Por el paro la economía perderá al menos $ 3.000 millones

Con una economía que permanece estancada en el comienzo del año y una producción industrial que continúa con números rojos, el paro de este martes sumará problemas internos al ya complicado frente externo, ya que el cese de actividades provocará pérdidas a la economía de al menos $ 3.000 millones.
El monto surge a partir del cálculo de la participación de cada actividad en el PBI argentino, realizado por la consultora Analytica, desde donde se puede desagregar las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro, sobre todo si se considera que se espera una huelga de importante alcance, teniendo en cuenta la adhesión masiva de los gremios del transporte, lo que repercutirá además en la producción y la provisión de servicios.

Según los datos de Analytica, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de $ 17.000 millones diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman $ 1.500 millones y la industria y el comercio producen $ 5.000 millones.

De esta forma, considerando los gremios con más peso que adhieren al paro, es que la consultora estima un impacto negativo de unos $ 3.000 millones. Al respecto, Martín Polo, economista jefe de Analytica, explicó que el costo del paro es “aproximado” porque no sabe con certeza el alcance de la medida de fuerza a nivel nacional y dentro de cada sector.

En ese sentido, en diálogo con este medio señaló que “el costo del paro tiene que ver más con cómo siguen las negociaciones salariales y si se genera una conflictividad sindical que hace que se demoren aún más las inversiones y el cierre de las paritarias”.

Esta situación, hace que el paro convocado para hoy sea materia de preocupación para las empresas tanto de los sectores productivos como de servicios. Al respecto, consultado por este medio, José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo que “habrá que ver la adhesión al paro para ver el impacto, algo que evaluaremos, pero sin dudas que es negativo”.

El cese de actividades, sobre todo teniendo en cuenta el paro del sindicato de Camioneros, afectará a las ya alicaídas economías regionales, que en el presente enfrentan un escenario de reducción de actividad y de exportaciones.

Fuente: Ámbito.com-El Comercial