Los 10 alimentos que usted debe comer para mantener su cerebro en forma

Aunque el cerebro representa el 2 % del peso de nuestro cuerpo, consume hasta un 20 % de toda la glucosa requerida diariamente por nuestro organismo. Todo lo que comemos influye en nuestra salud física y cerebral.

Este órgano vital requiere de nutrientes para que haya buena memoria, atención y aprendizaje. La alimentación es importante dentro de todas las funciones cerebrales del organismo.

Se castiga al cerebro cuando dejamos de desayunar u omitimos alguna de las comidas esenciales. El cerebro se alimenta exclusivamente de glucosa y al consumir comidas menos abundantes, pero más frecuentes, nos estamos asegurando de mantenerlo continuamente nutrido y con la energía que precisa para su funcionamiento adecuado.

Un cerebro bien nutrido rinde mejor en momentos de cansancio, está más atento, se concentra más y realiza más efectivamente sus funciones básicas diarias.

Hablamos con Adriana Ruiz, coordinadora del Programa Salud & Bienestar de Sodexo Colombia, quien nos da una guía para nutrir bien este órgano.

El cerebro necesita la glucosa, llamada azúcar, que se encuentra en verduras, cereales, frutas, papa, plátano, yuca y lácteos. Todo eso tiene carbohidratos de muy buena calidad.

Adicionalmente, precisa de otros nutrientes esenciales que solo se obtienen a partir de la alimentación, como los minerales, las vitaminas, las proteínas, acompañados de una adecuada hidratación, aproximadamente 8 vasos de agua al día. Si tenemos una actividad laboral más exigente, aumentará la cantidad de agua que tomemos.

Pero también requiere de otros nutrientes básicos como vitaminas, minerales y proteínas.

Hay unos ácidos grasos que son esenciales para mejorar la memoria y la capacidad cognitiva tanto de adultos y jóvenes. Se trata de una grasa poli-insaturada que se encuentra en pescados, semillas de soya, en la leche, los quesos, en gallinas de campo que consumen concentrados ricos en Omega 3 (sus huevos van a ser ricos en este). En pastelería, en galletas, se encuentra también el Omega 3.

Las vitaminas del complejo B son fundamentales también para alimentar bien el cerebro, importantísimas para todo el mundo, especialmente para los estudiantes.Estas se encuentran en los lácteos, en las semillas de girasol y ajonjolí que tienen un aceite muy importante.

La vitamina C reduce el riesgo de accidente cerebro vascular y se encuentra en la guayaba, en mangos, fresas y algunos vegetales.

El magnesio, que mejora la capacidad de atención y memoria, se encuentra en las nueces, en verduras como la acelga y la espinaca.

En el caso de que esta alimentación no sea balanceada las consecuencias para el cerebro son funestas. Se puede producir apatía, desgano, nerviosismo, cansancio, falta de atención, falla en la memoria y en la concentración. Favorece, con el tiempo, la aparición de enfermedades como el Alzheimer, el Párkinson, la depresión, la esclerosis múltiple y la demencia.

Las señales de advertencia de que no se está nutriendo bien el cerebro es la presencia de fallas en la memoria tanto a mediano como a corto plazo, falta de concentración, desgano, cansancio.

En cambio, al nutrirlo adecuadamente, se mejorará el estado de ánimo, el pensamiento fluirá másrápido y la concentración será mejor.

TOP 10: Esenciales para el cerebro

1. Linaza. Está llena de grasa muy saludable, involucrada en la función cerebral.

2. Huevos. Proporcionan colina, un nutriente especial que produce el cuerpo en pequeñas cantidades. Y constituye una gran parte de la masa del cerebro.

3.Tomates. Previenen las enfermedades cerebrales al contener licopeno, un antioxidante que destruye los radicales libres en el cuerpo. Su consumo protege al cerebro del Alzheimer.

4. Semillas de calabaza. Contienen zinc, un mineral que mejora la memoria. Un puñado al día mantendrá su memoria en forma.

5. Ají. Contiene una alta cantidad de vitamina C (más que una naranja), esencial para el cerebro.

6. Pescado. Vital tanto para el cerebro como para el sistema nervioso. Las sardinas y el salmón contienen ácidos grasos Omega 3, que mejoran la comunicación entre las células.

7. Arándanos. Son ricos en antioxidantes y vitaminas que fortalecen la salud del cerebro. Consúmalos frescos o en jugo.

8. Grano de cacao. La mayoría de chocolate contiene una cantidad muy pequeña de la semilla real, así que es mejor comer una pequeña cantidad al día y ojalá el más oscuro, que tiene más de 75% de cacao.

9. Frutos secos. Contienen vitamina E, que previene la pérdida de la memoria y están llenos de grasas saludables. Están las nueces, pecanas, almendras, maní, etc.

10. Brócoli. Contiene vitamina K, vitamina C, antioxidantes. La vitamina K ayuda a prevenir la demencia senil.

Lo que se debe evitar

Existen también alimentos cuyo exceso puede resultar nocivo para el cerebro y su funcionamiento,
como por ejemplo, el cobre. Se debe evitar consumir grasas nocivas o saturadas, como fritos, embutidos. Disminuya las carnes rojas, la leche de vaca y derivados.

El azúcar refinada es uno de los irritantes más fuertes del sistema nervioso, lo deteriora y produce grandes afecciones, por lo tanto hay que reducir el consumo de comida procesada, pasteles, dulces, salsas y todo lo que contenga este carbohidrato de rápida absorción.

 

EL UNIVERSAL

Colón al aire libre

La Orquesta Estable se presenta gratis en la plazoleta del Teatro Colón. Sábado 14 de marzo, 20h. En Viamonte entre Libertad y Cerrito.

Con dirección musical del maestro Mario Perusso, la Orquesta Estable interpretará un programa musical integrado por obras de Giuseppe Verdi, Aleksandr Glazunov, Franz Liszt, Jacques Offenbach, Astor Piazzolla y Piotr I. Tchaikovski.

Desde su creación en 1925, la Orquesta Estable del Teatro Colón ha intervenido en innumerables títulos líricos, coreográficos y sinfónicos. A lo largo de su rica historia, ha sido conducida por directores como Heitor Villa Lobos, Richard Strauss, Ernest Ansermet, Fritz Busch, Clemens Krauss y Arturo Toscanini, entre otros. Participa asiduamente de conciertos sinfónicos y sinfónicos-corales y grabó obras del reportorio argentino. Entre sus reconocimientos se destacan los premios Konex de 1989, 1999 y 2009 y la distinción otorgada por la asociación de críticos musicales como mejor orquesta en el año 2007. Mario Perusso debutó en 1968 como director de orquesta en el Teatro Argentino de La Plata y en 1973 en el Teatro Colón. Allí asumió la dirección de casi todas las óperas de Puccini y varios títulos verdianos, entre otros numerosos espectáculos líricos, coreográficos y conciertos. Dirigió todos los organismos sinfónicos más importantes del país; en teatros y orquestas sinfónicas de Sudamérica; y en ciudades italianas, en la Ópera de Praga y de Atenas. Fue director artístico del Teatro Argentino de La Plata (1989-1998) y del Teatro Colón (1998-2000). Como compositor se destacan sus óperas Guayaquil, Escorial, La voz del silencio, Fedra y Bebe Dom o la Ciudad Planeta estrenadas en el Teatro Colón, que lo nombró en 2010 compositor residente.

Programa Musica

Giuseppe Verdi Obertura de la ópera “Nabucco”

Aleksandr Glazunov | Vals de Concierto Nº 1 Op. 47

Franz Lizt | “Los Preludios”

Jacques Offenbach | Obertura de “Orfeo en los Infiernos”

Astor Piazzolla | “Libertango” (arreglo de Lito Valle)

Piotr I. Tchaikovski | “Capricho Italiano” Op. 45

Entrada libre y gratuita

Fuente: Agenda Cultural BA

Salud evalúa el cumplimiento de la ley de Control de Tabaco

El 80% de las actas de inspección labradas por incumplimiento a la norma fueron por infracciones en publicidad, promoción y patrocinio.

 

Inspectores del Ministerio de Salud de la Nación fiscalizaron el cumplimiento de la Ley de Control de Tabaco en estaciones terminales de los ferrocarriles, ómnibus, casinos y universidades, entre otros puntos de jurisdicción federal.
Durante las inspecciones se labraron actas de infracción por incumplimiento a la Ley Nacional 26.687 de Control de Tabaco, que prohíbe su publicidad, promoción y patrocinio y protege los ambientes libres de humo.
Del total de actas de inspección, el 80% fueron por infracciones en publicidad, promoción y patrocinio. En los puntos de venta se transgredieron las disposiciones referidas a cartelería, tanto por no respetar el tamaño establecido, por presentar mayor cantidad de carteles por fabricante de lo permitido, por su luminosidad o por su inadecuada ubicación. Por otra parte, también se observó distribución de materiales de promoción en la vía pública y promoción de productos de tabaco en kioscos y estaciones de servicio.
El 20% restante de las actas labradas, fueron consecuencia de las visitas realizadas a las estaciones de transporte público y universidades nacionales en las cuales se observaron infracciones a la protección ambiental, al encontrar personas fumando en lugares cerrados. Los inspectores destacaron que en las casas de altos estudios no se observó venta de productos de tabaco en sus kioscos y bufets.
«Las fiscalizaciones que realiza el Ministerio de acuerdo a las competencias que le asigna la ley son fundamentales para asegurar la implementación de la norma y así promover el derecho a la salud. Nuestra aspiración es seguir progresando en las políticas que desalientan el consumo para evitar las 40.000 muertes que produce el tabaquismo cada año», aseguró Jonatan Konfino, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco de la cartera sanitaria nacional.
La Ley Nacional 26.687 de Control de Tabaco tiene por objetivo «regular la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco» para prevenir el inicio del consumo de tabaco en niños y adolescentes.
Entre sus puntos más salientes se encuentran la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión y comunicación; la prohibición de fumar en espacios cerrados de acceso público, centros de enseñanza de cualquier nivel, lugares de trabajo cerrados, medios de transporte público de pasajeros, museos y bibliotecas, espacios culturales y deportivos, y en estaciones terminales de transporte; la prohibición de venta a menores de 18 años y de cigarrillos sueltos, y la venta a través de máquinas expendedoras, así como la colocación de advertencias sanitarias en las cajas de cigarrillos, entre otros.
«Es necesario que la publicidad en puntos de venta se adecue a lo que dice la ley, ya que se conoce la relación entre la exposición a la publicidad de productos de tabaco y el consumo y la iniciación en la adicción», resaltó Konfino, quien remarcó la necesidad de proteger a las personas del humo de tabaco ambiental.
El funcionario agregó que «dado el gran beneficio a la salud pública de esta ley, resulta necesario no sólo que la Nación continué fiscalizando y asegurando la correcta implementación de la norma sino que también lo hagan las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de quienes depende el control de los ambientes libres de humo en cada jurisdicción».

 

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=43367

Burrito extremo

El 7 mojó, se sacrificó y jugará ante el Zamora: “Los extremos también estamos obligados a convertir”.

El tren pasa pocas veces por la estación La Boca. Y Juan Manuel Martínez no lo dejó pasar. Era hora, es cierto, porque sólo algunos jugadores tuvieron tantas posibilidades de mostrarse como el Burrito, pero gracias a su gol y a su buena actuación en Santa Fe, recuperó el terreno perdido en los últimos meses y dejó más que contento al Vasco Arruabarrena.

El 7, que prácticamente no realizó pretemporada debido a la lesión en el tobillo izquierdo que le provocó el patadón de Vangioni, comprendió que, más allá de su posición en el campo de juego, su deber no sólo pasa por desbordar y tirar centros. Para el DT es fundamental que los punteros lleguen al gol y retrocedan para cubrir espacios y tomar a los laterales que pasan al ataque. Y en los 69’ que Martínez estuvo en cancha ante Colón, además de marcar el 1-0 (no dio por perdido un centro pasado de Palacio), cumplió con el pedido del entrenador.

“Los extremos también estamos obligados a convertir. Lo hablo mucho con el Vasco y sé que es así: estamos tratando de ser más efectivos en ataque porque, si no, puede pasarnos como el otro día. De a poquito me voy sintiendo con mayor confianza. Ojalá pueda seguir por este camino y tener mayor regularidad. Eso es a lo que uno apunta”, le comentó a Olé Martínez, quien, un poco por su nivel, y otro poco por la sinovitis de Andrés Chávez, se ganó un lugar entre los 11 para recibir el miércoles al Zamora.

JM tuvo un arranque de temporada complicado. No participó de los amistosos de verano por su lesión, mojó ante Temperley y enseguida fue reemplazado por la expulsión de Orion, y vivió una semana especial en la previa del partido ante Rafaela. Justo ante la Crema fue el click: ingresó en el ST y demostró todo lo que le exigía el Vasco: sacrificio, intensidad, llegada al área y peligrosidad.

“Me sentí bárbaro en el último partido. Le pido disculpas a los hinchas de Colón porque siempre les hago goles, je. Igual le tengo un aprecio muy grande a su hinchada porque nunca me putean”, tiró el Burrito, de muy buen humor, como hacía tiempo no se lo veía. Enhorabuena, Juan.

Fuente: Olé

Rehenes y violencia extrema en Barrio Norte

Dos peligrosos delincuentes con antecedentes cometieron una entradera, con tres personas como víctimas. Gatillaron contra una mujer y uno quiso escapar por los techos

Una violenta entradera en Barrio Norte tuvo como resultado final a dos delincuentes tras las rejas, luego de un rápido accionar policial, informaron ayer desde la fuerza.

El salvaje hecho comenzó alrededor de las 14 cuando los cacos sorprendieron a una abogada identificada como Nadia García (39) y a su clienta, María Laura Angelani, una empleada de 32 años, cuando se encontraban en la puerta de la vivienda de esta última, emplazada en 3 entre 36 y 37, ya que la letrada tenía que hacerle firmar unos documentos.

Ambos armados, obligaron a las mujeres a ingresar al pasillo -donde hay una serie de departamentos- y, alertados por los gritos de las víctimas, entró en acción un vecino de Angelani, Juan Manuel Liverati (28, ingeniero agrónomo), a quien también redujeron. Con la situación dominada, entraron todos a la casa de Angelani, y allí los cacos obligaron a tirarse al piso a los damnificados, mientras revolvían las dependencias en búsqueda de objetos de valor. “Gatillaron a la dueña del lugar para que revelara dónde tenía escondido el dinero”, confió una fuente policial, pero el proyectil no salió.

La mujer terminó por entregar lo que tenía y los cacos se preparaban para huir en el Chevrolet Corsa, patente EOY 530, en el que habían llegado y habían dejado estacionado sobre 37. “Ya tenían todo preparado para fugarse”, contó otro pesquisa.

Pero no pudieron hacerlo porque un frentista que vio lo que ocurría llamó al 911 y, en minutos, agentes del CPC y de la comisaría Segunda, al mando de su titular Marcelo Iltis, arribaron al lugar y rodearon la manzana.

Salidas transitorias

“Nos ubicamos detrás de la puerta y escuchábamos todo”, señaló un alto jefe policial, “desde las amenazas de los delincuentes hasta los gritos de las víctimas”. Aguardaron a que los maleantes salieran, ya que temían un enfrentamiento armado si irrumpían. “No podíamos generar un tiroteo con las víctimas dentro”, señaló el pesquisa. Al salir y ver a los uniformados, uno de ellos se entregó sin luchar: se trata de un sujeto de 35 años con domicilio en Berisso. En su poder incautaron un bolso con una notebook y un celular, además de un revólver calibre 38 con tres proyectiles intactos. El mismo había salido del penal de Olmos a las 9 de esa mañana, debiendo volver el miércoles. “Tenía salida transitoria; cumple pena por un homicidio en ocasión de robo”, aseguró un detective.

Tras un rastrillaje se encontró en los fondos de un domicilio de 37, 2 y 3 a su cómplice, de 25 años, y quien había escapado por los techos. Tenía una pistola semiautomática 9 milímetros con 12 proyectiles intactos. Con 25 años, había recuperado la libertad a fines de enero . Uno de ellos es primo de un reconocido referente de la hinchada de Gimnasia

Fueron trasladados al asiento de la comisaría Segunda y deberán ser indagados por Marcelo Romero, titular de la UFI número 6.

Una zona convulsionada

La dramática entradera ocurrió a plena luz del día, en las primeras horas de la tarde y en una zona donde, antaño, la gente elegía para vivir por la seguridad y el buen ambiente. Pese a los esfuerzos desmedidos de las fuerzas policiales, las cosas cambiaron en los últimos tiempos para los habitantes de Barrio Norte. Robos en la vía pública, ilícitos en los interiores de las casas y en comercios se volvieron moneda corriente, y así lo expresaron los vecinos.

“Algo tenemos que hacer”, señaló una frentista que tiene su finca a la vuelta de donde ayer se vivieron momentos de suma tensión. Y agregó que “tal vez nos empecemos a juntar y organizar entre nosotros, porque vivimos con miedo”.

Un testigo del hecho contó que “había una persona en un auto gris que me llamaba y me decía que me acercara. Al ir, me dijo que a la madre la habían agarrado de los pelos y la habían metido dentro de su casa”, y manifestó una secuencia terrible que tuvo lugar cuando los autores del hecho fueron por fin detenidos: “Uno de los delincuentes apuraba a un Policía con que le tirara, cuando éste le estaba apuntando. Es una zona muy brava esta”.

Fuente: Diario Hoy

Cada vez más parejas duermen en camas separadas

Separarse a la hora de ir a dormir no significa necesariamente que el matrimonio se esté deteriorando. Una tendencia que está en crecimiento en Europa y Estados Unidos, tiene su correlato en Argentina. Especialistas advierten los beneficios y los problemas que conllevan

Dormir bajo el mismo techo pero en cama separadas es una tendencia cada vez más utilizada por los argentinos. Esta práctica viene desde el continente europeo y es muy frecuente en las familias y parejas de Estados Unidos.

No se trata de un asunto de jóvenes: la mayoría de las parejas que toman esta decisión llevan muchos años juntas o transitan sus segundas nupcias, lo cual evidencia que se trata de una opción basada en la experiencia. Está claro que cada familia se ordena como quiere y como mejor le resulta, y que a algunos esta decisión les resolverá el sueño mientras que a otros los ayudará a tapar una crisis matrimonial. Dormir en habitaciones separadas tiene pros y contras: hay independencia, privacidad, mejor descanso y quizás hasta aumento del deseo sexual, pero también hay menos conexión, disminuye el tiempo compartido en pareja y, según algunos estudios psicológicos, no se satisfacen necesidades emocionales primarias.

La Asociación Nacional de Constructores de Casas estadounidense calcula que, este año, el 60% de las viviendas hechas por encargo tendrán dos dormitorios principales. También en ese país, un año atrás se conoció un estudio de la Fundación Nacional para el Sueño, que indicaba que el 25% de las parejas duerme en camas separadas. Algo parecido sucede en Gran Bretaña, donde al menos una de cada diez parejas elige vivir en la misma casa pero dormir en habitaciones diferentes.

Según las parejas que comparten cama, tienen un 50% más de posibilidades de padecer interrupciones que las que duermen en habitaciones distintas. Incluso sostiene que “compartir cama con alguien que hace ruido y con quien tenés que pelear para mantener tu pedazo de acolchado no tiene sentido“, explican los pro “cama separadas”.

El psiquiatra y especialista en terapia de pareja, Horacio Gangen, le confirma a Hoy la tendencia. «Basado en la observación clínica del consultorio, diría que es algo que va en aumento y se da en matrimonios de muchos años y en parejas jóvenes acostumbradas a dormir solos en su antiguo hogar”, destaca. «Ya sea porque uno de los dos ronca y el otro no descansa bien, o porque sienten que eso mata el erotismo e incrementar la pasión del encuentro», explica el especialista.

«Dormir en habitaciones diferentes o en camas separadas no significa que la pareja esté en vías de separarse, siempre y cuando se haya hablado previamente de los motivos que dificultan la cohabitación. En nuestra sociedad es muy fuerte eso de que tenés que si estás en pareja se debe compartir la misma cama, la misma almohada… Hay mucho por hablar y debatir sobre el tema todavía, aunque la moda o tendencia venga en aumento”, cerró el médico Psiquiatra.

Fuente: Diario Hoy

La cena familiar de Carmen Barbieri, Nazarena, Barbie Vélez y Fede Bal: «Consuegras»

Nazarena Vélez publicó en las redes sociales imágenes del encuentro de la pareja con sus madres.

La relación entre Barbie Vélez y Federico Bal marcha de gran forma. Sus famosas madres, Nazarena Vélez y Carmen Barbieri, decidieron organizar una cena para oficializarla.

Las protagonistas de «Leonas» se mostraron felices por el amor de sus hijos y disfrutaron de un encuentro junto a ellos a pura risa y relax.

Nazarena publicó las imágenes del encuentro en las redes sociales.

https://twitter.com/veleznazarena/status/575327943330635776

Fuente: www.ratingcero.com

El curioso emoticón de Candelaria Tinelli ante la separación de su papá y Guillermina Valdés

La fuerte noticia de la crisis entre Marcelo Tinelli y la modelo generó una curiosa respuesta de una de sus hijas.

El tema del momento es la sorpresiva separación de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés. La repercusión del caso provocó que todas las tapas de revistas de esta semana se centren en este tema.

Quien ante esta difícil situación reaccionó de una forma curiosa fue Candelaria Tinelli, una de las hijas del conductor de Showmatch.

Este martes, publicó en su cuenta de Twitter un emoticón con cara de enojada.

https://twitter.com/candetinelli/status/575253276532285440

Ante esta publicación, sus seguidores empezaron a mencionarle el tema de la separación, y ella respondió con una simple frase.

https://twitter.com/candetinelli/status/575266108082688000

Fuente: wwww.ratingcero.com

Cuando el hijo del gobernador riojano usaba el helicóptero oficial para pasear

En febrero de 2011 Perfil.com dio a conocer una investigación que mostraba como el hijo del gobernador de la provincia de La Rioja, Luis Beder Herrera, utilizaba el helicóptero oficial para uso personal. El joven llamado Luciano había publicado en su cuenta de Facebook imágenes donde se lo podía ver “de paseo” con sus amigos en la aeronave.

En ese momento Perfil.com se contactó con la subsecretaria Legal, Técnica y de Gestión Pública de la provincia, Ana Carolina Courtis, quien confirmó que la aeronave pertenecía al estado provincial, pero se negó a hacer declaraciones al respecto, y sólo afirmó: «No es mi responsabilidad hablar de lo que hace el gobernador y su familiar».

Por ese entonces y en respuesta a lo publicado por este medio, el gobierno de Beder Herrera emitió un comunicado que justificaba la presencia de Luciano y sus amigos en el paseo no oficial. «Corresponden a unos de los tantos vuelos que están realizando los pilotos a cargo de la aeronave, efectuados con el fin de lograr la adaptación de los mismos a las distintas características de la aeronave adquirida recientemente», sostuvieron.

Según lo averiguado, la aeronave Erucopter fue fabricada en el año 2010, modelo AS350-B3, y es una monoturbina que se puede desplazar a una velocidad de 120 nudos, es decir unos 240 kilómetros por hora. Está equipada con camilla para el traslado de enfermos con dos habitáculos para médico y enfermero. La característica principal de este helicóptero es su aptitud para vuelo en montaña.
perfil.com

Voluntad política garantiza en Cuba empoderamiento de mujeres

Naciones Unidas, 10 mar (PL) Las féminas en Cuba ocupan crecientes espacios en la vida política, económica y social, fruto de la voluntad gubernamental de empoderarlas, afirmó hoy en Naciones Unidas la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle.
En entrevista con Prensa Latina, la funcionaria precisó que gracias a ese compromiso, las mujeres constituyen mayoría o tienen similar representación a los hombres en importantes sectores de la sociedad.

La Revolución que triunfó en 1959 ha sido desde entonces un programa de igualdad beneficioso para todas en la isla, señaló la licenciada en Historia, quien encabeza la delegación cubana a la 59 Sesión de la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer, instalada aquí la víspera.

El foro previsto hasta el 20 de marzo pasa revista al cumplimiento de la Declaración y Plataforma de Acciones adoptadas hace dos décadas en la conferencia de Beijing, para avanzar en el planeta hacia la equidad de género.

A la capital china, Cuba llegó en 1995 con muchas de las metas logradas, aunque dos años después se adoptó un plan nacional de seguimiento a los acuerdos de Beijing, medidas chequeadas de manera sistemática, dijo la máxima líder de la FMC e integrante del Consejo de Estado del país caribeño.

Según Amarelle, el empleo, el protagonismo en áreas estratégicas del desarrollo socio-económico y la participación política son claros ejemplos de empoderamiento.

Las mujeres constituyen hoy el 48 por ciento de la fuerza laboral estatal de la isla, pero en sectores como la educación, la salud y el judicial tienen mayoría, además de ocupar el 52 por ciento de las plazas para las cuales se requieren títulos universitarios, ilustró.

Respecto a los trabajadores privados -agregó- las féminas rondan el 30 por ciento, con derecho a sindicalizarse, seguridad social y licencias de maternidad.

De acuerdo con la dirigente, otro escenario que demuestra el liderazgo de la mujer cubana es el Parlamento, donde ocupa el 49 por ciento de los escaños, el primer país de América y el tercero del mundo en alcanzar tan alto nivel de participación.

Por otra parte, somos 13 las integrantes del Consejo de Estado (órgano de 31 miembros), en el que dos de sus vicepresidentes son mujeres, subrayó.

Amarelle aseguró que cada logro representa un punto de partida para metas superiores de empoderamiento y equidad.
prensa-latina.cu

EEUU eleva estimación de cosecha y exportaciones argentinas de maíz

La cosecha de maíz de la Argentina será de 23,5 millones de toneladas en el actual ciclo 2014/15, por encima de los 23 millones estimados el mes pasado, dijo este martes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).

En su reporte mensual de marzo, el organismo del país norteamericano elevó en 1 millón de toneladas -a 14,5 millones- su pronóstico de las exportaciones del cereal 2014/15 de Argentina, que es el cuarto proveedor internacional de maíz.

A su vez, el USDA dejó sin cambios en 56 millones de toneladas su previsión para la producción argentina de soja 2014/15. Argentina es el principal exportador global de harina y aceite de la oleaginosa, y el tercero del poroto sin procesar.
ambito.com

«No podemos pensar que esto ya está aceitado»

El Vasco Arruabarrena le escapa a la relajación. «No nos podemos confiar por la racha de buenos resultados», afirmó el DT, quien se refirió al partido de este miércoles frente al Zamora por la Copa.

Con los pies sobre la tierra. Así parece estar Rodolfo Arruabarrena, conforme por lo que viene haciendo el equipo hasta ahora pero consciente de que aún no se consiguió ninguno de los objetivos fijados por Boca para este 2015. «Tenemos que seguir sumando minutos de mejor juego y estamos trabajando en ese sentido. No nos podemos confiar por la racha de buenos resultados. No podemos pensar que esto ya está aceitado. Hay que trabajar día a día, entrenamiento tras entrenamiento», afirmó el entrenador en una entrevista para el programa Muy Boca.

El Vasco dejó varias frases interesantes:

1) «El empate en Santa Fe nos dejó sabor a poco por cómo fue el trámite. Hicimos un buen partido, tuvimos las ocasiones pero no pudimos definir. La calentura ya es pasado. Ahora ya pienso en el partido con el Zamora».

2) «Tengo un plantel inteligente, que no se conforma y que sabe que no hemos logrado nada. El compromiso te lo dan los resultados y el grupo, que sabe lo que quiere».

3) «Este es un año político y tenemos que desligarnos de eso. Sólo tenemos que pensar en los objetivos futbolísticos».

4) «Sabemos que el hincha siempre apoya. Es obvio que el hincha se siente identificado por lo que demuestra el equipo en la cancha. Hay tres o cuatro virtudes que debemos demostrar en todos los partidos. El compromiso, el carácter… Cuando tenés eso, el hincha de Boca se brinda y muestra su apoyo. La cancha siempre está llena y eso para el jugador es importante. En momentos complicados, la gente te levanta y el jugador da un plus siempre».

5) «Zamora es un equipo que tiene buen trato de pelota, por la banda derecha tiene jugadores rápidos. Sus laterales se proyectan bien. Es un equipo que está trabajado y que tiene una idea muy clara. Pero el ritmo lo tenemos que imponer nosotros. Tenemos la presión de ir a ganar y eso lo asumimos. Pero tenemos memoria y recordamos lo que pasó con Capiatá. Hay que salir concentrados a la cancha. Hay que ser inteligentes, leer bien el partido…».

6) «A mí me gusta que ataquen y defiendan todos. Si los extremos físicamente están bien y pueden hacer el recorrido por las bandas, me gusta jugar con ellos. Son jugadores que tienen gol. Si los movimientos son adecuados y en defensa tenemos compromiso, no creo que tengamos problemas. El 4-3-3 es muy elástico».

7) «Desde que llegamos, Gago siempre tuvo un rendimiento muy bueno. Los buenos jugadores se buscan y tanto Nico Lodeiro como él se entienden».

8) «Mi forma de ser no varía con respecto a haber dirigido a Tigre o Nacional. Soy muy tranquilo. Si tengo que enojarme, lo haré dentro de cuatro paredes. Sé que debo tener cuidado con lo que digo, con lo que hablo. Lo mismo los jugadores. Hay que crecer como grupo, como equipo».

9) «Cómodo, me siento cómodo… Aunque es una palabra que en este lugar hay que tomar con cuidado. La comodidad te lleva a la relajación. Tengo muchas ganas yo. Para un técnico, lo mejor es que lo trabajado se vea reflejado el domingo».

10) ¿Una canción? Cualquier canción que esté identificada hacia nuestro eterno rival es la más linda. En estos últimos años hay un hit. Pero siempre hay que mantener el respeto».

Fuente: Olé

Murió un obrero al caer de un andamio en una obra en 16 y 58

Un obrero falleció esta mañana cuando cayó al vacío desde un andamio mientras pintaban en una obra en construcción ubicada en 16 entre 58 y 59.

Según las primeras versiones y testigos en el lugar, la víctima golpeó con su cabeza contra un automóvil que estaba estacionado.

Un compañero de la víctima también cayó desde el andamio y sufrió varias heridas. Fue trasladado de urgencia al policlínico San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Pablo Swar donó materiales para mejorar un barrio

El candidato a Intendente de Berisso por el Frente Vamos, hizo entrega de tosca, caracolillo y lámparas para un barrio olvidado por el municipio. Estos elementos servirán para el emparejamiento de las calles que le permitirá a las ambulancias poder circular sin problemas

El dirigente Pablo Swar, quien encabeza el Frente Vecinalista Vamos, estuvo junto a su equipo de trabajo en el barrio ubicado en calle 8 entre 140 y 141. El candidato a Intendente de Berisso se acercó a los vecinos y les entregó caracolillo, toscas y lámparas de iluminación. Esta donación le permitirá a los frentistas circular por la calle sin inconvenientes, cuando los distintos accesos eran prácticamenteintransitables, especialmente los días de tormenta. Las tareas realizadas permitirán, además, que puedan ingresar las ambulancias y los bomberos ante situaciones de emergencia.

“El problema de los vecinos era que estaban incomunicados desde hace muchísimo tiempo. Al estar la calle en tan mal estado ni siquiera entraban los taxis, les costaba transitar a ellos mismos y debían caminar en medio de un barrial constante”, explicó Swar ante una consulta de Hoy. Los frentistas del barrio manifestaron su agradecimiento y remarcaron que, desde hace años, el municipio que encabeza Enrique Slezack los olvidó por completo.

Es más, un grupo de vecinos habían realizado varios reclamos y pedidos a la Municipalidad para que mejoren los accesos al barrio que nunca fueron respondidos ni escuchados. “Las necesidades básicas no están cubiertas en este barrio y es por eso que acudimos para ayudarlos. Los vecinos estaban asombrados. Ellos están acostumbrados a la política tradicional de promesas que luego no se cumplen. Pero nosotros estamos dispuestos a cambiar estas prácticas, poniendo la política al servicio de la gente. Nuestro compromiso en con todos los barrios por igual. Y buscamos soluciones concretas a los problemas que nos plantea cada vecino. Estamos convencidos que administrando mejor los recursos públicos, eliminando las prácticas clientelares y la corrupción, se puede transformar la triste realidad de Berisso”, dijo Swar.

Por último, es importante destacar que la donación fue aportada por integrantes de frente Vamos.

Fuente: Diario Hoy

Respalda Fidel Castro posición de presidente venezolano ante EE.UU.

La Habana, 10 mar (PL) El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, felicitó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por el discurso pronunciado anoche en respuesta a las sanciones dictadas por Estados Unidos contra el gobierno de ese estado latinoamericano.

 

Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro del mensaje de Fidel Castro al mandatario venezolano.

Querido Nicolás Maduro

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela:

Te felicito por tu brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del Gobierno de Estados Unidos.

Tus palabras pasarán a la historia como prueba de que la humanidad puede y debe conocer la verdad.

Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz

Marzo 9 de 2015

11 y 24 p.m.

 

 

Ritondo: «No hay que olvidar que Losteau fue el autor de la 125»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno; Cristian Ritondo, cargó contra el precandidato de ECO, Martín Lousteau, quien señaló que «si le quitamos el maquillaje amarillo, la Ciudad está peor», refiriéndose a la gestión del PRO en la Ciudad.

«Losteau habla por desconocimiento. El presupuesto para el año 2015 establece una inversión para Educación de más de $ 17.502 millones, lo que representa un 20,5 por ciento del total. En cuanto al área de Salud, alcanzará $ 15.469 millones (18,1 %), mientras que Desarrollo Social ascenderá a $ 3.954 millones (4,64 %). En tanto, se calcula invertir «$ 13.600 millones en obras de infraestructura destinadas a la extensión y renovación de la flota del subterráneo para las líneas H, B y D, así como $ 300 millones en la construcción de nuevas terminales del Metrobús y $ 32 millones en nuevas bicisendas, entre otras «, afirmó Ritondo.

“La inversión en obras para tratamiento de residuos ascienden a 1.060 millones, que incluye obras en rellenos sanitarios por 650 millones y de Centros Verdes por 410 millones. También se planean destinar $ 780 millones para viviendas y urbanizaciones, $ 1.157 millones para obras y mantenimiento en establecimientos educativos y $ 873 en edificios del área de la Salud. Me extraña que Losteau no tenga estos datos porque el presupuesto para este año fue sancionado con 35 votos positivos de los bloques PRO, Confianza Pública, SUMA + y PSA», dijo Ritondo.

«Lousteau debería llamarse a silencio. El fue el responsable que el país estuviera al borde del colapso cuando se le ocurrió la fallida ley nacional y popular como la recordada la triste y recordada 125. Mañana se cumplen 7 años de esa nefasta decisión que establecía el sistema de retenciones móviles para los productos agropecuarios. Hay que tener memoria. No hay que olvidar que Losteau fue el autor de la 125», señaló

«Dudo que Losteau esté preparado para gobernar. Su experiencia como Ministro de Economía, fue una de las peores del país. Asumió el 10 de diciembre de 2007 y lo renunciaron el 24 de abril de 2008 por su malísimo plan de acción diseñado para contener la inflación registrada en el país. Nadie puede estar preparado en 4 meses para gobernar el segundo distrito más grande de Argentina», señaló finalmente Ritondo.

Reutemann le hará juicio a Buzzi

Carlos Reutemann aseguró que iniciará un juicio a Eduardo Buzzi por haber sugerido que al ex piloto «lo que le interesa es no ir preso”. El senador nacional adelantó que “la campaña va a ser muy sucia”.

El Senador nacional Carlos Reutemann cruzó al ex titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi y candidato a gobernador por el Frente Renovador y dijo que le iniciará un juicio por daños y perjuicios, luego de que éste sugiriera que “a Reutemann lo que le interesa es no ir preso”.

“La campaña va a ser muy sucia”, le dijo Lole a Clarín, en medio de un viaje por Estados Unidos.

El dirigente agrario había sostenido “a Reutemann lo que le interesa es no ir preso”, en relación con las inundaciones que sufrió Santa Fe, en el 2003, y que dejaron una secuela de 23 muertos. “Tiene una brasa caliente en las manos que no logra explicar. El apuesta a un gobierno del PRO para hundir la causa. Y busca fueros porque vence su mandato”, argumentó el ex presidente de la Federación Agraria.

Reutemann analiza cómo avanzar judicialmente frente a las acusaciones de Buzzi. Uno de sus abogados sostuvo que “buscan tergiversar lo sucedido con un total desconocimiento de la causa, que lo único que provoca es confusión a la ciudadanía, en relación al lamentable hecho ocurrido en Santa Fe”.

El Lole decidió este verano su pase al macrismo y ya se dispone a militar por la candidatura del ex midachi Miguel del Sel.
lapoliticaonline.com

El euro y China golpean fuerte a Wall Street y a bolsas de Europa

Los mercados del mundo operan con fuertes pérdidas, en un día marcado por la debilidad del euro frente al dólar, que se situaba en niveles que no veía hace doce años. Además, los mercados se muestran preocupados por débiles datos chinos y por un nuevo retroceso de los precios del petróleo. 

El Dow Jones, su principal indicador, retrocedía un 1,4% Además, el selectivo S&P500 cedía un 1,3% y el Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, perdía un 1,4%. 

Desde los primeros compases de la sesión los operadores se decantaban decididamente por las ventas en una nueva jornada de preocupación en los mercados por la fortaleza del dólar frente al euro.

La moneda única se desplomaba nuevamente en los mercados de divisas y cotizaba en torno a los 1,072 dólares, en niveles que no se recordaban desde abril de 2003, y caía a mínimos de hace siete años frente a la libra, al situarse el cambio en 1,40 euros.

Los inversores también estaban preocupados por datos perores a lo previsto sobre China. Este martes se conoció que el ritmo de la inflación al consumidor de China se aceleró inesperadamente en febrero, pero los precios a los productores continuaron su caída, subrayando una debilidad cada vez mayor de la economía.

El índice de precios a los productores (IPP) cayó a un -4,8 por ciento en febrero, dijo el martes la Oficina Nacional de Estadísticas -la lectura más negativa publicada desde octubre del 2009-, extendiendo a casi tres años un ciclo de deflación fabril que se inició en el 2012.

El riesgo de una deflación está aumentando en la segunda mayor economía mundial, debido a que la desaceleración del mercado inmobiliario y un generalizado exceso de capacidad del sector manufacturero han sido exacerbados por un panorama global incierto y la caída de los precios de las materias primas.

En tanto, los mercados estaban pendientes de la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales: el barril de Texas caía un 1,3% hasta los 49,36 dólares, y el crudo Brent bajaba un 2,45 % hasta los 57,61 dólares.

Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron este martes con fuertes pérdidas lastradas por las preocupación que suscita la salud financiera de Grecia, el crecimiento de China y la caída del precio del petróleo.

El índice FTSE-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres cayó 2,5% y cerró en 6.702,84 puntos. En la bolsa de París, el índice estrella CAC 40 se dejó 1,12% y cerró en 4.881,95 puntos.

El principal índice de la Bolsa de Fráncfort, el DAX, se contrajo un 0,71% a 11.500,38 puntos, tras alcanzar un nuevo récord la víspera. La bolsa de Madrid cedió 1,38%, haciendo perder al IBEX 35 los 11.000 puntos, a 10.902,2 puntos. En el parqué de Milán, el FTSE Mib perdió 0,97% a 22.346 puntos.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el martes a un mínimo en casi dos semanas luego de que los valores financieros fueron golpeados por un reporte que dijo que el Comité de Basilea podría pedir a los bancos que aumenten su capital para contar con un respaldo suficiente en caso de saltos en las tasas de interés.

El Nikkei bajó un 0,7 por ciento a 18.665,11 puntos, su mínimo de cierre desde el 25 de febrero.

ambito.com

 

La reacción de la prensa francesa tras el accidente en Argentina

Diez personas murieron por el trágico choque de dos helicópteros en La Rioja, incluidos ocho franceses que participaban en un reality show.

La trágica muerte de ocho ciudadanos franceses provocada por el choque entre dos helicópteros en la provincia de La Rioja, accidente que dejó un total de 10 víctimas fatales, fue reportada por todos los medios de comunicación de Francia.

Los diarios Le Monde, Figaro y Libération, de mayor circulación nacional, se hicieron eco de la noticia, al igual que las cadenas televisivas, como TV5, y las emisoras, como la RFI. Las autoridades locales todavía no se han pronunciado sobre la «catástrofe aérea», tal como la califican los medios.

También portales internacionales informaron de la noticia, como la cadena británica BBC.

 

Los franceses participaban en la filmación de un reality show de supervivencia, llamado Dropped y transmitido por el canal TF1. «Hay varios franceses entre las víctimas. Hasta ahora tenemos que solo dos ciudadanos eran argentinos», dijo a la agencia de noticias francesa AFP Disel Cúneo, vocero de la Gobernación de La Rioja.

Por su parte, el secretario de Seguridad de La Rioja, César Angulo, dijo al canal Todo Noticias que los helicópteros pertenecían uno a la gobernación riojana y el otro al gobierno de la vecina provincia de Santiago del Estero.

El usuario de Twitter Sylvain Wiltord, deportista de París, expresó que era amigo de las víctimas, ya que también participaba del programa Dropped, y envió sus condolencias.

infobae.com

EE.UU. comete un error estratégico en la guerra por el precio del crudo

Tal como comentó con satisfacción Abdalla El-Badri, secretario general de la OPEP, durante el fin de semana, la caída de los precios del petróleo ya está teniendo un dramático impacto sobre la industria del shale en Estados Unidos.

Los presupuestos para gasto de capital están siendo recortados, hay plataformas de perforación inactivas y se está despidiendo personal. El notable crecimiento de la producción norteamericana de petróleo, que permitió elevar la oferta en más de 1 millón de barriles diarios para los mercados mundiales en los últimos tres años, probablemente en 2015 disminuya.

La mayor parte de este sufrimiento es consecuencia de las fuerzas del mercado. El incremento de la producción proveniente de Estados Unidos, que coincide con la abrupta caída del crecimiento de la demanda global, originó un exceso de oferta. En ausencia de una acción por parte de Arabia Saudita _que no ve razón para rescatar a sus competidores_ esa oferta excesiva se puede corregir sólo por medio del mecanismo de precios.

El factor que mortifica a los productores de crudo estadounidenses es que sus problemas empeoran con las regulaciones que mantiene vigentes su propio gobierno. Las normas de los setenta que prohiben las exportaciones de crudo no refinado, salvo en limitadas circunstancias, son una reliquia del embargo petrolero de la OPEP. Ya no sirven para ningún propósito útil.

Los estudios confirman que esas regulaciones no ayudan en nada a bajar los costos del combustible para los consumidores norteamericanos y, en cambio, generan rentas indeseadas para las refinerías. Su continua existencia socava la credibilidad internacional del respaldo norteamericano al libre comercio. Además, en un momento de precios débiles, son particularmente perjudiciales porque ponen en peligro la producción estadounidense.

Como Estados Unidos, el único entre los mayores productores de petróleo, no autoriza a su industria a concretar ventas internacionales, surgieron dos saturaciones: una en los mercados mundiales y otra en Estados Unidos.

Los tanques de almacenamiento de crudo en Norteamérica se están llenando a un ritmo de casi 1,5 millones de barriles diarios, o cerca de 16% de toda la producción del país, mientras los productores se esfuerzan por encontrar compradores. Estados Unidos todavía es importador neto de petróleo, pero el crudo liviano y dulce (bajo contenido sulfuroso) proveniente del shale norteamericano no es sustituto perfecto del crudo importado que prefieren muchas refinerías estadounidenses.

Como resultado, la diferencia entre el precio que reciben los productores por su crudo onshore en EE.UU. y el que deberían cobrar si pudieran vender en los mercados mundiales se amplió abismalmente. El West Texas Intermediate de referencia está a un descuento de u$s 9 respecto del crudo Brent que se comercializa internacionalmente comparado con la casi paridad registrada en enero.

Para una industria que recibe fuertes presiones financieras, esa diferencia de u$s 9 por barril es realmente importante.

Parte del descuento se debe a costos de transporte pero la mayor parte parece ser el resultado del reducido mercado disponible para el crudo norteamericano.

Manteniendo la restricción a las exportaciones, EE.UU. está debilitando su propia producción y ayudando a los competidores como Rusia y Arabia Saudita, a elevar sus porciones del mercado mundial. Las regulaciones a veces defendidas como respaldo a la seguridad energética de EE.UU. terminarán provocando un aumento de sus importaciones netas.

Las últimas medidas, como permitir mayores exportaciones de petróleo ultraliviano, son pequeños pasos hacia la dirección correcta pero no suficientes para hacer una verdadera diferencia. La mejor solución sería el abandono total de todos los controles a las exportaciones.En la guerra global por los precios del crudo, EE.UU. está luchando con una mano atada en la espalda. Es momento de abandonar una política antigua y pelear en igualdad de condiciones.
cronista.com

Massa presentó su equipo para la Ciudad de Buenos Aires

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó a sus precandidatos a jefe de Gobierno y a legisladores porteños, a quienes definió como un «equipo que le da aire fresco a la política de la ciudad».

«Armamos un gran equipo que le da aire fresco a la política de la ciudad, que renueva, que mira al futuro, para que Argentina no se quede en los 70 ni vuelva a los 90», dijo el diputado durante un acto que compartió con los postulantes.

El Frente Renovador llevará como precandidato a jefe de Gobierno al economista y exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen y a la periodista de televisión sobre asuntos previsionales Mirtha Tundis, como su compañera de fórmula.

La lista massista de precandidatos a legisladores porteños estará encabezada por la exjefa de seguridad deportiva del Club Atlético Independiente, Florencia Arietto, a quien le seguirán Diana Saiegh, Eliseo Subiela, Tartu, Diego Kravetz, Claudio Ferreño, Gonzalo Forastiero, Facundo Chidini y Carolina Ortega.

«Necesitamos un gran administrador, con mirada de mundo, con capacidad de unir a Buenos Aires con las principales capitales, y por eso lo elegimos a Guillermo», destacó Massa en alusión a Nielsen, que fue funcionario del gabinete económico de Roberto Lavagna, quien actualmente se desempeña como director de la escuela de gobierno del Frente Renovador.

En relación con la diputada Tundis, Massa señaló que «Buenos Aires también necesita el corazón y la mano extendida a los que más necesitan, y a los miles de jubilados que viven en la ciudad y quieren alguien que los escuche y les resuelva problemas, como Mirtha».

«Estoy convencido además de que la seguridad es el tema. Nadie puede sentir progreso en un lugar donde reina el miedo, donde las plazas tienen rejas, donde mandan los manteros ilegales y los trapitos en la calle. Por eso elegí a Florencia, que en su carácter y firmeza lleva el sueño de que la calle vuelva a ser de la gente y deje de ser de barra bravas y delincuentes», agregó Massa refiriéndose a Arietto.

Señaló también que quiere «que Buenos Aires sea capital de la cultura, y de la cultura comprensiva, en la que Diana Saiegh, Eliseo Subiela o Tartu puedan expresar a los diferentes gustos que incluyan a todos».

«Quiero que la descentralización sea profunda y real, que en cada comuna el vecino tenga el servicio cerca de su casa y al alcance de su mano, como lo hice en Tigre. Por eso el trabajo de Diego Kravetz, de Claudio Ferreño o de Gonzalo Forastiero, va a ser vital junto a los cientos de vecinos que nos representan en cada comuna», subrayó.

Sostuvo también que le gustan «los jóvenes que transforman su historia de dolor en la virtud de dar al otro y comprometerse, como el caso de Facundo Chidini, que sobrevivió a Cromagnon, o el de Carolina Ortega que descubrió por una pirueta de la vida, en un taxi, quien era su papá».

«Creo que en estos años que vienen la Ciudad necesita algunas cosas que en este tiempo faltaron, y que las queremos hacer junto a todos los porteños», expresó el exintendente de Tigre.

Noticias Argentinas

Se espera una jornada calurosa en la región

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este martes nubosidad variable, vientos leves del noreste y una temperatura que oscilará entre los 23 y 31 grados.

En tanto, para el miércoles se espera cielo algo nublado con vientos leves del sector este, mientras que para el jueves habrá cielo algo nublado con vientos moderados del este rotando al norte.

Fuente: Diario Hoy

Violento robo a pareja de ancianos en famoso Country de Pilar

Dos delincuentes mantuvieron como rehenes a un hombre de 84 años y su esposa en su casa del Golfer’s Country Club. Pasaron inadvertidos por la seguridad privada.

El hecho ocurrió en el Golfer’s Country Club cuando dos delincuentes armados redujeron a José Migliore quien estaba acompañado de su esposa. Automáticamente los delincuentes los llevaron a su domicilio donde los encerraron y comenzaron a revisar las distintas habitaciones para llevarse dinero y elementos de valor.

Cuando finalizaron, los malvivientes huyeron de la vivienda y pasaron inadvertidos por los custodios del establecimiento por lo que hasta ahora continúan fugados.

El ilícito fue denunciado por los damnificados a la comisaría 1° de Pilar. Las pesquisas creen que los marginales serían responsables de otros robos con características similares en la zona pero hasta el momento no los.

 

Fuente: Diario Hoy

«Será un partido clave»

Javier Milán es el preparador físico casildense del Zamora, rival de Boca, y el único argentino del plantel. Sabe que, tras las dos derrotas de equipo venezolano en la Copa, un buen resultado en la Bombonera será lo único aceptable de la visita.

El puntero del fútbol Vinotinto no la está pasando del todo bien en la Copa. Se despidió de tierras venezolanas derrotando 2-1 a La Guaira pero con el recuerdo de sus dos derrotas consecutivas en Libertadores (3-2 en Montevideo ante Wanderers y 1-0 en Barinas contra Palestino). Por eso, apenas llegó este domingo a Ezeiza, ya comenzaron a entrenarse en el campo del Sportivo Italiano con el objetivo de empezar a dar vuelta la historia. Claro que lo espera Boca, este miércoles, en La Bombonera. Nada fácil. Pero habiendo un argentino de por medio, cualquier cosa puede pasar…

No hay jugadores nacidos por estos lares. Pero si un preparador físico. Se llama Javier Milán y es oriundo de Casilda, Santa Fe. Arrancó como profe en Unión Casildense a los 23 años. Luego pasó por Central Córdoba de Rosario y Renato Cesarini, hasta llegar en 2003 a Venezuela, pasando por Monagas SC, Carabobo FC, Deportivo Táchira, Guaros de Lara, Deportivo Anzoátegui, AC Mineros de Guayana, SD Centro Ítalo, Real Esppor Club y un pequeño paso por la Selección Nacional Sub-20. Llegó a Zamora FC en el Apertura 2012, junto al profesor Noel Sanvicente, iniciando el proceso más importante a nivel deportivo de la institución.

“Tendremos poco tiempo para entrenar en Buenos Aires”, resaltó. “Básicamente tendremos sólo dos sesiones, que las realizaremos en canchas. Lo primero será soltar el juego del sábado y el viaje que tuvimos. Para luego dedicar el tiempo a lo táctico para preparar el partido con Boca. Este es un partido clave para nosotros”, aseguró Milán en diálogo con el sitio oficial del club. El PF sabe lo complejo de adaptarse del torneo local al internacional. “Es difícil porque la diferencia en ambos torneos es bastante. Nosotros tenemos la suerte de haber participado en la edición anterior y eso nos sirve de experiencia para saber cuál es el ritmo de la Copa. Y la idea será enfocar los trabajos para que los jugadores puedan estar a tono”.

Fuente: Olé

¿Sueño cumplido? Una hormona daría los mismos resultados que el ejercicio y la dieta.

Un descubrimiento reciente podría terminar con el sufrimiento que les genera a muchas mujeres probar dietas y rutinas de gimnasio para bajar de peso y mantenerse saludables.

Científicos de la Universidad del Sur de California han publicado los resultados de una investigación que confirma el hallazgo de esta hormona denominada MOTS-c, que funciona aumentando la sensibilidad a la insulina, permitiendo al cuerpo procesar de forma más eficaz la glucosa en la sangre, causando un efecto similar al que se produce cuando realizamos ejercicio con el fin de perder peso.

“La insulina es una hormona que mueve los azúcares de los alimentos al torrente sanguíneo. La resistencia a la insulina puede ser desencadenada por una dieta pobre y puede conducir a la diabetes tipo 2. Esta hormona se dirige principalmente a los tejidos musculares, donde se restaura la sensibilidad a la insulina, contrarrestando esa resistencia”, explicaron los científicos a cargo de la investigación, quienes también destacaron que los beneficios reales están apuntados a la lucha contra las enfermedades como la diabetes y no solo a fines estéticos como bajar algunos kilos sin dietas ni ejercicios extremos.

Según el diario Daily Mail donde se conoció la noticia, hasta el momento las pruebas con MOTS-c se han realizado en ratones de laboratorio pero los ensayos en humanos podrían comenzar dentro de los próximos tres años, informaron desde la empresa de biotecnología que ya posee la licencia.

Fuente: http://www.sanjuan8.com/canal_mujer/moda/Sueo-cumplido-Una-hormona-daria-los-mismos-resultados-que-el-ejercicio-y-la-dieta.-20150309-0001.html

 

La sensual mexicana que se suma a la nueva película de James Bond

Stephanie Sigman interpretará a Estrella en el filme Spectre protagonizado por Daniel Craig

La actriz mexicana Stephanie Sigman se sumó al elenco de Spectre, la nueva película de James Bond que será protagonizada por Daniel Craig. La noticia se dio a conocer a través del Twitter oficial de Sony Pictures.

La joven es oriunda de Sonora y trabaja como modelo y actriz. Sus primeros pasos en la actuación fue en televisión, luego dio el salto a la pantalla grande de la mano del director mexicano Gerardo Naranjo, con un protagónico en la película Miss Bala en 2011.

El rodaje de Spectre, en el que Sigman interpretará el papel de Estrella, comenzó a finales de 2014 y se está llevando a cabo en distintos países como Inglaterra, Italia y México.

Stepanie se dará el lujo de trabajar con reconocidas figuras como Daniel Craig, Ben Wishaw, Naomi Harris, Ralph Fieenes, Christoph Waltz, Monica Bellucci, Dave Bautista, Lea Seydoux, Andrew Scott y Rory Kinnear.

Spectre, que cuenta con la dirección de Sam Mendes, será la vigésima cuarta película de esta saga. Su estreno mundial está previsto para el próximo 6 de noviembre de 2015.

Fuente: www.infobae.com

Avance de científicos argentinos para lograr una solución contra la calvicie

Una loción fitocosmética de triple acción que estimula el crecimiento del cabello, detiene su caída y controla la caspa, compuesta por extractos naturales de café y jarilla (planta autóctona presente en amplias zonas del territorio nacional) es el resultado de la investigación científica de más de quince años en el ámbito del Conicet.

«Los nuevos estudios revelan una eficacia del 84,6% en la recuperación capilar», anuncia la investigadora Claudia Anesini, quien aclara que «Ecohair -tal el nombre del producto- es una producción argentina elaborada bajo patentes del Conicet».

Y explica: «Recientes estudios clínicos realizados en ámbito científico sobre pacientes que presentaban distintos grados de alopecia no cicatricial (pérdida del cabello), dieron como resultado la eficacia contundente del 84,6% de mejoría, según criterio médico, al día 90 de tratamiento».

La loción fitocosmética Ecohair es hipoalergénica, sin alcohol, sin parabenos, libre de gluten y libre de doping, la cual la hacen apta para personas hipertensas, con riesgo cardíaco, deportistas de alto rendimiento, celíacos, embarazo y lactancia, hipotiroidismo, post-quimioterapia e implantes capilares.

Según la investigadora del Conicet, «los excelentes resultados clínicos realizados sobre un amplio grupo de pacientes en ámbito médico caracterizan a este descubrimiento argentino como un producto revolucionario con eficacia inédita en su género y sin efectos adversos»

Fuente: Diario Hoy

Provincia entregará 100.000 kits de higiene bucal en escuelas

Los entregarán a niños de entre 3 y 5 años en establecimientos públicos. Es una campaña para concientizar sobre la salud bucal, que incluye controles y talleres para enseñar el correcto cepillado de dientes.Más de 100 mil chicos bonaerenses de entre 3 y 5 años aprenderán cómo realizar una correcta higiene bucal y recibirán un set de cepillo y pasta dental para incorporar ese hábito saludable desde la primera infancia.
Las caries y maloclusiones (problemas en la mordida), son las patologías odontológicas más frecuentes entre los más chicos.
El gobernador Daniel Scioli celebró la posibilidad de articular las políticas educativas y sanitarias «en pos de mejorar la calidad de vida de la infancia». Y agregó: «Como dijo el Papa Francisco, la educación es siempre un acto de amor, es una gran obra en construcción para una mejor sociedad a futuro, y si esa educación está orientada a inculcar hábitos de vida saludables, aún mejor».
La iniciativa, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia, «tiene como objetivo que los más chiquitos incorporen el hábito de cepillarse los dientes cuando se levantan y cuando se van a dormir, y también después de cada comida para preservar sus piezas dentarias en el futuro».
Con ese fin, y de cara al comienzo de las clases, un equipo de odontólogos de la dirección provincial de Salud Bucal se acercará a las escuelas más vulnerables de la provincia de Buenos Aires, y entregará más de 100 mil cartucheras con cepillos de dientes y pasta dental a nenes y nenas de 3 a 5 años, al tiempo que realizará talleres sobre salud bucal, como ya se vienen llevando adelante desde hace cuatro años.
El operativo comenzó el sábado en Lezama y continuará esta semana en siete escuelas de La Plata, Villa Elisa, City Bell y Los Olmos. En todos los casos se instalará el hospital odontológico móvil del ministerio de Salud, con el equipo de odontólogos que darán los talleres sobre salud bucal, luego harán el fichaje de los chicos y por último los controles.
«Con previa autorización de los directivos y de los papás, realizamos un control odontológico a los chicos, y resolvemos las patologías más simples en el momento, a través de la técnica de Prat, que es mínimamente invasiva; y las patologías más complejas se derivan a centros especializados», señaló el director provincial de Salud Bucal, Néstor Chudnovsky. Y agregó: «Esta iniciativa permite, al mismo tiempo, seguir trabajando en un diagnóstico de la salud bucal en la población infantil de la Provincia de Buenos Aires».
Con esa información, en tanto, el objetivo es que los especialistas regresen a la semana siguiente para realizar la atención con el camión odontológico del Ministerio, mientras que para aquellos problemas más complejos, como los que requieren intervención, se sugiere la oportuna derivación a los centros de salud públicos especializados de la provincia, como lo es el hospital Bollini de La Plata y el Ubaldo Carrea, en Vicente López.
Collia recordó el trabajo que se viene realizando en la Provincia en la materia, desde septiembre de 2009, cuando el gobernador Daniel Scioli creó la primera dirección de Salud Bucal: desde entonces, y hasta fines del año pasado, brindó un total de 206.590 prestaciones a 75.636 pacientes en jornadas sanitarias de APS y a través de los programas de Salud Bucal Escolar y de Prótesis e Implantes Sociales.

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
Las caries y los problemas de oclusión, son las patologías más frecuentes entre los chicos de 3 a 5 años. «Es llamativo cómo las caries afectan a los nenes que comprenden esta franja etaria, quienes aún no han cambiado los dientes», señaló Chudnovsky.
El odontólogo precisó, además, que como es prácticamente imposible prohibirles las golosinas, es fundamental crearles el hábito de cepillarse los dientes después de cada comida, cuando se levantan y cuando se acuestan. Es que las caries aparecen como consecuencia de la falta de higiene y mala alimentación.
No obstante, aclaró que para una correcta higiene es necesario sumar el hilo dental todos los días, «para llegar a los espacios interdentales, donde también se acumula comida y a donde no tiene alcance el cepillo».
Es por eso que el taller para los más chiquitos que comenzará a dictarse cuando comiencen las clases, apunta a incorporar como hábito tres ejes fundamentales de salud bucal: una correcta higiene, una dieta saludable y concurrir al odontólogo, al menos, dos veces al año.
En tanto, los problemas de oclusión o «mala mordida» no se pueden prevenir, pero sí deben tratarse oportunamente porque pueden afectar las articulaciones témporo-mandibular, provocar molestias y generar intensos dolores. El tratamiento para este trastorno se realiza mediante aparatos correctivos y ortodoncia.
Además, y como parte del mismo programa, el ministerio de Salud en conjunto con los profesionales del hospital provincial de odontología Rodolfo Bollini elaborará una guía de salud bucal que será distribuido entre los docentes, para que incorporen las pautas de higiene y prevención a los contenidos que se abordan en las aulas.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=43368

Guillermina Valdéz confirmó que está separada de Tinelli

Luego de los rumores que aseguraban que la pareja de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés había llegado a su fin, la actriz y empresaria rompió el silencio para confirmar los trascendidos.

“Sí, estoy separada”, le dijo Guille a la cámara de “Infama” que la interceptó en plena vía pública, en el centro porteño.

Mientras se especulaba con la separación, Tinelli en su cuenta de Whatsapp había subido una sugerente frase en inglés, que traducida decía: “A veces se gana, pero siempre se aprende”.

Ella, por su parte, retuiteaba frases que hablaban por sí solas de su reciente ruptura.

El periodista Carlos Monti fue el encargado de dar la primicia. El conductor de “Informadísimos” aseguraba que Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés estaban atravesando una fuerte crisis de pareja y así fue…

Para no enfrentarse a la prensa, Tinelli decidió viajar a Europa a ver fútbol con su primo “El Tirri” mientras que Guille está a full con los ensayos de “Sexo con extraño”, obra que está próxima a debutar en teatro.

Fuente: www.diariohoy.net

Evacuan dos pueblos enteros en Tucumán por las inundaciones

Tras la apertura de un dique.La Madrid y Graneros quedaron en alerta por la crecida de río Marapa. Unas 7.000 personas debieron dejar su casa.

Para Dios no hay imposibles, repetían anoche los pobladores de La Madrid, un pueblo de 7.600 habitantes que espera, impotente y resignado, que el río Marapa no desborde y le lleve lo poco que tienen. Por las lluvias que azotan en el sur de Tucumán desde que comenzó el mes, las autoridades provinciales se vieron obligadas a ordenar la apertura de las compuertas del dique de Escaba, que había llegado a su cota máxima y debía ser aliviado ya que estaba a punto de desbordarse. De ahí el riesgo de que el cauce del Marapa volviera a crecer y la posibilidad latente de que el pueblo quede bajo el agua. Anoche, todos los vecinos esperaban a la vera de la ruta 157, con sus pertenencias cargadas en camionetas, camiones, carrilines y colectivos. La situación se repetía en Graneros, otra localidad que se ubica a la vera del río Marapa y que debió ser evacuada por precaución.

“Tenemos impotencia ante la ira de Dios”, le dice a Clarín Claudio Barraza (31), un joven que hace tareas de jornalero y changas. Está sentado bajo un alero, al costado de la ruta. Lo acompañan Juan Carlos Gómez (45) y Segundo Gómez, vecinos y amigos. Claudio vive hace 8 años en La Madrid junto a su pareja. “No sabemos a dónde ir; mucho no vamos a sacar de nuestras casas porque no tenemos gran cosa. Tengo todo preparado para ir a La Esperanza (18 kilómetros al sur) a la casa de la abuela de mi novia”.

Solos, con la incertidumbre de no saber qué va a pasar y con el acecho del río a 800 metros, los vecinos de La Madrid acampan desde hace varios días allí y no quieren abandonar las pocas pertenencias. La última crecida, hace 15 años, se metió al pueblo, que llegó a tener un metro y medio de agua. El tremendo calor y la humedad del lugar no tienen piedad con la gente. Aun así, nadie se mueve.

“Estamos esperando los golpes de agua”, dice Segundo Hermes Gómez, un joven de 27 años, jornalero, que junto a su novia y 15 familias están desde la semana pasada en la ruta, con camiones y camionetas cargadas con electrodomésticos, colchones y camas. “Una vez que viene el agua, no se puede hacer nada; el río se ha hecho tan ancho y ha creado islas, lo cual nos perjudica”, dice Segundo. Estaba haciendo su casa, junto a su esposa santiagueña. “Tenemos un dormitorio y me falta el baño, pero la tuve que dejar”, se lamenta.

Al costado de la ruta 157 hay decenas de colectivos que fueron enviados por el gobierno provincial para que sean evacuados los pobladores hacia pueblos vecinos. También se reforzó el personal policial, con 150 efectivos, bomberos, policía lacustre y policía vial.

Por la mañana, el gobernador José Alperovich había suspendido su agenda, reunido al Comité de Emergencia integrado por funcionarios de diversas áreas de la administración y declarado a la provincia en “estado de emergencia social, hídrica y comunitaria”.

A la tarde, el mandatario se constituyó con el Comité de Emergencia en La Madrid, a unos 100 kilómetros de la capital, donde analizó la situación con las autoridades locales. Luego se decidió que las compuertas se cerraran al bajar la cota del embalse tras más de dos horas de alivio. No obstante, se mantiene la alerta para esa zona.

La decisión oficial de declarar la emergencia fue motivada por la situación que causaron las intensas lluvias caídas en Tucumán en los primeros días de este mes, que produjeron por lo menos un muerto (Juan Pablo Juárez, 15 años, ahogado el sábado último en el río Marapa) y un desaparecido (un muchacho que habría sido arrastrado ayer por el río Medina). Quedaron anegadas varias localidades, cortaron caminos y destruyeron canales y puentes, entre otros daños e inconvenientes.

Según le explicó a Clarín el meteorólogo Juan Minetti, del Laboratorio Climatológico Sudamericano con sede en la capital tucumana, en los primeros ocho días de marzo llovió un total de 171 milímetros. Esa cantidad supera la media histórica de todo el mes, que es de 161 milímetros. “Esperamos para el resto del mes eventos extraordinarios y un total de alrededor de 300 milímetros. Es una perspectiva muy preocupante, sobre todo por la saturación de la cuencas”, indicó Minetti.

Fuente: Clarin