Colón offers uneven Neoclassic ballet trilogy

Mauricio Wainrot, Éric Frédéric and Mauro Bigonzetti work on concert material
Lidia Segni programmed in immediate earlier years three different combinations called Neoclassic Trilogy. This is the fourth and — I suppose — last. By now the idea is tired and tiresome, although there’s some fault in the selection of the pieces. It could have been much better, e.g. with an inclusion of a Balanchine masterpiece such as the long-absent Apollon Musagètes.

Indeed, the appellative “Neoclassic” is quite vague, and the programme notes by Laura Falcoff make it evident. First, let us think about a rather curious fact: Classicism in ballet is later than Romanticism. Giselle is Romantic, but the Russian ballets of the Petipa School such as those by Tchaikovsky or Minkus are Classic. Falcoff considers Mijail Fokin as the starter of a renewal eventually called Neoclassic and says: “In the new ballet, everything must be invented, even if the bases for invention are part of a hundreds-year-old tradition.” And indeed Fokin innovates: think of Petrushka; but that ballet has both stylizations of the popular and markedly expressionistic aspects. I wouldn’t call it Neoclassic.

Balanchine is then mentioned and yes, he’s the epitome of Neoclassic ballet and uses the right kind of music, always adhering with perfect musicality to it, never considering it as a mere support. There’s poise, equilibrium, exquisite taste, virtuoso moves that are never empty, a definite structure, a feeling for abstraction even when he narrates. His is a line to follow, and some later choreographers have managed it well, especially Jirí Kylian.

A moot point is the dilemma between choreographies based on specifically ballet music, and those that take any other material that suits the fantasy of the creators. I believe that there are lots of pieces written by composers specifically for the genre, many of them excellent, and that they are being forgotten quite unfairly. But I have to admit that some choreographers have been able to create splendid ballets on concert material, such as Balanchine’s Concerto Barocco. However, he knew how to choose apposite music for the style he wanted and his steps were almost always an ideal transposition into movement, so that you saw an integral approach. And he respected the music. How else could he work with such a touchy composer as Stravinsky in so many ballets?

Returning to the Neoclassic Trilogy IV, all three works are based on concert material: Mozart’s Symphony No. 29 in Sinfonía entrelazada by Mauro Bigonzetti; Prokofiev’s Third Piano Concerto in Diamond by Éric Frédéric; and Rachmaninoff’s Rhapsody on a theme by Paganini by Mauricio Wainrot. Just coincidence or Segni’s wish? I don’t know.

Bigonzetti is a famous Italian choreographer, known here through the visits of the Atter Balletto; he created Sinfonía entrelazada for Bocca’s Ballet Argentino many years ago, and we saw it now in a revival by the Colombian Carlos Zamorano. In a sense, Bigonzetti comes closer than the others to Neoclassicism: not only Mozart is a Classicist, but the choreographer’s spare, sober, angular lines correspond at least a good part of the time to the music. But he does something I can’t condone: he destroys the structure of the symphony, although the music isn’t travestied as Waldo de los Ríos used to do. After steps in total silence, we hear the start of the second movement; then, the first; afterwards, the second, completed; then, silence; and eliminating the third, we hear the fourth and last.

The dancers were good: two couples (Carla Vincelli and Federico Fernández; Macarena Giménez and Edgardo Trabalón), a single man (Emanuel Abruzzo), and an ensemble of 13 dancers. The music was — here and in the other pieces — very well played by the Buenos Aires Philharmonic under their recently chosen interim Assistant Conductor, Darío Domínguez Xodo, who is quite competent.

Diamond has a basic failure: you can’t do a Neoclassic choreography on such modernistic, intense and even barbarous music as that Prokofiev masterpiece, his Third Piano Concerto (correctly played by Fernanda Morello). I found the initial movement quite boring, but the second (a theme with variations), aided by fine lighting by Rubén Conde, allowed a well-wrought pas-de-deux for a talented twosome, Paula Cassano and Matías Santos. The third had glittering costumes by the Brazilian René Salazar, in accord with the symbol chosen by the choreographer — there was a diamond-shaped chandelier looming over the dancers — and some ensembles had the required dynamism. Vincelli, Trabalón, Nadia Muzyca and Fernández did well, along with four other soloists and thirteen ensemble members.

Mauricio Wainrot is a prolific and very professional creator who has gained considerable international traction. Although the Rhapsody (wonderful music very well played by Alejandro Panizza) is Neo-Romantic, it has a very definite organization and strong contrasts; even if the steps didn’t always agree with the character of the music (especially the turbulent ones), there were many well-solved moments, and in particular in the famous slow tune an attractive pas-de-deux beautifully done by Muzyca and Juan Pablo Ledo. The 14-member ensemble was well disciplined, especially the women.

On this showing, the Colón Ballet is in good shape. Maximiliano Guerra, the new Ballet Director, was greeted with warm applause by the audience and the artists, so there’s hope for better relations with the dancers. He has said that he will respect Segni’s programming — as should be. I wish him well in future endeavours.

WHERE AND WHEN

Teatro Colón (Cerrito 628). Three more performances on March 19, 20, 21, at 8pm.
buenosairesherald.com

Murray reaches semis, will next play Djokovic

Fourth seed Andy Murray, with a consummate display of power and touch, has reached the BNP Paribas Open semi-finals for a third time with a 6-3 6-4 win over Spaniard Felicano Lopez.

On another hot afternoon at the Indian Wells Tennis Garden, the Scot broke Lopez once in the opening set and twice in the second to wrap up a commanding victory in an hour and a half.

Murray will next face top-seeded Serb Novak Djokovic, who was gifted a place in the last four when Australian Bernard Tomic pulled out of their quarter-final today, citing a back injury.

Tomic, ranked 32nd, had reached the last eight at an elite ATP Masters 1000 event for the first time with a 6-4 4-6 6-4 victory over compatriot Thanasi Kokkinakis in the previous round.
buenosairesherald.com

Top ‘vulture’ Singer is behind website honouring investigator

Hedge fund manager who is battling country in court is top donor to US non-profit
A Washington-based think-tank launched a website and award to honour the memory of late AMIA special prosecutor Alberto Nisman yet its founders raised a few eyebrows yesterday as they include someone who has regularly spoken ill of Argentina.

Paul Singer, whose hedge fund Elliott Management is currently engulfed in a billion-dollar legal battle against Argentina over defaulted debt, is the second-largest donor to the Washington-based Foundation for Defense of Democracies (FDD).

The website was launched a day after Douglas Farah, a Senior Fellow for the International Assessment and Strategy Center (IASC), gave testimony to the US Senate Foreign Relations Subcommittee on the Western Hemisphere in which he linked Argentina to an effort to help Iran with its nuclear ambitions. Farah’s report happens to be one of the leading blog posts on AlbertoNisman.org.

The website, which is a project of the FDD, contains a translated version of Nisman’s criminal complaint, accusations, reports, newspaper articles and other documents related to the prosecutor who died days after presenting a criminal complaint against President Cristina Fernández de Kirchner.

Nisman investigated the 1994 bombing of the AMIA Jewish centre which killed 85 people and injured hundreds more. The day after he was found dead in his apartment on January 18, he was to present details in Congress of the information contained in his accusation against the government over an alleged planned cover-up of Iran’s alleged role in the bombing.

“AlbertoNisman.org was created to honor the legacy of late Argentine Prosecutor Natalio Alberto Nisman and his tireless pursuit of justice…Mr. Nisman devoted his life to fighting terror in the Western Hemisphere,” states the website’s mission statement.

Behind the FDD

According to a US tax form Singer is the second-largest contributor to the think tank, having contributed US$3.5 million between 2008 and 2011, this is followed by business magnate and billionaire Sheldon G. Adelson (a close supporter and contributor to Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu) with US$1.5 million.

Singer already spends millions funding the American Task Force Argentina, which lobbies the US Congress to pressure Argentina to settle its dispute with his hedge fund.

The FDD’s mission statement states it was founded in 2001 shortly after the September 11 attacks

There are several well-known conservatives who work on the website, including the editor of the Weekly Standard, William Kristol, syndicated columnist Charles Krauthammer and Ambassador Jeane Kirkpatrick.

Several of the people involved in the organization have spoken up in the past in favour of bombing Iran’s nuclear installations as well as implementing economic sanctions against the country.

Award created

The organization also established an award in the name of Nisman, called the Alberto Nisman Award for Courage. The recipient of the award is Manhattan District Attorney Robert M. Morgenthau and he will be given the award on April 15.

“The FDD Alberto Nisman Award for Courage seeks to commend outstanding individuals who exemplify the traits of courage, bravery, and determination that were central to Nisman’s life and work,” states the website.

A press release published by the FDD last month states that Prosecutor Robert Morgenthau worked for 35 years as a prosecutor in Manhattan and was involved in some of the top national security cases in the country. His law office was instrumental in providing assistance in the application of US sanctions against Iran via its access to global capital financial markets in New York City.

Morgenthau also investigated illegal activities allegedly conducted on the border that Argentina shares with Brazil and Paraguay, allegedly helping uncover an illegal financial system used by Iranian banks to avoid US sanctions. “Like Nisman, Morgenthau’s investigation of specific activities uncovered vast networks of money laundering, organized crime, and terrorism,” it concludes.

Herald staff

Argentine plane crashes near Punta del Este

An airplane with Argentine plates has crashed after taking off at the Laguna Del Sauce airport, near Punta Del Este city in Uruguay.

The aircraft, a «Beechcraft C 90» model that was registered in Argentina under the ID «LV-CEO», carried 10 people on board: eight passengers and two pilots.

Emergency units were working on the area. No further information was revealed.
buenosairesherald.com

Assange likely to remain in embassy pending US Wikileaks probe

WikiLeaks founder Julian Assange is likely to remain at the Ecuadorean Embassy in London where he has taken refuge as long as US authorities pursue a criminal investigation of his anti-secrecy group, one of his lawyers said.

Speculation rose that he might leave the embassy after Swedish authorities last week offered to question him there over allegations of sexual misconduct, dropping their insistence that he go to Stockholm for questioning about a 2010 incident.

He refused to return to Sweden, arguing that the Swedes would send him on to the United States to face possible trial. Assange, 43, denies the allegations, which are not related to WikiLeaks’ publication of US military and diplomatic documents five years ago.

Michael Ratner, a US lawyer who represents Assange and WikiLeaks, said if Assange left the embassy, where he has been holed up for just over 1,000 days, he was likely to be arrested by British authorities and risked being extradited to America.

«Even were the Swedish case to be disposed of, the UK would arrest Assange upon leaving the embassy for claimed violations of bail conditions or something similar,» Ratner told Reuters. Washington would almost certainly seek his extradition, he said.

Ratner said a recent federal court ruling disclosed that the FBI and US Justice Department were conducting a «multi-subject investigation» of WikiLeaks and he said it had been going on for «at least five years.»

Another legal source close to Assange said he would remain in the Ecuadorean Embassy until the US ended a grand jury investigation of WikiLeaks.

Joshua Stueve, a spokesman for the US Attorney’s office in Alexandria, Virginia, said the investigation into WikiLeaks remained open. Other U.S. law enforcement sources said criminal charges had not yet been filed against Assange.

The sex allegations against Assange, who is an Australian, were lodged against him by two female WikiLeaks supporters who hosted him during a visit to Sweden.

British authorities have declined to say what they might do if Sweden were to close its investigation of Assange and he were to try to leave the Ecuadorean Embassy in London.
buenosairesherald.com

US dollar up at 8.81 pesos; ‘blue’ drops to 12.86 pesos

The US dollar closed half a cent up today, rising to 8.81 pesos in banks and foreign exchange offices.

The Central Bank was forced to sell 35 million dollars in foreign reserves in order to stem a sharper climb in the currency’s value.

On the parallel market, the blue informal dollar dropped 10 cents to close at 12.86 pesos, after climbing 8 cents yesterday to end at 12.96 pesos. The gap between the two rates closed to 46 percent.
buenosairesherald.com

2022 World Cup final to be played on Dec. 18

FIFA has ended more than four years of uncertainty over the timing of the 2022 World Cup in Qatar by announcing that it would be played in November and December with the final on December 18.

Spokesman Walter De Gregorio said the winter tournament would probably last 28 days, instead of the 32 for last year’s finals in Brazil, but this was still to be decided.

«The executive committee today … decided that, yes, we are going to play in November and December and, yes, the final is going to be played on Dec. 18,» De Gregorio told reporters at FIFA headquarters.

«It’s a Sunday and it’s also the national day of Qatar and, in principle, we try to play in 28 days.

«The next steps will be to have different talks especially related to the match calendar,» he added, referring to the 2019-22 cycle of international fixtures and the 2023 African Nations Cup in Guinea that is scheduled to be played in January.

Today’s news was widely expected after the November/December period had been recommended by a task force of soccer’s ruling body FIFA.

It will be the first time the tournament has been played outside the European summer.

Qatar was awarded the event in December 2010 on the basis it would take place in the summer in air-conditioned stadiums.
buenosairesherald.com

Netanyahu’s victory leaves damage in its wake

Israeli PM’s tack to the right in final days leaves US ‘deeply concerned’ and peace process in limbo

TEL AVIV — Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s strong showing in national elections this week has come with a price: he has managed to antagonize friends and foes alike with hard-line rhetoric on the campaign trail.

While the tough talk gave Netanyahu a last-minute boost in the polls, the Israeli leader could now face a difficult task convincing an already sceptical world that he is serious about reaching peace with his Arab neighbours — particularly if, as expected, he forms a new government comprised of religious and nationalistic parties.

Trailing in the polls, he tacked to the right in the final days of campaigning. He vowed to increase settlement construction in east Jerusalem, the Palestinians’ would-be capital, and rejected the idea of a Palestinian state in current conditions — putting him at odds with US and European positions and reversing his own policy of the past six years.

In a last-ditch attempt to spur his supporters to the polls, he warned that Arab citizens were voting “in droves” and endangering years of rule by his Likud Party. The comments drew accusations of racism from Israeli-Arabs and the White House.

In Washington, the Obama administration said yesterday that it was “deeply concerned” by the divisive language used by the Likud. White House spokesman Josh Earnest also said the US would have to rethink the best way to bring about a two-state resolution to the Israeli-Palestinian conflict — a cornerstone of US Mideast policy for years — after Netanyahu rejected the idea.

“Based on those comments, the US will evaluate our position going forward,” Earnest told reporters travelling aboard Air Force One.

State Department spokesman Jen Psaki said Secretary of State John Kerry had called Netanyahu to congratulate him. She refused to describe the conversation as “warm” or friendly.

Controversy pays off

Netanyahu’s controversial stance appears to have paid off at home. Thought to be in danger of being voted out of office just a few days ago, the Likud emerged as the largest party in Parliament when near-final results trickled in yesterday, leaving it in position to lead the next coalition government. But the comments may have reinforced a belief in many world capitals that Netanyahu isn’t serious about peace.

Dore Gold, a confidant and unofficial adviser to Netanyahu, said he was confident the prime minister could repair the relationship with the US, Israel’s closest and most important ally.

“The US and Israel have had very sharp disagreements in the past about different aspects of Mideast policy but have usually been able to overcome the differences,” Gold said. “I suspect that is exactly what is going to happen this time as well.”

Gold declined to speculate on what Netanyahu might do, saying only that he is a masterful diplomat who knows “exactly how to address the US-Israel relationship in a positive way.”

Elliot Abrams, a former adviser on Mideast policy to President George W. Bush, dismissed Netanyahu’s campaign tactics as “hot rhetoric.”

“I’m not sure they give us much insight into how he’s going to govern,” said Abrams, a senior fellow at Washington’s Council on Foreign Relations.

Likud led the election, capturing 30 seats in the 120-member Parliament, according to near-final results.

Netanyahu is expected to cobble together a majority coalition in the coming weeks made up of religious and nationalist parties that generally oppose concessions toward the Palestinians, and a new centrist party whose agenda is focused almost entirely on domestic economic matters. The Palestinian issue is not expected to be high on the agenda.

Cabinet minister Yuval Steinitz, a close ally of Netanyahu’s, said withdrawing from captured land to make way for a Palestinian state “is not relevant” in the current climate. He said Israel believes any land it relinquishes to the Palestinians will fall into the hands of hostile militant groups like Hamas or the Islamic State.

“Even though I understand the urge for peace now, we can’t ignore the reality in the Middle East,” he told Channel 10 TV. The only alternative, he said, is to “secure ourselves and preserve the status quo because we do not have a real partner for peace.”

Benefit of the doubt

For now, the United States and the European Union appear set to give the next Israeli government the benefit of the doubt. The EU’s foreign policy chief, Federica Mogherini, said in a statement that the 28-nation bloc was “committed to working with the incoming Israeli government on a mutually beneficial relationship as well as on the re-launch of the peace process.” It remains unclear, however, how long the world will wait.

German Foreign Ministry spokesman Martin Schafer said his government took Netanyahu’s comments on Palestinian independence “very seriously.”

“We assume and hope that the current Israeli government’s declared aim remains, which is to enter into talks with the Palestinians about a negotiated two-state solution at the end of which there will be a Palestinian state,” he said.

An EU diplomat in Brussels said officials considered Netanyahu’s rhetoric a “fundamental breach of the two-state solution.” He said if Israel sticks to that policy, the EU will use its “leverage.”

The official, speaking on condition of anonymity, refused to elaborate. But European officials in the past have discussed various potential measures, starting with the labelling of products made in West Bank settlements.

At home, meanwhile, Netanyahu risks facing a backlash from Israel’s own Arab citizens, who make up about 20 percent of the population. Netanyahu’s doomsday warnings about high Arab voter turnout prompted angry allegations of racism.

Following the election, Netanyahu appeared to be trying to soothe tensions. Yesterday, he visited the Western Wall in Jerusalem’s Old City and vowed to “do anything in my power to ensure the well-being and security of all the citizens of Israel.”

But Aida Tuma-Suleiman, an Arab lawmaker, said the country’s Arab citizens would not forget so easily.

“Yesterday Netanyahu divided the citizens of Israel. It is them and us, the Jews against the Arabs,” she told Channel 10 TV. “I won’t let that go quietly. It is dangerous. If someone in France or England or Belgium would say, ‘Go out and vote because the Jewish Belgians are voting,’ what would have happened?”
buenosairesherald.com

EU tells Greece time, patience running out

Euro zone leaders told Greece today its leftist-led government must implement agreed reforms to avert a looming cash crunch that could force it out of the single currency.

Greece has been kept from bankruptcy by two international bailouts but now risks running out of money within weeks if it does not receive more funds. Greek banks reported the largest deposit withdrawals in a month, a sign savers are worried about the outlook for the country’s finances and institutions.

Prime Minister Alexis Tsipras requested a meeting with the leaders of Germany, France and the main EU institutions on the sidelines of a European Union summit to press for Athens to receive short-term funds to keep itself afloat.

German Chancellor Angela Merkel doused any expectation of a deal at the late-night session, saying decisions were up to the Eurogroup of finance ministers of the 19-nation euro area.

«I want to say: don’t expect a solution, don’t expect a breakthrough. It’s not the right setting,» she told reporters on arrival at the summit. «Decisions are made in the Eurogroup and that’s how it will remain.»

French President Francois Hollande said the message to Tsipras would be that all sides must stick to their commitments.

The chairman of euro zone finance ministers, Jeroen Dijsselbloem, told reporters they would merely «take stock of the progress being made, which seems to be small…

«Time is ticking away, so we don’t have a lot of time,» he said. «So we have really got to get to work.»

A person familiar with ECB thinking said European Central Bank President Mario Draghi would make clear the bank would not lift its limit on Greek short-term debt issuance, which Greece’s finance minister has said is «asphyxiating» his country.

«It’s up to Greece to meet its commitments in order to get money from its creditors,» said the person. «The ECB doesn’t do bridge finance.»

Tsipras did not respond to questions about his country’s funding problems, saying only: «The EU needs more political initiatives that respect both democracy and its treaties so that we leave behind the crisis and move to growth.»

A Greek official said Athens had enough cash to pay a final 350 million euro instalment of a loan repayment to the International Monetary Fund tomorrow.

Merkel earlier told the German parliament in Berlin the crisis could only be resolved if Greece stuck to reform commitments it made when it agreed with the euro zone on a four-month extension of its bailout programme.

A political meeting of a small group of leaders could not be used to circumvent the formal agreement Greece concluded on Feb. 20 with the Eurogroup, she told the lawmakers.

«There remains a very tough way ahead,» Merkel said. Greece must understand that international aid brought with it an obligation «to reform its budget and work towards one day no longer needing help».

European Council President Donald Tusk, chairing the summit, said he arranged a side-meeting with Tsipras to take the heat out of exchanges around the table. Belgian Prime Minister Charles Michel said he would complain about the private session among a few players. «It’s a bad method,» he said. Luxembourg’s Xavier Bettel said he would have liked to have been present.

Tusk met the Benelux leaders to defuse their irritation, promising that no decision would be taken behind their backs. He asked whether any leader wanted a full euro zone summit on Greece but no one took him on the offer, an aide said.

Two EU/IMF bailouts totalling 240 billion euros have kept Greece from bankruptcy since 2010 but its economy has shrunk by 25 percent, partly due to austerity measures imposed by the lenders. It risks running out of cash without more aid or permission to issue more short-term debt.

European Commission President Jean-Claude Juncker has been trying to build bridges between Tsipras and Greece’s creditors. His exasperated tone suggested even Athens’ friends are losing patience with its belligerent rhetoric and procrastination.

EU sources said Greece had refused to provide any update on public finances or reform plans in a conference call of senior euro zone officials on Tuesday and had denied EU, IMF and European Central Bank experts access to government buildings in Athens, insisting all meetings take place in a hotel.

The discussions had not gone beyond procedural issues of who would be allowed to talk to whom, the sources said.

Asked whether the experts had been kicked out, an EU official said: «The talks in Athens were paused yesterday. This is normal procedure and can be helpful to take stock. There is willingness to talk but the Greeks must deliver.»
buenosairesherald.com

‘Saying they will eliminate the dollar clamp is a neoliberal populism expression’

Campaign promises to eliminate the clamp on the purchase of dollars respond to “neoliberal populism” expressions, economist Aldo Ferrer has warned after opposition presidential hopefuls Mauricio Macri and Sergio Massa vowed to end official restrictions on the foreign currency market if they win October’s elections.

“It is an observation that has no sense. Such an announcement has no sense outside the framework of an economic policy that includes the budget, the currency (the peso), the foreign exchange rate,” Ferrer told reporters this morning.

In statements to a radio show, Ferrer urged political leaders seeking to become presidents to tell people “how” they will carry out their economic plans. “One can say salaries will be raised, taxes will be lowered, the (dollar) clamp will be freed … The thing is how.”

“Saying they will free the foreign currency clamp is an expression of neoliberal populism. They seek to get support with proposals that are damaging,” the economist affirmed adding Argentina’s economy is “under control.”

“The economy is under control, has got out of red, we have come out from a phenomenal crisis without asking anything to anybody. The country is not adrift, it is standing on its own resources,” he insisted.

“There is a fact that has always triggered problems in Argentina which is the lack of dollars, that has resurfaced due to structural problems.”
buenosairesherald.com

Griesa’s ‘absurd ruling’ has ‘limited’ effects – Kicillof

Economy Minister Axel Kicillof has used his Twitter account to say the latest ruling by US District Court Thomas Griesa saying the Citigroup cannot process Argentine sovereign debt payments had “limited» significance.

On March 12, the New York magistrate rejected a request by the Citigroup to vacate an injunction prohibiting the bank from processing payments on dollar-denominated Argentine exchange bonds, saying such a move “would violate equal treatment provision of a 1994 Argentina bond issuance.”

According to Kicillof, such decision “affects only the Citigroup clients holding bonds under Argentine law issued during the restructuring of the debt,” accounting “barely” for 3 percent of all the bondholders under the country’s legislation.

The rest of the bonds that have been issued over the past years “are not affected by this new and absurd order by Griesa,” the minister tweeted today.

“The (judicial) order has created a problem between the Citibank and its clients with whom it functions as the custody of such bonds,” Kicillof explained adding that “the rest of the authorized financial entities “continue to carry out their duties normally.”

“The payment obligation (of Argentina) expires when funds are deposited in the Central of registration and liquidation of public indebtedness instruments (CRYL) of the Central Bank,” the economy minister highlighted.

“Noncompliance by the Citibank with its clients does not create noncompliance on behalf of our country.”
buenosairesherald.com

Liza Minnelli, otra vez en rehabilitación

La actriz y cantante estadounidense decidió dar un paso adelante en su lucha contra las adicciones y se internó en una clínica de rehabilitación por voluntad propia

A los 69 años, Liza Minnelli decidió avanzar en la difícil tarea de enfrentar las adicciones e ingresó por voluntad propia en la clínica de rehabilitación esta semana, según lo confirmó su vocero.

«Minnelli ha batallado con mucha valentía contra el abuso de sustancias a lo largo de los años, y siempre que ha necesitado recibir tratamiento se lo ha procurado», explicó en un comunicado Scott Gorenstein.

Además, señaló que la actriz y cantante estadounidense «está actualmente haciendo grandes progresos». La talentosa actriz es hija del director Vincente Minnelli y de la legendaria actriz Judy Garland.

Es una de las pocas estrellas en Hollywood que ha conseguido ganar un premio Oscar, un Emmy, un Grammy y un Tony a lo largo de su carrera. Sin embargo, su vida personal siempre estuvo marcada por los altibajos sentimentales y los excesos.

Fuente: www.diariohoy.net

De dónde viene y cómo se supera el miedo a manejar

La amaxofobia es el temor a conducir automóviles en la vía pública. Se trata de un problema que afecta a gran cantidad de personas adultas, incluso a quienes ya tienen su registro de conductor. El término que define estos miedos deriva de dos palabras griegas, fobia (miedo) y amaxo (carro, carruaje).

¿Cómo se puede manifestar la amaxofobia?

Sudor, ahogo, temblor, taquicardia y dolor de estómago son algunos de los síntomas que padecen los afectados. Incluso se dan casos de personas que se ven obligadas a parar el auto ante la sensación de descontrol que los invade.

¿Quiénes pueden sufrir este miedo a manejar?

Dentro del grupo de personas que padecen miedo a manejar, están aquellas que no pueden conducir bajo ninguna circunstancia. También existen quienes han conducido en alguna oportunidad y que luego desistieron de seguir haciéndolo, o que lo hacen en condiciones de tránsito acotadas.

El origen

¿Cuáles son las causas del miedo a manejar?

Miedo a tener un accidente de tránsito: gran cantidad de personas temen salir a manejar por este motivo. Sienten al tránsito como algo amenazante.

Experiencias traumáticas: un origen habitual del miedo es el trauma. El temor a manejar puede experimentarse luego de un serio accidente automovilístico. No obstante, muchas de las personas con miedo a manejar no han presentado experiencias traumáticas propias o de allegados. El miedo a los accidentes puede vivenciarse también siendo espectador de algún siniestro.

Argumentos de género: otra cuestión que aparece con frecuencia es cierto menosprecio hacia las capacidades de las mujeres para la conducción de automóviles, que puede provenir de la sociedad en general, de su familia de origen, o de la pareja.

Aprendiz tardío: los temores se producen mayormente en personas que comenzaron a conducir tarde. Este hecho, si bien no es invalidante para ningún aprendizaje, puede condicionar los tiempos de la evolución y adquisición de habilidades.

Malas experiencias de aprendizaje: a las personas con cierta tendencia fóbica de quien el instructor no pueda descubrir sus necesidades, es posible que cualquier contratiempo en el proceso de aprendizaje termine llevando al abandono del mismo.

Tips para superarlo

¿Cómo enfrentar el problema?

1) Identificar las situaciones que provocan miedo al conducir o las causas de este temor. Muchas personas experimentan el temor tras un accidente. Otros no logran ubicar el porqué de su problema, pero conocer de dónde viene el miedo podría ayudar a encontrar la solución más rápido.

2) Comenzar por dar pequeños pasos conduciendo bajo supervisión por una zona tranquila que permita reforzar la seguridad y acostumbrarse a controlar el volante y la situación.

3) Después, se puede pasar a una zona con más movimiento, siempre supervisado o seguido de cerca por un especialista o la persona que esté ayudando. A medida que se enfrentan los miedos y se gane seguridad, será posible superar el temor y tener la capacidad de conducir sin ayuda.

4) Si la sensación de miedo es incontrolable o se sufren ataques de pánico entonces lo mejor es que acudir directamente a un experto. Gran parte del éxito en superar el miedo a conducir depende de los deseos de lograrlo.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/como-vencer-el-miedo-manejar?cx_level=popular

La mujer de 91 años que caminó de Tucumán hasta Luján

Emma Morosini realizó una peregrinación de mil kilómetros por los jóvenes y la Paz mundial. Salió el pasado 27 de diciembre y llegó hoy a la Basílica de Luján.

Emma Morosini, de 91 años y nacionalidad italiana, partió el pasado 27 de diciembre de Tucumán y luego de tres meses de caminar consiguió su objetivo: llegar hasta la Basílica de Luján. La mujer se había propuesto peregrinar como “sacrificio para la Virgen por la paz en el mundo, la juventud y por todas esas familias que hoy están divididas”.

«Estoy muy feliz», dijo la señora al ingresar pasadas las 9 de la mañana a la Basílica donde la esperaba una multitud de fieles junto a la imagen de la Virgen. El padre Daniel Blanchoud oficiará una misa en su honor y, además, el municipio de Luján decidió nombrarla «ciudadana ilustre» como reconocimiento por su dedicación y esfuerzo.

El pasado fin de semana parecía que Morosini no podría lograr su cometido cuando sufrió una fuerte caída. Por culpa del golpe se fracturó el tabique nasal, el pómulo y se rompió un diente y el labio e incluso le tuvieron que enyesar la mano. Sin embargo, ésto no la detuvo para continuar con su misión y llegó al destino con lágrimas en los ojos.

Ayer, la anciana fue recibida por el intendente de Luján, Oscar Luciani, quien la acompañó hasta el hogar Granja Padre Varela, donde descansó para hoy caminar hasta la Basílica para cumplir con su objetivo. Su próximo destino será Italia, donde viajará el próximo 26 de marzo. Tendría previsto ser recibida el 22 de abril por el papa Francisco en el Vaticano.
perfil.com

A las mujeres, el título les sirve menos que a ellos

Solo una de cada 4 egresadas universitarias trabaja como profesional. Aunque tienen más acceso a la universidad, ellas aún sufren desventajas en el ámbito laboral como consecuencia de la maternidad. Además, se les exigen más requisitos que a los hombres.

La buena noticia: la marginación de las mujeres en el ámbito educativo es definitivamente un hecho del pasado. La mala: el mayor acceso de ellas a la universidad –y su mejor desempeño, traducido en tasas de graduación más altas– aún no se tradujo, en la Argentina, en una equiparación de las oportunidades laborales. Para ellas, el título vale menos que para los varones.

El dato surge del último anuario del Observatorio de la Maternidad: solo una de cada cuatro (24,6%) mujeres con estudios terciarios o universitarios trabajan como profesionales, contra el 38,1% de sus pares varones. Un hombre tiene casi el doble de probabilidades que una mujer de trabajar de lo que estudió, sobre todo si la comparación es con aquellas que son madres.

Según explica el informe, este “retorno laboral insuficiente” que padecen las mujeres es una oportunidad desperdiciada para el país, ya que, si participaran en ocupaciones de calidad en igualdad real con los varones, “las profesionales podrían contribuir a mejorar la productividad en los mercados laborales”.

Una de las principales barreras de las mujeres universitarias al momento de trabajar es su preferencia por carreras humanísticas por sobre las técnicas, que suelen tener remuneraciones más altas. “Las valoraciones sociales hacia lo que se considera masculino o femenino influyen en la orientación de mujeres y hombres hacia profesiones diferentes. Tradicionalmente la ingeniería y las ciencias físico-químicas son consideradas como empleos masculinos, mientras el trabajo de bibliotecarias, enfermeras y docentes (especialmente en la escuela primaria) es juzgado como femenino”, explica Carina Lupica, directora del Observatorio.

Otro factor crucial son las desventajas que sufren las mujeres en el ámbito laboral a causa de su maternidad, mientras que para los varones la paternidad no tiene el mismo impacto. Ana Lía Kornblit, investigadora del Conicet y el Instituto Gino Germani, señala que “las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras de los niños en sus primeras etapas y no existen suficientes recursos en la comunidad para que puedan delegar esta función en guarderías adecuadas y accesibles a sus presupuestos”.

Kornblit también menciona la menor disponibilidad de las abuelas, que en otras épocas tenían más tiempo para reemplazar a sus hijas en el cuidado de los nietos. Y añade “la mayor dificultad que en épocas pasadas para contar con personal doméstico confiable para dejar a los niños, dados los avances en la legislación laboral del servicio doméstico y los costos que implica”.

Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, coincide con el diagnóstico: “Todavía las mujeres son prácticamente las únicas responsables de la crianza de los hijos, las tareas del hogar y el cuidado de ancianos, niños y discapacitados”. Esta mayor responsabilidad que recae sobre las espaldas de ellas se traduce, entre otras cosas, en que los empleadores les exigen a las mujeres mayores credenciales educativas que a los hombres.

Para mejorar la inserción laboral de las egresadas universitarias, Bianco propone plantear mecanismos de discriminación positiva, es decir, “establecer cuotas mínimas de mujeres profesionales en empresas públicas y privadas”, y facilitar a los hombres profesionales las licencias por cuidado de un hijo enfermo o un abuelo. Bianco también subraya que el Estado debería facilitar apoyos como guarderías y hospitales de día para el cuidado de discapacitados y ancianos.

Lupica defiende la necesidad de generar incentivos “para que las mujeres se inclinen por estudiar carreras universitarias técnicas con mayor probabilidad de inserción laboral en los sectores más productivos de la economía”. Y enfatiza que hacen falta más políticas para promover la conciliación de trabajo y familia y, sobre todo, para que la responsabilidad de los cuidados sea compartida “entre el Estado, el mercado, la comunidad y las familias”, involucrando en cada hogar a madres y padres por igual.

 

Fuente: Clarín

 

El oscuro motivo por el que se separaron Verónica Ojeda y Pablo Pugliese

Este jueves se reveló que la ex de Diego Maradona terminó su último romance por un revés inesperado

Verónica Ojeda blanqueó su romance con el empresario Pablo Pugliese a fines del 2014. Este lunes contó que prácticamente estaban conviviendo ya que dormían juntos muy seguido. Tres días después, este jueves, la periodista Marina Calabró contó en Intrusos que ya no estaban en pareja.

«La historia que trascendió tiene que ver con que ella se entera lo que sería, lo pongo en potencial un plan macabro de Pablo Pugliese y un inicio de relación que no tuvo que ver con un interés legítimo de él hacia ella, como sucede en cualquier pareja, si no con un uso armado», comentó.

Luego un informe dio los detalles: Ojeda se habría enterado que Pugliese se había acercado a ella para instalarse políticamente y buscar la Intendencia de Quilmes. Esta maniobra oscura era bancada por una financista que luego, al ver que su figura no medía como se pretendía, dejado de pasarle dinero.

«Por eso ya no vive más en el hotel Faena y ya no se lo ve con su lujosa camioneta», dijo la voz en off del informe y finalizó: «En el último tiempo la relación venía mal y peleaban todos los días».

Más tarde, la periodista agregó que «una persona que conoce a Verónica estaba en el hotel Faena y escuchó una conversación que mantenían Pablo Pugliese con su abogado y dos personas más. ‘Lo que pasa es que vos no sos conocido. La gente no sabe quién sos. Lo más rápido es acercarte a una famosa’, le dijeron. Barajaron nombres y uno de los presentes dice: ‘Para mí el ideal es Verónica Ojeda'».

www.infobae.com

Sebastián Estevanez e Ivana Saccani ya saben el sexo del bebé

El actor y la modelo confirmaron que tendrán a su tercer hijo y ya saben de qué sexo será; lo contaron en una entrevista televisiva entre risas y alegría.

Sebastián Estevanez habló con el diario Clarín y confirmó que será padre de su tercer hijo; recordemos que ya es padre de Francesca y Benicio junto a su mujer, la modelo Ivana Saccani.

“Estoy muy feliz. Todos estamos contentos en mi familia; mis amigos, mis hijos, mi mujer. Los abuelos, los hermanos. Anteayer, Ivana se hizo una nueva ecografía y salió bárbara. Los chicos están ansiosos por verlo”, manifestó. El bebé nacerá en septiembre y la pareja confirmó que será un varoncito, pero antes, habrá un importante viaje familiar.

“El 31 de marzo o el 1 de abril, si todo sale bien, con mi mamá, mis hijos y esposa viajaremos al Vaticano para ver al Papa. Espero estrecharle la mano. Todavía no lo puedo creer. Yo mandé una carta pidiendo ver al Papa y me contestaron, como tengo entendido que hacen con todos los argentinos”, confirmó el actor.

Todas buenas noticias para la familia Estevanez, también compuesto por el productor televisivo Quique y la bella actriz Sol.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Venganza? Las fotos de los cadáveres de los responsables del atentado a Charlie Hebdo

La revista francesa Paris Match publicó «un documento histórico» al mostrar imágenes de los hermanos Kouachi, responsables de la masacre del 7 de enero.

La revista fracesa Paris Match publicó fotos de los cadáveres de los hermanos Kouachi, responsables del atentado a la revista Charlie Hebdo del 7 de enero.

Los hermanos, reclutados por Al-Qaeda, escaparon luego del atentado, pero fueron capturados dos días más tarde. Al asaltar una estación de servicio fueron rodeados por gendarmería, intentado escapar fueron baleados.

Olivier Royant, el jefe de redacción de Paris Match, calificó las imágenes como «un documento histórico», y tras las críticas por la publicación, aclaró: «Las fotos no son parte de la causa y no fueron tomadas de la instrucción (del caso). No aportan elementos suplementarios. En cambio, le aportan al publico imágenes que no conocen y que son importantes para la historia».

 

 

diarioveloz.com

 

Karina Jelinek y Leo Fariña, divorciados

Después de muchas idas y vueltas finalmente la modelo y el empresario terminaron su relación en la justicia.

Luego de que Karina Jelinek anunciara que preferiría conseguir el divorcio lo antes posible en vez de quedarse con la plata de su ex marido Leonardo Fariña, los tiempos se aceleraron y finalmente la modelo y el empresario ya no tienen ningún vínculo.

La Justicia Civil confirmó el divorcio vincular «de mutuo acuerdo» pero los abogados de la modelo, Carlos Froment y Carlos Sánchez Herrera, adelantaron que reclamarán por el campo en Mendoza supuestamente comprado en «comisión» por Fariña.

La sentencia fue oficializada por la jueza civil Adriana Mónica Wagmaister pero no avanzó sobre la división de bienes.

Según los abogados, el reclamo por el campo incluirá una «acción penal de responsabilidad» contra que el escribano que certificó esa operación». Esa discusión sobre los bienes forma parte de un trámite complementario a la sentencia de divorcio, que ya fue notificada a Jelinek y a Fariña, quien está detenido en una causa por lavado de dinero justamente vinculada con ese campo.

www.infonews.com

Julián Domínguez arrancó su campaña junto al novio de Florencia Kirchner

El titular de la Cámara de Diputados comenzó a caminar la provincia; hizo su primera recorrida junto a Camilo Vaca Narvaja y el padre Pepe.

Ayer se sumó a la carrera en la provincia y hoy sin demoras arrancó su campaña. El diputado kirchnerista Julián Domínguez hizo hoy su primera recorrida por territorio bonaerense junto a dos figuras de peso. Por un lado, lo acompañó Camilo Vaca Narvaja, pareja de Florencia Kirchner y padre de la niña que la hija de la Presidenta espera para agosto. Además, contó con el apoyo del padre Pepe Di Paola.

«A gastar todos los zapatos, a recorrer la provincia. Quiero ser el sueño de los que quieran que la bandera del proyecto nacional siga flameando en la provincia de Buenos Aires», dijo el titular de la Cámara de Diputados en su primer acto proselitista para suceder a Daniel Scioli.

La foto junto a Camilo Vaca Narvaja no es azarosa. El militante de La Cámpora y sociólogo de 29 años, hijo de uno de los líderes de Montoneros, adhiere al Movimiento San Martín (la agrupación que apoya a Domínguez) desde su creación en 2013. De hecho, trabaja en la Cámara baja palmo a palmo con el diputado y en enero fue designado director de enlace entre la Cámara y el Parlamento del Mercosur.

En tanto, según afirmaron del equipo de Julián Domínguez, el Padre Pepe se manifestó dispuesto a trabajar la agenda social en articulación con los equipos técnicos del Movimiento San Martín.

Ayer, el el programa oficialista 678, Domínguez confirmó que bajaba su candidatura a presidenta para pelear por la gobernación bonaerense, tras hablar la decisión con Cristina Kirchner.
lanacion.com.ar

Imputan a un juez de Viedma por presunta corrupción de menores bajo guarda judicial

Se trata del integrante de la sala A de la Cámara del Crimen, Juan Bernardi. Fue acusado en una causa donde también aparecen involucradas otras personas por la supuesta prostitución de tres chicas de 13, 14 y 15 años que habrían estado bajo guarda judicial en un instituto oficial.

Un juez de Viedma fue imputado por el presunto delito de corrupción de menores, informaron fuentes judiciales de la capital rionegrina.

Se trata del integrante de la sala A de la Cámara del Crimen, Juan Bernardi, quien fue imputado en una causa donde también aparecen involucradas otras personas por la supuesta prostitución de tres chicas de 13, 14 y 15 años que habrían estado bajo guarda judicial en un instituto oficial.

El magistrado acusado expresó, en un comunicado, su “absoluta inocencia y profundo desconcierto por el origen de la denuncia, la que puedo asociar a una represalia por mi actividad jurisdiccional”; y anunció que tomará licencia en su cargo mientras dure la etapa de la instrucción.

Las actuaciones del caso están a cargo del juez de Instrucción Penal Favio Igoldi, con intervención del fiscal Juan Puntel.

Las imputaciones fueron dispuestas en las últimas horas de ayer luego que el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Ricardo Arroyo, confirmara a la prensa la existencia de la investigación, iniciada hacia fines del año pasado por una denuncia de ese organismo.

El funcionario dijo a medios radiales de Viedma que «tres nenas denuncian que han prestado servicio sexual en una vivienda, hacia donde eran llevadas desde un hogar de menores que depende de nosotros”.

“No se trató de una cuestión aislada, sino de un metodología», añadió Arroyo y se refirió a “la valentía de algunos funcionarios (de su cartera) que recibieron presiones por acompañar a las chiquitas a hacer las denuncias”.

Sobre la marcha de la causa no hubo información en el juzgado , ni en la fiscalía que se ocupa del caso; pero trascendió que ayer por la tarde se realizaron dos allanamientos.

Uno fue en la casaquinta que es propiedad del juez imputado, a 15 kilómetros de Viedma; y el otro en un local comercial del centro de la ciudad cuyo propietario sería uno de los probables acusados por la corrupción de menores.

En los dos sitios se habrían secuestrado computadoras y efectos personales.

“Ratifico mi total e incondicional colaboración a la investigación que realiza la Justicia, de la que formo parte, a efectos de que se esclarezcan todas las denuncias sobre situaciones y procederes que repudio y condeno enfáticamente”, señaló Bernardi en su comunicado.

«Quiero expresar a los señores periodistas que ésta es y será la única expresión pública de mi parte hasta que concluya la investigación judicial», concluyó el parte entregado a los medios.

Fuente: Online-911

Liga Nacional: triunfos de Obras, Peñarol y Gimnasia CR

El «Tachero» venció 86-82 a Boca, el «Milrayita» lo hizo ante San Martín (C) por 81-74 y los chubutenses a Ciclista de Junín por 74-73.

Obras Sanitarias y Peñarol de Mar del Plata ganaron sus respectivos compromisos y se mantienen respectivamente como puntero y escolta de la Zona Sur de la Liga Nacional de Básquetbol.

Obras venció como visitante a Boca por 86 a 82, en un partido cerrado que pudo haber dado vuelta el local a falta de 15 segundos, pero el portorriqueño Isaac Sosa falló un tiro de tres puntos.

En el vencedor se destacó Ramón Clemente, con 15 puntos y 8 rebotes, mientras que el goleador del encuentro resultó el jugador de Boca Lucas Faggiano, con 18 tantos.

Peñarol venció en Mar del Plata a San Martín de Corrientes por 81 a 74, con una gran tarea de Adrián Boccia, que cerró su planilla con 18 puntos y 10 rebotes.

El máximo anotador de la noche resultó el ala pivote estadounidense John De Groat, con 20 tantos.

En Junín, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia sufrió más de lo esperado para vencer por 74 a 73 a Ciclista, el equipo con peor récord de la Liga.

En este partido descolló el norteamericano Samuel Clancy, que le aportó 21 puntos y 14 tableros al ganador.

De esta manera, los de Chubut se mantienen terceros en la Zona Sur, detrás de Obras y Peñarol.

Fuente: Los Andes

El celular, un riesgo a la hora de cruzar la calle

El 20% de los porteños no respeta los semáforos y un 13% cruza hablando por teléfono o enviando mensajes de texto.

La tecnología se convirtió en un riesgo para los peatones. Y ya no sólo por la desatención de los automovilistas, situación muy común, sino de ellos mismos. Un estudio realizado por el Observatorio Vial Latinoamericano (OviLam) detectó que el 13,8 por ciento de los porteños cruza avenidas y calles distraído por el uso de celular, ya sea escuchando música, hablando o enviando mensajes de texto.

En el marco del Día de la Seguridad Peatonal que se celebra hoy, el informe reveló que del total de los “peatones tecnológicos”, el 7,2% usaba auriculares, el 3,5% hablaba por teléfono y el 3,1% enviaba mensajes de texto. Además, en el 20% de los casos observados los peatones no respetaban el semáforo y cruzaban a destiempo, mientras que el 18% caminaba fuera de las sendas peatonales o por el medio de la calle. “El peatón medio de la Ciudad, en lugar de mirar el semáforo peatonal o en su defecto el semáforo de tránsito, suele observar si los vehículos detienen su marcha o no”, agrega el comunicado. Y concluye: “El cruce en diagonal o a cualquier altura de la cuadra es moneda corriente en el tránsito porteño”.

Para el Observatorio, los peatones, a pesar ser el eslabón más débil, “presentan un alto porcentaje de conductas temerarias que ponen en riesgo su vida”.

 

Fuente: La Razón

Los chats que confirman la relación de Andrea Rincón con el financista desaparecido

En El diario de Mariana develaron conversaciones de la actriz y el empresario que datan de fines de 2013.

La Justicia busca al empresario y financista Hugo Díaz, dueño de compañías de servicios de ambulancia. Se desconoce su paradero desde que dejó su auto en un estacionamiento en Lavalle y Florida en el microcentro porteño.

Se supo que Andrea Rincón tenía un vínculo con el financista, quien la acompañó cuando ella decidió internarse para luchar contra las adicciones y él habría firmado que se hacía cargo de dicha internación. Si bien ella negó esta información, las pruebas son cada vez más contundentes.

En El diario de Mariana exhibieron unas conversaciones de Whatsapp entre el financista y Rincón que datan de fines de 2013. En la misma, Rincón trata de reconquistar al financista tras una rencilla.

Díaz: «Estoy caliente. Es al pedo».

Rincón: «No voy a pelear. Estoy arrepentida. Te amo Hugo. No quiero vivir sin vos. Por favor, llamame. Hablemos. Sigamos juntos. No quiero estar con nadie que no sea vos».

Díaz: «Sos muy rara como pareja. Me gusta más ser tu amigo y amarte en vez de enojarme».

Rincón: «¿Estás con alguien no?»

www.ratingcero.com

Netanyahu habló nuevamente de una solución de dos Estados

El primer ministro israelí destacó además que su país no tiene otro aliado tan importante como Estados Unidos.
Washington.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a hablar de una solución de dos Estados para resolver el conflicto en Cercano Oriente, después de que durante la campaña electoral expresara su rechazo a la creación de un Estado palestino.

«No quiero una solución de un Estado», aseguró a la emisora NBC, en una entrevista que será emitida en la tarde de este jueves y de la que se conocieron extractos, informó DPA.

«Quiero una solución duradera y pacífica de dos Estados», manifestó Netanyahu, aunque apuntó que las condiciones «deben cambiar».

El primer ministro israelí destacó además que su país no tiene otro aliado tan importante como Estados Unidos.

En los últimos días de campaña para los comicios parlamentarios del martes, Netanyahu rechazó la creación de un Estado palestino, en un intento de ganarse el voto de los electores de derecha para su partido Likud.

Ante estas declaraciones, el gobierno estadounidense reafirmó su En los últimos días de campaña para los comicios parlamentarios del martes, Netanyahu rechazó la creación de un Estado palestinoapoyo a la solución de dos Estados y dijo que debía analizar cómo reaccionar a esto.
eluniversal.com

Vanoli advierte, pero los efectos de quitar el cepo ya se vieron… con cepo

El presidente del Banco Central alertó que liberar la venta de dólares llevaría a «una devaluación abrupta, una perdida de reservas e inflación», consecuencias que ocurrieron -incluso- durante la prolongada vigencia de las restricciones cambiarias.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, salió este jueves al cruce de las declaraciones de Mauricio Macri sobre que podría terminar con el cepo cambiario en el día uno de su eventual gestión como Presidente de la Nación.

Vanoli advirtió que en caso de terminar de una vez con las restricciones en la venta de dólares se generaría «una crisis» que incluiría «una devaluación abrupta, una perdida de reservas e inflación».

No obstante, esas consecuencias que enumera Vanoli se dieron, sin embargo, durante la vigencia del cepo, establecido en octubre de 2011 luego de la arrasadora victoria de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales.

>Devaluación abrupta: Se produjo en enero de 2014, cuando el tipo de cambio pasó en cuestión de horas de los $6,80 a los $8. El proceso de apreciación del dólar continuó, aunque de manera escalonada, desde entonces.

>Pérdida de reservas: Según un informe del INdEC de la Balanza de Pagos, sólo en 2014, la fuga de divisas trepó hasta los US$14 mil millones, poco menos de la mitad de las reservas anuales (que incluyen préstamos de China). Antes de la aplicación del cepo, las reservas internacionales del BCRA rondaban los US$50 mil millones. Actualmente se ubican en algo más de US$31 mil millones.

>Inflación: Se trata de una enfermedad crónica de la economía argentina desde 2007. La suba de precios se vio impulsada por la devaluación del año pasado (la llevó alrededor del 35% anual), pero se estaría estabilizando en los niveles previos al retoque del tipo de cambio, en torno al 25-30 anual.

Más allá de los datos, Vanoli defendió el uso del cepo y aseguró que “hoy hasta el Fondo Monetario Internacional acepta que los países en desarrollo apliquen algunos controles, para eliminar perjuicios por la volatilidad financiera internacional”.

Vanoli criticó a Macri y consideró hoy “irresponsable hablar livianamente de que de un día para otro todas las restricciones pueden ser eliminadas”, en referencia a las declaraciones del precandidato presidencial Mauricio Macri, quien prometió suprimir el denominado “cepo” el 11 de diciembre, en caso de resultar electo jefe de Estado.

Son “promesas de campaña que no tienen sustento y dentro de su propio partido lo han cruzado (a Macri) porque uno no puede hacer magia”, advirtió Vanoli en declaraciones a radio América.

Vanoli alertó además que “si se deja a todos comprar dólar sin ningún control habría una devaluación abrupta, una perdida de reservas, inflación y una crisis”.

Destacó que “el gobierno en estos meses ha ido eliminando las restricciones, por ejemplo a través del dólar ahorro, que los argentinos en blanco pueden comprar libremente hasta el 20% de sus ingresos”.

Advirtió luego que “se van a decir muchas cosas” y recomendó “salir de esta campaña mediática caníbal, donde se trata de generar incertidumbre o se expresan posiciones que no tienen verdadero sustento”.

Denominan a la estación de subte «Once» como «30 de diciembre» en memoria de las víctimas de Cromañón

Los diputados de la Legislatura de la Ciudad sancionaron hoy una Ley para que la estación «Once» de la Linea H de Subte tenga el agregado de «30 de diciembre», en homenaje a las 194 personas que murieron a causa del incendio del boliche «República de Cromañon» hace más de 10 años.

La iniciativa del diputado Marcelo Ramal (FIT) y coautoría de Alejandro Bodart (MST) y Gustavo Vera (Seamos Libres) obtuvo aprobación definitiva, luego de la correspondiente Audiencia Pública con la participación de familiares de las víctimas. La norma, sancionada con texto consensuado, establece que «el Poder Ejecutivo instrumentará las medidas necesarias para exhibir una referencia en homenaje a las víctimas fatales del 30 de diciembre de 2004 que se encontraban dentro del local bailable “República Cromañón” -Mitre al 3000- del barrio de Balvanera.

La norma también estipula que «se exhibirán en un mural específico, los nombres completos y/o las fotografías de las víctimas fatales de Cromañón, así como la explicación de los hechos que dieron lugar al nombre de la estación a través de recursos audiovisuales».

Adhesión a las marchas por el 39º aniversario del último golpe militar

Dos proyectos de declaración fueron aprobados hoy por el cuerpo parlamentario para adherir a las marchas, actos y demás actividades que se realizarán con motivo del 39º aniversario del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976, conmemorando el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

El proyecto del diputado Héctor Huici (PRO) expresa que la Legislatura porteña «ratifica su compromiso por la vigencia de las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos» y menciona que «a 39 años de aquella madrugada del 24 de Marzo cuando comenzó el período de terror, desaparición y muerte en nuestro país, es preciso seguir reflexionando sobre lo sucedido. Cada año desde aquel oscuro 1976, la memoria se transformó en un ejercicio obligado para resguardar los Derechos Humanos vulnerados.

Otra iniciativa de la diputada Gabriela Alegre (FPV) destaca que «este 24 de marzo volverá a ser uno de los días de mayor participación popular con marchas en las calles, homenajes en los barrios, charlas en las escuelas y una innumerable cantidad de eventos que recuerdan un nuevo aniversario del nefasto golpe militar».

También destaca «la lucha inclaudicable de los organismos de derechos humanos obtuvo grandes victorias en los últimos años. Son ejemplos de ello la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, la restitución de la identidad de más de 100 jóvenes apropiados, la recuperación de ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio».

Conmemoración al día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas

La Legislatura también aprobó una declaración impulsada por la diputada María Rachid (FPV) que conmemora el «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur», que tendrá lugar el próximo 2 de abril, y adhiere a todas las actividades que se realicen en dicho marco.

Rachid fundamentó que «hoy más que nunca corresponde reafirmar la soberanía nacional sobre el territorio de las islas del Atlántico Sur y recordar a quienes lucharon y dieron su vida por ello» y destacó que «desde el año 2003 en adelante, el gobierno argentino ha mantenido una política de constante reclamo por la vía diplomática de la soberanía sobre las islas, contando inclusive con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas».

Pesar por la muerte del periodista Omar Bello

Por iniciativa de los diputados Cristian Ritondo y Roberto Quattromano (PRO), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestó su profundo pesar por el fallecimiento del periodista, filósofo y publicista Omar Bello, ocurrido el 12 de marzo del corriente año.

El periodista, filósofo y publicista Omar Bello nació en Junín, el 14 de enero de 1964. Fue columnista del diario Perfil y del sitio web perfil.com, de la revista Noticias y desde 2008 era el director del diario La Verdad, de su ciudad natal, a donde viajaba todas las semanas para desempeñar su tarea.

Amigo personal de Jorge Mario Bergoglio, en 2014 publicó «El verdadero Francisco», un libro sobre el Papa. En Perfil escribió notas de humor y opinión, destacándose su blog «La vida es Bello» y la sección «Versus», en donde comparaba a distintos personajes, como «Maradona vs. Messi», «Jorge Porcel Jr. vs. Máximo K», entre otros.

Vale destacar que Omar Bello falleció el 12 de marzo del 2015 en un accidente vial en la localidad de Chivilcoy, a la altura del kilómetro 151 de la Ruta Nacional N° 5. El auto que conducía el hombre de 51 años impactó de frente contra una camioneta y murió en la ambulancia, en camino hacia el hospital municipal.

En el mismo sentido, la Legislatura también expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la actriz y dramaturga Ana María Giunta, cuyo deceso fue el pasado 14 de marzo a causa de diversas complicaciones de salud de índole respiratorias.

Lo impulsó el legislador Edgardo Formo (Nuevo Encuentro) quien reconoció «el aporte a la cultura nacional y por su vasta trayectoria en el mundo artístico y social de nuestro país» y resaltó en Giunta «toda una vida dedicada a la actuación, la dirección de actores y la enseñanza, sobre todo a partir de la constitución de la asociación civil sin fines de lucro que lleva su nombre».

Homenaje a Marita Verón, a 13 años de su desaparición

Otro proyecto de la legisladora María Rachid (FPV) declara que la Legislatura de la Ciudad recuerda a Marita Verón al cumplirse el 13° aniversario de su secuestro, destaca la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de personas y renueva su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.

«Hoy, a 13 años de la desaparición de Marita – luego de una ardua lucha llevada a cabo por su madre, reconocida internacionalmente por la lucha contra la trata de personas a partir del caso de su hija – es necesario recordarla no sólo por tratarse de un caso emblemático sino además debido a que la trata de personas en nuestro país sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación», fundamentó Rachid.

El 3 de abril del año 2002 María de los Ángeles Verón fue secuestrada en la Provincia de Tucumán. Al momento de su secuestro tenía 23 años.

El actor Carlos Calvo fue declarado Ciudadano Ilustre

Recibió la distinción de Ciudadano ilustre de la Ciudad el actor Carlos Calvo, también conocido como «Carlin». Fue impulsado por el diputado Federico Salvai (PRO)

Trayectoria

Carlos Calvo nació en la Capital Federal, Argentina, el 21 de febrero de 1953. Meses después se mudo a la ciudad de San Antonio de Padua.

En 1974 tuvo lugar su primera temporada profesional, como actor de la obra de teatro La lección de anatomía, la cual incluía un desnudo. A ésta le siguieron Una libra de carne y Equus, entre otras. En 1978 se sumó a una obra de Alfredo Alcón (1930–2014) junto a Rodolfo Bebán (1938–), pero renunció al no poder adaptarse al papel.

Su primera incursión en la televisión sería en 1978, en La familia Superstar, y en Canal 9 lograría su primer papel protagónico con Alberto de Mendoza (1923–2011) y Alicia Bruzzo (1945-2007). El siguiente fue en 1982, la novela Juan sin nombre, junto a Luisina Brando. En 1984 trabajó por primera vez con Ricardo Darín (1957–) en la exitosa Extraña pareja, que se realizó en teatros por dos temporadas. Al mismo tiempo trabajaba también en televisión y cine, en Sólo un hombre y Adiós, Roberto respectivamente. En esta película encarnó a un personaje homosexual.

En 1989 comenzó a formar parte de un proyecto de canal 11, Edgar Queta, una comedia que no llegó a estrenarse. Sin embargo, el proyecto fue retomado y reformulado en 1990 tras la privatización del canal, y terminó siendo la exitosa comedia Amigos son los amigos, junto a Pablo Rago (1972–), en donde inmortalizó al personaje de Carlín Cantoni, un mudancero que trabajaba en el negocio familiar y que utilizaba frases como «Es una lucha…» o «Vos, fumá», frases que hasta el día de hoy suelen ser usadas por la gente.

En 1994 no trabajó en televisión. En 1995 tampoco, ya que nuevamente se vio involucrado en un proyecto que no llegó a realizarse. Siguieron Hola Papi y Rodolfo Rojas DT, en donde encarnó a un padre de familia y a un director técnico respectivamente. En 1999 intentó realizar una serie de terror, Drácula, aunque tampoco la pudo completar. Luego, en 2001, regresó a Telefé con la miniserie El hacker. El 2002, en cambio, lo encontró haciendo teatro junto a Mónica Ayos (1973–). Para el año 2003 se unió al programa Costumbres argentinas, de Ideas del Sur.

Otras distinciones

También fueron declarados Ciudadanos Ilustres de la Ciudad personalidades de diversos ámbitos: el pensador, ensayista y escritor Juan José Sebreli (autora diputada Cecilia de la Torre, PRO); el actor y autor teatral Luis Brandoni (autor diputado Hernán Rossi, SUMA +); a Teófilo Tapia, dirigente villero más antiguo de la Villa 31 y fundador del Comedor Padre Mugica (autora diputada Lorena Pokoik FpV); al médico psicoterapeuta, dramaturgo y actor Eduardo «Tato» Pavlovsky (autor diputado Alejandro Bodart, MST).

Además, el mismo reconocimiento fue otorgado a: el actor Carlos Calvo, más conocido como Carlín (autor diputado Federico Salvai, PRO), Ilse Fuskova, por la defensa de los derechos de las mujeres (autora diputada María Rachid, FpV); al rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Barbieri (autores diputados Hernán Rossi y Juan Nosiglia, SUMA +), a Dra. Mónica Pinto, en mérito a su relevante trayectoria jurídica (autor diputado Jorge Taiana , FpV) y al Dr. Juan Carlos Parodi, pionero de la cirugía endovascular en el mundo (autores diputada María Raquel Herrero, Cristian Ritondo y Roberto Quattromano, PRO).

Investigan como secuestro la desaparición del financista vinculado a la barra de Boca

La causa por la desaparición del financista Hugo Díaz, sobre cuyo paradero no hay noticias desde el 9 de marzo pasado, pasó a investigarse como «secuestro».

Así lo revelaron fuentes judiciales, que precisaron que el juez de instrucción penal Jorge López le dio intervención en las últimas horas a la División Antisecuestros de la Policía Federal para que lleve adelante la investigación.

Hasta ayer, la investigación por parte de la policía la llevaba adelante la División Búsqueda de Personas, pero a raíz de las últimas testimoniales que tomó la fiscal Estela Andrades y de los datos surgidos de las tareas de campo, la hipótesis delictiva viró hacia el secuestro.

En ese sentido, las fuentes revelaron que prestaron declaración varios testigos que dieron cuenta de las actividades de Díaz, incluso uno que mencionó el vínculo con la barra brava de Boca Juniors.

Díaz está desaparecido desde el lunes 9 de marzo cuando estacionó su automóvil en el microcentro porteño, cerca de donde tenía la oficina la financiera en la que operaba.

La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa, Natalia Puccar, a las 23 de aquel día, después de que el empresario -quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Dos semanas atrás, la casa en la que viven, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial, aún sin resultados positivos.

 

Fuente: Online-911

Temperley se enfrenta a Patronato de Paraná por la Copa Argentina

Temperley y Patronato de Paraná se medirán esta tarde en el segundo partido correspondiente a los 32avos de final de la Copa Argentina , cuya última edición fue ganada por Huracán.

El encuentro se jugará en el estadio Julio Humberto Grondona, de Arsenal de Sarandí, desde las 17 horas, con Luis Alvarez como árbitro.

El vencedor de este encuentro se cruzará en la próxima ronda con el ganador del cruce entre Defensa y Justicia y Andino de La Rioja, que jugarán el jueves 26 en el estadio San Juan del Bicentenario.

Temperley, que tiene cuatro puntos en el torneo de Primera División, en el que debutó ganándole a Banfield por 1-0, pero luego perdió con Boca (2-0) y Racing (2-1), empató con Tigre (1-1) y el último fin de semana tropezó ante Rosario Central (1-0).

Patronato de Paraná, que marcha cuarto en el certamen de la B Nacional, presentará siete cambios en relación al once titular que venció la fecha pasada, en Córdoba, a Sportivo Belgrano por 3-1.

Por otra parte, en un partido correspondiente a la segunda eliminatoria de la Zona Metropolitana, Liniers recibirá en el estadio Juan Antonio Arias a Defensores de Cambaceres, desde las 16 horas y con arbitraje de Gastón Iglesias…

Fuente: Canchallena

Alerta amarilla por el calor y cortes desde hace una semana

Persisten zonas críticas donde no hay energía desde hace varios días. Bronca de los vecinos y reclamos en las calles.

La ola de calor y los cortes de luz serán una constante hasta el final del verano. Ayer vecinos de diferentes barrios volvieron a denunciar cortes de luz, en algunos casos desde hace una semana, mientras la sede de un juzgado laboral permanece cerrada desde el lunes a raíz de la interrupción del servicio. A todo esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por las altas temperaturas.

Los cortes se registraron más que nada en sectores de Flores, Almagro, Caballito, Devoto, Villa Crespo, Mataderos y Balvanera, en tanto que hubo problemas puntuales en Belgrano, Palermo, San Nicolás, Barracas y Liniers. En el Conurbano, los vecinos reportaron quejas en Martínez, Lanús y Avellaneda.

En Twitter, por ejemplo, un vecino de Villa Devoto sostuvo que el servicio permanece inestable desde hace una semana en la zona y se quejó porque desde hace tres días la interrupción es total. En tanto, usuarios de Villa Real cortaron el tránsito en el cruce de General Paz y Beiró a la madrugada.

El apagón se registra desde el lunes en la sede del juzgado laboral ubicado en Perón al 900, donde tampoco había agua. Según un informe de la Intendencia del fuero, es necesario el cambio de un transformador que está en la sala de calderas, “un espacio propio de Edesur y al cual el Poder Judicial no tiene acceso”. Mientras dure el inconveniente, solicitaron un grupo electrógeno, pedido que tampoco fue respondido hasta ayer.

De todos modos, fuentes de Edesur insistieron en que “la red está totalmente normal” y manifestaron que “los cortes se ajustan a lo que es la red domiciliaria de baja tensión”.

A raíz de las altas temperaturas, el SMN emitió un alerta amarilla, que puede afectar principalmente a bebés, chicos pequeños, a personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. La mala noticia es que el calor continuará al menos hasta mañana. El organismo pronosticó para hoy una máxima de 31 grados, con cielo algo nublado y vientos leves del sector norte. Mañana la temperatura escalará hasta los 33°.

 

Fuente: La Razón