Ella y Axel K desafían el paro total: «La vida por Ganancias»

PARO NACIONAL

El cuarto paro nacional contra la gestión de Cristina llega en año electoral a pocos meses de las elecciones donde se terminará el ciclo kirchnerista. El principal motivo de los gremios que protagonizan la huelga es el Impuesto a las Ganancias, que no impacta en tantos trabajadores como lo hacen la inflación y otros tributos como el IVA al consumo, donde existiría más adhesión de la masa de asalariados. Ocurre otro plano de análisis: es año electoral y la CGT, aún dividida, no quiere quedarse afuera de la discusión de poder y logra con esta protesta llamar la atención sobre su capacidad de paralizar la actividad. Para el Gobierno nacional, en tanto, mantener el impuesto a las ganancias ya es una cuestión de supervivencia. Ese gravamen le genera ingentes ingresos al Gobierno que Kicillof no puede reemplazar desde que fracasó en conseguir alternativas de financiamiento. Además, Cristina quiere seguir incentivando el consumo hasta los comicios. En el primer trimestre de este año, Ganancias ya registró un aumento de recaudación del 40%.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cuarto paro nacional contra la gestión de Cristina Fernández, que en pocos meses se despide del Gobierno y no tiene un sucesor que le apetezca, ni siquiera Florencio Randazzo que es mirado como un ex duhaldista por los kirchneristas duros, por eso La Cámpora impulsa una candidatura “pura”. En ese contexto electoral, donde surge la figura de Mauricio Macri y se empiezan a negociar cargos, la CGT hace una fuerte demostración de fuerza para que nadie ignore su presencia y poder de fuego.

Este martes (31/1) con la modificación del impuesto a las Ganancias como principal argumento –lo que opaca la inflación y la masa de impuestos que pagan los trabajadores, que sí alcanzan a un universo de trabajadores mayor, por no mencionar al IVA-, el paro es fuerte gracias a la adhesión de los gremios del transporte, especialmente la UTA que el Gobierno nacional esperaba que quedara de su lado a fuerza de subsidios. Pero esta vez, la huelga –y seguramente el acercamiento del fin de ciclo cristinista- hizo crujir a la CGT Balcarce, cuyo titular, Antonio Caló, tuvo que dar libertad de acción y hubo adhesiones de algunos gremios oficialistas. La cuestión de la reunificación fue postergada varias veces, el acercamiento de las elecciones podría acelerar los tiempos.

Hugo Moyano y Pablo Micheli quieren ir más allá y amenazan con un paro de 36 horas con movilización a la Plaza de mayo, con fecha tentativa el 30 de abril. Gran parte del motivo de esa nueva protesta sería la actitud confrontativa del Gobierno con respecto a este paro y sus reclamos.

El Gobierno nacional se encierra en su defensa al Impuesto a las Ganancias así como está y atribuye la protesta a unos desagradecidos gremios del transporte que no apreciarían la distribución de subsidios y giros de fondos hacia esos servicios de parte de un gobierno popular que quiere cuidar el bolsillo de los trabajadores. Pero si bien este paro lo motorizaron los sindicatos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), además de la huelga de colectivos, trenes, subtes, vuelos comerciales, transporte de cargas, actividad marítima y portuaria, hay otros sectores como la adhesión de La Bancaria, las estaciones de servicio, los judiciales de la Nación y bonaerense, los estatales de ATE, los municipales de la Ciudad y bonaerenses, y varios gremios docentes como la FEB, Udocba los universitarios de Conadu histórica, de Fagdut en las UTN, entre otros.

Kicillof se aferra al impuesto a las ganancias porque es una de sus principales herramientas de recaudación. En dos años, los ingresos que le reportó al Gobierno este gravamen casi se duplicaron, gracias también al efecto inflacionario y la falta de actualización del mínimo no imponible.

Según recuerda hoy (31/03) el diario El Cronista, en 2012, Ganancias contribuyó con $ 138.439 millones, en tanto el 2014 cerró con un volumen de $ 267.075 millones, lo que marca un 92% de incremento. En el primer trimestre de este año, el aumento que registró fue de 40%, siendo el tributo que más creció junto con el que se aplica a la venta de combustibles.

Según un estudio de NOAnomics, en términos nominales el aporte de Ganancias se está acercando al del IVA (neto de devoluciones), el mayor motor de la recaudación fiscal después de los aportes y las contribuciones a la seguridad social. Este gravamen representa en la actualidad 21% de la recaudación total (el promedio histórico era 19%), cada vez más cerca de los impuestos al consumo, que en conjunto contribuyen con 35%.

Pero la idea del gobierno en año electoral es seguir calentando el consumo. A esto apuntaron los planes anunciados por Cristina días atrás para la renovación de heladeras, termotanques, calefones, lavarropas y hasta bicicletas.

Horror en Villa María, Córdoba: una mujer fue descuartizada y escondida por su marido

La víctima, de 50 años, fue asesinada en su casa de la ciudad cordobesa, donde poco después su esposo se entregó a la Policía, admitiendo que había sido el autor del crimen.

Según las fuentes, ambos serían pacientes externalizos de institutos de salud mental. Los voceros dijeron que el brutal crimen se produjo anoche en una vivienda de la calle Chile al 400.

Allí, una mujer de unos 50 años fue asesinada y partes de su cuerpo fueron ocultadas en el horno de la cocina y distintas dependencias de la propiedad.

El homicida también mató al perro de la víctima, al que dejó sobre la mesa de la cocina. Luego, el esposo se entregó a la Policía y quedó alojado en dependencias de la Jefatura Departamental de San Martín, a disposición del fiscal Daniel Del Vö.

El mes pasado, también en Córdoba, Andrea Belén Castana, de 35 años, tras haber desaparecido cuando fue a caminar al cerro de la Cruz, en Villa Carlos Paz, fue hallada muerta dos días más tarde, enterrada en el mismo lugar.

Fuente: Diario Hoy

Mónaco busca sacar pasaje a cuartos de final en Miami

El tandilense Juan Mónaco buscará sellar su pasaje a los cuartos de final del Masters 1000 de Miami cuando enfrente al peligroso español Fernando Verdasco, que viene de eliminar a Rafael Nadal en las canchas del Crandon Park de Key Biscayne.

Mónaco sacó visado para octavos a costa del español Guillermo García-López, a quien derrotó en sets corridos 7-5 y 6-4 en la madrugada del lunes.

Ahora, «Pico» Mónaco chocará contra el también ibérico Verdasco, quien sorprendió el domingo a su compatriota y uno de los grandes favoritos Rafael Nadal (N.2) por 6-4, 2-6, 6-3.

El tandilense viene con un buen comienzo de año al ganar el torneo de Zagreb y caer en cuartos de final de Chennai, además de haber llegado a la final del ATP de Buenos Aires, sobre polvo de ladrillo.

Mónaco, que estuvo inmenso en la cancha frente a García-López, había borrado del evento al belga Rubén Bemelmans y al veterano letón Ernests Gulbis, sembrado número 14 del torneo.

El argentino se pone a un paso de igualar su mejor actuación en 12 participaciones en Miami, cuando en el 2012 cayó en semifinales ante Novak Djokovic.

En tanto, Verdasco sorprendió a Nadal, sacando la mejor parte frente al mallorquín en las 2 horas y 15 minutos que duró el partido, en el cual las estadísticas mostraron que fue muy parejo, pues superó a su rival 85 a 84 en puntos ganadores.

Tanto Mónaco como Verdasco se han presentado en muy buena forma en esta edición de Miami, por lo que se vaticina un encuentro sumamente difícil.

Nadal reconoció la calidad de su rival al señalar en rueda de prensa que «estoy jugando mejor, y estoy entrenando mejor, así que no hay justificación, él (Verdasco) jugó mejor».

Por su parte, Verdasco está en su decimotercera aparición en Miami, donde su mejor actuación fueron dos cuartos de final, cuando cedió en el 2009 ante el escocés Murray y en el 2010 ante el checo Tomas Berdych. Verdasco presenta ahora un récord de 19-77 frente a los jugadores del Top Ten.

También se presentará el escocés Andy Murray, tercer favorito y un bicampeón de este torneo, que reparte cerca de 12,5 millones de dólares en premios, quien tendrá un rival difícil en el sudafricano Kevin Anderson, que eliminó el domingo al correntino Leonardo Mayer en tercer ronda.

El británico también buscará incrementar su hoja de servicio en el circuito de la ATP pues está a solamente un triunfo del condiciado Club de las 500 victorias.

Murray señaló sobre su hazaña de 500 que «obviamente quiero intentar ganar más, y espero que todavía tenga una buena cantidad de años por delante. Es una gran cantidad de victorias. No es fácil en estos días para ganar esa cantidad de partidos, así que eso es una buena señal».

El británico se ha titulado dos veces en el certamen de la Capital del Sol al levantar los trofeos en 2009, cuando venció al serbio y actual número uno mundial Novak Djokovic, y en el 2013 frente al español David Ferrer.

La victoria número 499 de Murray fue el domingo frente al colombiano Santiago Giraldo, a quien eliminó en partido de tercera ronda.

El europeo fue finalista este año en el Abierto australiano y semifinalista en Indian Wells, en ambos casos superado por Djokovic, primer favorito y campeón defensor en Miami.

Otros que saldrán en busca de meterse en cuartos de final serán Berdych, octavo favorito, y el francés Gael Monfils (N.17), quienes escenificarán un encuentro de echar chispas.

Fuente: Ambito

Lejos de bajar los decibeles, Osvaldo y Desábato salieron con tapones de punta

Tras el cruce que tuvieron en La Bombonera, donde Osvaldo le ofreció pasto, Desábato dijo que «no es ejemplo para los chicos», a lo que el atacante xeneize respondió recordándole hechos pasados.

En la continuidad de la polémica que comenzó el domingo en la goleada por 3-0 de Boca ante Estudiantes, Daniel Osvaldo tildó al defensor Leandro Desábato de «hipócrita», deslizó que es «bastante mala leche» y afirmó que «debería tener memoria». Por su parte, el defensor del elenco platense opinó que el delantero argentino nacionalizado italiano «no es un buen ejemplo» y que está lejos de la estatura de «crack» de célebres xeneizes, entre ellos Riquelme o Palermo.

El atacante xeneize contó que salió a responder «porque ellos (por Desábato e Israel Damonte, quien también lo criticó) hablaron primero» y lamentó de la trascendencia que tuvo la pelea cuando el equipo «jugó el mejor partido de la temporada».

«Ninguno está limpio, todos hemos reaccionado mal alguna vez. Antes de acusar habría que tener un poquito de memoria. (Desábato) ha tenido episodios de racismo en Brasil, le ha dicho palabras muy fuertes a (Diego) Buonanotte y (Ariel) Ortega. Es un poco hipócrita de su parte lamentarse por esa situación», sostuvo Osvaldo.

Luego, el autor del segundo gol del domingo en La Bombonera hizo referencia a dos de las situaciones que involucraron al defensor del conjunto platense en el pasado: «Lo de Desábato conmigo fue picardía, no me dijo nada grave».

«Pero si le decís ?asesino? a un chico que tuvo un accidente y una tragedia, es bastante mala leche, y si le decís ?macaco? a un chico porque tiene el color de piel distinta estás siendo racista», opinó en Radio América.

Algunas horas antes, quien lanzó la primera piedra en el día posterior al partido fue Desábato en FM 89.9. «A los que dicen que vino de Europa a prestigiar nuestro fútbol yo les diría que han venido Riquelme, Palermo, Verón y muchos más a ordenar a su club y a darle una identidad. A los más jóvenes, él no les deja nada. No es un buen ejemplo. A él le falta recorrido, no es crack», afirmó Desábato.

Osvaldo, quien le ofreció pasto tras el encontronazo verbal, imagen que vistió todos los suplementos deportivos de los diarios, había intentado bajarle el tono el domingo por la noche en un programa de TV, pero sin omitir que el zaguero había insultado a su mujer, lo cual ayer negó el defensor de Estudiantes.

«Yo fui a hablar con el árbitro y él me puso la mano para pararme. Yo le dije ?pará a tu novia? y ahí me tiró pasto. Yo no insulté a nadie. A ella no la insulté, no la conozco», argumentó Desábato.

El primero en reaccionar fue Israel Damonte, compañero de Desábato, tras el partido, al elogiar las cualidades de futbolista, pero rematar su exposición afirmando que el goleador de Boca es «un boludo».

Fuente: El Litoral

Las aseguradoras de Lufthansa reservan 300 millones de dólares por la tragedia de Germanwings

Los fondos son para afrontar los costes que surjan por el caso. El avión de Germanwings cayó en los Alpes franceses y murieron 150 personas.

Los aseguradores de Germanwings anunciaron el martes haber aprovisionado 300 millones de dólares (EUR 279 millones), tras la catástrofe aérea de un Airbus que dejó 150 muertos el 24 de marzo en los Alpes franceses.

El consorcio de aseguradores conducido por el alemán Allianz puso de lado esos 300 millones de dólares (EUR 279 millones), indicó el grupo Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.

«Puedo confirmar que 300 millones de dólares han sido colocados como provisión» para hacer frente a las posibles demandas por daños y perjuicios por parte de las familias de las víctimas del avión estrellado, declaró un portavoz de Lufthansa, confirmando así informaciones aparecidas en el diario Handelsblatt.

Según este rotativo de negocios, los daños e intereses pagados en el caso de un siniestro aéreo se elevan generalmente a un millón de dólares por pasajero, pero por cuestiones jurídicas la presencia de norteamericanos entre las 150 víctimas mortales podrían conducir a una mayor indemnización.

El avión estaba asegurado en 6,5 millones de dólares, según Handelsblatt.

Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), filial de la aseguradora alemana Allianz, especializada en la gestión de riesgos de grandes grupos, es el principal asegurador de Germanwings.

Las pérdidas humanas consecutivas al siniestro aéreo de un A320 de Germanwings serán indemnizadas incluso si el accidente fue deliberadamente provocado, indicaron a la AFP fuentes cercanas al caso.

Andreas Lubitz, copiloto del avión de Germanwings, que volaba entre Barcelona y Dusseldorf, se encerró solo en el cockpit, aprovechando una breve ausencia del comandante. Es sospechoso de haber estrellado deliberadamente el avión contra las montañas, según dedujo la justicia francesa de las grabaciones sonoras registradas en una de las dos cajas negras, recuperada por los investigadores.

Especialistas israelíes

Entretanto, las operaciones de búsqueda en el lugar del impacto del A320 en los Alpes franceses se reanudaron el martes por la mañana, una semana exacta después de la catástrofe.

Según el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), ocho especialistas israelíes han sido enviados al lugar para ayudar a recuperar los restos de una víctima judía. Estos especialistas están entrenados en este tipo de trabajos, debido a los atentados en Israel.

El judaísmo impone la integridad de los cuerpos de las víctimas durante su entierro.

Los investigadores y gendarmes franceses pueden acceder ahora a la zona a través de una pista abierta el domingo.
«Trabajamos más rápido, hasta más tarde y traemos más restos», indicó la gendarmería francesa, precisando que se encontraron «más de 4.000 piezas», incluyendo pedazos del avión y restos humanos.

Los equipos deben «terminar el 8 de abril la labor de repatriación de los cuerpos y de las piezas importantes» del avión. «Después una firma civil pagada por Lufthansa va a descontaminar» la zona, precisó la fuente.

Se están realizando también trabajos de «sondeo en la tierra», ante la posibilidad de que la caja negra que aún no ha sido encontrada «esté enterrada».

En un comunicado, la Oficina francesa de Investigaciones y Análisis para la aviación civil (BEA) indicó que va esforzarse «en describir más precisamente, desde un punto de vista técnico, el desarrollo del vuelo». «Ese trabajo se basará en particular en el análisis detallado de las informaciones de la grabación sonora del CVR (Cockpit Voice Recorder, la caja negra encontrada) y en la explotación de parámetros del vuelo disponibles», agregó.

Por otra parte, la investigación va a «estudiar las fallas sistémicas que pudieron ocasionar» el drama. «La investigación de seguridad se interesa en particular a la lógica del sistema de cierre de las puertas de las cabinas de pilotaje y a los procedimientos de acceso y de salida» de la misma, «así como a los criterios susceptibles de detectar perfiles psicológicos particulares».

Fuente: Los Andes

Barbie Vélez: «Mi mamá descubrió algo que le hizo muy mal»

La hija de Nazarena dio una entrevista y habló de todo. Además destacó su romance con Federico Bal. La perlita: estará en Showmatch junto a su madre.

Bárbara Vélez fue una de las estrellas del verano. Además de hacer sido parte de un elenco importante de los escenarios, en una entrevista con el programa Intrusos de Jorge Rial habló de los problemas de su madre y de su romance con Federico Bal.

«Si mamá hubiese estado consciente de la fecha cercana a la muerte de Fabián, no hubiese subido las fotos en la playa. Yo prefería verla feliz en Miami. Mi mamá está bien de salud. Es verdad que no está muy bien anímicamente. También se encontró con algo en estos días. Ella descubrió algo que le hizo muy mal, y le afectó a nivel salud», reveló sobre la dura realidad que vive Nazarena Vélez.

«Si mamá hubiese estado consciente de la fecha cercana a la muerte de Fabián, no hubiese subido las fotos en la playa»

Además reveló que quiere ser madre joven aunque puso un freno. «Ya conocí a toda la familia de Fede. Las vacaciones eran una prueba muy grande. Volvimos mejor de lo que estábamos. Quiero ser madre joven, no tanto como mamá. Hoy no me veo como madre. Hoy no porque estoy trabajando y es mi prioridad. Veo a Fede como el padre de mis hijos. Con Thiago se lleva bárbaro y él no es de aceptar a cualquier persona», detalló.

«Veo a Fede como el padre de mis hijos»

Por otra parte lo que es toda una novedad es que tanto madre e hija estarán en Showmatch 2015. Barbie lo confirmó en su cuenta de Twitter. Una buena para la familia luego de tantas pálidas.

Fuente: www.infonews.com

Las dudas rodean al tiroteo ante el edificio de la NSA

FORT MEADE, MARYLAND, EE.UU.
Las advertencias son claras y la seguridad siempre es estricta, pero la mayoría de los conductores están familiarizados con la rutina con la que miles de empleados y contratistas cruzan la protegida entrada a la Agencia de Seguridad Nacional.

Sin embargo, la semana comenzó el lunes de forma violenta cuando dos hombres vestidos de mujer que conducían una camioneta deportiva oscura y robada ignoraron las órdenes de los agentes en la puerta de la sede de inteligencia en Fort Meade, en Maryland. La policía disparó sobre el vehículo, que después embistió a un auto de la policía. Un sospechoso murió. El segundo resultó herido, al igual que un agente de policía.

La duda de si los conductores pretendían romper el perímetro o si el conductor estaba desesperado y confundido en una zona de alta seguridad sólo aumentaba el misterio en este tiroteo con participación de las autoridades.

La oficina del FBI en Baltimore dijo estar investigando el «incidente de disparos».

«La escena del tiroteo está acordonada y no creemos que esté relacionada con el terrorismo», indicó la portavoz Amy Thoreson en un comunicado.

La oficina declinó hacer comentarios sobre el estado de los heridos, salvo para señalar que recibían atención en un hospital cercano.

Los hombres travestidos robaron la camioneta deportiva el lunes por la mañana en un hotel de Jessup, Maryland, y terminaron a unas siete millas de distancia en la puerta de la NSA en el complejo militar de Fort Meade, según las autoridades.

«El conductor no obedeció las instrucciones de rutina de un agente de policía de la NSA para salir de forma segura del campus protegido», explicó en un comunicado Jonathan Freed, portavoz de la NSA. El vehículo no se detuvo y después «aceleró hacia un vehículo de policía de la NSA que bloqueaba la calle. La policía de la NSA disparó al vehículo cuando no se detuvo. El vehículo no autorizado chocó con el vehículo de la policía de la NSA».

Imágenes de la escena mostraban a trabajadores de emergencia cargando a un policía de uniforme en una ambulancia. Cerca se veían una camioneta oscura y otra blanca con las letras «Policía NSA», ambas muy dañadas.

«El incidente ha sido acordonado y está bajo investigación», indicó el coronel Brian Foley, comandante de la guarnición de Fort Meade, en un comunicado. «Los residentes, miembros del servicio y empleados civiles de la instalación están a salvo. Permaneceremos vigilantes en todos nuestro puntos de control de acceso».

Los hombres iban vestidos de mujer, según una fuente de seguridad que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar sobre un caso en investigación.

Los investigadores no han detallado cómo murió el conductor del auto robado.

El SUV se robó el lunes por la mañana, dijo Mary Phelan, portavoz de la policía del condado de Howard. La vocera declinó identificar el hotel, indicando que la investigación seguía abierta, o dar más detalles, derivando todas las preguntas al FBI.

El FBI investiga el caso y trabaja con la oficina del fiscal de Maryland para determinar si se presentan cargos por delitos federales, señaló Thoreson.

No es la primera vez que alguien desobedece órdenes en una puerta de la NSA. En julio, un hombre no siguió la orden de un agente de detenerse al llegar a un punto de control. El hombre siguió adelante, hiriendo a un agente de la agencia y casi chocando con una barricada. Después fue detenido y está a la espera de juicio por delitos federales.

Este mes, la policía detuvo a un hombre acusado de disparar contra un edificio en las instalaciones de la NSA. El hombre, que también fue acusado de disparar a vehículos, dijo a la policía que oía voces.

Además de la NSA, Fort Meade aloja la Agencia de Sistemas de Información para la Defensa y el Comando Cibernético de Estados Unidos. Alrededor de 11.000 efectivos militares y unos 29.000 empleados civiles trabajan en el lugar.

Fuente: El Nuevo Herald

Elba Rodríguez de Masterchef: “Seré madre soltera porque mi ex pareja no asumirá la paternidad”

La cocinera dijo que el hijo que está esperando llevará su apellido. “Él renunció a todo derecho que tenga sobre el bebé”, aseguró Elba.

Elba Rodríguez, la popular cocinera que saltó a la fama en Masterchef, anunció días atrás que está embarazada. Ahora la joven adelantó que llegó a un acuerdo con el padre de su hijo para que el niño/a tenga el apellido de ella.

“Mi hijo va a tener mi apellido” dijo la ganadora de Masterchef en el programa Infama. Elba dijo que “no quiere nombrar” al padre de su hijo “para respetar lo que acordó” con él.

«Lo conozco hace mucho tiempo, desde antes de entrar al reality. Tuvimos muchas idas y vueltas. Si bien no estábamos buscando un bebé, cuando se enteró que estaba embazada, él estaba feliz y proyectamos vivir juntos. Pero después cambió de opinión y solo quería darle el apellido” explicó Elba.

Y agregó: “Yo le dije que no necesito un hombre que me pase plata todos los meses sino que quiero un padre que esté al lado de mi hijo todos los días. Si no lo quería era mejor que desapareciera y decidió desaparecer. Tomamos la decisión juntos y creo que fue lo mejor»

«Nunca quise hablar mucho de mi vida privada porque el día de mañana mi porotito/a va a ver estas grabaciones»

“Le buscamos la vuelta pero no se dio y tomamos la decisión de que va a renunciar a todo derecho que tenga sobre el bebé. No asumirá la paternidad de mi hijo, así que va a llevar mi apellido» aseguró la cocinera boliviana.

Fuente: www.losandes.com.ar

Secuestraron y liberaron a un familiar de Pamela David

Aldo Occhiuzzi, de 80 años, fue sorprendido por un grupo de delincuentes cuando transitaba por el Conurbano bonaerense. Cerca de las 22 fue liberado. La actriz y conductora agradeció la preocupación a través de las redes sociales.

El empresario de la construcción Aldo Occhiuzzi, de 80 años y suegro de la hermana de Pamela David, fue secuestrado y liberado este martes en el Conurbano bonaerense.

Todo comenzó este lunes por la tarde, alrededor de las 17, cuando Aldo Occhiuzzi fue sorprendido por un grupo de delincuentes. Tras casi cinco horas de tensión, el empresario fue liberado sin que trascendiera hasta el momento si hubo un pago de rescate.

El jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, se abocó al caso desde el primer momento. Entre los familiares reinaba la preocupación por la avanzada edad del empresario.

Finalmente Occhiuzzi fue liberado y por estas horas se encuentra en su casa de la localidad bonaerense de Lanús.

Este lunes por la noche, Pamela David agradeció a través de las redes sociales a quienes se preocuparon por la situación del octogenario empresario.

Gracias a Dios el suegro de mi hermana: Aldo Occhiuzzi esta en su casa. Sano y salvo.

Fuente: www.diariohoy.net

Por el paro la economía perderá al menos $ 3.000 millones

Con una economía que permanece estancada en el comienzo del año y una producción industrial que continúa con números rojos, el paro de este martes sumará problemas internos al ya complicado frente externo, ya que el cese de actividades provocará pérdidas a la economía de al menos $ 3.000 millones.
El monto surge a partir del cálculo de la participación de cada actividad en el PBI argentino, realizado por la consultora Analytica, desde donde se puede desagregar las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro, sobre todo si se considera que se espera una huelga de importante alcance, teniendo en cuenta la adhesión masiva de los gremios del transporte, lo que repercutirá además en la producción y la provisión de servicios.

Según los datos de Analytica, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de $ 17.000 millones diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman $ 1.500 millones y la industria y el comercio producen $ 5.000 millones.

De esta forma, considerando los gremios con más peso que adhieren al paro, es que la consultora estima un impacto negativo de unos $ 3.000 millones. Al respecto, Martín Polo, economista jefe de Analytica, explicó que el costo del paro es “aproximado” porque no sabe con certeza el alcance de la medida de fuerza a nivel nacional y dentro de cada sector.

En ese sentido, en diálogo con este medio señaló que “el costo del paro tiene que ver más con cómo siguen las negociaciones salariales y si se genera una conflictividad sindical que hace que se demoren aún más las inversiones y el cierre de las paritarias”.

Esta situación, hace que el paro convocado para hoy sea materia de preocupación para las empresas tanto de los sectores productivos como de servicios. Al respecto, consultado por este medio, José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo que “habrá que ver la adhesión al paro para ver el impacto, algo que evaluaremos, pero sin dudas que es negativo”.

El cese de actividades, sobre todo teniendo en cuenta el paro del sindicato de Camioneros, afectará a las ya alicaídas economías regionales, que en el presente enfrentan un escenario de reducción de actividad y de exportaciones.

Fuente: Ámbito.com-El Comercial

El Gobierno prorrogó por séptima vez el blanqueo de capitales

El gobierno nacional dispuso volver a prorrogar, por séptima vez, la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.

La extensión de la medida fue adoptada a través del decreto 471/2015, publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

«Prorróganse por tres meses calendario a partir del 1° de abril de 2015 los plazos previstos en la ley N°26.860», dispone la normativa.

Al igual que en las oportunidades anteriores, se explica que la prórroga se adoptó «por razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos» en la norma.

Asimismo, en el decreto se recuerda que «la referida exteriorización comprende la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior al 30 de abril de 2013, inclusive», además de aquella tenencia «que resulte del producido de bienes existentes» a la misma fecha.

En la argumentación de la disposición publicada hoy, el Gobierno también destaca que «la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad».

Fuente: MinutoUno

Piden que declaren Boudou e Insfrán por la deuda de Formosa

El caso Ciccone sigue complicando a Amado Boudou en la Justicia, pero ahora también involucra de modo oficial a un gobernador aliado de la Casa Rosada, Gildo Insfrán. El fiscal federal Carlos Rívolo pidió ayer la declaración indagatoria del vicepresidente, y también la del mandatario formoseño, en el marco de un expediente en el que se acusa a ambos de haber ideado una maniobra para cobrar sobornos.

Se trata de 7,6 millones de pesos que se desviaron del presupuesto público de Formosa -una de las provincias más pobres del país-, hacia una cuenta de la sociedad The Old Fund, la firma con la que Boudou compró de modo ilegal la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica, según se determinó en otra causa judicial.

Rívolo también solicitó ayer que en este otro expediente declaren como imputados la ex ministra de Economía de Formosa, Beatriz Lotto de Vechietti; el funcionario provincial Martín Cortés; y el socio del vice, el millonario repentino José María Núñez Carmona.

El juez del caso es Sebastián Casanello, quien ahora debe resolver el pedido que le elevó el fiscal.

El magistrado ya había solicitado la indagatoria en la misma causa para el acusado de ser el testaferro del vice, Alejandro Vandenbroele.

Este expediente analiza una posible trama de corrupción “paralela” a la que ya investigó el juez Ariel Lijo en la causa “madre” sobre Ciccone, en la que Boudou fue procesado por dos delitos de corrupción.

En este caso, se estudia un contrato que Formosa firmó con The Old Fund para que esa firma supuestamente asesore a la provincia en la renegociación de su deuda pública. Por ese trabajo, la sociedad cobró 7,6 millones de pesos, de los cuales 2,2 millones fueron transferidos después a una cuenta de una empresa de uno de los principales asesores de Insfrán, Cortés.

Rívolo pidió la indagatoria para éste último, para Boudou y el gobernador formoseño porque consideró que la operación financiera se trató de una “maniobra delictiva” que “consistió en la simulación de un asesoramiento profesional, que no fue en realidad tal”.

El proceso de contratación de The Old Fund por parte de Formosa empezó en el 2009: el pago que la provincia giró a la sociedad ocurrió el 21 de mayo del 2010. El ministro de Economía que supervisó la operatoria pública sobre la reestructuración de la deuda formoseña fue Amado Boudou.

Cuando The Old Fund cobró los 7,6 millone de pesos de la provincia, no solo no tenía ningún antecedente en el rubro financiero, sino que tampoco tenía empleados más allá de su director, Vandenbroele.

Para Rívolo, Boudou e Insfrán jugron un rol clave en esta trama: “Con instrumentos de apariencia legal participaron en la conformación de un negocio espurio”.

El fiscal también afirmó que está probado en la causa Ciccone que el 21 de mayo del 2010, día en el que The Old Fund cobró los 7,6 millones de pesos de Formosa, el socio de Boudou, Núñez Carmona, llamó varias veces por teléfono a Vandenbroele. Trece días después, el director de la sociedad giró 2,2 millones de pesos a una cuenta de una empresa vinculada a Martín Cortés, asesor de Insfrán.

Rívolo afirmó en su escrito que esta trama, a la que definió como una “maniobra inédita y espuria” hubo “de haber sido decidida, entonces, por las más altas autoridades nacionales y provinciales”.

El fiscal pidió indagar a Boudou e Insfrán por los delitos de malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función pública. Rívolo ya había investigado a Boudou en el caso Ciccone pero el vice había logrado apartarlo del caso. En este expediente eso no pasó.

Fuente: Clarín

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas

Según fuentes bancarias y documentos, ambos habrían controlado una cuenta en el banco Felton de EE.UU. con 61 millones de dólares y otra en el Morval Bank de las islas Caimán con 19 millones de dólares.

Máximo Carlos Kirchner sería uno de los cotitulares de la cuenta abierta en el banco Felton de Delaware, EE.UU., que había manejado Nilda Garré, según dos fuentes bancarias y un documento consultados por Clarín. Habría otra cuenta abierta en el Morval Bank & Trust Ltd de las islas Caiman que llegó a tener 19.845.300 dólares. Según las fuentes en esta cuenta también figurarían Garré y Máximo. La revista brasileña Veja afirmó que también estaría como cotitular la hija de Garré, María Paula Abal Medina.

En esas dos cuentas Máximo figuraría con el pasaporte argentino 25.869.310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares.

Este diario adelantó el domingo que Garré manejaría esa cuenta en el Felton y dos en el banco Tejarat de Irán y ayer informó que en la cuenta del banco de EE.UU. figurarían también “un ex diputado provincial de Santa Cruz y un importante kirchnerista”. La ex ministra de Defensa y de Seguridad negó tener cuentas secretas en EE.UU. e Irán. Dijo que solo tiene las cuentas oficiales correspondientes a su cargo en el HSBC de Washington.

Las fuentes confirmaron que se trataría del ex diputado del Frente para la Victoria de Santa Cruz Henry Olaf “Pilo” Aaset y de Máximo. Aaset fue abogado personal de Néstor Kirchner y es amigo de Máximo y del secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini, aunque luego se distanció políticamente del kirchnerismo. Clarín llamó ayer al estudio jurídico de Aaset para tener su versión pero su secretaria dijo que no se encontraba.

Desde la muerte de Néstor Kirchner en octubre del 2010, Máximo pasó a controlar los negocios de la familia presidencial a través de las empresas “Los Sauces” e “Idea”. La primera, por ejemplo, compró dos departamentos con la firma de Máximo en el Madero Center de Puerto Madero y la segunda se quedó con la administración de los hoteles tras la salida de “Valle Mitre” de Lázaro Báez.

Los diputados de la Coalición Cívica-ARI, Fernando Sánchez, y Paula Oliveto pidieron ayer al fiscal Gerardo Pollicita que confirme la investigación de Clarín.

La cuenta en el Felton (actualmente se llamba CNB) fue abierta en octubre del 2005 desde Caracas, cuatro meses después de que Garré fue nombrada embajadora en Venezuela, a nombre de la empresa fantasma Business and Service IBC, constituída en el paraíso fiscal de Bélice. La última operación electrónica que vieron las fuentes es del 29-12-2009. La cuenta tiene el legajo 00049852398325985. El saldo registrado a abril del 2010 era de 41.704.400. Según las fuenteslos fondos habrían sido transfereidos desde la sucursal en Caracas del banco suizo UBS, el mismo que manejó el fideicomiso entre Argentina y Venezuela. Tal como reveló Clarín el domingo, luego de la denuncia del ex embajador en Caracas, Eduardo Sadous, sobre un faltante de “90 millones de dólares”, el UBS cerró el fideicomiso que administraba la petrolera PDVSA y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela.

La otra cuenta, en el banco Tejarat, que manejaría Garré, llegó a tener 47 millones de dólares en el 2011. Esta cuenta fue abierta en febrero del 2011 justo cuando el canciller Héctor Timerman tuvo una reunón secreta con su par iraní en la ciudad siria de Alepo, como si ya hubiera confianza para una operación financiera. Dos años después se firmó el pacto con Irán por la causa AMIA, que el fallecido fiscal Alberto Nisman, denunció como el primer paso de una operación de encubrimiento.

 

Fuente: Clarín

Jornada con neblinas, mucha humedad y baja probabilidad de lluvias

La jornada en la región y alrededores se presenta hoy con nubosidad variable, baja probabilidad de lluvias aisladas, mejorando, luego probabilidad de neblinas en áreas suburbanas, vientos moderados a leves del sector sur cambiando a moderados del sector norte y una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana la estación meteorológica prevé cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que rondará entre los 14 y los 29 grados.

El jueves, cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte con una temperatura que oscilará entre los 16 y 31 grados.

Mientras que el viernes el cielo estará parcialmente nublado, con tiempo inestable, vientos moderados del sector oeste, cambiando al sector sur a partir de la noche y temperatura de entre 18 y 31 grados.

Fuente: Diario Hoy

EN FAMILIA…

JAIME STIUSO, SU ULTIMO BASTION EN LA JUSTICIA FEDERAL, QUE YA CAE.

 El ex hombre fuerte de la SIDE permanece en Brasil.  EEUU no le renueva la VISA y para colmo le acaban de entregar a la abogada argentina Mariana Erramouspe documentación sobre cuentas secretas abiertas en Estados Unidos. No solo Stiuso está atrapado con dineros ocultos en paraísos fiscales y hasta en Miami. La ex tesorera de la SIDE y contadora personal de Cristóbal López, Sonia Fosnasero, también tendría que dar explicaciones sobre las partidas presupuestarias que ella entregaba a Stiuso, tanto como los fondos que supuestamente iban destinados al fiscal Nisman. La fiscal Viviana Fein esta mas metida en disputas de conventillo que en otras cosas,  y si Fosnasero zafa de ir a dar explicaciones es porque la Justicia apuesta a que en un par de meses, todos metidos en las PASO, olvide el crimen del fiscal y vuelva a su rutina.

El único que aún banca a Stiuso es el juez Federal Nro. 9 Luis Rodríguez, en cuyo juzgado aun trabaja el nuero (yerno…es una ironía)  del ex Jefe 85. ¿Cuánto tiempo durará la fidelidad del juez Rodríguez a Stiuso? Quizás poco, muy poco tiempo más.

Ocurre que el magistrado (quien fuera compañero de Nisman en Morón), está defendiendo en el ámbito de las Naciones Unidas una causa indefendible, la de un sátrapa sexual paraguayo, titular del Consejo de la Magistratura en el vecino país.

El caso es así:
Escándalo en el Consejo de la Magistratura del Paraguay. Uno de sus Consejeros se encuentra acusado de acoso sexual a las concursantes y de propuestas concretas de sexo a cambio de apoyo para nombrientos de juezas y defensoras oficiales. Una de las concursantes víctimas del abuso, lo habría grabado al consejero Juan Ramón Bueno Jara proponiéndole que le practique sexo oral en su despacho y en el momento mismo de la entrevista personal, a cambio de darle el visto bueno para integrar una terna para aspirar al cargo de defensora oficial. Ante la denuncia pública el consejero se defendió, afirmando que eso no había ocurrido pues a él no le gusta la concursante pues «no le gustan las putas»… Luego del escándalo público, el consejero habría recibido otras denuncias de distintas concursantes que habrían padecido el mismo acoso. El tema tomo especial relevancia pues se encuentran en plena campaña para renovar las autoridades de la Asociación de Magistrados Paraguaya y Bueno Jara (quien estaría apoyando al candidato opositor, Juan Manuel Aguirre) ya habría recibido distintas denuncias por aprietes a magistrados para que apoyen dicha candidatura. Distintas organizaciones de género, estarían estudiando las denuncias y las pruebas para promover el juicio político de Bueno Jara. El tema despertó intereses en la relatora especial contra la violencia de género de las Naciones Unidas.

Aunque todos tiene derecho a un juicio justo y una asesoría letrada,  que un juez federal argentino defienda a un acusado de violencia de género  aunque sea en territorio de las Naciones Unidas, representa una mancha en el legajo personal por aceptar la defensa de un delito tan grave, con antecedente de Bueno Jara en el Paraguay de ser un profundo misógino y tipo que desprecia e insulta a las mujeres.

Rodríguez lo defiende en otro territorio de la Justicia,  que visto con ojos locales es como ser el abogado de violadores seriales y ese tipo de conductas a los cuáles muchos letrados no quieren defender. Hasta ahora el magistrado argentino era “propia tropa” de Stiuso.  Pero cuando el escándalo en el Paraguay tome impulso en ámbitos internacionales y posiblemente los operadores k lo divulguen masivamente, ¿seguirá esa fidelidad como hasta ahora?

 por  @boimvaser

 ///
Judge Sandra Arroyo Salgado , Viviana Fein
  • DETALLES NR :
  • El Juez Rodriguez lleva adelante una causa por amenazas  realizadas contra Arroyo Salgado y Nisman, la ultima , la sospecha recae sobre la actual pareja de Arroyo Salgado «Elazar» que tenia la Revista Noticias con el punto Negro en la frente de Nisman.
  • Es conocida la mala relación entre Elazar Y Nisman…
  • Ahora en corrillos judiciales se deslizaba  una versión asombrosa: que la movida podía derivar en que el juez Rodríguez intentara quedarse con la causa principal, la de la muerte de Nisman, argumentando que tiene relación con una amenaza que recibió en 2012, otra de 2013 y la de la revista Noticias. Rodríguez tiene un antecedente llamativo. Lo cual queda todo en familia? De ahi son las recusaciones a la Fiscal FEIN ? para llevar todo a la justicia federal y a un Juez que responde a Stiuso…

 

Es total el paro en el transporte público: no hay colectivos, subtes, trenes ni aviones

La medida de fuerza convocada por los sindicatos opositores por Ganancias se siente con fuerza en las calles; apenas se ven algunos taxis

El paro nacional, el cuarto en contra del gobierno de Cristina Kirchner , se sentía esta mañana con fuerza en el transporte público, debido a que no circulaban colectivos, trenes, subtes ni aviones. En las calles de Buenos Aires, por la medida de fuerza en contra del impuesto a las Ganancias, apenas se veían taxis circulando.

La huelga nacional de 24 horas fue impulsada por la alianza de 22 gremios del transporte. A último momento, se sumaron la CGT de Hugo Moyano , la de Luis Barrionuevo, la CTA disidente, que lidera Pablo Micheli, y los bancarios.

La protesta altera el normal funcionamiento del transporte de pasajeros por la adhesión de la UTA, de colectivos y subtes, y La Fraternidad, de los maquinistas de trenes.

Los sindicatos que activaron la medida de fuerza rechazan el peso creciente que el impuesto a las Ganancias tiene sobre los sueldos de sus afiliados, y exigen una respuesta del Gobierno a esta reivindicación, que se arrastra desde el inicio del segundo mandato de Cristina Kirchner .

Los servicios afectados por el paro nacional

El jefe de los colectiveros de la UTA, Roberto Fernández, consideró esta mañana que el impacto de la protesta «es completo». Por su parte, Micheli dijo que es «el paro más importante» que el sindicalismo le hizo a los Kirchner.

«Tenemos imágenes de Córdoba, Mendoza, Rosario, Lanús, el centro de la ciudad de Buenos Aires y da la impresión de que el paro tiene un acatamiento muy alto. Parece un domingo, pero es muy temprano todavía para evaluar», afirmó Micheli, en diálogo con El Trece.

A diferencia de otros paros del gremialismo opositor, la CGT cercana al Gobierno, que encabeza Antonio Caló , manifestó que comparte el reclamo por el impuesto a las ganancias y algunas de sus organizaciones dieron libertad de acción a sus afiliados para participar en la huelga.

Organizaciones de izquierda, además, se plegaron a la protesta con un esquema de piquetes y cortes que comenzaron esta mañana en algunos accesos a la Capital y puntos estratégicos de las principales ciudades del país.

La huelga también afecta la recolección de residuos y el transporte de carga. En el transcurso del día, también se sentirá en bancos, estaciones de servicio, otros rubros ligados al comercio y oficinas públicas de los gobiernos nacional, provincial y municipal. En algunos hospitales se trabajará con personal de guardia.

Hasta último momento el Gobierno intentó ayer neutralizar el paro, al convocar a los empresarios del transporte público, que son beneficiados con millonarios subsidios para abaratar sus tarifas y evitar despidos.

Ante el primer desafío gremial que enfrentará la Casa Rosada en el año electoral , el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, intentó minimizar el nivel de adhesión a la protesta. «Hubiera trabajado el 95% de la gente, pero no pueden porque no tienen con qué viajar», apuntó…

Fuente: La Nación

Cristina ordenó al Banco Nación pisarle 200 millones a Mendoza

La relación de Paco Pérez con la Casa Rosada está absolutamente cortada. Una prueba de esto tiene que ver con lo que adelantó LPO este domingo, respecto a una orden de Cristina de “ahogar” financieramente a Mendoza para forzar al gobernador a renunciar a su candidatura a diputado nacional, en represalia por haber excluido a La Cámpora de las listas.

La Presidenta no soportó que el peronismo mendocino se haya encolumnado detrás de la candidatura presidencial de Daniel Scioli y al mismos tiempo cerrara sus listas integrando a todos los sectores, menos a La Cámpora que pedía prácticamente todos los lugares. Por eso, primero echó al asesor y dirigente mendocino Juan Carlos Mazzón, luego hizo renunciar a todos los camporistas del gabinete provincial y ahora ahoga a la provincia.

Este lunes, si bien el ministro de Hacienda, Juan Gantús, afirmó que “los envíos de fondos están llegando sin problemas”, refiriéndose a los dineros de coparticipación y otros mecanismos de reparto, lo cierto es que la semana pasada, según una fuente de la misma cartera, el Banco Nación le dijo “no” a Mendoza cuando el Gobierno provincial pidió autorización para sobregirar 200 millones de pesos para completar el monto total (unos 1.000 millones) para pagar los sueldos estatales de marzo.

El dato toma relevancia teniendo en cuenta que Mendoza suele utilizar el sobregiro del Nación, su agente financiero, para tapar momentáneamente los baches que se producen por la menor recaudación y un rojo operativo que suma unos 1.500 millones de pesos proyectados en este año.

El Gobierno tenía la intención de pagar los sueldos el viernes pasado, pero no pudo hacerlo, ya que no tenía los fondos suficientes. La premura en hacer el depósito se explicaba por el paro de este martes, al que ha adherido la Asociación Bancaria, y a los feriados de la Semana Santa.

Finalmente, la Provincia pudo reunir los fondos necesarios y anunció que este martes, pese al paro, estarán disponible los salarios de los 100.000 empleados públicos mendocinos.

Le traban hasta el helicóptero

Pero por otra parte, sí admitió Gantús que estuvo en los últimos días en Buenos Aires gestionando el permiso para utilizar 10 millones de dólares para pagar un helicóptero que la provincia compró en Alemania.

El aparato, que será destinado al escuadrón aéreo de la Policía de Mendoza, cuesta unos 80 millones de pesos, que la Provincia va a poner, pero necesita girar los dólares a Alemania para poder traer el aparato.

El desembolso debería haberse realizado al menos hace un mes, incluso antes de que llegaran a Alemania los pilotos mendocinos que operarán la nave. Oficiales de la Policía de Mendoza, estuvieron en Europa recibiendo instrucción por parte de los fabricantes de la máquina, por lo que están listos para operarla, pero el helicóptero no llega.

A destrabar esos fondos fue Gantús a Buenos Aires y realizó gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación y ante la cartera de Economía, pero sin suerte. Incluso, la semana pasada el propio gobernador Paco Pérez estuvo reunida con la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, para intentar destrabar la compra del helicóptero.

Este dato, además del “no” del Banco Nación a extender el sobregiro, son botones de muestra del “castigo” que está sufriendo Paco Pérez al no haber hecho caso a la hora de armar las listas del oficialismo.

Ese episodio terminó por fracturar al Frente para la Victoria, que presentará en las PASO mendocinas tres listas: la “oficial”, con el apoyo de Pérez, el vice Carlos Ciurca y los azules, encabezada por el senador nacional Adolfo Bermeno; la de La Cámpora, con el diputado nacional Guillermo Carmona como cabeza, y la del ex ministro y ex amigo de Pérez, Matías Roby.

lapoliticaonline.com

«MALDITO IMPUESTO AL TRABAJO» El impacto del paro es total y los gremios amenazan a Cristina con más medidas

No funciona ningún servicio de transporte y hay piquetes en los accesos a la Ciudad. Críticas a la Presidenta.
Los gremios del transporte celebraron esta mañana el contundente impacto del paro nacional contra el impuesto a las Ganancias, y amenazaron a Cristina Kirchner con profundizar las medidas de fuerza.

«El impacto es completo», aseguró a primera hora el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, hombre clave para el éxito de la medida ya que garantizó la total parálisis del servicio de colectivos y ayudó a que tampoco funcionen ninguna línea de subtes.

«Ninguna de las líneas de subte está funcionando y las líneas de colectivos en todo el país no están funcionando», informó el secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari. Las terminales de ómnibus de Plaza Constitución, Once y Retiro, las principales de la Ciudad de Buenos Aires, amanecieron completamente vacías. Además de los colectivos y subtes, tampoco funcionaban ninguna línea de trenes.

Lo mismo sucedía en Aeroparque y Ezeiza, donde el paro afectaba a la mayoría de los vuelos. También la medida se sentía en los puertos. Además, no hubo recolección de residuos, no hay expendio de combustibles ni actividad bancaria, entre otras varias actividades.

Por su parte, los partidos de izquierda se sumaron a la protesta con piquetes en los principales accesos a la Ciudad y también en el centro porteño. Manifestantes cortaban dos tramos de la autopista Panamericana, a la altura de la planta de Lear y del puente Henry Ford. Lo mismo sucedía en ambas manos del Puente Pueyrredón y en el Acceso Oeste, a la altura de Morón. También interrumpían el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao.

Esto complicaba a los autos particulares y a los taxis y remises, que prestaban servicio de manera reducida y no exentos de problemas. Según la agencia DyN, esta mañana una patota atacó a al menos seis taxistas en la esquina de las avenidas Pueyrredón y Córdoba. Aparentemente, la patota obligaba a hacer bajar a los pasajeros mientras amenazaban a los choferes para que dejaran de trabajar.

«Tienen que dialogar»

Roberto Fernández aseguró esta mañana en declaraciones radiales que el impacto del paro «es completo» y reclamó al Gobierno que recapacite y se siente a negociar. «Hay que sentarse mañana para buscar el diálogo, porque no se puede gobernar sin diálogo», exigió.

«Queremos dialogar con al persona que tiene que decidir», afirmó el titular de la UTA en referencia a Cristina Kirchner. El sindicalista había denunciado en los últimos días que todo lo que se negocia con los ministros y funcionarios queda trabado porque la Presidenta no avala nada.

Fernández se mostró algo reacio a profundizar las medidas. «Hemos perdido todos. Este día se pierde, el país pierde mucho y los trabajadores perdemos mucho», respondió ante la consulta sobre el alcance del paro. Luego, pareció descartar la posibilidad de una medida de 36 horas: «Acá no hay que derrotar a nadie, el gobierno tiene que abir la puerta para que los próximos diez meses pueda gobernar tranquilo».

Más duro en sus términos fue Omar Maturano, el titular de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas de trenes. «Si el Gobierno no cambia el impuesto a las Ganancias, el 14 de abril vamos a dar a conocer un plan de lucha de los gremios de transporte», anunció.

«Lo triste es que el Gobierno dice que somos los que más ganamos. ¿15 mil pesos es un gran salario? Pobre los otros compañeros que ganan 5 mil pesos, que es un sueldo de hambre», criticó el gremialista en diálogo con radio Nacional Rock.

«Estamos reclamando no pagar el impuesto a las Ganancias porque el sueldo no es ganancia, es una remuneración por ir a trabajar todos los días. Cualquier persona en Argentina con su compañera y dos chicos a nadie le va a sobrar si cobra 15 mil pesos», lanzó Maturano, que pidió que «se lo saquen a la renta financiera, al juego, que le saquen a la minera, que haya una reforma tributaria, eso es lo que estamos diciendo nosotros. Se lo sacan a los que menos tienen».

lapoliticaonline.com

 

El paro arrancó con fuerza: no hay trenes, colectivos ni subtes

Rechazo a la presión de Ganancias sobre los salarios

Tampoco habrá bancos, recolección de residuos ni reparto de mercaderías. Las escuelas abren, pero justificarán a los que falten. Hay cortes en los principales accesos a la Ciudad.

Contundente. La medida de fuerza que el sindicalismo opositor inició a la medianoche contra la gestión cristinista, agitando como principal reclamo la modificación del impuesto a las Ganancias, dejó a la Ciudad virtualmente paralizada: no funcionan los trenes, los colectivos ni los subtes. Tampoco se ve demasiado tránsito, ya que hay cortes en los principales accesos.

MIRÁ LA FOTOGALERÍA EN HD

Ya en los cálculos previos se esperaba un paro contundente por la adhesión de los gremios del transporte -que hicieron punta con el llamado a esta medida de fuerza-, la CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano y la CTA Autónoma de Pablo Micheli. Pero la protesta abrió también una brecha en la CGT Balcarce, al logró la adhesión de algunos gremios oficialistas o en otros casos la declaración, en contra de la opinión sostenida por la propia Presidenta y sus principales ministros que defienden la aplicación del tributo, de que Ganancias es un impuesto “injusto” y el reclamo “legítimo”.

En la sede de la CGT Azopardo habrá hoy un primer balance hacia el mediodía, y un cierre a las cuatro de la tarde encabezado por Moyano. Para el líder cegetista este es un primer paso hacia la profundización de medidas de fuerza que incluirían un paro de 36 horas con movilización a la Plaza de mayo, posiblemente el 30 de abril.

Los 22 gremios del transporte que habían lanzado este paro ya el 19 de febrero con la expectativa de que se abriera una negociación, que no ocurrió, se reunirán también a media mañana en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en la avenida Jujuy para hacer su propio balance y evaluar los pasos a seguir. “No va a ser un paro, va a ser un parazo”, aseguró ayer por la tarde a Clarín, Omar Maturano, secretario general de la Fraternidad. Maturano salió al cruce de los argumentos del Gobierno en contra de la medida de fuerza. “Es una vergüenza lo que dicen de nuestros sueldos. Si son subsidiados no es culpa nuestra, la plata de algún lado tiene que salir, igual que la que paga los sueldos de ellos (los funcionarios). ¿Por qué no dicen que nosotros ganamos lo normal y los demás (que no pagan Ganancias) cobran sueldos de hambre?”, disparó.

Foto: Estación de servicio de Independencia y Paseo Colón, en el barrio porteño de San Telmo. /Mario Quinteros

Por el paro no hay colectivos, trenes, subtes, vuelos comerciales, transporte de cargas, actividad marítima y portuaria. Tampoco bancos por la adhesión de La Bancaria ni expenderán combustible las estaciones de servicio. Paran los judiciales de la Nación y bonaerense, los estatales de ATE, municipales de la Ciudad y los bonaerenses, y varios gremios docentes (FEB y Udocba; los universitarios de Conadu histórica, de Fagdut en las UTN), entre otros.

El Gobierno persistió en sus argumentos. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro Axel Kicillof redujeron ayer sus propios números al afirmar que Ganancias “sólo afecta” al “6 ú 8%” de los trabajadores. Lo hicieron luego de recibir en la Casa Rosada a empresarios del sector transporte para conminarlos a garantizar el servicio. Para mostrar “normalidad” el Gobierno armó un acto que encabezará Cristina Kirchner en La Matanza (ver aparte). La cita a empresarios de colectivos y la declaración de que se asignarán fuerzas policiales en las terminales para brindar seguridad tuvo una respuesta del titular de la UTA, Roberto Fernández. “El Gobierno no hace más que enfurecer a la gente. Y nos toma de punto. No somos ‘esenciales’ los colectiveros, el que quiera ir a trabajar puede hacerlo en bicicleta. Y les pedimos la misma seguridad los otros 364 días del año, que tenemos que rogar para que no nos peguen o nos maten”, dijo Fernández a Clarín.

Foto: La Terminal de Ómnibus de Retiro, cerrada. /Mario Quinteros

Aunque la CTA no hará cortes esta vez, delegados de izquierda, vinculados al Partido Obrero, anunciaron piquetes en Panamericana; Gaona y Vergara; en la bajada de La Plata de la autopista y en los puentes Pueyrredón y La Noria.

El extendido malestar por el “impuesto al trabajo” quedó reflejado en la adhesión de gremios que integran la CGT oficialista, como los pilotos de APLA. O en los matices. La UOM dio “libertad de acción” (postura que Caló no logró que adoptara la CGT). Un dirigente clave de la CGT Balcarce como el jefe de la UOCRA Gerardo Martínez -defensor del “dialoguismo” a rajatabla- admitió que “es injusto lo que pasa con Ganancias” y anticipó una “gran” adhesión al paro. La conducción ultra K de los metrodelegados del subte criticó el paro pero manifestó comprensión por quienes no vayan a trabajar porque Ganancias “se ha transformado en un tributo injusto”.

Aunque la punta del reclamo es Ganancias también se pide un aumento para los jubilados, y medidas contra la inflación y la inseguridad. Al malestar sindical se suman las últimas estadísticas: la mitad de los trabajadores ganan menos de $5.500, crecen la pobreza (12 millones en los cálculos verosímiles más moderados) y el desempleo. El titular del Sindicato de Estaciones de Servicios, el barrionuevista Carlos Acuña, cuestionó que a Kicillof “defiende el país del relato, pero la realidad es otra”.

clarin.com

 

 

Los piquetes cortan todos los accesos y hay cortes en Capital, que no tiene subtes, trenes ni colectivos

Los cortes de tránsito están afectando el Puente Pueyrredon, Acceso Oeste y la autopista Buenos Aires-La Plata.

Manifestantes cortan la autopista Panamericana a la altura de Henry Ford y en el cruce con la ruta 197, en la localidad bonaerense de General Pacheco, en el marco del paro nacional de 24 horas dispuesto por varias centrales obreras contra el impuesto a las Ganancias.

El primero de los cortes afecta ambas manos de la circulación, mientras que el segundo, por ahora, impide el paso de vehículos mano al norte en el kilómetro 31 de la autopista.

Con el correr de las horas, otros accesos y distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires serán cortados por manifestantes.

Además, también esta cortado el Puente Pueyrredón. Los piqueteros obligaron a los autos a bajar por el acceso al puente.

Un grupo de manifestantes de agrupaciones de izquierda interrumpía esta mañana el tránsito en el Acceso Oeste, a la altura de la ciudad bonaerense de Morón, en adhesión al paro dispuesto contra el impuesto a las Ganancias por parte del sindicalismo. El piquete comenzó alrededor de las 7.30 a la altura de Gaona y Vergara.

También está obstruida la circulación de vehículos en la bajada de la autopista Buenos Aires – La Plata de la diagonal 74 por lo que se ingresa y sale de la traza principal por un acceso alternativo.

Con el correr de las horas, otros accesos y distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y del resto del país serán cortados por manifestantes en el marco del paro nacional dispuesto por varias centrales obreras en rechazo al impuesto a las Ganancias.

Dentro de la Capital Federal está cortado en Corrientes y Florida.
diarioveloz.com

Services affected by tomorrow’s general strike

Public transport services, banks and rubbish collection are among the key services that will be halted tomorrow, due to workers adhering to a 24-hour general strike called by transport and other trade unions.

The UTA transport syndicate, Hugo Moyano’s CGT Azopardo umbrella union and the CGT blue and white of gastronomic chief Luis Barrionuevo pledged to down tools starting at midnight, which will cause many key sectors to shut down. Additionally, promised roadblocks and pickets by Socialist Workers Party militants will cause further problems in transport.

Certain sectors, such as the railways, do not adhere unanimously to the strike; but despite ticket collectors and guards deciding to keep working, the stoppage from drivers will cut services.

The principal areas affected are:

– Buses: No short, medium or long-distance passenger services across the country.

– Trains: The drivers’ strike will bring all lines to a standstill.

– Subways: The B line is confirmed as closed. The rest of the network could run with delays, although the adherence of the UTA to strike action will complicate services and the union itself asserted that the subways would not function.

– Taxis: The taxi-drivers’ union will not join the strike, but independent operators will, meaning a limited service complicated by the impossibility of filling up petrol tanks.

– Banks: No public services across the country.

– Cargo transport: No trucks will circulate with goods.

– Fuel: Petrol stations closed due to the strike.

– Gastronomy: Partially affected, although low union representation in the industry means many bars and restaurants will be open.

– Commercial outlets: Did not join the strike, but could be affected by transport difficulties.

– Education: Schools in interior of the country more affected by striking teachers. CTERA, USA and SADOP unions will not join. Technical schools will be closed, while universities use a partial timetable.

– Public administration: Severely limited services.

– Public hospitals: Emergency cases only.

– Courts: No activity.

– Ports: Closed due to the strike.

– Countryside: Rural workers to observe strike measures.

– Tolls: Workers at toll booths join the strike nationwide.

– Waste disposal: Garbage collection will not take place. The City government advises residents to avoid taking out garbage this evening or tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

One dead, two hurt as vehicle tries to ram US spy agency gates

Two people tried to run their vehicle through the National Security Agency’s gates near Washington before guards at the spy agency fatally shot one of them, said officials, who added there was no evidence of a link to terrorism.

The second occupant of the vehicle was also shot, according to one official, and a police officer was injured.

Both suspects, who were dressed in women’s clothes and may be transgender, tried to drive their sport utility vehicle through an entrance at the agency’s Fort Meade, Maryland, headquarters, US law enforcement and security officials said.

The motive was not immediately known, but one official said drugs may have been involved in the incident that occurred about 20 miles (32 km) northeast of Washington.

Officials told Reuters they could not confirm media reports that weapons and drugs were found in the SUV.

The surviving suspect was a resident of Baltimore, a federal law enforcement official said. Local news media said the person was in intensive care.

A law enforcement official said investigators were trying to determine the identity of the person who died.

A Howard County police spokeswoman said the SUV was stolen in the morning from outside a hotel in nearby Jessup, Maryland.

The NSA said in a statement that the two people in the vehicle «attempted an unauthorized entry» and failed to follow directions to leave the gate area.

The vehicle accelerated toward an NSA police car blocking the road at the base gate. Officers fired when the driver refused to stop.

The vehicle crashed into the police car. One of the vehicle’s occupants died at the scene of an undetermined cause, the NSA statement said. A federal official said both occupants had been shot by NSA police.

Television helicopter footage showed two damaged vehicles outside the gates to NSA headquarters, just off a major highway linking Baltimore and Washington. Video showed at least one person in uniform being wheeled to an ambulance.

One of the vehicles shown was marked «Police» and had its hood up. The other, a dark vehicle, had front-end damage.

The FBI said it was working with the US Attorney’s Office in Maryland to determine whether federal charges were warranted.

Source: Buenos Aires Herald

Crowd disturbances halt Arsenal’s Primera clash with Aldosivi

Arsenal de Sarandí were trailing 1-0 at home to Aldosivi when the teams’ Primera División clash was suspended after 30 minutes, due to serious disturbances outside the Estadio Julio Humberto Grondona this evening.

Referee Ariel Penel halted play on the half hour when fighting broke out between rival factions of the Arsenal ‘barra brava’ hooligan grouping. Video footage showed fans throwing stones at a police squad car and smashing the windscreen in the streets surrounding the stadium.

The two sides stayed on the pitch briefly while Penel consulted with authorities, but the game was postponed definitely when the chief of the police operation admitted that he could not guarantee security.

Diego Lagos had scored the only goal of the game at the time of the referee’s intervention, with 23 minutes played.

Source: Buenos Aires Herald

Investigators say Germanwings co-pilot had suicidal tendencies

The Germanwings co-pilot suspected of deliberately crashing a plane in the French Alps last week had been treated in the past for suicidal tendencies, German state prosecutors said today.

«Several years ago before obtaining his pilot’s licence the co-pilot was in a long period of psychotherapeutic treatment with noticeable suicidal tendencies,» the prosecutors’ office in Duesseldorf, where the pilot lived and where the flight from Barcelona was heading, said in the statement.

The prosecutors’ office added that since then he had not shown any signs of suicidal behaviour nor aggressive tendencies towards others in visits to doctors.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street rebounds from recent losses; deals help

US stocks climbed more than 1 percent today, rebounding from a sharp decline last week, helped by deal activity in healthcare and a bounce in energy shares.

Also boosting investors’ risk appetite, Chinese stocks surged to seven-year highs, helped by hopes for more infrastructure spending and monetary policy easing.

The Dow registered its biggest daily percentage gain since Feb. 3 and all 10 primary S&P 500 sectors rose on the day, led by energy, which jumped 2.1 percent despite a slight decline in Brent and US oil prices.

On the deal front, OptumRx Corp, a unit of UnitedHealth Group, agreed to buy pharmacy benefit manager Catamaran Corp in a deal worth $12.78 billion. Shares of UnitedHealth, a Dow component, rose 2.5 percent to $121 while US shares of Catamaran added 23.8 percent to $59.83.

The Dow Jones industrial average rose 263.65 points, or 1.49 percent, to 17,976.31, the S&P 500 gained 25.22 points, or 1.22 percent, to 2,086.24 and the Nasdaq Composite added 56.22 points, or 1.15 percent, to 4,947.44.

Major indexes each lost more than 2 percent last week.

Uncertainty about Friday’s jobs report and upcoming earnings, which start in earnest in mid-April, could create volatility this week, with the stock market closed for Good Friday.

The Nasdaq Biotech index rose 1.1 percent but remains roughly 5 percent below a record high from earlier this month. The group has recently been under pressure, with the index down 5.2 percent last week in its biggest weekly decline in a year.

European stocks also rose, bouncing back from last week’s losses with tech shares rallying after merger talks in the industry spurred rallies in the sector.

Shares in European technology stock Infineon rose 4.2 percent, while its peers STMicroelectronics and ASML rose 3.6 percent and 2.9 percent respectively.

US tech stocks had climbed on Friday after news of Intel’s talks to buy fellow chipmaker Altera in a deal likely to top $10 billion.

Signs of merger and acquisition activity also pushed up the shares of Yoox by 10 percent, after Yoox and Richemont’s Net-a-Porter confirmed they were in talks to form an online fashion industry leader.

Corporate deals, along with new economic stimulus measures from the European Central Bank which have helped to weaken the euro on currency markets, have driven European stock markets to new highs this year.

The pan-European FTSEurofirst 300 index rose 1.2 percent to 1,596.31 points, back near a 7-1/2 year high of 1,613.80 points reached earlier in March.

Germany’s DAX also rose 1.8 percent to 12,086.01 points, near a record high of 12,219.05 points hit in mid-March.

In Asia, Japan’s Nikkei share average rose in choppy trade as investors bought back stocks on dips after the index tumbled last week, but energy shares underperformed as oil prices extended their losses.

The Nikkei benchmark rose 0.7 percent at 19,411.40 after being in negative territory earlier.

The broader Topix added 0.3 percent at 1,557.77 and the JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.3 percent to 14,182.85.

Source: Buenos Aires Herald

Papel Prensa probe: Prosecutor turns to Federal Court to make Noble, Magnetto, Mitre testify

Prosecutor Leonel Gómez Barbella today requested the Federal Court to dismiss judge Julián Ercolini’s ruling who rejected calling the directors of Clarín Ernestina Herrera de Noble and Héctor Magnetto, and La Nación’s director Bartolomé Mitre, to give testimony in the Papel Prensa probe.

The three of them, among other former government officials are accused of the alleged illegal acquisition of Papel Prensa printing company during Argentina’s last dictactorship.

As C5N news network informed this morning, Federal Courtroom I, formed by the same justices who last week dismissed late Alberto Nisman’s accusation against the president, will now hear Barbella’s request.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar hits lowest mark in eight months

At the beginning of a short week ahead of Holy Week and a general strike called for tomorrow, the US dollar which trades in the illegal market or «blue» dollar as it is popularly known, dropped 16 cents today to 12.62 pesos after ending one cent lower last Friday.

It is the lowest price recorded for the parallel currency since June 30, 2014, hours before Argentina fell into technical default.

Meanwhile, the official rate ended one cent higher at 8.83 pesos in banks and foreign exchange agencies. The fall in the ‘blue’ helped tighten the gap between the two currencies, which now stands at 42.9 percent.

The Central Bank took advantage of a quiet trading day to buy 100 million dollars in the markets, boosting foreign reserve levels.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina files complaint to international agencies over UK’s military spending on Malvinas

The national government has filed a complaint today to several international organizations over the «excessive military spending on Malvinas Islands» by the United Kingdom.

The letter was submitted by Foreign Affairs Minister Héctor Timerman to the United Nations’ Decolonization Committee; the Organization of American States (OAS); the UNASUR; the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); the Mercosur trade bloc and the Group of 77 nations.

In the statement, the Ministry refers to an «unjustified increase in the already overblown military spending in the Malvinas Islands.»

«Alleging a supposed, illogical Argentine ‘threat’, the United Kingdom is trying to defend a military presence worthy of a colonial power,» the missive continues.

«In the face of the obligation that weighs over both sides to find a solution to the controversy, the United Kingdom has confirmed with this announcement that it is relying on weapons and aggression. In a wholly different approach Argentina holds that only talks and negotiation, sticking to international law, should take priority in solving international conflicts and putting an end to this anachronistic colonial scene which has lasted over 182 years.

«The United Kingdom is not unaware that successive democratic Argentine governments have installed as state policy the mandate enshrined in the Argentine Constitution, to seek a solution to the sovereignty dispute over the Malvinas, South Georgia and Sandwich Islands and surrounding maritime regions, in line with international law,» the Ministry reiterates, before calling on the UK to sit down for negotiations.

Source: Buenos Aires Herald

Cine Negro | Mientras duerme la Ciudad

La Casa de la Lectura inaugura su temporada de cine con una selección de las películas más representativas del film noir estadounidense. El ciclo inicia el viernes 6 de marzo y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos. Entrada gratuita.

La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, presentará desde el viernes 6 de marzo el ciclo Mientras duerme la ciudad, una selección de las películas más representativas del film noir estadounidense.

Un recorrido por las obras de reconocidos directores como: John Huston, Billy Wilder, Howard Hawks, Robert Montgomery, Raoul Walsh, Tay Garnett, Nicholas Ray y Alfred Hitchcock.

Duración: El ciclo se desarrollará en dos etapas: durante marzo (desde el 6 al 27) y en junio (desde el 5 al 26)

Funciones: Los viernes a las19 h.
Ver programación completa

ENTRADA GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Llega la temporada de Peeling, un excelente método para rejuvenecer la piel

El peeling facial es un importante tratamiento para atenuar manchas, cicatrices y suavizar líneas de expresión

 

Cerrando el verano, comenzamos a planificar la próxima estación otoño-invierno, época ideal para lograr una renovación celular óptima, buena oxigenación y estimular la producción de colágeno en la piel. Naturalmente la piel se renueva cada 28 días pero la contaminación, el uso de algunos cosméticos no adecuados, el sudor y la polución ambiental hacen que este proceso se vuelva lento y que los poros se obstruyan acumulando células muertas en su superficie.

El peeling es un procedimiento que elimina capas externas de la piel para mejorar su apariencia y textura. Proveniente del verbo en ingles «to peel» que significa pelar o quitar capas, es una técnica de exfoliación que consiste en eliminar células muertas mediante la aplicación de una sustancia química o de tecnología. Son mecanismos de renovación celular capaces de quitar manchas de sol, atenuar cicatrices de acné y arrugas finas.

Comienza el mejor período del año para realizarlo, ya que la temporada otoño-invierno es la más adecuada. Con la exfoliación, la piel se renueva más rápidamente y en algunos casos, puede producir más colágeno haciéndola lucir más joven, luminosa y elástica, de manera rápida e indolora.

El tratamiento tiene muchos objetivos; en lo inmediato se observa la dermis más uniforme, las manchas más suaves o ausentes. Puede mejorar las líneas de expresión, arrugas, cicatrices, acné. Para llegar a ver resultados es fundamental que se realice de manera ininterrumpida. Es un procedimiento ideal para preparar la piel para otras terapias, con el propósito de que reciba mejor los principios activos.

¿Cómo saber cuándo necesitamos un peeling? Cuando la piel ofrece una apariencia opaca, con manchas y cicatrices; cuando la sentimos áspera al tacto, o muestra signos de fotoenvejecimiento. La superficie de la epidermis recibe y acumula el daño producido por el sol, la sequedad, los radicales libres y las agresiones ambientales.

¿Qué tipo de peeling hay? Existen tres categorías principales: superficial, media y profunda. La intensidad se relaciona con la profundidad de las lesiones, y el tratamiento adecuado lo determina el especialista, según el tipo de piel y los signos que la misma presente.

 

Fuente: http://ar.blastingnews.com/salud-belleza/2015/03/se-viene-la-temporada-del-peeling-un-excelente-metodo-para-rejuvenecer-la-piel-00297871.html