«Devolver la confianza»

Lucas Albertengo disfruta de su momento, pero pone lo colectivo por sobre lo individual: «En lo personal los resultados se están dando, pero lo importante es que el equipo está haciendo las cosas bien».

Desde que volvió a Primera, la gente de Independiente reclama la gloria que supo tener. Y es por ello que Jorge Almirón, pese a los buenos resultados, continúa en la mira del hincha. Pero para este torneo, el Rojo se reforzó para lograr cosas grandes y una de las nuevas caras es Lucas Albertengo, quien ya lleva tres goles en igual cantidad de partidos e ilusiona a todos.

«Busco devolver la confianza que el club depositó en mí al traerme, tratando de hacer lo mejor y siendo profesional», afirmó el delantero del Rojo en un charla con Radio La Red (AM 910). El autor del gol del triunfo frente al Cervecero, está conforme con lo realizado tanto por él, como por el equipo, aunque resalta lo colectivo por sobre todo: «En lo personal los resultados se están dando, pero lo importante es que el equipo está haciendo las cosas bien. Si bien el torneo es largo, arrancar ganando te da confianza, se trabaja de otra manera en la semana, con más tranquilidad».

Independiente logró hacer dos grandes partidos de visitante (Newell’s y Quilmes), pero en el Libertadores de América, Albertengo considera que tienen la cuenta pendiente de demostrar el mismo nivel: «Si bien todos los partidos tenemos la misma idea, de tratar de jugar, de ser protagonistas, de tener la pelota y llegar con mucha gente al área, a veces el rival también juega y pone lo suyo, como nos pasó con Sarmiento. Vamos a tratar de que el sábado frente a Belgrano, con nuestra gente, imponer nuestro juego».

Por último, Lucas se refirió a la gran cantidad de delanteros que posee el plantel (Valencia, Lucero y Riaño) y el desafío que conlleva para ganarse la titularidad: «Que haya compañeros a la altura permite entrenar de otra manera en la semana, es una competencia sana, hay muy buena onda entre nosotros y eso nos exige no relajarnos para estar al cien por ciento cuando el entrenador lo disponga».

Fuente: Olé

Investigan en Mar del Plata la muerte del asesor de un diputado bonaerense de GEN

El hombre, de 40 años, apareció colgado de un árbol y con marcas por golpes

MAR DEL PLATA.- Ayer, su hijo empezaba el jardín de infantes. Durante el fin de semana les había contado a sus íntimos que esperaba ese momento con ansiedad y emoción. Y hasta avisó a compañeros de trabajo que se tomaría el día para compartirlo con él. Pero el lunes que para Gustavo Medina, de 40 años, amaneció lleno de expectativas se truncó de manera trágica: a primera hora lo encontraron con una soga al cuello, colgado de un árbol.

Según sus familiares, tenía golpes y lesiones que hacían presumir que no decidió su muerte, sino que fue obra de terceros.

La víctima era secretario y asesor del diputado provincial Pablo Farías y con participación activa en el partido GEN, que tiene como principal referente en la provincia a la legisladora nacional Margarita Stolbizer, con quien había estado en los últimos días cuando ella visitó la ciudad.

El cadáver de Medina fue encontrado por la mañana, a las 8, por vecinos de la calle Magnasco al 500, casi en la intersección con Magallanes, en las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería y a unas 10 cuadras del estadio Mundialista.

Estaba colgado de un árbol, a más de cinco metros de altura y junto a un paredón. La víctima vivía a más de 30 cuadras del lugar y sus padres fueron los últimos en verlo con vida, anteanoche.

«La policía tomó el caso como si fuera un suicidio cuando, en realidad, nosotros pudimos ver que Pablo tenía golpes en la cara, en los brazos y marcas en las muñecas, como si lo hubiesen atado con una soga», señaló Luis Medina, hermano del joven fallecido, que estaba molesto con las autoridades que trabajan en la investigación.

Tanto sus familiares como el legislador con el que colaboraba de manera estrecha le habían escuchado mencionar en los últimos tiempos que estaba afrontando «algunos problemas», de los cuales a ninguno de ellos les había dado detalles. Pero a cada mención al respecto le seguía una señal de tranquilidad que él mismo intentaba transmitir. «Ya lo voy a resolver», respondía.

Farías, por lo pronto, se mostró ayer conmovido por la muerte de Medina y dejó en claro que no había motivos que hicieran presumir que el caso tuviera un origen o trasfondo vinculado con la política.

«Anoche -por anteayer- me comentó que tenía algunos problemas que debía solucionar, pero no pasó de eso», según trascendió del caso.

El resultado de la autopsia (que se realizaba al cierre de esta edición) sería fundamental para determinar si se trató de un suicidio o de un crimen. El fiscal a cargo del caso, Fernando Castro, esperaba el informe para dar un perfil definitivo a la investigación que abrió como averiguación de causal de muerte..

Fuente: La Nación

Siguen las lluvias en Córdoba y dicen que es «la peor catástrofe climática» en 50 años

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes en varias zonas que ya están bajo el agua; también habrá precipitaciones en Buenos Aires.

«Abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento, ocasional caída de granizo». El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes en el norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, sur y centro de Corrientes y sur y centro de Chaco.

La alerta rige hasta las 13:30. Según el pronóstico, se espera que algunas tormentas alcancen intensidad fuerte durante la mañana. «Las mismas pueden estar acompañadas por abundantes precipitaciones, ráfagas y ocasional caída de granizo», explicó el SMN.

No es alentador: donde sobra el agua, llueve; donde hay fuego y más se necesita lluvia, no llueve. Mientras que en las zonas con miles de evacuados por las inundaciones de las últimas semanas, como Córdoba, Santa Fe y San Luis, llueve o se esperan nuevas lluvias, no ocurre lo mismo en provincias castigadas por incendios forestales, como Chubut y Río Negro.

Córdoba. En Córdoba temen que la pesadilla de la semana pasada se repita. «Lo grave es que no para ni parará de llover». Según las autoridades, las cuencas de los ríos y los diques ya están saturadas por las intensas precipitaciones del último mes. El gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, dijo que «es la peor catástrofe climática de los últimos 50 años»

Santa Fe. En Santa Fe, las lluvias obligaron a cortar la circulación en la ruta a Rosario. En la ciudad capital se suspendieron las actividades «para evitar más inconvenientes y volver a la normalidad lo más pronto posible», según explicó el intendente, José Manuel Corral.

Buenos Aires. En el norte de la provincia de Buenos Aires, la abundante caída de agua hizo que se pospusiera la inauguración de la megamuestra Expoagro, prevista originalmente para hoy en San Nicolás.

El SMN prevé que habrá lluvias también en Capital Federal entre hoy y mañana. La máxima rondará llegará hoy a los 26° y el miércoles se esperan temperaturas entre los 20° y 30°.

Fuente: La Nacion

El cambio de look de Jared Leto para interpretar al Guasón

El actor se prepara para su nuevo papel y mostró en Instagram su nueva imagen

Luego de ser objeto de burla por su look en los premios Oscar, Jared Leto comenzó con los preparativos para meterse en la piel de Guasón, y a través de su cuenta de Instagram mostró cómo cambió su look.

Las fans del actor y líder de 30 Seconds to Mars quizá se pusieron tristes al ver su imagen en el peluquero mientras se cortaba el pelo largo. El encargado de hacerlo fue el director de la película de superhéroes, David Ayer.

También se sacó la barba por las exigencias del rol que va a cumplir en Suicide Squad.

«Ya extraño mi barba», agregó en una de las fotos. Está claro que si no fuera por interpretar al Guasón, Leto seguiría con el pelo largo y la barba.

En los Oscar 2015 no sólo generó burlas su look capilar. También el smoking elegido le dio pie a una serie de memes que circularon por las redes sociales.

jared

Fuente: www.infobae.com

Ventura: «Estelita me echó, mi hijo Antonito es parecido a mí. No voy a hablar de Liuzzi»

En una entrevista, el periodista habló de todos los temas sin filtro.

Luis Ventura habló a fondo de varios temas en una entrevista televisiva a Ángel de Brito. Su relación actual con Estelita Ventura fue uno de los temas.

«Estoy viviendo en la casa que era de mi viejo. Me trae muchos recuerdos porque ahí tengo como un museo de las cosas de mi viejo y mi tío. Estelita me echó de mi casa», afirmó.

«Mi hijo Antonito es muy parecido a mí por suerte, el parecido es algo increíble. No se enojen, pero no voy a hablar de la mamá de mi hijo, Fabiana Liuzzi», detalló.

También realizó una opinión sobre el tema del aborto, tan en boga por su polémico discurso en uno de sus últimos programas en Intrusos.

«A mí me mataron por lo que dije, pero nadie salió a matar a (Jorge) Lanata cuando dio su opinión a favor del aborto en ciertos casos», aseveró.

«A pesar de todo lo que pasó, sigo sintiéndome amigo de Rial», relató.

Fuente: www.ratingcero.com

Preocupaciones de fondo despierta discurso de Netanyahu en Washington

Washington, 3 mar (PL) El discurso que pronunciará hoy ante el Congreso estadounidense el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, despierta preocupaciones de fondo relacionadas con las negociaciones sobre la capacidad nuclear de Irán, según declaraciones de funcionarios del gobierno.

Voceros de la Casa Blanca dijeron el lunes que el gobierno informó regularmente a Tel-Aviv sobre el estado de las pláticas entre las seis potencias mundiales y Teherán, a la vez que advirtieron a las autoridades israelíes de no hacer pública información secreta sobre su marcha durante su intervención hoy ante el Legislativo de Estados Unidos.

El portavoz del gobierno estadounidense Josh Earnest divulgó el lunes cómo mantuvieron el intercambio con el gobierno de Netanyahu.

Este martes, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y su homólogo iraní Yawad Zarif se reúnen en la localidad suiza de Montreux para seguir con las conversaciones nucleares, como parte del dialogo del grupo 5+1 (los cinco miembros con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), apremiados por llegar a un acuerdo a fin de mes.

Mientras, ni Obama ni ningún alto cargo de la administración recibirán a Netanyahu alegando las inminentes elecciones en Israel a mediados de marzo y la campaña electoral en marcha.

En su edición de este martes, el diario The Washington Post indicó que el apoyo de los estadounidenses sigue siendo notable, pero muchos votantes del partido Demócrata de Obama se apartaron de Israel. Con su comportamiento, Netanyahu ligó a Israel al partido Republicano, señala el diario.

Por otro lado, grupos israelíes advirtieron que el discurso de su primer ministro puede dañar las relaciones con su principal aliado y apoyo. Yair Lapid, del partido del Futuro, declaró al diario Yediot Ahronot que el mensaje dañará los intereses en seguridad de Israel.

El lunes la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, declaró durante una intervención en una reunión de la conferencia anual del Comité de Relaciones Públicas Americano-Israelí (Aipac) que un mal acuerdo con Irán es peor que ninguno.

Se espera que Netanyahu presione en el Congreso contra un pacto nuclear con los iraníes, porque, desde su perspectiva, un acuerdo sería un riesgo para la propia existencia de Israel y la seguridad de Estados Unidos.

Según la cadena de televisión CNN se espera que el político revele aspectos secretos de las pláticas que siguen hoy en Suiza, algo que levanta nuevas tensiones en las relaciones con Estados Unidos.

El blue desciende a $ 12,92 y el oficial sube $ 8,75

El dólar blue vuelve a caer debajo de los $ 13 al bajar ocho centavos a $ 12,92, según el promedio de cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, el billete paralelo había cedido otros tres centavos.

Además, el «contado con liqui» cotiza estable a $ 11,82, mientras que el dólar bolsa retro9cede ocho centavos $ 13,11.

Por su parte, el dólar oficial continúa su racha alcista en el mercado oficial y avanza otro medio centavo a $ 8,75.

La brecha cambiaria continúa acortándose y ya se ubica en el orden del 47,7%
ambito.com

Lorenzetti tras las críticas de CFK: “La democracia es demasiado importante como para dejarla en manos del odio»

En su discursó de inauguración del año judicial, pidió «madurez» entre los poderes del Estado. Dijo que hay que dejar de lado «las peleas»
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inaugura el año judicial con un acto que ha generado expectación por las críticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

«Hay que respetar las instituciones, el Poder Judicial, el Congreso y la institución presidencial», dijo el presidente de la Corte.

Lorenzetti pidió, por ejemplo, que los jueces cuenten con “policía científica con capacidades técnicas adecuadas”. “Si no se investiga cómo se va a hacer para encontrar a los culpables”, se quejó.

Lorenzetti, que es el único orador en la ceremonia que encabeza con los otros jueces de la Corte en el Palacio de Tribunales, afirmó además que “no hay nadie demasiado poderoso cuando nos guía la idea de Justicia”.

Sobre la AMIA, recordó que la justicia emitió una sentencia que fue consentida por las partes condenando a Hezbolá, y pidió colaboración del Poder Ejecutivo.

“Las víctimas no esperan que nos echemos la culpa los unos a los otros. La gente espera reacciones más maduras” , aseguró, respondiendo sutilmente a las duras críticas de presidencia.

“Estamos para la gente que clama justicia. Podemos tener muchas diferencias, pero en esto, donde hay personas clamando justicia, qué tipo de diferencias son las que nos separan. Tenemos que ser más adultos en esto y ponernos a trabajar”.

Debemos preservar la democracia. Es demasiado importante para dejarla en manos del odio. Esto es lo que ocurrió en el pasado

Lorenzetti, aseguró también que los «jueces no gobiernan, deben poner límites» y «no ceder a las presiones», al tiempo que criticó que se critiquen las sentencias «deslegitimando» al magistrado.

«Es bueno que las sentencias sean criticadas, por parte de funcionarios, ciudadanos o periodistas, eso enriquece. Pero muchas veces no criticamos el argumento, sino que deslegitimamos al emisor, diciendo que el juez no es independiente, que responde a tal o cual. Eso no es bueno en el debate democrático», sentenció.

En su discurso en la apertura del Año Judicial, el titular de la Corte remarcó que «un juez nunca va a ser popular» porque los magistrados «deben seguir una línea imparcial, no buscando la aprobación de las mayorías momentáneas».

Ritondo convocó a sesión especial por la suspensión voto electrónico

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, convocó para este miércoles 4 de marzo, a las 12 horas, a una sesión especial con motivo de considerar el expediente Nº 75-D-2015, relacionado con la aplicación de la Ley 4894, en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 26 de abril.

El proyecto de ley en cuestión, prevé la suspensión de la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril de 2015.

En cuanto a los motivos de la convocatoria a Sesión Especial, Ritondo destacó que el voto electrónico «no se implementará en la PASO por el acotado tiempo para capacitar a los distintos actores que deben participar del proceso electoral. Por eso preferimos seguir con el sistema tradicional hasta las elecciones generales».

En ese sentido, Ritondo estima que «el sistema de voto electrónico se implemente el domingo 5 de julio de 2015, fecha en la que se realizarán las elecciones generales para elegir al Jefe y Vice Jefe de Gobierno, Legisladores de la Ciudad y Comuneros. Se implementará con las boletas y urnas electrónicas que provee la empresa MSA S.A., que ganó la licitación».

Asimismo, la iniciativa también plantea que en las PASO «será de aplicación la normativa sobre boleta electoral prevista en el Código Electoral Nacional vigente a la fecha de sanción de la presente ley».

 

 

Buenos Aires, 02 de marzo de 2015

VISTO:

El expediente N° 76-i-2015, mediante el cual un número de Diputadas y Diputados solicita convocar a sesión especial para el día 04 de marzo de 2015, a los efectos de considerar el expediente Nº 75-D-2015, relacionado con la aplicación de la Ley 4894, en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Oligatorias del próximo 26 de abril, y;

CONSIDERANDO:

Que dicha solicitud lleva la firma de más de veinte Diputadas y Diputados y, por lo tanto, cumple con lo establecido por el artículo 68, inciso 1 del Reglamento de este Cuerpo;

Que la Presidencia de la Legislatura debe ordenar la correspondiente citación para el día indicado, conforme las atribuciones conferidas por el artículo 84, inciso 8 del Reglamento:

Por ello.

LA PRESIDENTA DE LA LEGISLATURA
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DECRETA:

Artículo 1°: Cítase a Sesión Especial de la Legislatura para el día 04 de marzo de 2015, a las 12.00 horas, a los efectos de considerar el siguiente expediente:

 Exp. 75-D-2015, de Ley, aplicación de la ley nº 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 26 de abril de 2015 –

Art. 2°: Comuníquese, etc.

Cristian Ritondo
Vicepresidente 1º A/C

Santa Fe: la capital provincial está paralizada por el agua

Suspendieron todas las actividades y hay centenares de calles anegadas; no funciona el servicio de transporte público de pasajeros y se recomendó a la población no salir de sus casas.

SANTA FE.- La capital provincial está paralizada. Por las intensas lluvias que esta madrugada volvieron a anegar diferentes barrios y ante la continuidad del alerta meteorológico, el intendente, José Corral, ordenó la suspensión de todas las actividades públicas y privadas hasta el mediodía.

Por lo tanto, a excepción de los servicios de emergencia, no hay tareas en las oficinas municipales y nacionales, no hay locales comerciales abiertos y tampoco funciona el transporte público de pasajeros urbano e interurbano entre esta capital y distritos vecinos. La Universidad Nacional del Litoral se adhirió a la medida de excepción ante la emergencia.

Además, se recomendó a la población no circular por la ciudad, dado que hay centenares de calles anegadas.

Entre el miércoles de la semana pasada y esta mañana, precipitaron en la ciudad cerca de 400 milímetros.

El municipio anunció que se realiza una supervisión permanente del estado de todas las estaciones de bombeo de la ciudad (que retiran hacia el río Salado los excedentes de los reservorios) y una evaluación del funcionamiento del sistema, sin que se hayan reportado inconvenientes. Se han dispuesto cuadrillas municipales para la limpieza de bocas de tormenta o desagües, y la atención de los problemas detectados en los lugares que habitualmente presentan dificultades.

Se encuentra suspendido el servicio de transporte público de pasajeros.

En el interior, se mantiene la emergencia en los departamentos Las Colonias y Castellanos. Las localidades cercanas a esta capital, como Recreo y San José del Rincón, también están con barrios anegados y restricciones en el servicio eléctrico.

En Chabás, departamento Caseros (al sur de la provincia) se declaró la emergencia hídrica después que precipitaran 130 milímetros en tres horas.
SITUACION VIAL

Continúa cortada la autopista Santa Fe-Rosario, en las inmediaciones de Coronda, 45 kilómetros al sur de esta capital, por desborde del arroyo Colastiné, afectado por una masa líquida que se desplaza desde la zona centro-oeste de la provincia, donde también proseguía la lluvia.

Lo propio ocurre en la Ruta Provincial 13, en inmediaciones de Plaza Clucella (al oeste de la provincia).

En el sur, el temporal provoca anegamientos de calzadas en la avenida de circunvalación de Rosario, y en la ruta que une Rosario con Victoria, por el puente sobre el río Paraná..

Fuente: La Nacion

La AFA anunció días y horarios de la cuarta fecha del torneo de 30 equipos

River recibirá a Unión el domingo a las 18.15; Boca visita a Colón, a las 21.30

La AFA dio a conocer los días y horarios correspondientes a la cuarta fecha del torneo de 30 equipos . Entre los partidos destacados, River recibirá a Unión el domingo a las 18.15, mientras que Boca visitará a Colón, a las 21.30. La jornada se iniciará con Huracán-Gimnasia, el viernes a a las 18.

Así se juega la cuarta fecha
Viernes 6 de marzo

18.00– Huracán-Gimnasia de La Plata (TV)

21.10– Atlético de Rafaela-Racing Club (TV)

Sábado 7 de marzo

17.00– Nueva Chicago-Godoy Cruz (TV)

18.00– Olimpo-Rosario Central (TV)

18.15– Aldosivi-Quilmes (TV)

20.10– Independiente-Belgrano (TV)

20.30– Newell’s-Crucero del Norte (TV)

Domingo 8 de marzo

17.00– Vélez Sarsfield-Sarmiento (TV)

17.00– Lanús-Arsenal (TV)

17.00– Defensa y Justicia-Banfield (TV)

18.15– River Plate-Unión (TV)

19.15– San Martín (SJ)-Argentinos Juniors (TV)

21.30– Colón-Boca (TV)

Lunes 9 de marzo

20.00– Temperley-Tigre (TV)

21.10– Estudiantes de La Plata-San Lorenzo (TV).

Fuente: Canchallena

Integración de los derechos humanos centra encuentro en ONU

Ginebra, 3 mar (PL) La integración es uno de los aspectos que centrará hoy los debates del XXVIII período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en esta ciudad.

El programa prevé intervenciones de alto nivel de representantes de diferentes países del orbe, en una jornada en la que sobresale la alocución de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

Los grandes desafíos en materia de derechos humanos en el orbe resultaron una constante la víspera, primer día del encuentro.

Alfred Maurice de Zayas, Experto Independiente de Naciones Unidas para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, denunció los «gravísimos problemas en materia de derechos humanos existentes en el mundo».

Las personas sufren en los cinco continentes. Si bien se logran mejoras puntuales en determinados países con relación a determinados temas, resulta muy preocupante la creciente brecha entre los ricos y los pobres, incluso al interior de los países, expresó.

A su juicio, uno de los grandes enemigos de los derechos humanos es la guerra y todo el movimiento que la acompaña.

Los políticos ganan dinero con estos conflictos, mientes a sus pueblos, crean un enemigo ficticio, provocan miedo y así gastan todos los recursos en la procuración de aviones, buques de guerras, en el establecimiento de bases militares en el mundo entero, remarcó.

Mientras, añadió de Zayas, no hay dinero para la salud, la educación ni para las cosas bellas de la vida.

Se crea un enemigo ficticio y entonces se concentra todo en ese «peligro» que realmente no existe, pero es la excusa para destinar millonarios recursos a la guerra, a la construcción de armamento, expuso.

El XXVIII período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se extenderá hasta el 27 de marzo en el Palacio de las Naciones, sede de la ONU en esta ciudad.

Diluvio en Santiago del Estero: cayeron 300 mm en 3 horas, cientos de evacuados y declaran asueto

Convocan al Comité de Emergencia provincial; «La situación es muy complicada», advierten desde Defensa Civil.

SANTIAGO DEL ESTERO.- Más de 200 y en algunos lugares del interior hasta 300 milímetros cayeron en esta provincia desde las 5:30 de la madrugada y hasta pasadas las 8, generando anegamiento de calles, inundaciones, evacuados y obligando a la gobernadora Claudia de Zamora a declarar asueto administrativo y escolar.

Este diluvio, además, complicó a ciudades y parajes del interior que ya estaban con serios problemas, tal es el caso del sudeste santiagueño, donde desde hace varios días se siguen evacuando familias enteras.

Pasadas las 5:30 comenzó una lluvia pocas veces vista en la capital santiagueña, que en anego por completo el tránsito, obligando al transporte público a emitir un comunicado manifestando que no se daría el servicio hasta que el agua baje, ya que las calles se tornaron invisibles en los barrios y en el centro de la «Madre de Ciudades».

Desde el poder ejecutivo provincial se dispuso de un asueto administrativo y escolar para todo el territorio santiagueño, salvo guardias mínimas y necesarias. Además, la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, convocó al Comité de Emergencia, que ya estaba formado debido a los lugares complicados del interior, con la finalidad de evaluar los daños e instrumentar la asistencia a los damnificados.
Hasta 300 milímetros

Se supo que la lluvia superó los 200 milímetros en menos de tres horas, y que en algunos lugares del interior profundo santiagueño el agua caída llego a 300 milímetros.

Desde las distintas direcciones de Defensa Civil de los municipios aseguraron que en muchos lugares «la situación es muy complicada», al tiempo que se espera que pare la lluvia y baje el agua «para poder dimensionar el daño causado por la extraordinaria precipitación de la que no se registra precedentes»..

Fuente: La Nacion

El nuevo 10: Nicolás Lodeiro, con licencia para manejar a Boca

Dice que no es conductor, pero se erigió rápido en el bastonero; asumió con carácter el vacío que dejó Riquelme con la 10

La película se proyecta todos los días, una y otra vez, en diferentes horarios. Las imágenes son en blanco y negro y en colores, en un recorrido a través de la historia. El Museo de Boca reúne en una sala oscura a 150 personas, por turnos, para enseñarle al público quiénes fueron los grandes ídolos del club en cada período. ¿Cuántos méritos hay que acumular para ser protagonista de ese celuloide-homenaje? ¿Cuántos años se deben jugar en un altísimo nivel para ingresar en ese círculo de privilegio? En ese mismo tour, los hinchas se topan rápido con tres enormes estatuas hechas de resina e incrustaciones de acero: las de Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto.

Es evidente que el Mundo Boca no admite a cualquiera, e incluso tiene menos tolerancia para quien debe cargar la responsabilidad de la N° 10. El recuerdo de Román está muy fresco y perdurará por siempre, por supuesto. Pero Nicolás Lodeiro sorprende por estos días con una rápida adaptación y un aplomo futbolístico a tono con lo que su puesto demanda. Como si su talento se hubiese forjado al calor de Casa Amarilla. «Me gustan los desafíos y llevar la 10 de Boca va a ser una linda responsabilidad», mencionó el uruguayo a principios de febrero, cuando se incorporó al club proveniente de Corinthians. Ni bien comenzó a respirar el aire de la Bombonera le dieron para elegir la camiseta 14 -su preferida- o la 10, pero el volante aceptó el reto de este número tan simbólico. Con esa convicción dio sus primeros pasos en Boca y hoy su rendimiento lo convierte en el refuerzo más productivo de los diez. Es claramente el bastonero xeneize y le escapa a la larga sombra de Román con un carácter aplastante.

Ayer, el día después del triunfo por 1-0 ante Atlético Rafaela, Lodeiro vivió una jornada a toda velocidad a bordo de un C-Elysée. En el marco de un evento de Citröen -sponsor del club- el charrúa actuó de copiloto del francés Sébastien Loeb (9 veces campeón mundial de rally) en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, y el asfalto ardió con el paso del vehículo a 280 km/h.

Minutos antes de embarcarse en esta experiencia, Lodeiro ya se aturdía con el rugido de los autos; los miraba pasar como un rayo por el circuito porteño y preguntaba tímidamente: «¿No se puede cancelar esto? No me subí y ya estoy transpirando…». Lo irónico, en este contexto automovilístico, es que afirmó: «No me siento el conductor de Boca; hay varios conductores en el equipo». Es una frase que, en realidad, está más ceñida con su perfil bajo que con su peso específico en el campo. Después se definió más acorde con lo que es, bajo el imaginario slogan Lodeiro Conducción: «Me gusta estar con la pelota, asistir, tirar paredes y juntarme a jugar. Gago te devuelve la pelota siempre redondita, disfruto mucho y crezco al lado de él. Pero también hay otros jugadores que me hacen crecer, como Osvaldo y Calleri».

Lodeiro, que jugó para Uruguay los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, fue el primer refuerzo en el que pensó Rodolfo Arrubarrena para la matriz del Boca 2015. ¿Por qué? Analizando el plantel que disponía, necesitaba alguien que ayudara a Gago a generar juego. Por eso se sumaron este uruguayo de 25 años y Pablo Pérez. Pero Lodeiro significó el pedido original del DT y fue el anteúltimo en llegar, poco antes del arribo de Osvaldo. El mediocampista nacido en Paysandú seducía además al Vasco porque es especialista en la ejecución de pelotas paradas. Y en ese sentido ya muestra su influencia: de un tiro libre suyo llegó el gol de Komar, de cabeza, ante Montevideo Wanderers, por la Copa Libertadores, en la Bombonera.

«Pensaba que Boca era una cosa, pero ahora me doy cuenta de que estaba equivocado. Boca es mucho más grande de lo que imaginaba y mucho más lindo», señaló Lodeiro, que se mimetizó muy rápido con el plantel y resultó decisivo en casi todos los goles de Boca, con una participación activa en la elaboración de las jugadas y pisando el área rival. Asistió no solo a Komar, sino también a Calleri frente a Temperley y a Meli en la jugada del 1-0 ante el mismo equipo, en la acción que finalizó en el penal del arquero Crivelli a Meli. El domingo, ante Rafaela, comandó el contraataque y abrió la pelota a Carrizo en el gol de Calleri. No es un típico enganche que haga diferencia desde la pausa, sino más por su habilidad y desequilibrio. Tiene un buen remate de media distancia y se esfuerza en la recuperación cuando Boca no tiene la pelota. Su manejo se manifiesta en distintos sectores del campo.

Luego de erigirse en figura ante Rafaela, salió a los 38 minutos del segundo tiempo por Cristian Erbes y recibió los aplausos sentidos de los hinchas. El reconocimiento fue unánime. «No quiero pensar en otra cosa que no sea seguir disfrutando y jugar con esta camiseta. Me costó llegar acá; quiero enfocarme en esto», asegura Lodeiro, que dibuja los primeros trazos para convertirse en ídolo..

Fuente: Canchallena

Expulsan a un funcionario del Instituto de Vitivinicultura por golpear a un chacarero

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, instruyó al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para que se separe del cargo al jefe de la delegación de organismo en San Juan, Juan Luis Lépez, quién agredió a un productor por manifestarse para exigir medidas que permitan paliar la severa crisis que atraviesa el sector.

El grupo Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había expresado su enérgico repudio en una nota enviada al Ministro de Agricultura de la Nación, Ing. Carlos Casamiquela, y al Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García, ante las agresiones sufridas este lunes por el secretario de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, Rubén Gómez, quien fue golpeado por el jefe de la delegación del INV, Juan Luis Lépez.
Nota Relacionada: Productores perdieron US mil millones
Lépez agredió con golpes de puño al secretario de la Asociación de Viñateros Independientes, Rubén Gómez, en represalia por la manifestación que llevaron a cabo los productores denominada «Velorio de la Vitivinicultura», en la que solicitaron medidas que permitan paliar la severa crisis que atraviesa el sector.

«Esto sucedió en el marco de una reunión de la Comisión Asesora Técnica por estimación de cosecha -vía teleconferencia con Mendoza- que se concretó en la sede del Instituto Nacional de Vitivicultura», declararon desde la Asociación de Viñateros Independientes que adelantaron harán la denuncia en los organismos públicos de derechos humanos (INADI) y ante la Justicia Penal.

«Repudiamos enérgicamente la actitud patotera del Ing. Juan Luis Lépez. Entendemos desde esta Confederación que los problemas se solucionan a través del diálogo y no de la agresión física como ha sufrido en el día de hoy nuestro dirigente», señalaron las autoridades de Economías Regionales de la CAME, Raúl Robín y Pablo Vernengo, que se solidarizaron con el dirigente e instaron a la expulsión del agresor.

«Solicitamos a usted como máxima autoridad del Instituto que tome las medidas sancionatorias que corresponde con la finalidad de excluir a este tipo de funcionario de las estructuras del Instituto que nada bien le hace al sector vitivinícola», indicaron en la nota enviada al Ministro de Agricultura de la Nación, Ing. Carlos Casamiquela, y al Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Cdor. Guillermo García.
minutouno.com

Después de la embestida contra la Justicia, Lorenzetti inaugura el año judicial

Cristina había criticado a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inaugurará el año judicial con un acto que ha generado expectación sobre una posible respuesta a la presidenta Cristina Kirchner, quien criticó al tribunal en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Lorenzetti será el único orador en la ceremonia que encabezará con los otros jueces de la Corte desde las 12 en el Palacio de Tribunales, donde también estará el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.

Cristina criticó a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA para que antes empiece el de la tragedia de Once y se preguntó cómo se encuentra la causa por el atentado a la Embajada de Israel, que investiga el máximo tribunal.

«¿Sabe alguien, alguien le puede informar a esta Presidenta cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó?», se preguntó mientras a pocos metros lo escuchaba Lorenzetti.

La Presidenta también dijo que «la Corte Suprema decidió que ese juicio podía esperar» en referencia al proceso por el encubrimiento a la investigación del atentado a la AMIA.

«Por eso los cartelitos de la AMIA había que dirigirlos más para otro sector», dijo en referencia a los reclamos de algunos diputados que pidieron la apertura de los archivos del caso AMIA.

Al acto asistirán además del ministro Alak, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, También fueron invitados jueces federales de primera instancia y de la Cámara Federal, los integrantes de la Cámara Federal de Casación y miembros del Consejo de la Magistratura, entre otros.
tn.com.ar

Por qué Luciana Salazar esconde siempre su ojo derecho

La vedette oculta tras su pelo una imperfección que le dejó el botox. El detalle fue develado durante la temporada en Villa Carlos Paz.

La vedette siempre tiende a ocultar con su pelo el ojo derecho. Un detalle que notaron en el diario La Nación. Ante semejante noticia la prensa nacional se puso a investigar las razones. Y encontraron una.

Para comenzar este detalle se notó en la producción de fotos de la revista Caras donde ella juega con su pelo siempre sobre el mismo ojo. En la pose oculta y oculta su mirada.

¿La razón? Parece que Luciana sufrió una mala aplicación de botox que le provocó una imperfección en este ojo. Intenta ocultarlo pero la información se dió a conocer en Villa Carlos Paz.

Fuente: www.losandes.com.ar

Viviana Canosa: “Me criticaron por envidiosos y mala leche”

La conductora de Zapping estuvo esta mañana en el ciclo que conduce Pamela David y siguió con su descargo contra todos los que la perjudicaron.

Viviana Canosa quedó enfrentada con los periodistas Camilo García y Luis Bremer desde que quedaron afuera de “Más Viviana”, el ciclo de espectáculos que se emitía por la pantalla de Canal 9.

Las diferencias entre ellos volvieron a salir a la luz tras declaraciones de la conductora en su programa de América: Zapping.

Canosa les reclamó a sus antiguos compañeros y a «la patria panelista» que no «saltaron» de igual manera contra Mariana Fabbiani por la salida de Analía Franchín de El diario de Mariana como lo hicieron con ella cuando Bremer y García fueron despedidos de Más Viviana.

La postura de la animadora generó una gran polémica en la televisión. Beto Casella, que en Bendita recordó los dichos de Canosa, se sumó al debate y se desató un nuevo enfrentamiento entre ambos programas de archivos que compiten a la noche.

Lo cierto es que Canosa estuvo esta mañana en Desayuno Americano y siguió con su descargo contra todos los que la perjudicaron. “Yo mataba por mis panelistas y no eché a nadie”, aclaró una vez más la conductora en el programa que conduce Pamela David en América.

“Todo lo que dicen de mí es por envidia y mala leche, hoy lo digo así. Les jode de mí que no me importe nada en el fondo, que yo me plante ante una cámara y pueda decir que me están haciendo una cama o que están operando conmigo porque nunca tengo miedo de que me echen y quedarme sin laburo”, indicó.

Y luego analizó: “Si yo veo gente resentida que hace semejante bardo porque lo sacaron de algunos lugares, yo no los contrato ni loca. Para qué los queres en tu equipo, que se vayan directamente. Al único que le fue mejor es a Adrián Pallares y por algo fue”.

Fuente: www.primiciasya.com

Embarazo y nutrición: una buena combinación

Resultados preliminares una investigación de la Escuela de Nutrición de la UBA en 116 gestantes mostraron los beneficios de las intervenciones nutricionales durante la gestación. Son críticos el control del peso, la suplementación de nutrientes y la consejería alimentaria.

FUENTE. PRENSA ESCUELA DE NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

La Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires presentó resultados preliminares de su Programa de Intervención Nutricional en Embarazadas (PROINUT), una investigación que midió durante los controles prenatales aspectos nutricionales críticos en 116 embarazadas, como control de peso, anemia y hábitos alimentarios. Los primeros resultados de la aplicación del programa señalan efectos favorables relacionados con los tres aspectos, cruciales para la salud materna y del niño por nacer.

Tal como explicó la Prof. Dra. Laura Beatriz López, Directora de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, el Programa de Intervención Nutricional “consistió en intervenciones que orientaron y motivaron fundamentalmente sobre tres aspectos: una adecuada ganancia de peso, la adherencia a la suplementación con nutrientes críticos y una selección saludable de alimentos”. El seguimiento incluyó a 56 gestantes que controlaron su embarazo en el sector público, quienes recibieron un promedio de 5 instancias de consejería nutricional y luego se compararon con un grupo control (60) con similares características socioculturales. La muestra quedó caracterizada en ambos grupos por gestantes, en su mayoría con estudios secundarios completos, sin actividad laboral, casadas o en unión estable y un rango de edad de 18 a 41 años.

El mayor efecto observado se relacionó con mejores niveles maternos de hemoglobina en el grupo de intervención: con una menor prevalencia de anemia que fue del 13,6% en las gestantes que recibieron la intervención en comparación con el 32,5% en el grupo control.

La Dra. Laura López refirió que la investigación, en la que participaron licenciados en nutrición, médicos y especialistas en comunicación en salud, surgió como consecuencia de otras que habían llevado adelante previamente, que eran fundamentalmente de carácter descriptivo, a través de los cuales se buscaba determinar el estado nutricional de las embarazadas: “Por lo tanto, ya era hora de llevar adelante una intervención concreta que pudiera generar cambios favorables y cuyo impacto fuera medible”.

El PROINUT estimuló una correcta ganancia de peso y las embarazadas aumentaron la ingesta de micronutrientes especialmente calcio, zinc y vitamina C hacia el final del embarazo. “A la mayor adherencia a la suplementación de hierro, aspecto que se logra a través del compromiso del profesional para preguntar a la madre cómo está tolerando el suplemento, explicar por qué es importante que lo consuma, cuál es son los riesgos de la anemia, en qué momentos del día el suplemento se tolera mejor, y no solamente recetarle el hierro”.

HASTA LA ADULTEZ

Ha cambiado mucho el concepto de “nutrición materna” en las últimas décadas. Al respecto, la Dra. López opinó: “Hoy sabemos que ésta tiene un impacto no sólo en la salud del bebé y su niñez inmediata sino en su adultez. La importancia de los primeros 1.000 días críticos (que comienzan en la gestación) se basa en que -en caso de deficiencia en el aporte de nutrientes críticos durante este período (como hierro, ácido fólico, calcio, y zinc)- existe un mayor riesgo futuro de obesidad, hipertensión arterial y diabetes. La nutrición materna es definitivamente el punto de partida para tener generaciones futuras más saludables”.

A corto plazo, las secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y mayor riesgo de bajo peso al nacer y prematurez. Condiciona además alteraciones en el desarrollo cerebral, el crecimiento y la composición corporal del bebé. En el largo plazo, además de las enfermedades crónicas no transmisibles ya mencionadas, también puede impactar sobre la capacidad cognitiva, el rendimiento escolar y las capacidades inmunológicas.

Durante el embarazo, las mujeres presentan un manifiesto interés por el cuidado de la salud de su bebé, y reconocen la importancia de la alimentación en este momento biológico. No obstante, tal como reconoció Luciana Barretto, Licenciada en Nutrición de la Facultad de Medicina, UBA, e investigadora del equipo, “no es habitual en nuestro medio la ejecución de actividades sistemáticas de monitoreo del estado nutricional materno, ni el desarrollo de intervenciones focalizadas en la consejería alimentaria”.

En general, las embarazadas son derivadas con el experto en nutrición si presentan complicaciones como diabetes gestacional o hipertensión. La Lic. Barretto, quien también es Docente de la Cátedra de Nutrición Normal de la Escuela de Nutrición de la UBA, reveló que en el marco de esta intervención, más de una se preguntaba “¿por qué nutrición si yo estoy bien?”, pero aclaró que “el componente nutricional debe estar desde el inicio del control del embarazo, porque hay suficiente evidencia epidemiológica local de que las embarazadas en Argentina presentan riesgo de diabetes, anemia e ingesta nutricional deficiente”.

+datos

El equipo

Integrantes del equipo de investigación: Lic. Luciana Barretto, Lic. Elsa Longo, Lic. María José Makinnon, Dr. Carlos Ortega Soler, Lic. Mabel Poy; Realizador de Cine y Video, Raúl Terraza y Lic. Adriana Wiedemann.

La nutrición materna es definitivamente el punto de partida para tener generaciones futuras más saludables. A corto plazo, las secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y mayor riesgo de bajo peso al nacer y prematurez.

LLEGAR A LA COMUNIDAD

Por otro lado, la investigación evaluó en una muestra de 43 profesionales los materiales didácticos del PROINUT; los profesionales los incluyeron en la consulta prenatal luego de recibir una instancia de capacitación en relación con los objetivos generales de la propuesta y sus ejes de abordaje. El período de prueba fue de dos a cinco meses de intervención y los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, los profesionales opinaron que los materiales permitieron generar instancias de comunicación más fluidas y con mayor intercambio con la embarazada, por lo cual contribuyen a revalorizar la consulta nutricional.

Todo el programa se financió con desde la Programación Científica y Técnica de la Universidad de Buenos Aires adonde es estratégico el concepto de extensión de actividades de investigación con impacto sobre la salud de la comunidad. Se validó inicialmente en CABA y en centros de salud del Conurbano Bonaerense y también se implementó en las provincias de Chaco, Córdoba y Misiones. Hasta ahora, se completó la primera etapa de la evaluación, pero queda pendiente ver el alcance del impacto cuantificable de los cambios alimentarios y los patrones de ganancia de peso en las mujeres que recibieron la intervención. La Dra. López anticipó que esperan tener “ya en 2015 mucha más información como para poder extraer conclusiones más certeras”.

A largo plazo, insistió la responsable de la investigación, “el objetivo es desarrollar desde la Escuela de Nutrición instancias de capacitación para profesionales, porque son quienes tendrán la responsabilidad de afianzar este modelo de atención con foco en la nutrición durante el embarazo como prioritario y de rutina ante cada control gestacional”.

La principal proyección de la investigación es poner a disposición del Ministerio de Salud de la Nación los materiales desarrollados para su empleo en los centros de salud durante el control del embarazo. La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud es la entidad adoptante de esta propuesta en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la UBA. Y concluyó remarcando la importancia “de llegar a la comunidad con todo este conocimiento, para generar un cambio real en los hábitos de las embarazadas, optimizar los controles prenatales y contribuir para lograr generaciones futuras más saludables”.

Los siguientes parámetros que midió el PROINUT en su investigación:

– Anemia: Para prevenirla, se procedió a la suplementación con hierro y ácido fólico, y la evaluación de aspectos como tolerancia y adherencia.

Durante el embarazo, las necesidades de hierro se incrementan en un período muy corto de tiempo. Según los datos provenientes de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS – 2007), la prevalencia de anemia en mujeres embarazadas es de 30,5%, cifras que ponen de manifiesto que si la mujer no tiene reservas previas adecuadas de hierro es muy probable que termine su embarazo anémica.

– Ganancia de peso: Un aumento insuficiente de peso predispone al nacimiento de fetos con retardo del crecimiento intrauterino, en tanto que ganancias excesivas se asocian a mayores riesgos de diabetes gestacional, hipertensión y nacimientos por cesárea.

Aproximadamente el 25% de las mujeres presenta ganancia de peso durante el embarazo por encima de lo esperado, según datos de una reciente encuesta antropométrica en la Ciudad de Buenos Aires. En esta intervención, manifestó la Dra. López: “Calculamos sistemáticamente el Índice de Masa Corporal y lo contrastamos con las tablas de referencia elaboradas por el Ministerio de Salud de nuestro país para establecer metas personalizadas de ganancia de peso -entre un control y otro- y sugerir las pautas dietéticas convenientes”.

– Consejería nutricional: En cuanto a la educación alimentaria, “motivamos la adquisición de hábitos alimentarios saludables brindando pautas para prevenir la constipación, las enfermedades transmitidas por los alimentos, la deficiencia de calcio y para aliviar las molestias digestivas. Compartimos con las embarazadas toda una serie de recetas ricas en nutrientes críticos”, sostuvo la Lic. Barretto. La mujer necesita también una ayuda en cómo lograr esos cambios, “para lo cual hemos desarrollado un esquema de recetas caseras de comidas ricas en nutrientes críticos, que dieron un resultado mejor del esperado”, confió la Lic. Barretto. La preparación de alimentos en el hogar y la sugerencia de recetas sencillas, accesibles y de bajo costo contribuyó a la buena aceptación de recomendaciones de modificaciones en los patrones alimenticios.

Múltiples beneficios para ambos

4_DIETA-EMBARAZO.JPG

– El grupo de embarazadas que recibió la intervención nutricional con control de parámetros y consejería presentó luego mejores niveles de hemoglobina, menor prevalencia de anemia, una ganancia más adecuada de peso y una mayor incorporación de micronutrientes, especialmente zinc, pero también de calcio y vitamina C.

– La deficiencia de nutrientes en el embarazo puede ocasionar retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y prematurez. A largo plazo, puede afectar la capacidad cognitiva, el rendimiento escolar, la respuesta inmunológica y aumentar el riesgo de diabetes, hipertensión arterial y obesidad en la adultez.

– En la gestación empieza a condicionarse la salud del bebé en su adultez, por eso el adecuado estado nutricional de la embarazada es indispensable para prevenir enfermedades.

EL AUTO ASIGNADO A NISMAN POR LA SIDE, LO USA ARROYO SALGADO EN SU JUZGADO Y ES DE NARCOS

 

 

Hace un tiempo pudimos identificar que la Dra Sandra Arroyo Salgado usa un auto marca Ford Focus patente GTN315 .perteneciente te a una persona acusada de Narco en Rosario.

NOMBRE CUIT/CUIL NRO. DNI VERSION DNI AÑO FEC.NAC. EDAD SEXO
GARCIA EDUARDO FABIAN 23176928379 17692837 CUADRIPLICADO 1965 29/04/1965 49 M

 

Presuntamente se lo había quedado la justicia, pero al parecer el NARCO, es agente de la SIDE y pertenece a Contrainteligencia es decir dependía de Stiuso-

El diario la Nación publico una nota hace dos días que habla de la Asignación del automóvil Ford Focus Alberto Nisman tenía una novia que nunca había presentado a su familia, de la que se despidió justo antes de viajar a Europa y que los investigadores no logran identificar. También, una caja de seguridad en común con su madre, que ella no había visitado en seis años, pero que vació después de la muerte. Y un Ford Focus a su disposición asignado a él por la ex Secretaría de Inteligencia, con la que mantenía una relación mucho más estrecha que el común de los fiscales. ( ver NOTA http://www.lanacion.com.ar/1772453-una-novia-un-auto-de-la-side-y-una-caja-de-seguridad-otros-enigmas-de-nisman )

Es interesante entonces y cada vez cierra más la estrecha relación entre Arroyo Salgado, Nisman y la SIDE , un oscuro negocio de prostitución , narcotráfico y armado de causas a pedido …

 

¿EL AUTO DE LOS NARCOS O DE LA SIDE? O EL DE ARROYO SALGADO O DE NISMAN? PUBLICAD EN 2012…

http://seprin.info/2012/09/17/la-jueza-arroyo-salgado-usa-un-auto-incautado-a-narcos-con-mas-de-50-de-multas-de-transito-actuales/

 

 

Nota Nisman usaba un Audi , de una empresa vinculada a la CIA :

http://seprin.info/2015/01/29/los-espias-videntes-o-los-periodistas-videntes-la-cia/

 

 

«Fue terrible, la pasamos muy mal», dijo un jugador de Dock Sud

Diego Jaime expresó el miedo con que vivió su equipo el episodio de violencia en la cancha de Laferrere. «Estuvimos dos horas en el vestuario sin saber qué podía pasar», contó

En diálogo con Guetap por radio Vorterix, el delantero relató cómo fueron los momentos en que se desató la revuelta entre los hinchas de Laferrere y la policía en un partido de la Primera C.

«La pasamos muy mal, nosotros estábamos encerrados en el vestuario sin saber lo que pasaba afuera, escuchábamos todo. No entendíamos cómo había empezado todo», dijo Diego Jaime sobre los hechos ocurridos en la tarde del lunes.

El atacante relató que empezaron a ver que la gente que los acompañó (dirigentes y familiares) comenzó a irse de la tribuna y ahí los suplentes se metieron a la cancha para avisarle al árbitro que algo estaba pasando afuera.

«Teníamos miedo, se sentía muy cerca, veíamos cómo volaban los piedrazos y algunos barras quisieron entrar a nuestro vestuario, pero nos brindaron la seguridad necesaria para que no pasara nada», relató Jaime.

«Fue algo terrible. Nosotros temíamos que se quieran tomar revancha por lo que pasó el año pasado en nuestra cancha –cuando los barrabravas agredieron a jugadores, dirigentes y se enfrentaron con los efectivos de seguridad- pero lo de ayer fue un problemas de los hinchas contra la policía», dijo.

«Al estadio llegamos sin ningún problema, alrededor de la cancha no había nadie. El comisario subió al micro y nos dijo que íbamos a esperar una hora después del partido que se fueran los hinchas locales para salir sin problemas. Bueno, estuvimos poco más de dos horas, igual salimos sin problemas», concluyó.

Fuente: Infobae

Los riesgos de ser madre aún son altos en Argentina

Salud.El país se había comprometido a reducir en 2015 la tasa de mortalidad materna a 1,3 casos cada 10.000 nacimientos, pero casi triplica ese índice. Los abortos inseguros, causa clave.

La Argentina se había comprometido a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, por el acuerdo con los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. El 2015 llegó, pero esa meta para una mejor protección de la vida de las mujeres no se alcanzará, según advierten especialistas en salud en base al análisis de las últimas estadísticas difundidas por el Ministerio de Salud de la Nación. El compromiso ante la ONU implicaba que el país debía dejar la tasa de 5,2 muertes de mujeres por cada 10.000 nacidos vivos en 1990 a 1,3 fallecimiento por cada 10.000 en 2015. Sin embargo, el último registro oficial fue de 3,2 muertes por cada 10.000 en 2013. Significa que hubo 245 fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, el parto o el momento posterior. Son muertes que podrían haberse evitado.

“La Argentina tuvo una tendencia aplanada en la tasa de mortalidad materna, sin descensos significativos entre 1990 y 2010. Durante los últimos tres años se observó un descenso que puede ser promisorio, pero no permitirá cumplir la meta comprometida ante la ONU”, según dijo a Clarín la socióloga e investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Silvina Ramos.

¿Por qué no se cumplió con la meta? Una causa clave es que siguen ocurriendo muertes por abortos inseguros (habría más de 486.000 abortos clandestinos al año). En 2013, las complicaciones por abortos inseguros volvieron a ser la primera causa de mortalidad materna como había ocurrido en los últimos 20 años, excepto en 2012.

“No se llega a cumplir con la meta porque aún persiste la estigmatización del aborto y la falta de respeto a la autonomía de las mujeres para decidir sobre su salud y su vida. El actual Código Penal permite al médico realizar abortos en tres casos: si hay peligro de muerte para la mujer, si hay peligro para su salud, o si fue violada. Como toda mujer pone en riesgo su salud y su vida en un embarazo, todas debieran acceder a un aborto si lo solicitan. Sin embargo, la gran mayoría de los médicos continúan pensando que el aborto no punible sólo se aplica en casos excepcionales, y eso produce muertes evitables. Porque se niegan abortos no punibles a mujeres hipertensas, con cánceres, diabetes, cardiopatías, miomas y muchas otras enfermedades, que llevan muertes innecesarias”, opinó Stella Maris Manzano, médica ginecóloga e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Además, agregó: “Nuestra sociedad invisibiliza lo riesgoso que son los partos, insistiendo en la obligación de llevar al término todo embarazo, y anteponiendo el derecho a la vida del feto sobre el derecho a la vida de la mujer”.

En tanto, Zulma Ortiz, especialista en epidemiología y salud de UNICEF Argentina, señaló otras causas. Hubo dos momentos en que aumentó el indicador de la mortalidad. Uno ocurrió después de 2001 cuando el país sufrió una de las peores crisis política y financiera de su historia y el otro momento fue en 2009 con la epidemia de la gripe A: las embarazadas fueron uno de los grupos más afectados. “Durante los últimos 5 años, la razón de la mortalidad materna se mantuvo en descenso”, señaló. Pero no alcanza para cumplir la meta de la ONU.

Según Ortiz, para bajar la tasa de mortalidad materna en los próximos años, se deberá actuar sobre los determinantes sociales del problema. “Ante una complicación, hay mujeres y sus familiares que no deciden buscar pronto la atención médica o lo deciden tardíamente”, subrayó. La demora en la consulta puede ser por cuestiones de pobreza, bajo nivel educativo, y el temor a reacciones punitivas. Otros determinantes son la dificultad para acceder a tiempo a la atención médica por las distancias, por la falta de dinero para trasladarse o porque los profesionales se demoran en dar tratamiento rápido.

Fuente: Clarin

Cómo promover la salud integral de los niños y adolescentes

Vacunas al día, una alimentación nutritiva y normas básicas de higiene, contribuyen a lograr un óptimo rendimiento escolar

 

Por: Rosario3

 

En vísperas del inicio de clases, el secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, convocó a los padres «corroborar que sus hijos tengan las vacunas del calendario al día, realizar chequeos oftalmológicos y odontológicos de rutina, incorporar hábitos de vida sanos y ofrecerles una alimentación variada y nutritiva, que es clave para que los chicos estén mejor preparados para afrontar el año lectivo», indicó el funcionario.

Los especialistas recomiendan promover las siguientes conductas a las familias para garantizar que los chicos comiencen las clases de forma saludable:

– Observar si escuchan y ven correctamente, y controlar su salud bucal.

– Chequear que tengan aplicadas las vacunas que corresponden a su edad. El Calendario Nacional de Vacunación incluye vacunas para todas las edades, las cuales son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud del país.

– Inculcar el buen descanso para favorecer que los niños estén más atentos en la escuela. Se recomienda que se acuesten temprano y duerman entre 8 a 10 horas diarias.

– Si usan anteojos, es necesario que los lleven todos los días a la escuela.

– El desayuno es la primera comida del día y la más importante. Ofrecerles, antes de ir al colegio, una taza de leche o yogurt, acompañado de pan con queso o dulce y, de ser posible, frutas y cereales.

– Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis.

– Evitar que lleven cargas pesadas sobre sus espaldas. Es conveniente que coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el 15% del peso del niño y debe ser colocada de ambas correas para distribuir el peso de la mochila.

– Conversar con los niños algunas normas de seguridad vial. Para ir o volver de la escuela a pie es importante que utilicen puentes peatonales y crucen por las zonas de seguridad. Evitar que circulen por lugares desconocidos o peligrosos. Si el recorrido es en auto, los chicos deben viajar en el asiento trasero con cinturón de seguridad colocado. Si el recorrido es en bicicleta, utilizar casco y algún elemento brillante para ser visto fácilmente, aunque según la ley nacional de tránsito N° 24.449, la edad mínima para conducir una bicicleta en la vía pública es de 12 años.

– Favorecer la integración de todos los niños y niñas, cada uno con sus particularidades, fomentando la solidaridad y el respeto. La escuela es un espacio para todas y todos.

Recomendaciones para los padres de adolescentes

El inicio del ciclo lectivo secundario también es el momento ideal para que el adolescente se realice un chequeo médico general y pueda afrontar esta etapa de su vida de la mejor manera posible. Si bien se recomienda que todo adolescente se haga una evaluación integral de salud al menos una vez por año, durante la etapa de la pubertad –entre los 10 y los 14 años–, que es cuando los chicos «pegan el estirón», se recomienda que la visita sea cada seis meses, ya que es el periodo en el cual aparece la mayor parte de los cambios físicos en las personas.

Actualmente existen 170 espacios de atención a adolescentes que funcionan en centros de salud y hospitales de todo el país, con el propósito de garantizar el acceso de este grupo etario al sistema sanitario. Allí, los chicos se reúnen con los profesionales para abordar temáticas de salud, al tiempo que el Estado aprovecha la oportunidad para tomar nota de las inquietudes y brindar soluciones.

Aunque los chicos hayan crecido, es necesario hablar en familia sobre el regreso a la escuela, ya que los adolescentes continúan necesitando el acompañamiento de los adultos aunque a veces no lo demuestren.

La iniciativa a hablar de sexualidad en la escuela y en casa ayuda a tomar mejores decisiones y a prevenir muchas enfermedades. En ese sentido, los adolescentes pueden solicitar asesoramiento sobre métodos anticonceptivos en el centro de salud de su barrio y recibir de manera gratuita el que les resulte más conveniente.

 

Fuente: msal.gov.ar

Debido a las intensas lluvias, se postergó para mañana la inauguración de Expoagro 2015

Expoagro 2015

En las últimas horas cayeron 45 milímetros en la zona de Ramallo, donde tendrá lugar la muestra.

La inauguración de la muestra Expoagro 2015, que debía realizarse hoy, se suspendió debido a la intensa lluvia caída. En las últimas horas llovieron unos 45 milímetros en la zona. Así, la inauguración fue reprogramada para mañana en el predio El Umbral de la localidad bonaerense de Ramallo, con la presencia de figuras políticas y empresarias.

El corte de cintas quedará a cargo de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, Santa Fe, Antonio Bonfatti, y Córdoba, José Manuel de la Sota, y se aguarda la presencia de otros presidenciables hasta el cierre de la mega exposición del campo que tendrá lugar el próximo viernes 6.

En la muestra de Ramallo, además de Scioli y De la Sota, se aguarda para los próximos días la presencia también de varias figuras presidenciables como Mauricio Macri, Sergio Massa, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Hermes Binner, así como la participación de hombres de negocios y la industria.
También la participación de los directivos de las cuatro cadenas de valor de los principales cultivos, tales como Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir, para dar un diagnóstico de la situación actual que enfrenta el campo argentino y el escenario que ofrecen las próximas elecciones de octubre.

En los días sucesivos se aguarda además una intensa agenda de trabajo de los cuales participaran directivos de AACREA y AAPRESID y también de la Facultad de Agronomía de la UBA, conjuntamente con las empresas del sector que participarán de la mega muestra.

Debido a la suspensión de hoy, obligada por las condiciones meteorológicas, la exposición campera -ubicada sobre el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires-Rosario- estará abierta desde mañana en el horario de 8.30 a 18, con una entrada general de 80 pesos.

clarin.com

Kicillof dijo que el juez Griesa “armó un puchero legal” que no le permite cobrar a los acreedores

El ministro de Economía volvió a cargar contra el juez por el conflicto con los holdouts. “Hizo una ensalada de conceptos” dijo Kicillof.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, cargó hoy contra el juez de Nueva York Thomas Griesa, a quien acusó de armar «un puchero legal» en el marco del litigio con los holdouts, lo que impide, según aseguró, «cobrar a los acreedores» de la deuda argentina.

Ayer, una serie de presentaciones realizadas bajo la calificación judicial de «Me Too» («a mí también»), que permite el reclamo de una sentencia similar a una ya dictada cuando se considera que las condiciones jurídicas son semejantes, hizo que el monto total a renegociar con acreedores que no ingresaron a los canjes 2005 y 2010 sea de unos 8 mil millones de dólares.

Al respecto, Kicillof sostuvo que «hay mucha desinformación e información malintencionada. Vienen saliendo presuntos reveses de Argentina que en realidad no son tal. Griesa lo que hizo fue poner una fecha para una especie de consolidación de todos los que se quieren presentar a reclamar lo que reclaman los fondos de Paul Singer y Aurelius, la primera tanda de buitres a los que nos enfrentamos».

«El canje alcanzó al 93 por ciento, el siete por ciento quedó afuera y de ese siete por ciento, se va viendo que buena parte son buitres, no es que se quedaron afuera porque no aceptaron, sino que lo hicieron para ir a tribunales a reclamar el 100 por ciento», puntualizó ante radio Nacional.

El titular del Palacio de Hacienda señaló que «Griesa pidió que vengan todos los reclamos y hay un primer corte ahora. La novedad, o no tanto, lo que hay que recalcar, es que los que se presentaron a Griesa son también buitres, y muchos de los mismos del primer reclamo, de nuevo Paul Singer. Lo que demuestra es que hay una trampa. 85 por ciento de los que reclamaron en esta nueva etapa, son fondos buitre», precisó.

En ese contexto, el ministro renovó sus críticas contra el magistrado de Nueva York: «Armó tal ensalada de conceptos, de temas, de jurisdicciones, para obligarnos a pagarles a los fondos buitre y no está dejando que cobren nuestros acreedores».

«Armó un puchero legal», resumió Kicillof, para quien «lo de Griesa es una cosa rara. No tiene lógica jurídica, es un verdadero disparate, tiene un fin extorsivo y funciona para que los buitres puedan decir por todo el mundo que la Argentina está ‘nocaut’ gracias a que se porta mal, cuando en realidad es que consiguieron un juez del que se hicieron amigos».

El monto cuestionado por el ministro se integra con unos 6 mil millones de dólares presentados por los «Me too», a los que corresponde sumar los casi 1.700 millones de NML Capital y Aurelius, producto de unos 1.330 millones del fallo original del juez Thomas Griesa más intereses.

El monto total requerido corresponde a 150 acciones judiciales diferentes, efectuadas por fondos de inversión, acciones de clase y acciones de clase minoristas, de acuerdo a la categoría con la que fueron ingresadas.

Ahora, el Gobierno tiene hasta el 17 de marzo para objetar estas presentaciones, mientras que los holdouts tendrán plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo, y para fines de ese mes se espera la decisión de Griesa.
losandes.com.ar

Fuenzalida: «Nos gustaría que Lodeiro haga olvidar a Riquelme»

En un presente perfecto de Boca, con triunfos en los últimos ocho encuentros entre amistosos, Campeonato y Copa Libertadores, José Pedro Fuenzalida disparó una declaraciones que traerán polémica en el «Mundo Xeneize». Si bien no lo hizo para generar una interna en el club, sus comentarios seguramente serán discutidos.

En diálogo con La Oral Deportiva, por Radio Rivadavia, el chileno primero valoró a Nicolás Lodeiro, uno de los más destacados de los últimos encuentros, y pidió que el uruguayo «haga olvidar» a Juan Román Riquelme: «Nos gustaría que haga olvidar a Riquelme. Lodeiro juega muy bien, muy vertical y corre muchisimo. Tiene mucha intensidad, es un gran aporte, esperemos que siga creciendo».

Pero no terminó allí, ya que Fuenzalida destacó el presente del equipo y fue duro con el ciclo de Carlos Bianchi, quien lo pidió como refuerzo: «El equipo no estaba cómodo con el planteo de Bianchi. En cambio, ahora sí. Entendimos rápidopla idea del ‘Vasco’. Y explicó los motivos:»Con Bianchi vivimos momentos difíciles y hubo mucha confusión, el equipo venía golpeado. Ahora, con el ‘Vasco’ los ánimos cambiaron y el equipo cambio de aire».

Para terminar, habló del gol legítimo no convalidado ante Atlético Rafaela y su futuro: «Fue una jugada muy al límite, hubiera sido lindo marcar mi segundo gol en Boca, pero igualmente se ganó. ¿El futuro? No pienso más allá de Boca, pero me gustaría jugar la Copa America».

Fuente: Mdzol

El dueño de Facebook impulsa su polémico plan: la Web gratis

Congreso Mundial de Celulares en Barcelona.Mark Zuckerberg quiere que los usuarios de celulares más pobres accedan. Otros creen que busca clientes.

Desde ayer y hasta el jueves, Barcelona es el centro mundial de la tecnología de consumo. Arrancó en esta ciudad el Mobile World Congress 2015, la feria tecno más importante del año. Y la conferencia de Mark Zuckerberg, y su controvertido proyecto Internet.org, fue lo destacado de la primera jornada.

Gente, gente, innovación, gadgets, dinero, y más gente. Así se podría resumir esta enorme muestra que asaltó la ciudad, tanto que sus autoridades tuvieron que diseñar un plan especial de tránsito y hotelería. Hay más de 90.000 asistentes, casi 2.000 expositores, 4.000 periodistas y analistas y 160 delegaciones de gobierno; entre todos, procedentes de más de 200 países. La feria está a un costado del centro de la ciudad, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat. Y hasta allí van y vienen miles de personas todo el tiempo. En subte, colectivos, taxi, caminando. Tanto es el alboroto que construyeron dos puentes tubulares para peatones que unen la estación de subte y la feria, pasando por encima de una avenida.

La Feria tiene el tamaño de dos La Rural juntas, dividida en ocho pabellones. Y la sal está en el 3. Ahí están los enormes stands de Sony, Huawei, LG, Samsung, Intel, Qualcomm y Microsoft, entre otros. Y permiten probar sus nuevos relojes inteligentes, tabletas y smartphones para todos; heavy user, básicos, gama media, para chicos y hasta para mayores (teléfonos inteligentes que no lo parecen, que combinan mail y Web con teclas grandes, tecnología táctil y tapa).

La expectativa hace que las grandes personalidades de esta industria estén presentes para decir lo suyo. Ayer fue el turno de Mark Zuckerberg. Ocho minutos después de las seis de la tarde, el fundador de Facebook comenzó a hablar frente a un auditorio que no tenía ni una silla vacía. Y habló de Internet.org, el proyecto que lidera su empresa para llevar conectividad a quienes no pueden pagar por el servicio . “Estamos trabajando para llevar Internet y comunicaciones alrededor del mundo. La gran cosa es conseguir que la gente crezca con Internet, con una computadora. Queremos globalizar estos servicios”, dijo Zuckerberg.

El proyecto de Zuckerberg ya comenzó a funcionar en algunos países, por ejemplo en Colombia o Zambia. En todos los casos consiste en que Facebook se asocia con una operadora y el gobierno local, para brindarle Internet gratis en celulares de baja gama a quienes no pueden pagar un abono. Pero las críticas son muchas: Internet.org es una Internet cerrada. Ofrece a sus usuarios Facebook, Google, Wikipedia y algunos servicios más, lo que va contra la idea de la neutralidad en la red, que aboga por una red abierta, donde las personas eligen dónde navegar.

“Cuando viajo me interesa conocer cómo la conectividad está implantada en todo el mundo”, agregó el joven más rico del mundo, que según Forbes tiene más de 33 mil millones de dólares.

Otros van más allá y dicen que Facebook está buscando “nuevos clientes”, porque en los mercados donde ya se instaló está rozando el techo de crecimiento. Es “una broma que sea prioritaria la conectividad frente al hambre, la pobreza o el contagio de enfermedades, disparó hace unos meses Bill Gates contra el plan de Zuckerberg.

Fuente: Clarin

El grupo ISIS amenaza al cofundador de Twitter por cerrarle sus cuentas

WASHINGTON.- Twitter Inc y autoridades de Estados Unidos están investigando las amenazas hechas por el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) contra el cofundador de la red de microblogs y otros empleados de la compañía. Partidarios del ISIS llamaron a atacar a Twitter y sus “intereses”, incluyendo amenazas de muerte, según la red de noticias online Buzzfeed. “Nuestro equipo de seguridad está investigando la veracidad de estas amenazas con funcionarios de la ley”, afirmó Twitter en un comunicado.

ISIS TW

 

La amenaza fue dirigida contra el cofundador de la empresa, Jack Dorsey. Yihadistas han recurrido a Twitter y a otras redes sociales para coordinarse y comunicarse, incluyendo la publicación de impactantes videos de decapitaciones y ataques violentos contra sus enemigos. Pero las redes, incluyendo a Twitter, también han retirado contenido y suspendido cuentas que publican material crudo, como ejecuciones. “Su guerra virtual contra nosotros provocará una guerra real contra ustedes”, decía una publicación de partidarios del ISIS, según Buzzfeed. “Les dijimos desde un comienzo que no es su guerra, pero no entendieron y siguieron cerrando nuestras cuentas en Twitter, pero siempre volvemos”, añadió. El ISIS publicó una foto de Dorsey señalandolo como un blanco. Twitter que permite a sus usuarios publicar mensajes de 140 caracteres con fotos y breves videos tiene 288 millones de usuarios en todo el mundo. (Reuters-especial)

Fidel Castro se reunió con los 5 espías liberados

Trato. EEUU canjeó a los agentes por otro espía.

El líder cubano Fidel Castro recibió a los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos, dos de los cuales cumplieron sus penas y tres fueron canjeados por un espía en diciembre, según un artículo suyo publicado ayer.

“Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana” y “fui feliz durante horas” escuchando “relatos maravillosos de heroísmo del grupo”, señaló Castro, que recibió a los agentes en su hogar, en el oeste de La Habana.

Además del escrito, el diario oficial Granma publicó 13 fotografías del encuentro que duró “cinco horas”, en las que Castro, canoso, arrugado y más delgado, aparece con un traje deportivo azul y camiseta blanca mientras conversa con los agentes, que fueron detenidos en Estados Unidos en 1998.

La demora del padre de la revolución cubana en reunirse con los agentes alimentó en enero rumores sobre su supuesta muerte en las redes sociales y en medios de otros países.

En un intento por acallar los rumores, Granma publicó profusamente el 3 de febrero las primeras fotos de Castro en casi seis meses, tomadas durante su encuentro con un dirigente universitario cubano.

Castro dijo que tardó en recibir a los agentes, porque “lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico”.

En todas las imágenes publicadas ayer, Castro, de 88 años y retirado del mando desde 2006, está sentado, y en algunas fotos aparecen también su mujer, Dalia Soto del Valle, con un vestido rojo, y su sobrino, el coronel Alejandro Castro Espín, hijo del presidente Raúl Castro.

Fidel Castro reiteró que los agentes Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero, “nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos”, pues solo “trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra la isla” espiando a grupos anticastristas.
la-razon.com

¿Qué le pasó a Maradona en la cara?

Los labios del ex capitán de la selección argentina fueron el objeto de miradas y cargadas en las redes sociales. ¿Qué se hizo?

El programa «De Zurda» que emite la señal Telesur es conducida por Diego Armando Maradona. Fue uno de los animadores durante el último mundial de fútbol. Ahora, los productores decidieron que siga debido al éxito que tuvo. Pero en la primera emisión de este 2015, el Diego apareció con un llamativo cambio de look.

Si bien hace poco se había hecho algún retoque en su rostro que realizó en Cuba tras un tratamiento rejuvenecedor. Ahora se lo pudo observar con los labios pintados. De esta manera, la imagen de viralizó y generó gran repercusión.

Fuente: www.infonews.com