La nueva figura confirmada para el Bailando 2015 que promete revolucionar la pista

Sigue creciendo la lista de los que ya dieron el sí para formar parte del certamen de Showmatch. Entrá a la nota y entérate quién es.

La cuenta regresiva para el Bailando 2015 ya empezó y en esta nota adelantamos las figuras que ella están confirmadas para participar del certamen más importante de la televisión argentina.

Marcela Tauro está confirmada y se encuentra en preparativos. Otros que ya forman parte de la lista segura con Carmen Barbieri y su hijo Federico Bal, que tiene la propuesta de ser el partenaire de su actual novia, Barbie Vélez.

Nazarena Vélez, por su parte, también está negociando la posibilidad de ser parte del Bailando.

Entre los confirmados también figuran el primo de Tinelli, Luciano «El Tirri», Lizy Tagliani, Fernando Dente, que bailará con Lourdes Sánchez, Barby Franco y su futuro marido, el abogado Fernando Burlando, el empresario Alberto Samid.

Luciana y Camila Salazar están en la lista chica pero sin confirmar, al igual que Iliana Calabró y Candela Ruggeri, la hija del DT que también es modelo.

Este miércoles en Este es el show confirmaron a una nueva figura que promete revolucionar Showmatch con su característico sentido del humor. Se trata de Campi (Martín Campilongo), quien pidió bailar con su mujer, Denise Dumas pero ella se opone porque ya fue parte del certamen.

A la producción también le gustó la idea de que el matrimonio baile como pareja, de manera tal que está en manos del actor tratar de convencer a su mujer. Campi empezó trabajando como humorista en Videomatch en 1999 y su última participación en Showmatch fue en 2004.

Fuente: www.ratingcero.com

Dos detenidos por el ataque a los pescadores en el Delta

Uno de los sospechosos fue reconocido por uno de los tres sobrevivientes de la balacera. Les secuestraron armas y una embarcación y un motor similares a los descriptos por las víctimas.

Dos hombres fueron detenidos por el brutal ataque a tiros a cuatro amigos que habían salido a pescar en lancha por el Delta de San Fernando, uno de los cuales murió.

La Prefectura los detuvo esta tarde tras varios allanamientos en la zona del Delta y, según revelaron fuentes de la investigación a Clarín, uno de los detenidos fue reconocido por una de las víctimas.

Todo sucedió el domingo 1 de marzo, cuando Norberto Machado (58), su hijo Maximilia (27), Eduardo «Yayo» Lorenzo (55) y Jorge Valenci (53,) tras navegar por el Paraná Miní, en el Delta de San Fernando, decidieron comer un asado en un descampado que encontraron por la zona del arroyo Falso Diablo.

Allí, apareció una pequeña lancha con tres personas que comenzaron a disparar sin mediar palabra. “Eran tres, de entre 20 y 25 años. Estaban en un canobote color celeste, de unos tres metros de largo, con un motor chico. Empezaron a tirar con escopetas y una carabina», había realato Valenci, quien fue el primero en quedar en la línea de fuego y recibió perdigonadas en el cuerpo. Machado padre murió a causa de los disparos.

Las fuentes informaron que en la casa de uno de los detenidos la Prefectura hoy encontró “una embarcación pintada recientemente y, cuando los agentes rasquetearon un poco, hallaron que debajo era de color celeste”. También había “un motor de similares características a las que relataron los sobrevivientes” al ataque.

Mientras que en la vivienda del otro hombre sospechado de haber participado en la balacera, encontraron dos carabinas, un fusil 308, municiones y dinero.

Fuente: Clarín

Tarde de goleadores argentinos en los octavos de la Europa League

Los delanteros argentinos Gonzalo Higuaín, en Napoli, y Mauro Icardi, en Inter, ambos de Italia, y Luciano Vietto, en Villarreal, de España, intentarán extender el buen presente que pasan en sus respectivos equipos en los partidos de ida de los octavos de final de la Europa League.

Napoli recibirá a Dinamo de Moscú, de Rusia, a las 17.05; Inter visitará a Wolfsburgo en Alemania, desde las 15; mientras que Villarreal enfrentará a Sevilla en el estadio El Madrigal, también a las 17.05.

Nota Relacionada: Atento Martino: Vázquez, Vietto y Dybala no paran de brillar en Europa
El Pipita Higuaín, uno de los convocados por Gerardo Martino para el seleccionado argentino, lleva anotados 20 goles en la temporada 2014/15 y es una de las figuras del conjunto dirigido por el español Rafael Benítez.

La misma cantidad tiene Icardi, de 22 años, en el equipo de Roberto Mancini que atraviesa un flojo presente en la liga italiana pero que en el plano internacional quiere dar pelea.

Por último, Vietto, una de las revelaciones del fútbol español, suma 19 gritos y buscará seguir con la racha ante Sevilla, donde se desempeñan Ever Banega y Nicolás Pareja, en el cruce español de los octavos de final.

Otra llave destacada es la Fiorentina y Roma, que en la ida jugarán en Florencia, con presencia de argentinos en ambos lados. Gonzalo Rodríguez y José Basanta, en el local, y Nicolás Spolli, Leandro Paredes y Juan Iturbe en el conjunto capitalino.

El resto de los choques serán: Zenit (Rusia, Ezequiel Garay)- Torino (Italia, Maxi López); Dnipro (Ucrania)- Ajax (Holanda); Brujas (Bélgica)- Besiktas (Turquía, José Sosa); y Everton (Inglaterra)- Dinamo Kiev (Ucrania).

Las revanchas se jugarán el jueves 19 de marzo, invirtiendo las localías.

Fuente: MinutoUno

La tarjeta SUBE ahora llegará a las lanchas del Delta de Tigre

Lo publicó el Gobierno en el Boletín Oficial. Alcanza a las lanchas del Tigre y las que cruzan el Río de la Plata hacia Uruguay.

La tarjeta SUBE llegará ahora a las lanchas colectivas del Delta del Tigre, entre otros servicios fluviales. Es que el Gobierno nacional extendió hoy el Sistema Unico de Boleto Electrónico a los «servicios de transporte fluvial regular de pasajeros con tarifa regulada», que son prestados por empresas incluidas en el régimen de suministro de gasoil a precio diferencial.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Los principales servicios de transporte fluvial de pasajeros se prestan actualmente en el Delta del río Paraná y a través del río de la Plata entre Buenos Aires y distintas localidades de Uruguay, aunque también se desarrollan en diferentes puntos de la Mesopotamia.

La aplicación del sistema, que se establecerá de acuerdo a un cronograma que fijará el Ministerio de Interior y Transporte, será una condición necesaria para acceder y mantener el beneficio del precio diferencial del combustible, según se explicó.

El decreto 386 del Poder Ejecutivo, publicado hoy en el Boletín Oficial, recuerda que la tarjeta SUBE fue implementada en febrero de 2009 como medio de pago para el acceso a «todos los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano».

El sistema «tiene como objetivo primordial facilitar a los ciudadanos el acceso al sistema de transporte público mediante una herramienta tecnológica de utilización masiva que soslaye los inconvenientes que presentan otros sistemas de pago vigentes», señala el decreto.

Desde el Estado indicaron que a través de la tarjeta SUBE se cuenta con mejor información sobre movilidad de los usuarios del sistema de transporte, cantidad de pasajeros transportados y distancias recorridas, lo cual permite «fortalecer las tareas de planificación, de control de la calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte».

Fuente: Clarín

La embestida de Arroyo contra los peritos abre un conflicto con Lorenzetti

El titular de la Corte encargó a un forense de su confianza la supervisión de la ahora cuestionada autopsia.
La autopsia y las pericias sobre el cuerpo de Alberto Nisman generan controversias y enfrentan a la jueza Sandra Arroyo Salgado no sólo con la fiscal Viviana Fein, sino también con la Corte Suprema de Justicia, que conduce Ricardo Lorenzetti.

Es que los cuestionamientos de la madre de las dos hijas del fiscal especial del caso Amia, podrían poner en jaque el funcionamiento del sistema judicial y del cuerpo de peritos.

Los peritos consultados coinciden en que el nivel de la actual tecnología, tanto en lo oficial como en lo privado, “apuntan a mínimas disidencias”, pero no con las diferencias abismales que se presentan en el caso de la muerte de Nisman, entre fiscalía y querella.

Los resultados de las pericias oficiales lideradas por el cuerpo de profesionales dependiente del Máximo Tribunal del país, bajo el mando del decano, Roberto Godoy, arrojaron resultados opuestos a los presentados por los peritos privados de Arroyo Salgado, liderados por el forense Osvaldo Raffo.

La autopsia en la morgue la realizaron el médico forense Fernando Trezza y el tanatólogo Héctor Di Salvo, y la supervisó Godoy, titular del Cuerpo Médico Forense. Duró dos horas y fue filmada.

Arroyo Salgado expresó que tanto la fiscal como la jueza Fabiana Palmaghini y hasta el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, le negaron la posibilidad de participar de la autopsia, y esto “facilita la impunidad”.

Para realizar las pericias privadas, Arroyo Salgado se basó en el material y documentación que le brindó la fiscal Fein, pero con el mismo material, los resultados fueron completamente diferentes.

El informe brindado por Arroyo Salgado fue presentado y sumado al expediente judicial. Tiene más de 100 hojas y se fundó en el análisis de las fotos del cuerpo de Nisman tomadas por la Policía Federal y la Prefectura, y también las imágenes tomadas durante la autopsia y las del lugar del hecho.

Disidencias formales

Para los peritos oficiales se habría tratado de un suicidio, y no habría rastros de la presencia de un tercero en la escena del crimen. Asimismo, sostienen que el disparo había sido realizado con el arma apoyada a la altura del parietal derecho, lo que resulta compatible con la hipótesis del suicidio, aunque la carátula del expediente continúa como “muerte dudosa”

Respecto del barrido electrónico realizado sobre el tejido de la mano de Nisman, concluyeron que no hallaron restos de la deflagración, lo que podría deberse al pequeño calibre del arma.

Para Arroyo Salgado, “a Nisman lo mataron, no se suicidó”. «Fue un magnicidio de proporciones desconocidas», según dijo el viernes pasado. Hace unas horas se presentó de manera espontánea ante Fein para ampliar su declaración y explicó que a su ex esposo lo “mataron por dinero”.

La jueza señaló que la querella «no busca un resultado determinado», sino que «lo único que busca es la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física».

«La muerte violenta en el contexto político y judicial ha impactado de lleno en la institucionalidad de la república, además de poner en tela de juicio el rol del Estado ante la comunidad internacional en materia de terrorismo», continuó la jueza federal durante su exposición.

Arroyo Salgado explicó que la difusión de las fotos mencionadas «permitiría graficar con mayor claridad» los resultados de las pericias, pero optaron por no darlas a conocer «por respeto a las hijas y los familiares de Nisman, debido al impacto emocional que hubiera generado».

La autopsia sería un punto de inflexión entre Lorenzetti y Arroyo Salgado, ya que la jueza cuestionó la pericia y solicitó la revisión con el forense, Osvaldo Raffo. Es que la supervisión de la autopsia estuvo a cargo de Godoy por un pedido especial del presidente de la Corte, ya que el titular del Cuerpo Médico Forense es un hombre de su confianza.

Godoy, mantiene cuestionamientos de sus pares por denuncias de acoso laboral, iniciada por peritos de otras áreas como por profesionales y técnicos bajo su dependencia.

Además, el manejo de los fondos del cuerpo pericial, también es cuestionado por algunas “inconsistencias” que habrían sido avaladas por Hugo Borgert, el Administrador del alto presupuesto que maneja. El funcionario, también cercano a Lorenzetti y al Administrador General de la Corte, Daniel Marchi, administró el presupuesto del poder judicial en el Consejo de la Magistratura hasta el nombramiento en 2009 de Germán Krieger.

Cercanos a Lorenzetti ratificaron a LPO que en la última reunión entre la madre de las hijas de Nisman y el presidente de la Corte, la jueza le habría solicitado la “injerencia del Máximo Tribunal” en la defensa de la querella a través de personal auxiliar que pudiera “colaborar en lo técnico”. Pero aún se estudia el pedido porque podría acarrear vicios procesales y nulidades posteriores.

En medio de un pelotero procesal, Fein citó a los peritos de Arroyo Salgado, el criminólogo, Daniel Salcedo y el forense Osvaldo Raffo, para refutar argumentos y analizar la puesta en marcha o no de una Junta Médica, como tercera opinión en la investigación en la que el mundo posa su mirada.

La cuestión podría ser usada también por el Gobierno para subir la temperatura de la pelea con la Justicia. El ministro Florencio Randazzo ya reclamó a Arroyo Salgado que le pida explicaciones a Lorenzetti.
lapoliticaonline.com

Un controvertido test anticipa infartos y ACV

De ser confiable se trataría de una buena noticia desde lo estrictamente preventivo.

GRAN BRETAÑA.- Si bien hasta ahora se trataba de algo impredecible, de acuerdo a un estudio realizado por el  Servicio Nacional de Salud Británico hay un test que puede determinar si una persona puede sufrir o no un infarto o un ataque cerebro vascular.
El usuario, que debe haber nacido como máximo hasta 1985 (30 años), tiene que responder una seria de preguntas básicas y sencillas, como ser si fuma, altura y peso, si tiene parientes con enfermedades cardiovasculares, si es o no hipertenso o si tiene colesterol.
De acuerdo a esos índices, el cálculo que se realiza en el test indica la edad del corazón y la probabilidad de padecer en algún momento un infarto o derrame. Esto, de ser confiable, ayudaría a prevenir malos ratos y a impulsra en cada uno una vida más saludable.
LA GACETA

Asesinó a un prefecto y se volcó a la religión

Celso Neri Maidana era un prefecto de 46 años que fue asesinado de un balazo frente a su familia en Ringuelet, en la madrugada del 26 de febrero del 2013: en medio de un incidente vecinal, el hombre recibió un tiro de un revólver calibre 22 que ingresó por la cintura y en su recorrido complicó riñones, el hígado y la vejiga, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el San Roque de Gonnet, aunque terminó perdiendo la vida.

Desde ese momento el responsable del disparo se mantuvo prófugo, aunque los efectivos de la comisaría Undécima, bajo las normativas de su comisario Ricardo Astopini, continuaron investigando y centraron la sospecha en un individuo que, al momento del ataque, era menor de edad.

De esta manera, en las últimas horas recibieron desde fiscalía la orden de captura y anteanoche se dirigieron a una Iglesia Evangélica –que también funciona como casa- ubicada en 526, 27 y 28, en donde lograron la detención del presunto responsable del ataque. Se trata de un joven de 19 años que “se volcó a la religión de tal manera que, al vernos que fuimos a detenerlo, se entregó mansamente, asegurando que era un guerrero de Dios”, dijo una fuente.

Sobre la manera que dieron con el sujeto, quien vivía en ese lugar junto a sus padres y tenía además otra Iglesia en 152, 71 y 72 de Los Hornos, el pesquisa reveló que “fueron años de investigación que nos permitieron llegar hasta él. Sabíamos adónde vivía, pero no conseguíamos la orden de detención, que recién nos dieron ahora ya que acumulamos muchas pruebas en su contra”.

Fuente: Diario Hoy

El Papa alienta a los obispos de Corea y a la comunidad católica de Mongolia, »promesa de plenitud del Reino de Dios»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 051
FECHA 12-03-2015

Sumario:
– El Papa alienta a los obispos de Corea y a la comunidad católica de Mongolia, »promesa de plenitud del Reino de Dios»
– »Todo penitente que se acerca al confesionario es tierra sagrada para cultivar con cuidado y atención»
– El cardenal Jean-Louis Tauran viaja a Costa de Marfil
– La Santa Sede reafirma su opisición a la pena de muerte
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa alienta a los obispos de Corea y a la comunidad católica de Mongolia, »promesa de plenitud del Reino de Dios»

Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).-El Papa recibió esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Corea al final de su visita ad Limina. En el discurso entregado a los prelados y del que reproducimos a continuación amplios párrafos, el Santo Padre recuerda su visita a ese país, en el que sintió de cerca la bondad del pueblo coreano que compartió con él sus alegrías y tristezas, y afirma que el viaje a Corea es un estímulo perdurable para su ministerio en la Iglesia Universal. Francisco expresa su aprecio y aliento a la comunidad católica de Mongolia que se esfuerza por construir el Reino de Dios y dedica gran parte de su discurso a profundizar tres aspectos ya afrontados en su visita: la memoria, la juventud y la misión de confirmar a los hermanos en la fe.

»En el curso de mi visita -escribe- tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre la vida de la Iglesia en Corea y, en particular, sobre nuestro ministerio episcopal al servicio del Pueblo de Dios y de la sociedad. Deseo continuar esa reflexión poniendo de relieve tres aspectos de mi visita: la memoria, la juventud y la misión de confirmar a los hermanos en la fe. Me gustaría también compartir estos pensamientos con la Iglesia en Mongolia. No obstante sea una pequeña comunidad en un vasto territorio, es como el grano de mostaza, la promesa de la plenitud del Reino de Dios. ¡Que estas reflexiones alienten el continuo crecimiento de esa semilla, y nutran el rico suelo de la fe del pueblo de Mongolia?!».

»Para mí, uno de los momentos más hermosos de mi visita a Corea fue la beatificación de los mártires Paul Yun Ji-chung y de sus compañeros. Incluso antes de que su fe se manifestara plenamente en la vida sacramental de la Iglesia, estos primeros cristianos coreanos no sólo fomentaron su relación personal con Jesús, sino que lo llevaron a los demás, independientemente de su clase o posición social, y vivieron en una comunidad de fe y de caridad como los primeros discípulos del Señor… Su amor a Dios y al prójimo llegó al culmen en el último acto de la libre oferta de sus vidas, regando así con su propia sangre el semillero de la Iglesia…Su lección se puede aplicar especialmente en nuestros tiempos, cuando, a pesar de los muchos avances en la tecnología y la comunicación, las personas están cada vez más aisladas y las comunidades se debilitan. ¡Qué importante es, entonces, vuestra tarea con los sacerdotes, religiosos y religiosas, y líderes laicos de vuestras diócesis, para asegurar que las parroquias, escuelas y centros de apostolado sean auténticos lugares de encuentro!: El encuentro con el Señor, que nos enseña cómo amar y que nos abre los ojos a la dignidad de toda persona, y el encuentro con los otros, especialmente los pobres, los ancianos, los olvidados en medio de nosotros».

»Mi pensamiento se dirige ahora a vuestros jóvenes que desean vivamente continuar la herencia de sus antepasados… Así como el testimonio de los primeros cristianos nos llama a cuidar unos de otros, del mismo nodo nuestra juventud nos desafía a escucharnos unos a otros…. El hablar con los jóvenes, nos reta a compartir la verdad de Jesucristo con claridad y de una manera que ellos puedan entender. También pone a prueba la autenticidad y la fidelidad de nuestra fe. Aunque es Cristo a quien predicamos y no a nosotros mismos, estamos llamados a ser un ejemplo para el pueblo de Dios con el fin de atraer a la gente hacia El… A la hora de reflexionar sobre la vida de vuestras diócesis, y a formular y revisar vuestros planes pastorales, os exhorto a mirar a los jóvenes a quien servís. Vedlos como aliados en la construcción de una Iglesia más santa, más misionera y humilde, una Iglesia que ama y adora a Dios, tratando de servir a los pobres, los solitarios, los enfermos y los marginados. Estad cerca de ellos… (porque)…esta cercanía no sólo fortalecerá las instituciones y comunidades de la Iglesia, sino que también os ayudará a entender las dificultades que ellos y sus familias experimentan en su vida cotidiana en la sociedad. De esta manera, el Evangelio penetrará cada vez más profundamente en la vida de la comunidad católica, así como en la de la sociedad en su conjunto».

»A la hora de regresas a vuestras Iglesias, mientras os animo en vuestro ministerio y os confirmo en vuestra misión, os pido, sobre todo, que seáis servidores, así como Cristo vino a servir y no a ser servido. La nuestra es una vida de servicio, dado libremente, para cada alma confiada a nuestro cuidado, sin excepción… En este espíritu de servicio, sed solícitos unos con los otros. Gracias a vuestra colaboración y apoyo fraterno se fortalecerá la Iglesia en Corea y en Mongolia y será aún más eficaz en la proclamación de Cristo».

___________________________________________________________

»Todo penitente que se acerca al confesionario es tierra sagrada para cultivar con cuidado y atención»

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2015 (VIS).- »Los sacramentos, como sabemos, son la manera con la que Dios se aproxima y demuestra su ternura a los hombres. Son el modo concreto con el que sale a nuestro encuentro, para abrazarnos, sin avergonzarse de nosotros y de nuestro límite». Son las palabras que el Papa Francisco ha dirigido esta mañana en el Aula Pablo VI a los participantes en el curso anual del Foro Interno de la Penitenciaría Apostólica. »Sin duda, -ha continuado- entre todos los sacramentos, el de la reconciliación, es el que mejor hace visible el rostro misericordioso de Dios. No olvidemos nunca, tanto como penitentes, que como confesores, de que no hay pecado que Dios no puede perdonar ¡Ninguno! Sólo lo que es sustraído a la divina misericordia no puede ser perdonado, como los que se esconden del sol no pueden ni iluminarse ni calentarse».

Siguiendo el hilo de la Reconciliación, Francisco ha destacado tres exigencias. En primer lugar, »vivir el sacramento como medio para educar a la misericordia». El Papa ha hablado de la confesión, »no como una tortura sino como un encuentro liberador y lleno de humanidad, a través del cual podemos educar a la misericordia, que no excluye, sino que incluye el justo compromiso de reparar, en la medida de lo posible, el mal cometido».

Como segunda exigencia, ha señalado el »dejarse educar de aquello que celebramos, es decir del Sacramento de la Reconciliación», porque »se puede aprender mucho de la conversión y del arrepentimiento de nuestros hermanos, que también nos empujan a hacer un examen de conciencia».

Finalmente, como tercera exigencia, ha propuesto »tener siempre la mirada interior dirigida al Cielo, a lo sobrenatural». Francisco ha pedido a los participantes en el Foro que no olvidaran que todos son ministros de la reconciliación »por pura gracia de Dios, gratuitamente y por amor. Es más, precisamente por misericordia. Somos ministros de la misericordia -les ha dicho- gracias a la misericordia de Dios, y no debemos perder nunca esta mirada sobrenatural que nos hace realmente humildes, acogedores y misericordiosos hacia cualquier hermano y hermana que pida confesarse… Todo fiel penitente que se acerca al confesionario es »tierra sagrada» para cultivar con dedicación, cuidado y atención pastoral».

Antes de despedirse, el Pontífice les ha animado a aprovechar el tiempo de Cuaresma para la conversión personal y para dedicarse generosamente a las confesiones, »para que el pueblo de Dios pueda llegar purificado a la fiesta de la Pascua, que representa la victoria final de la Divina Misericordia sobre todo el mal del mundo».

___________________________________________________________

El cardenal Jean-Louis Tauran viaja a Costa de Marfil

Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).-El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso informa hoy de que el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente de ese dicasterio, acompañado por el Rev. P. Miguel Ángel Ayuso Guixot, Secretario, y por Mons. Lucio Sembrano, funcionario del mismo, viajará a Costa de Marfil del 13 al 17 marzo de 2015.

El propósito de la visita es principalmente participar en las celebraciones del110 aniversario de la evangelización del Gran Norte en la diócesis de Korhogo.

La delegación del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, se reunirá con la comunidad académica de la Universidad Católica de África Occidental (UCAO) en Abidjan Cocody.

En Yamoussoukro el cardenal Tauran encontrará a los miembros de la Conferencia Episcopal de Costa de Marfil y presidirá la misa concelebrada en la basílica de Nuestra Señora de la Paz.

La visita brindará también la oportunidad de promover e incentivar el diálogo interreligioso en Costa de Marfil, a la enseña del respeto y la amistad, como enseña el Papa Francisco.Con ese fin están previstos varios encuentros con los líderes de otras tradiciones religiosas, especialmente del Islam y de la religión tradicional africana, primero en Korhogo, y posteriormente en Yamoussoukro y Abidjan.

El 17 de marzo, el cardenal Tauran efectuará una visita privada, el Presidente de la República Alessane Ouattara.

___________________________________________________________

La Santa Sede reafirma su opisición a la pena de muerte

Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).-El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 4 de marzo en la XXVIII Sesión del Consejo de Derechos Humanos que abordaba la cuestión de la pena de muerte.

»La Delegación de la Santa Sede -dijo el nuncio- se une al creciente número de Estados que apoyan la quinta resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pidiendo una moratoria global sobre el uso de la pena de muerte. Entre la opinión pública es cada vez mayor el apoyo a las diversas medidas para abolir la pena de muerte o suspender su aplicación. Y esta delegación espera que ese dato impulse a los Estados que aún aplican la pena de muerte a avanzar hacia su abolición».

El arzobispo explicó que hace veinte años bajo el pontificado de san Juan Pablo II la posición de la Santa Sede sobre esa cuestión se enmarcó en el contexto ético de la defensa apropiada de la dignidad inviolable de la persona y del papel que tiene la autoridad legítima para defender de forma justa el bien común de la sociedad »Teniendo en cuenta las situaciones prácticas que existen en la mayoría de los Estados, como resultado de las constantes mejoras en la organización del sistema penal -afirmó el arzobispo- hoy está claro que medidas diversas de la pena de muerte son suficientes para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger el orden público y la seguridad de las personas. Por esa razón, «la autoridad se limitará a servirse de esos medios, porque corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana».

También Benedicto XVI afirmaba en 2011 que las iniciativas políticas y legislativas que se están promoviendo en un número creciente de Estados para eliminar la pena de muerte y continuar los avances concretos para conformar la legislación penal, tanto a la dignidad humana de los detenidos como al mantenimiento efectivo del orden público van por el camino justo. Y el Papa Francisco ha subrayado, por su parte, que la práctica legislativa y judicial de la autoridad del Estado siempre debe guiarse por la «primacía de la vida y la dignidad de la persona humana», señalando además «la posibilidad de la existencia del error judicial y el uso que hacen los regímenes totalitarios y dictatoriales (…) como medio de suprimir la disidencia política, o de persecución de las minorías religiosas y culturales».

»El respeto por la dignidad de toda persona humana y el bien común -subrayó monseñor Tomasi- son los dos pilares sobre los cuales se asienta la posición de la Santa Sede. Estos principios convergen con un enfoque similar en la ley y en el derecho internacional de los derechos humanos. Igualmente, hay que tener en cuenta el hecho de que de la aplicación de la pena de muerte no resulta ningún claro efecto positivo de disuasión y que la irreversibilidad de la misma no permite ninguna corrección en caso de condenas erróneas».

Por lo tanto, la Delegación de la Santa Sede »sostiene firmemente que es posible el uso de medios incruentos para defender el bien común y promover la justicia, e invita a los Estados miembros a modificar sus sistemas de justicia penal para demostrar su adhesión a una forma más humana de la pena. En cuanto a los países que afirman que el abandono de esta práctica todavía no es posible, la Delegación les anima a tratar de ser capaces de hacerlo».

En resumen, la Delegación de la Santa Sede »apoya plenamente los esfuerzos por abolir el uso de la pena de muerte y con el fin de lograr ese objetivo tan deseado, es necesario dar los siguientes pasos: apoyar las reformas sociales que permiten a la sociedad poner en práctica la abolición de la pena de muerte; mejorar las condiciones carcelarias, con el fin de garantizar el respeto de la dignidad humana de las personas privadas de libertad».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Girolamo Prigione, nuncio apostólico.

-Arzobispo Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Panamá.

-Catorce prelados de la Conferencia Episcopal de Corea en Visita ad Lima:

-Obispo Matthias Ri Iong-hoon, de Suwonm, con el obispo auxiliar Linus Lee Seong-hyo.

-Obispo Peter Lee Ki-heon, de Uijeongbu, con el obispo emérito Joseph Lee Han-taek.

-Obispo Jacobus Kim Ji-Seok, de Wonju.

-Arzobispo Thaddeus Cho Hwan-kil, de Daegu.

-Obispo John Chrisostom Kwon Hyeok-ju,de Andong.

-Obispo Paul Hwang Chul-soo,de Busan, con el obispo auxiliar Joseph Son Sam-seok.

-Obispo Gabriel Chang Bong-hun, de Cheognju.

-Obispo Francis Xavier Ahn Myong-ok, de Masan, con el obispo emérito Michael Pak Jeon-il.

-Monseñor Francis Xavier Yu Soo-il, Ordinario Militar.

-Obispo Wenceslao S. Padilla, Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Nombró al Padre John Stowe O.F.M.Conv, como obispo de Lexington (superficie 42.520, población 1.601.000, católicos 47.900, sacerdotes 64, religiosos 89, diáconos permanentes 71) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1966 en Amherst, Ohio, (EE.UU), pronunció los votos solemnes en 1992 y fue ordenado sacerdote en 1995. Es Licenciado en Historia de la Iglesia en la »Jesuit School of Tehology» en Berkeley (California) donde también obtuvo un »Master in Divinity». En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicepárroco, administrador y párroco de Nuestra Señora del Monte Carmelo , vicario general, administrador de la parroquia Nuestra Señora del Valle y canciller en la diócesis de El Paso. Actualmente era vicario provincial de la Provincia Franciscana Conventual »Nuestra Señora del Consuelo» y rector de la basílica y del santuario del mismo nombre.

-Nombró al obispo Thomas A. Daly, hasta ahora auxiliar en San José en California, como obispo de Spokane (superficie 63.225, población 325.161, católicos 107. 271, sacerdotes 146, religiosos 230, diáconos permanentes 43) en Estados Unidos.

-Confirmó la elección del Sínodo de la Iglesia grecocatólica ucraniana del Padre Teodor (Taras) Martynyuk M.S.U., como obispo auxiliar de la archieparquía de Ternopil-Zeboriv (superficie 8.346, población 636.000, católicos 385.000, sacerdotes 320, religiosos 128, diáconos permanentes 1) en Ucrania. El obispo electo nació en 1974 en Yaremche (Ucrania), pronunció los votos solemnes en 1997 y fue ordenado sacerdote en el 2000. Es Doctor en Derecho Canónico Oriental por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha desempeñado varios cargos en la Laura de Univ y el monasterio de San Miguel en Lviv y ha sido docente de Derecho Canónico Oriental en el Pontificio Instituto Oriental en Roma. Actualmente era higúmeno de la Laura de la Dormición en Univ (Ucrania).

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).-Informamos a nuestros lectores que mañana viernes 13 de marzo, con motivo de la celebración del segundo aniversario de la elección al pontificado del Santo Padre Francisco, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el lunes, día 16.

Alcohol al volante: sancionan a un conductor cada tres horas y media

El año pasado hubo 500 casos más que en 2013. También incluyen a los que manejan bajo el efecto de drogas. Les sacan el auto y el registro.

En una Ciudad con un tránsito complejo, caótico y donde las normas de tránsito son muchas veces ignoradas, los conductores que manejan alcoholizados o bajo los efectos de drogas suman peligro. El año pasado se detectó a un conductor con alcohol o bajo efectos de estupefacientes cada tres horas y media. En 2014, fueron en total 2.482 los que contravinieron el artículo 111 del Código Contravencional: casi 500 casos más que en 2013. Los barrios en los que detectaron más personas alcoholizadas o drogadas fueron Palermo, Belgrano y Recoleta. Y los meses con más contravenciones, de agosto a diciembre. Entre 2009 y 2014 se detectaron 12.843 conductores alcoholizados o drogados; la abrumadora mayoría de ellos (88%), hombres. Son datos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

El límite de alcohol en sangre permitido actualmente es de 0,5 gramos, con tolerancia cero para conductores profesionales: taxistas, colectiveros y camioneros, y también para principiantes. En conductores de motos es de 0,2 g. En este sentido, el Gobierno nacional, junto a familiares de víctimas de la inseguridad vial y otras ONG, impulsan una ley para que la tolerancia cero llegue a todos los conductores. Aunque el proyecto logró avanzar en las comisiones del Senado, no fue debatido en el recinto y en febrero perdió estado parlamentario (ver Un proyecto…).

¿Qué pasa cuando se detecta un positivo en los controles? Se labra un acta contravencional y se retiene la licencia de conducir. Según la ley 3916 del Código de Tránsito y Transporte, “los agentes del cuerpo de tránsito están facultados para retener preventivamente la licencia de conducir”, no importa la jurisdicción donde ésta haya sido emitida. A cambio del registro se le entrega al infractor una boleta de citación que lo habilita a conducir por 40 días corridos. Finalmente se retiene el vehículo. esto es clave: según explicó el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, “contribuye a que en un 99% de los casos no haya reincidencia. Conducir con alcohol en sangre tiene una sanción automática y es importante saberlo”, remarcó.

Si bien se han establecido ciertos montos, las penas por conducir en estado de ebriedad dependen del grado de alcohol en sangre. Además, se debe aprobar un curso de conducción vial, hacer trabajo comunitario y abstenerse de conducir por un tiempo determinado. Las multas también se calculan según el valor fiscal del vehículo. “En las fiscalías se ha establecido reglas de conducta para que los fiscales unifiquemos los criterios. Está claro que conducir con alcohol en sangre siempre fue un ilícito pero cuando comenzó a aplicarse una medida concreta como la inmovilización del vehículo queda demostrado que hay toma de conciencia real”, dijo Eduardo Riggi, fiscal de cámara de la Unidad Norte. Por ejemplo, por conducir con más de 1,5 de alcohol en sangre retienen el auto por 40 días o pagar una multa del 5% del valor fiscal del auto, además de 20 días de tareas comunitarias y permanecer 40 días sin conducir. Riggi remarcó una falencia en el sistema: negarse a un control de alcoholemia es una falta, es decir que la persona recibirá una sanción menor a la contravención. Y pidió un mayor compromiso de la Legislatura para cambiar las leyes.

Además de tener más chances de generar un accidente, los conductores que manejan alcoholizados también pueden ser víctimas. Según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, en el país mueren tres jóvenes por día por manejar alcoholizados. De hecho, como sucede en el resto del mundo, aquí los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte no natural entre los 15 y los 25 años. También en adultos es la principal causa de muerte “externa”.

Como advierte desde su página web la asociación civil Luchemos por la Vida, el alcohol genera un efecto engaño: “Con cada trago el individuo se siente mejor, más lúcido y más fuerte. Pero en realidad está cada vez peor, pues se alteran los umbrales reflexológicos, la persona no percibe correctamente, se equivoca, juzga mal y toma riesgos injustificados”, explican. Los especialistas advierten que el alcohol puede provocar la pérdida lateral de la visión y además prolonga el tiempo de reacción del conductor: normalmente sacar el pie del acelerador y ponerlo en el freno demanda de 0,75 segundos; con alcohol, ese tiempo puede ser de 2 segundos o más y eso prolonga la distancia de frenado

En relación a los controles, la Subsecretaría de Transporte porteña informó que durante 2014 se realizaron más de 231.000 controles de alcoholemia en la vía pública. Además 9.980 controles en colectivos, 10.755 en taxis y 48.933 en combis. Y 1.045 “controles a pedido” en viajes de egresados: tres dieron positivos.

Fuente: Clarín

Estudiantes visita a Libertad para quedar a un paso de los octavos

Estudiantes de La Plata visitará a Libertad de Paraguay, en Asunción, en busca de una victoria que lo acerque a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un partido correspondiente a la tercera fecha del Grupo 7.

El equipo platense y Libertad se enfrentarán desde las 19.45 en el estadio Manuel Ferreira, de Olimpia, con arbitraje del brasileño Pericles Cortez y televisación de Fox Sports.

Los dirigidos por Mauricio Pellegrino, que perdieron el lunes por el torneo local ante San Lorenzo en el estadio Ciudad de La Plata, intentarán revalidar lo bueno que hicieron en Medellín ante Nacional pero esta vez en busca de un triunfo.

Es que de ganar, el equipo platense quedará como único lider del muy parejo grupo 7 y a un paso de los octavos de final, habiendo visitado ya Colombia y Paraguay.

Pero el equipo guaraní está en la misma situación que Estudiantes, ya que acumula cuatro puntos producto al empate como local ante Nacional de Medellín y la muy buena victoria en Guayaquil ante Barcelona, y buscará hacer valer su localía.

Pellegrino no contará con el arquero Hilario Navarro, lesionado, y ese lugar lo ocupará Agustín Silva, mientras que deberá definir si se inclina por Carlos Auzqui o Leonardo Jara en el costado derecho del mediocampo y por Gastón Gil Romero o Juan Sánchez Miño en el centro.

Por su parte, Libertad, que es dirigido por el ex defensor de River Pedro Sarabia, presentará un cambió en relación con el equipo que le ganó como visitante a Barcelona en Guayaquil, con el ingreso de Jorge Recalde en lugar de Oscar Ruíz.

Probables formaciones

Libertad: Rodrigo Muñoz; Jorge Moreira, Fabián Balbuena, Pedro Benítez, Gustavo Mencia; Osmar Molinas, Sergio Aquino, Jorge González; Jorge Recalde; Rodrigo López y Santiago Tréllez. Director técnico: Pedro Sarabia.

Estudiantes: Agustín Silva; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Alvaro Pereira; Carlos Auzqui o Leonardo Jara, Gastón Gil Romero o Juan Sánchez Miño, Israel Damonte, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. Director técnico: Mauricio Pellegrino.

Arbitro: Pericles Cortez (Brasil)

Cancha: Manuel Ferreira (local Libertad).

Hora: 19.45.

TV: Fox Sports.

Fuente: MinutoUno

Una joven se resistió al robo de su celular, cayó a las vías y el tren le cortó una pierna

El hecho ocurrió en la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte; las cámaras de seguridad registraron la huida del delincuente

Pamela Relis tiene 29 años. Vive en Boulogne, en San Isidro. Ayer, su viaje en tren terminó en tragedia. En la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, en Vicente López, intentó resistirse al robo de su teléfono celular y en el forcejeo con el delincuente se cayó a las vías cuando la formación ya había arrancado. La joven sufrió la amputación de una de sus piernas.

El hecho ocurrió ayer, cerca de las 14.50, y la huida del delincuente habría quedado registrada por una de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Vicente López instaladas en las cercanías de la estación.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Anoche, la víctima era intervenida quirúrgicamente en el Hospital Municipal de Vicente López Bernardo Houssay por una lesión en la pelvis.

Según explicó a LA NACION un vecino que habló con una pasajera que viajaba en el tren donde ocurrieron los hechos, los delincuentes eran dos y se subieron en la estación Villa Adelina, una parada anterior a Carapachay.

La formación donde viajaba la víctima tenía como destino final Retiro. «De acuerdo con los primeros testimonios recogidos en el lugar de los hechos, el delincuente le manoteó el teléfono celular a la pasajera, que se resistió al robo. Entonces hubo un forcejeo, el ladrón se bajó y la joven se cayó en las vías cuando la formación ya había arrancado», explicó un jefe policial.

En ese momento, uno de los pasajeros accionó el freno de emergencia. «Un hombre se bajó del tren y socorrió a la víctima. Le hizo una especie de torniquete para intentar detener la hemorragia», afirmó un vecino.

En el sistema de emergencias de la Municipalidad de Vicente López, la alerta llegó a las 14.50. La ambulancia con el personal médico salió hacia Carapachay a las 14.52 y llegó a las 15, según informó una calificada fuente del municipio.

Los vecinos consultados explicaron que la ambulancia llegó, pero quedó del otro lado de las vías y no pudo avanzar porque el tren se lo impedía. Entonces, después de cargar a la víctima en la camilla, tuvieron que subirla al tren y sacarla por las puertas que dan al otro lado de las vías.

Según informaron fuentes oficiales, la policía bonaerense que investiga el caso ya tiene en su poder las grabaciones de una de las dos cámaras de seguridad que hay en las inmediaciones de la estación. En las imágenes se ve a una persona de sexo masculino que se va corriendo de la estación con algo en las manos. Se sospecha que podría tratarse del delincuente.

No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en la estación de Carapachay. Según los vecinos, el viernes pasado, en horas de la noche, sucedió un hecho similar, pero no hubo heridos y el sospechoso fue detenido a las cinco cuadras por personal de la Policía Federal que vigilaba el andén.

Además, en marzo del año pasado, un jubilado fue asesinado a golpes cuando salía del baño de la estación. Los delincuentes fueron detenidos poco tiempo después…

Fuente: La Nación

Juegos de escape: encontrar la salida y divertirse en el intento

Un subsuelo en San Telmo. Las dos chicas entran al cuarto con los ojos vendados. Detrás de ellas se cierra la puerta. El reloj empieza a correr. Arrancó el juego. Afuera los antifaces: cuatro paredes acolchonadas, un muñeco atado a una cama, una alfombra, un par de pantuflas y números, muchos números pintados sobre las paredes simulan un cuarto de un neuropsiquiátrico. En apariencia, no se ve nada más. Ahora se pondrán en acción el ingenio y la creatividad de las chicas para apreciar detalles y descubrir pistas que las ayuden a develar los acertijos necesarios para, en un plazo de una hora, lograr salir del cuarto.

Se enfrentan a un juego de escape real. Así se denomina este entretenimiento que nació en Japón en 2007, inspirado en videojuegos y que rápidamente se volvió furor en Asia, Europa y Estados Unidos. El desafío consiste en que un grupo de personas logre salir de una habitación cerrada en determinado tiempo, descubriendo pistas y resolviendo enigmas.

El fenómeno hizo pie en Buenos Aires -en San Telmo y en Almagro- y el tiempo dirá si logra prender entre los argentinos, tal como ya lo hizo alrededor del mundo.

«Son dos juegos donde se agudizan los sentidos, porque no pensás en nada más que eso. No es cuestión de usar la fuerza física, sino la mental. En uno se vive la desesperación por salir, la claustrofobia del cuarto del hospital neuropsiquiátrico. En el otro, el museo, se trata de usar el ingenio para desactivar una alarma y robar una estatuilla. Son dos juegos fáciles y de acertijos lineales, ideales para olvidarte de los problemas por una hora».

Quien habla es Danil Tchapovski, emprendedor argentino de 27 años nacido en la ex Unión Soviética y creador de Juegos Mentales, el local que abrió recientemente en San Telmo junto a un socio, con estas dos propuestas de «juegos de escape real» que idearon junto a un grupo de ingenieros durante un año.

Trajo la idea desde Rusia: sólo en Moscú, da fe de que existen como 500 salas de juegos de escape diferentes, algunas con efectos especiales y actores. Claro, la idea es que los escenarios y los juegos no se copien, de manera tal que permitan a los participantes buscar siempre un desafío distinto. Justamente, los escapers, como se denomina a la comunidad de fanáticos de estos juegos, acostumbran colgarse en los brazos todas las pulseras que fueron ganando tras conquistar cada desafío.

En la Argentina, sin embargo, el fenómeno es incipiente. Los chicos de Eureka Leg, con su sede en Almagro, fueron los pioneros al abrir su «juego de escape en vivo» el año pasado para grupos de tres a cinco personas. ¿Su objetivo? Salir de una habitación en 60 minutos usando sus habilidades detectivescas.

Por Juegos Mentales, que arrancó este año, ya pasaron unos cien equipos, donde el promedio de edad de los participantes osciló entre los 27 y 28 años, en general grupos de amigos en busca de un entretenimiento alternativo a las clásicas salidas.

Cuenta Tchapovski que hasta ahora el récord lo lleva un grupo de ingenieros informáticos que resolvieron el enigma en sólo 25 minutos. «Parecían niños en un parque de diversiones -dice-. Cuando lo ganaron gritaban como si estuvieran en una cancha de fútbol.»

De arriba siempre se los monitorea a través de cámaras y micrófonos: por si alguien se siente mal, por si los participantes infringen las reglas del juego, por si necesitan ayuda, o por si… empiezan a romper todo. «En la desesperación la gente rompe todo. En Rusia, por ejemplo, ha pasado que han jugado jueces y diputados y han terminado rompiendo cosas a las patadas», cuenta Tchapovski.

Hay infinidad de referencias culturales que remiten a la dinámica de estos juegos. Películas como The Game (la de David Fincher con Michael Douglas) o la más reciente saga de El Juego del Miedo, y videojuegos clásicos como el Maniac Mansion o el Alone in the dark, aventura gráfica donde sólo se puede avanzar pista por pista. Los videojuegos que inspiraron a estos juegos de rol, sin embargo, fueron puntualmente los de escape real online.

El creador del primer juego de escape real es un japonés, Takao Kato. Según cuenta él mismo en un artículo publicado en la web de su empresa Scrap, allá por 2007 andaba pensando en hacer algún tipo de evento nuevo, y la chica sentada a su lado le comentó que estaba enganchada con los juegos de escape online. Quiso entonces inventar uno real.

El primero fue en Kyoto, Japón. Publicaron un pequeño aviso en un diario y la convocatoria resultó tan exitosa que se vendieron enseguida todos los tickets. Eso sí: de los 150 participantes sólo seis lograron salir. «Este tipo de lugar crea una especie de energía que era necesaria, pero que nunca antes se había creado. Cuando nos enfrentamos con los límites del tiempo y los espacios confinados, la gente piensa fuera de la caja y realmente lo pasan bomba», dice Kato sobre su invento.

Natalí Dubin y Mariné Tokatlian pegaron el grito: lograron salir de las habitaciones del Hospital de Salud Mental en 45 minutos. «No lo puedo creer. Ahí adentro perdés la noción del tiempo. No sabés si estás en Buenos Aires, si es de día o es de noche -dice Natalí-. El primer cuarto es más fácil, pero ya en el segundo empezás a sentir calor y no querés llamar para pedir ayuda porque es refrustrante.»

Las dos trabajan en una agencia de comunicación y diseño gráfico y decidieron vivir la experiencia para comprobar si podrían aplicarlo a la hora de seleccionar el personal. «Ahí se pueden ver el liderazgo y el desempeño de una persona bajo presión. Aparece el líder, el que se dedica más a pensar, el otro que quiere irse… Y tal vez les sirva a las empresas para revelar aspectos de la persona», dicen.

Mientras tanto, Tchapovski confía en el efecto dominó. A ver si prende entre los argentinos y los obliga a crear nuevos desafíos…

Fuente: La Nación

El Gobierno anunció la posibilidad de cambios en Ganancias

Aníbal Fernández aseguró que la Presidenta «monitorea» la posibilidad de elevar el mínimo no imponible de ese tributo, pero evitó dar mayores precisiones.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que la presidente Cristina Kirchner «monitorea día a día» la posibilidad de modificar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, el principal reclamo de los gremios del Transporte con los que ayer estuvo reunido.

«Me he cansado de decir que la Presidenta monitorea día a día cuál es el momento en que menos daño provoca una decisión de esa característica», señaló Aníbal.

En su contacto habitual con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, el funcionario afirmó que volverá a reunirse con los sindicatos, y dijo que «la razonabilidad tiene que primar» de cara al paro anunciado para el próximo 31 de marzo.
diarioveloz.com

Gobierno colombiano da un paso para lograr la paz con las FARC

«Esta medida de construcción de confianza», que es «transitoria» y será reevaluada al cabo de un mes, no supondrá frenar la acción de la fuerza pública contra la extorsión, el secuestro y el narcotráfico, aclaró, sobre la lucha contra toda forma de crimen organizado subrayada la víspera por el presidente.

Bogotá.- En un gran paso hacia la paz en Colombia, el gobierno detendrá durante un mes los ataques aéreos contra la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la que negocia el fin de más de 50 años de conflicto armado.

Esta medida sin precedentes en este proceso de paz, anunciada el martes por la noche en cadena nacional de televisión por el presidente Juan Manuel Santos, busca acelerar las pláticas que avanza desde noviembre de 2012 en Cuba con las FARC para terminar con la conflagración interna más antigua de Latinoamérica, informó AFP.

El mandatario de centro-derecha, que hasta ahora se había negado a decretar una tregua militar antes de un acuerdo definitivo por considerar que fortalecería a la guerrilla, dijo responder así al histórico alto al fuego unilateral e indefinido que las FARC iniciaron en diciembre pasado.

La suspensión de bombardeos, claves en la estrategia contra el principal grupo rebelde del país, «no es un cese al fuego bilateral disfrazado», destacó este miércoles en rueda de prensa el jefe de la delegación del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle.

«Esta medida de construcción de confianza», que es «transitoria» y será reevaluada al cabo de un mes, no supondrá frenar la acción de la fuerza pública contra la extorsión, el secuestro y el narcotráfico, aclaró, sobre la lucha contra toda forma de crimen organizado subrayada la víspera por el presidente.

Reelecto en junio pasado con la promesa de sellar la paz, Santos anunció además la creación de una comisión de «carácter incluyente y pluralista» que integre a todo el espectro de la opinión pública, especialmente a los partidarios de su predecesor, el expresidente Álvaro Uribe, el más férreo opositor a los diálogos.

Otro dos críticos de las conversaciones de paz, el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la excandidata presidencial del Partido Conservador, Martha Lucía Ramírez, quien en las últimas elecciones presidenciales apoyó al postulante de Uribe, Óscar Iván Zuluaga, ya anunciaron su adhesión.

«La paz de Colombia está por encima de cualquier diferencia política», tuiteó Pastrana, en cuyo gobierno se frustró el último intento de paz con las FARC en el Caguán (suroeste), antes de las actuales conversaciones.

Jugada maestra

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la decisión de Santos «es una jugada maestra que saca al proceso de paz de un momento crítico».

«Resuelve al problema de cómo dialogar en medio de la guerra. Y avanza en el sentido de que asegura que la violencia del conflicto no va a romper la negociación», dijo.

Por otra parte, esta medida permite a la fuerza pública centrarse en el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segunda guerrilla del país, que ha aumentado ataques y secuestros en los últimos 18 meses, indicó.

«Esto abre una última ventana de oportunidad al ELN para sumarse al tren de la paz», señaló Restrepo, en alusión a los contactos exploratorios que ese grupo insurgente sostiene desde hace un año con el gobierno con miras a instalar formalmente una mesa de negociación paralela a la de las FARC, que aún no arrojan resultados concretos.

Santos ordenó el martes redoblar las operaciones militares contra el ELN, algo que tanto Restrepo como Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación, interpretan como una medida para presionar a los rebeldes a dialogar.

«La suspensión de bombardeos a campamentos de las FARC en nada afecta las operaciones en contra del ELN. Esta organización -en lugar de entrar en sintonía con el desescalamiento y la búsqueda de la paz- ha continuado, y hasta incrementado, sus actividades delictivas», dijo Santos.

Fundadas en 1964, las FARC y el ELN, con 8.000 y 2.500 combatientes respectivamente, según las autoridades, son las únicas guerrillas de extrema izquierda aún activas en Colombia, donde operan esencialmente en zonas rurales.

El conflicto armado colombiano, en el que han participado guerrillas, paramilitares, agentes del Estado y bandas narcotraficantes, ha dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.
eluniversal.com

AFIP anunció la adhesión obligatoria a la Factura Electrónica a partir del 1 de julio

A partir del 1 de julio la adhesión será de caracter obligatoria. ¿Cómo se implementará? ¿Sobre quiénes recae? ¿Desde dónde se emite? Mirá todo acá.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció ayer la puesta en marcha de la generalización de la Factura Electrónica que correrá a partir del 1 de julio, a la vez que se eliminarán los Regímenes Informativos. Esto implica, básicamente, que los contribuyentes ya no podrán emitir facturas en formato papel.

¿Quiénes serán afectados por esta medida? Todos aquellos contribuyentes que se encuentren inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). También será condición obligatoria para un grupo de empresas y particulares -prestadores de medicina prepaga, alquileres de inmuebles temporarios con fines turísticos, entre otros-.

Los monostributistas y exentos del régimen del IVA podrán optar a partir de abril por si adherir o no al nuevo sistema.

¿Cuándo deberá implementarse la modificatoria? El plazo final será hasta el primero de julio. Sin embargo, la AFIP abrió un «período ventana» -entre el 1 de abril y el 31 de mayo- para presentar reclamos, dudas y posibles imprevistos a los que pudieran quedar afectados los contribuyentes.

¿Cómo se emiten las facturas electrónicas? AFIP ofrece dos opciones. A través de la página (www.afip.gov.ar) o bien a través del Webservice, que vincula los programas informáticos al sistema del organismo.

¿Qué comprobantes deberán ser emitidos con este sistema?

  • Facturas y recibos clase «A», «A» con la leyenda «PAGO EN C.B.U. INFORMADA» y/o «M», de corresponder.
  • Notas de crédito y notas de débito clase «A», «A» con la leyenda «PAGO EN C.B.U. INFORMADA» y/o «M», de corresponder.
  • Facturas y recibos clase «B».
  • Notas de crédito y notas de débito clase «B».
  • Las facturas, recibos, notas de crédito y debido clase «C» quedarán sujetas a elección del adherente (exentos de IVA y monostributistas).

Esta medida hará que no sea necesario continuar con los siguientes regímenes de información:

  • A partir del 1° de julio de 2015: medicina prepaga, colegios privados, transferencias onerosas de obras de arte, locación de inmuebles y locación temporaria de inmuebles con fines turísticos.
  • A partir del 1° de enero de 2016: productores de seguros, expensas, prestaciones de modelaje, leche, tabaco y pescado, subastas y remates, combustibles y transporte de caudales.

diarioveloz.com

 

Boca impuso su jerarquía y goleó a Zamora en la Copa Libertadores

El puntaje ideal que ostentaba antes de su compromiso ante el Zamora, y la debilidad del equipo venezolano, auguraban una sólida victoria de Boca en la tercera fecha del Grupo 5 de la Copa Libertadores.

Sólo tuvieron que transcurrir siete minutos para que el «Xeneize» establezca la primera diferencia. En una acción iniciada y terminada por César Meli, el ex Colón impuso el prematuro 1 a 0. El toque profundo de Federico Carrizo, la proyección de Nicolás Colazo y el pésimo despeje de Edwin Peraza fueron elementos fundamentales para que el volante concrete la conquista.

Cuando el cronómetro de Buitrago llegó al primer cuarto de hora, los de Rodolfo Arruabarrena volvieron a inflar la red. Después de gestar una maniobra colectiva extraordinaria, Nicolás Lodeiro capitalizó la asistencia de Meli y festejó el 2 a 0. La superioridad porteña era tan notoria que el desenlace del espectáculo era tan previsible que no generaba ninguna emoción.

La goleada mereció llegar en los pies de Daniel Osvaldo. El ex Juventus recibió entre los centrales, eludió a Álvaro Forero y remató con una simpleza que le dio la posibilidad a Peraza de recuperarse para desactivar el peligro sobre la línea de meta. El monólogo teñido de azul y oro vaticinaba el abultado triunfo argentino.

Además, la pasividad del conjunto de Julio Quintero favoreció sensiblemente al dueño de casa. La escena que concluyó Federico Carrizo, con un disparo cruzado derivó en el 3 a 0, pero lo llamativo del gol fue la gesta conformada a partir de los toques de los centrales, pasando por Fernando Gago, con el cierre de la obra en las gambetas del «Pachi». Sin dudas, la producción reflejada en el Alberto J Armando daba cuenta de uno de los candidatos al título.

El complemento siguió la misma sintonía del primer capítulo. La precisión de Colazo, junto la solidaridad de Carrizo y el oportunismo de Osvaldo generaron el sólido 4 a 0. Lo destacado del grito fue que el hombre que pertenece al Southampton consiguió sacarse la desgracia, dado que en las oportunidades previas, el delantero había malogrado sus chanches.

En el desenlace, una infracción de Álvaro Forero sobre el atacante de la selección italiana obligó a José Buitrago a sancionar la pena máxima. Desde los doce pasos, la flamante incorporación tocó suave y sentenció el 5 a 0. Por la calidad de los recambios, el peso de la historia y la inteligencia del «Vasco», Boca tiene argumentos para soñar con la coronación internacional, aunque para ello todavía falta mucho.

Fuente: Infobae

El cantante del momento fue condenado por plagio

Un jurado de Estados Unidos consideró que el tema de Pharrell Williams «Blurred lines» es un plagio a un tema del ya fallecido Marvin Gaye.

La justicia estadounidense condenó por plagio a Pharrell Williams, tras considerar que su exitoso tema «Blurred lines» era copia del tema «Got to give it up» del fallecido cantante Marvin Gaye.

La canción de Pharrell Williams

«Blurred lines», de Robin Thicke y Pharrell Williams, es una de las canciones de pop más vendidas de los últimos años, al igual que la de Gaye que en su época había batido todos los charts.

La Corte de los Ángeles le dio la razón a la familia de Gaye que había iniciado la demada y ahora deberá percibir una indemnización de US$7,3 millones por daños y perjuicios.

La canción de Martin Gaye

Nona Gaye, hija del cantante, sostuvo tras el veredicto: «En este momento, me siento libre. Libre de..las cadenas de Pharrell Williams y Robin, lo que trataron de hacer con nosotros y las mentiras que fueron dichas».

Thicke y Williams negaron haber copiado la canción, y su abogado dijo que el fallo establece un «precedente terrible».

Fuente: www.infonews.com

Mar del Plata: jubilado murió amordazado y asfixiado en un robo

Un jubilado murió asfixiado al ser amordazado en las últimas horas en su casa de Mar del Plata, aparentemente para robarle, informó la policía.

La víctima fue identificada como Vicente Porcelli, de 77 años, quien había sido trabajador ferroviario.

El cadáver, según los informantes, fue hallado ayer al mediodía por un familiar que fue a visitarlo.

Al ingresar a la casa de la calle Paula Albarracín al 1300, en el barrio 9 de Julio, encontró al jubilado muerto, maniatado a una silla y amordazado.

Las primeras pericias determinaron que la víctima murió por asfixia.

Los investigadores creen que se trataría de un asesinato en ocasión de robo por el desorden que había dentro de la casa, aunque no se descartaba que Porcelli conociera a quien lo atacó. Los responsables habrían buscado dinero, joyas o algún objeto de valor, explicó a los medios de prensa la fiscal Andrea Gómez.

Destacó que el cuerpo no presentaba heridas de arma blanca ni de arma de fuego, «pero lo ataron de tal manera que le taparon las vías respiratorias».

Porcelli vivía con su esposa, quien había viajado a Buenos Aires con su hija por problemas de salud.

Fuente: Diario Hoy

Guillermo López: «A Zapping le quedó el nombre, pero es otro programa»

El conductor, pronto a estrenar un nuevo ciclo en Telefe, se refirió al programa que hizo con Julieta Prandi y ahora conduce Viviana Canosa

A días de estrenar su nuevo programa ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?, Guillermo «el Pelado» López habló sobre Zapping, el programa que él condujo hace años y ahora lleva adelante Viviana Canosa.

«Ahora últimamente lo vi varias veces, se armó mucho lío, están como en un momento de guerra, al comienzo no lo vi mucho porque estuve de viaje», contó «el Pelado» en diálogo con Por si las moscas, por La Once Diez.

Luego lo comparó con el ciclo que él había realizado por Telefe con Julieta Prandi: «Este Zapping arrancó con la intención de ser el de antes, pero cambió y es el programa que es hoy y le quedó el nombre, incluso éramos dos conductores y ahora está Viviana con panelistas».

«Se nota que es un grupo que se divierte haciendo el programa y dan la sensación de que se llevan bien. Me lo ofrecieron y sentí que no tenía que hacerlo porque era un ciclo cerrado, sentía que iba a tener otro perfil, mi elección estuvo bien y este es un nuevo Zapping. Si se hubiera llamado de otra manera, no habría comparación y sería otro programa de archivo y debate», agregó y destacó que el ciclo está en un horario difícil.

Además, Guillermo adelantó detalles del nuevo ciclo que estrenará este sábado en la pantalla de Telefe, ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?: «Participan ocho famosos y como hay preguntas y respuestas, la gente puede jugar desde su casa. Lo lindo es que sirve para recuperar el espacio de Sábado Bus o La biblia y el calefón, porque se permite que los famosos puedan hablar, después de las preguntas hay una vueltita».

Fuente: www.infobae.com

Por primera vez desde que está procesado, la oposición no fustigó a Boudou

En la sesión del Senado de hoy rompieron con la rutina de leerle las causas que lo acorralan.

Amado Boudou pasó hoy sin sobresaltos y con suma tranquilidad su primera sesión legislativa desde su primer procesamiento, ya que esta vez nadie de la oposición le reclamó que se alejara de su cargo hasta que se aclare su complicada situación judicial.

Desde mediados del año pasado, Boudou vino siendo blanco de la embestida opositora en el recinto del Senado debido a su delicada situación judicial, que pasó por un pedido para que tomara licencia en su cargo y hasta por un intento de suspenderlo en sus funciones en la Presidencia del Cuerpo, que no prosperó a nivel de comisión.

También, hubo promesas de parte de opositores de que en cada sesión que presidiera se le iba a recordar su situación judicial y se iba a insistir con su renuncia o alejamiento del cargo, situación que se reprodujo incluso en la última sesión extraordinaria del 27 de febrero pasado.

Pero esta vez nada de ello ocurrió, tal vez porque la bancada radical, la opositora más numerosa, está más preocupada por la convención nacional del sábado próximo, pero prometen «volver contra Boudou en la próxima sesión», confió a DyN una fuente de ese sector.

lapoliticaonline.com

 

Charlie Sheen destrozó con sus comentarios el último episodio de “Two and a half men”

La serie se despide de la pantalla por la puerta trasera y el actor, quien interpretó a Charlie Harper durante las temporadas más exitosas de la tira, aseguró que el cierre del último capítulo donde lo “matan” por segunda vez es una clara provocación hacia él.

Imagen: LVI

“Inmaduro y estúpido”. Estas dos palabras definen a la perfección, en declaraciones de Charlie Sheen, el último capítulo de “Two and a half men”

La serie se despide de la pantalla por la puerta trasera y el actor, quien interpretó a Charlie Harper durante las temporadas más exitosas de la tira, aseguró que el cierre del último capítulo donde lo “matan” por segunda vez es una clara provocación hacia él.

En diálogo con el portal TMZ, Charlie dijo entre risas que no le importaba si Chuck Lorre estaba “vivo o muerto” pero, cuando le consultaron por el cierre de “Two and a half Men” no se contuvo y dijo: “Para llegar a eso, a esa inmadurez, completamente involucionado y así de estúpido…

En mi cara, ¿en verdad? Debes sentirte seguro en tu casa… Perdón, pero ustedes me entienden. Éste es un país libre, pero también es un país muy inteligente”, declaró en una especie de broma mezclada con realidad que sonó a amenaza.

Fuente: www.losandes.com.ar

Argentina y México prorrogan acuerdo automotor por cuatro años

Funcionarios de Argentina y México acordaron prorrogar por otros cuatro años el convenio para el sector automotor, con un cupo de comercio es de 575 millones de dólares para el primer año y va a ir subiendo a casi 640 millones de dólares para el cuarto año.

Así lo informaron fuentes del sector privado quienes adelantaron que el nuevo acuerdo será suscripto por la ministra de Industria Débora Giorgi, y su par mexicano Ildefonso Guajardo, en una reunión que mantendrán la semana próxima en Buenos Aires.

El esquema de cupos rige desde el 2012 y establece que ambos países pueden comercializar autos y partes con arancel 0% hasta cubrir determinado cupo o monto y por sobre ese nivel rige el arancel correspondiente, que asciende al 35% en el caso de la Argentina y 20% en México.

El convenio que se encuentra aún vigente fue firmado por tres años y establecía que, al vencimiento, se volvía al libre comercio. La fecha tope de ese entendimiento vence el 19 de marzo próximo.

El año pasado, en autos ese valor fue de 625 millones de dólares, aunque no llegó a ser utilizado. Argentina importó por 460 millones y exportó por 250,3 millones, lo que dio un resultado negativo de 209,7 millones.

Ahora se estableció un cupo de 575 millones de dólares para el primer año, de 590 millones en el segundo, 610 millones para el tercero y 640 millones de dólares durante el cuerto año.

Según fuentes del sector, Argentina importa de México los siguientes modelos: Chevrolet Aveo 3G, Dodge Journey, Fiat 500, Ford Fiesta Kinetic Design, Honda CR-V, Nissan NP300, March, Sentra y Tiida; así como los Volkswagen Vento, Bora y New Beeatle.

En tanto Argentina exporta hacia México unidades Mercedes-Benz Sprinter, Renault Kangoo, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.

El Ministerio de Industria, a través de comunicado, confirmó el acuerdo con México destinado a «mantener el flujo de comercio bilateral libre de aranceles en materia automotriz, mediante un esquema de cupos y de intercambio compensado».

Las conversaciones, que comenzaron ayer y se extendieron durante la jornada de hoy, fueron llevadas adelante por el secretario de Planeamiento Industrial, Horacio Cepeda, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco.

Por el lado mexicano estuvo el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México, Francisco de Rosenzweig; el embajador de México en la Argentina, Fernando Castro Trenti; y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería mexicana, Vanessa Rubio Márquez.

ambito.com

Asesinan a un hombre y balean a su hijo en una entradera en San Isidro

Un hombre fue asesinado a balazos y su hijo resultó herido durante una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido de San Isidro, informó la policía. El hecho se produjo anoche, alrededor de las 21.30, cuando un hombre, de 58 años, y su hijo, de 19, llegaron a su vivienda ubicada en la esquina de las calles Martina Céspedes y Fray Cayetano Rodríguez.

Cuando ambos se disponían a ingresar a la casa fueron sorprendidos por tres ladrones armados que descendieron de una camioneta.

Las víctimas, según los primeros informes, al intentar defenderse, tras cerrar el portón, fueron baleados.

A raíz de las heridas sufridas murió en el lugar del ataque el hombre, empleado de la municipalidad de San Isidro, mientras que su hijo resultó herido por lo que fue llevado al hospital de Boulogne.

Los atacantes, luego de los disparos, escaparon si concretar el robo, aseguró la policía.

Fuente: Diario Hoy

El ejército iraquí se abre camino en la tierra de Saddam

La lucha contra el yihadismo.Combate, en los barrios periféricos deTikrit, contra el Estado Islámico. Busca entrar al centro de la ciudad, en un duro revés contra los terroristas.

El sonido de cohetes y morteros resonaba este jueves en Tikrit, la tierra natal de Saddam Hussein, mientras el ejército iraquí se enfrenta a milicianos del grupo Estado Islámico, luego de lograr entrar a este enclave sunnita al norte de Bagdad, en manos de los yihadistas desde hace meses.

La reconquista de Tikrit está considerada como un paso clave para recuperar terreno de manos del grupo extremista que ahoracontrola un tercio de Siria e Irak.

Si Tikrit es completamente liberada, esto dará ánimos a las fuerzas iraquíes para arrebatarles a los yihadistas la «Joya de la corona»: la ciudad de Mosul.

Tropas iraquíes y milicianos shiítas lograron entrar el miércoles en Tikrit desde el norte y el sur. Estaba previsto que las tropas iniciaran la segunda fase de su ofensiva en las próximas horas, indicó el jueves a Associated Press un mando de la operación militar, en un intento de llegar al centro de la ciudad.

Los insurgentes estaban intentando frenar a las fuerzas de seguridad confrancotiradores, coches bomba, armamento pesado y morteros, añadió el responsable, que habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a informar a los medios.

Tikrit, la capital de la provincia de Saladino, está ubicada a orillas del río Tigris a unos 30 kilómetros (80 millas) al norte de Bagdad. Varios de los palacios de Saddam siguen en pie en la ciudad, y se cree que partidarios del fallecido dictador jugaron un papel clave en su conquista por parte de Estado Islámico en junio del año pasado.

El ministro iraquí de Defensa, Jaled al-Obeidi, dijo que esperaba que las fuerzas de seguridad llegasen al centro de Tikrit en tres o cuatro días. La operación para recuperar la ciudad es «esencial para abrir un corredor de seguridad para que las fuerzas iraquíes se muevan al sur a Mosul», explicó refiriéndose a la segunda ciudad del país y el mayor bastión de los extremistas.

El ministro describió la operación como «100% iraquí, desde el aire y por tierra».

Responsables militares dijeron que están avanzando con cautela en un esfuerzo por limitar los daños sobre la infraestructura de la ciudad, para que los residentes puedan regresar rápido.

El papel público de las tropas iraníes y la importante presencia de milicias shiítas en la campaña han provocado temores de una posible limpieza étnica sobre Tikrit, una ciudad mayoritariamente suní, cuando las tropas del gobierno tomen el control.

Estados Unidos dijo que su coalición de aliados, que lleva a cabo ataques aéreos contra los extremistas, no participa en la ofensiva. El primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, ha pedido más ayuda para las mermadas fuerzas de tierra de su país, aunque Estados Unidos gastó miles de millones de dólares entrenando y equipando el ejército local durante su ocupación de ocho años.

(Fuentes: agencias)

 

Unasur suspende reunión sobre Venezuela

Maduro llama «cobarde» al vicepresidente uruguayo Raúl Sendic, lo cual es tomado como un insulto por la cancillería uruguaya que suspende la reunión que se debería llevar a cabo este jueves.

El encuentro de cancilleres de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) previsto para este jueves en Uruguay, en el que sería tratada la situación de Venezuela, fue pospuesto tras declaraciones del presidente Nicolás Maduro en las que llamó «cobarde» al vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, a quien en realidad no nombró.

A Maduro no le gustó que Sendic opinara el pasado 3 de marzo que no tiene elementos para asegurar que exista injerencia de EE.UU. en Venezuela y por eso le dedicó una parte de su discurso en cadena nacional.

“Un amigo del sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo en el gobierno, declaró que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela. ¡Qué vergüenza esa declaración! Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y todavía hay gente que dice eso en América Latina”, dijo Maduro.

Para el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, lo que dijo Nicolás Maduro “es inaceptable” y señaló que al presidente venezolano «le faltó información para hacer una afirmación de esa naturaleza».

El embajador de Venezuela fue citado a la cancillería para notificarle que Uruguay “considera inamistosas dichas declaraciones, ya que afectan no sólo a la persona a la que están dirigidas sino a la investidura que representa», dijo Nin Novoa.

La reunión había sido convocada a petición del presidente de Ecuador, Rafael Correa. La nueva fecha para el encuentro es el 23 de marzo.

Con información de AFP.

voanoticias.com

Autoridades cordobesas confirman nuevos casos de dengue autóctono y hay alerta por un brote

CORDOBA, marzo 12: La provincia suma nueve contagios en lo que va del 2015, y temen que sea el inicio de un brote más importante. Por eso, se intensifican las acciones preventivas en el barrio Observatorio, donde se registraron los casos. En Misiones, el ministro de salud pidió el compromiso “de todos” para derrotar la enfermedad.

Pese a los planes preventivos lanzados la semana pasada, cuando se confirmó el primer caso autóctono, Córdoba vive el inicio de un brote de dengue. Así lo advirtieron las autoridades sanitarias, que ayer confirmaron que hay siete nuevos casos de la enfermedad. La gran cantidad de agua estancada productos de las fuertes lluvias de los últimos días, que generaron miles de evacuados y daños materiales, complica la situación, por lo que se intensifica la fumigación para controlar al mosquito transmisor, en especial en el barrio Observatorio, en la capital provincial, donde se produjeron la mayoría de los contagios. Las autoridades nacionales insisten con las medidas preventivas, tanto en Córdoba como en el resto del país.

En una conferencia de prensa realizada el martes pasado, el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, y el secretario de Salud de la comuna de la capital cordobesa, Gabriel Acevedo, confirmaron los siete nuevos cados de dengue, todos ellos autóctonos. Con estos números, el total de contagiados se eleva a nueve, ya que un caso se produjo durante un viaje a Brasil. Sin dar mayores precisiones sobre los nuevos diagnósticos, los funcionarios explicaron a la prensa que “los nuevos casos autóctonos se detectados a partir del primero, registrado la semana pasada en la ciudad”.

“El control de ese primer foco permitió intervenir en el hogar del enfermo, en las nueve manzanas periféricas y en zonas donde circula la persona. Así, realizando tareas de búsqueda de larvas y de mosquitos y relevando la posibilidad de casos febriles, detectamos más casos y empezamos a hacer trabajos de bloqueo», explicó Acevedo.

Los funcionarios instaron a extremar las medidas de prevención para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue y pidieron a los profesionales de la salud que agudicen los controles ante «cuadros compatibles con la enfermedad, con el objetivo de detectar de manera temprana nuevos casos y así facilitar la atención oportuna».

Ante estos nuevos casos, y el peligro de un brote, las autoridades realizan en conjunto una fumigación espacial en barrio Observatorio, el sector de Córdoba capital donde se registraron los contagios. En las calles, las brigadas trabajan “rociando” con equipamientos montados en vehículos que se movilizan en la zona afectada. El líquido que se emplea es insecticida que se utiliza para matar.

 

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6704&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1

Bolsas de Europa operan con magros resultados

Las principales operan con magros resultados a la espera de varios indicadores sobre la economía estadounidense que se darán a conocer durante la jornada.

Los inversores se mueven en un contexto de fortalecimiento del dólar en el mundo, con una mejora de la economía estadounidense frente a la desaceleración de importantes socios, como la Unión Europea y China. Ayer, el euro se desplomó a un mínimo en 12 años por la flexibilización monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

El BCE comenzó el lunes a comprar bonos soberanos para intentar impulsar el crecimiento y la inflación en la zona euro, lo que hizo caer los rendimientos de la deuda de casi todos sus países miembros a mínimos históricos y ahuyentó a los inversores del euro.

Es por eso que los mercados internacionales están a la expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos eleve próximamente sus tasas de interés.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio registró el jueves su mayor ganancia diaria en un mes por la esperanza de que Toyota podría aumentar sus salarios.

El Nikkei subió un 1,4 por ciento, a 18.991,11 puntos, un nuevo máximo de cierre en 15 años.

ambito.com

La fiscal Viviana Fein le contesta a Arroyo Salgado: «Ella me pidió no hablar del punto 12»

Luego de que la querellante en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman dijera que Fein mentía, la funcionaria reveló un pedido de la ex esposa de Nisman.

La fiscal Viviana Fein dijo que no había un punto 12 en el informe presentado por la querellante, la jueza y ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado. La jueza contestó que Fein le mentía a la gente y ahora la fiscal revela que sus dichos fueron realizados a pedido de la querella.

Fein contestó hoy en comunicación con radio La Red: «Ella misma pidió expresamente en la fiscalía la confidencialidad de este informe y del contenido. Ella presentó [el documento] con puntos suspensivos y dijo que era prolijo y prudente de mi parte no manifestar la existencia de ese punto«.

Recordamos que esta mañana Arroyo Salgado acusó a Fein de mentir: «Se está faltando a la verdad, que no se le mienta más a la gente. El contenido del punto 12, que sí está en el expediente y está en la fiscalía, habla de la mecánica del disparo».

diarioveloz.com

 

La mañana arrancó con 2 muertos en accidentes de tránsito en Capital

Un hombre fue atropellado por un colectivo cuando cruzaba la calle en el barrio de Constitución. En la Autopista 25 de Mayo murió un motociclista al chocar con un camión.

La mañana arrancó con dos accidentes fatales en la Ciudad. Un colectivo atropelló y mató a un hombre en el barrio de Constitución, mientras que en la autopista 25 de Mayo un motociclista murió al chocar con un camión.

El primero de los accidentes ocurrió poco después de las 6 en la esquina de Lima y Constitución, donde un interno de la línea 148 atropelló a un hombre que cruzaba la calle. La víctima falleció en el acto y hasta el lugar llegó la Policía Metropolitana, que mantenía cortada la zona mientras se realizaban las pericias.

En la autopista, el choque ocurrió aproximadamente a las 6.30 a la altura de la calle Chacabuco en sentido provincia, cuando colisionaron una moto y un camión.

Por el impacto el conductor de la moto murió en el acto, informaron fuentes policiales. En el lugar, desde entonces personal policial y de seguridad vial restringen dos carriles del sector derecho de la autopista, mientras trabajan los peritos para determinar las causas del accidente.

Fuente: Clarín