Fue condenado el prefecto que robó en la casa de Sergio Massa

Alcides Díaz Gorgonio fue vinculado a sectores de Inteligencia; hay otras causas abiertas.

El prefecto acusado de robar en la casa del diputado Sergio Massa el 20 de julio de 2013, hecho que marcó el cierre de las elecciones legislativas, fue condenado anoche por robo triplemente calificado. Alcides Díaz Gorgonio estaba acusado por robo doblemente agravado por ser miembro de las fuerzas de seguridad y por forzar su ingreso a la casa con una barreta.

Pero, a raíz de testimonios recogidos en la causa, de escuchas y del legajo del suboficial, Massa sostiene que Díaz Gorgonio era un espía a las órdenes del Gobierno, desde donde niegan terminantemente esa vinculación.

El juicio, que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro, comenzó ayer a las 10. Cerca de las 23.30 se leyó el veredicto condenatorio, pero no se determinó una pena. Además, se le rechazó al condenado un pedido de excarcelación.

Una de las primeras en declarar fue la mujer de Massa, Malena Galmarini, que describió la situación que se encontró al ingresar a su casa la noche del robo, pocos minutos después de la salida de Díaz Gorgonio, como quedó registrado por las cámaras del barrio Isla del Sol y del municipio.

Galmarini también apuntó a que existen otras causas abiertas a raíz del robo, en alusión a una investigación por amenazas contra su familia y a la condición de supuesto «espía» del suboficial. Díaz Gorgonio admitió que conocía el domicilio de Massa, pero no la campera con la que aparece en los videos y que fue encontrada en los allanamientos. Se la hicieron probar para dejar en claro que le calzaba.

Massa vincula al prefecto con el Gobierno a partir de tres hechos: el primero, la declaración de una oficial de la policía federal, recogida en la causa por el fiscal Mariano Magaz, en la que sostuvo que Díaz Gorgonio reportaba al Ministerio de Seguridad junto con agentes de otras fuerzas sobre «protestas sociales», «tomas, cortes de rutas, desapariciones» y sus autores.

El segundo es el legajo del prefecto, que dice que entre 2001 y 2005 se desempeñó en el «Servicio de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Interior».

El tercero, las escuchas ordenadas en otra causa (iniciada luego de que Galmarini recibió amenazas), en las que Díaz Gorgonio le decía a su mujer que trabajaba en la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, le pedía que retirara «sobres» en el edificio de Prefectura y le contaba que el director de Inteligencia Criminal de esa fuerza, Gustavo Logozzo, siempre se había «portado bien» con él. Desde el Gobierno minimizaron los primeros dos hechos al remarcar el carácter de «suboficial» del prefecto y dijeron que cumplía tareas administrativas.

diarioveloz.com

Señor Movistar, ¿podría atenderme el teléfono?

Mensajes invasivos, productos impuestos, clink-caja. Nada es casual, todo es parte de un plan demoníaco que deja a los usuarios en un estado de indefensión contra el que poco se puede hacer.

*Por Silvana Barrera

Esta mañana me despertó Movistar con tres mensajes de texto sucesivos.

El primero decía:

 

El segundo decía:

 

 

El tercero decía:

 

 

Demás está decir que jamás dije «SÍ». Pero no importa. En menos de media hora el eficiente servicio de la empresa había resuelto un problema que lejos de responder a una necesidad o interés del usuario (en este caso yo), se enrola en una clara estrategia de las compañías de telefonía celular: sostener líneas de negocio a través de la imposición de una variada cartera de productos invasivos, dejando a sus millones de clientes sin un mínimo margen de acción para recharzarlo. Esto es: sacarles la plata compulsivamente del bolsillo.

Inviable cualquier intento de reclamo razonable. Tanto el *444 como el *611 dan «característica no existente» o directamente no atienden. En la página web de Movistar no aparece un solo número fijo a dónde llamar. Nada es casual, eso también es estrategia.

Eso sí, me encontré con Sofía, un personaje muy simpático que me dijo lo siguiente (léase especialmente el cierre de la charla):

 

 

diarioveloz.com

¿Quién es el testigo clave en el juicio de Ángeles Rawson?

Mangeri fue a ver a Cecilio Saettone para pedirle consejos antes de quedar detenido ¿Quién es?

Cecilio Saettone declarará a partir de las 9. Es el primo policía de la esposa de Jorge Mangeri, a quien el portero fue a visitar para pedirle consejos horas antes de quedar detenido por la muerte de la adolescente.

Saettone se transformó en un testigo clave al contarle al juez Ríos que Mangeri lo llamó unas horas por teléfono y se encontraron en Escobar. Cecilio declaró que su primo tenía la necesidad de charlar y pedirle consejos. Esto sucedió aquel viernes 14 de junio de 2013, antes de que el portero quedara preso por el caso.

El testigo es primo hermano de Diana Saettone, esposa de Mangeri, quién es capitán de la Policía bonaerense y hacía tareas de seguridad. El policía contó que se encontraron en una estación de servicio donde lo pasó a buscar.

Tuvieron una charla que giró en torno a la desaparición y el asesinato de Ángeles y de un supuesto «apriete» que el portero había sufrido para que se hiciera cargo del hecho. En ese contexto, Saettone aseguró que Mangeri le comentó que «se quería ir lejos, a un monte en Chaco o Corrientes» y luego le dijo: «Yo no fui, pero suponete que hubiera sido yo, ¿vos qué harías?», a lo que él le respondió: «Te metería preso».
diarioveloz.com

LA HIPOTESIS DEL HOMICIDIO LO QUE NO SABE LA GENTE

 

 

Ciertamente cuando matan al Lauchón, pensaban que estaría Stiuso en la casa. La idea era «matarlo».

Pero sacando esto, la guerra comienza … y de ahí se precipitan acontecimientos que provocan la salida de Stiuso.

Como ya todos saben, los resortes del poder todavía funcionan . Arroyo Salgado y Nisman eran funcionales a Stiuso. Eso lo sabe en off record el 98 % de todos los políticos y jueces del país.

De ahí a probarlo es otro tema, pero en vista de estos tiempos se está demostrando.

Pero en el caso de homicidio, Arroyo Salgado quiere que así sea, porque le sirve a Stiuso para desestabilizar al gobierno.

Pero además plantea un escenario más complejo. que no detallare ahora.

Sin entrar en esto, podemos decir que Nisman era habitué del boliche Shampoo y otros y gastaba fortunas de la UFI en chicas y joda… No sirve de nada , excepto   que los boliches eran de la SIDE.

 Nisman_stiuso_arroyosagado

LA HIPOTESIS:

De tribuna de periodista sobre el análisis de las pericias :

Sandra Arroyo Salgado brindó algunas precisiones acerca de las pericias e investigaciones realizadas por sus peritos de parte. Nos detendremos a analizar algunas de ellas, tratando de sacar conclusiones acerca de lo aportado por su ex esposa, en el caso de la muerte de Alberto Nisman.

El cuerpo desplazado

Arroyo Salgado asegura que la posición en la que se encontró el cuerpo de Alberto Nisman, no era la inicial, y que el cuerpo fue desplazado. Esto lo hace a partir de las manchas que localizaron sus peritos, en ocasión de buscar rastros de sangre con lámparas forenses y luminol.

Lo primero que uno piensa es que el, o los asesinos, movieron el cuerpo de Nisman.

Pero también puede pensarse, a partir de la afirmación de que existió agonía, que ese desplazamiento lo pueda haber hecho el propio fiscal, una vez herido de muerte.

No aclaró Arroyo Salgado, si las muestras de sangre habían sido limpiadas, y el luminol las reveló a pesar de esto, o si se encontraban a simple vista. Hubiera sido un dato muy relevante, para entender si alguien se dedicó a limpiar la escena.

 

La Agonía

En nuestra nota del 7 de Febrero, expresamos esta misma hipótesis, que hoy corrobora la jueza  Arroyo. Dijimos textualmente en aquella oportunidad:

7 de Febrero: «Pudo Nisman haber fallecido algunas horas antes de lo estimado, es decir durante la madrugada del domingo?  Indudablemente, es una posibilidad.»

7 de Febrero: “Si el cuerpo de Alberto Nisman estaba sobre un importante charco de sangre, ¿pudo haber agonizado durante varias horas, desangrándose?  Definitivamente, sí.”

Nos resultaba evidente, desde aquellos días, que una herida en cráneo con orificio de ingreso de apenas 6 mm, y sin orificio de salida no podía provocar un charco de sangre de unos 70 cm de diámetro, tal como se informó desde un primer momento, en tanto y  en cuanto el herido no hubiera permanecido con su corazón latiendo (bombeando sangre), durante un tiempo importante.

 

El alcohol en el estómago

La existencia de 1.73 gramos de alcohol en el estómago, y la falta de pasaje a sangre, indicaría que Alberto Nisman ingirió esa bebida alcohólica casi inmediatamente antes de ser baleado. No obstante, hay que tener presente que AS aclaró algo que es básico: Ese alcohol no necesariamente debe tratarse como la ingestión de una bebida alcohólica, sino que también puede deberse a la ingestión de alimentos que fermentan en el estómago, liberando alcohol. Por ejemplo, determinadas frutas, azúcares, etc.

En el caso de que se tratare de una bebida alcohólica, la conclusión que se adquiere es que a Alberto Nisman lo asesinaron casi inmediatamente después de haberla consumido.

 

Hora de muerte

Esta es, a nuestro juicio, la información más importante que proporcionó Arroyo Salgado.

Ella informa que la muerte de Alberto Nisman se estipula entre 32 a 36 hs antes de la autopsia.  Conociendo que la autopsia se realizó entre las 8:30 Hs y las 10:00 hs del lunes 19 de Enero,  tomaremos como media, un horario de «diagnóstico» en las 9:15 hs de ese lunes.

Eso apunta la hora del fallecimiento hacia las 21:15 hs del sábado, aproximadamente.

Pero también indica Arroyo Salgado que, la existencia de un importante charco de sangre, revela que hubo agonía.

Y si hubo agonía, y falleció hacia las 21:15 hs del sábado, significa que le dispararon antes.

arroyo_salgado

Ahora bien. Diego Lagomarsino declara haberse retirado del domicilio de Nisman poco antes de las 20 hs de ese mismo sábado. Y, entonces, la primera conclusión es elemental: A Alberto Nisman le dispararon mientras Diego Lagomarsino estaba en su departamento, o inmediatamente después de que se retirara.

Y esto abre una serie de interrogantes que vuelve a hacer imprescindible una profunda indagatoria sobre el auxiliar informático Lagomarsino.

También juegan las llamadas telefónicas realizadas desde el teléfono de Alberto Nisman.

Increíblemente, esas llamadas aún no han sido peritadas en su totalidad, pero trasciende que en horas de la noche, alrededor de las 23 hs, se registraron breves llamados, de apenas unos segundos, desde un teléfono de Alberto Nisman.

Lo que hay que decir aquí es, también, bastante sencillo. Si se trataron de llamados de unos 12 , y 50 segundos respectivamente (tal como se informó), cuesta creer que se haya tratado de conversaciones; antes bien, se intuyen llamados fallidos, o respondidos por un contestador automático, y seguidos de un abrupto corte.

¿Y en caso de ser así, quién garantiza que esos llamados los realizó efectivamente Alberto Nisman, y no su asesino?

¿Qué mejor que llamar a alguien, y cortar, para dejar asentado un llamado desde determinado teléfono, hecho a determinada hora?

Indudablemente, esto no podrá corroborarse en tanto y en cuanto no aparezca un testigo que declare haber hablado con Alberto Nisman en la noche del sábado 17 de enero. Hasta el momento, eso no aconteció.

 

El asesinato

Arroyo Salgado afirma taxativamente que a Alberto Nisman lo asesinaron. Uno también sustentó, desde el primer momento, esta misma idea, y la mantiene.  Pero es justo decir que la jueza , madre de las hijas de Nisman, no mostró una sola evidencia taxativa que demuestre ésta, su afirmación.

Y entonces…

Lo expuesto por Arroyo Salgado de ninguna manera es taxativo como para cambiar la carátula de muerte dudosa, a homicidio. Desafortunadamente para los que creemos que efectivamente, a Nisman lo asesinaron, continuamos necesitando otra clase de evidencia como para corroborarlo, porque hasta ahora, y aún luego de lo expuesto por AS, la única evidencia con la que seguimos contando, para acometer la hipótesis del homicidio, es la ausencia del debris de fulminante en la mano del fiscal.

Una cosa es que uno crea firmemente en algo, y otra es que no reconozca que las evidencias recogidas y exhibidas hasta el presente, no alcanzan.

No obstante Arroyo Salgado puede ir sobre la investigación de Fein, principalmente a causa de algunas de los siguientes motivos:

–  Fein afirmó la existencia de espasmo cadavérico, y Arroyo lo desmintió.

Arroyo afirmó que el cuerpo tuvo desplazamiento, y Fein jamás lo mencionó.

–  Difieren las datas de muerte informadas.

–  Fein aseguró que la muerte fue inmediata, y Arroyo demostró que hubo agonía.

FUENTE 

 

 

LA OTRA PARTE QUE NO SABE LA GENTE:

A esto hay que sumarle algo que nadie sabe: En 2013 un grupo de agentes inorgánicos de la SIDE, mantiene secuestrado por días a un mafioso lavador de dinero vinculado a los K. El objetivo rescatar dinero . Para esto obviamente alquilan un dto en Le Parc y hacen inteligencia sobre las cámaras y arreglan con la empresa. Saben donde hay y las que no hay y las que no funcionan. Lo tienen 4 dìas secuestrado hasta que la mujer reune la suma…

Es decir en la jerga » Ya tenían la Gimnasia»…Cuando un estúpido da la orden de la Casa Rosada.

Recuerden que en esa fecha «comente que CFK estaba empastillada» , el plan se pone en acción.

STIUSO:

 

Toda la custodia de Nisman » respondía a Stiuso» y para evitar que se lo investigue, el ingeniero (J.S.) declara que le advierte a Nisman de la custodia un día antes… raro… «Te va a matar la custodia» ¿por eso pide el arma 22 a Lagomarsino.? más raro… Si te van a matar y tenes teléfono llama hasta los Boy Scaut y a periodistas y legisladores y salís blindado…

Además con la plata que tenía disponible el fiscal podría pagarle a un grupo de «escoltas» onda «Jose narco Mexicano»… no?

El tema es que se sospecha que el arma ya estaba en la casa … y solo dijo Lagomarsino al custodio donde estaba y lo matan.

Lo del alcohol, podría ser el último trago. …

Y obviamente los llamados posteriores cortos … podría ser del mismo asesino para desvirtuar la hora del homicidio.

stiuso_real

INTRUCCIONES DEL INGENIERO:

Arroyo quiere la justicia federal , porque sabe que Stiuso controla a varios jueces y fiscales, ergo, puede armar el final de Nisman «a picere».

Además en los teléfonos y computadoras , hay gente que no quiere aparecer, como buena parte de chicas de la SIDE que le metió Stiuso.

Y por supuesto encubrir los negocios de Arroyo Salgado, Nisman y Stiuso que hacían con los narcos, lavadores y demás delincuentes. Por eso necesita el asesinato «porque se lo pidió Stiuso».

Nada es lineal como les dije, el tema era que se quedaba sin los 32 millones y al caer Stiuso, nadie lo «respaldaba a Nisman» y nadie respalda ahora a Arroyo Salgado, por eso varias veces al día Stiuso se comunica con Arroyo Salgado para darle instrucciones … Y es mas, la presentación de ayer , se adelantó porque sabía que el viernes se le venía una a Arroyo Salgado y Stiuso. El problema es que siguen creyendo todo lo que escuchan por teléfono.

 

Por H.A.

 

Y vendrán videos y otras cositas mas… Ah por cierto , Lilita, también habla con Stiuso…

Y un detalle: la pareja de Arroyo Salgado es la que hizo el puntito en la revista… La amenaza o auto amenaza sale mal, pues la pelea era por la custodia y paternidad de la hija menor de Arroyo Salgado… y habría que husmear también por la SIDE actual a Elazar..

Nisman tenía varias novias… no dos, sino al menos 4 o 6 era bastante mujeriego. Y dicen que Lagomarsino le llevaba un poco de alegría en polvo, ¿por eso falta el Punto 12 de la presentación de Arroyo Salgado?.

El motivo de su asesinato. La qusio apretar a CFK, alguien fue mas estupido ? O bien el ingeniero tiene mucho que ver en su muerte? …

 

MAS INFORMACION EN LAS TAPAS DE SEPRIN: http://seprin.info/noticias/tapa/

SCHOKLENDER Y NISMAN

Rafecas corre serios riesgos de sumar un cuarto fracaso a su carrera

Como se esperaba, el fiscal Gerardo Pollicita apeló el resolutorio del juez federal Daniel Rafecas que desestimó la denuncia que en su momento presentara el fiscal Alberto Nisman. El gobierno descalificó al fiscal en los días siguientes y también después de producirse su muerte violenta lo siguió descalificando aún más. De esta tarea participaron los juristas Eugenio Zaffaroni, León Arslanián, Julio Maier y Luis Moreno Ocampo. Ellos, con sus opiniones, quisieron influir sobre Pollicita para que no ratificara la denuncia de Nisman. Pero éste no se amilanó y la ratificó. Las gestiones se dirigieron entonces a Rafecas quien, como se sabe, desestimó la denuncia mientras que el flamante jefe de gabinete Aníbal Fernández prácticamente amenazó a Pollicita que igual apeló nuevamente. Rafecas podía no aceptar la apelación y entonces el fiscal podía recurrir en queja a la Cámara Federal pero finalmente aceptó elevar el recurso.

Una colección de fracasos

Pollicita pidió entonces la revocatoria de la decisión de Rafecas por considerarla un desistimiento prematuro, porque no diligenció las pruebas para decidir si hubo delito de encubrimiento o no. Desde el punto de vista del fiscal, la sola firma del Memorándum constituyó un principio de ejecución del delito de encubrimiento en tanto que Rafecas opinó que sólo se trató de un acto preparatorio y que sólo en el caso de un principio de ejecución se configuraría el delito de encubrimiento. En realidad, debe considerarse que sólo con probar que hubo intención de beneficiar la situación procesal de los imputados iraníes se produjo el encubrimiento, porque la firma del Memorándum de Entendimiento es el elemento subjetivo y mediante el diligenciamiento de pruebas se podría probar el dolo, es decir, el elemento subjetivo. Todo esto independientemente de que no se lograra el objetivo.

Saliendo de estas disquisiciones jurídicas, cabe señalar que si se revoca la sentencia de Rafecas, ésta sería la cuarta vez que es descalificado por sus pares o superiores. La primera vez se produjo cuando le dio libertad domiciliaria a dos narcos serbios que participaron en el operativo Viñas Blancas y que hicieron una fastuosa fiesta de casamiento en el hotel Four Seasons. En esa ocasión, la jueza María Servini de Cubría revocó la prisión domiciliaria; la segunda vez fue el caso Ciccone, en el cual el juez intercambió fluidamente mensajes de texto con el abogado de Amado Boudou. La tercera se dio cuando un tribunal oral federal declaró la inocencia del ex presidente Fernando de la Rúa y siete senadores más en la causa de los sobornos en el Senado y además criticó seriamente a Rafecas. Ahora el fiscal federal de cámara Germán Moldes no perderá la oportunidad de destrozarlo aún más y finalmente decidirá una sala -a sortearse- de la Cámara Federal.
Guillermo Cherashny
informadorpublico.com

Confirmada nuestra primicia: Khalil y D’Elía cobraron U$S 6 millones de Irán

El 26 de enero de este año escribimos que Luis D Elia, el líder del partido MILES, que integra el núcleo del chavismo cristinista autodenominado Unidos y Organizados, y el probable agente iraní Yusuf Khalil le habrían cobrado 6 millones de dólares a la República Islámica de Irán a cambio del levantamiento -que jamás se produjo- de las circulares rojas que afectan a una serie de altos funcionarios y ex funcionarios iraníes acusados por el atentado contra la AMIA. Comentamos también que ellos habrían retirado el dinero en bolsas de residuos que contenían cada una 500.000 dólares y que fueron dejadas junto con la basura en una puerta de la embajada de Irán ubicada en Avenida Libertador. El caso es que ayer se conoció una escucha (http://chusmearemos.sicarul.com/#/escucha/3001) en la cual Khalil dice que el fuego le quemó un campo de su propiedad en la provincia de La Pampa.

Juegos de simulación

Hasta ahora se creía que Khalil era un vendehumos sin dinero, pero ahora surge que le comunicó al prófugo Moshen Rabani que la embajada le liquidó el dólar blue a $ 8,80 cuando estaba cerca de 10 pesos y que por esa operación había perdido una diferencia de 40.000 pesos. Podría tratarse entonces de que haya estado simulando pobreza cuando en realidad se había quedado con una parte importante de los 6 millones dólares que el gobierno de Irán le pagó a D’Elía, que habría asegurado que esa suma la reclamaban Oscar Parrilli, entonces Secretario General de la Presidencia, y el diputado de La Cámpora Eduardo “Cuervo Larroque. También señalamos que Parrilli y Larroque no tenían nada que ver porque, además, cuentan con otros medios menos peligrosos para hacerse de dinero proveniente de la política. Esta escucha en la que Khalil reconoce que compró un campo en La Pampa pocos meses después de la firma del Memorándum de Entendimiento confirma entonces prueba nuestra primicia:D’Elía y Khalil habrían estafado a la embajada iraní cobrándole 6 millones de dólares por el levantamiento de las circulares rojas.

Hay una circunstancia muy relevante en la trama que descubrió Alberto Nisman, de la cual no nos podremos enterar a través de las escuchas que se difunden en el programa de Jorge Lanata por Radio Mitre. Se trata de que el piquetero cristinista Luis D’Elía y su jefe, el operador iraní Jorge Yusuf Khalil, le habrían cobrado a la embajada iraní en Buenos Aires la suma de 6 millones de dólares. La misma, distribuida en muchas entregas, habría sido retirada por el piquetero en bolsas de residuos de la embajada ubicada en la avenida del Libertador. Algunas de las valiosas bolsas habrían contenido hasta 500.000 dólares, siendo los restantes pagos bastante menores, por miedo a los robos y al seguimiento que podrían sufrir por parte de servicios de inteligencia no amigos. Esa fortuna se la habrían repartido entre Khalil y D’Elía. Pero en las escuchas siempre gira el nombre de Oscar Parrilli, entonces Secretario General de la Presidencia y que pasó hace poco a la SI para cuidar las espaldas presidenciales, aunque con escaso éxito. El otro político que nombra el piquetero en las escuchas es el diputado nacional Andrés “Cuervo” Larroque, para demostrarles a los iraníes que ambos, Parrilli y Larroque, también cobrarían la parte de los fondos entregados cuando se aprobara en el Congreso de la Nación el Memorándum de Entendimiento con Irán. Según nuestras fuentes, el diputado camporista nunca recibió un dólar, pero la situación de Parrilli sería vidriosa, ya que siempre estuvo atrás de los movimientos de D’Elía.

Un final de tramposos

Por su parte, el jefe de Quebracho, Fernando Esteche, habría cobrado 10.000 dólares mensuales de la embajada iraní pero, generoso, los habría repartido entre la plana mayor de Quebracho, quedándose con una parte pequeña. La embajada persa, al ver que el tiempo pasaba y que el gobierno argentino no impulsaba el levantamiento de las circulares rojas que afectaban a cinco ex funcionarios sospechosos de organizar el atentado a la AMIA, tal como prometían el piquetero y Khalil, terminaron no aprobando el Memorándum en el parlamento iraní. Al tiempo se habrían dado cuenta de que una vez más había aparecido la viveza criolla y que los habían estafado. Entonces empezaron las sanciones: por ejemplo, echaron a Khalil de la mezquita chiíta de Floresta. Hace un tiempo que los iraníes le apuntan al piquetero con serios reproches y éste temería por su seguridad. Es que, si algo le pasara, seguramente le echarían la culpa a la Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel. Aparte, enterados en Olivos de que D’Elía cobró y no repartió, le habrían soltado la mano y los resultados están a la vista. Es el único kirchnerista de los que aparecen en las escuchas al cual la Casa Rosada no le puso abogado defensor.

Está claro que la intención del cristinismo era darles impunidad a los acusados iraníes, no sólo a los que estaban en las circulares rojas sino también a los otros tres, con el fin de que el juez Rodolfo Canicoba Corral tomara las pseudo indagatorias en Teherán. En realidad, se trataba de unas vulgares entrevistas y luego ese engendro llamado Comisión de la Verdad decidiría que no había pruebas y los acusados dejarían de serlo. Las supuestas indagatorias de Canicoba eran lo que Khalil llamó “piripipí” en las escuchas telefónicas. De ahí que el famoso Memorándum implicara la aceptación por parte del cristinismo de la impunidad de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, como lo estableció en su denuncia el fiscal Alberto Nisman.

 

Guillermo Cherashny
informadorpublico.com

Amplían denuncia contra el expresidente del BCRA y su hermano

LOS FÁBREGA, DOS IMPUTADOS AL PRECIO DE UNO

 

Este jueves, el CEO de este portal, Christian Sanz, amplió su denuncia judicial contra el ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y su hermano Rubén Cleofás, quien operaba una cueva financiera y ofrecía créditos ilegales del Banco Nación.

Ambos fueron imputados por el juez Rodolfo Canicoba Corral en el marco de la denuncia que presentó Sanz junto a su abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, argumentando los posibles delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública (Art. 248, 249 ssgs y ccds del Código Penal), defraudación y violación de tratados concluidos con naciones extranjeras (Art. 220 del Código Penal).

Según el escrito, la acción se dirige «contra quien hasta hoy inviste el cargo del Presidente del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A), Señor Juan Carlos Fábrega, L.E 5.523.631, nacido el 10/01/1949, con domicilio legal en Reconquista 266 (C1003ABF), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  y contra toda otra persona dependiente orgánica de aquél que bien sea como funcionario público o empleado del denunciado la investigación señale autor, partícipe, cómplice o encubridor de los hechos». Y avanza:

La denuncia deberá abarcar necesariamente al Señor Rubén Cleofas Fábrega, domiciliado en la calle 25 de mayo N°517 piso 17º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ser el presunto responsable y cara visible de la cueva financiera ubicada en el lugar referenciado y ser la persona que gestiona y oficia de lobista para el otorgamiento de créditos del Banco de la Nación Argentina, percibiendo sustanciosas comisiones por ello, operando libremente a pesar de las restricciones y controles que debiera imponer y cumplir no solo el B.C.R.A conducido por su hermano, sino también la Unidad de Información Financiera (U.I.F) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P) que estarían omitiendo sus funciones específicas y llevando a cabo operaciones clandestinas de mercado de cambio, compraventa de divisas blue, cambio de cheques, etc, operatoria que según las fuentes del autor de la nota fue descripta por varias personas, dos de ellos empresarios. Deberá verificarse si existen operaciones en triángulo con otras cuevas financieras presumiblemente relacionadas con ésta, tales la de los empresarios Señor Claudio Héctor ZUCCARI, DNI 12.485.004, con domicilio en calle 02 de mayo 2643 localidad de Lanús, Provincia de Buenos Aires y Señor Gustavo Adolfo AGUER IRIGOYEN, DNI 14.223.790, con domicilio en calle Azucena Villaflor 450, torre Boulevard, piso 13, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ambos con oficinas en las calles Maipú 311 piso 9º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugares todos estos donde también deberán recaer allanamientos en procura del esclarecimiento de la verdad que se propugna investigar en este legajo.

 

SANZ

Debo destacar que en virtud de la precisa y documentada información proporcionada en el periódico Mdz On Line en su artículo publicado el día 15 de septiembre de 2014 por el periodista Christian Sanz, el funcionario público designado al frente del B.C.R.A habría permitido el funcionamiento de una financiera ilegal a cargo de su hermano lobista a pesar de ejercer el control de ese tipo de entidades por la función que ejerce, presumiéndose cierta complicidad que una pesquisa debiera comprobar, incurriéndose en delitos graves que ameritan la apertura de una investigación que deslinde responsabilidades.

A mayor abundamiento y dada la displicencia del titular de la Oficina Anticorrupción, deberá investigarse si dicho funcionario incumplió con sus funciones bajo la apariencia de ejercerlas.

periodicotribuna.com.ar

El actor Harrison Ford se estrelló con su avión

Volaba solo y cayó a un campo de golf al oeste de Los Ángeles, EEUU. Según se informó, anoche estaba en “situación crítica”.

Imagen: AFP / AP

El actor Harrison Ford resultó herido ayer al sufrir un accidente en una pequeña avioneta que cayó sobre un campo de golf situado al oeste de Los Ángeles, informaron medios estadounidenses.

El artista, de 72 años, fue llevado a un hospital cercano con diversas heridas en la cabeza, de acuerdo con el sitio especializado en celebridades TMZ.

El portavoz del departamento de bomberos de Los Ángeles, Erik Scott, dijo no poder confirmar la identidad del ocupante de la avioneta, aunque sostuvo que estaba en “situación crítica”.

“Cuando llegamos al lugar encontramos una pequeña nave que se había estrellado en el campo de golf Penmar, cerca del aeropuerto de Santa Mónica”, al oeste de Los Ángeles, explicó la fuente. “Había un solo ocupante, un hombre adulto, que fue llevado a un hospital cercano en situación crítica”, agregó Scott.

TMZ publicó la imagen de una nave biplaza de color amarillo, con la bandera estadounidense pintada en la cola, parcialmente destruida sobre uno de los hoyos del campo de golf.

Dos médicos que estaban en el campo acudieron a su rescate y le ofrecieron los primeros auxilios, según el sitio.

Según informó después la agencia AP, estaba respirando y consciente cuando fue trasladado al hospital, donde fue admitido en condición estable.

Éste no es el primer accidente de aviación que sufre Ford, que protagonizó “La Guerra de las Galaxias” e “Indiana Jones” y acumula una gran experiencia como piloto de aviones y helicópteros.

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte abrirá una investigación para determinar las causas del accidente, precisó el portavoz de los bomberos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Kicillof: «Mientras Brasil devalúa violentamente acá hay estabilidad»

El ministro de economía realizó polémicas declaraciones al referirse a la situación de la moneda del vecino país en comparación con Argentina.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que «mientras en Brasil se devalúa violentamente, la Argentina evita la inestabilidad», en referencia a la brusca depreciación del real en los últimos días, que lo hizo descender a niveles de agosto de 2004.

«Dicen que Brasil devaluó 25% desde julio y Argentina sólo 6% desde ese mes, pero no tienen en cuenta que tuvimos un corrimiento de más del 20% en enero (de 2014) y entonces en realidad estamos en un 30%», explicó el titular del Palacio de Hacienda.

Kicillof fue tajante a la hora de dejar en claro que el Gobierno no devaluará la moneda, a diferencia de lo ocurrido en Brasil. El real brasileño se depreció este jueves 1% frente al dólar, al cotizar a 3,010 reales por unidades para el tipo vendedor, el mayor nivel desde agosto de 2004.

La devaluación en Brasil tiene un impacto directo en la Argentina ya que ese mercado es el principal comprador del país y además le quita competitividad a los productos nacionales.

NA

Racing, sin sus principales figuras, vista esta noche a Atlético de Rafaela

La Academia, con algunos titulares ya que preservará a sus figuras para la Libertadores, visitará desde las 21.10 al maltrecho santafesino, que perdió en sus tres presentaciones, por la cuarta fecha del certamen de Primera División.

El partido se jugará en el estadio Nuevo Monumental desde las 21.10, con el arbitraje de Jorge Baliño y será transmitido por la Televisión Pública.

La prioridad para Racing en este semestre es la Copa, certamen en que suma dos goleadas y un convincente rendimiento, por lo que en algunos partidos del ámbito local técnico Diego Cocca decidió jugar con un ‘mix’ entre titulares y suplentes, como sucedió ante Olimpo en Bahía Blanca, para no desgastar a su plantel en las dos competencias.

La determinación de Cocca permitió hasta ahora observar que el ‘muletto’ de Racing dista mucho de alcanzar un nivel similar al de la oncena titular. Hombres como Diego Milito (sufre un esguince en la rodilla derecha), Luciano Lollo (suspendido), Gustavo Bou y Ezequiel Videla, no tienen reemplazo.

Tras ganar su primer partido en el torneo local en la fecha pasada, ante Temperley, Racing visitará la ciudad santafesina de Rafaela con cuatro titulares desde el inicio: Sebastián Saja, Yonathan Cabral, Marcos Acuña y Luciano Aued.

El resto, más allá de que alguno integre el banco de suplentes, tendrá descanso a la espera del partido del martes próximo ante Sporting Cristal, de Perú, por el Grupo 8 de la Libertadores en el Cilindro de Avellaneda.

En Rafaela, el comienzo no pudo ser más desafortunado. Tres caídas ante Argentinos, Banfield y Boca, un equipo que perdió a su máxima figura Lucas Albertengo, hoy en Independiente, la impaciencia de la gente y la incertidumbre en cuanto al futuro del entrenador Roberto Sensini si se suma un nuevo revés.

En cuanto a la formación, no actuará Walter Serrano (expulsado ante Boca) y en su lugar ingresarían Pablo Gaitán o Germán Rodríguez Rojas.

En el historial Rafaela ejerce una «paternidad» sobre Racing en los últimos tiempos, ya que hace seis partidos que no pierde ante la ‘Academia’, con cuatro triunfos y dos empates. Los antecedentes indican que en nueve cotejos, el elenco santafesino ganó cuatro, el de Avellaneda dos e igualaron tres veces.

– Probables formaciones –

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Dimas Morales; Ignacio Pussetto, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas o Pablo Gaitán y Guillermo Pol Fernández; Leonardo Depetris y Federico González. DT: Roberto Sensini.

Racing Club: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Yonathan Cabral y Germán Voboril; Marcos Acuña, Francisco Cerro, Luciano Aued y Oscar Romero; Brian Fernández y Facundo Castro. DT: Diego Cocca.

Estadio: Atlético de Rafaela.
Arbitro: Jorge Baliño.
Hora de inicio: 21.15.
Televisa: TV Pública.
telam.com

Un viernes con sol y una temperatura de 29 grados en Capital y el Conurbano

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta soleada y con una mínima de 22 grados. El pronóstico para todo el país.

Para el sábado cielo despejado o ligeramente nublado, vientos moderados del noreste y la temperatura oscilará entre los 19 y 28 grados.

El domingo, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, rotando al sector este y aumentando a moderados, con temperatura mínima de 20 y máxima de 28.

Finalmente, para el lunes el SMN prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector este con temperaturas entre los 20 y 28 grados.
telam.com

Harrison Ford, fuera de peligro tras estrellarse con la avioneta que piloteaba

El actor de 72 años se estrelló ayer en un campo de golf cercano al aeropuerto de Santa Mónica. «Sufrió golpes y recibió atención médica en el hospital pero sus heridas no ponen en peligro su vida, explicó su representante.

Ford, un experimentado piloto, se estrelló a las 14.24 ( 9.24, hora en Argentina) con una pequeña avioneta de la Segunda Guerra contra un árbol del campo de golf Penmar, en localidad de Venice, muy cerca del aeropuerto municipal de Santa Mónica, desde donde había despegado poco antes.

El motor del aparato, un modelo que se usaba para entrenar pilotos en la Segunda Guerra, falló después del despegue y el actor se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia.

Ford, que se encontraba «alerta, consciente, y respirando» cuando llegaron los equipos de emergencia, fue trasladado al hospital Cedars-Sinai.

No es la primera vez que Harrison Ford sufre un siniestro similar, ya que con una avioneta que piloteaba en el verano de 2000 también se estrelló en Lincoln, Nebraska, pero en esa oportunidad no sufrió heridas.

También tuvo un incidente en octubre de 1999, mientras llevaba a cabo maniobras de emergencia en un helicóptero.

telam.com.ar

Emotivo lo de Jara

El empate de Jara fue significativo. Leo había sido expulsado en el clásico y, en la semana, falleció un familiar.

Cuando Leo Jara convirtió el gol, todos sus compañeros fueron a festejarlo con él. Fue una revancha para un jugador que el domingo había sido expulsado en el clásico y que, encima, venía de una semana durísima, por el fallecimiento de un familiar.

LIBERTADORES / A. NACIONAL 1 – ESTUDIANTES 1
Un León Nacional
Estudiantes rescató un buen punto de su visita a Colombia ante Atlético: fue 1-1 en Medellín, con gol de Jara tras enorme pase de Cerutti. Así, el Pincha sigue a paso firme en el grupo 7, donde lidera junto a Libertad.

Luego de la euforia por una nueva victoria en el clásico platense, Estudiantes debía atender el otro frente: la Copa Libertadores. El Pincha quiere su quinta estrella en el torneo más importante a nivel continental y, a paso firme, va alimentando su ilusión. Así, se trajo un buen punto de Colombia al igualar 1-1 ante Atlético Nacional, subcampeón de la Sudamericana, en el marco del grupo 7.

El primer tiempo había sido parejo. Lo tenía controlado el equipo de Pellegrino. No sufría grandes problemas, pero en el final de esa parte, Damonte la dejó corta y Zeballos aprovechó con un tiro rasante para superar la resistencia de Hilario Navarro y poner el 1-0. Un golpe al mentón para el León.

Estudiantes sabe de hazañas en la Copa y, en pleno Medellín, cuando no la pasaba bien y estaba al borde del nocaut en el segundo tiempo, Cerutti frotó la lámpara y le puso una pelota bárbara a Leonardo Jara, quien definió mejor por arriba del argentino Armani para el 1-1. Primer tanto para el pibe en su carrera y especial luego de haber sufrido un problema familiar hace poco.

Sintió el gol el equipo colombiano, que disminuyó en su accionar. Incluso, el Pincha tuvo algunas para ganarlo en los minutos restantes. Desde ya, el punto es más que positivo. Los de Pellegrino quedaron con 4 puntos al igual que Libertad de Paraguay. La semana que viene viajarán a Asunción para verse las caras ante este combinado.

ole.com.ar

Con la primera prueba, se pone en marcha el tren Buenos Aires-Rosario

La prueba se realizará esta tarde y el ministro Randazzo visitará por ese motivo la estación santafesina Apeadero Sur. El tren que unirá la ciudad de Rosario con Retiro comenzará a funcionar el 1 de abril.

Según informó la cartera nacional, Randazzo arribará a las 17.30 a Rosario para participar de la prueba del tren que unirá Rosario con la estación porteña de Retiro.

Por su parte el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, afirmó hoy que “el 1° de abril empezará a funcionar el servicio ferroviario Rosario–Buenos Aires”.

El funcionario aclaró que será “de manera paulatina porque estamos trabajando con las obras”.

La inversión del Gobierno nacional en la reactivación de esa línea asciende a 2.512 millones de pesos y supone el reacondicionamiento e instalación de vías, pasos a nivel y estaciones a lo largo de casi 300 kilómetros.
telam.com.ar

La semana próxima comenzará el debate de la ley de resarcimiento a víctimas

El Senado debatirá la semana próxima, en comisión, un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo destinado a otorgar una indemnización reparatoria a las víctimas del atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La Cámara alta había aprobado un proyecto similar en 2011, pero Diputados nunca trató la iniciativa, por lo que la sanción del Senado fue desechada a fines del año parlamentario 2013.

La primera iniciativa fue presentada en 2007 por el Frente para la Victoria, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratificó que el Estado argentino era corresponsable de la voladura del edificio que, en julio de 1994, dejó como saldo 85 muertos y más de 150 heridos.

La iniciativa volverá a ser debatida en el Senado en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda este martes 10 de marzo desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho a percibir “por única vez” un “beneficio extraordinario” a “través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, a las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas” por el atentado contra la AMIA “hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado Nacional”.

La cifra que percibirán los herederos de los fallecidos será de más de 1.600.000 pesos, de acuerdo con un cálculo hecho por el proyecto en base a lo que cobran los agentes Nivel A, Grado 0 del Escalafón del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, al menos durante 2014, multiplicado por el coeficiente 100.

Quienes hayan sufrido lesiones gravísimas percibirán el 70 por ciento de ese monto y los heridos graves, un 60 por ciento de la cifra mencionada.
telam.com.ar

Formalizan la ayuda a jubilados y el pago extra de asignaciones por inundaciones en Córdoba y Tucumán

El gobierno nacional duplica las asignaciones sociales durante tres meses y entrega un suplemento de 7643,46 pesos a jubilados como parte de la asistencia a los damnificados por las inundaciones registradas en febrero y marzo en esas dos provincias.

Así lo hizo a través de los decretos 343 y 373, publicados hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Allí, el Poder Ejecutivo indicó que “tal como lo ha realizado en diversas oportunidades, ha decidido implementar acciones con el fin de atemperar las graves consecuencias perjudiciales provocadas por el fenómeno mencionado, mediante el otorgamiento de un subsidio extraordinario a los titulares de prestaciones de la Seguridad Social administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con el fin de morigerar el efecto de las inclemencias climáticas”.

En ambos decretos se establece, “excepcionalmente y por el término de 90 días, un suplemento equivalente al 100% de la cuantía actual de las asignaciones familiares por Hijo, Hijo con Discapacidad y Prenatal que corresponda abonar a los trabajadores en relación de dependencia y a los titulares de derecho de la Ley de Riesgos del Trabajo, del Sistema Integrados Previsional Argentino (SIPA) y de la Prestación por Desempleo”.

Por el mismo lapso y también de manera excepcional se establece “un suplemento equivalente al 100% de la cuantía actual de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación por Embarazo para Protección Social”, así como también “de la cuantía de la Prestación por Desempleo” y “de la cuantía de la prestación Progresar”.

En ese marco, se aclara que “el presente decreto será de aplicación para las asignaciones familiares, asignaciones universales, asignación por embarazo, prestaciones por desempleo y prestación Progresar que hayan sido percibidas a partir del mes de febrero de 2015”.

Finalmente, para los titulares de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a los titulares de las pensiones honoríficas de veteranos de la guerra de Malvinas y pensiones no contributivas, el Gobierno dispuso el pago de un suplemento excecional por única vez de $ 7643,46, que será abonado en dos cuotas mensuales y consecutivas a partir de marzo y “no será susceptible de descuento alguno”.

Sobre los requisitos para el otorgamiento de los distintos beneficios, se estableció que serán abonados “siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) Solicitud formal del suplemento extraordinario a través del procedimiento que para tal fin fije la Anses. b) comprobación de la condición de gravemente afectado a través de la verificación por parte de la Anses. c) Para los jubilados y pensionados se deberá verificar que el monto del haber mensual no supere el haber mínimo”.

Para Córdoba, la medida abarca a los damnificados de los temporales registrados en febrero y los primeros días de marzo, que dejaron un saldo de diez muertos.

En tanto, para la provincia de Tucumán contempla los fenómenos meteorológicos de los días 4 y 5 de febrero, que “han ocasionado importantes pérdidas materiales a gran parte de sus pobladores, especialmente en los Departamentos de Río Chico, Juan Bautista Alberdi y La Cocha”.
telam.com.ar

La Presidenta criticó a Macri por vagones del subte «feos» y usados

Al encabezar un acto con las nuevas formaciones del ferrocarril General Roca, Cristina Kirchner cuestionó los vehículos porteños.

La presidenta Cristina Fernández criticó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al ironizar con que «mirá lo que compran para que viajen los porteños» en alusión a las unidades para el subterráneo de la ciudad.
Al encabezar un acto con los primeros vagones -de los 300- para el ferrocarril General Roca, la Presidenta cuestionó por «feítos» los vagones para los subtes de la Ciudad, que se veían a pocos metros de allí: «Algunos se la dan de modernos pero mirá lo que compran para que viajen los porteños».
«La verdad que son feos, me acerqué porque me llamaron la atención. Deben haber sido lindos hace 35 años», volvió a ironizar la Presidenta, al remarcar que los vagones para el ferrocarril comprados por la Nación son «cero kilómetro».
«No quiero polemizar, pero a nosotros nos dicen antiguos y nosotros compramos estos vagones para los argentinos. Y la verdad es que cada uno de estos vagones nos salió 1 millón 90 mil dólares. Que cada uno se haga cargo de lo que compra y al precio que lo compra».
«Los 45 vagones nuevos que tienen los subtes, lo únicos cero kilómetro que tienen, son los que compró Nación para la línea A», remató.
Por otro lado, Cristina pidió: «Hay que cuidar los vagones para que nunca más ningún gobernante pueda escudarse en la ineficiencia y en el mal servicio para sacarles el patrimonio a los argentinos. Es importante que los usuarios cuiden mucho los trenes».
En tanto, la jefa de Estado anunció: «Si los empresarios cumplen, a fin de año terminamos la electrificación del Roca. Vamos a bajar el tiempo de 80 minutos a 55. Va a ser más rápido viajar en tren».
«Nuevos Ferrocarriles Argentinos es la marca que tenemos que defender los argentinos. Están en el corazón de toda la patria. Ponerles la palabra nuevos no es sólo por el hecho de que son nuevos y modernos, sino que tienen que ser nuevos porque tenemos que tener todos, los trabajadores y usuarios, una nueva actitud frente a los ferrocarriles. Nosotros hemos dado el puntapié inicial, pero van a ser los usuarios y trabajadores quienes consoliden el concepto de que estamos ante Nuevos Ferrocarriles Argentinos», remarcó Cristina en declaraciones consignadas por DyN.

iprofesional.com

Así quedó Funes Mori tras el choque con su arquero: mirá la impresionante foto

El arquero de River salió muy lejos, casi afuera del área, y se llevó puesto al defensor, que salió de la cancha en camilla y con un corte en la cara .

El defensor de River Plate Ramiro Funes Mori recibió en el segundo tiempo ante Tigres un involuntario rodillazo de parte de su arquero Julio Chiarini y, tras estar unos minutos inconsciente, los médicos le dieron unos puntos de sutura en la zona del mentón, lesión que lo aleja prácticamente del partido del domingo con Unión.

Luego del fuerte impacto, al jugador se le colocó un cuello ortopédico por precaución y fue llevado inmediatamente por los médicos locales al vestuario del Monumental.

Funes Mori fue reemplazado por el colombiano Eder Alvarez Balanta, quien seguramente será titular el domingo frente a los santafesinos.

Luego del encuentro con Tigres, el entrenador Marcelo Gallardo informó sobre el estado de salud del jugador.

«Está bastante sentido, estuvo unos minutos inconsciente, pero está bien. Tiene unos puntos de sutura en la parte por debajo del mentón, pero estaba mejor después del fuerte golpe que sufrió», comentó el técnico.

Funes Mori había cometido en el primer tiempo un grueso error que le permitió convertir a Joffre Guerrón el gol de la victoria parcial de Tigres.

Fuente: Diario Hoy

El Estado Islámico comenzó la destrucción con excavadoras de Nimrod, joya arqueológica de Irak

Una semana después de la difusión de un video donde los yihadistas derriban valiosas esculturas preislámicas en Mosul, el gobierno iraquí informó que «la histórica ciudad está siendo arrasada con vehículos pesados».

El grupo terrorista Estado islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) comenzó este jueves a destruir con excavadoras la ciudad asiria de Nimrod, joya arqueológica del norte de Irak.

La ONU anunció, al mismo tiempo, que unas 28.000 personas huyeron en apenas unos días de la región de Tikrit, más al sur, donde las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva de envergadura para expulsar al ISIS.

El ISIS atacó «la histórica ciudad de Nimrod y comenzó a arrasarla con vehículos pesados», informó el jueves el Ministerio de Turismo y Antigüedades en su página de Facebook. Un funcionario iraquí de la oficina de antigüedades confirmó la noticia y dijo que la destrucción comenzó después de las oraciones de medio día el jueves y que para ello se utilizan vehículos pesados.

«la histórica ciudad está siendo arrasada con vehículos pesados»

El grupo terrorista Estado islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) comenzó este jueves a destruir con excavadoras la ciudad asiria de Nimrod, joya arqueológica del norte de Irak.

La ONU anunció, al mismo tiempo, que unas 28.000 personas huyeron en apenas unos días de la región de Tikrit, más al sur, donde las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva de envergadura para expulsar al ISIS.

El ISIS atacó «la histórica ciudad de Nimrod y comenzó a arrasarla con vehículos pesados», informó el jueves el Ministerio de Turismo y Antigüedades en su página de Facebook. Un funcionario iraquí de la oficina de antigüedades confirmó la noticia y dijo que la destrucción comenzó después de las oraciones de medio día el jueves y que para ello se utilizan vehículos pesados.

La demolición ocurre días después de la difusión por los yihadistas de un video donde se muestra la destrucción de esculturas preislámicas en el norte de Irak. «Hasta ahora no podemos medir la amplitud de los daños», dijo un responsable que pidió el anonimato.

Nimrod, ciudad fundada en el siglo XIII antes de nuestra era, está situada a orillas del Tigris, a unos 30 km al sur de Mosul, gran ciudad del norte de Irak, controlada por el ISIS desde junio pasado.

Varios arqueólogos expresaron el temor de que el ISIS destruya otros sitios históricos.Las ciudades de Hatra, inscripta en el patrimonio mundial de la Unesco, y Nimrod, ambas situadas al sur de Mosul, están en peligro, según ellos.

‘Desastre’

Después del saqueo en Mosul, los yihadistas habrían dicho a los guardias del museo que Nimrod era su próximo objetivo. «Es una de las capitales asirias más importantes, hay bajorrelieves y toros alados. Sería un verdadero desastre», indicó a la AFP Abdelamir Hamdani, arqueólogo iraquí de la Universidad Stony Brook de Nueva York.

La destrucción de los tesoros de Mosul fue condenado por la comunidad internacional, y la directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) abordar el caso.

El ISIS lanzó una ofensiva en junio de 2014 en Irak y se apoderó de amplios territorios, especialmente al norte de Bagdad.

Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por los ataques aéreos de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, tratan desde hace varios meses de recuperar el terreno perdido. Lanzaron el lunes una ofensiva que movilizó a 30.000 hombres para retomar Tikrit, segunda ciudad más importante conquistada en Irak por el ISIS después de Mosul.

28.000 desplazados

«Las operaciones militares en Tikrit y alrededor de ésta precipitaron el desplazamiento de unas 28.000 personas hacia Samarra», indicó Naciones Unidas en un comunicado el jueves. Agregó que otros «desplazamientos» están ocurriendo en el cuarto día del ataque del ISIS en la zona.

Las 28.000 personas desplazadas esta semana se añaden a los 2,5 millones de iraquíes expulsados de sus casas por la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Amnistía Internacional y Human Rights Watch se preocupan también por los peligros que rondan a los civiles en Tikrit, después de varias amenazas de represalias formuladas por los milicianos chiítas, miles de los cuales fueron masacrados por el ISIS en el sector en junio. Tribus sunitas fueron acusadas entonces de complicidad.

En la batalla de Tikrit, los iraquíes no han pedido ayuda a la coalición, que prosigue sus ataques cotidianos contra el ISIS en otros lugares de Irak. La coalición realiza también ataques contra el ISIS en la vecina Siria. Estados Unidos confirmó la participaión de Irán en esa batalla.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió el jueves a «todas las fuerzas iraquíes evitar e impedir los abusos contra civiles y las actividades que violen el derecho internacional o alimenten la violencia y las divisiones confesionales».

infobae.com

Extraño crimen de una joven en un departamento de Flores

No había signos de violencia en el inmueble de San Pedrito al 200; le pegaron en la cara y la estrangularon con un pañuelo; le habrían robado $ 2000 y dos celulares; aún no hay detenidos

nguna de las entradas del departamento había sido forzada. Dentro del inmueble nada aparecía fuera de lugar. Todo estaba en orden y los únicos ruidos venían desde la calle a través del pulmón de manzana. Pero esa armonía que dominaba la mayoría de los ambientes se rompió cuando al llegar a la habitación los efectivos de la comisaría 38a. de la Policía Federal encontraron el cuerpo de una mujer con las manos atadas hacia adelante, un pañuelo de seda en el cuello y marcas de golpes en el rostro.

Según informaron fuentes policiales, el cuerpo correspondía a una mujer de 20 años y nacionalidad paraguaya, que habría sido identificada como Emilia Beatriz Acosta. Los peritos que revisaron el cadáver determinaron que la causa de la muerte habría sido asfixia por estrangulamiento. Antes, el asesino la golpeó hasta dejarla sin conocimiento y luego la estranguló.

El cuerpo fue hallado anteanoche por el novio de la joven, un albañil de nacionalidad boliviana, que habría sido identificado como Frank Mamani. Al encontrar el cadáver de su novia, el hombre llamó al número de emergencias 911. Según el novio de la víctima, en el llavero de la mujer, encontrado en el piso del departamento de San Pedrito 256, entre José Bonifacio y Juan Bautista Alberdi, faltaba la llave de la puerta de ingreso del edificio.

Fuentes policiales indicaron que el novio de la víctima relató que había salido del inmueble por la mañana y había regresado minutos después de las 20. Cuando entró en el dormitorio, se topó con el cuerpo de su novia. Si bien no había desorden en el departamento que fundara la presunción de un robo, el hombre manifestó que faltaban $ 2000 y dos teléfonos celulares.

Debido a que no había signos de violencia en la puerta de ingreso del departamento o en alguna ventana, los investigadores abonaron la sospecha de que el asesino conocía a la víctima. La policía no descartaba tampoco la posibilidad de que el homicida hubiera sorprendido a la víctima cuando llegaba al edificio, obligándola a subir al departamento.

A partir del análisis de la escena del crimen, los detectives de la Policía Federal establecieron que el asesino no habría planificado el homicidio y recurrió a los objetos que tenía al alcance de la mano para concretar el asesinato. Primero el ató las manos con el cable de un cargador de celular, luego la golpeó en el rostro para minar la resistencia de la víctima y por último la estranguló con un gran pañuelo de seda.

Al cierre de esta edición los investigadores revisaban las cámaras de seguridad del edificio con el objetivo de establecer si la víctima entró con un ladrón o si el asesino ingresó solo.

Con respecto al novio de Emilia, se determinó que salió del edificio después de las 9 y regresó a las 20. El hombre recordó que durante la tarde habría intercambiado algunos mensajes de texto con la víctima. A este detalle que indica que la mujer estaba con vida a la tarde, los investigadores sumaron las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de un comercio cercano que registraron a la joven cuando fue a hacer compras a las 17.30.

El médico que llegó en la ambulancia y revisó a la joven confirmó que la muerte de Emilia se produjo unas horas antes del hallazgo del cadáver.

Una vecina que vive ocho pisos más arriba que el de la escena del crimen relató que no había escuchado ningún grito o pelea y confirmó que el edificio contaba con cámaras de seguridad.

«Las cámaras graban todo el tiempo», precisó el portero del edificio, que dijo que se enteró de lo ocurrido a través de una vecina.

El encargado aclaró que él no veía nunca a la víctima, excepto por las mañanas, cuando cruzaban algún saludo.

Hasta anoche, la policía no había apresado a ningún sospechoso por el homicidio. Los investigadores esperaban los resultados de los análisis de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del edificio y de otros locales de la zona. Una de las posibilidades que analizaban los detectives era que con las cámaras se hubiera podido seguir el recorrido de Emilia desde que salió del supermercado hasta que llegó a su departamento y observar si alguien la seguía.

La investigación del asesinato quedó a cargo del personal de la División Homicidios de la Policía Federal. Los peritos policiales secuestraron el cable del cargador de celular y el pañuelo, entre otros objetos, para tratar de encontrar las posibles huellas del asesino..

Fuente: La NAción

Las conversiones a GNC crecieron 33% y ahora se pasan autos de alta gama

Consumo & Ahorro.El año pasado se instalaron casi 500 equipos de gas por día. Es el mayor registro en la última década. Ante el aumento de la nafta, es una opción para reducir gastos. Y se sumaron vehículos de lujo y hasta camionetas todo terreno.

Enrique trabaja de remisero. Antes supo conducir un taxi. Frecuenta hace dos décadas las estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC), pero percibe que recién en los últimos años hubo un cambio notorio en su funcionamiento cotidiano. «No sólo llega más gente. Antes sólo se veían coches baratos, viejos y de trabajo cargando gas. Ahora eso cambió y ya es común cruzarte con autos caros, modelos que hasta dan envidia», destaca.

La observación resume una tendencia creciente: en un contexto de crisis y de alta inflación, aumentó la cantidad de conductores que colocan los tanques amarillos en sus vehículos, para ahorrar. Pero el perfil de los interesados también se amplió y ahora incluye a las familias de mayores recursos. En otras palabras, el GNC dejó de ser un rebusque exclusivo de sectores medios: se hace cada vez más top.

Según la Cámara de Productores de Equipos Completos de Gas (Capec), en 2014 se hicieron 180.000 conversiones en todo el país: casi 500 por día y 33% más que el año anterior. Eso implica que hubo 1 instalación por cada 4 coches nuevos vendidos, mientras que en 2013 la relación había sido de 1 cada 7.

«Desde 2004 no había tantas conversiones -destaca Hugo Lamy, presidente de Capec-. Ocurre que el GNC se volvió muy tentador por el fuerte el aumento que tuvieron los combustibles líquidos». Por ejemplo, en Capital, la nafta súper de YPF subió 42,8% en 2014, y un 55,4% en el último año y medio.

«Pero también hay más confianza en los usuarios hacia los nuevos equipos de GNC, que hoy brindan una experiencia de conducción prácticamente igual a la de la nafta sin perjuicios de ningún tipo para el motor», agrega Lamy. Y confirma, como en varios talleres consultados, que ya es habitual la instalación de kits en coches nuevos y usados con valores de $ 250.000 a $ 400.000, e incluso más caros.

«Hace poco hicimos una camioneta Ram modelo 2015 de más de $ 500.000», ejemplifica Eduardo Catalina, dueño MasterGas, un taller de Villa Pueyrredón donde el ritmo de trabajo subió 45% en 2014. «Hace dos o tres años -compara-, el 80% de los coches caros que te traían eran para usar como taxi o remís de alta gama, pero hoy la mitad ya son de particulares».

Toyota Corolla, Honda Civic y City, Volkswagen Vento, Ford Focus y Mondeo, el 408 de Peugeot y el Fluence de Renault son algunos de los autos que ya se mencionan como de «conversión habitual», incluso en sus versiones más sofisticadas. Pero también, con menor frecuencia, aparecen camionetas todo terreno, en general en sus versiones 4×2, y hasta autos de lujo.

«En gama media y alta traen modelos de 2010 en adelante, e incluso nuevos. Ya no es raro verlos. En general es gente que vive en zonas del Conurbano como Pilar, Tigre y la zona oeste, a veces en countries. Tienen coches muy buenos, deben viajar todos los días a Capital por trabajo y le ponen gas para reducir sus costos de transporte», explica Gustavo Gómez, dueño de MacroGas, otro taller porteño con larga trayectoria en el negocio.Ocurre que, con gas, una misma distancia se puede recorrer por sólo un cuarto del valor, o incluso por menos. Eso sí, hay que estar dispuesto a resignar espacio en el baúl, a visitar la estación de servicio más seguido y a pagar lo que valen los equipos, que hoy se venden al menos a $ 15.000. Pero el ahorro al circular hace que la inversión se recupere cerca del año.

Argentina es el cuarto país del mundo que más usa este combustible más ecológico, detrás de Irán, China y Pakistán. Según registros del Enargas difundidos por el sitio Surtidores.com.ar, acá ya circulan más de 1.700.000 vehículos a gas, el parque más amplio en las tres décadas de historia del GNC en Argentina. Para abastecerlos, ya hay casi 2.000 estaciones de servicio habilitadas, de las cuales más de la mitad están en Buenos Aires.Uno de sus clientes es Norberto López, un vendedor de electrónica de 60 años. Ahora, con una imponente camioneta RAV4 convertida hace poco. «Con los años fui cambiando de coche, pero a todos les puse equipos de gas -cuenta-. Es que no concibo pagar $ 1.000 de nafta cuando puedo gastar $ 300 en gas por la misma prestación».

Fuente: Clarin

Delante de su hijo, una mujer mató a su propia madre y culpó a «la Virgen y el Gauchito Gil»

Delante de su hijo de ocho años, una mujer con graves problemas psiquiátricos asesinó a su madre, en una vivienda de la ciudad bonaerense de Junín, y le dijo a la Policía que el crimen lo habían cometido «Cristo y El Gauchito Gil».

El hecho se produjo en las últimas horas en una vivienda de la calle 9 de Julio, en la zona del microcentro de esa ciudad del noroeste bonaerense. La Policía tomó conocimiento cuando la sospechosa de matricidio, una mujer de 39 años, salió corriendo de la casa para pedir auxilio a los gritos, lo que provocó que vecinos llamaran al 911.

En el interior de la casa, los uniformados se encontraron con el cuerpo de la dueña de casa, de 67 años, con una herida mortal en su cuerpo realizada con una daga.

Según indicaron fuentes policiales, ante el asombro de los oficiales, la hija de la víctima les dijo que el homicidio había sido cometido «Cristo y el Gauchito Gil».

Sin embargo, poco después fue el niño de ocho años que había presenciado el hecho quien les contó a los policías que su mamá había matado a su abuela.

La mujer, que ya había estado internada en instituciones neuropsiquiátricos de la zona, fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía local.

Fuente: Diario Hoy

Racing visita a un golpeado Rafaela con un mix de titulares y suplentes

Racing Club, con un equipo integrado solo por algunos titulares porque preservará a sus figuras para la Copa Libertadores, visitará a un maltrecho Atlético de Rafaela, que perdió en sus tres presentaciones, en uno de los dos partidos a jugarse hoy por la cuarta fecha del certamen de Primera División.

El encuentro se disputará en el estadio Nuevo Monumental desde las 21.10, con el arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de la Televisión Pública.

La prioridad para Racing en este semestre es la Copa Libertadores, certamen en que suma dos goleadas y un convincente rendimiento, por lo que en algunos partidos del ámbito local el técnico Diego Cocca decidió jugar con un ‘mix’ entre titulares y suplentes, como sucedió ante Olimpo en Bahía Blanca, para no desgastar a su plantel en las dos competencias.

Tras ganar su primer partido en el torneo local en la fecha pasada, ante Temperley, Racing visitará la ciudad santafesina de Rafaela con cuatro titulares desde el inicio: Sebastián Saja, Yonathan Cabral, Marcos Acuña y Luciano Aued.

El resto, más allá de que alguno integre el banco de suplentes, tendrá descanso a la espera del partido del martes próximo ante Sporting Cristal, de Perú, por el Grupo 8 de la Libertadores en el Cilindro de Avellaneda.

En Rafaela, el comienzo no pudo ser más desafortunado. Tres caídas ante Argentinos, Banfield y Boca, un equipo que perdió a su máxima figura Lucas Albertengo, hoy en Independiente, la impaciencia de la gente y la incertidumbre en cuanto al futuro del entrenador Roberto Sensini si se suma un nuevo revés.

En cuanto a la formación, no actuará Walter Serrano (expulsado ante Boca) y en su lugar ingresarían Pablo Gaitán o Germán Rodríguez Rojas.

En el historial Rafaela ejerce una «paternidad» sobre Racing en los últimos tiempos, ya que hace seis partidos que no pierde ante la ‘Academia’, con cuatro triunfos y dos empates. Los antecedentes indican que en nueve cotejos, el elenco santafesino ganó cuatro, el de Avellaneda dos e igualaron tres veces.

– Probables formaciones –

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Dimas Morales; Ignacio Pussetto, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas o Pablo Gaitán y Guillermo Pol Fernández; Leonardo Depetris y Federico González. DT: Roberto Sensini.

Racing Club: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Yonathan Cabral y Germán Voboril; Marcos Acuña, Francisco Cerro, Luciano Aued y Oscar Romero; Brian Fernández y Facundo Castro. DT: Diego Cocca.

Estadio: Atlético de Rafaela.
Arbitro: Jorge Baliño.
Hora de inicio: 21.15.
Televisa: TV Pública.

Fuente: Diario Hoy

Gallardo: “Hay que pensar en el partido de Perú para mantener la ilusión”

El DT del «millo» analizó el empate ante Tigres. Dijo que a River le faltó precisión y se quejó por el estado de la cancha.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, admitió esta noche que a su equipo en el empate 1-1 con Tigres le faltó «precisión» para llevarse la victoria y se quejó por el estado del campo del Monumental.

«Podíamos haber obtenido algo más que un empate, pero nos faltó ser un poquito más precisos. Tuvimos la iniciativa, pero nos faltó mayor capacidad de decisión y precisión», expresó el técnico en conferencia de prensa.

Y continuó: «Cuando nos encontramos 1-0 abajo a ellos (Tigres) se les hizo más fácil, nosotros tuvimos que ir e insistimos por abajo a pesar de que la cancha no estaba bien. Tuvimos más precisión en el segundo tiempo, elaboramos más juego y nos faltó terminarlas bien».

«Necesitábamos ganar y no lo conseguimos, así que hay que pensar en los próximos partidos y sobre todo el de Perú (con Juan Aurich) para mantener la ilusión intacta», comentó.

Volviendo al partido, Gallardo destacó el «empuje» del final y se lamentó por la chance del uruguayo Rodrigo Mora que terminó con la pelota estrellándose en el palo.

En cuanto al estado de la cancha, Gallardo dijo: «El campo de juego estaba mal para los dos equipos, fue una pena para dos equipos que intentan jugar. Al final, lo sufrimos nosotros porque teníamos que revertir el partido».

Gallardo se refirió además al estado del defensor Ramiro Funes Mori, quien salió en el segundo tiempo, tras chocar con el arquero Julio Chiarini.

«Está bastante sentido, estuvo unos minutos inconsciente, pero está bien. Tiene unos puntos de sutura en la parte por debajo del mentón, pero estaba mejor después del fuerte golpe que sufrió», informó.

Fuente: Fuente: Los Andes

Supreme Court: Embassy case is not closed

The investigation into the 1992 terrorist attack against the Israeli Embassy is not a closed case, the Supreme Court acknowledged yesterday as the country’s highest court appeared to backtrack over Chief Justice Ricardo Lorenzetti’s words on Tuesday.
During the ceremony to inaugurate the judicial year, Lorenzetti said the probe into the Embassy bombing has been closed since 1999, which prompted to harsh criticism from the Pink House.
In the brief issued yesterday, Court Secretary Esteban Carnevari explained Lorenzetti made reference to the way in which the Court was able to prove how the attack was carried out and suspects identified.
“The chief justice noted that the evidence has been accepted by the parties and that on that basis, the investigation continues and there is now a need for foreign cooperation,” the brief said.
On Tuesday, before a courtroom packed with judges, Lorenzetti had said there was nothing left to do.
Lorenzetti had responded on Tuesday to President Cristina Fernández de Kirchner’s address to Congress when she accused Israel of not backing the investigation into the Embassy case and asked: “Can anyone tell this president if someone has been indicted or convicted?”
The president directly targeted the head of the country’s highest court, who was also accused of hampering the judicial investigation into the cover-up of the attack against the AMIA Jewish community centre.
His words were not only contradicted by Kirchnerite officials and some prosecutors aligned with the pro-judicial reform organization Legitimate Justice but also by plaintiffs and former justice Augusto Belluscio, who said the Embassy case was not closed in 1999, as Lorenzetti had claimed when he tried to distance himself and his colleagues from the decision made by a previous tribunal.
“We did not reach a conclusion. I think we had agreed to continue with the investigation,” Belluscio said yesterday in conversation with Radio Vorterix.
“First, the Israeli Embassy hampered the investigation and then the probe did not make much progress,” the former justice who retired in 2003 added, backing what Fernández de Kirchner affirmed on Sunday.
The case, according to the Court
On December 23, 1999, the country’s highest tribunal issued a resolution reporting that the Embassy located on 916 Arroyo was blown up by explosives contained in a Ford F-100 van parked on the street on March 17, 1992 at 2.47pm.
On Sunday, the president made reference to the 29 fatal victims of the attack but there has also been controversy on the number of casualties as the Court then determined that 22 people were killed that day.
A source told the Herald that evidence indicated the bomb was placed within the embassy but that the explanation to which Embassy officials agreed to noted the bomb was placed outside Israel’s diplomatic mission in Buenos Aires City.
According to the country’s highest court, which at the time was made up of different members, the attack was led by the Lebanese terrorist group Hezbollah, though on Thursday Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu accused Iran of bombing the Israeli Embassy and the AMIA Jewish Community Centre in Buenos Aires City when he addressed a joint session of the US Congress to criticize Washington’s negotiations with Tehran.
Suspects
The Court first called for the arrest of Imad Mughniyah, who was Hezbollah’s security chief when the attack was carried out. According to a recent Washington Post investigation, the CIA and the Mossad killed Mughniyah in 2008 in Syria.
The country’s highest tribunal — then made up of nine justices — investigated Samuel Salman El Reda, whose brother was arrested in 1992 in the city of Rosario with fake dollars. In 2006, the Court requested the arrest Mughniyah and El Reda.
The Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE) then reported that Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman was arrested in Jordan in 2001, who said that he took explosives from Brazil to Argentina in 1992, which were reportedly used to blow up the embassy.
The Court also investigated the Iranian link to the attack. In fact, justices pointed fingers at Jaffar Saadat Ahmad Nia, an Iranian diplomat who stayed in the country between 1991 and 1993. The Iranian diplomat, according to intelligence information, entered the country a day before the attack and left a day later. “But that information could not be confirmed,” the country’s highest tribunal acknowledged yesterday.
Controversy
On Tuesday, the Israeli Embassy reiterated that it is the responsibility of the Argentine state to investigate the 1992 attack on its diplomatic headquarters in Buenos Aires after the president pointed fingers at that country’s alleged lack of interest to take perpetrators to court.
The diplomatic press release came after Lorenzetti said there was a closed investigation and Fernández de Kirchner’s Cabinet Chief Aníbal Fernández said “Lorenzetti was not well informed.”
Judicial sources explained that if evidence emerges, the Court will have to change its conclusions without taking anyone to court as no one could be arrested and interrogated.
Herald with online media

Cerro Dragón bribes probe: Judge Canicoba Corral would dismiss nullity request

Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral would dismiss a nullity request filed by Pan American Energy oil company (PAE) to invalidate several actions carried out in the case which investigates the alleged payment of bribes to exploit Cerro Dragón oil basin in Chubut until 2047.
According to information Diario Patagónico newspaper could access, PAE on Wednesday asked federal judge Rodolfo Canicoba Corral the nullity of the latest executed actions, among them, proceedings led by Prosecutor Guillermo Marijuán on February 24 at the local Ministry of Environment and Sustainable Development in the city of Rawson, Chubut province. During those proceedings, Marijuán had requested information about three areas former prosecutor Eduardo Samamé had pointed at as the nexus for the bribe payment.
The nullity request, which Canicoba Corral is expected to dismiss within the next hours, was submitted by attorney León Arslanian, who had already advised PAE oil company back in 2014 after reports indicated BP had made a voluntary presentation before the SEC to investigate alleged irregular payments within the negotiation.
The nullity request could be dismissed by Canicoba Corral after Prosecutor Marijuán rules the same way, validating the executed actions in the case originated after the 2007 deal with Chubut’s former governor Mario Das Neves.
The newspaper added Prosecutor Guillermo Marijuán must travel to the United States to execute a formal request before the Securities and Exchange Commission (SEC) after the first request submitted to the United States’ SEC had been returned to Argentina’s federal court because it didn’t fulfill a number of requirements that commission demands.
Radical party (UCR) Senator Mario Cimadevilla of Chubut confirmed to Ámbito Financiero yesterday that the US Securities and Exchange Commission (SEC) is investigating the alleged bribes paid by BP (formerly known as British Petroleum) in Argentina.
According to the lawmaker, Pan American Energy, of which BP is the majority shareholder in a venture that also includes Bridas and Chinese investors, allegedly paid US$300 million to ensure a 40-year extension of its licence to exploit the Cerro Dragón oil basin in Chubut.
buenosairesherald.com

New York’s LaGuardia airport closed after plane mishap

New York’s LaGuardia Airport was closed today due to an «aircraft incident,» the Federal Aviation Administration announced after a Delta airlines plane skidded off a runway.
There were no immediate reports of injuries, said a spokesman for the New York City Fire Department, which confirmed a plane slid off the runway this morning.
Local media reported that Delta Flight 1086 was coming in from Atlanta when it went off Runway 13 minues after 11am.
buenosairesherald.com

Nisman’s death: Prosecutor Fein mulls calling group of experts to analyse forensic tests

Prosecutor Viviana Fein has welcomed the data revealed by San Isidro judge Sandra Arroyo Salgado on the death of her ex husband Alberto Nisman, but said she cannot determine if the late prosecutor was killed or committed suicide until a group of experts analyzes the forensic tests conducted.
“I cannot determine for the moment whether it was a suicide or a homicide,” Fein told reporters after the press conference held by Arroyo Salgado in San Isidro, where the judge revealed results of a medical forensic test carried out.
“The medical aspect of the probe will be analyzed by medical experts provided by the Supreme Court. They are the only ones who can do it. Arroyo Salgado is not an expert and neither am I,” she added.
Earlier today, Arroyo Salgado said her team has arrived at the conclusion that Nisman was “without a doubt a murderer victim”.
buenosairesherald.com

Top al Qaeda commander killed Syria

Al Qaeda’s official Syrian wing, the Nusra Front, announced on Thursday the death of its top military commander, who insurgent sources said fell victim to a blast targeting a high-level militant meeting.
General Military Commander Abu Humam al-Shami, a veteran of Islamist militant fighting in Afghanistan, Iraq and Syria, was the senior-most member of the group to die in the Syria war, an insurgent source said.
Insurgent sources said a U.S.-led coalition air strike hit the meeting in the northwestern province of Idlib, but a coalition spokesman said it had not conducted air strikes in the province during the past 24 hours.
The sources said at least three other Nusra Front commanders were also killed in the blast, which they said hit the town of Salqin, near the border with Turkey.
Syrian insurgents have in the past killed member of rival militant groups by planting bombs at meetings. The blast comes at a time of flux for the Nusra Front, which is waging war on other insurgents and also looking for support from Gulf states, sources in Nusra have said. [ID: nL5N0W44TC]
«The Islamic Nation is bleeding because of the news of the martyrdom of Commander Abu Humam,» Nusra Front said on Twitter.
«It’s a major blow to Nusra. A very painful, very powerful hit,» one insurgent source said, declining to be named as he was not allowed to speak to the media.
The United States has carried out strikes against one of Nusra’s jihadi rivals, Islamic State, in Iraq since July and in Syria since September. It has also targeted Nusra fighters in Syria.
The Nusra Front has also battled western-backed Syrian rebels this year, seizing their territory and forcing them to disarm so as to consolidate its power in northern Syria.
Hazzm, one of the last remnants of non-jihadist opposition to President Bashar al-Assad in northern Syria, dissolved itself last week after weeks of fighting with the Nusra Front.
After Thursday’s attack, the Nusra Front told its members not to provide information to the media, the insurgent sources said.
The Syrian Observatory for Human Rights, which tracks the conflict, also said that al-Shami was killed, as well as other Nusra Front members.
The weakness of the mainstream Syrian opposition and the growing power of the Nusra Front and Islamic State has complicated diplomatic efforts to end the Syrian conflict that has killed around 200,000 people.
The war started in 2011 after security forces cracked down on a peaceful pro-democracy movement.
buenosairesherald.com