Voluntad política garantiza en Cuba empoderamiento de mujeres

Naciones Unidas, 10 mar (PL) Las féminas en Cuba ocupan crecientes espacios en la vida política, económica y social, fruto de la voluntad gubernamental de empoderarlas, afirmó hoy en Naciones Unidas la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle.
En entrevista con Prensa Latina, la funcionaria precisó que gracias a ese compromiso, las mujeres constituyen mayoría o tienen similar representación a los hombres en importantes sectores de la sociedad.

La Revolución que triunfó en 1959 ha sido desde entonces un programa de igualdad beneficioso para todas en la isla, señaló la licenciada en Historia, quien encabeza la delegación cubana a la 59 Sesión de la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer, instalada aquí la víspera.

El foro previsto hasta el 20 de marzo pasa revista al cumplimiento de la Declaración y Plataforma de Acciones adoptadas hace dos décadas en la conferencia de Beijing, para avanzar en el planeta hacia la equidad de género.

A la capital china, Cuba llegó en 1995 con muchas de las metas logradas, aunque dos años después se adoptó un plan nacional de seguimiento a los acuerdos de Beijing, medidas chequeadas de manera sistemática, dijo la máxima líder de la FMC e integrante del Consejo de Estado del país caribeño.

Según Amarelle, el empleo, el protagonismo en áreas estratégicas del desarrollo socio-económico y la participación política son claros ejemplos de empoderamiento.

Las mujeres constituyen hoy el 48 por ciento de la fuerza laboral estatal de la isla, pero en sectores como la educación, la salud y el judicial tienen mayoría, además de ocupar el 52 por ciento de las plazas para las cuales se requieren títulos universitarios, ilustró.

Respecto a los trabajadores privados -agregó- las féminas rondan el 30 por ciento, con derecho a sindicalizarse, seguridad social y licencias de maternidad.

De acuerdo con la dirigente, otro escenario que demuestra el liderazgo de la mujer cubana es el Parlamento, donde ocupa el 49 por ciento de los escaños, el primer país de América y el tercero del mundo en alcanzar tan alto nivel de participación.

Por otra parte, somos 13 las integrantes del Consejo de Estado (órgano de 31 miembros), en el que dos de sus vicepresidentes son mujeres, subrayó.

Amarelle aseguró que cada logro representa un punto de partida para metas superiores de empoderamiento y equidad.
prensa-latina.cu