Netanyahu advierte sobre el peligro de permitir poder nuclear para Irán

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer ante el Congreso de Estados Unidos que el acuerdo negociado por potencias occidentales con Irán dejará a Teherán con las manos libres para desarrollar armas nucleares.

WASHINGTON (EFE). Durante un polémico e histórico discurso ante el Congreso de EE.UU., Netanyahu alertó a los legisladores de que el pueblo judío sufre “otro intento de destrucción” por parte del Gobierno iraní, mientras las potencias del G5+1 (EE.UU., China, Rusia, Francia y Reino Unido más Alemania) se sientan con ese país para negociar un acuerdo.

“En ausencia de un cambio dramático, sabemos con certeza que cualquier acuerdo con Irán incluirá dos importantes concesiones”, advirtió el primer ministro.

Explicó que la primera de ellas provocará que el país islámico obtenga una “vasta infraestructura nuclear” al concederle el tiempo suficiente para acumular el uranio o el plutonio necesarios para desarrollar una bomba.

“Según el acuerdo, no sería demolida ni una sola instalación nuclear. Miles de centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio permanecerían funcionando. Miles más se desconectarán temporalmente, pero no serán destruidas”, dijo el premier.

“Este acuerdo no acabará con las armas. Acabará con el control de las armas”, aseveró el primer ministro, que puso el acento sobre una de las disposiciones tratadas en las conversaciones del acuerdo sobre el levantamiento de restricciones a Irán en un década si cumple los requisitos.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo israelí se refirió a la nueva amenaza del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Oriente Medio.

“El régimen de Irán es tan radical como siempre. (…). La batalla entre Irán y el Estado Islámico no debe convertir a Irán en un amigo de Estados Unidos”, reiteró Netanyahu, sobre el riesgo que supone el grupo yihadista, también enfrentado con el Gobierno iraní.

“En lo que respecta al EI, el enemigo de tu enemigo es tu enemigo”, afirmó el líder israelí, que insistió en que “acabar con el EI y dejar que Irán consiga armas nucleares sería ganar una batalla, pero perder la guerra”.

Netanyahu comenzó su intervención con amables palabras para el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un intento de limar asperezas después de que no se notificara a la Casa Blanca su visita a Washington, como indica el protocolo, y atendiera solo a la invitación unilateral del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.

“Apreciamos todo lo que ha hecho el presidente Obama por Israel, mucho de lo cual es ampliamente conocido. (…). Pero algunas cosas que ha hecho por Israel nunca se sabrán por tratarse de asuntos delicados”, explicó el Primer Ministro.

“La notable alianza entre Israel y Estados Unidos –prosiguió– siempre ha estado por encima de la política. Y deber permanecer siempre por encima de la política”.

Tras el acto, Obama, quien no escuchó la intervención y rechazó reunirse con “Bibi” –como se conoce popularmente al líder israelí– dada la proximidad de las elecciones generales en Israel, consideró que Netanyahu no ofreció “alternativas viables” a los diálogos con Irán.

“No hubo nada nuevo”, comentó Obama, al anotar, en sintonía con el primer ministro, que “nadie puede poner en duda” que el régimen iraní “ha amenazado repetidamente a Israel”.

Pero, según el líder estadounidense, Netanyahu no planteó nuevas ideas sobre el “asunto central”, que es cómo evitar que Irán obtenga un arma nuclear.

Esta ha sido la tercera intervención del primer ministro israelí ante la sesión plenaria del Congreso estadounidense, convirtiéndose así en el mandatario que más veces lo ha hecho, junto al británico Wiston Churchill.

El discurso se produjo a apenas dos semanas de los comicios en los que Netanyahu aspira a la reelección, y el mismo día en el que se reanudaron los contactos entre el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y su par iraní, Mohamad Javad Zarif, en la localidad suiza de Montreux.
abc.com.py

Ritondo distinguió al Presidente del Rotary International, Gary Huang

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, distinguió esta tarde al Presidente del Rotary International por el período 2014/2015, Gary Huang, por su compromiso con las causas sociales que esa ONG organiza. El acto se realizó en el Salón Dorado del Palacio legislativo, en presencia de legisladores, autoridades de la casa y rotarios de todo el país.

 

En ese sentido, Ritondo destacó «desde su rol como Presidente, el Señor Huang dio al Rotary International una visión global de las acciones benéficas para la Humanidad, proyectando sus principales proyectos e iniciativas a lo largo de todo el mundo».

También afirmó «es una real satisfacción el saber que el Rotary amplía sus fronteras en el mundo, y que el deseo de su Presidente es aumentar aún más su membrecía, la cual hoy llega a más de 1 millón de soscios. Y es aún más satisfactorio saber que esta idea de ampliar el Rotary la fomenta haciendo énfasis en el futuro de todos, que son los jóvenes» y agregó que «en la Ciudad de Buenos Aires, el trabajo de los rotarios es muy importantes en cuanto a las acciones sociales que brindan a los vecinos. Están muy presentes en las comunas de la ciudad».

En tanto, el Presidente de Rotary International, Gary Huang, auguró en Argentina «un gran futuro, siendo un país que honra al Rotary hace tantas décadas» y calificó como «un inmenso honor» el recibimiento de la Legislatura.

«Buenos Aires es una hermosa ciudad y sabemos que los rotarios argentinos tienen mucha voluntad para fomentar buenos valores, con el desarrollo de gran cantidad de clubes. Ellos construyen puentes entre naciones y listos para futuros desafíos».

Además, el diputado del PRO, Jorge Garayalde, quien impulsó un proyecto para declarar a Gary Huang para declararlo Huésped de Honor de la Ciudad, destacó «yo provengo de un pueblo muy pequeño, en el cual el trabajo que realizan los rotarios se hace notar y es muy importante para la gente. Agradezco a la Legislatura por abrir sus puertas para recibir al señor Huang y a las autoridades presentes».

En tanto, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, Carolina Barone, quien se manifestó «muy emocionada por recibir al Rotary Internacional, Gary Huang en una ciudad muy comprometida con esa ONG», y destacó que «en cada reunión de vecinos hay un representante del Rotary presente. El Rotary constituye una cúpula de valores para llegar a una Argentina de paz».

Rotary es la ONG más grande del mundo, fundada hace 110 años, con más de 1.200.000 socios. Está compuesto por una red mundial de 34.000 clubes, cuyos socios se dedican a la promoción de causas sociales importantes, con el fin de mejorar la calidad de vida en el mundo.

Argentina cuenta con 10.000 rotarios y 9 distritos en todo su territorio, constituido como uniones de clubes en las provincias. Rotary se encuentra a la vanguardia de la lucha contra los principales problemas que aquejan al mundo, como la salud materno infantil, el suministro de agua potable y saneamiento, la alfabetización y prevención y tratamiento de enfermedades, entre otras cuestiones.

También asistieron al evento la Vicepresidenta del Rotary International, Celia Cruz de Giay, el ex Presidente del Rotary International 1996/1997, Luis Vicente Giay, el actual Gobernador del distrito 4895 por el período 2014-2015. Además, el Sub Jefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace y la Subsecretaria de Comunas, Ester Iglesias, entre otros.

Despertar el sentido colectivo de gratitud hacia los abuelos y ancianos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 45
FECHA 04-03-2015

Sumario:
– Audiencia general: Despertar el sentido colectivo de gratitud hacia los abuelos y ancianos
– El Papa recibe a los obispos amigos del Movimiento Focolare
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia general: Despertar el sentido colectivo de gratitud hacia los abuelos y ancianos

Ciudad del Vaticano, 4 de marzo de 2015 (VIS).-Los abuelos fueron los protagonistas de la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. Prosiguiendo con la catequesis sobre la familia, el Papa dedicó la de hoy a la problemática condición actual de los ancianos, »los abuelos», advirtiendo de que la próxima será más positiva y tratará de la vocación que corresponde a esta estapa de la vida.

Gracias a los avances de la medicina, observó el Santo Padre, la vida se ha prolongado y el número de ancianos se multiplica, pero la sociedad no se ha adaptado a esta realidad y no les da ni el lugar que deben ocupar ni tiene en consideración su fragilidad y su dignidad. »Mientras somos jóvenes -dijo- se nos induce a ignorar la vejez, como si se tratara de una enfermedad que hay que evitar; después, cuando envejecemos, especialmente si somos pobres y estamos enfermos y solos, experimentamos las lagunas de una sociedad basada en criterios de eficiencia que, en consecuencia ignora a los ancianos».

Citando la frase de Benedicto XVI cuando visitó una residencia para personas mayores: »La atención a los ancianos es la prueba de una civilización», el Pontífice exclamó: »¡Una civilización sale adelante si respeta la sabiduría de los ancianos!. Al contrario, una civilización donde no hay lugar para los ancianos o donde se les descarta porque crean problemas …lleva en sí el virus de la muerte».

En una época que en Occidente se considera como el siglo del envejecimiento, dada la disminución de la natalidad y el aumento de la población anciana, este desequilibrio interpela a toda la sociedad y sin embargo, señaló el Papa, »la cultura del lucro insiste en presentar a los viejos como una carga, un «lastre». No sólo no producen, sino que son una carga, en resumen hay que descartarlos. Y descartarlos es pecado. No se osa decirlo abiertamente pero se hace. ¡Hay algo vil en este acostumbrarse a la cultura del descarte! Pero nosotros estamos acostumbrados a descartar a la gente. Queremos eliminar nuestro miedo galopante de la debilidad y la vulnerabilidad; pero al hacerlo, aumentamos en los ancianos la angustia de que no se les soporte y se les abandone».

Francisco recordó a este propósito que durante su ministerio en Buenos Aires tuvo al alcance de la mano esta realidad. «Los ancianos están abandonados, y no sólo en la precariedad material. Están abandonados en la incapacidad egoísta de aceptar sus límites que reflejan los nuestros, en las muchas dificultades que deben superar para supervivir en una civilización que no les permite participar, expresar su opinión, ni ser referentes según el modelo consumista de que «sólo los jóvenes pueden ser útiles y disfrutar». En cambio estos ancianos deberían ser, para toda la sociedad, la reserva de sabiduría de nuestro pueblo. ¡Con qué facilidad se adormece la conciencia cuando no hay amor!».

En la tradición de la Iglesia »hay un bagaje de sabiduría que siempre ha sostenido una cultura de cercanía a los ancianos y una disposición para el acompañamiento afectuoso y solidario en esta parte final de la vida. Esta tradición hunde sus raíces en la Sagrada Escritura». Por eso »la Iglesia ni puede ni quiere adaptarse a una mentalidad en que predomina la irritación, o peor todavía la indiferencia y el desprecio hacia la vejez. Hay que despertar el sentido colectivo de gratitud, de aprecio, de hospitalidad, que haga sentir a los ancianos parte vital de su comunidad. Los ancianos son hombres y mujeres, padres y madres, que recorrieron antes que nosotros nuestras mismas calles, que vivieron en nuestra misma casa y lucharon por una vida digna. Son hombres y mujeres, de quienes hemos recibido mucho. Los ancianos no son algo ajeno. Los ancianos somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho, inevitablemente, de todas formas, aunque no lo pensemos».

»Un poco frágiles somos todos, los ancianos. Algunos, sin embargo, son particularmente débiles, muchos están sólos y marcados por la enfermedad. Algunos dependen de los cuidados indispensables y de la atención de los demás. ¿Daremos por ello un paso atrás?¿Los abandonaremos a su suerte? – se preguntó Francisco- .Una sociedad sin proximidad, donde la gratuidad y el afecto sin contrapartidas – incluso entre extraños – van desapareciendo, es una sociedad perversa. La Iglesia, fiel a la Palabra de Dios, no puede tolerar estas degeneraciones. Una comunidad cristiana en la que la proximidad y la gratuidad no se considerasen indispensables, perdería su alma».»Donde no hay honor para las personas mayores -concluyó- no hay futuro para los jóvenes».

___________________________________________________________

El Papa recibe a los obispos amigos del Movimiento Focolare

Ciudad del Vaticano, 4 de marzo 2015 (Vis).-El Papa, antes de la audiencia general, encontró esta mañana en el Aula Pablo VI a sesenta prelados, procedentes de treinta y cinco países, que participan en Castelgandolfo en el 38? Congreso de los Obispos Amigos del Movimiento de los Focolares, inaugurado ayer y que concluirá el 6 de marzo. El tema del congreso es »Eucaristía, misterio de comunión». También estaban presentes en el Aula Pablo VI la presidenta de ese Movimiento, Maria Voce, y el copresidente Jesús Morán. Tras el saludo del cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok (Tailandia) el Santo Padre les dirigió unas breves palabras.

»Os ha reunido en Roma la amistad con este Movimiento y el interés por la espiritualidad de comunión -dijo el Santo Padre- Efectivamente el carisma de la unidad, propio de la Obra de María, está fuertemente unido a la Eucaristía que le otorga su carácter cristiano y eclesial. Sin la Eucaristía la unidad perdería su polo de atracción divina y se reduciría a un sentimiento y a una dinámica meramente humana, psicológica, sociológica. En cambio, la Eucaristía asegura que en el centro esté Cristo y que sea su Espíritu, el Espíritu Santo, el que mueva nuestros pasos y nuestras iniciativas de encuentro y comunión».

»Como obispos -prosiguió- reunimos a nuestras comunidades en torno a la Eucaristía, a la mesa doble de la Palabra y del Pan de vida. Este es nuestro servicio y es fundamental. El obispo es principio de unidad en la Iglesia, pero esto no sucede sin la Eucaristía: el obispo no reúne al pueblo en torno a su persona, o a sus ideas, sino en torno a Cristo presente en su Palabra y en el Sacramento de su Cuerpo y Sangre. Y, siguiendo a Jesús, el buen pastor que se hizo cordero inmolado y resucitado, el obispo reúne las ovejas que le han confiado con la oferta de su vida, asumiendo él mismo una forma de existencia eucarística».

El Santo Padre tuvo palabras de agradecimiento especial para los prelados venidos a Roma »desde las tierras ensangrentadas de Siria e Iraq, así como de Ucrania». »En el sufrimiento que vivís con vuestra gente experimentáis la fuerza que procede de Jesús Eucaristía, fuerza de progresar unidos en la fe y en la esperanza. En la celebración diaria de la Misa, estamos unidos a vosotros, rezamos por vosotros ofreciendo el Sacrificio de Cristo y, a partir de allí, adquieren también fuerza y significado las múltiples iniciativas de solidaridad en favor de vuestras Iglesias».

»Queridos hermanos -terminó- os animo a continuar vuestro compromiso diario en favor del camino ecuménico y del diálogo interreligioso. Y os doy las gracias por la aportación que dáis a una mayor comunión entre los diversos movimientos eclesiales».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano,4 de marzo 2015 (Vis).- El Santo Padre:

-Nombró al obispo Joaquim Wladimir Lopes, hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Vitoria (Brasil) como obispo de Colatina (superficie 13.086, población 568.000, católicos 484.000, sacerdotes 59, religiosos 86, diáconos permanentes 11) en Brasil.

-Nombró al reverendo Jorge Cuapio Bautista como obispo auxiliar de la archidiócesis de Tlanepantla (superficie 682, población 2.300.239, católicos 1.953.239, sacerdotes 312, religiosos 347, diáconos permanentes 10) en México. El obispo electo nació en 1967 en Santa Ana Chiauhteman (México) y fue ordenado sacerdote en 1992; pertenece a la Comunidad de Misioneros de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y en Ciencias de la Familia por el Instituto Juan Pablo II de Roma. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, profesor de seminario, párroco, vicario episcopal, miembro del Colegio de Consultores. Actualmente colaboraba en la parroquia de Santa Isabel de Ixtapan.

-Aceptó la renuncia del obispo Francisco Ramírez Navarro al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Tlalnepantla (México), por límite de edad.

La Cámara de Apelaciones confirmó el procesamiento de «El rey de la marihuana»

Se trata de Slowomirt Polus, alias “El francés”, ciudadano polaco detenido en Misiones en 2013 acusado de liderar una banda de narcotraficantes. Los camaristas avalaron la resolución dictada por el juez Federal de Eldorado. Así quedó a un paso del juicio oral y público.

La Cámara Federal de Apelaciones de Posadas dejó firme el procesamiento de Slowomirt Polus, alias “El francés”, ciudadano polaco detenido en Misiones en 2013 acusado de liderar una banda de narcotraficantes y considerado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, como “El rey de la Marihuana” en la frontera entre Argentina y Paraguay.

Los camaristas avalaron la resolución dictada por el juez Federal de Eldorado, José Luis Casals tras estudiar los 29 cuerpos que tiene la causa y “El Francés”, que fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en la provincia del Chaco, quedó a un paso del juicio oral y público.

Polus fue capturado en una operación conjunta de fuerzas federales el 4 de febrero de 2013, luego de residir por años en Colonia Mado, a unos 200 kilómetros al norte de Posadas, en una vivienda rodeada de altísimos muros.

Según confirmaron en la oportunidad fuentes policiales, Polus ingresaba el narcótico desde Paraguay y lo distribuía en Argentina y Chile, aunque existen indicios que también estaba vinculado a cárteles de Brasil y Colombia.

Pese a estar en prisión Polus siguió operando tras las rejas, ya que tenía un celular con el que manejaba a una banda de narcotraficantes, la llamada de “Los Lagartos”, que fue desarticulada en los últimos tiempos en Rosario y alrededores.

Al hombre se lo acusa también del asesinato del taxista Miguel Ángel Rojas, en la localidad misionera de Puerto Esperanza, en lo que se estima pudo ser un ajuste de cuentas, según los investigadores.

Fuente: Olé

El Gobierno volvió a criticar a Nisman con una solicitada

El Gobierno sacó en los diarios del país una solicitada en donde critica a la denuncia del fallecido fiscal, sostiene el acuerdo con Irán y defiende el fallo de Rafecas.

El Gobierno volvió a jugar sus cartas en esta lucha contra el Poder Judicial. En una solicitada, publicada en los diarios del país, el Gobierno criticó nuevamente a Alberto Nisman por su denuncia contra Cristina Kirchner en el marco del caso AMIA.

Según se explica en la solicitada, se plantea un dualismo en la denuncia de Nisman y que pretendió crear un «efecto desestabilizador». También sostiene el acuerdo de entendimiento con Irán y defiende el fallo de Rafecas ante una denuncia «de gravedad institucional y política» que «fue desmentida de forma lapidaria y rotunda».

El texto completo:

TEXTO GOB

 

 

 

 

La columna de Manu Ginóbili: Hay que empezar de cero

La verdad es que no fue un rodeo satisfactorio. No fue nefasto, pero no pintaba bien. No jugamos al nivel esperado, perdimos un par de partidos sobre el final que no debíamos haber perdido, como contra Toronto o Utah , pero bueno… pasó. Después se jugó mal, como contra Portland y Utah, así que había un poco de preocupación, pero terminamos maquillando esta gira ganando ese último back to back que era muy necesario. Así que bueno terminó 4-5, no recuerdo haber tenido un rodeo perdedor, pero podría haber sido peor, porque estábamos 2-5 y terminó aceptable. No me gustaba cómo estábamos jugando, trabados, faltos de confianza, de ánimo. Pero en los dos últimos juegos, en la última parte con Sacramento y el partido entero con Phoenix pareció cambiar la cosa. Así que nos terminó dejando una pequeña sensación de optimismo por cómo fue el final del rodeo. Porque la verdad que fue muy duro, los últimos 12 días se hicieron interminables. Incluso, fue tan largo todo que cuando me fui de casa Luca no caminaba y ahora ya lo hace.

Cuando dije que no éramos un equipo de playoff es algo que sentía, tuvimos varias reuniones con mis compañeros y se habló todo. Estábamos muy mal, muy pasivos y eso en una Conferencia tan dura como la nuestra tranquilamente te deja afuera. Era lo que pensaba, no había un mensaje subliminal ni nada, es simplemente lo que pensaba. Esto no quiere decir que porque ganamos el último partido ahora sí tenemos solucionados nuestros problemas, pero sí hemos dado un paso en la dirección correcta. Pero claro, hay que demostrarlo con algunos partidos más.

Es posible que estemos un poco más débiles o más sensibles en nuestro ánimo. Algunas derrotas, las inesperadas, nos pegan más de lo habitual. Es que, después de un partido que consideramos que podríamos haber ganado y se nos escapa por un rebote o por un tiro malo, bajamos la cabeza más rápido que otras veces. Así y todo, creo que, después de las derrotas con Golden State y Clippers, no nos caímos tanto, pero sí nos pegó duro la derrota con Utah, jugamos muy mal. Así que intentamos levantar la cabeza contra Portland, pero no nos salió nada. Es como que tocamos un poquito el fondo. Y cuando eso pasa, es como que uno se empuja contra el piso para salir. No creo que tuvimos nada mágico ni nada estratégico para salir adelante. Simplemente es que nos vimos realmente complicados y sacamos de adentro algo bueno.

Todos los partidos enfrentamos a jugadores con más porte físico, más atléticos, más jóvenes, con mucha hambre porque le quieren ganar al campeón. Eso complica más las cosas, así y todo tuvimos como una especie de golpe de suerte, porque entre los cambios que tuvieron que hacer los Suns, la lesión de Anthony Davis en los Pelicans, y la baja de Durant en Oklahoma City, hizo que a pesar del mal momento no peligrase tanto el séptimo lugar. Eso nos dejó un poco de aire. Porque es verdad que nosotros también tuvimos lesiones, pero recuperamos a todos y seguimos sin estar en nuestro mejor nivel. Ahora tenemos una buena chance, después de tantos días afuera y de tantos kilómetros, de mejorar, porque tenemos 15 días seguidos en casa y eso es bueno para nosotros.

La verdad es que espero que ahora el equipo definitivamente saque todo lo que tiene adentro. Hasta ahora no dimos esas señales concretas de poder hacerlo. Un partido y medio no es prueba suficiente. Porque no es cuestión de prender y apagar cuando se acercan los playoffs, pero sí seguimos sintiendo que tenemos chances de luchar en esas instancias. Creo que sólo un par de veces me tocó vivir una situación así tan irregular. Recuerdo un año en el que fuimos séptimos y después seis. Por eso también es algo atípico que debemos saber afrontar.

Lo que no tenemos que permitir es seguir pensando en el fantasma de tener que repetir o seguir igual que el año pasado, porque se llegó a un nivel de juego superlativo al que quizá no vamos a llegar nunca más. Pero sí creemos que podemos hacerlo mejor que ahora y acercarnos a ese nivel. Pero si esperamos ganar todos los partidos jugando de esta manera, no va a pasar y nos vamos a frustrar. Tenemos que estar pensando que hay que remarla para ganar. Ésa creo que es la manera de afrontar los juegos. Tenemos que olvidarnos lo que pasó el año pasado. Hay que empezar de cero. Hay que jugar con humildad, sabiendo que todo nos cuesta, que todos son más jóvenes que nosotros, todos más atléticos y hasta, en algunos casos, de más talento, también. Hay que ir a pelearla.

Yo me estoy sintiendo bien. Es verdad que no jugué en mi mejor nivel en esta gira, creo que tuve algunos partidos buenos nada más, pero fue como el resto del equipo, no fui pésimo, pero tampoco lo hice muy bien. La verdad es que era difícil encontrar a alguien que haya hecho un buen partido. Estábamos en un mar de mediocridad general. Creo que Tim la rompió ante Clippers, pero después desde Tony hasta el último suplente nadie se destacó. Y definitivamente necesitamos más jugadores jugando bien si queremos prendernos arriba. Todavía siento que no le damos el valor a cada posesión. No estamos como en los playoffs del año pasado en los que sentíamos que cada posesión era de vida o muerte, no sentimos esa necesidad y todo nos cuesta mucho más.

Estuvimos hablando mucho en la última parte de la gira con Tim y con Tony, en realidad con todo el equipo, y entendimos que tenemos que jugar mejor todos y en especial nosotros tres. Eso puede ser de ayuda para levantar. Pero sentimos también que todo el equipo debe concentrarse en eso. Esperamos que después de este partido y medio en el que mostramos buenas cosas, empecemos a jugar más sueltos, sin la mochila en la espalda de querer ser los mismos del año pasado…

Fuente: Canchallena

¿Cómo se resuelve un cubo Rubik con los ojos vendados?

Hay competencias de velocidad, pero nunca nada como esta. Mirá como resuelve el cubo en menos de un minuto y sin mirar.

Si pensabas que eras un fenómeno porque podés resolver el cubo Rubik en menos de un día, lamentamos decirte que, bueno, deberías reconsiderar a qué considerás «fenómeno». Este joven se tomó unos cuantos segundos para hacer lo mismo que vos, pero en menos de un minuto. Y si eso no fuera suficiente para sorprenderte, lo hizo con los ojos vendados.

Fuente: La Nacion

Capacitación sobre chikunguña para trabajadores sanitarios

Desde ayer hasta hoy médicos de distintas especialidades están siguiendo por CiberSalud la segunda jornada que aborda la situación epidemiológica

Caso Angeles: hoy declaran la mujer de Mangeri y el padrastro de la chica, Sergio Opatowski

Se reinicia en el TOC 9 de la Capital Federal. Diana Saettone será la primera de los ocho testigos que están agendados para hoy.

El juicio por el crimen de Angeles Rawson continúa hoy con la declaración de varios testigos clave de la causa, entre ellos, el padrastro de la víctima, Sergio Opatowski, la mucama Dominga Torres y la esposa del imputado Jorge Mangeri, Diana Saettone.

La cuarta audiencia del juicio, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 de la Capital Federal, se reinicia a las 9 en el sexto piso del Palacio de Tribunales. Ocho son los testigos citados para esta jornada y la primera en declarar será Diana Saettone, la mujer de Mangeri, ya que el tribunal había resuelto que declare luego de los padres de la víctima -que ya testificaron el viernes-, para que pueda estar presente en la sala acompañando a su esposo.

A declarar. Saettone (remera a rayas) vio la primeras audiencias desde una sala aparte. A partir de su testimonio de hoy, podrá acompañar a Mangeri ante el Tribunal.

Luego, continuará declarando el entorno más cercano de Angeles, y será el turno del hermano, Juan Cruz Rawson y del padrastro Opatowski. El padrastro fue uno de los últimos en declarar en la instrucción -recién lo hizo a 70 días del crimen, el 20 de agosto de 2013-, porque en su momento fue investigado como sospechoso, hasta que quedó definitivamente descartado cuando secuestraron los videos de un banco del microcentro porteño donde el 10 de junio de 2013 fue a cobrar una pensión en el horario en el que se cree se cometió el crimen de Angeles.

También declarará Dominga Torres, la empleada doméstica de la casa de Angeles, que se convirtió en testigo clave porque contó que el día del crimen ella trabajó entre las 8.45 y las 12.45 en la PB «A» de Ravignani 2360 y que en ese lapso la chica de 16 años nunca llegó al departamento a almorzar, como solía hacer los días lunes.

Padres. Franklin Rawson y María Elena Aduriz, los padres de Angeles, ya dijeron lo suyo.

La importancia del testimonio del Torres es que a partir de sus dichos, la Justicia dio por acreditado en la instrucción que a las 9.50 -como quedó grabada en una cámara de seguridad de la cuadra-, Angeles llegó al edificio en el que vivía pero nunca entró al departamento de PB «A», donde la mucama estaba trabajando.

La acusación da por sentado que Mangeri interceptó a Angeles en el hall central y con un engaño la llevó hasta algún otro sitio del edificio donde intentó violarla y la asesinó.

Otra de las testigos citada es la otra empleadora de Torres, María Luz Piñero Campbell, a cuya casa la mucama fue a trabajar por la tarde del día del crimen, luego de haber estado en lo de Angeles.

También declarará Cecilia Ruth Brook, prima de la madre de Angeles, quien atestiguó en el expediente que el el martes 11 de junio antes del mediodía, cuando la víctima aún estaba desaparecida, ella atendió en la casa de María Elena «Jimena» Aduriz un llamado telefónico del acusado Mangeri, quien preguntaba «si había alguna novedad».

Otra testigo será María Cristina Schiavone, actual mujer del padre de Angeles, Franklin Rawson, quien le contará a los jueces que ella fue quien realizó una recarga virtual de 50 pesos del celular de Angeles el día de la desaparición.

En su momento se especuló con la posibilidad de que el asesino de Angeles haya hecho una recarga del teléfono, pero Schiavone aclaró que ella lo hizo sin saber en ese momento que la chica estaba desaparecida y porque ella habitualmente era la encargada de esa tarea cuando la adolescente se quedaba sin crédito.

La última testigo de esta cuarta audiencia será Erica Valeria Villegas, quien en su momento declaró que no sabía que Opatowski, ex marido de su hermana fallecida, se había puesto en pareja con «Jimena», la mamá de Angeles, quien era la mejor amiga de su hermana, y además reveló algunas discusiones o desencuentros familiares que tuvo con él.

El juicio comenzó el 18 de febrero. El acusado Mangeri declaró en la primera audiencia que era inocente y volvió a denunciar que fue «apretado» y hasta torturado por la Policía Federal para que se autoincriminara en la causa.

En la última jornada del viernes declararon como testigos los padres de Angeles, quienes contaron cómo fue la desaparición de su hija, el hallazgo del cuerpo en la planta de la Ceamse de José León Suárez y la sorpresa que les causó enterarse que Mangeri había quedado preso porque tenían un buen concepto de él.

Fuente: Clarín

Hallaron el cadáver de la chica arrastrada por la correntada de un río en Córdoba

Se trata de Aylén Villacorta, la joven que fue alcanzada por la correntada de un dique el pasado miércoles en medio del temporal en esa provincia

El cuerpo sin vida de la adolescente que había sido vista por última vez cuando se bañaba con un amigo en el dique Mal Paso, fue encontrada hoy en el puente de Los Carolinos por un grupo de bomberos que realizaban tareas de búsqueda.

Con ella, suman 9 las víctimas fatales desde el 16 de febrero en Córdoba como consecuencia del terrible temporal que azota a la provincia con abundante caída de agua.

El cadáver fue encontrado en aguas del río Suquía, cerca del puente Los Carolinos, en Villa Warcalde, en la zona norte de la capital cordobesa, según informaron las fuentes policiales que se ocupaban del caso.

Fuente: Diario Hoy

Las últimas llamadas de Nisman: a su tía, su secretaria, su mamá y una persona no identificada

El fiscal de la causa AMIA realizó varios llamados horas antes de morir con diversas líneas telefónicas.

El fiscal Alberto Nisman usó su teléfono de línea y sus celulares para comunicarse con su familia y sus colaboradores cercanos, horas antes de aparecer muerto con un disparo en el baño de su departamento de Le Parc el domingo 18 de enero.

Se conocieron las últimas llamadas que realizó el fiscal mientras preparaba la exposición de su denuncia a la presidente Cristina Kirchner por encubrimiento ante el Congreso, tarea que iba a realizar el lunes 19 de enero.

Las últimas llamadas que realizó Nisman fueron con:

  • Su tía, Lidia Garfunkel. El sábado 17 de enero pasadas las 23 Nisman llamó a Lidia, la comunicación duró 15 segundos y no se conoce si hablaron o el fiscal no logró comunicarse ya que su tía no nombró este contacto en su declaración como testigo ante la fiscal Fein.
  • Su hermana. Nisman llamó a su hermana Sandra antes que a su tía. La llamada se realizó desde el teléfono fijo del departamento de Puerto Madero. Ese llamado duró 54 segundos.
  • Secretaria letrada. Según Clarín, Soledad Castro, secretaria de la fiscalía y principal colaboradora de Nisman relató en su declaración (y figura en los registros telefónicos)  que habló con Nisman hasta el último día.  Soledad dijo que el sábado Nisman la llamó a la casa de sus padres en varias oportunidades , desde las 9 hasta las 19, y luego se comunicaron por WhatsApp.
  • Persona no identificada. El 17 de enero Nisman llamó a un celular con el que habló durante más de siete minutos a las 14.03. Sin embargo, aún no se conoce quién es el destinatario de esa llamada ya que el diario Clarín dijo haberse contactado y recibido la negativa de la persona que atendió: «No conozco al fiscal. No hablamos. Este es mi teléfono laboral, pero trabajo en una empresa, en el área comercial, nada que ver».

Recordamos que esta semana la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal, ordenó peritar los dispositivos  de Nisman.

diarioveloz.com

 

“El agua se llevó la casa en un segundo, como si le hubieran puesto una bomba”

El desastre de la inundación.Lo dicen Norma y Javier González, dos vecinos de Jesús María, que perdieron sus bienes y todos sus recuerdos.

La casa de dos plantas de Norma y Javier González era una de las más lindas, acaso la de mejor vista. Era una de las que daba al río Jesús María, que hasta hace poco corría con la flacura de un hilo y ahora es marea violenta. Aquí no hubo un terremoto, pero se le parece: el lugar donde vivían Norma y Javier -ella 51 años, él 55, gendarme retirado-, se vino abajo como un castillo de arena ayer a las ocho de la mañana. «Era la casa de nuestros sueños, trabajamos 35 años para levantarla. Y pasó todo en un segundo: el agua se la llevó como si le hubieran puesto una bomba adentro», dice Norma mientras señala algo que fue su mesa: hay un durazno y un limón intactos, rodeados de pedacitos de vidrio. Estáticos, como si una mano de agua los hubiera puesto ahí sólo para avisar que ha pasado a visitarlos.

Jesús María, la sede del Festival de la Doma y el Folclore, es una de las localidades cordobesas más afectadas por los dos frentes de tormenta que soportó Córdoba desde el 15 de febrero. Las veredas y la calle están debajo de un oleaje marrón y el puente de acceso al pueblo está partido en dos, con sus pilares al desnudo. Anoche había alrededor de 2.000 evacuados en la provincia, en su mayoría en Idiazábal y Balnearia, en el noreste. En Etruria, La Cumbre, Morteros, Capilla del Monte, Colonia Caroya, La Granja, Cruz Alta, Los Surgentes y Baldissera muchas familias abandonaron sus casas. Es el caso de Norma y Javier, que se mudaron a lo de uno de sus hijos. Lo hicieron rápido, con el agua encima, con la ayuda de los vecinos y sin asistencia del operativo que se montó en los pueblos anegados.

«Esto es la galería que imaginábamos. Esta es la parrilla que queríamos construir, allá está … estaba la pileta, esas eran mis plantas». Lo que define el pasado del presente de Norma es el llanto. Anteayer por la noche la pareja vio cómo el río se ensanchaba y se acercaba a la casa. Llegaron a sacar algunas cosas: los televisores, la computadora, algunas valijas con ropa. El agua recorrió 50 metros durante la madrugada y se comió primero la vereda, luego la calle y por último, el césped. Recién cuando tocó la pared, el matrimonio decidió irse. A Norma la sacó uno de sus hijos porque no quería que viera como esa ilusión se venía abajo. Javier se quedó cerca: «No pude moverme. Vi cómo el agua se chupaba la casa y arrancaba el primer piso, los tres dormitorios, los placares, los baños, los muebles hechos a medida, las fotos», dice Javier.

El pueblo está al borde del aislamiento. Además del puente que los conecta con las localidades vecinas, los internos -Colón, Maturano, y el de barrio Norte- están cerrados. «Es el peor desastre natural en 50 años», dijo ayer el gobernador José Manuel De la Sota. También hay desastres personales. De eso saben Norma y Javier.

Fuente: Clarin

Por el agua y el fuego, ocho provincias están en alerta

Temporales, incendios y cenizas

Hay más de 5.000 evacuados en el centro del país por las inundaciones. En la Patagonia, las llamas siguen fuera de control. Temor por la erupción de un volcán.

Por el agua, por el fuego y por la ceniza. Los desastres naturales pusieron en alerta a ocho provincias y hasta anoche había más de 5.000 evacuados en todo el país.
En Córdoba la situación es desesperante: ayer volvió a llover y la provincia está bajo alerta máxima. Jesús María quedó aislada y otras ciudades, como Balnearia e Idiazábal, están muy complicadas. Más de 2.000 personas debieron dejar sus casas y hay cortes en 10 rutas. El gobernador De la Sota definió la situación de la provincia como «la mayor catástrofe climática de los últimos 50 años» y prometió ayuda para las zonas afectadas.

Hace dos semanas, las lluvias en las Sierras Chicas, al norte de la capital provincial, dejaron las cuencas saturadas y en la zona se esperan precipitaciones hasta el viernes. Y ayer encontraron el cuerpo de Aylén Villacorta, la adolescente de 14 años que hace una semana fue arrastrada por la corriente mientras se bañaba en el dique Mal Paso.

Al sur de Villa María, los campos, los tambos y las fábricas están bajo el agua, lo que pone en jaque la producción de leche en la zona. Además, el temporal de Córdoba provocó serios problemas de comunicación por un corte en dos líneas de fibra óptica. Amplias zonas de Catamarca, Salta y Tucumán quedaron sin teléfono e Internet.
También la lluvia hizo colapsar a la ciudad de Santa Fe. En pocas horas cayeron más de 100 milímetros que provocaron la inundación de viviendas, anegamientos de calles y avenidas troncales, como así también la autopista Santa Fe-Rosario, a la altura de Coronda, cortada al tránsito. En la última semana cayeron 400 milímetros y por eso unas 200 personas están evacuadas. Ayer la ciudad vivió un feriado obligado: por orden de la Municipalidad no hubo transporte y se desligó a los empleados públicos ir a trabajar. El gobernador Antonio Bonfatti creó un comité de Contingencia pero no declaró la emergencia hídrica. Y agregó que la situación «no es de extrema gravedad, pero estamos alertas». Además hubo intento de saqueos tres supermercados. Los vecinos de los barrios más perjudicados –en especial los del cordón noroeste–, le dijeron a Clarín que es habitual. «Caen dos gotas y pasa siempre lo mismo. Tuve que mandar a mi mujer y a mi hija a la casa de una hermana porque yo me quedo acá por miedo a que me roben», contó Luis, del barrio Don Bosco, uno de los más afectados.

Además de las ciudades, los campos de la región están sufriendo las consecuencias de la lluvia. Este fenómeno tiene a maltraer a más de un millón de hectáreas y peligran las producciones tamberas, ganaderas, hortícolas y de soja y maíz.

La lluvia en los departamentos del este de Catamarca (El Alto, Santa Rosa y La Paz) se extendió desde el lunes a la mañana hasta ayer. Las autoridades estiman que cayeron unos 300 milímetros, cuando la media anual para la zona es de 450 milímetros, es decir que allí llovió en un día casi lo que un año en la capital provincial. Crecieron 5 cursos de agua en la zona, caracterizada por el desmonte para la plantación de soja. Sin posibilidad de escurrir, el agua anegó las riberas y después fue avanzando sobre el terreno, que se quedó sin capacidad de absorber. Bañado de Ovanta es la población más afectada, con un metro de agua dentro de las viviendas. Está aislada porque se cortó el cruce por el río El Abra, que la comunica por la Ruta Nacional Nº 64. Alijilán y Manantiales son otras dos localidades qeu se quedaron sin que la gente pueda ni ingresar a dar asistencia ni salir. En total hay 1.000 evacuados.

La situación en Santiago del Estero es similar: hay unas 900 personas evacuadas por la tormenta que duró más de 5 horas. A las 8.30 de la mañana de ayer, el gobierno debió decretar el asueto administrativo y escolar en toda la provincia. Se estima que en 3 horas cayeron 200 milímetros. Mientras, la Subsecretaría de Defensa Civil informó que ya hay más de 900 familias con problemas, especialmente en zonas del interior como en Los Juríes, Bandera, Tomás Young, Icaño (al sur), San Pedro de Guasayán, Lavalle, Frías, Tapso (oeste), El Aspirante, Campo Toledo, Mailín, Real Sayana, entre otras.

En San Luis, ya hay mil afectados, entre evacuados y autoevacuados. Omar Terc, jefe del programa San Luis Solidario evaluó: «Lo más complicado hasta el momento es Lafinur. Los evacuados están en la escuela de Los Cajones. Hay 30 centímetros de agua que cubren el pueblo. Estuvieron con la intendenta Gladis Cornejo se les llevó asistencia para la atención primaria, también a Santa Rosa».

El fuego, en tanto, mantiene en vilo a la Patagonia, donde la gran sequía complica la situación en varias localidades de Río Negro y Chubut. Los incendios siguen fuera de control en Cholila, donde ya quemó más de 34 mil hectáreas. A eso se sumó ayer la erupción del volcán Villarrica, en Chile, que despidió un kilómetro de lava y tres de humo, y puso en alerta a todas las poblaciones del lado argentino, en especial a Bariloche, San Martín de los Andes (ver página 32).

Fuente: Clarin

Rige una alerta meteorológica en la Capital y la provincia

El SMN informa que habrá lluvias y tormentas en la ciudad y en el noreste bonaerense durante la noche; cómo estará el tiempo mañana

Una alerta meteorológica por lluvias y tormentas rige para el noreste de la provincia de Buenos Aires, la Capital y el Río de la Plata al menos durante la madrugada.

«Se esperan durante la noche lluvias y algunas tormentas que podrían llegar a provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo y ocasionalmente fuertes ráfagas de viento», informa el Servicio Meteorológico Nacional.

Las condiciones tenderán a mejorar por la mañana, aunque se espera que durante todo el día haya nubosidad variable. La temperatura mínima será de 21 grados y la máxima de 28.

 

Fuente: La Nacion

La opinión de Martín Palermo sobre la llegada de Daniel Osvaldo a Boca

236 goles. Esa es la cifra que registra Martín Palermo en Boca. Ese es el número con el que se convirtió en el máximo goleador en la historia del club. Por eso, es palabra autorizada para hablar del Mundo xeneize y ayer lo hizo sobre el tema del momento: Daniel Osvaldo.

«Daniel Osvaldo es un delantero hecho a la medida de Boca por su calidad y su trayectoria. Lo demostró al tener un buen arranque y el gol en su debut», elogió el Titán, hoy entrenador de Arsenal de Sarandí, en TyC Sports. «Se metió al hincha en el bolsillo porque tiene lo que la gente quiere», agregó.

Además, al ser consultado por Jonathan Calleri, quien tiene la difícil misión de pelear un puesto con el «rockstar», Palermo también tuvo palabras de reconocimiento: Por lo que lucha y por lo que pelea. Es crack», afirmó..

Fuente: Canchallena

Huracán resistió ante la jerarquía del Cruzeiro y empató en Brasil

Por el Grupo 3 de la Copa Libertadores, el Globo igualó 0 a 0 frente al combinado de Marcelo Oliveira. El líder de la zona es Universitario de Sucre, que superó a Mineros de Venezuela

Después de la desilusión que provocó el partido frente al Mineros de Venezuela, Huracán viajó a Brasil para enfrentar a uno de los candidatos a quedarse con la Copa Libertadores. El bicampeonato doméstico que ostenta el Cruzeiro es un argumento firme para imaginar a la «Reposa» en las instancias decisivas del certamen internacional. En cambio, el presente irregular del equipo argentino brinda pocas esperanzas en el «Globo».

Los permanentes ataques por las bandas, acompañados de la jerarquía de Leandro Damiao y la velocidad de Marquinhos, complicaron durante todo el pleito a la última línea quemera. Los de Parque Patricios nunca habían jugado en tierras brasileñas por el torneo continental, y los comandados por Marcelo Oliveira les hicieron sentir el rigor.

Por el enorme sacrificio en conjunto, y las notables respuestas de Matías Giordano, los de Néstor Apuzzo se las ingeniaron para controlar la embestida local. Así, gracias a su conservador esquema, los criollos consiguieron llegar al descanso con su valla invicta. Para el complemento a Huracán sólo le quedaba resolver la manera de atacar, ya que la soledad de Ramón Ábila no generaba ningún peligro para Fabio.

El pésimo estado del terreno favoreció al «Globo», dado que el protagonismo del Cruzeiro se basó en las proyecciones de Mayke y Mena en un abuso permanente del juego aéreo, lo que provocó que Eduardo Domínguez, Hugo Nervo y Federico Mancinelli se destaquen a puro cabezazo.

Además, el ingreso de Daniel Montenegro por Agustín Torassa le dio un mayor peso ofensivo para los contragolpes que comandó Patricio Toranzo, aunque el cansancio del «Pato» hizo que los últimos 20 minutos los dispute Ezequiel Gallegos.

Agotado de emplear una fórmula ineficiente, el Cruzeiro apostó por los remates de media distancia. Los intentos de Alisson y Damiao fueron claras opciones para llegar a la red, pero la seguridad de Giordano y el travesaño, atentaron contra los deseos locales.

El punto fue de gran valía para los de Parque Patricios, sobre todo si se tiene en cuenta el mano a mano desperdiciado por Judivan en el epílogo del espectáculo. Como Universitario de Sucre se impuso por la mínima diferencia ante Mineros, los bolivianos quedaron en la punta de la zona con 4 unidades, seguidos de Huracán y Cruzeiro (ambos con 2), mientras que la entidad venezolana cierra el grupo con 1 punto. Sin dudas, en el primer viaje quemero a Brasil, el empate se disfrazó de paraíso.

Fuente: Infobae

Uruguay’s Mujica assumes Senate seat

Uruguayan ex president José “Pepe” Mujica, who left office on Sunday, when president elected Tabaré Vázquez assumed the office, has taken oath as Senator today minutes after 9.30 am, in the first session chaired by Raúl Sendic, the country’s new Vicepresident.
Mujica also plans to take a crucial role in his wife’s campaign for Montevideo mayorship. Lucía Topolansky is running for office in the May 10 local elections.
“Mujica will endorse Topolansky in her campaign launching on Saturday,” sources from the candidate’s campaign staff said. “He will attend several events,” they added.
buenosairesherald.com

New stage of Now 12 pro-consumption plan to start next week

Starting next week, the government-brokered Ahora 12 (Now 12) plan will be launching a second stage including this time more stores and products consumers will be able to buy in up to 12 interest-free credit card installments.
In a statement released today, the economy ministry confirmed the program – launched last year to boost consumption -, will be adding more products and brands, having already reached 9.1 billion pesos, taking sales higher by 13 percent.
“Only in the week N° 23, 291,805 operations (accounting for) 518 million pesos were registered, which shows weekly sales continue to increase due to a domestic market that continues to be strong,” the office run by minister Axel Kicillof said.
The plan goes from Thursdays to Sundays and in this new stage it will include books, mattresses, school supplies and under-prescription glasses.
buenosairesherald.com

Nigeria’s Boko Haram releases IS-style beheading video

Nigeria’s Islamist sect Boko Haram released a video purporting to show it beheading two men, its first online posting using advanced graphics and editing techniques reminiscent of footage from Islamic State.
The film, released today, shows militants standing behind the two men who are on their knees, their hands tied behind their backs, with one man standing over them, holding a knife.
One of the men is made to tell the camera that they had been paid by authorities to spy on the militant group, before the film moves to another scene showing their decapitated bodies. It was not possible to confirm the film’s authenticity or date.
The footage will stoke concerns that Boko Haram, which evolved out of a clerical movement focused on northeast Nigeria, is expanding its scope and seeking inspiration from global militant networks including al Qaeda and Islamic State.
The militants who have killed thousands and kidnapped hundreds in their bid to carve out an Islamist state in their homeland, have in recent months stepped up cross-border raids into Cameroon, Chad and Niger.
Nigeria’s President Goodluck Jonathan has said Boko Haram is allied to both al Qaeda and its offshoot Islamic State, though that has not been confirmed by the group itself.
The Boko Haram film’s use of graphics, the footage of black-clad militants with a black flag, and the editing to show only the aftermath of the beheading, were particularly reminiscent of footage from Islamic state, which has seized large parts of Iraq and Syria and killed several hostages.
In the film, one of the men says he comes from Baga in Borno state, and the other says he is from Michika in Adamawa state, both areas where the army says it has recently recaptured territory from Boko Haram.
Past Boko Haram films have been much cruder affairs, often featuring a man identified as leader Abubakar Shekau talking more about local gripes than global jihad. A number of recent releases have included much more gruesome footage of beheadings.
buenosairesherald.com

Griesa postpones decision on Citibank request over Argentine bonds

New York federal judge Thomas Griesa held a new hearing between Citibank representatives and holdout investors of the Argentine national debt.
Citibank wanted Griesa to issue a definitive order that would authorize them to process payments on dollar-denominated, Argentine-law bonds, instead of issuing permissions each time an interest payment is due, as has happened so far.
Griesa postponed his decision and stated he will be considering the matter during the next days. The meeting started at 2 pm in New York and was the first of 2015.
Yesterday, Argentine federal government representatives and Citibank lawyers sent Griesa a memorandum explaining that the injunctions issued by Griesa to enforce the pari passu clause only prevent the country from making payments on exchange bonds through the Bank of New York Mellon (BNYM), unless the full debt is also paid. But the same doesn’t apply to Argentine-law bonds, which were never addressed by the injunctions, due to their domestic nature.
buenosairesherald.com

Chile’s Villarrica erupts, over 3,000 evacuated

Volcano Villarrica in southern Chile erupted in today’s early hours, sending ash and lava high into the sky, and forcing the evacuation of nearby communities.
The volcano is located near the popular tourist resort of Pucon around 750 km south of the capital Santiago, and is one of South America’s most active. It last erupted in 2000.
Television pictures showed orange lava and ash shooting into the night sky when it erupted at around 3 am local time, although it looked quieter as dawn broke. Some 3,385 people had been evacuated as a preventative measure, said Interior Minister Rodrigo Penailillo.
Most have since returned to their homes, but the government said an exclusion zone would remain in place until Wednesday for a 10km radius around the mountain, affecting around 400 people.
Ash from the volcano was well under the flight paths used by commercial airliners, and flights were unaffected, said Juan Carlos Rojas, air transit head at the government’s civil aeronautics division.
Chilean President Michelle Bachelet traveled to the affected region and pledged money to help farmers, already hit by drought after one of the driest winters since records began.
The government had held an emergency meeting with the police and military in the presidential palace in Santiago this morning to discuss the situation.
Chile, situated on the so-called Pacific Rim of Fire, has the second largest chain of volcanoes in the world after Indonesia, including around 500 that are potentially active.
In 2011, the eruption of Puyehue sent an ash cloud into the atmosphere that disrupted flights in neighboring Argentina for months.
buenosairesherald.com

Netanyahu warns Washington against Iran nuclear deal

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu warned the US against agreeing to a nuclear deal with Iran, saying Tehran «will always be an enemy of America». However, he sought to defuse the intense politicization of his appearance, which has hardened divisions between Republicans and Democrats by thanking US President Barack Obama for his public and private support of Israel.
In the most anticipated speech to the US Congress by a foreign leader in years, Netanyahu said Iran’s regime was «as radical as ever,» could not be trusted and the deal being worked out with the United States would not block Iran’s way to a bomb «but paves its way to a bomb.» He warned the United States against working with a country «deeply rooted in militant Islam.»
«If the deal now being negotiated is accepted by Iran, that deal will not prevent Iran from developing nuclear weapons – it will all but guarantee that Iran will get those nuclear weapons – lots of them,» he said.
«We must all stand together to stop Iran’s march of conquest, subjugation and terror,» he said.
Earlier, he entered the chamber to a cacophony of cheers and applause, shaking hands with dozens of lawmakers, including House of Representatives Speaker John Boehner, before taking a podium and telling lawmakers he was deeply humbled.
At the start of the speech, he sought to defuse the intense politicization of his appearance, which has hardened divisions between Republicans and Democrats over the White House’s approach to stopping Iran from obtaining nuclear weapons.
He said he was grateful to Obama for his public and private support of Israel, including US military assistance and contributions to Israel’s Iron Dome anti-missile system.
«I regret that some see my appearance here as political,» he said. «I know that no matter which side of the aisle you sit on, you stand with Israel.»
The speech escalated Netanyahu’s campaign against President Barack Obama’s Iran diplomacy, putting unprecedented stress on the two leaders’ already strained ties.
Meanwhile, US President Barack Obama told reporters that «there was nothing new» in Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s address to Congress.
«The prime minister didn’t offer any viable alternatives,» Obama said, urging Congress to wait to evaluate a nuclear deal with Iran until an agreement is finalized. Obama said that he would only agree to a deal that prevents Iran from obtaining a nuclear weapon.
Although given the cold shoulder by the US administration, Netanyahu yesterday offered an olive branch, saying he meant no disrespect to Obama by accepting an invitation to speak to US lawmakers that was orchestrated by the president’s rival Republicans.
He said the United States should not lift sanctions until Iran «changes its behavior», a comment that could stiffen support among Republicans to maintain US sanctions on Iran or seek to escalate them.
«If the world powers are not prepared to insist that Iran change its behavior before a deal is signed, they should at the very least be prepared to insist that Iran changes its behavior before the deal expires,» he said.
He added that the drop in oil prices put the United States and other countries in a stronger position to negotiate with Iran.
«Iran’s nuclear program can be rolled back well beyond the current proposal by insisting on a better deal and keeping up the pressure on a very vulnerable regime, especially given the recent collapse of the price of oil.»
As many as 60 of the 232 members of Congress from Obama’s Democratic Party sat out the address to protest what they see as a politicization of Israeli security, an issue on which Congress is usually united.
The absence of so many lawmakers could raise political heat on Netanyahu at home two weeks before an Israeli general election. Many Israelis are wary of estrangement from a US ally that provides their country with wide-ranging military and diplomatic support.
Boehner, whose unilateral invitation to Netanyahu triggered the diplomatic storm, said yesterday he expected a capacity crowd to hear the speech and played down any divisions.
Yesterday, Obama appeared to wave off any prospect that the bedrock US alliance with Israel might be ruined by the rancor.
Netanyahu, a right-wing politician who has played up his security credentials ahead of a closely contested March 17 election in Israel, has denied his speech would have any design other than national survival.
Netanyahu wants the Iranians stripped of nuclear projects that might be used to get a bomb – something Tehran insists it does not want. Washington deems the Israeli demand unrealistic.
A deal with Iran is far from guaranteed, given US assessments that more than a decade of carrot-and-stick diplomacy with Iran might again fail to clinch a final accord.
The United States and some of its allies, notably Israel, suspect Iran of using its civil nuclear program as a cover to develop a nuclear weapons capability. Iran denies this, saying it is for peaceful purposes such as generating electricity.
buenosairesherald.com

Three dead after Kiev accuses Ukraine rebels of shelling

Three Ukrainian servicemen were killed and nine wounded as pro-Russian rebels shelled government positions despite a ceasefire deal, the military said, announcing Kiev’s highest casualty toll in several days.
The losses underscore the fragility of a two-week-old ceasefire agreement which Ukrainian President Petro Poroshenko has called the last chance for peace between Kiev and the separatists he says are being armed by Russia.
After the separatists initially ignored the ceasefire to launch one of the biggest offensives of the war, fighting finally slowed down dramatically last week. In recent days both sides have been withdrawing artillery from the front line, the next stage in a peace agreement brokered by France and Germany.
Both sides still accuse each other on a daily basis of breaking the truce, however, and Tuesday’s shelling appeared more intense than in previous days.
In rebel-held Donetsk, among the ruins of the city’s airport, artillery fire was heard coming towards rebel positions from the direction of Ukraine’s frontline stronghold of Pisky.
«We have no mortar rockets anywhere here. We have already withdrawn everything bigger than 100 millimetres in accordance with the Minsk agreements,» said the Donetsk rebels’ self-styled defence minister Vladimir Kononov.
«If the Ukrainians continue to shoot…you just heard incoming fire…then I think it will lead to an end of the ceasefire,» he said among the loud explosions.
In Kiev, a military spokesman said rebels had shelled Ukrainian positions 22 times over the past day.
«An intensification of the enemy’s military operations was observed on the evening of March 2. They shot at Pisky with mortar bombs and with an anti-aircraft system at Avdiyivka,» said Ukrainian military spokesman Anatoly Stelmakh, naming two towns that have suffered heavy damage in the conflict.
The leaders of the United States, Britain, France, Germany and Italy discussed Ukraine at a video conference on Monday. France said a strong response would be necessary if the ceasefire agreement fails. Germany said sanctions imposed on Russia would not be lifted unless it succeeds.
Washington and Brussels accuse Moscow of arming the separatists and reinforcing their ranks with Russian troops. Russia has repeatedly denied involvement and blames the United States for pushing the pro-Western government in Kiev to war.
Some in Kiev have voiced worries that the rebels are using the ceasefire to prepare for more attacks around the strategically important Ukrainian-held port city of Mariupol in southern Donetsk province.
«The enemy is continuing to regroup and there is a significant accumulation of forces in the south,» said Interior Ministry adviser Zoryan Shkiryak.
Rebels deny planning an attack on Mariupol, saying they want to take control of the port through negotiations.
SLOW TO TAKE HOLD
The ceasefire deal reached in the Belarus capital Mink was slow to take hold, with the rebels storming a strategic transport hub in Debaltseve on the fourth day of the truce before the fighting subsided.
Since late last week, journalists have seen guns being sent away from the front line on both sides. But the Organization for Security and Cooperation in Europe tasked with monitoring the pullout says it cannot fully confirm it as it has not been given access to locations where some guns have been moved.
The West has pinned hopes on the Minsk agreement, and NATO Secretary-General Jens Stoltenberg told a news conference in Brussels that while «incidents» remained, the overall picture showed that the ceasefire was holding.
«It is important that all sides respect their commitments and that the separatists backed by Russia do not use this pause in the fighting to prepare for a new offensive,» he said.
Poroshenko in a meeting with security chiefs said Kiev must cooperate more with OSCE monitors, who should be deployed around areas where the ceasefire has been repeatedly violated.
Ukraine’s parliament is expected this week to approve a request from Poroshenko for international peacekeepers to monitor the conflict, an idea that has received a lukewarm reception in European capitals and is scorned by Moscow.
buenosairesherald.com

‘All three powers must cooperate, follow constitutional principles’

The Supreme Court kicked off a new term today with the head of Argentina’s top court Ricardo Lorenzetti delivering a very much awaited speech following harsh comments by President Cristina Fernández de Kirchner on Sunday, renewing her administration’s criticism against the judicial system.
Federal judges, Attorney General Alejandra Gils Carbó, the head of public defenders Stella Maris Martínez and Justice and Human Rights Minister Julio Alak were attending the opening ceremony.
Speaking during almost an hour, Ricardo Lorenzetti highlighted the need to “end with impunity.”
“It is our obligation to end with impunity. It is time to determine that in every of these cases, processes that have no results, dark investigations that get tangled up, that is ending with impunity,” the head of the SC said calling to “focus” on legal processes and not in “in disputes of powers” that have no connection with “the fight against impunity.”
“These disputes between powers have already been tested in the past. Victims do not expect their frustrations to be the result of disputes between the Executive, the Legislative, the Ludicial powers, blaming each other. It never worked out,” Lorenzetti affirmed pledging for what he called a “more mature way” that needs the “cooperation” of each area of the State.
“Institutions do not work if those in charge talk about power and citizens about their problems.”
Saying all the branches of the state must “build collective agendas based on people’s agenda,” the justice considered people, “the victims”, expect the state to “cooperate to resolve their problems.”
“The rest is mere political speculation.”
Acknowledging delays in legal processes, he pointed out some “concrete problems that have to be cleared,” stressing that many judges have not yet been appointed and that the 7th and the 8th tribunals were created in 2010 but were not yet operating.
Furthermore, he called for a “profound reform” in the security sectors “so that judges can count on a scientific police with technical capacities, adequate equipment.”
According to the president of the Supreme Court, a reform of key areas that work hand-in-hand with justices is a must. “There is no other way. If there is no investigation, how do we do to find the guilty?”
The embassy
Lorenzetti’s message came after President Cristina Kirchner on Sunday accused a sector of the Judicial Branch of leading a “party” that has become “independent from the Constitution and the law,” pointing also at the Supreme Court’s responsibilities in delays in the trial investigating the cover-up of the AMIA attack.
Addressing the Legislative Assembly, opening parliamentary sessions for the last time as president of Argentina, Cristina Kirchner questioned the role played by the Supreme Court in the investigation into the bombing of the embassy of Israel that took place in 1992, two years before the attack against the AMIA Jewish community center.
“Can somebody inform this President which is the result of this investigation conducted by the Court on the attack against the embassy of Israel? Who are the convicted? Who are the accused? What happened? And can they tell me why the State of Israel does not demand (to know about) the embassy and it does demand (to know about) the AMIA?,” Kirchner said.
Lorenzetti took the bait bringing to the table a 1999 sentence by the then members of the then Supreme Court that “determined (…) the responsible” was Hezbollah. “We can not modify what has already been judged.”
“To the citizens we tell you not to have fears; that the Supreme Court is to protect your rights. Our duty, of the Supreme Court and judges, is to give protection where there are fears,” he continued saying such was “the duty of all who have institutional responsibilities,” to provide confidence and prevent “fears.”
“We are better than what we sometimes look like, we must have superior ideals,” he went on stressing that there were “constitutional principles” that have set a “project of country” within which “every branch of the state must act.”
“If we are not tied to constitutional principles, to this project, we will have pendulous oscillations,” he said adding that what has been gained in one period, will be lost in the next one. “That has also happened to us.”
buenosairesherald.com

Britain laughs off Argentine Malvinas 50-pesos bill as ‘a stunt’

Britain derided a new Argentine banknote featuring the disputed Malvinas Islands as a stunt today and said it had no intention of discussing sovereignty over the archipelago with Buenos Aires.
Argentina has issued a new 50-peso banknote this month described by the central bank as a reminder of the South American country’s «undying claim» to Malvinas.
The new 50-peso bill pays tribute to Argentina’s sovereignty over the resource-rich archipelago, under the slogan “Malvinas Islands. A sovereign love.” The note has been designed and produced by the Mint House, presenting in the obverse the image of the map of the South Atlantic territories and another map of Latin America and the Caribbean, alluding to the support Argentina has rallied among regional nations in its long-standing sovereignty dispute against London.
«On the issue of the 50-peso banknote, we can’t stop the Argentinian government from these stunts,» Hugo Swire, a minister of state at the British Foreign Office, said when asked about the note in parliament.
«It’s worth a whopping 3.72 pounds ($6) according to today’s exchange rate,» he added. «And I think it probably has the equivalent political value.»
Swire said the Argentine embassy had recently sent a book and a letter to the British parliament, complaining about a lack of dialogue on sovereignty.
«It (the book) ignores the inconvenient truth that some people on the islands can trace their Falklands (Malvinas) ancestry back through nine generations, longer than the current borders of Argentina have existed,» said Swire.
There would be no sovereignty talks with Argentina in line with the islanders’ own wishes, he added.

buenosairesherald.com

Rafecas plays down recordings

Judge argues wire-tappings had been dismissed by the late AMIA special prosecutor
Judge Daniel Rafecas yesterday played down audio recordings released over the weekend by a news site which implied they were extracts from wire-taps ordered by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman.
The judge, who last week had rejected an indictment request based on Nisman’s case filed by prosecutor Gerardo Pollicita, explained that the thousands of telephone records — first released by Infobae and then by a number of different media outlets — were not relevant to the case investigating the alleged cover-up of the role of Iranian officials in the 1994 AMIA Jewish community centre bombing.
Nisman had accused President Cristina Fernández de Kirchner and other high-ranking government officials of participating in an alleged cover-up.
Moreover, Rafecas made it clear that neither the organizations investigating the case, nor the Attorney General’s Unit for the Investigation into the AMIA (UFI AMIA) nor Nisman himself had found them relevant, either.
“It can be deduced that the conversations are not linked in any way to the accusations made in the legal complaint,” stated Rafecas in a news release published yesterday by the Federal Criminal Court No. 3.
The judge stressed that while his office had only analyzed the telephone records submitted by prosecutor Pollicita so he was able to issue a ruling within a short period of time.
Rafecas explained he had only taken into consideration the recordings that the prosecution believed had the most substance to make a case — and that Nisman himself had already dismissed this allegedly “new” recordings.
The judge had spent seven days examining the transcripts of wire taps, which were recorded in a total 15 CDs, representing an estimated 100 conversations.
A MAJOR (MINOR?) RELEASE
Almost 40,000 telephone records gathered by Nisman that the late prosecutor allegedly gave to a person of confidence were allegedly “obtained” by news site Infobae.
The media outlet owned by businessman Daniel Hadad claimed it had published all of the audio archival recordings on their websites without editing, filtering or classifying the information.
The only recordings excluded were some of those already in the indictment request submitted to Rafecas.
These recordings were allegedly authorized by Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral, who presides over Federal Criminal Court No. 6, and were conducted by the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE).The recordings include calls that didn’t even go through, as well as long conversations.
The wiretaps, some of which were also published by the La Nación daily, include conversations between D’Elía and Alberto “Yussuf” Khalil, one of the alleged participants of the plan to bomb the AMIA headquarters in Buenos Aires, where the latter talks about “two messages” that were allegedly “bothering” the Iranian government.
In a different exposed conversations, Khalil is heard talking to Ramón Allan Héctor Bogado (a man suspected to be an intelligence agent, a claim dismissed by the SI) and the two discuss when to attend a pro-government rally.
ZAFFARONI CRITICIZES NISMAN’S REPORT
Former Supreme Court justice Raúl Zaffaroni yesterday criticized the criminal complaint submitted by Nisman, claiming that the former AMIA prosecutor couldn’t have written it because it looked like it was written “by someone who doesn’t have any idea about judicial issues.”
“This man (Nisman) had been disturbed. We need to see who did it,” Zaffaroni said referring to the alleged author of the writ against the president filed in January. “Nisman was an official who had worked for decades, he couldn’t have written this. It’s apparent that there were several authors.”
The jurist, who last year resigned from his post at the Supreme Court, rejected that the 2013 Memorandum of Understanding with Iran about the AMIA investigation was a cover-up orchestrated by the administration to prevent Iranian officials from being arrested by Interpol, as claimed by Nisman.
“One can have an opinion about the memorandum — even have the most negative opinion — but that doesn’t mean that there was a criminal plan to stage a cover-up,” said Zaffaroni.
He indicated that Nisman’s accusation had no real substance because evidence can’t be gathered from something that never occurred — the Interpol arrest warrants against Iranians implicated in the AMIA terrorist attack were never revoked, nor was the memorandum after approved by the Iranian Congress.
Meanwhile, Cabinet Chief Aníbal Fernandez yesterday said he did not believe that prosecutor Pollicita would dare to challenge Rafecas’ dismissal of the AMIA cover-up investigation.
“It’s possible to challenge (the ruling), but you need to have a lot of training because Dr. Rafecas’ sentence is unappealable,” Fernández told reporters during his daily news conference.
Herald with online media
buenosairesherald.com

CFK to hold meetings with gov’t officials, receive new AA jet

President Cristina Fernández de Kirchner will be holding today different meeetings with government officials. Later in the afternoon, CFK will be receiving a new Airbus A330/200 acquired by Aerolíneas Argentinas (AA), the country’s flag carrier.
Around noon, the head of state will be meeting separately with Secretary General to the Presidency Eduardo “Wado” de Pedro, Economy Minister Axel Kicillof and Interior and Transport Minister Florencio Randazzo at the Olivos presidential residency.
Joined by the president of Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde, President Kirchner will be heading the official presentation of a new jet of AA at the Ezeiza’s international airport later today at 6 pm.

buenosairesherald.com

Axel Kicillof: 85% of ‘me-too’ bondholders are vultures

Economy Minister Axel Kicillof rejected the claims of the so-called “me-too” holdouts, the investment funds that have issued petitions to US Judge Thomas Griesa worth up to u$s6 billion, following the u$s1.7 billion already granted by the to NML Capital and Aurelius.
“When I went to New York to discuss face to face, I said that vulture funds were not the only ones, that there would come others and that we would face the same problems again, since they would try to prevent payment to normal creditors,” Kicillof said in a radio interview today.
He went on to say that “there was a trap” in last year’s negotiations. “They wanted us to negotiate and pay u$s1,6 billion –which many economists and politicians said we had to pay- because there were others coming.”
“Now we find out that (Elliot Management Corporation CEO Paul) Singer was among them. 85% of those who petitioned Griesa in this second round are vultures too,” Kicillof stated.
The so-called “me-too” bondholders are a group of creditors who didn’t accept the terms of the 2005 and 2010 restructuring but have not taken legal action against the country and are thus not covered by Griesa’s initial ruling.
The US judge is to decide today if Citibank is allowed to process payment of Argentine-law bonds in a hearing that will also be attended by the holdouts.
Kicillof accused Griesa of making “a legal stew” in Argentina’s legal battle with its holdout creditors that prevents restructured bondholders from receiving payment.
buenosairesherald.com

‘Supreme Court is responsible of probe into Israel Embassy attack’

Foreign Minister Héctor Timerman has said the responsibility of investigating the Israel Embassy bombing that left 29 people killed in 1992 belongs to the Supreme Court, echoing President Cristina Fernández de Kirchner’s statements during her address to Congress on Sunday.
Timerman’s saying follows a comment released by the Israeli Embassy in Buenos Aires today, which urged the Argentine government to continue investigating the attack while indicating the Argentine State is responsible for the probe.
The Foreign Minister highlighted Israel’s will to “continue the investigation into the attacks against the Embassy and AMIA [Jewish community center]” and pointed out it is, according to Argentine Constitution, the Supreme Court’s responsibility to investigate the Embassy case, and the Justice system’s responsibility to look into the AMIA bombing.
On Sunday, Ms Kirchner had wondered why Israel demands justice over the AMIA Jewish center bombing of 1994 but does not call for justice in the Embassy case. She stated she will summon former Israeli ambassador to Argentina Itzjak Aviran for questioning and said: “If the case does not move forward, don’t look this way,” meaning it was the Supreme Court’s responsibility.
Today, Supreme Court judge Ricardo Lorenzetti recalled a 1999 sentence by the then members of the Supreme Court that “determined Hezbollah was guilty,” during the speech that opened a new term for the Supreme Court. “We can not modify what has already been judged,” he said.
buenosairesherald.com