¿Heinze nuevo entrenador de Sportivo Belgrano?

Los dirigentes se reunieron en la noche del lunes con el exdefensor de la selección argentina para ofrecerle el cargo de director técnico ante la negativa de Osella. ¿Vendrá al Verde?

La dirigencia de Sportivo Belgrano viajó a Rosario para cerrar al próximo entrenador del Verde. En un principio la intención era contar con los servicios de Osella, pero este habría rechazado la propuesta porque espera incorporarse en el corto plazo a un club de primera división.

Durante esas conversaciones surgió el nombre de Gabriel Heinze, exdefensor de la selección argentina y Newell’s, recientemente retirado de la actividad profesional. En la noche del lunes, gente de Sportivo se reunión en el coutry donde vive «El Gringo» para hacerle un ofrecimiento y escuchar su propuesta, por lo que el hombre de Crespo se acerca al conjunto de San Francisco.

En su cuerpo técnico estaria «Terremoto» Cejas, exarquero de muchos clubes en Italia y de paso también por la Lepra rosarina. Habrá que esperar en las próximas horas cómo continúa la negociación por el zurdo ex-Real Madrid.

Fuente: Mundo D

Grecia puede convertirse en puente entre Occidente y Rusia

Atenas, 31 mar (PL) El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, mostró hoy su desacuerdo con las sanciones occidentales contra Rusia y consideró que Grecia puede jugar un papel importante para solucionar por la vía del diálogo el actual enfrentamiento.

En un larga entrevista concedida a la agencia de noticias rusa Tass, Tsipras se mostró contrario a las medidas de fuerza contra Rusia por ser «un camino que no conduce a ninguna parte» y apostó por las vías diplomáticas.

«Tenemos que sentarnos a la mesa de negociaciones y encontrar soluciones a los grandes problemas» dijo, pues en su opinión «la guerra económica es una continuación de la guerra real, un estancamiento político».

Destacó que por esa vía se alcanzaron importantes acuerdos en Minsk, capital de Bielorrusia, durante las negociaciones para poner fin al conflicto armado en Ucrania, lo que debería llevar a un proceso de entendimiento mutuo entre la Unión Europea (UE) y Rusia.

El dirigente griego reveló que durante su primera participación en una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE su propuesta fue la de «articular una nueva arquitectura de seguridad en Europa que debe incluir a Rusia».

«Estamos en una situación geopolítica de gran tensión, hay desafíos comunes y necesitamos ver cómo se enfrentan», indicó, y para ello «tenemos que ver cómo los pueblos y nuestros países pueden realmente trabajar juntos en muchas áreas de la economía, la energía, el comercio, la producción agrícola».

Igualmente consideró necesario avanzar en un clima de cooperación constructiva donde Grecia, como miembro de la UE y con vínculos históricos y profundos con Rusia, «puede convertirse en un puente de enlace».

Agregó que en su próxima visita a Moscú, el 8 de abril, buscará potenciar las relaciones bilaterales para tratar de superar el daño causado a la economía griega por el embargo económico europeo impuesto a Rusia.

Entre las posibles áreas de cooperación, Tsipras señaló la agricultura, la energía y el turismo, donde existe un gran potencial de crecimiento.

Las diez frases más destacadas de Máximo Kirchner

El hijo de la Presidente y líder de La Cámpora dialogó esta mañana con Víctor Hugo Morales y pronunció varias frases resonantes.

 

1)»Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior. Lo voy a repetir hasta el cansancio: es nunca, nunca, nunca y nunca»

 

2) «Es una canallada cuando no se tiene el dato y no se lo recontrachequea hasta aburrirse. Esto se hace para mantener la denuncia del fiscal (Alberto) Nisman por encubrimiento contra la Presidente. Pasamos del petróleo y los granos a la energía nuclear, es la tercera parte de la saga»

 

3) «Tratan de manipular a la gente y no les importa. No está en juego la verdad para ellos, nos hemos transformado en un objetivo casi militar»

 

4) «Después del acto en Argentinos Juniors no sé qué pasó, quizá les molestó, se sintieron desnudos en sus mentiras. Pasé de jugar a la Playstation con el joystick a estar con un lanzallamas»

 

5) «El New York Times echó periodistas por mentir. No digo que echen a nadie ni mucho menos, pero ya que hablan tanto de los Estados Unidos, tendrían que ver lo que pasa allá con periodistas que inventaban notas y fueron expulsados de las redacciones por perjudicar la credibilidad del medio»

 

6) «Un diputado opositor y candidato a gobernador en Santa Cruz (por Eduardo Costa) pidió permiso para el cateo de uranio. Si hubiera sido al revés, yo ya estaría con el mameluco naranja en Guantánamo»

 

7) «A Mauricio Macri no le interesa la transparencia sino la transferencia de los recursos estatales a las grandes empresas privadas. Esto es lo que se discute, no hay que ser bobos, debemos estar atentos. El jefe de Gobierno me recuerda mucho el factor (Fernando) De la Rúa: es otro alcalde y trae el reintegro de viejos sushis como (Darío) Lopérfido, (Hernán) Lombardi, la misma Patricia Bullrich…»

 

8) «Se consiguieron muchas cosas y hay que cuidarlas. Los liberales dicen que (con las ayudas sociales) damos el pescado en lugar de la caña para pescar. El problema es que ellos te dan la caña de pescar en el desierto del Sahara»

 

9) «Cuando uno ve una señora en la TV (NdR: se refiere a Mirtha Legrand) que es capaz de decir que Néstor no estaba en el ataúd y que yo lloraba delante de un ataúd vacío y que lo hacían mi hermana, mi madre y un montón de compañeros que lo quisieron… Uno no sabe hasta dónde puede llegar la bajeza humana, siempre se esfuerzan un poquito más»

 

10) «¿Mi futuro en la política? Veremos más adelante lo que resuelven los compañeros, donde creen que uno puede servir; no tengo problema por el lugar. No es cuestión de ganas sino de construcción política. Muchos se ponen impacientes, pero hay que tener paciencia».

diarioveloz.com

Los costos de la medida de fuerza: se perderán, al menos, $3.000 millones

El número de desprende de un cálculo realizado por la consultora Analytica en base a la participación de cada actividad en el PBI. Desde el Gobierno estiman que las pérdidas alcanzarán los $11.000 millones.

Solo pérdidas. Eso será lo que dejará el paro general de este martes para la economía, además de serias complicaciones para aquellos que se tenían que movilizar por la Ciudad.
Según un cálculo a partir de la participación de cada actividad en el PBI argentino -que formuló la consultora Analytica- el saldo negativo será de alrededor de $3.000 millones de pesos, un número no menor para una economía que se encuentra estancada con números que no salen del rojo.
Al respecto el cálculo que realizó la consultora indicó que la economía argentina produce bienes y servicios por un total de $17.000 millones diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman $1.500 millones y la industria y el comercio producen $5.000 millones.
Es por eso -según informa Ambito Financiero- que considerando los gremios que adhirieron a la huelga, el impacto será importante en lo que respecta a números. De todas maneras se trata de una aproximación, ya que hasta el finalizar del día no se sabrá con exactitud el nivel de acatamiento a la medida en reclamo por Ganancias.
«El costo del paro tiene que ver más con cómo siguen las negociaciones salariales y si se genera una conflictividad sindical que hace que se demoren aún más las inversiones y el cierre de las paritarias», indicó Martín Polo, economista jefe de Analytica.
Sin embargo, esos $3.000 millones podrían ascender. Desde el Gobierno estiman que «un paro total implica un efecto negativo sobre la actividad económica de $11.000 millones» y que «en total se pierden casi 52.000.000 de horas de trabajo».
José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) tildó de «negativa» la medida de los gremios, aunque dijo que aún resta ver cuál es el impacto, que según sostuvo «se siente mucho en las economías regionales porque el paro del transporte paraliza la provisión de insumos para la producción y es un día que se pierde».
iprofesional.com

Continúan movilizaciones en Venezuela contra decreto de Obama

Caracas, 31 mar (PL) Trabajadores de las diferentes misiones sociales adscritas al Despacho de la Presidencia de Venezuela, entregaron hoy más de 30 mil firmas acopiadas por ellos en respaldo a la soberanía de este país.

Movilizados en el contexto de la campaña nacional para la recolección de 10 millones de rúbricas, los participantes rechazaron el decreto ejecuto estadounidense que tilda a esta nación suramericana como una amenaza a su seguridad.

No somos una amenaza, somos esperanza, clamaron en el caraqueño Paseo de Los Próceres, mientras reafirmaban el derecho de Venezuela a construir, en paz y sin interferencias externas, el sistema político de su preferencia.

La ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, almiranta Carmen Meléndez, expresó que esos trabajadores defenderán a cualquier precio el legado del fallecido presidente Hugo Chávez.

Estamos aquí porque queremos la paz, todo el que se diga patriota, el que quiera la patria, está aquí para decirle no al decreto de Barack Obama. No somos una amenaza, somos esperanza, recalcó.

La campaña de recolección de firmas contra la orden ejecutiva estadounidense, prevé acopiar las 10 millones de rúbricas antes de la celebración en Panamá, los días 10 y 11 de abril próximo, de la VII Cumbre de las Américas.

Mediante la iniciativa, más de seis millones 500 mil personas han plasmado hasta el momento su respaldo al gobierno bolivariano encabezado por Nicolás Maduro.

El rechazo a la medida estadounidense tiene también expresión en las redes sociales, en las cuales la etiqueta #5MillonesContraElDecreto se posicionó este lunes a la cabeza de los Trending Tópic (tendencias) en la rede social Twitter en Venezuela.

También las etiquetas #ObamaDerogaElDecretoYa y #VenezuelaEsEsperanza (con sus versiones en Inglés) figuran entre los primeros lugares.

Diferentes sectores sociales se han movilizado desde el inicio de la campaña, el pasado 18 de marzo, en respaldo al gobierno bolivariano y en defensa al derecho de Venezuela a la autodeterminación y la paz.

El paro se siente fuerte en el interior del país

No hay transporte en Córdoba ni Mendoza. La situación en Rosario. Manifestaciones en plazas principales.

El paro general convocado por el sindicalismo para protestar por el Impuesto a las Ganancias se siente fuerte en todo el país.

En Córdoba, la adhesión del Transporte paralizó la provincia, si bien la UEPC y el SEP no llamaron a parar, la indisponibilidad de medios confirmó que habrá ausentismo en las escuelas y dependencias oficiales. También se hace sentir la inactividad en la Municipalidad de Córdoba, donde
el Suoem se plegó al paro (el 60 por ciento de sus representados paga Ganancias), según informó La Voz.

En cuanto a servicios, tampoco habrá actividad en los bancos, ni atención en Epec, y se resentirá la recolección de residuos, además de que no habrá actividad aerocomercial. También paran camioneros, Peones de Taxi, y docentes de la UTN. El gremio de Alimentación movilizará sus cuerpos orgánicos.

En Mendoza, la concentración de trabajadores y algunos sectores políticos está teniendo lugar en Colón y San Martín, del centro mendocino. Con representantes del Partido Obrero y de la CTA, se espera a que el resto de los sectores que se han unido a la medida de fuerza lleguen al lugar para protestar. El paro, convocado principalmente contra el Impuesto a las Ganancias, ha paralizado la provincia, especialmente luego de que el gremio de los choferes de colectivos (Sipemom) se unieran al reclamo, según informó Diario Uno.

También se siente con fuerza en Corrientes, donde el paro de los servicios de transporte urbano e interurbano motivó que los usuarios del servicio público de colectivos busquen diversas alternativas a la hora de trasladarse hacia sus trabajos o a los establecimientos educativos. La mayoría de los consultados manifestaron que los remises no son una alternativa debido a sus costos. En tanto desde la Asociación de Remiseros de Corrientes explicaron que habrá oferta de remises pero que el paro no despierta interés en los trabajadores del volante porque en las anteriores medidas de fuerza no mejoró la demanda por parte del público.

El MST realizó un cronograma con todas las manifestaciones en el país. Córdoba: Corte en Puente Maipú (7.00) y luego movilización a la UIA. Rosario: Acto frente a la Bolsa de Comercio (7.00 hs) y luego marcha intergremial. Neuquén; Acto frente a las oficinas de Chevrón (10 hs). Jujuy: Corte del Puente Lamadrid (10 hs). Tucumán: Corte del Puente Lucas Córdoba (9 hs). Mendoza: Acto y Movilización en el Km 0 (9.00 hs). Salta: Marcha en la zona bancaria del centro de la Capital (10 hs). San Juan Acto en Plaza 25 de Mayo (11 hs).

Fuente: Perfil

El Barcelona se interesó en dos delanteros argentinos para acompañar a Messi

El club catalán está buscando un atacante para ser suplentes del tridente que componen el rosarino, Neymar y Suárez, ante la partida de Pedro

Paulo Dybala y Luciano Vietto son los dos apuntados por los dirigentes del Barcelona para reforzar al plantel en la próxima temporada, con el foco en tener un suplente de Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez con algo de recorrido, ante la partida de Pedro Rodríguez.
Dybala y Vietto comparten el hecho de ser dos argentinos de 21 años con pasaporte europeo y, en la actualidad, son las revelaciones del Calcio y la Liga de España, respectivamente. El primero suma 12 goles en Palermo y está a cuatro del máximo artillero del certamen Carlos Tevez, mientras que el ex Racing tiene 11 gritos en el Villarreal. La diferencia es que el ex Instituto es zurdo y el segundo derecho.
El obstáculo del Barcelona es que no puede fichar durante 2015 por la sanción de la FIFA por lo que el plan de los dirigentes es adquirir futbolistas en estos meses y cederlos a sus clubes presentes hasta que en enero de 2016 se puedan sumar al plantel.
Dybala fue tasado por el Palermo en 40 millones de euros, su contrato expira en 2016 y en Italia tratan de renovarle. Además de los catalanes, la Juventus ya hizo sondeos y prepara una oferta de entre 25 y 30 milllones.
Vietto, que llegó a Europa esta temporada a España, es el preferido del entrenador Luis Enrique, su contrato con Villarreal finaliza en 2019 y su clausula de rescisión de 20 millones de euros.

Fuente: iProfesional

Respuesta del periodista de Clarín a Máximo: «Que pida que EE.UU. levante el secreto bancario»

OPINIÓN. Si el hijo de la Presidenta se presenta en la Justicia, aportaría para esclarecer la verdad.

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas Sospechas de triangulación de dinero e insumos hacia Irán.

Hace tres años que Clarín tenía una fuente que sostenía que existía  la cuenta del banco Felton que tendría como cotitulares a la ex embajadora en Venezuela Nilda Garré y a Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta. Es muy difícil investigar una operación financiera por el secreto bancario y la existencia de paraísos fiscales. En el diario, en 2011, en medio de la campaña para la reelección de Cristina, decidimos no publicar la historia porque era una sola fuente e iba a aparecer como una “campaña”. Pero mis jefes me pidieron seguir investigando.

Tiempo después pude comprobar efectivamente existía que la cuenta 00049 95985 23983 25985 en ese banco de EE.UU., que había sido creada en el 2005, cuando Garré era embajadora en Venezuela, pero no vi personalmente quiénes eran los cotitulares. Sólo aparecía la empresa fantasma Business and Service IBC, creada en el paraíso fiscal de Bélice, como la “propietaria” de los 41 millones de dólares.

Fracasé en varios intentos de conseguir más datos. Recién este año, una segunda fuente bancaria independiente de la primera me confirmó quela cuenta del Felton, más la del Morval de la isla Caymán y la de Tejarat de Irán existen. Pero mis notas no solo se basan en estas fuentes bancarias que pidieron mantener su nombre en el anonimato, sino en documentos y en el hecho que el banco suizo UBS cerró la cuenta del fideicomiso argentino-venezolano en Caracas en el 2010, después de la denuncia del ex embajador Eduardo Sadous sobre un supuesto faltante de 90 millones de dólares.

En ninguna de las notas de mi investigación publicadas en Clarín desde el domingo hasta hoy insulté o usé un adjetivo descalificativo contra Garré, Máximo u otros de los nombrados. Sin embargo, el hijo de la presidenta dijo que tengo “licencia para mentir”, que “soy un mero taquígrafo” (no sé qué tiene de despectivo ser taquígrafo), que me “apropié de la verdad” y afirmó, con ironía, que fui premiado por “mis múltiples servicios” a EE.UU. durante mis 33 años de ejercicio de periodismo.

Es cierto, recibí los premios Rey de España, María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, Gabriel García Márquez y muchos otros más por mi trabajo periodístico. Incluso, la entonces  senadora Cristina Kirchner en el 2003 en una sesión por la frustrada ley de accesoenumeró, en un tono elogioso, los premios que recibí por mis investigación sobre la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que llevó a prisión  Menem durante seis meses y a una condena a 7,5 años que se encuentra ahora apelada. En este caso, tuve que usar los mismos métodos de investigación que usé ahora porque en la Argentina de 2015 todavía no hay una ley de acceso a la información y otras herramientas que abran el estado a la ciudadanía, entre otros obstáculos impuestos por el kirchnerismo.

Solo le pido a Máximo que, con respeto y paciencia, espere ahora la investigación que inició la Justicia por una denuncia de diputados de Elisa Carrió. Mis fuentes, hasta ahora, no se equivocaron. Sería saludable y apuraría los trámites, si mañana Máximo se presenta ante el juez federal Julián Ercolini y le pide que envíe un exhorto a EE.UU., además de insultarme.

Pero no soy el dueño de la verdad. Si la Justicia de EE.UU., luego del exhorto que la justicia argentina seguramente enviará por esa causa, niega la existencia en el banco Felton (Caimán e Irán no contestarán o darán respuestas políticas) yo me retractaré y le pediré disculpas públicas a Máximo. De lo contrario, espero que Máximo no haga lo mismo que Capitanich, que rompió una nota mía frente a las cámaras de TV y cuando se demostró que existía un borrador de Nisman pidiendo directamente la detención de la Presidenta, siguió insultándome y demonizándome.

Si en 2011 coincidí en que no debían publicarse aquellos datos, creo que en 2015 sí hay que hacerlo. Por un tema ético: pero no por el contexto electoral, sino por el escenario que planteó la muerte del fiscal Alberto Nisman.

clarin.com

Acribillaron a dos policías cuando intentaron identificar a un grupo de sospechosos

Uno de los cuerpos presentaba cuatro impactos de bala y el otro cinco, todos provocados con armas de grueso calibre. Según los investigadores, los policías no tuvieron tiempo de defenderse. Demoraron a un sospechoso.

Dos suboficiales de la Policía de Tucumán fueron asesinados a balazos cuando se disponían a identificar a un grupo de sospechosos que se encontraba en una parada de colectivos, en la localidad de Río Colorado, informaron fuentes oficiales.

Se trata de los sargentos Ángel Ernesto Vélez (44) y Alberto Antonio Valdez (51), quienes eran oriundos de esa localidad del sudeste tucumano, donde sus habitantes realizaron un corte de ruta en reclamo de Justicia.

Mientras que anoche los investigadores demoraron a un sospechoso de haber participado del doble crimen, indicaron fuentes de la pesquisa.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó ayer, cuando los dos efectivos, uno de los cuales estaba de licencia y el otro acababa de terminar su turno, se movilizaban en una moto en cercanías del cruce de la ruta nacional 157 y la provincial 323, en el acceso a Río Colorado.

De acuerdo a los pesquisas, los policías habían recibido una denuncia telefónica que alertaba sobre la presencia de entre cuatro y cinco sospechosos en una parada de colectivos ubicada junto a ese cruce de rutas, por lo que se dirigieron hasta allí para ver qué ocurría.

El jefe de la Policía tucumana, comisario Dante Bustamante, dijo a la prensa que «los uniformados habrían acudido para intervenir por una presunta situación sospechosa en la zona y fue allí que recibieron los disparos».

«Los dos policías eran oriundos de Río Colorado, aunque uno prestaba servicios en esa ciudad y el otro en Bella Vista», indicó el jefe de la fuerza.

Según las fuentes, Vélez y Valdez fueron hallados asesinados a pocos metros del refugio de la parada de colectivos, mientras que la moto en la que se movilizaban se encontró tirada a varios metros de los cadáveres.

Los forenses determinaron luego que uno de los cuerpos presentaba cuatro impactos de bala y el otro cinco, todos provocados con armas de grueso calibre, dijeron los informantes.

Los investigadores establecieron también que los policías no tuvieron tiempo de defenderse de la agresión armada.
«Todavía se están analizando los acontecimientos y buscando a los responsables», señaló el secretario de Seguridad provincial Paul Hofer.

Por su parte, Juana Lazarte, esposa del sargento Valdez, consideró que los dos policías fueron víctimas de una emboscada porque «(a su marido) lo llamaron a su teléfono y él decidió ir junto con su amigo ya que eran inseparables».

«Fue con su moto nueva y no se la robaron», indicó la mujer, que insistió que se trató de «una entregada» y prometió que seguirá «hasta las últimas consecuencias para que los responsables paguen por lo que hicieron».

«Quiero que esto se esclarezca y les digo a quienes lo hicieron que dejaron una familia destruida; un hijo de ocho años que quedó sin su papá, una madre y un padre enfermos», señaló Lazarte.

La mujer indicó que «dicen que en el lugar había gente que observó todo, pero por ahora nadie quiere hablar porque tienen miedo».

En tanto, Carlos Quinteros, un amigo de Vélez, sostuvo que «él era el sostén de la familia» y destacó que «estaba descansando cuando lo buscaron y no dudó en ir al lugar donde lo mataron porque le dijeron que había gente que lo necesitaba».

El doble crimen de los sargentos generó conmoción en Río Colorado, donde ayer un gran número de pobladores cortó la ruta 157 donde quemaron neumáticos y así imposibilitaron el acceso vehicular a esa localidad.

Los vecinos destacaron que Vélez y Valdez recorrían Río Colorado de manera voluntaria en sus propios vehículos, como «guardianes» del pueblo ya que el personal de la comisaría local es escaso.

Fuente: Online-911

Una patota amenazó a varios taxistas y los obligaron bajar a los pasajeros

Un grupo de gente obligó a varios taxistas que estaban trabajando a dejar de hacer su labor y bajar a los pasajeros para acatar el paro.

Una patota atacó esta mañana a taxistas en el límite de los barrios porteños de Balvanera y Recoleta, donde obligaron a hacer bajar a los pasajeros mientras amenazaban a los choferes para que dejaran de trabajar. Los hechos tuvieron lugar cerca de las 5 de la mañana, a poco de comenzar el paro nacional convocado por distintos gremios opositores.

Al menos seis conductores de taxis fueron víctimas de estos episodios, según comprobó la agencia DyN, en la esquina de las avenidas Pueyrredón y Córdoba.

El accionar fue advertido mediante el sistema de comunicación radial a los choferes que estaban trabajando para que evitaran pasar por ese lugar.
diarioveloz.com

Impulsan retirar «Relatos Salvajes» de los cines ingleses

Por la similitud con lo que ocurrió con el avión alemán que se estrelló en los Alpes Franceses pretenden quitar al filme argentino de la cartelera de Inglaterra.

Gran Bretaña quiere retirar «Relatos Salvajes» de los cines. El estreno de la película argentina en Reino Unido provocó el rechazo del público por las similitudes de una de las historias con la tragedia del avión de la compañía alemana.

«Relatos Salvajes», la película argentina que compitió por el Oscar al mejor film de habla no inglesa, acaba de estrenarse en Reino Unido. Increíblemente, la gran mayoría del público inglés que vio el film se mostró indignado por su similitud con el trágico accidente del avión de GermanWings.

Tan grande es el rechazo que generó el largometraje de Damián Szifron en los espectadores ingleses, que se está evaluando un retiro de cartelera, según consignó el periódico inglés Daily Mail.

La historia que está siendo cuestionada es la que se ambienta en el interior de un avión con un piloto que toma la decisión de vengarse de sus enemigos, estrellando la nave.

Es una de las primeras imágenes que se ven en la galardona cinta.

Fuente: www.primiciasya.com

Bula de Convocatoria del Jubileo de la Misericordia: 11 de abril en la basílica de San Pedro

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 64
FECHA 31-03-2015

Sumario:
– Bula de Convocatoria del Jubileo de la Misericordia: 11 de abril en la basílica de San Pedro
– Intenciones de oración del Papa para el mes de abril
– Declaración del vicedirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede
– La Santa Sede sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Bula de Convocatoria del Jubileo de la Misericordia: 11 de abril en la basílica de San Pedro

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-Después del primer anuncio del próximo Año Santo extraordinario por el Papa Francisco el pasado 13 de marzo, el Santo Padre procederá a la convocación oficial del Jubileo de la Misericordia con la publicación de la Bula de Convocatoria el próximo sábado 11 de abril a las 17.30 horas en la basílica de San Pietro.

El rito de la publicación prevé la lectura de algunos pasajes de la Bula ante la Puerta Santa de la Basílica Vaticana. Sucesivamente, el Papa Francisco presidirá la celebración de las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia, poniendo así de relieve de manera particular el tema fundamental del Año Santo extraordinario: la Misericordia de Dios.

El término bolla (del latín bulla = burbuja o más en general, objeto redondo) originalmente indicaba la cápsula metálica utilizada para proteger el sello de cera unido a través de un cordón a un documento de especial importancia, con el fin de certificar su autenticidad y consecuentemente su autoridad. Con el tiempo, el término ha pasado a indicar primero el sello y más tarde el documento en sí, por lo que hoy en día se utiliza para todos los documentos papales de especial importancia que llevan , o al menos tradicionalmente deberían llevar, el sello del Pontífice.

La bula de convocatoria de un jubileo, especialmente en el caso de un Año Santo extraordinario, además de indicar el tiempo, con las fechas de apertura y cierre, y las modalidales de desarrollo, constituye el documento fundamental para reconocer el espíritu con el que se convoca, las intenciones y los frutos deseados por el Papa que lo convoca para la Iglesia.

En el caso de los dos últimos Años Santos extraordinarios, en 1933 y 1983, la bula de convocatoria se publicó en la solemnidad de la Epifanía del Señor. Para el próximo Año Santo extraordinario, también la elección de la fecha en que se publicará la Bula manifiesta claramente la atención especial del Santo Padre al tema de la Misericordia.

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de abril

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015.-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de abril de 2015 es: »Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales».

Su intención evangelizadora es: »Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad».

___________________________________________________________

Declaración del vicedirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-El vicedirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede efectuó esta mañana la siguiente declaración:

»Antes del reciente nombramiento como obispo de Osorno (Chile) de S. E. Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid, la Congregación para los Obispos estudió detalladamente la candidatura del prelado y no encontró razones objetivas que interfirieran con la misma».

___________________________________________________________

La Santa Sede sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-El arzobispo Bernardito Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York intervino el pasado 24 de marzo en la sesión dedicada por ese organismo a las negociaciones intergubernamentales sobre el Programa de Desarrollo Post-2015.

El prelado manifestó el aprecio de su delegación por el carácter ambicioso y convincente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) así como la convicción de la necesidad de contar con un programa transformador y orientado a la acción. »Por otra parte -afimó- los ODS deben integrar de manera equilibrada los tres pilares del desarrollo sostenible – desarrollo económico, social y ambiental – con un enfoque global sobre la erradicación de la pobreza y el logro de una vida digna para todos. Es imperativo que los ODS se centran más en las necesidades de los países más vulnerables, en particular los países menos desarrollados, los que están en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares,prestando una atención especial a los sectores de la población donde la pobreza está más generalizada, a aquellas regiones donde los conflictos armados continúan bloqueando incluso la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)- y, de hecho causando un retroceso en el desarrollo – y a aquellas zonas más afectadas por los desastres naturales».

La delegación de la Santa Sede es plenamente consciente, reiteró el arzobispo de que los ODS se elaboran cuidadosamente para responder a los deseos de las partes interesadas. Por esta razón, no apoya »el blindaje técnico de los objetivos y metas, ya que puede conducir a la reapertura y la renegociación de lo que constituye ya un acuerdo políticamente equilibrado y aceptable para la gran mayoría de los interesados». Además, los resultados y avances significativos debidos a la implementación de los ODS »tendrían que ser evaluados y verificados en relación con indicadores acordados por los propios interesados».

»Por lo tanto -dijo el nuncio- mi delegación toma nota de la labor de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas que ha presentado una lista preliminar de indicadores y metas para los ODS. Hacemos hincapié además en que los indicadores basados en la evidencia deben seguir presentándose de manera abierta y transparente por los Estados miembros. Estos indicadores no deberían alterar el equilibrio político de los ODS ni utilizarse para imponer ideas o ideologías que no encuentran un consenso en virtud del resultado de los grupos de trabajo».

Mons. Auza concluyó señalando que algunas metas y objetivos »se entienden de manera diferente segùn los diferentes contextos culturales y religiosos y se traducirán de forma diferente en las políticas y legislaciones nacionales. Por eso los indicadores deben tener en cuenta estas diferencias y redactarse de una forma que permita a los países evaluar sus resultados en un modo que refleje y respete sus valores nacionales, y sea coherente con su política y legislación nacional…. Mi delegación está firmemente convencida de que los indicadores deberían ser globales, teniendo en cuenta las particularidades nacionales y regionales, especialmente las diferentes capacidades. Los indicadores no pueden ser solo cifras poco realistas que solamente, y no siempre, los países desarrollados pueden alcanzar».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015.-El Santo Padre nombró:

-Padre Christophe Amade M.Afr como obispo de Kalemie-Kirungu (superficie 71.577 población 5.950.013, católicos 3.663.230, sacerdotes 100, religiosos 125) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en 1961 en Mune (Rep. Dem del Congo) y fue ordenado sacedote en 1990. Es Doctor en Filofía por la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor de Filosfía en los Consortium de Filosofía en Jinja (Uganda) y Kimasi (Ghana) y en la Universidad de San Agustin en Kinshasa. Actualmente era Superior de los Padres Blancos para Africa Central.

-Revdo. Giorgio Demetrio Gallaro como obispo de la Eparquía de Piana de los Albaneses de Sicilia (superficie 420, población 30.500, católicos 29.000, sacerdotes 28, religiosos 159, diáconos permanentes 4) en Italia. El obispo electo nació en 1948 en Pozzallo (Italia). Fue ordenado sacerdote en 1972. Es Doctor en Derecho Canónico Oriental y Licenciado en Teología Ecuménica por la Pontificia Universidad de Santo Tomás en Urbe. Ha desarrollado su ministerio pastoral en la eparquía melquita de Newton, Massachussets, en la ucraniana de Stamford, Connecticut y en la archieparquía rutena de Pittsburgh, Pennsylvania, todas en Estados Unidos. Ha sido vice-presidentede la Sociedad de Derecho Oriental y consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales. Actualmente es sincelo para los asuntos canónicos y vicario judicial en la archieparquía de Pittsburghy profesor de Derecho Canónico y Teología Ecuménica en el Seminario Bizantino Católico de los Santos Cirilo y Metodio de Pittsburgh y juez de apelación para la archieparquía de Filadelfia de los Ucranianos (EE.UU).

-Padre Donatien Bafuidinsoni S.I., y mons. Jean-Pierre Kwambamba Masi ,como obispos auxiliares de la archidiócesis de Kinshasa (superficie 8.500, población 10.516.000, católicos 5.830.000, sacerdotes 1.166, religiosos 3.643) en la República Democrática del Congo.

El obispo electo Bafuidinsoni nació en 1962 en Mai Ndombe (Rep. Dem. Congo) y pronunció los primeros votos en 1983. Fue ordenado sacerdote en 1993. Es Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana. Ha sido delegado del Padre Provincial para la formación de los Jesuitas en Africa, Provincial para África Central, vicario judial de la archidiócesis de Kinshasa y consultor de la Comunidad de Jesuitas.

El obispo electo Kwambamba Masi nació en 1960 en Ngi (Rep. Dem. Congo) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es Doctor en Liturgia por San Anselmo (Roma). Ha desempeñado el cargo de profesor en el Seminario Menor de San Carlos Lwanaga en Kalonda y de vicario general en la diócesis de Kenge, así como de rector y docente del Semianrio Mayor Teológico San Cipriano de Kikwit. Actualmente era Oficial en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y Ceremoniero Pontificio.

-Cardenal Giuseppe Versaldi como Prefecto de la Congregación para la Educación Católica. El cardenal era hasta ahora Presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede.

-Cardenal Rainer Maria Woelki como Miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. El cardenal es arzobispo de Colonia (Alemania).

Los colegios estarán abiertos, pero no computarían la falta

Los gremios mayoritarios de Capital y Provincia no adherirán al paro. Sin embargo, muchos docentes y estudiantes no asistirán por la falta de transporte. Cada institución decidirá si registra las ausencias.

Los principales gremios docentes no adherirán al paro nacional, pero igual se prevé que muchos maestros y profesores, así como estudiantes, no asistan a clase por la falta de medios de transporte. Sólo algunos sindicatos de representación más acotada se plegarán a la medida.

Ademys, uno de los gremios porteños con mayor presencia en las secundarias, impulsa la realización de asambleas en las escuelas. En tanto, en la Provincia de Buenos Aires, el funcionamiento de las instituciones estará afectado en forma parcial. El gremio moyanista Udocba adherirá a la medida. Suteba -que está alineado con la ultra kirchnerista CTA de Hugo Yasky- no hará protestas. Y la FEB se sumará como integrante de la entidad nacional Docentes Argentinos Confederados (DAC). “El salario NO es Ganancia. Mañana todos al paro. #31M”, escribió ayer Miguel Díaz, titular de UDOCBA, en su cuenta de Twitter. En tanto, la representante de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró: “Es absurdo considerar que los trabajadores obtienen ganancias”.

Una fuente de la cartera de Educación porteña confirmó: “Se prevé que las escuelas estén abiertas. Cada director resolverá los casos de ausentismo de acuerdo con las condiciones de la jornada”.

En paros anteriores, por lo general no se les computó la falta a los estudiantes que viven a más de 10 cuadras si no pudieron ir a clases por el paro de transporte. Si bien no hay una norma escrita al respecto, se especula con que las autoridades de cada establecimiento contemplarán los problemas para trasladarse.

Fuente: La Razón

Adrián Suar fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció la labor del productor y actor televisivo en una ceremonia en la Legislatura porteña.

El Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires distinguió la labor artística de Adrián Suar al otorgarle la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura.

El acto se realizó en la Legislatura porteña donde asistió el Jefe de Gobierno quien resaltó la trayectoria profesional del actor y productor. «Nos honra poder entregarle esta distinción a Adrián, no sólo por lo que ha hecho como actor, que le permitió ganarse un lugar en el corazón de los argentinos, sino también por su exitosa labor como productor», afirmó Macri.

«Y eso ayudó a generar oportunidades de trabajo para mucha gente», agregó en referencia a la activo trabajo de Suar en la productora Pol-ka quien fue acompañado por su pareja, Griselda Siciliani y sus hijos.

Fuente: www.ratingcero.com

Destacan reducción en la morbi-mortalidad infantil

El Irab tiene 12 años de vigencia. Hay 167 hospitales y Caps adheridos. El Ministerio de Salud Pública hizo un reconocimiento a los integrantes del Programa en Misiones. Destacan los resultados de implementación en la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil.

 

Por 12 años consecutivos se lanzó este lunes la campaña de prevención y promoción de la salud de las enfermedades respiratorias agudas bajas, cuya vigencia se extenderá a partir de ahora durante todo el año. La campaña IRAB-2015 se presentó en el Salón Auditórium Dr. Ramón Carrillo, del Ministerio de Salud Pública, con la presencia del titular de la cartera sanitaria provincial, Dr. Oscar Herrera Ahuad; los Subsecretarios de Salud, Dr. Germán Bezus; de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Martín Cesino; el Coordinador del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas, Dr. Guillermo Rolón; el neumonólogo Guillermo Frada (Programa IRAB); jefes de Zonas de Salud, directores de Hospitales y CAPS, médicos, Promotores de Salud y enfermeros de los distintos efectores.
A lo largo de los 12 años de implementación el Programa IRAB fue creciendo; comenzó con  19 efectores adheridos al mismo y en la actualidad cuenta con 167 centros de salud y también existen 25 Salas de Internación Abreviada (SIA).
Las SIA son espacios físicos dentro del Hospital o Centros de Atención Primaria de la Salud  (CAPS) que cuentan con personal capacitado y guardia las 24 horas para atender la problemática de las enfermedades respiratorias, donde los casos más recurrentes son la bronquiolitis y la neumonía en niños menores de 6 años.
El Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Herrera Ahuad, anunció que debido a la importancia que reviste para la salud la prevención de las infecciones respiratorias, “el Programa IRAB se extenderá durante todo el año”. Agregó que “el Programa IRAB contribuye notoriamente al descenso de los índices de la morbi-mortalidad infantil en la Provincia”.
Herrera Ahuad afirmó que “el Programa IRAB es un emblema dentro del sistema de Salud Pública de la Provincia”.
En ese contexto, el Dr. Rolón aclaró que “de cada 4 o 5 muertes de niños, 1 es por enfermedades respiratorias” (es la tercera o cuarta causa de fallecimientos entre los menores). Agregó que “el nivel de ocupación de camas en el Hospital de Pediatría, Dr. Jorge Barreyro, por enfermedades respiratorias alcanza el 35 por ciento,  tanto en cuidados críticos como de menor complejidad”.
Graficó que “durante 2014 se registraron 13.200 casos de casos con síndrome de obstrucción bronquial en la Provincia”.
Por su parte el Subsecretario de Salud, Dr. Germán Bezus, manifestó que “el IRAB es uno de los programas sanitarios más importantes de la Provincia, que ha contribuido durante los años de implementación a la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil”.
   Asimismo destacó el fortalecimiento del recurso humano, a través de la capacitación de los equipos médicos, de enfermeros y Promotores de Salud, y la creación de las Salas de Internación Abreviada en Hospitales y CAPS para la atención de los cuadros de obstrucción bronquiales.
Durante la ceremonia de presentación de la campaña 2015-2016, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega certificados y plaquetas de reconocimientos a las autoridades y demás integrantes del equipo del Programa IRAB-Misiones por su “labor y compromiso” en la atención de la niñez.
“Es un Programa que salva vidas”:
Bety Bernhardt: (Médica Pediatra), Jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Samic de Leandro N. Alem. Trabaja con el Programa IRAB desde su inicio  (año 2004).
Consideró que formar parte del equipo del Programa “es una experiencia importante, donde uno ha visto los cambios que se han producido en la vida de los chicos que viven mejor, se enferman menos y mueren menos cada año”.
“Estos cambios tienen impacto en los niños y las familias”, agregó, al tiempo que remarcó que “el IRAB es un Programa que siempre estuvo vigente y se mantuvo a través de los años”.
Balbina Baeza: Supervisora de Enfermería de la Dirección de Zona Norte-Paraná. Está en el Programa desde 2010.
Destacó que “el resultado del Programa IRAB es muy bueno en lo que tiene que ver con la disminución de casos de internación”. Remarcó a “la capacitación a la gente y se le brindó los conocimietnos idóneos para tratar la enfermedad”.
Norma Candela Vicente: (Médica Pediatra), integrante del Servicio de Pediatría del Hospital Samic de Eldorado. Se incorporó al Programa IRAB desde el inicio.
Afirmó que “el IRAB ha sido uno de los mejores programas que ha implementado Salud Pública, sobre todo por el seguimiento y porque hay mucha gente del interior que ha trabajado y ha  hecho un gran sacrificio”.
Agregó que “de a poco la gente que lo integra fue aprendiendo todo lo que tiene que ver con las enfermedades respiratorias. Es un Programa que ha salvado vidas”, remarcó.
Medidas a tener en cuenta a la hora de prevenir:
Es importante adoptar las siguientes medidas higiénicas para evitar enfermarse o transmitir este tipo de afecciones respiratorias:
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y naríz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
       Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
No compartir cubiertos ni vasos.
      Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Síntomas:
Fiebre mayor a 38 ºC
Tos
Congestión nasal
Dolor de garganta y de cabeza
Malestar generalizado
Problemas para respirar
Irritabilidad.
En los Bebés: Dificultad para dormir y alimentarse
Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
¿Qué hacer ante los síntomas?:
Consultar al médico lo antes posible
Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo
Tomar abundantes líquidos
No automedicarse
Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser
Lavarse frecuentemente las manos
Evitar el contacto con otras personas
Ventilar bien los ambientes
No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.
Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=144774&t=sera-anual-prevencion-de-infecciones-res

 

Levantaron los piquetes en los accesos a la ciudad después de casi seis horas

Las protestas fueron en el Puente Avellaneda, Puente La Noria y en el Acceso Norte a la altura de Henry Ford; también hubo cortes en la Capital.

El sindicalismo opositor lleva adelante hoy su cuarto paro nacional desde que Cristina Kirchner es presidenta, con la adhesión casi total de los gremios del transporte público de pasajeros y el apoyo de la izquierda, que llevó adelante su tradicional jornada de piquetes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires durante casi seis horas.

En Buenos Aires y alrededores, desde temprano, cientos de militantes y trabajadores cortaron el Puente Pueyrredón, que conecta Avellaneda con la ciudad, y la colectora del Acceso Norte (Panamericana) a la altura de Henry Ford, donde también estuvieron presentes los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Christian Castillo.

Los primeros piquetes se iniciaron alrededor de las 5.30 y fueron levantados de forma simultánea pasadas las 11. También hubo cortes en plena ciudad: en la avenida Corrientes y Maipú y en Corrientes y Callao.

CORTES EN OTRAS CIUDADES

Trabajadores del Astillero Río Santiago y estatales nucleados en ATE-se concentrarán en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, en La Plata.

En Córdoba paran los trabajadores de la UTA de corta y media distancia, docentes de la UEPC, bancarios, trabajadores de Luz y Fuerza y municipales. Cortarán en Puente Centenario.

En Santa Fe, la Asociación de Magisterio de Santa Fe convocó a parar y a un «gran acto». En el cordón industrial de San Lorenzo el paro será total y habrá piquetes en las terminales de aceiteros, ceramistas, químicos, papeleros.

En Mendoza: la CTA clasista local convocó a una movilización y piquete en Colón esquina San Martín, en el ingreso a la ciudad, desde las 7.

En Río Negro y Neuquén, los trabajadores de ATE y seccionales de Atén Plottier y Aten-Capital paran y se movilizan a un «gran corte» en el puente de Cipolletti.

En Chubut, el cuerpo de delegados de Aluar planteó una «enorme movilización obrera» en la ciudad de Puerto Madryn.

Docentes y estatales paran en las ciudades de Río Gallegos y Puerto Deseado, en Santa Cruz.

El gremio de la docencia universitaria de Adiunt decidió parar en Tucumán.

Jornada de protesta con Ganancias como reclamo central

Con las últimas modificaciones impositivas, concretadas en agosto de 2013, Ganancias es tributado por el 10,2% de los trabajadores registrados (955.527) y el 0,7% de los jubilados (39.641), según informó la AFIP.

Son alcanzados hoy por Ganancias todos aquellos sueldos y jubilaciones que sean superiores a los 15.000 pesos desde agosto de 2013.

En diciembre pasado, la presidenta Cristina Kirchner desactivó un paro nacional de transportistas al eximir de Ganancias el medio aguinaldo. Fue un anuncio pasajero y fugaz que ayudó a descomprimir el clima de fin de año.

La reivindicación por el impuesto que pesa sobre los salarios unifica posturas en el atomizado mapa sindical: agrupa en un mismo sector a oficialistas y a opositores.

El paro de hoy es el primer gran desafío sindical a la Casa Rosada en el año electoral. Durante la huelga, que será de 24 horas, se verá alterado el funcionamiento del transporte de pasajeros, no habrá bancos ni otros servicios, como recolección de residuos y transporte de carga, y no abrirán las estaciones de servicio, entre otros rubros ligados al comercio. En las dependencias estatales la atención al público se reducirá al máximo por la adhesión del gremio de ATE y en algunos hospitales se trabajará con personal de guardia.

Un sacerdote deberá declarar por abusar sexualmente de al menos 50 seminaristas

Justo Ilarraz está acusado del delito de Promoción a la corrupción agravada y hasta el momento declararon siete ex seminaristas que relataron de qué modo ocurrieron los abusos. Fue citado para el 21 de abril. Los casos ocurrieron entre los años 1984 y 1992. Las víctimas tenían entre 10 y 14 años.

El ex prefecto del seminario de Paraná, presbitero Justo Ilarraz, quien está acusado de abusar sexualmente de al menos 50 seminaristas de entre 10 y 14 años entre 1984 y 1992, fue citado para el 21 de abril para prestar declaración indagatoria en la causa que se le sigue.

La citación fue hecha por la jueza Susana María Paola Firpo, quien también ordenó que el sacerdote se presente en la capital entrerriana el 6, 7 y 8 de abril próximo para someterse a una pericia psiquiátrica y física.

Ilarraz está acusado del delito de Promoción a la corrupción agravada y hasta el momento declararon siete ex seminaristas que relataron de qué modo ocurrieron los abusos.

En la causa ya declararon por escrito el actual arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, y el cardenal y ex arzobispo local Estanislao Esteban Karlic, pero falta el testimonio del ex arzobispo Mario Luis Bautista Maulión.

Los tres religiosos fueron citados a declarar porque tuvieron conocimiento de las denuncias contra Ilarraz pero nunca trasladaron el caso a la justicia ordinaria y las mantuvieron en el mayor de los secretos.

Otro miembro de la iglesia que no ha respondido a la citación de la justicia entrerriana es el obispo tucumano de Concepción, José María Rossi, quien fue el superior de Ilarraz hasta septiembre de 2012, cuando el caso tomó estado público y el sacerdote tuvo que ser apartado del cargo que desempeñaba en la parroquia Sagrado Corazón de la localidad de Monteros.

Ilarraz llegó a Tucumán luego de que el ex arzobispo de Paraná y cardenal Estanislao Esteban Karlic lo expulsó de la diócesis local tras una investigación interna de los hechos, que nunca fue denunciada ante la justicia ordinaria.
Karlic había autorizado al cura Illarraz a viajar al Vaticano, donde se formó en Misionología.

Tras regresar a la Argentina en 1997, el religioso se radicó en Buenos Aires, donde se alejó un tiempo del sacerdocio, y luego se trasladó a Tucumán, donde fue recibido por el entonces obispo de Concepción, Bernardo Witte.

El caso de las violaciones ocurridas en el Seminario de Paraná se conoció en 2012 por una denuncia periodística, que reveló que la investigación interna que se le hizo al cura nunca fue elevada al Vaticano ni puesta en conocimiento de la justicia ordinaria.

La causa está caratulada como “Ilarraz, Justo José s/Promoción a la corrupción de menores agravada”, y está fuertemente impulsada por el procurador general de la provincia, Jorge García, quien le pidió a los defensores del cura que » dejen de comportarse como la parte más negra de la Iglesia Católica”.

En la causa ya declararon siete ex seminaristas que dijeron haber sido abusados por el religioso mientras se encontraban cursando sus estudios en el seminario de Paraná.

Las víctimas de las violaciones difundieron una carta en la que reconocieron que «muchos son los afectados que en el silencio de sus reclamos, sean miedos propios o miedos a semejantes, quieren y hacen fuerza para desenmascarar a esta criatura humana, corrompedora de almas de gente humilde, creyente, trabajadora».

Fuente: Online-911

Fuerzas turcas preparan operación para liberar a fiscal secuestrado

Ankara, 31 mar (PL) Fuerzas especiales turcas se preparaban hoy para liberar al fiscal Mehmet Selim Kiraz, secuestrado en el edificio de la corte de Estambul por un grupo que exigió juzgar a oficiales responsables de la muerte de Berkin Elvan.

Kiraz apareció en una foto publicada por el diario Hurriyet Daily News con una pistola que apunta a su cabeza, junto a un emblema del Partido-Frente Popular Revolucionario de Liberación (DHKP-C).

 

Mehmet Kiraz

De acuerdo con la publicación, el DHKP-C demandó una confesión pública de los oficiales supuestamente implicados en el incidente ocurrido con Elvan, durante las protestas del verano de 2013 en el parque Gezi, en Estambul, en contra de su urbanización.

Además, el grupo secuestrador exigió un juicio popular de los policías, quienes causaron heridas en la cabeza a Elvan con una granada de gases lacrimógenos que le provocó la muerte el 11 de marzo de 2014, tras 269 días en estado de coma.

El diputado Huseyin Aygun, del opositor Partido Republicano Popular, afirmó que el padre del joven asesinado solicitó a los secuestradores liberar al fiscal Kiraz, quien hace seis meses se hizo cargo del caso.

Las fuerzas de seguridad bloquearon todos los accesos al sexto piso, donde se encuentra la oficina del procurador y evacuaron todo el edificio de la corte penal de Estambul, inaugurado en 2011 como el más grande de su tipo en Europa.

El fallecimiento del Elvan se convirtió en motivo de fuertes protestas en varias ciudades turcas el pasado año para demandar un apropiado enjuiciamiento de los agentes involucrados.

La toma del rehén ocurrió en medio de un apagón nacional, el peor de los últimos 15 años y que afectó a al menos 44 provincias.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, consideró necesario analizar todas las posibles causas del corte eléctrico, incluida una acción terrorista.

Misterio Messi: qué le pasa al crack de la selección argentina

En el primer amistoso de la gira ante El Salvador, «La Pulga» se sentó en el banco de suplentes y no salió de allí para entrar en calor. Esta noche ante Ecuador volverá a estar entre los sustitutos y no parece probable que ingrese.

El primer día en Estados Unidos se le hicieron estudios y la AFA confirmó que Lionel Messi no está lesionado pero no juega con la Selección y tampoco regresa a Barcelona. Su dolencia en el pie derecho no le permite utilizar botines pero no hay ningún indicio que le impida jugar al fútbol.

Gerardo Martino explicó que cuando está con zapatillas no siente ninguna molestia, pero cuando pasa a los botines sí. «Veremos cómo está en las primeras horas de hoy pero no debemos arriesgar a ningún jugador, tanto por su club como por lo que se viene con la Selección», dijo.

El diario deportivo Sport de España informó que Lionel Messi no vuelve a Barcelona porque el DT quiere armar un grupo con una idea futbolística de la cara a la Copa América pero también fortalecer los lazos internos.

Ante las pocas posibilidades de reunir a todos los jugadores, Martino quiere aprovechar todas las oportunidades y cree que La Pulga es fundamental. Por ser el capitán y por a su ascendencia en el plantel y la seguridad que transmite a sus compañeros.

A pesar de que podría irse de la gira por Estados Unidos sin jugar un solo minuto con la Selección, sería titular el domingo en la visita del Barcelona al Celta, en un partido clave para mantenerse como líder de la Liga.

La idea de no arriesgar a Messi, además del hecho de no complicar su físico de cara a la Copa América, también responde a la insistencia del club catalán que afrontará ocho partidos claves en 23 días.

El calendario:

5-04-2015 (29ª fecha de Liga) Celta Vigo – Barcelona.

8-04-2015 (30ª fecha de Liga) Barcelona – Almería.

11-04-2015 (31ª fecha de Liga) Sevilla – Barcelona.

15-04-2015 (Ida Cuartos de final de Champions League) PSG – Barcelona.

18-04-2015 (32ª fecha de la Liga) Barcelona – Valencia.

21-04-2015 (Vuelta Cuartos de final de Champions) Barcelona – PSG.

25-04-2015 (33ª fecha de Liga) Espanyol – Barcelona.

Fuente: Infobae

Enero cerró con un déficit primario de $ 1.457,4 millones

La cuentas nacionales registraron en enero un déficit presupuestario primario de 1.457,4 millones de pesos, frente a un superávit de 798,5 millones en el mismo mes del 2014, según los datos informado por el Ministerio de Economía.

«Las transferencias corrientes a personas y empresas privadas crecieron en enero 21,3 por ciento interanual, fundamentalmente por el menor crecimiento de los gastos asociados a programas de subsidios al consumo de energía eléctrica y a la producción de hidrocarburos», dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.

Sostuvo que «se destacan en el mes los mayores gastos de capital (alza de 47,8 por ciento anual) destinados principalmente al desarrollo de la infraestructura económica y social, cuyo crecimiento es explicado mayoritariamente por las transferencias de capital que realiza el Estado nacional a las provincias, las cuales se incrementaron en enero 99,5 por ciento con respecto a 2014».

En enero, el resultado financiero del sector público consolidado -que sí incluye los pagos de la deuda- registró un déficit de 13.463 millones de pesos.
ambito.com

Ritondo apoya la precandidatura de Larreta para Jefe de Gobierno

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó esta mañana su apoyo al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para su precandidatura a la Jefatura de Gobierno en las PASO del próximo 26 de abril.

Ritondo manifestó los motivos por los cuales tomó la decisión de apoyar a Larreta en una carta abierta a la ciudadanía:

La carta

«Desde su origen el PRO se ha constituido en un espacio transparente, de participación y de dialogo, donde cada uno de nosotros dice lo que piensa dejando a un lado ambiciones personales o intereses sectoriales; cada uno de nosotros viene trabajando por el fortalecimiento del PRO para continuar con el cambio que viene produciéndose en la Ciudad, y a partir de diciembre, junto a Mauricio Macri, comenzaremos por la transformación de nuestro país hacia una República.

Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos y no por ello constituye un desvalor. Mi compromiso es con Mauricio Macri en llevar adelante una exitosa gestión de gobierno, que se verá coronada con la ratificación de la confianza de todos los porteños en el momento de elegir al sucesor de Mauricio.

A partir del presente proceso electoral de las PASO porteñas en el que distintos dirigentes que integramos el PRO hemos unido esfuerzos en el ámbito comunal conformando listas únicas, y sumado al retiro de mi precandidatura en pos de un proyecto colectivo, es que he tomado -junto a mi equipo y vecinos que me acompañan- la decisión de sumar mi contribución a la precandidatura de Horacio, para seguir con el cambio en la Ciudad.

Objetivos como el desarrollo del sur, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad de la Ciudad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otros, son las razones que me llevan a sumar mis esfuerzos a la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno porteño, convencido de que junto a mis principios de humanismo y justicia social podemos lograr y reafirmar aquellos ideales.

Mauricio Macri es el principal actor de este equipo que viene gestionando en la Ciudad de Buenos Aires, es por ello que siendo partes del mismo, tenemos que comprometernos a que cada una de nuestras acciones sea constructiva de ese proyecto colectivo que la Argentina necesita y que tanto reclaman los argentinos que desean una Nación para todos».

Un River palo a palo

El equipo de Gallardo apuesta al golpe por golpe: es el equipo más goleador del torneo pero, al mismo tiempo, es uno de los más goleados. Le saca dos de ventaja al líder San Lorenzo pero recibió seis más en su arco. El domingo chocan en Núñez.

La victoria sobre la hora del domingo contra Gimnasia por 3-2 dejó en evidencia algo que ya es tendencia en el River modelo 2015. Gallardo planteó un equipo con línea de tres en el fondo y se la jugó al golpe por golpe, apostando a que la calidad individual haga la diferencia. Así se dio el partido, mano a mano en las dos áreas, hasta el gol de Mora sobre la hora.

El equipo de Gallardo no perdió poder de fuego. En las siete fechas que se llevan disputadas, River es el equipo que más goles convirtió, 17, dos más que el líder San Lorenzo, al que recibe la fecha que viene. Y los tantos vienen repartidos entre sus artilleros: cinco de Mora, cuatro de Teo, tres de Cavenaghi.

Pero la contracara de la búsqueda constante del arco contrario, circunstancias aparte, es que el propio muchas veces queda desprotegido por que el equipo se descompensa. Con 11 goles en contra, un promedio altísimo, River también es uno de los equipos más goleados del torneo, superado sólo por Godoy Cruz, Quilmes, Gimnasia y Chicago, que tienen 12 y están del puesto 19° para abajo. Los tres primeros de la tabla (el Millo está cuarto) concedieron apenas cuatro.

Más allá de la tendencia a intercambiar ataque por ataque, el equipo de Gallardo debe apuntar a reencontrarse con la solidez defensiva y la confianza en el arco propio (únicamente contra el Tomba mantuvo el arco invicto). En ataque sigue siendo ese equipo temible que en el área te mataba.

Fuente: Olé

Máximo Kirchner criticó a Macri por decir que va a levantar el cepo al dólar y lo comparó con De la Rúa

El hijo de la Presidente aseguró «Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros».

Máximo Kirchner, el hijo de la presidente Cristina Kirchner, cuestionó esta mañana con dureza al candidato presidencial Mauricio Macri por haber manifestado que estaba dispuesto a levantar el cepo al dólar y lo vinculó al ex presidente Fernando De la Rúa.

«Cuando uno escucha al candidato de Pro que va a levantar el supuesto cepo de un día para el otro y piensa en lo que generaría eso, desde donde lo dice, muy cómodo de Palermo Chico y Barrio Parque», afirmó en un extenso reportaje con el relator Víctor Hugo Morales en Continental.

«Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros», afirmó Máximo. Además, agregó: «A Macri no le importa la transparencia sino la transferencia de recursos estatales a las grandes empresas de la Argentina».
diarioveloz.com

Las cirugías plásticas a hombres crecieron 30% en los últimos dos años Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/colombia/305658-las-cirugias-plasticas-a-hombres-crecieron-30-en-los-ultimos-dos-anos. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Las cirugías plásticas cada vez son más usuales y no son solo procedimientos que se practican las mujeres, en los últimos años se ha presentado una gran demanda de operaciones por parte de los hombres, entre los cuales se encuentran altos ejecutivos, quienes en su mayoría buscan intervenciones quirúrgicas por estética.

Según la Sociedad Colombia de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Sccp, entre 2012 y 2015 este tipo de procedimientos en hombres aumentó 30%.

De acuerdo con el médico cirujano Ernesto Barbosa, miembro de la Sccp, cerca de 40% de consultas son hechas por hombres, la mayoría buscan hacerse liposucción con una demanda de 48,72%, también hacen consultas para rinoplastia con 25,64%, rejuvenecimiento facial y párpados, y calvicie con 7,69%.

Barbosa indicó que “la proporción de las mujeres que se operan no ha disminuido, lo que ha aumentado son los hombres que se hacen cirugías estéticas, se ve sobre todo en ejecutivos, ya que se ha perdido el mito que existía de que los hombres no se podían hacer estos procedimientos, esto ya está a un lado y el sexo masculino quiere mayor conformidad con su cuerpo y su cara y son más felices y lo hacen sin tabúes”.

En promedio una liposucción masculina cuesta entre $5 millones y $9 millones, la rinoplastia entre $7 millones y $12 millones, los párpados entre $4 millones y $6 millones, y la intervención para la calvicie entre $8 millones y $12 millones. En cuanto a intervenciones no quirúrgicas como la aplicación de toxina botulínica entre $900.000 y $1,2 millones y la aplicación de ácido hialurónico entre $800.000 y $1,8 millones. De acuerdo con la Sccp, la principal razón por la cual los hombres deciden someterse a cualquier intervención quirúrgica es por estética con 45%, 27% porque están envejeciendo, 18% por vanidad, 6% por solicitud de la pareja, y 2% por salud.

La Sccp también indicó que solo en 2015 los hombres se sometieron a más de tres millones de procedimientos estéticos, entre los que se encuentran rinoplastia, reducción de pecho por ginecomastia, blefaroplastia, liposucción y otoplastia.

Lina Triana, cirujana plástica y presidenta de la Sccp, señaló que la toxina botulínica sigue posicionada como el procedimiento estético no quirúrgico que más se demanda, incluso por encima de la depilación y los rellenos, además dijo que “es el procedimiento estético no quirúrgico número uno a nivel mundial, es un procedimiento no quirúrgico que nos ayuda en la arrugas finas y líneas de expresión”.

Triana también aseguró que la liposucción es una cirugía muy solicitada por hombres y mujeres y que aunque “todavía continúa siendo mayor el número de mujeres a las cuales se les hace lipo, los hombres definitivamente cada vez más piden este procedimiento”.

Los cirujanos de la Sccp aconsejan a los hombres que al momento de hacerse una operación deben cumplir con todos los exámenes previos a la cirugía, elegir especialista y clínica calificados, ser disciplinado con el postoperatorio, el reposo y el uso de faja cuando se trata de lipoescultura, así mismo adoptar hábitos saludables de nutrición y ejercicio, y entender que es un proceso, razón por lo que toma tiempo para obtener los resultados.

En el caso de la Sccp hay 790 cirujanos plásticos certificados en la Asociación y llevan 58 años funcionando.

Por otro lado, el cirujano Ricardo Galán, también miembro de la Sociedad Colombia de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Sccp, considera que ahora es más común ver a los hombres operándose porque “pienso que el aumento de la vanidad en los hombres es como el de las mujeres cuando ven que el envejecimiento llega y es imposible evitarlo, razón por la que ven en las cirugías la posibilidad de mejorar el aspecto físico y sentirse mucho mejor”.

En el caso de Galán, los hombres que llegan a su consultorio entre los 18 y los 35 años se practican mucho la rinoplastia y lipoescultura, cuando son señores entre 35 y 45 años la cirugía de párpados y los implantes de pelo es lo más común, y después de los 45 años se ve mucho que quieran mejor su rejuvenecimiento facial, sobre todo por el tema de las arrugas de la frente, mejillas, papada y cuello, y también la mejoría del abdomen.

Galán agregó que “en los últimos años se ha incrementado en 30% el volumen de hombres que se operan, ha crecido esa demanda y en las mujeres si continúan operándose por igual”.

A la hora de practicarse cualquier procedimiento no solo es importante que todos los exámenes médicos salgan bien, también se deben conocer muy bien los riesgos que traen consigo estas cirugías, los cuales deben ser explicados por el cirujano plástico y el anestesiólogo que participarán en la intervención. De acuerdo con los expertos consultados estas operaciones le caen muy bien a todos aquellos hombres que tienen cargos destacados, como altos ejecutivos y empresarios que constantemente están en reuniones y eventos sociales, ya que con ellas se sienten mucho mejor y sin dudarlo lucen una mejor apariencia física ante los demás.

Liposucción, la más demandada

El público femenino continúa siendo el que más cirugías plásticas se práctica, 60% de las personas que quieren operarse son mujeres, la mayoría de ellas visitan a los cirujanos para practicarse procedimientos quirúrgicos, de acuerdo con los especialistas consultados las operaciones que más se hacen las mujeres son la liposucción, mamoplastia de aumento, el aumento de glúteos y rejuvenecimiento facial. Cabe resaltar que Colombia ocupa el tercer lugar en número de cirujanos plásticos calificados por habitante. Según Triana, se debe a “que tenemos personal calificado para ejercer la cirugía plástica. Tiene el talento y calidad científica para ofrecer los procedimientos de manera segura”.

Las opiniones

Lina Triana
Cirujana y presidente de la Sccp
“Todavía continúa siendo mayor el número de mujeres a las cuales se les hace lipo, pero los hombres definitivamente cada vez más piden este procedimiento”.

Ricardo Galán
Médico cirujano y miembro de la Sccp
“En los últimos años se ha incrementado en 30% el volumen de hombres que se operan, en los hombres ha crecido esa demanda y las mujeres si continúan operándose por igual”.

Ernesto Barbosa
Médico cirujano y miembro de la Sccp
“La proporción de las mujeres que se operan no ha disminuido, lo que ha aumentado son los hombres que se hacen cirugías plásticas, se ve sobre todo en ejecutivos”.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/colombia/305658-las-cirugias-plasticas-a-hombres-crecieron-30-en-los-ultimos-dos-anos. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Un hombre baleó su padre y tomó de rehén a su familia

Ocurrió en una casa ubicada en la intersección de las calles Madrid y Sánchez. Después de dos horas de negociaciones, el individuo se entregó a la Policía.

Un hombre de 44 años fue el protagonista esta madrugada de una toma de rehenes luego de dispararle a sus padres y atrincherarse en el fondo de una vivienda de Castelar. Tras más de dos horas de negociaciones con la policía, finalmente el individuo se entregó.

Los hechos ocurrieron en una casa ubicada en Madrid y Sánchez, donde el hombre vivía con sus padres. Después de una violenta discusión, el individuo baleó a uno de sus padres y desesperado se atrincheró en el fondo de la vivienda.

Finalmente, el Grupo Halcón logró que el hombre se entregue tras el tenso operativo que fue liderado por el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin.

Fuente: Diario26

Para Gianfelici, la postura de la OMS sobre el glifosato “llega muy tarde”

Tras conocerse el documento científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el glifosato, como  probable agente cancerígeno para los seres humanos, el doctor Darío Gianfelici afirmó a AIM que “es una iniciativa interesante pero, lamentablemente, llega muy tarde porque ya se han perdido muchas vidas y su efecto crónico hará que se pierdan muchas más”. En Entre Ríos, “la discusión sobre el tema es estéril, porque las pruebas están sobre la mesa pero los políticos no se hacen cargo”.

El glifosato causa cáncer, según la OMS, pero el anuncio es tardío.

En diálogo con esta Agencia, Gianfelici indicó que “el comunicado no hace más que confirmar lo que se ha dicho desde hace más de 15 años: este producto y sus derivados tienen efectos muy importante sobre la salud y el medio ambiente”.

Sin embargo, aclaró que  el documento de la OMS “sólo muestra la probabilidad de que el glifosato provoque cáncer, y específicamente, linfoma de Hodgkin, cuando en la práctica diaria han detectado otros tipos de carcinoma que  no pueden atribuirse únicamente al glifosato sino a la mezcla de productos que se usan en el modelo productivo y que nunca fueron estudiados”.

Aunque considera al documento como “un avance importante”, el doctor sostuvo que “de ninguna manera nos alegra porque hubiésemos querido que nos demuestren que estábamos equivocados”.

Para el profesional, “este reconocimiento tampoco implica que las características del problema y la forma de aplicación vayan a cambiar de inmediato, porque una cosa es la declaración, que es importante y le puede llegar a servir a muchas personas, pero otra distinta es la realidad”.

Dañinos efectos
Gianfelici se refirió a los efectos del glifosato y explicó que en la zona “existen muchos casos en niños y jóvenes, pero también infertilidad, complicaciones durante el embarazo o malformaciones, además de la intoxicación aguda donde los más pequeños sufren problemas en la piel, vómitos y diarreas después de haber sido expuestos a este producto”.

En el caso de la provincia, el médico señaló que el glifosato “forma parte del paquete del modelo productivo”, y se refirió al proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos que duerme en el Senado. “No cambia nada, porque el hecho de que se reduzcan las distancias en las que se podía fumigar y otra serie de cuestiones son un retroceso en lo que ya se había avanzado respecto de estas prácticas”.  “La discusión es estéril, porque las pruebas están sobra la mesa pero los políticos no se hacen cargo y no toman las decisiones que corresponden”.

Además denunció que “el proyecto de ley quedó en un limbo legislativo; los legisladores no pudieron aprobarlo debido a que hubo una resistencia muy importante. Sólo  por eso lo abandonaron”.

“Suponiendo que hoy se prohíba y suspenda el uso del glifosato y los demás productos, los efectos se van a notar durante muchos años todavía, porque son crónicos y a distancia”, sentenció Gianfelici.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2015/03/31/para-gianfelici-la-postura-de-la-oms-sobre-el-glifosato-llega-muy-tarde/

Misterio rodea tiroteo frente a NSA

La duda que persiste es si los conductores pretendían romper el perímetro o si solo se confundieron y entraron al complejo de seguridad por equivocación.

Las autoridades federales continúan investigando el extraño tiroteo a la entrada a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en el que murió una persona y otra resultó gravemente herida.

Los dos sospechosos, que iban vestidos de mujer y conducían una camioneta todoterreno robada, ignoraron las órdenes de agentes en el portón principal del fuerte Meade, en Maryland. La policía disparó sobre el vehículo que después embistió a un auto de la policía.

La duda que persiste es si los conductores pretendían romper el perímetro o si solo se confundieron y entraron al complejo de seguridad por equivocación.

La camioneta fue robada el lunes por la mañana en un hotel de Jessup, Maryland situado a unos 15 kilómetros de distancia de la NSA.

El FBI investiga el caso y trabaja con la oficina del fiscal de Maryland para determinar si se presentan cargos por delitos federales.

Las autoridades declinaron hacer comentario sobre el estado del herido, pero indicaron que recibía atención en un hospital cercano.

No es la primera vez que alguien desobedece órdenes en una puerta de la NSA. En julio, un hombre no siguió la orden de un agente de detenerse al llegar a un punto de control. El hombre siguió adelante, hiriendo a un agente de la agencia y casi chocando con una barricada. Después fue detenido y está a la espera de juicio por delitos federales.

Este mes, la policía detuvo a un hombre acusado de disparar contra un edificio en las instalaciones de la NSA. El hombre, que también fue acusado de disparar a vehículos, dijo a la policía que oía voces.
voanoticias.com

Máximo Kirchner se defendió en una entrevista con Víctor Hugo: «Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior»

El hijo de la Presidenta le dio una entrevista al periodista oficialista y negó tener cuentas bancarias no declaradas en el extranjero.

«En absoluto, de ninguna manera. Nunca, nunca, nunca. Que le quede claro a cualquiera». Máximo Kirchner , el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, negó así tener cuentas bancarias en el exterior.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales en radio Continental, Máximo Kirchner explicó que sus pasaportes tuvieron «siempre» la misma dirección. «Nunca Juncal. No sé de quién es ni dónde queda» [esa dirección], aseguró.

«No creo que Nilda [tenga cuentas en el exterior]… Respeto mucho a Nilda [Garré], por su historia, por cómo acompañó a Néstor , a Cristina . Es una canallada», sostuvo.

«Este tipo de situaciones, cuando no se tiene fehacientemente el dato, no se trabaja en serio. No es un dato menor, no es «se compró un auto o no se compró un auto», estamos hablando de energía nuclear, de atentados», agregó.

«No están de acuerdo con que se les diga que no, no alcanzo a comprender ese grado de injuria. Nadie me llamó del medio brasilero ni del Grupo Clarín para chequear esta información», sostuvo.

El hijo de la Presidenta ya había negado ayer tener cuentas bancarias en Estados Unidos y en las Islas Caimán a su nombre y a nombre de Nilda Garré , ex ministra de Defensa y de Seguridad y actual embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un comunicado difundido ayer desde Santa Cruz, el líder de La Cámpora había cuestionado con dureza a la revista brasileña Veja y al diario Clarín por informar que habría compartido cuentas bancarias no declaradas con Garré durante los años 2005 y 2011.

«Después del acto en [el estadio] Argentinos [Juniors], quizás les molestó, tal vez se sintieron solos, desnudos en sus mentiras, lo dije: «Tengo más errores que virtudes», pero no era para ponerse así», planteó hoy. «Tomó una virulencia que no es aconsejable», dijo.

El sábado 13 de septiembre del año pasado, Máximo Kirchner debutó en público en un acto político en el estadio de Argentinos Juniors. En un discurso en el que se lo notó desenvuelto y con gestos e inflexiones de voz muy similares a los del ex presidente Néstor Kirchner, el hijo presidencial buscó aglutinar a la militancia y retó a la oposición a competir con Cristina este año.
lanacion.com

Atención: una trampa de las llamadas de WhatsApp puede costar caro

Todos quieren activar la característica que le permite a los usuarios de WhatsApp llamarse entre ellos sin gastar crédito y usar solo Internet al igual que sucede con los mensajes. El problema es que ya surgieron varias trampas que dicen activar las llamadas, pero que le generarán un dolor de cabeza a los usuarios.

La Guardia Civil y la Oficina de Seguridad del Internauta, ambas españolas, alertaron por la aplicación «Activar Llamadas WhatsApp» que está disponible en Google Play.

«La aplicación utiliza como pretexto la reciente activación del servicio de llamadas de Whatsapp para engañar a los usuarios para que se suscriban a servicios SMS Premium», explicaron.

Si el usuario pone todos los datos solicitados por la aplicación, «estará aceptando la suscripción a la activación especial de datos Premium, lo que le supondrá un costo total muy por encima en caso de no tener ese servicio».

Fuente: Diario Hoy

Habló la mamá de Lola Chomnalez: «No tengo bronca, pero sí mucho dolor»

Adriana Belmonte relató cómo es su vida luego de la pérdida de su hija, que fue asesinada en Uruguay; «era sumamente sensible y muy intensa, me gusta recordarla con felicidad», expresó

Adriana Belmonte, la madre de Lola Chomnalez, la adolescente de 15 años asesinada a finales de diciembre pasado en Uruguay, rompió el silencio y relató cómo es su vida luego de la pérdida de su hija, hace ya tres meses.

«Yo no sé si Lola se quería ir, yo lo siento aún como arrebato esto que pasó. Alguien decidió por ella, si lo miro desde otro plano», expresó Belmonte, que confiesa que «la ropa de ella que quedó sin lavar la tomé conmigo porque me gusta sentir su aroma».

«Diego (el padre de Lola), tomó su almohada y duerme con ella… es un modo de acercarla un poco más», contó la madre de la adolescente.

«Ella siempre es generadora de movimiento, es intensa.y esa intensidad se refleja en el plano en que estaba antes y en el plano que está ahora. Quizás tenía que venir estos quince años y estoy contenta y agradecida por eso también», dijo.

En diálogo con Telenoche, de El Trece, Belmonte aseguró que el legado de su hija es de pura luz. «Lola era sumamente sensible y muy intensa. Me hace muy bien tener a las amigas de Lola cerca. Nos pusimos un nombre, son las siglas de Mejores Amigas Por Siempre: MAPS».

Sin embargo, confesó que aún le cuesta superar lo sucedido, y que todavía no puede entrar al cuarto de su hija: «Estoy tratando de poder salir, de que no sea lo único que haga… dedicarle tanto tiempo a Lola en el sentido de pensar sólo en eso, de poder salir».

En calma, la madre de la adolescente aseguró que «más que bronca y odio, tengo mucho dolor. Me aparece mucho dolor, del alma y físico. Broncas no me aparecen todavía, no lo sé.quizá en otra etapa me aparezca y mucha, y ojalá que no llegue a destilar odio, pero si siento dolor».

«Quiero que la recuerden a Lola alegre, a mí me gusta recordarla así, con felicidad, con luz», concluyó…

Fuente: LA Nación