Levantaron los piquetes en los accesos a la ciudad después de casi seis horas

Las protestas fueron en el Puente Avellaneda, Puente La Noria y en el Acceso Norte a la altura de Henry Ford; también hubo cortes en la Capital.

El sindicalismo opositor lleva adelante hoy su cuarto paro nacional desde que Cristina Kirchner es presidenta, con la adhesión casi total de los gremios del transporte público de pasajeros y el apoyo de la izquierda, que llevó adelante su tradicional jornada de piquetes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires durante casi seis horas.

En Buenos Aires y alrededores, desde temprano, cientos de militantes y trabajadores cortaron el Puente Pueyrredón, que conecta Avellaneda con la ciudad, y la colectora del Acceso Norte (Panamericana) a la altura de Henry Ford, donde también estuvieron presentes los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Christian Castillo.

Los primeros piquetes se iniciaron alrededor de las 5.30 y fueron levantados de forma simultánea pasadas las 11. También hubo cortes en plena ciudad: en la avenida Corrientes y Maipú y en Corrientes y Callao.

CORTES EN OTRAS CIUDADES

Trabajadores del Astillero Río Santiago y estatales nucleados en ATE-se concentrarán en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, en La Plata.

En Córdoba paran los trabajadores de la UTA de corta y media distancia, docentes de la UEPC, bancarios, trabajadores de Luz y Fuerza y municipales. Cortarán en Puente Centenario.

En Santa Fe, la Asociación de Magisterio de Santa Fe convocó a parar y a un «gran acto». En el cordón industrial de San Lorenzo el paro será total y habrá piquetes en las terminales de aceiteros, ceramistas, químicos, papeleros.

En Mendoza: la CTA clasista local convocó a una movilización y piquete en Colón esquina San Martín, en el ingreso a la ciudad, desde las 7.

En Río Negro y Neuquén, los trabajadores de ATE y seccionales de Atén Plottier y Aten-Capital paran y se movilizan a un «gran corte» en el puente de Cipolletti.

En Chubut, el cuerpo de delegados de Aluar planteó una «enorme movilización obrera» en la ciudad de Puerto Madryn.

Docentes y estatales paran en las ciudades de Río Gallegos y Puerto Deseado, en Santa Cruz.

El gremio de la docencia universitaria de Adiunt decidió parar en Tucumán.

Jornada de protesta con Ganancias como reclamo central

Con las últimas modificaciones impositivas, concretadas en agosto de 2013, Ganancias es tributado por el 10,2% de los trabajadores registrados (955.527) y el 0,7% de los jubilados (39.641), según informó la AFIP.

Son alcanzados hoy por Ganancias todos aquellos sueldos y jubilaciones que sean superiores a los 15.000 pesos desde agosto de 2013.

En diciembre pasado, la presidenta Cristina Kirchner desactivó un paro nacional de transportistas al eximir de Ganancias el medio aguinaldo. Fue un anuncio pasajero y fugaz que ayudó a descomprimir el clima de fin de año.

La reivindicación por el impuesto que pesa sobre los salarios unifica posturas en el atomizado mapa sindical: agrupa en un mismo sector a oficialistas y a opositores.

El paro de hoy es el primer gran desafío sindical a la Casa Rosada en el año electoral. Durante la huelga, que será de 24 horas, se verá alterado el funcionamiento del transporte de pasajeros, no habrá bancos ni otros servicios, como recolección de residuos y transporte de carga, y no abrirán las estaciones de servicio, entre otros rubros ligados al comercio. En las dependencias estatales la atención al público se reducirá al máximo por la adhesión del gremio de ATE y en algunos hospitales se trabajará con personal de guardia.