque aclaró que “las comunicaciones son complicadas y hay una terrible conmoción”.

Cassulo cuenta que “hubo mucha destrucción, sobre todo monumentos históricos y las viviendas en el norte de la ciudad”. “Las autoridades no están preparadas para algo así”, agrega.

El drama de una tragedia de este tipo trae también otras consecuencias, como falta de productos de primera necesidad. “Nosotros nos abastecimos de agua y comida, así que ahora estamos bien. Pero en los centros de evacuados la situación está complicada”, explica Nicolás, cuando son las 3 de la mañana en Katmandú.

Fuente: Clarin

Denuncian en Facebook a un padre que abusó de su hija de 4 años

 

Cansada de que la Justicia le dé la espalda, una mamá compartió a través de Facebook un video en el que se ve a la menor de edad relatar lo que le hacía el papá cada vez que estaba con él. El hecho ocurrió el año pasado, pero hasta el momento el hombre está libre.

Verónica Arreche lucha desde 2014 para que su ex pareja, el papá de su hija de 4 años, esté preso. Es que en septiembre se enteró, por el relato de su hija, que el hombre abusaba de ella.

Es por eso que Verónica no sólo la llevó al hospital Durand en la Ciudad de Buenos Aires, para que la atendieran. Allí le dieron el certificado firmado y sellado por los judiciales del hospital. Pero, por si fuera poco, Verónica decidió grabar a su hija cuando relata la forma en que su padre la abusaba, tal como publica diario Patagónico.

«El juzgado número 13 en lo penal dijo que recibió del hospital que mi hija nunca fue atendida ahí. Hay una mano negra? Después de tener el certificado fui al palacio de «justicia» y para hablar con el Sr juez tengo que pedir una cita». Y advierte, «yo no voy a parar hasta que se haga justicia», cuenta Verónica, quien, ante la falta de respuesta decidió crear una página de Facebook para repudiar a su ex pareja.

Las imágenes recogen todo tipo de repudio, aunque también hay quienes critican a la madre por la exposición de la menor, dado que en el material incluso se deja ver su rostro. El caso que circula en todo el país, pertenece a la historia de una pequeña que reside en Buenos Aires.

Arreche, brinda nombre y apellido del acusado. Y las personas que se sumaron a la cruzada a través de Facebook ayudaron a profundizar información sobre él, incluso hay quienes impulsan una campaña para asistir al colegio, que tiene destinado para votar para ajusticiarlo.

Fuente: Diario Hoy

Más de dos superávits en turismo y ahorro

El Poder Ejecutivo gastará unos 11.000 millones de dólares, más de dos superávits comerciales, en financiar las divisas que los argentinos demandarán para atesorar o viajar durante este año electoral como estímulo al consumo, de acuerdo con las estimaciones dadas a conocer en una estudio de la consultora abeceb.

«Pero aun cuando se apunte a lograr un buen clima para octubre, hay que tener en cuenta que la decisión involucra elevados costos económicos», advirtió Dante Sica, director de abeceb y ex secretario de Industria y Minería de la Nación.

Este total surge de 6300 millones de dólares que se orientarán al turismo y 4700 millones de dólares para dólar ahorro. En 2014, se destinó un total de 7814 millones de dólares en ese concepto, un 40% menos que lo que se prevé para este año.

Cuando se percibe que el precio de un bien es barato, su oferta baja y se incrementa la demanda, presionando a un ajuste que restablezca al equilibrio. Y esto es lo que está sucediendo en la Argentina con el precio del dólar. Por el lado de la oferta, el primer trimestre arrojó una contracción de las exportaciones de nada menos que 16%, siendo un factor determinante la caída de las colocaciones industriales (donde las menores ventas manufactureras a Brasil explicaron el 66% de la variación en este rubro).

Todo lo contrario ocurre con la demanda, aunque, en este caso, la restricción del Gobierno evita que ésta se incremente lo necesario para volver al equilibrio. De hecho, en ese mismo plazo, las importaciones mostraron una caída idéntica a la de las ventas externas, cumpliendo el objetivo oficial de financiar las compras externas con el ingreso de divisas vía exportaciones.

En este escenario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya ha vendido casi 3000 millones de dólares para satisfacer la demanda de ahorro y turismo con el objetivo de lograr buen clima preelectoral, durante los dos primeros meses del año.

En síntesis, el Gobierno dispondrá de alrededor de dos superávits comerciales y medio para subsidiar la compra de dólares. Para Dante Sica «esta herramienta que han elegido las autoridades para impedir que suba la brecha entre el dólar oficial y el paralelo resulta inequitativa, ya que las importaciones son esenciales para mantener el nivel de oferta agregada y por ende, el empleo. También son fundamentales para evitar que la demanda presione sobre una oferta reducida, generando inflación».

En tanto, el intercambio comercial durante marzo dejó un superávit de 43 millones de dólares, un 33% menos que los 64 millones de igual mes del 2014, por un menor nivel tanto de exportaciones como de importaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la balanza comercial dejó en el primer trimestre un saldo positivo de 168 millones de dólares, una cifra levemente superior a 156 millones de enero-marzo del año pasado.

Fuente: La Nacion

Massa y De La Sota se reunieron para acordar una estrategia conjunta

El precandidato a presidente y el gobernador cordobés habían pactado un encuentro secreto pero las fotos salieron a la luz a través de las redes sociales. De la Sota destacó el nivel del equipo económico de Massa y su propuesta en seguridad.

 

Sergio Massa y José Manuel De La Sota se reunieron este sábado por la mañana y lograron un avance para trabajar conjuntamente con intercambios entre sus equipos técnicos, según revelaron fuentes allegadas al tigrense.

El encuentro se mantuvo en máximo secreto hasta que las fotografía de ambos en un café del Lago de Palermo comenzaron a circular rápidamente por las redes.

El dirigente del Frente Renovador y el gobernador de Córdoba esperan establecer una estrategia de cara a las Primarias nacionales y trabajar unidos por la fórmula cordobesa a la gobernación compuesta por Schiaretti y Olga Riutort.

La próxima semana los dirigentes realizarán una conferencia de prensa para dar a conocer las novedades de estos acuerdos.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/pais/Massa-y-De-La-Sota-se-reunieron-para-acordar-una-estrategia-conjunta-20150426-0022.html

 

La médula ósea y su realidad alentadora

Uno de los aspectos que llamó la atención en las últimas semanas y que volvió a poner el tema de los donantes y los transplantes en el tapete, fueron las cifras alentadoras vinculadas con las personas que voluntariamente están disponibles en el mundo para ser potenciales donantes de médula ósea.

Ante esta realidad, Bengochea explicó que “lo que se conoce como transplante de médula ósea contempla, en realidad el Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (transplante de CPH), es también conocido como Trasplante Hematopoyético (TPH)”.

En nuestro país, “como más del 50% de quienes tienen indicación de trasplante de médula ósea no encuentra donante dentro del grupo familiar, los registros se constituyen en la única esperanza de tratamiento para muchos enfermos. Así en Uruguay desde el año 2003 funciona el Sindome”.

La sigla de este programa del INDT significa Sistema Nacional de Registro, Tipificación y Búsqueda de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas/ CPH de médula ósea y otros orígenes.

El mismo está integrado por un registro que reúne a voluntarios dispuestos a compartir parte de su médula ósea con un enfermo de cualquier lugar del mundo que necesite trasplantarse y por una unidad de búsqueda que se encarga de buscar y analizar cuál es el donante más compatible para receptores de nuestro país, en una red internacional que hoy cuenta con más de 25 millones de donantes o unidades de sangre de cordón y se conoce como BMDW, sigla de Bone Marrow Donors Worldwide. Esta “red solidaria” es una cooperación mundial de registros (o bancos) de voluntarios para donar Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), en vida, para trasplante alogénico no emparentado de médula ósea.

Un banco de datos
“No es un banco en el que se conserven células sino un banco de datos en el que se guardan los resultados de tipificación de los antígenos leucocitarios humanos (Sistema HLA) de los inscriptos, quienes son llamados en caso de resultar compatibles con algún receptor que realice un pedido. En ese momento se convoca al voluntario para que concrete la donación (extracción de CPH). Felizmente este registro está en permanente crecimiento”, manifestó la jerarca.

En nuestro país, este registro se encuentra en el Laboratorio de Inmunogenética e Histocompatibilidad del INDT, que está en el 4º piso del Hospital de Clínicas.

Es público, altruista e integra el Sindome. Se articula con la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide/ BMDW. “Su espíritu es socorrer a los demás y cooperar con la red, adhiriendo a la ética de la solidaridad en la que se sustenta este tipo de servicio ligado a la buena voluntad de la comunidad”, concluyó.

Pueden inscribirse al mismo todas aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos -a conciencia, con total libertad y bien informados- estén dispuestas a ceder parte de sus propias células para cualquier enfermo que desde cualquier lugar del mundo solicite un donante compatible. Tienen que ser mayores de edad, entre 18 y 55 años cumplidos; tener buen estado de salud; ser entrevistado con un miembro del registro o representante autorizado; firmar el documento oficial de Consentimiento Informado; y se le debe extraer sangre para Tipificación en Sistema HLA.

 Fuente: http://www.republica.com.uy/la-medula-osea-y-su-realidad-alentadora/513658/

Canapino se quedó con la pole position en Rosario

El arrecifeño Agustín Canapino (408) se apoderó de la pole position de Súper TC2000 en el Autódromo Ciudad de Rosario, donde ayer comenzó a desarrollarse la segunda fecha del campeonato. Al piloto del equipo Peugeot, quien ocupó el tercer escalón del podio en el comienzo del ejercicio 2015 en Junín, le bastó una vuelta veloz al circuito Juan Manuel Fangio en la parte decisiva de la tanda para asegurarse su décima pole en la categoría.

De todas formas, por el sistema de handicap que implementa Súper TC2000, Canapino largará desde la tercera ubicación en la segunda y última serie de hoy, que estará encabezada por el actual campeón, Néstor Girolami (408), su compañero.

«Estoy muy satisfecho y confiado. Me sorprendió el ritmo del auto», explicó el arrecifeño.

Fuente: El Liberal

El ruso más rico tiene la mitad de lo que recauda el IVA en un año

La fortuna del magnate del acero, Alisher Usmanov,es equivalente a 160.000 millones, mientras que el impuesto al valor agregado en la Argentina juntó 320.000 millones en todo 2014.

La reciente visita a Rusia de la presidenta Cristina Kirchner lleva la mirada hacia la tierra de los zares y sus millonarios. Al hacerlo, se ve que el hombre más rico del país gobernado por Vladimir Putin tiene la mitad del dinero que recauda un solo impuesto en la Argentina. El magnate ruso del acero, Alisher Usmanov, cuenta en sus arcas con el equivalente en dólares a $ 160.000 millones (US$ 18.000 multiplicados por $ 8,90, que es lo que cotiza el dólar oficial), según Forbes, mientras que el impuesto al valor agregado (IVA) embolsó en todo 2014 unos $ 320.000 millones, según la AFIP. Este impuesto, pagado por igual por todos los consumidores en la Argentina, ha deglutido millones en los últimos años, a tal punto que, el año pasado, este impuesto explicó, junto con Ganancias, la mitad de la recaudación tributaria nacional.

Nacido el 9 de septiembre de 1953 en lo que por entonces era la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Alisher Burkhanovich Usmanov tiene sus orígenes en tierras uzbekas. Debido a su inmensa fortuna, forjada en la industria del acero, fue considerado por la revista especializada Forbes el hombre más rico de Rusia y 34°en el ranking mundial de millonarios. Usmanov es dueño de una mansión londinense y de una residencia señorial Tudor, así como del 30% del equipo de fútbol Arsenal de Londres. Reconocido por su generosidad, donó casi US$ 194 millones a causas filantrópicas en 2013, más que todos los demás megamillonarios de su país. Controla Metalloinvest Holding, el productor de mineral de hierro más grande de Rusia, y el operador de telefonía móvil MegaFon, entre otros.

Hombre que también cuenta con participaciones en Facebook y Twitter, entre otras empresas tecnológicas, ganó espacio en los titulares mundiales a fines del año pasado. En diciembre de 2014 anunció que gastaría US$ 4,75 millones para comprar la medalla de oro del premio Nobel de Medicina 1962 y «padre» del ADN, el estadounidense, James Watson. Pero el magnate ruso no la adquirió para él, sino que se la devolvió a su original dueño. La medalla de Watson, con oro de 23 quilates y con un diámetro de 6,6 centímetros, fue subastada por Christie’s. Usmanov -que compró el precioso objeto con un llamado a la famosa casa de subastas sin revelar su nombre- explicó que ahora el profesor Watson podrá donar las ganancias de la venta a instituciones que han financiado sus investigaciones según su proyecto originario.

Profesión: empresario

Empresa: Metalloinvest Holdings

Edad: 61 años

Reconocido por su generosidad, centró sus donaciones en educación, deportes y cultura. Patrocina?la Federación Rusa de Esgrima, el Museo Pushkin y el Teatro Mariinsky, entre otras instituciones..

 

Fuente: La Nacion