Un niño de dos años escapó de una guardería en pleno centro de Córdoba

Cruzaba una calle solo cuando fue descubierto; se había escapado de una guardería

CÓRDOBA.- Bajo el sol del mediodía cordobés, a las 12, en pleno barrio de Nueva Córdoba, un niño de unos dos años cruzaba Obispo Oro, una calle de mucho tránsito, hacia el boulevard Chacabuco. Estaba solo.

A Micaela Antonicelli le llamó la atención y pensó que se había soltado de la mano de otra mujer que iba en sentido contrario. Pero no era de ella. Las dos decidieron alzarlo y llevarlo hasta una clínica pediátrica que está a pocos metros. Pensaron, con cierta lógica, que podía haber «escapado» de la guardia.

Como la otra mujer debía seguir camino, Micaela y el custodio de la clínica mostraron al nene en la guardia. Sus papás no estaban. El chico no lloraba ni estaba nervioso. En ese momento, Micaela -quien trabaja en la Agencia Córdoba Cultura, en la zona- recordó que hay una guardería en la esquina. El custodio se quedó con el nene en la calle, por si alguna mamá desesperada aparecía buscándolo, y ella fue al jardincito.

«La puerta de Girasoles estaba abierta de par en par -dice Micaela a LA NACION-. Interrumpo a una chica que conversaba con un muchacho y le pregunto si no se les fue un nene. Me responde que cree que no, pero me acompaña hasta donde estaba el bebé y cuando lo ve se lo saca al custodio de los brazos y se vuelve a la guardería».

Micaela hizo la denuncia telefónica a la Secretaría de la Niñez y después volvió a Girasoles, donde esperó a que le abrieran durante 15 minutos. Le explicaron que los padres del chico estaban conociendo el lugar y que en un descuido se había ido, pero que la directora había salido y no podía conversar con ella. Le dieron el número de teléfono para que se comunicara más tarde.

La versión no cerraba: el niño llevaba la remera verde de la guardería.

«Varios papás me buscaron con sus chicos para que viera si eran ellos al que había encontrado -cuenta-. Ninguno era el bebé que cruzaba la calle. Después en la guardería dijeron que no era alumno de ellos, pero cerró y nadie atiende el teléfono».

Fuente: La Nación

Cuarto tramo de la Autovía 6

Daniel Scioli encabezó la inauguración del cuarto tramo de la nueva Autovía 6, que abarca los partidos de Marcos Paz y General Las Heras y recordó que «esta obra se prometió por décadas”.

El gobernador Daniel Scioli encabezó hoy la inauguración del cuarto tramo de la nueva Autovía 6, que abarca los partidos de Marcos Paz y General Las Heras, y recordó que «esta obra se prometió por décadas. Muchos la prometieron, nosotros la cumplimos”.

Acompañado por los intendentes Ricardo Curuchet y Juan Carlos Caló, y el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, Scioli sostuvo que «lo que era la ruta del olvido y generaba graves trastornos, hoy es una Autovía moderna que une dos grandes polos portuarios, el de Zárate-Campana con el flamante puerto de contenedores de La Plata», refiriéndose al nuevo tramo, cuyas obras realizadas consisten en la repavimentación de la calzada y banquinas, bacheo, ensanche de puentes, señalización horizontal y vertical, además de la iluminación.

La flamante Autovía 6, que atravesará doce municipios en 180 kilómetros, funcionará como nexo estructurador de un complejo portuario, tendiente a lograr una mayor eficiencia en el sistema de transporte y en la competitividad regional.

«Es la obra más importante de las últimas décadas en la Provincia por su influencia positiva en el campo productivo, económico y social», remarcó el Gobernador y sostuvo que «llevamos adelante inversiones sin precedentes a partir de haber gravado a los sectores más concentrados, los que eran intocables, como los cables, las telefónicas, los pooles de siembra, entre otros».

«Esto también descomprime el tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y le da mejor conectividad a través de este cuarto anillo de circunvalación que forma parte de la recuperación de la red vial, y se complementa con la nueva autopista Buenos Aires – La Plata», detalló Scioli mientras que el intendente Curuchet enfatizó que «a nosotros nos cambia diametralmente la vida, es la ruta del Mercosur, es laburo para la gente y radicación de las industrias que le dan valor agregado a todo lo que producimos».

lapoliticaonline.com

Independiente: Méndez sería el reemplazante de Mancuello

El ex Central jugó para los titulares por la posible ausencia del volante, que sufre una contractura. El próximo sábado el Rojo visitará a Unión.

El entrenador Jorge Almirón ya comenzó a probar el equipo de cara al choque del sábado frente a Unión. Y la principal novedad es que incluyó entre los titulares al mediocampista Jesús Méndez en lugar de Federico Mancuello, quien todavía está en duda por lesión.

En un ensayo a puertas cerradas, en el predio de Villa Domínico, el director técnico ubicó a Méndez en la posición del capitán Mancuello, quien volvió a entrenarse diferenciado.

El posible equipo titular lo integraron Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Diego M. Rodríguez, Méndez y Emiliano Papa; José Valencia y Lucas Albertengo.

Mancuello sufrió una fuerte contractura en el muslo posterior derecho el sábado pasado en la derrota frente a Belgrano de Córdoba (2-1), como local.

Para el ex medicoampista de Central sería su debut en este campeonato ya que durante el final de la pretemporada fue licenciado por motivos personales. Luego se reintegró al plantel, pero ni siquiera fue al banco de suplentes en lo que va del campeonato.

Durante el entrenamiento de ayer Mancuello participó de los ejercicios tácticos, pero no participó del ensayo futbolístico.

Si bien el pasado lunes se confirmó que el capitán no sufrió un desgarro, la lesión le haría perderse el compromiso ante Unión y, pese a que el futbolista pretende apurar la recuperación para poder estar, el cuerpo técnico prefiere no arriesgarlo.

Tagliafico: “Ante Unión no te podés relajar”

El defensor Nicolás Tagliafico toma recaudos de cara al choque ante Unión. Es que aseguró que “no nos podemos relajar ni un minuto” porque “sino te pasa lo que le pasó a River (ganaba 2-0 y el Tatengue le empató 2-2). Tenemos que estar muy concentrados durante los 90 minutos”. En cuanto a la campaña del Rojo, que suma siete puntos en cuatro partidos, dijo: “Esto recién empieza. Tenemos buenos jugadores, y hay gran recambio en el plantel. Cuando se ensamblen las piezas vamos a pelear arriba. Pero no hay que perder puntos en las primeras fechas”.

Fuente: Diario La Capital (Rosario) – Uno San Rafael

Silva se quedó sin cobrar

El delantero de Lanús fue suspendido por 30 días sin goce de sueldo por negarse a concentrar. Complicada situación atraviesa el jugador uruguayo.

El delantero uruguayo Santiago Silva fue sancionado por Lanús debido a que se negó a concentrar para el partido del pasado domingo frente a Arsenal, con una suspensión de 30 días sin goce de sueldo.

Presuntamente molesto porque no iba a ser titular ante el equipo de Sarandí, Silva se negó a subir al ómnibus que iba a transportar al plantel a la concentración y tanto el martes como ayer no se presentó a entrenar.

El club tomó la decisión de sancionarlo con 30 días de suspensión, en los que el delantero no podrá ir a entrenar ni percibirá su sueldo, por lo que la situación del Pelado en el Granate parece no tener retorno.

La rescisión del contrato parecía la solución más rápida para destrabar el conflicto, pero Lanús habría cambiado las condiciones para terminar con el vínculo por lo que aún no hay acuerdo.

Fuente: Uno San Rafael

El bloque kirchnerista del Senado evitó defender a Maduro

Por pedido de la oposición, aprobó sólo una parte del repudio a la declaración de Estados Unidos contra Venezuela.
Los senadores del Frente para la Victoria eludieron darle un apoyo al gobierno del venezolano Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Cristina Kirchner.

El debate fue en la sesión de esta tarde y lo abrió el kirchnerista Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y habitual integrante de comitivas oficiales de Cristina Kirchner.

Godoy pidió tratar un proyecto recientemente aprobado en su comisión que repudiaba la reciente declaración de Estados Unidos, que consideró a Venezuela como “una amenaza”.

Su intervención causó las habituales muecas de su jefe de bloque Miguel Pichetto, quien suele pedirle que no se debatan temas que no sean parte de la orden del día pero ni siquiera logra que sus pares lo obedezcan.

Menos lo hace la oposición, que respondió el proyecto de Godoy con una postura bien clara: aceptar el primer artículo que repudiaba la repentina declaración de Estados Unidos, pero sin plegarse al siguiente que reivindicaba al Gobierno de Maduro.

La primera parte del proyecto respalda la misión de Unasur -integrada por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, y los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil-, después de que el gobierno de los Estados Unidos calificara al país sudamericano como «una amenaza para la seguridad nacional».

El otro rechazaba la intención del gobierno de Estado Unidos de aplicar sanciones contra su par venezolano e indicaba que esa decisión «constituye una inaceptable forma de intervención extranjera» en un país soberano y que «puede afectar la estabilidad latinoamericana».

“Una cosa es la Unasur. Pero no plantear el tema al contexto de un país que condenó a 8 años a dos jóvenes opositores y tiene presa a toda la oposición”, planteó el radical catamarqueño Oscar Castillo.

Gerardo Morales lo apoyó: «El texto tiene un primer párrafo que podemos compartir, que es la misión de la Unasur con propósito de generar un camino de acercamiento y diálogo», pero advirtió que «el segundo párrafo que tiene el proyecto es para discutirlo en comisión».

Fue respaldado por el socialista Rubén Giustiniani: «Me parece que la propuesta que acaba de hacer el senador Morales puede avanzar en su sentido positivo» y el macrista Diego Santilli se expresó «en el mismo sentido de lo expresado por el senador Morales».

Apoyaron su moción Norma Morandini (Frente Amplio Unen), Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal) y Diego Santilli (PRO).

Mientras Pichetto pedía demorar el debate para el final de la sesión, tal vez sin recabar en el debate, Amado Boudou sugirió votar la parte del proyecto en la que todos acordaban. O sea, excluir el apoyo a Maduro, una de las banderas del Gobierno.

Pichetto y el resto de los senadores de su bloque asintieron en silencio, sin siquiera una defensa mínima al Gobierno de Maduro y aprobaron el respaldo a medias.

La cancillería sí emitió declaración

Unas horas más tarde la Cancilleria declaró su repudio a la declaración Barack Obama. «Un llamado al Gobierno de los Estados Unidos para que evite el uso de un lenguaje impropio para un país de su importancia y responsabilidad como potencia global, o sanciones que ya han demostrado, en otros casos, que sólo conducen al fracaso y la enemistad entre los pueblos y sus gobiernos».

«Resulta absolutamente inverosímil para cualquier persona medianamente informada que Venezuela, o cualquier país de Sudamérica o Latinoamérica, pueda constituir una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de Norteamérica», aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«El Gobierno argentino ha tomado conocimiento, con preocupación, del contenido de la Orden Ejecutiva emitida por el Gobierno de Estados Unidos que declara una ‘emergencia nacional respecto de la amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos que supone la situación en Venezuela'».

«La gravedad de dicha denuncia no sólo causa consternación por la dureza inusual de sus términos, casi amenazantes, sino que además provoca estupor y sorpresa», sostiene.

Para el Palacio San Martín, «lo absurdo e injusto de la acusación es lo que causa la consternación, independientemente también de la opinión que se tenga del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela».

«La Argentina, al igual que los demás países de la región, considera que el diálogo constructivo y la negociación pacífica son el único camino para superar las diferencias, a la vez que rechaza toda injerencia en los asuntos internos de otros Estados.
lapoliticaonline.com

Transport unions ratify March 31 strike after negotiations with gov’t fail

Negotiations to stop a walkout by the public transport sector have failed leading unions to confirm a strike for March 31.
Cabinet Chief Aníbal Fernández and Labour Minister Carlos Tomada met today with union leaders at the government house in a move to settle a dispute mainly sparked by the sector’s income tax demands.
“We have had a very friendly meeting but unfortunately there was no progress made over the issues that we have been demanding for since last year,” head of the dredging workers union Juan Carlos Schmid said ratifying what he called a “the direct action measure for the end of the month.”
Schmid also explained union representatives will be holding a “plenary” meeting on Wednesday to address the state of negotiations with the government.
Meanwhile, Omar Maturano, in charge of the La Fraternidad union representing train drivers, supported also the decision to confirm the March 31 protest action.
“We had no agreement in the demand for an emergency increase for the retired, the income tax and the health insurance issues,” Maturano told reporters earlier today.
“It was a very nice meeting but (there was) no solution. Aníbal Fernández said it depended on the President (Cristina Fernández de Kirchner).”

Source: Buenos Aires Herald

‘Democracy needs Magnetto, Mitre and Noble to be judged’

The president of the AFSCA media watchdog Martín Sabbatella has celebrated the decision to call the chiefs of Grupo Clarín to give evidence in the Papel Prensa case, stating that the ruling represented a victory for democracy.

«The request has once more brought to light that big media businessmen, especially the owners of Clarín and La Nación, were complicit in the military dictatorship with corresponding benefits,» the official asserted, referring to the petition from prosecutor Leonel Gómez Barbella for Héctor Magnetto, Bartolomé Luis Mitre and Ernestina Herrera de Noble among others to testify.

«It was useful for the repressors to hide the horror that was ripping through the people, while the media outlets were allowed to make a profit, concentrate and control the journalistic market.

The case aims to determine whether paper company Papel Prensa, currently part of Grupo Clarín, was wrongly appropriated during the dictatorship of 1976-83, and is presided over by judge Julián Ercolini.

Sabbatella also called on the magistrate to «question the businessmen, so the truth can come out and this crime does not go unpunished.

«There are justified suspicions concerning the role of those businessmen in a sale that was forced under torture and allowed them to keep control of paper supply for newspapers and magazines, impose monopoly rule and condition freedom of expression and plurality,» he underlined.

«It is important to find out whether the precursor to the media empire Magnetto carved out is in the torture chamb er in which they tormented Lidia Panaleo and Rafael Ianover.»

Source: Buenos Aires Herald

Argentine judge elected president of the International Criminal Court

Silvia Fernández de Gurmendi, an Argentine 61 year-old judge, has been elected President of the International Criminal Court (ICC) for a three-year term with immediate effect.
«It is a great honor to have been elected President of the International Criminal Court. I will do my utmost to live up to the trust that my fellow judges have placed in me. I look forward to working together with the two Vice-Presidents, Judge Joyce Aluoch and Judge Kuniko Ozaki, and indeed all the judges and other organs of the Court, as well the Assembly of States Parties, civil society and the international community at large, in fulfilling the ICC’s important mandate for the sake of justice, peace and the rule of law», President Fernández de Gurmendi stated following the election.
Fernández de Gurmendi worked as Director of Human Rights at the Minister of Cult and Foreign Relations, as well as legal councillor in the Argentine Mission at the United Nations, between 1994 and 2000.
She has also been Argentine representative at the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) and the Inter-American Court of Justice (IACJ), where she contributed to the creation of the international court she will now preside.
The ICC is an international court created in 1998 that can judge crimes of transcendence to the international community, such as genocides, crimes against humanity, wars and aggressions.

Source: Buenos Aires Herald

Ferguson shooting: Police chief resigns

The police chief of Ferguson, Missouri, resigned today, following a scathing US Justice Department report that found widespread racially biased abuses in the city’s police department and municipal court.
The resignation of Chief Thomas Jackson, which the city announced in a brief statement, is the latest in a string of departures since the findings of the Justice Department probe were announced on March 4.
Protesters had called for Jackson’s removal since the fatal shooting of an unarmed black teenager by a white Ferguson police officer on August 9. The killing triggered protests in cities around the country and widespread complaints of mistreatment of blacks by police.
Neither a grand jury proceeding nor the federal probe led to any charges against Darren Wilson, the officer involved in the shooting.
Jackson’s departure follows that of Ferguson City Manager John Shaw, who resigned on Tuesday, and Municipal Judge Ronald Brockmeyer, who quit on Monday. Three other employees of the police department and municipal court left their jobs last week due to the Justice Department report.
Jackson has commanded the police department since he was appointed by the city manager in 2010. The department has a total of 54 sworn officers divided among several divisions.
His departure is effective March 19 and he leaves with a severance payment and health insurance for one year.

Source: Buenos Aires Herald

Five-star Boca stroll to third straight Libertadores victory

A commanding Boca Juniors performance puts the side on the verge of qualifying with ease for the Copa Libertadores knock-out stages, as they destroyed Zamora 5-0 in La Bombonera on their way to, barring disaster, a third successive win in the tournament.

Having taken down Palestino and Wanderers in their opening two matches, the Xeneize started as overwhelming favourites against the unfancied Venezuelans. Showing slick passing and movement, Boca wasted no time in living up to that title.

With just seven minutes on the clock midfielder César Meli took control of a rebound on the edge of the box and fired in a low half-volley, opening the score to the delight of the home fans. Uruguayan playmaker Nicolás Lodeiro subsequently doubled the advantage with a right-footed effort, capping a delightful collective move that started in the Xeneize half.

Dani Osvaldo almost made it three before Federico Carrizo made sure just before half-time with an excellent individual effort, albeit aided by some slack defending from the visitors.

Boca lowered the tempo after the break, resting key midfielder Fernando Gago. But there were more goals to come, and Osvaldo finally made the score-sheet as he converted the fourth goal of the night from close range. The ex-Roma and Inter man put the icing on the cask with a penalty nine minutes from time, rounding off a convincing show from the Xeneize.

Only the linesman’s flag a matter of minutes later prevented the striker from sealing a hat-trick, but it made little difference as the Bombonera celebrated.

With nine points Rodolfo Arruabarrena’s men lie top of Group 5. A win in their next game, away to Zamora, would assure qualification with two games to spare.

Source: Buenos Aires Herald

HSBC backing international ‘piracy’ if it does not ‘repair damage’ to Argentineans

HSBC would be endorsing a policy of international piracy if it does not repair the damage it caused to Argentina’s finances, head of the AFIP tax bureau Rircardo Echegaray has warned.
In statements to the state-run news agency Télam, Echegaray today urged the HSBC to held responsibility for the “damage it caused to all Argentineans.”
According to the AFIP chief, the British bank should say whether it “endorses or endorsed the conduct of HSBC executives in Argentina and Geneva.”
“If it does not endorse it, it should take the measures it has to take, such as providing no further platforms for tax evasion.”
“Doors are open for them to repair the damage they made to the Argentine fiscal accounts,” Echegaray insisted.
“For the HSBC to not be considered a bank that carried out maneuvers of international piracy, the minimum it has to do is to repair the damage it caused to Argentine finances,” the official stated.
The Beraja gate
In today’s comments to the press, the head of the AFIP office also referred to the tax situation of Rubén Beraja, the former president of the Banco Mayo and of the Delegation of Israeli Argentine Associations (DAIA).
Echegaray said Beraja showed up connected to the account owned by Miguel Abadi, the main dodger in the scandal that broke out when the office commanded by Echegaray accused the HSBC of aiding more than 4,000 clients to evade taxes by stashing their money in secret Swiss bank accounts back in November.
“We are requesting judicial authorities to investigate the case of the cleaning out of the Banco Mayo because we found the connection that exists between the Gems firm, of Mr. Abadi taking the funds through the HSBC, with the embezzlement that was committed in the Banco Mayo.”
“Beraja is connected with the account of Abadi as his representative,” Echegaray explained adding that “all these elements will be taken to the Justice to investigate” the Banco Mayo situation.
When official inaugrating this year’s pariamentary session, on March 1, President Cristina Fernámdez de Kirchner referred to Miguel Beraja.
“21 years have past and we have not one condemned, not one (person) in jail for AMIA (…) I can go (…) to the front of the AMIA to also tell them that a former president of DAIA, Rubén Beraja, (…) is accused for having betrayed his religion and the nation,” Ms. Kirchner said when addressing the bombing of the AMIA Jewish community center that took place in 1994 and left 85 people killed, referring to the trial for the cover-up of the attack that will start this Autumn, which has Beraja among the defendants.

Source: Buenos Aires Herald

IMF approves $17.5 billion loan program for Ukraine

The International Monetary Fund’s board signed off on a $17.5 billion four-year aid program for Ukraine today, the second attempt in less than a year to pull the country’s economy back from the brink of bankruptcy.
The program includes an immediate payment of $5 billion for general budget support to help stabilize Ukraine’s listing economy.
The IMF is expected to release details of the program as soon as today.
In a statement IMF Managing Director Christine Lagarde said the aim was to provide «immediate economic stabilization» to a country beset by conflict.
«The program is ambitious and involves risks, notably those stemming from the conflict» with Russia, Lagarde said. «With continued firm implementation, there is reasonably strong prospect of success.»
The IMF loan is expected to unlock further credits from other donors. Ukraine will also pursue debt restructuring talks with existing bondholders.
The combined package of assistance is estimated at $40 billion, the IMF has said.
Prime Minister Arseny Yatseniuk in a televised statement said the IMF program would let Ukraine tap $7.5 billion in other loans. Another $15.4 billion is expected in debt relief according to sources familiar with the IMF program.
The money «will enable us to stabilize the economy and the financial sector. It will be used to stabilize the currency. It will enable the Ukrainian economy to grow from 2016,» Yatseniuk said.
The IMF last year already approved a $17 billion, two-year loan to Ukraine, but deemed the funds and agreed program duration insufficient to support economic reforms while the government continued to battle pro-Russia separatists in eastern Ukraine.
Pro-Russian rebels and the government agreed to a peace deal in Minsk last month, but both sides continue to accuse each other of violations.
The unrest in the east follows months of upheaval from anti-government protests and Russia’s subsequent annexation of the Crimea region.
Lagarde last week said an infusion of financial support for Ukraine and its success largely hinges on the stability of eastern Ukraine and how the security crisis is resolved.
After a year of political upheaval and war, Ukraine’s economy is in a tailspin with a currency that just pulled back from record lows, the highest interest rates in 15 years, and central bank reserves of just $6.4 billion, barely enough to cover five weeks of imports.
Ukraine’s parliament last week approved a raft of IMF-backed amendments to its 2015 draft budget which were key preconditions for IMF approval of the bailout.
The fund complimented those steps, including the willingness of Ukraine officials to let the currency float.
«They have maintained fiscal discipline in very difficult conditions,» Lagarde said in a release.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs half a cent to 8.79 pesos, ‘blue’ rises after two weeks

The US currency closed up half a cent at 8.79 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, already hitting a 5-cent climb so far this month.
Meanwhile, the so called “blue” dollar rose six cents, to sell at 12.82 pesos. The climb cut short a run of two weeks in decline for the parallel currency.
The gap between the official and the informal rates was at 45.6 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Las primeras jornadas de filmación de Peter Alfonso y José María Listorti

El actor y humorista fue subiendo varias imágenes de la filmación de la segunda parte de la película que se lanzó el año pasado junto al marido de Paula Chaves.

“Socios por accidente”, la película que tiene como protagonistas a José María Listorti y Pedro Alfonso, cuenta la historia de dos detectives bastante torpes que se meterán en líos durante todo el film.

El film trata de un traductor que termina trabajando para la Interpol junto a la actual pareja de su ex. Además de la dupla protagónica, la película cuenta con las actuaciones de Ingrid Grudke y Anita Martínez, y fue declarado de interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Luego de la llegada a la pantalla grande, ahora se están grabando las imágenes para la segunda parte del film. Josema eligió Twitter para mostrar a sus seguidores las mejores fotos del backstage.

Fuente: www.primiciasya.com

Perder media hora de sueño a diario puede provocar aumento de peso y cambios en el metabolismo

Aquellos que perdían horas de sueño cada día de lunes a viernes eran un 72% más propensos a ser obesos, en comparación con los que dormían las horas adecuadas cada día.

 

Subestimar las horas que se duerme cada noche puede salir caro. Es que una nueva investigación llevada a cabo por el Weill Cornell Medical College de Doha (Qatar) sugiere que la pérdida de tan sólo media hora de sueño puede tener consecuencias a largo plazo tanto para el peso corporal como para el metabolismo. El estudio fue presentado en la última edición de ENDO 2015, el encuentro anual de la Sociedad Endocrina celebrado en San Diego, California (EE.UU.).
Para su estudio, los científicos contaron con la participación de 522 voluntarios diagnosticados recientemente con diabetes tipo 2 a los que realizaron un análisis de sangre y tomaron medidas de su altura, peso y circunferencia de la cintura. Asimismo, durante los 6 meses que duró la primera parte del experimento, los participantes comenzaron a escribir “diarios de sueño” para calcular la “deuda de sueño” que contraían cada semana.
El examen de los datos reveló que aquellos que perdían horas de sueño cada día de lunes a viernes eran un 72% más propensos a ser obesos, en comparación con los que dormían las horas adecuadas cada día.
El experimento continuó 6 meses más. A los 12 meses de seguimiento, los investigadores calcularon que por cada 30 minutos de falta de sueño entre semana el riesgo de obesidad aumentaba un 17% y el riesgo de resistencia a la insulina aumentaba un llamativo 39%.
“Mientras que los estudios anteriores han demostrado que la corta duración del sueño se asocia con la obesidad y la diabetes, nosotros encontramos que apenas 30 minutos al día de deuda de sueño puede tener efectos significativos sobre la obesidad y la resistencia a la insulina a largo plazo”, explica Shahrad Taheri, líder del estudio.

Por Qué Lagomarsino Es El Culpable Perfecto Para Todos


EL PACTO ARROYO SALGADO-CFK

 

Misteriosa e impredecible. Así califican quienes la conocen a Sandra Arroyo Salgado, la lacónica exesposa de Alberto Nisman, aquel fiscal que apareció muerto de manera aún no del todo esclarecida el tribulado domingo 18 de enero, horas antes de exponer contra Cristina Kirchner en el Congreso Nacional.

La mujer es un enigma en sí mismo: cuando parece que va a tomar un rumbo, cambia abruptamente hacia el opuesto.

A poco de abonar la mesura más extrema, estalla en hipótesis que contraponen la línea oficial. Lo hace sin dobleces ni eufemismos: “A Nisman lo mataron”, jura públicamente.

La sociedad la observa con más admiración que juicio. Especula que, si habla de asesinato, lo hace con conocimiento de causa. ¿Por qué lo haría sino? ¿Cuál sería la conveniencia de asegurar algo tan drástico y explosivo?

Para entender qué pasa por la cabeza de Arroyo Salgado, no hay que prestar atención a sus dichos, sino más bien a sus silencios. Por caso, ¿por qué jamás menciona al gobierno nacional en sus cavilaciones? ¿A qué se debe su mutismo respecto de la figura de Cristina Kirchner y/o el verborrágico Aníbal Fernández? ¿Avala con su silencio las barbaridades que refrendaron uno y otro públicamente?

Sorprende que la exesposa de Nisman se haya animado a “poner en caja” a la oposición y el periodismo cuando declaró en el Parlamento, pero nada mencione respecto de los desaciertos del gobierno. ¿Cómo se explica semejante conducta?

Si esa actitud pudiera asombrar a alguno, ¿cómo calificar entonces las lineales coincidencias entre la estrategia de Arroyo Salgado y el oficialismo de turno?

Uno y otro han elegido al enemigo perfecto para culpar por la muerte Nisman: el informático Diego Lagomarsino.

Para el kirchnerismo, es el inevitable culpable desde el día número uno. Para la impenetrable jueza, es quien más cuadra para acomodar la escena del crimen que ella misma quiere ver en torno a la muerte de su exmarido.

“Al doctor Nisman lo mataron por dinero”, dijo Arroyo Salgado ante una sorprendida Viviana Fein, fiscal de la causa. ¿Debía dinero su exesposo o le debían a él?

En realidad, desde el entorno del juzgado que investiga este voluminoso expediente, dieron a entender que la mención refiere a un killer o sicario, alguien que asesina por plata. Ello explicaría la frase.

En ese contexto, Arroyo Salgado apuntó contra Lagomarsino, no solo por ser el dueño del arma que acabó con la vida de Nisman, sino además por sospecharlo de ser el que ingresó de manera remota a su computadora el domingo 18 de enero, horas después de —supuestamente— haber muerto.

A ese respecto, amerita una digresión por un dato que se conoció en las últimas horas: la jueza de la causa, Fabiana Palmaghini, asegura que no fue ese día cuando la computadora de Nisman ingresó a Internet, sino el lunes 19 a las 7.36.

Para sostener esa afirmación, la magistrada reveló que ello fue consignado en el acta labrada por los peritos en la División Apoyo Tecnológico. ¿Un error humano, tal vez de tipeo?

Para echar más confusión a la confusión, el perito de parte de Arroyo Salgado, Gustavo Presman, también habría refrendado esa misma fecha. Por ahora, un misterio.

Por lo pronto, Maximiliano Rusconi, abogado de Diego Lagomarsino, aseguró que este miércoles al mediodía se presentará en la fiscalía de Fein con su propio especialista informático a efectos de aclarar ese punto.

Independientemente de lo que surja de ese tópico, el abogado debería explicar a qué se debió el fuerte cruce que tuvo ayer con Fein. ¿Qué es lo que la fiscal se resistía a entregarle? Todo un enigma.

 

La estrategia de la jueza

Como anticipó este medio, Arroyo Salgado juega a “federalizar” el expediente judicial y lograr que aterrice en el juzgado de su par “amigo” Luis Rodríguez.

Se trata de un juez que, al igual que ella, fue promovido para llegar a su cargo por un sector de la exSIDE, específicamente el que comandaba el entonces director de Contrainteligencia Antonio Stiuso.

Los investigadores sospechan que la aparición de un punto negro dibujado en la frente de Nisman en la tapa de revista Noticias —poco antes de que muriera este— es parte de la estrategia ad hoc. El razonamiento es casi lineal: si la muerte del fiscal especial fue un “magnicidio”, debería pasar al fuero federal.

Al mismo tiempo, ese expediente debería recalar en donde ya hubiera alguna causa conexa. En la actualidad, quien investiga lo del “punto negro” es Rodríguez, por lo cual sería el juez natural donde caería la causa Nisman.

¿Y si el círculo en la revista Noticias fue puesto adrede por la pareja de Arroyo Salgado, Guillermo Elazar, para forzar esta situación? Es la pregunta que se hacen los investigadores en estas horas. Por ello es que han decidido llamarlo a declarar en sede judicial.

Mientras tanto, la jueza avanza de manera sinuosa: intenta quedar bien con el gobierno —al que le debe no pocos favores—, con su propia familia y, principalmente, con su “padrino”, el esquivo Stiuso.

¿Será verdad que en otro expediente —el que investiga a hackers y periodistas— Arroyo Salgado está por cobrar venganza contra los enemigos de este último, principalmente el aún poderoso espía Fernando Pocino? Apenas otra digresión.

Como sea, sorprende que la jueza haya declarado en secreto contra Lagomarsino. ¿Por qué lo hizo? ¿Qué teme? Para más suspicacias, la exesposa de Nisman solicitó que su testimonio fuera preservado en una caja de seguridad y que no quedara constancia del mismo en la causa judicial. Más misterio.

Todo indica, finalmente, que las próximas horas serán definitorias en varios sentidos, principalmente en lo ateniente a la persona de Lagomarsino.

Si se comprobara que fue él quien ingresó remotamente a la computadora de Nisman, tendrá serios problemas. Hasta ahora, su testimonio fue errático y, si bien aclaró algunas cuestiones, dejó puntuales baches que hasta ahora no quedan del todo claros.

Sobre su figura, el gobierno y Arroyo Salgado albergan las mismas dudas: ¿Es Lagomarsino un sicario contratado por alguien más, presumiblemente espías eyectados de la exSIDE? ¿Son estos quienes pagan los honorarios de su costoso abogado? ¿Cuál era específicamente su trabajo para Nisman, por el cual cobraba la friolera de 40 mil pesos por mes? ¿Es verdad que en el allanamiento que hicieron en su domicilio, los sabuesos encontraron ropa manchada?

No son los únicos interrogantes: ¿Por qué la empleada doméstica de Nisman conocía a Diego Lagomarsino como «Luis»? ¿Por qué dijo que era el único que entraba al departamento?

Las preguntas se acumulan y nadie atina a responderlas con claridad. Tal es el grado de confusión, que se ha decidido contratar un perito foráneo para hacer una nueva junta médica que analice los resultados de la autopsia de Nisman.

Mientras tanto, la prueba más importante, la que podría ayudar a resolver todos los misterios, sigue acumulando polvo en sede judicial. Se trata de los teléfonos y computadoras del fiscal especial de la causa AMIA.

De manera inentendible, Arroyo Salgado pidió demorar su análisis, sumando un nuevo enigma a su ya misteriosa conducta. Todo parece invadido repentinamente por la prosa de Thomas Carlyle: “El misterio… sí, un misterio profundo nos envuelve. Cuanta más luz, más misterio”.

periodicotribuna.com.ar

Prevención del síndrome urémico hemolítico

En la República Argentina, el síndrome urémico hemolítico (SUH) constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica. Según información del Ministerio de Salud de la Nación, esta enfermedad es responsable del 20% de los transplantes de riñón en niños y adolescentes.

El SUH es una enfermedad endémica y grave que se transmite por alimentos contaminados por una cepa de la bacteria Escherichia Coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.
En nuestro país la distribución de los casos no se produce de forma homogénea. Existen algunas zonas en donde es necesario poner un énfasis especial en la comunicación de las medidas de prevención.
En la provincia de La Pampa, por ejemplo, según los datos de la Dirección de Epidemiología Provincial del Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad tiene un 90% de incidencia en menores de 5 años de edad, de 63 casos registrados.
En esta Provincia, diversos factores favorecerían la alta incidencia de esta patología, entre ellos la elaboración de alimentos que responden a pautas culturales, la realización de actividades en el ámbito rural, la exposición al ganado, al ambiente y las aguas recreacionales.
Es importante tener en cuenta que el SUH afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que –por padecer otras enfermedades– tienen su sistema inmunológico deprimido. Por eso, en casos extremos puede llegar a provocar la muerte.
Los alimentos con mayor riesgo de portar esta bacteria son la carne, los vegetales frescos (hortalizas) y los lácteos. Para evitar la contaminación se debe cocinar bien la carne hasta la desaparición de jugos rosados, lavar con agua segura los vegetales que se consumen crudos –como la lechuga y el repollo– y se debe evitar el consumo de leche sin pasteurización o productos elaborados con leche sin pasteurizar.
La bacteria es parte de la flora normal del tracto digestivo del ganado, lo que representa un riesgo en las faenas realizadas en condiciones de higiene deficientes. Además, al sobrevivir en la materia fecal puede contaminar los productos de huerta cuando se utilizan aguas contaminadas para el riego y fertilización; y la vestimenta y calzado de quienes realizan tareas rurales o visitas a los campos.
Manifestaciones de la enfermedad
El SUH puede presentarse a través de los siguientes síntomas en las personas: fiebre, vómitos y diarrea, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y letargo, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos (petequias) y coloración amarillenta de la piel (ictericia).
Ante la presencia de alguno de estos síntomas en menores de 5 años – pueden estar acompañados de fiebre – se recomienda llevarlos inmediatamente a la consulta médica.
Una vez diagnosticado el SUH, un especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.
El rol del Senasa
“El Senasa fiscaliza y certifica la calidad, sanidad e inocuidad de los agroalimentos. De esta forma, controla la cadena de productos y subproductos de origen animal y vegetal, destinados al consumo humano y animal”, explica Diana Guillén, presidenta del Senasa.
Entre esas tareas se incluye el control y prevención sobre la sanidad de los animales vivos y su transporte, el bienestar animal, la habilitación de los camiones, la faena y la inspección de los alimentos, su empaque y comercialización (en lo que respecta al tránsito federal y para exportación).
A su vez, “en los frigoríficos, el personal del Senasa realiza una serie de estrictos procedimientos –que son auditados permanentemente– para evitar y/o prevenir la contaminación y mitigar el riesgo de ingreso de posibles enfermedades”, refiere Luis Carné, vicepresidente del Organismo.
El Senasa participa, junto a otras instituciones provinciales y nacionales, en tareas de difusión sobre el SUH que tienen como objetivo contribuir a la reflexión y revalorización de los hábitos de diferentes públicos para aportar a mejorar la calidad de la salud de la comunidad.
En ese marco, el Organismo realizó en la Provincia de La Pampa “conferencias de prensa, participó en ferias municipales y capacitó a los trabajadores que realizan tareas relacionadas con la manipulación de alimentos en geriátricos, jardines, comedores municipales, al igual que entre inspectores de comercio, personal de bromatología, estudiantes e incluso a los trabajadores de la Cámara de Diputados Provincial”, explica Jorge Luis Dal Bianco, coordinador de Inocuidad del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.
Medidas de prevención
El síndrome urémico hemolítico representa una enfermedad grave pero prevenible. De ahí la importancia de que la comunidad incorpore en los hogares las medidas necesarias para cuidar la salud de los consumidores. Por eso, el Senasa recomienda:
– Adquirir productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan las condiciones de higiene y habilitación necesarias.
– Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer.
– Lavar cuidadosamente frutas y verduras con agua segura.
– Cocinar muy bien las carnes (especialmente la carne picada hasta la desaparición de jugos rosados).
– Utilizar distintos utensilios de cocina para la carne cruda y para la cocida, y evitar el contacto entre estas.
– Consumir leche, derivados lácteos y jugos de frutas pasteurizados.
– Consumir agua potable. Ante dudas sobre la calidad del agua, se recomienda hervirla o agregarle dos gotas de lavandina por litro de agua, agitar y dejar reposar 30 minutos antes de ingerirla.
– Conservar la cadena de frío de los alimentos que lo requieren.
– Conservar los alimentos frescos y cocidos en la heladera.
– En caso de trabajar en el campo, extremar las medidas de control sobre la vestimenta e higiene personal para prevenir la contaminación del ámbito familiar.
– Evitar que los niños menores de 5 años consuman chacinados y carnes de faenas caseras.

 

Fuente: http://www.masproduccion.com/index.php?view=article&id=9995:prevencin-del-sndrome-urmico-hemoltico&catid=38:&Itemid=81

La obsesión de Arruabarrena: «Me levanto a las cuatro de la mañana para ver videos»

El entrenador de Boca reveló algunos detalles de su rutina; «No tomo mate, me da asco la bombilla», confesó.

Un técnico full time. Rodolfo Arruabarrena tiene fama de ser un entrenador obsesivo y meticuloso. De esos que prefieren controlar las situaciones y que no confían su suerte a un poco de talco en el bolsillo de su colaborador. Es, además, de esos que estudian tanto a los rivales como al propio funcionamiento de su equipo. Eso sí: ser así lleva tiempo.

En una distendida entrevista con Pura Química, por ESPN, el técnico de Boca contó algunos detalles de su rutina. «Soy de irme a dormir muy temprano, tipo a las 21, y me levanto a las cuatro de la mañana para ver videos», confesó el entrenador xeneize. Cuando le preguntaron qué tipos de videos ve, la respuesta fue directa: de todos, pero principalmente de su equipo.

Por último, y en cuanto a su día a día, también reveló que no toma mate. ¿El motivo, Vasco? «Me da asco la bombilla», respondió. También habló de sus primeros años en Boca, cuando estaba la disputa entre «halcones y palomas», y se alegró de no pertenecer a ningún bando.

Mató a su hermano porque era “el preferido” de la madre

Un joven de 19 años fue detenido acusado de matar a su hermano en el barrio Bancalari de Don Torcuato.

Un joven de 19 años fue detenido en las últimas horas en San Martín acusado de disparar y matar a su hermano el lunes pasado en el barrio Bancalari de Don Torcuato.

El joven de 19 años fue apresado cuando llegaba a un complejo de departamentos en refacción de Villa Ballester en donde trabajaba como albañil. Según se pudo saber, el asesinato se debió a que su hermano «era el preferido de la madre».

El joven que produjo el asesinato tenía antecedentes penales

“Tenían grandes diferencias sobre la relación con la madre”, dijo uno de los investigadores, quien indicó que “la víctima aparentemente era el preferido» de todos los hermanos.

El arma con el que se produjo el crimen es una pistola calibre 9 milímetros y fue encontrada junto con varias municiones en la casa.

Fuente: Infonews

La nueva terminal de Pompeya recibe a 17 líneas de colectivo

Tras desmantelar las paradas del Metrobús del sur, que sólo eran utilizadas por cuatro líneas, hoy la Ciudad habilita otras dársenas con refugios techados, nuevo mobiliario urbano e iluminación led.

Nuevos refugios para esperar el colectivo, mejoras en el asfalto y las veredas, más iluminación y menos caos de tránsito. Tras seis meses de trabajos, el nuevo centro de trasbordo de Pompeya está listo para ser inaugurado. Se trata de uno de los accesos más importantes de la zona sur, donde confluyen 350 mil personas por día.

Con características similares a los centros de trasbordo de Constitución y Retiro, esta nueva terminal se encuentra en la avenida Sáenz, entre Perito Moreno y Rabanal, con la intención de ordenar la circulación de la zona con nuevas estaciones y carriles exclusivos para los colectivos.

En realidad, la Ciudad realizó estas obras dado que las primeras estaciones exclusivas para colectivos no habían logrado mejorar el tránsito, ya sea porque estaban mal dispuestas o porque no podían ser usadas por todas las líneas que cruzan la avenida, lo que generaba un infierno en los carriles. Ese desconcierto provocó que algunas pocas líneas circularan por el medio y otras por los costados.

Tras las reiteradas quejas de los vecinos y comerciantes de la zona, entonces, se proyectó otro cambio, que implicó sacar las paradas habilitadas en agosto de 2013. Fuentes del Gobierno porteño reconocieron el problema y dijeron que los refugios serán utilizados en otros Metrobús.

El nuevo plan contempla que las instalaciones sean usadas por 17 líneas de colectivos, que podrán conectar mejor con la futura estación de la línea H de subte y con el ferrocarril Belgrano Sur. Hasta que se aprobó el cambio sólo la aprovechaban cuatro: la 91, 115, 128 y 160. Desde hoy se sumarán la 6, 9, 15, 28, 31, 32, 46, 75, 85, 112, 150, 165 y 188. Como resultado, quedaron dos carriles para vehículos de cada lado y cuatro centrales para el Metrobús, gracias al angostamiento de las veredas.

“Espero que haya un poco más de fluidez, porque los colectivos y autos se atascaban a toda hora. Paraban en cualquier lado y muchas veces no respetaban los semáforos”, contó Cristina Alvarez, una vecina que vive en Pompeya hace 20 años.

Emilio Contreras, empleado de un local de ropa, adhiere: “Lo primero que queríamos es que terminara la obra, porque habíamos perdido clientes. La gente ni podía caminar por la calle, había mucho ruido, un desastre. Si es para bien o no, lo sabremos a medida que pasen los días”.

El trabajo se completó con el arreglo de las veredas, mejoras en el entorno del Puente Alsina y nueva señalización.

Fuente: La Razón

Dólar oficial subió por novena jornada a $ 8,79 y blue cortó racha de dos semanas en baja (BCRA cedió u$s 45 M)

Por novena jornada consecutiva, el dólar oficial operó en alza al sumar otro medio centavo para cerrar a $ 8,79 en agencias de cambio y bancos de la city. Desde comienzos de mes la divisa en la plaza local ya ascendió cinco centavos, lo que representa la mayor suba en comparación con el mismo lapso de enero y febrero.

En tanto, el dólar blue corta una racha de dos semanas sin avances al cierre y operó con una suba de seis centavos a $ 12,82, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com.

De esta manera, la brecha cambiaria se estiró levemente y ubica en el 45,8%.

Además, el «contado con liqui» opera estable a $ 11,87 y al igual que el dólar bolsa, que se mantiene a $ 12,18.
ambito.com

Golpe comando: millonario robo de joyas en una autopista de Francia

Un grupo de 15 personas asaltó durante la noche a dos vehículos blindados que transportaban un cargamento valuado en más de nueve millones de dólares en Vallon, a 200 kilómetros de París.

Un comando de 15 personas asaltó a medianoche de este martes dos vehículos de transporte de caudales en una autopista a unos 200 km de París, y se llevó un botín en joyas de unos nueve millones de euros (u$s 9.600.000), indicaron el miércoles fuentes judiciales.

El espectacular asalto tuvo lugar en la autopista A6, en el sentido de París-Lyon, a la altura del peaje de Avallon, situado a unos 200 km al sudeste de la capital francesa.

La fiscalía de Auxerre, 50 km al sur de Avallon, que confirmó el asalto, dijo que no hubo víctimas.

La policía y la gendarmería, con la ayuda de helicópteros, pusieron en marcha un importante dispositivo para dar con los asaltantes.

infobae.com

Andrea Bursten y un rumor sobre Tinelli: Canosa dijo que era tercera en discordia y ella explotó

La viuda de Federico Ribero, que supo ser el mejor amigo de Marcelo Tinelli, fue vinculada como tercera en discordia en la separación del conductor y Guillermina Valdes. La mujer estalló en furia en Twitter.

En medio de los rumores de separación de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes, la viuda de Federico Ribero, quien supo ser el mejor amigo del conductor fue vinculada con la fuerte crisis de la pareja y como tercera en discordia en un informe de Zapping, el programa que conduce Viviana Canosa.

En este marco, Bursten estalló en furia y habló con Ciudad y expresó su enojo por ser involucrada en el escándalo: «Déjenme en paz, dejen de inventar pavadas, por Dios. Tinelli es mi amigo. Es re amigo mío, de mis hijos y de mi familia, y lo será siempre».

«Marcelo me re ayuda. ¿Por qué me ayuda? Porque mi marido se murió, quien era su mejor amigo, y yo estoy sola, con lo que eso implica. Mi situación es dificilísima. Entonces, que además ante una situación complicada, estén agregando estas cosas, siento que no les importa nada. Si me vinculan con Marcelo sentimentalmente, no tengo nada que ver. ¡No tiene goyete!», disparó.

La mujer también manifestó su furia en las redes sociales y publicó en Twitter:

Fuente: www.ratingcero.com

Piden la indagatoria de Magnetto y Mitre por Papel Prensa

También de Ernestina Noble. LPO había adelantado que Cristina Kirchner ordenó reactivar la causa para tapar el caso Nisman.
El fiscal Leonel Gómez Barbella, integrante de Justicia Legítima, pidió la declaración indagatoria de Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre y Ernestina Herrera de Noble, en el marco de una maniobra ideada por la Casa Rosada.

La decisión sobre el pedido de declaración indagatoria de los directivos de Clarín y La Nación quedará en manos del juez federal Julián Ercolini, a cargo de la causa Papel Prensa. Además de Noble, Magnetto y Mitre, el pedido incluye Raymundo Juan Pío Podestá (secretario de Desarrollo Industrial en la dictadura) y Guillermo Juan Gainza Paz (intermediario en el traspaso de la empresa).

LPO reveló la semana pasada la estrategia de la Casa Rosada para reactivar la causa Papel Prensa. Es que Cristina Kirchner necesita con urgencia sacar del primer plano el caso Nisman y la investigación en su contra por Hotesur. Para eso echó mano de una maniobra de manual y lanzó un contragolpe contra su enemigo preferido.

El primer paso para desempolvar el caso fue la remoción, a comienzos de año, del fiscal Eduardo Taiano que venía instruyendo la causa. La encargada de llevarlo a cabo fue Alejandra Gils Carbó, después de una orden directa de Olivos. La jugada no sólo permitió la aceleración de los pedidos de indagatoria, sino también despejar cualquier intento de cerrar la causa por parte de Taiano, que venía acumulando pruebas en el sentido contrario al que pretende el Gobierno.

Su reemplazante, Gómez Barbella, es un militante de la agrupación ultrakirchnerista Justicia Legítima, como la mayoría de los fiscales que nombró Gils Carbó. Los antecedentes de Barbella no son los mejores: cuando concursó para ser fiscal titular de Comodoro Py terminó en el puesto 11 y la Procuración se prefirió derivarlo a una fiscalía en General Pico. Pero ahora el Gobierno lo necesitó en Buenos Aires.

La movida de la Rosada se completó días atrás con un cable de Télam, donde se cuestiona al juez Ercolini por no haber avanzado en la causa y le reclaman que llame a indagatorias. “Sin procesados ni indagados, la causa por irregularidades en la venta de Papel Prensa, durante la dictadura cívico militar, acumula más de cinco mil folios y 26 cuerpos, con el agravante de que cinco de los imputados fallecieron antes de ser llamados a declarar por el juez federal Julián Ercoloni, quien tiene a cargo la investigación desde 2011”, señaló la agencia estatal, reducida por La Cámpora a un órgano difusor de los deseos de Cristina y su entorno.

Obediente, Gómez Barbella recogió hoy los argumentos que esgrime el Gobierno desde hace años y aseguró que los directivos «resultan ser los responsables de las maniobras» denunciadas. «Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble, utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo», establece.

Si bien en principio la maniobra de Cristina estaba orientada a sentar a declarar a Mitre y Magnetto, Gómez Barbella fue más allá y también reclamó el llamado a indagatoria de Ernestina Herrera de Noble, a quien el kirchnerismo vuelve a meter en la pelea después de la batalla por sus hijos.
lapoliticaonline.com

El mejor amigo de Sofovich confirmó que el conductor barajó un plan para matar a su ex

Avelino Tamargo, amigo de Gerardo Sofovich, confirmó el plan macabro del fallecido conductor: “Esto demuestra que Gerardo amaba intensamente a Sofía”, señaló.

Avelino Tamargo confirmó la escalofriante historia que dio a conocer Ángel De Brito hace unos días y que generó un fuerte impacto mediático.

Cuando el periodista reveló este episodio, hubo quienes pusieron en duda la veracidad de los mismos. Sin embargo, De Brito se mantuvo fiel a su palabra e invitó a que chequearan todo el material. Así fue como se llegó a consultar a Avelino Tamargo, una de las dos personas a las que Sofovich había elegido para compartir su plan frustrado.

En una nota radial en Mañana Sylvestre, por Radio Del Plata, Tamargo ofreció nuevos detalles: «Lo que contó Ángel fue cien por ciento cierto, lo único es que no fue en Punta del Este, sino en el Delta del Tigre. Él venía hace mucho diciendo que se compró un revólver y que había empezado a estudiar el tema del arresto domiciliario, por la edad… todas pavadas de él. Hasta que un día me contó lo que iba a hacer. Yo le decía que estaba completamente loco, que no tenía sentido. Le decía: ‘Pensá que matas a toda una familia que tiene dos hijos’, pero él estaba tan cebado que no lo pude convencer. Y, sinceramente, mucho no le creí, porque lo conocía. Él era una persona que parecía muy pasional, pero en el fondo era demasiado racional», contó.

Luego agregó: «Esto me lo contó una vez terminado el tema: la invitó a tomar algo al barco, en San Fernando, fueron a dar una vuelta y él había llevado el revólver, pero lo escondió abajo, y dijo: ‘La voy a matar y me voy a matar'».

«Esta anécdota lo muestra de cuerpo entero, una persona que parecía que te odiaba, pero en el fondo se buscaba reconciliar. No sólo pasó de no matarla sino que se reconcilió, y fue el tiempo que más duró», indicó.

Por último, afirmó que Sofovich estaba rotundamente enamorado de Oleksak, pero con la misma fuerza que la amaba, cuando estaba mal, la odiaba: «Gerardo tenía un amor totalmente ciego por ella. La amaba con toda su alma, no entraba en razón de nada y no soportaba una pelea con ella ni una crítica. Una vez me llamó llorando para que lo vaya a ver y estaba devastado».

Fuente: www.primiciasya.com

Macabro: detienen a un policía por abusar de un chico de 17 años en Caballito

Un oficial de la policía Fededal fue acusado por el joven de haber abusado de él en una plazoleta de la estación Caballito.

Un efectivo de la Policía Federal fue detenido tras ser acusado de haber abusado de un joven de 17 años detrás de una plazoleta en la estación Caballito.

El inspector de apellido Torres permanece detenido, según informó el canal de noticias TN.

Según el relato del joven, en esta madrugada el joven bajó del tren y fue demorado por un efectivo por tener un cigarrillo de marihuana y lo obligó a tener relaciones sexuales con él. El muchacho volvió a su casa a las 2 de la mañana y le relató el hecho al padre, quien realizó la denuncia que terminó en la detención.

Fuente: La Nación

Monumento a Colón: apuran la mudanza y la harían antes de julio

Es porque en ese mes el Gobierno quieren instalar allí la estatua de Juana Azurduy. Ya empezaron las obras para llevarlo frente el Aeroparque.

Es un hecho que en Argentina los años electorales movilizan obras. Todo vale al momento de sumar votos. En el ámbito porteño, los gobiernos de Nación y Ciudad muestran gestión en las calles. Entre otras, la renovación de Ciudad Universitaria, la flota de subtes y trenes y además la intervención en plazas y parques. Ciudad con los trabajos en Parque Lezama; y Nación con la mudanza del monumento a Cristóabl Colón, un deseo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que podría concretarse en julio. En su lugar emplazarán la estatua de Juana Azurudy, que ya está terminada.

Frente al Aeroparque porteño el Gobierno nacional terminó de montar en estos días un obrador para dar inicio a los trabajos de traslado del monumento, que está desmantelado en el parque que está detrás de la Casa Rosada. El cantero central Hidroavión Buenos Aires -así se llama según el catastro de la Ciudad- ya se encuentra vallado. Y un gran cartel con los colores de la bandera argentina anuncia «Puesta en valor del monumento a Cristóbal Colón»; además se destaca especialmente el nombre de Domingo Tellechea, quien está a cargo de la obra de restauración, traslado y catalogación del monumento. Tellechea fue quien restauró el cuerpo de Evita cuando fue repatriado en 1974. El lugar era usado hasta ahora por muchos pescadores: se trata de una suerte de espigón que se mete sobre las aguas del Río de la Plata más de 160 metros. Además, había un memorial que recordaba a los caídos en la Guerra de Malvinas. Para colocar el pedestal y luego el monumento de mármol de Carrara, tallado por Arnaldo Zocchi e inaugurado en 1921, son necesarias obras para apuntalar el suelo, que debe soportar el conjunto escultórico, de 620 toneladas.

El monumento fue un regalo de la comunidad italiana radicada en Argentina, por el Centenario de la Patria. En 1910 se colocó una piedra fundacional y la obra completa se inauguró 11 años después. Zocchi lo talló integramente en Italia y luego lo trasladó a Buenos Aires en barco. En marzo de 2013 la presidenta ordenó la mudanza del monumento a Mar del Plata; debido a la opisición de la comunidad, la mudanza se frenó, pero no así su desmantelamiento. Ahora la plaza está regada de partes del monumento, que se encuentran envueltas y numeradas (ver aparte).

La intención del Gobierno nacional sería inaugurar la estatua de Juana Azurduy en julio, un mes en el que se celebra la Independencia, lucha con la que está vinculada. Además, el 12 se conmemora su acimiento, y desde 2010 se celebra el Día de la hermandad argentino-boliviana, por lo que se refuerza la versión de la inauguración por esos días. Además, el gobierno boliviano donó un millón de dólares para construirlo.

Claro que para concretarlo, la plaza que está detrás de la Casa Rosada primero debe quedar vacía, así que primer deben sacar a Colón y al resto de los elementos del conjunto escultórico, algunos ya embalados y catalogados, y otros expuestos al deterioro, como se los ve desde la calle con el pedestal para Azurduy casi terminado.

La zona del Aeroparque y todo Costanera Norte están en plena renovación. «Creemos que puede mejorar el lugar. La verdad es que hace años que estamos de obra en obra y esperamos en algún momento poder recuperar un poco de paz. Primero fue para correr la Costanera, después se hizo una renovación de todo el paseo costero, ahora otra vez están todas las veredas rotas y nuevamente en obra el paseo. La plaza que va a ocupar el monumento estaba destruida y abandonada», le contó a Clarín el encargado de uno de los carritos de Costanera Norte. «No estamos en contra de tantos trabajos, pero nos gustaría que de una vez por todas se terminen», se lamentó el hombre.

En marzo de 2014, y después de más de un año de un intenso cruce de acusaciones, los jefes de gabinete de ambos gobiernos -Horacio Rodríguez Larreta por Ciudad y Jorge Capitanich por Nación- llegaron a un acuerdo y firmaron un compromiso para llevar a cabo la mudanza de Colón. En los meses siguientes ese acuerdo quedó sellado por las cámaras de Senadores, de Diputados y también por la Legislatura porteña: la Nación se hará cargo de la restauración, la mudanza y el montaje, además de la catalogación de cada una de las piezas. Oficialmente se desconocen el costo y los tiempos de obra; sin embargo en septiembre, una fuente del Gobierno porteño le informó a este diario que el traslado y el montaje podrían demandar 25 millones de pesos.

En tanto la comunidad italiana, como desde el primer momento, busca frenar el desmantelamiento y el traslado desde la Justicia. En febrero le pidió a la Corte Suprema que revise si son inconstitucionales las leyes que aprobaron el convenio firmado entre los gobiernos nacional y porteño para trasladar la estatua. El Círculo Italiano presentó un recurso extraordinario contra la sentencia de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que rechazó la inconstitucionalidad y dejó sin efecto el amparo que -en primera instancia- había impedido la mudanza del grupo escultórico. En rigor, el Círculo Italiano explicó que «el recurso extraordinario plantea que la ley lesiona derechos garantizados por las constituciones nacional y porteña; así como convenciones internacionales a las que adhirió el país, en orden a la protección del patrimonio».

Fuente: Clarin

¿Alonso también se pierde en Gran Premio de Malasia?

El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso dará «todo para estar en Malasia», donde se disputará el 27 de marzo la segunda carrera del año.

«Quisiera dar las gracias a todo el mundo por sus mensajes de ánimo y apoyo y voy a darlo todo para estar de vuelta en Malasia», dijo Alonso en un comunicado emitido por McLaren.

Sobre su ausencia en la carrera de Australia debido al accidente que sufrió el 22 de febrero en el Circuito de Barcelona, Alonso reconoce que está «decepcionado» al no poder estar con Jenson Button en Melbourne, «pero entiendo las recomendaciones de los médicos», acotó.

El piloto añade que «ya estoy entrenando y preparándome para mi primera carrera con el MP4-30».

Los médicos dijeron que Alonso se encuentra recuperado, pero desaconsejaron su participación en Australia para evitar exponerle a un segundo impacto tras chocar en Barcelona con un muro de cemento, lo que le hizo perder la consciencia.

Según el periodista Antonio Lobato, Alonso cree que el motivo de su accidente en el circuito de Barcelona es que «algo se rompió en el coche».

Fuente: Ámbito

¿Qué hay de nuevo en los exámenes de detección del cáncer de colon?

Los exámenes de detección pueden encontrar el cáncer de colon temprano cuando es pequeño y más fácil de tratar, o incluso prevenirlo por completo

 

Por: Rosario3

 

Nadie tiene muchas ganas de someterse a una colonoscopia, o a la preparación intestinal que esta conlleva. Sin embargo, los exámenes de detección del cáncer de colon (pruebas que se hacen para ver si hay cáncer antes de que surjan síntomas) ayudan a salvar vidas.

Los exámenes de detección pueden encontrar el cáncer de colon temprano cuando es pequeño y más fácil de tratar, o incluso prevenirlo por completo. No obstante, la colonoscopia es solo una de las muchas pruebas que se pueden utilizar para ver si hay cáncer de colon. Y los médicos e investigadores continúan desarrollando nuevas pruebas.

Prueba de ADN en las heces fecales

Actualmente se encuentra disponible un nuevo tipo de prueba no invasiva para detectar el cáncer de colon y puede interesarle a las personas que quieren ser examinadas, pero que no desean someterse a la preparación habitual requerida para una colonoscopia ni a otros exámenes de detección. Esta se llama prueba de ADN en las heces fecales dado que busca determinados cambios génicos que a menudo se encuentran en las células del cáncer de colon.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó una prueba de estas pruebas comercializada como Cologuard en agosto de 2014. La prueba busca cambios del ADN que podrían ser un signo de cáncer o de crecimientos precancerosos llamados pólipos. También examina en busca de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de cáncer.

Para una prueba de ADN en heces no se requiere ninguna dieta especial ni preparación intestinal (sin laxantes ni enemas). Sin embargo, si la prueba Cologuard muestra la posible presencia de cáncer o de lesiones precancerosas, el paciente luego necesitaría hacerse una colonoscopia para confirmarlo, y tal vez para extirpar cualquier pólipo. Y no todas las personas pueden hacerse este tipo de prueba de detección del cáncer de colon. Es solo para las personas que tienen un riesgo promedio de cáncer de colon al no tener antecedentes personales de pólipos precancerosos, de cáncer de colon ni de algunos otros problemas de colon. Pregunte a su médico para cerciorarse.

Cápsula endoscópica (píldora con cámara)

Otra novedad es una píldora con una cámara diminuta en su interior que puede tomar imágenes del colon después que el paciente la ingiere. Al momento solo está disponible como un procedimiento de seguimiento para las personas que no han podido finalizar una colonoscopia, no como una prueba de detección por sí sola. La píldora aun así requiere una preparación intestinal y existen algunos límites respecto a la actividad mientras la píldora pasa por los intestinos, lo cual puede llevar hasta 10 horas. Si se observan áreas sospechosas, es probable que se recomiende otro procedimiento.

Exámenes de detección comprobados

Existen varias pruebas de detección más comunes que se pueden utilizar para ver si hay cáncer de colon. Algunas tienen menos capacidad para encontrar pólipos y son más propensas a encontrar cáncer. Otras pruebas no solo pueden encontrar el cáncer, sino también son mejores para detectar pólipos y puede que sean más propensas a detectar y prevenir el cáncer de colon.

Pruebas que pueden encontrar pólipos y cáncer:

–  La colonoscopia utiliza un tubo flexible iluminado con una pequeña cámara en el extremo para examinar toda la longitud del colon y del recto. Si se encuentran pólipos, se pueden extirpar durante la prueba. Para prepararse para la prueba, es posible que le pidan que siga una dieta especial por uno o dos días antes de la prueba. También será necesario que limpie su colon con laxantes fuertes (llamado preparación intestinal) y a menudo también con enemas. Durante la prueba la mayoría de las personas están sedadas. Si no se encuentra nada durante la prueba, no necesitará hacerse otra prueba por 10 años.

– La sigmoidoscopia flexible es muy similar a la colonoscopia; sin embargo, dicha prueba examina solo una parte del colon y del recto. Si se encuentran pólipos, estos pueden extirparse durante la prueba, o puede que necesite hacerse una colonoscopia con posterioridad. Es posible que se requiera una preparación intestinal, pero la misma no es tan exhaustiva como la que se usa para una colonoscopia. La mayoría de las personas no necesitan recibir un sedante durante esta prueba. Si se observan pólipos o áreas sospechosas, será necesario hacer una colonoscopia para examinar el resto del colon. La sigmoidoscopia flexible se debe realizar cada 5 años.

–  El enema de bario de doble contraste es un tipo de radiografía. Este consiste en colocar en el recto un líquido llamado bario, el cual se extiende por el colon. Luego se introduce aire para extender el bario en una capa delgada e uniforme para mostrar la zona en mayor detalle. Después se toman radiografías. Este procedimiento requiere preparación intestinal, pero no sedación. Si en la prueba se observan pólipos o áreas sospechosas, será necesario hacer una colonoscopia de seguimiento. Los enemas de bario también necesitan repetirse cada 5 años.

–  La colonografía por tomografía computarizada (CT) (también llamada colonoscopia virtual) es una imagen capturada del colon y del recto para producir imágenes transversales detalladas para que el médico pueda ver si hay pólipos o cáncer. Esta requiere preparación intestinal, pero no sedación. Se introduce aire en el recto y en el colon, y luego se utiliza una tomografía computarizada (CT) para tomar imágenes del colon. Si se observa algo que puede necesitar que se someta a una biopsia, será necesario realizar una colonoscopia de seguimiento. La colonografía por tomografía computarizada se debe realizar cada 5 años.

Pruebas que principalmente encuentran cáncer:

La prueba de sangre oculta en las heces fecales (FOBT, en inglés) y la prueba inmunoquímica fecal (FIT, en inglés) se usan para encontrar pequeñas cantidades de sangre en las heces que podrían ser un signo de cáncer o de pólipos grandes. Las personas se hacen estas pruebas en el hogar con un kit que reciben en la consulta médica, junto con instrucciones. Será necesario dar seguimiento a un resultado positivo mediante una colonoscopia. Sin embargo, muchas veces la causa es una condición no cancerosa, tal como úlceras o hemorroides. Las pruebas en heces como estas necesitan realizarse cada año.

Consultar con el médico sobre los exámenes de detección

Los exámenes de detección son una de las armas más poderosas para prevenir el cáncer de colon. Si durante los exámenes de detección del cáncer de colon se encuentran pólipos, normalmente se pueden extirpar antes de que tengan la posibilidad de convertirse en cáncer. Las pruebas de detección también pueden resultar en la detección temprana del cáncer, cuando es más pequeño, más fácil de tratar y es más propenso a ser curable.

Si tiene 50 años de edad o más, hable con su médico sobre qué prueba de detección es la indicada para usted y hágase dicha prueba con la frecuencia recomendada.

 

Fuente: img.delivery.net

11 militares desaparecidos tras accidente de helicóptero en EEUU

Los siete marines y cuatro soldados se encontraban en uno de los dos helicópteros Black Hawk UH-60, cuando uno de elllos fue reportado como desaparecido a las 20.30.

Once militares estadounidenses se encuentran desaparecidos luego de que su helicóptero se estrellara durante un ejercicio nocturno en Florida, sureste de EEUU, informó el miércoles la base militar Eglin.

Los siete marines y cuatro soldados se encontraban en uno de los dos helicópteros Black Hawk UH-60, cuando uno de elllos fue reportado como desaparecido a las 20.30 (00H30 GMT del miércoles), en momentos de espesa niebla en la zona.

Equipos de rescate encontraron restos del helicóptero la madrugada de hoy, indicó el portavoz Andy Bourland.

«Labores de búsqueda y rescate siguen ocurriendo en el lugar del accidente en este momento», dijo Bourland, y añadió que el accidente está siendo investigado.

El segundo helicóptero con sus ocupantes regresó a la base, ubicada en la zona del Panhandle, en el noroeste de Florida.

Ambos aparatos, del batallón de helicópteros de Hammond, Luisiana, realizaban una misión de entrenamiento de rutina, junto a marines del Camp LeJeune, Carolina del Norte.
la-razon.com