Secuestraron más de 15 kilos de cocaína en un crucero de lujo

Dos tripulantes de un crucero anclado en el puerto de Buenos Aires fueron detenidos con cocaína de máxima pureza en su poder, acusados de intentar trasladar la droga a Europa, hacia donde se dirigiría luego la embarcación, informaron fuentes de la AFIP.

El hecho se registró en las últimas horas, a partir de una inspección rutinaria de la AFIP en el crucero «Splendour of the seas», operado por la empresa Royal Caribbean International, que el lunes había llegado a Buenos Aires procedente de la ciudad uruguaya de Punta del Este.

Por el tamaño del barco, de la revisión participaron 20 inspectores aduaneros con la colaboración de ocho perros especialmente entrenados para detectar antinarcóticos.

Según dijeron los voceros, durante la inspección los efectivos descubrieron que dos mozos, uno nacido en Chile con pasaporte australiano y otro de origen croata, llevaban dos paquetes rectangulares cada uno adheridos con cinta a sus cuerpos y ocultos debajo de la ropa.

Todos los «ladrillos» tenían un polvo de color blanco que, al ser sometido a la prueba de narcotest, se comprobó que se trataba de clorhidrato de cocaína.

Tras ese hallazgo, las autoridades efectuaron una búsqueda más exhaustiva en el crucero con la asistencia de los ocho perros antinarcóticos, particularmente en el camarote destinado a los empleados del barco, y hallaron otros 10 ladrillos de cocaína escondidos en una mochila verde y en otros sectores del habitáculo.

De acuerdo con el relato de las fuentes, durante los meses cálidos en Sudamérica el crucero hace de manera habitual un recorrido entre Argentina, Uruguay y Brasil, hacia donde debía zarpar desde Buenos Aires.

Con la llegada del otoño en el hemisferio sur, el «Splendour» partiría hacia Europa, con base en Italia, por lo que los investigadores creían hoy que el objetivo era revender la droga en ese continente, donde su valor asciende a alrededor de 1.000.000 de euros.
La droga secuestrada fue llevada al edificio de la Estación Marítima Buenos Aires (EMBA) de la Aduana local, en donde el pesaje arrojó un total de 15,300 kilos.

Tanto la cocaína como los dos tripulantes detenidos, acusados de infringir la Ley de Droga 23.737, fueron puestos a disposición del Juzgado Penal Económico 1, a cargo del juez Ezequiel Berón de Astrada.

El «Splendour of the seas» tiene capacidad para 2.074 pasajeros, cuenta con 11 pisos y 250 metros de eslora, 900 camarotes, cuatro restaurantes, un spa y gimnasio, dos piletas, cuatro jacuzzis, una pista para correr en la cubierta superior, un campo de minigolf de 18 hoyos y un teatro.

telam.com

La Iglesia pidió esclarecer el crimen de Nisman, no sus conductas morales

El presidente la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, pidió al oficialismo “no embarrar la cancha” y “tener cuidado” de “no confundir” la investigación por la muerte de Alberto Nisman con el eventual esclarecimiento de las “conductas morales” que el fiscal federal “haya tenido”.

Consultado sobre los durísimos dichos del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien calificó de “sinvergüenza” a Nisman y lo acusó de “malversación de caudales públicos, cohecho y peculado”, Lozano sostuvo que la investigación por la dudosa desaparición del fiscal “es independiente de las conductas morales” que pudo haber exhibido.

“Haríamos mal en intentar dar explicaciones que no tienen nada que ver con el hecho” de la muerte, alertó monseñor Lozano. Al preguntársele sobre las ásperas expresiones de Fernández (que también cuestionó al ex fiscal por disfrutas de la vida nocturna acompañado por bellas mujeres) contra Nisman, el prelado remarcó: “a mí me parece que hay que tener cuidado de no confundir o embarrar la cancha o no mezclar planos. Una cosa es lo que la Justicia tiene que investigar acerca de las circunstancias de la muerte, y esto es independiente de las conductas morales de Nisman”.

Monseñor Lozano añadió: “si ha habido algún tipo de malversación de fondos o de corrupción o de uso indebido de dinero del Estado, habrá que investigar por ese lado, pero no confundir una investigación con la otra porque haríamos mal en intentar dar explicaciones que no tienen nada que ver con el hecho”.

El titular de la Pastoral Social volvió a abogar por el esclarecimiento de la muerte del fiscal, en sintonía con el documento que el miércoles pasado dio a conocer la Iglesia en referencia a este tema. “Habrá que alentar a la Justicia para que siga investigando y aclarar este episodio”, había dicho el religioso en esa oportunidad.

El jueves, en una nueva embestida contra Nisman, a quien había definido de “sinvergüenza” y de “turro”, Aníbal Fernández aseguró que el fiscal cometió “varios delitos” como “malversación de caudales públicos, cohecho y peculado”. “No hablamos de las acciones privadas, hablamos de las acciones que tienen relevancia penal, y la tienen la malversación de fondos públicos, por contratar ñoquis, el cohecho, por sacarle la mitad del sueldo a alguien que se incriminó y que no mejora su situación por haber denunciado esto”, agregó el ministro en referencia a Diego Lagomarsino.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/630913/politica/iglesia-le-pide-al-gobierno-no-embarrar-cancha.html

Profesional español disertará sobre Trastornos de Autismo

El próximo miércoles a partir de las 9, en el auditorio del primer piso del Complejo Juan Felipe Ibarra -sito en Av. Belgrano 600-, se realizará una jornada sobre adolescentes y adultos con Trastornos del Espectro de Autismo (TEA).

Esta propuesta contará con la participación del Dr. José Luis Cuesta Gómez, reconocido especialista internacional en el campo de la intervención educativa y terapéutica en personas con autismo.

La temática es de suma importancia para profesionales y familiares de personas con TEA, ya que en nuestro país la experiencia es escasa.

Los interesados en participar deberán comunicarse a los teléfonos (0385) 154-0695556 /154-725329.l

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=177157

 

«Solo los autores de un asesinato pueden embarrar a la víctima»

La diputada Elisa Carrió afirmó que «la campaña para ensuciar» al fallecido fiscal Alberto Nisman a través de la difusión de fotos de su vida privada «está delatando a los autores» intelectuales del crimen.

 

«Sólo los autores intelectuales de un atentado o de un asesinato pueden embarrar a una víctima», sentenció, y agregó que «la campaña de ensuciar la imagen de Nisman está llevada a cabo por un jefe de Gabinete que da vergüenza a la República», en referencia a Aníbal Fernández.

Además, en conversación con radio Continental, Carrió culpó directamente al Gobierno de la muerte del fiscal, al argumentar que «lo que iba a decir Nisman era mucho más fuerte de lo que dice la denuncia» por encubrimiento en el atentado a la AMIA «y eso está en un maletín que falta».

«No tengo dudas. Acá está inteligencia militar. No digo que lo mataron Milani y Fernández, pero que lo mandaron a matar…», sugirió.

«Hay que ver de qué modo los sectores de la Policía Federal, comandados por Fernández, primero, liberaron la zona para que lo puedan matar; en segundo lugar, ensucian la causa; y en tercero, le manejan la causa, desde los medios y desde los peritajes, a la propia fiscal (Viviana) Fein», señaló.

En tanto, insistió en que lo que supuestamente se trató de tapar con el crimen «son las triangulaciones con Venezuela en materia de uranio enriquecido y tecnología», en las que Argentina hacía «los acuerdos con Venezuela, pero la gente que se formaba en Venezuela era iraní».

En este contexto, la diputada manifestó que ya tiene «las pruebas» para corroborar que «muchos agentes de Inteligencia iraníes estaban el 18 de enero en Buquebús, el día de la muerte de Nisman a la tardecita».

«La reunión de Inteligencia de iraníes, venezolanos y otros agentes se hacen en Buquebús. Suben al Buquebús y vuelven en Buquebús para impedir las escuchas», cerró.


Fuente: http://tn.com.ar/politica/carrio-la-campana-para-ensuciar-a-nisman-delata-a-los-autores-del-crimen_578192

El Santo Padre llega al Santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya

Sumario
– El Santo Padre llega al Santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya.
– El Papa en Scampia invita a luchar por la dignidad
– »No os dejéis robar la esperanza»

El Santo Padre llega al Santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya.

Ciudad del Vaticano, 21 de marzo 2015 (VIS).-Esta mañana a las 7,00, el Santo Padre salió en helicóptero desde el helipuerto del Vaticano para visitar el popular santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya y la ciudad de Nápoles.

El Papa aterrizó cerca del santuario pompeyano a las 8.00 y fue recibido por monseñor Tommaso Caputo, arzobispo de Pompeya y Delegado Pontificio para el santuario y por el alcalde de esa ciudad. Poco después, entraba en el templo donde ante la imagen de la Virgen rezó la »Pequeña Súplica» . »Te entregamos -dice la oración- nuestras miserias, los tantos caminos del odio y la sangre, las mil antiguas y nuevas pobrezas y sobre todo nuestro pecado.. Nos confiamos a tí, Madre de misericordia: consíguenos el perdón de Dios, ayúdanos a construir un mundo según tu corazón».

Francisco dio las gracias a las numerosas personas que le dieron la bienvenida. »Gracias, gracias -dijo- por esta acogida tan calurosa. Hemos rezado a la Virgen para que nos bendiga a todos: a vosotros, a mí, a todo el mundo. Necesitamos a la Virgen para que nos proteja. Y rezad por mí, no os olvidéis. »Ahora os invito a rezar todos juntos un Ave María a la Virgen y luego os daré la bendición».

Después el Papa volvió a subir al helicóptero para comenzar su visita a Nápoles partiendo, como era su deseo del suburbio napolitano de Scampia donde fue recibido por el cardenal arzobispo de Nápoles Crescenzio Sepe.

El Papa en Scampia invita a luchar por la dignidad

Ciudad del Vaticano, 21 marzo 2015 (VIS).-A las 9,00 el helicóptero del Papa aterrizaba en el campo deportivo del barrio de Scampia, uno de los más poblados de Nápoles, construido principalmente entre 1970 y 1990, y en muchos casos para responder a la emergencia del terremoto que devastó Nápoles en 1980. Es también una de las zonas con el porcentaje más alto de desempleo de toda la península.

Desde el campo deportivo el Papa recorrió en papamóvil la distancia que lo separaba de la Plaza Juan Pablo II donde se encontró con los habitantes del barrio y con los representantes de diversas categorías sociales. Francisco, rodeado de niños, recibió el saludo del cardenal arzobispo de Nápoles, Crescenzio Sepe y de dos personas que le dieron la bienvenida en nombre de los emigrantes y de los trabajadores.

A continuación pronunció un discurso cuyo texto oficial dejó en varias ocasiones de lado, para dialogar abiertamente con los presentes. »Pertenecéis a un pueblo con una larga historia, atravesada por vicisitudes complejas y dramáticas -dijo- La vida en Nápoles nunca ha sido fácil, pero nunca ha sido triste Este es vuestro recurso más grande, la alegría. El camino diario en esta ciudad, con sus dificultades, su malestar y a veces sus duras pruebas produce una cultura de la vida que siempre ayuda a levantarse después de cada caída, y conseguir que el mal no tenga nunca la última palabra. Es la esperanza, cómo sabéis bien, esta gran herencia, esta «palanca del alma», tan preciosa, pero también tan expuesta al asalto y al robo. El que voluntariamente emprende el camino del mal roba un trozo de esperanza…Lo roba a sí mismo y a tanta gente honrada y trabajadora, al buen nombre de la ciudad, a su economía».

Después respondió a una inmigrante filipina, que había hablado también en nombre de las personas sin hogar pidiendo una palabra que les asegurase que eran »hijos de Dios». Francisco, visiblemente emocionado, contestó que los emigrantes no solo tenían que estar seguros de ser amados y queridos por Dios, sino tener también la certeza de ser ciudadanos y recordó que hacer que se sintieran así era responsabilidad de todos. Más aún, subrayó, que todos en esta tierra somos emigrantes, hijos de Dios en camino, porque ninguno tiene una morada fija en esta tierra.

La falta de trabajo -dijo el Papa al segundo interlocutor- es un signo negativo de nuestro tiempo, de un sistema que descarta a la gente y esta vez el turno les ha tocado a los jóvenes que no pueden esperar en un futuro. El Santo Padre reiteró que el desempleo, el no poder llevar el pan a casa, comporta para el que lo padece, la pérdida de la dignidad. También denunció las formas de explotación laboral, como el trabajo sin contribuciones a la Seguridad Social o a la jubilación y subrayó que no podía llamarse cristiana la persona que propone un trabajo de once horas al día sin seguro de ningún tipo pagado poco y mal y que, ante la perplejidad del trabajador le dice que si no está dispuesto a aceptar hay muchos otros dispuestos a ocupar su puesto. Francisco se refirió a esta forma de explotación como esclavitud e invitó a todos a combatirla de raíz, a luchar por la dignidad y a no callar ante la injusticia.

Por último respondiendo al saludo de un representante de la magistratura, que había hablado de la importancia de la educación para crear ciudadanos honrados, afirmó que sin lugar a dudas el camino de la educación era un camino de esperanza y la mejor prevención para los males.

No dejó tampoco de nombrar a la corrupción, afirmando que una sociedad que cierra las puertas a los emigrantes y no da trabajo a la gente es una sociedad corrupta, una sociedad descompuesta y advirtió, al mismo tiempo, que ninguno de nosotros puede decir que está a salvo de la corrupción, porque es muy fácil caer víctima de ella, es »un deslizarse hacia los negocios fáciles… hacia la explotación de las personas». »Un cristiano que deja entrar dentro de sí la corrupción, no es un cristiano -exclamó- hiede».

Francisco alentó la presencia y el compromiso de las instituciones ciudadanas porque »una comunidad no puede progresar sin su respaldo» e invitó a realizar una »buena política», que es un servicio a las personas, que se lleva a cabo sobre todo en ámbito local, donde el peso de las omisiones y los retrasos es todavía más fuerte. »La buena política es una de las manifestaciones más altas de la caridad, del servicio y del amor». »Haced una buena política -exclamó- pero entre vosotros: la política se hace todos juntos».

»Nápoles -concluyó- está siempre dispuesta a resurgir, haciendo palanca sobre una esperanza forjada con mil pruebas y por lo tanto, un verdadero recurso con que contar siempre. Su raíz está en el ánimo de los napolitanos, en su alegría, en su religiosidad, en su piedad… Os deseo que tengáis el valor de salir adelante con esta alegría… el valor de no robar jamás la esperanza a ninguno… Os deseo que sigáis adelante buscando fuentes de empleo, para que todos tengan la dignidad de llevar el pan a casa y de salir adelante con la limpieza del alma propia, con la limpieza de la ciudad, con la limpieza de la sociedad, para que no haya ese hedor que da la corrupción».

»No os dejéis robar la esperanza»

Ciudad del Vaticano, 21 de marzo 2015 (VIS).-La Plaza del Plebiscito, en pleno centro de Nápoles y abarrotada de fieles, fue el telón de fondo de la concelebración eucarística presidida por el Papa Francisco esta mañana a las once. El Santo Padre habló en su homilía del pasaje del evangelio de San Juan en el que Jesús en el templo habla de sí mismo como fuente de agua viva y la gente comienza a discutir sobre la veracidad de esa afirmación, mientras los sumos sacerdotes quieren detenerlo »como se hace en las dictaduras», comentó el Papa, pero los guardias enviados vuelven con las manos vacías porque han escuchado »la voz de la verdad».

»La palabra del Señor, hoy como ayer -explicó el Pontífice- causa siempre una división entre los que la acogen y los que la rechazan. Se trata, a veces, de un contraste interior en nuestros corazones porque experimentamos la fascinación, la belleza y la verdad de las palabras de Jesús, pero al mismo tiempo las rechazamos porque nos ponen en tela de juicio y nos cuesta demasiado observarlas».

»Hoy he venido a Nápoles para proclamar con vosotros: ¡Jesús es el Señor!, ¡Ninguno habla como El! pero no quiero decirlo sólo, quiero escucharos a todos» continuó Francisco, invitando a los fieles a repetir esa frase, como hicieron en coro. »Sólo El tiene palabras de misericordia -continuó- que pueden curar las heridas de nuestro corazón. Sólo Él tiene palabras de vida eterna. La palabra de Cristo es poderosa…Su poder es el del amor: un amor que no conoce límites, un amor que nos hace amar a los demás antes que a nosotros mismos. La palabra de Jesús, el Santo Evangelio, enseña que los verdaderos bienaventurados son los pobres de espíritu, los no violentos, los mansos, los artífices de paz y justicia. Esta es la fuerza que cambia el mundo!».

»La palabra de Cristo -destacó Francisco- quiere llegar a todos, especialmente a los que viven en las periferias de la existencia, para que encuentren en El el centro de su vida y la fuente de su esperanza. Y nosotros, que hemos tenido la gracia de recibir esta Palabra de vida, estamos llamados a salir, a dejar nuestros recintos y llevar a todos, con ardor, la misericordia, la ternura, la amistad de Dios… Ir y acoger.. Así late el corazón de la Madre Iglesia, y de todos sus hijos. Cuando los corazones se abren al Evangelio, el mundo comienza a cambiar y la humanidad resurge. La Cuaresma que estamos viviendo hace resonar en la Iglesia el eco de esta esperanza mientras caminamos hacia Pascua; en todo el Pueblo de Dios se vuelve a encender la esperanza de resurgir con Cristo».

»Queridos napolitanos -exclamó el Obispo de Roma- dejad paso a la esperanza, no dejéis que os la roben. No cedáis a la lisonja del dinero fácil o de los ingresos poco honestos. Reaccionad con firmeza contra las organizaciones que explotan y corrompen a los jóvenes, a los pobres y los débiles, con el cínico tráfico de drogas y otros crímenes. ¡Que la corrupción y la delincuencia no desfiguren el rostro de esta hermosa ciudad! A los criminales y todos sus cómplices, hoy, humildemente como un hermano os repito: ¡Convertíos al amor y a la justicia! Déjaos encontrar por la misericordia de Dios! Sed conscientes de que Jesús os busca ..Con la gracia de Dios, que perdona todo y perdona siempre, podéis reemprenden una vida honesta. Os lo piden también las lágrimas de las madres de Nápoles, mezcladas con las de María, la Madre celestial…¡Que estas lágrimas fundan la dureza de los corazones y hagan regresar a todos al camino del bien!».

»Hoy -finalizó- empieza la primavera y hoy también es el día del rescate para Nápoles: Es mi deseo y mi oración para una ciudad llena de potencialidades, de recursos espirituales, culturales y humanos, y sobre todo de una gran capacidad de amar. Las autoridades, las instituciones, las distintas realidades sociales y los ciudadanos, todos juntos y concordes pueden construir un futuro mejor. Y el futuro de Nápoles no es replegarse, resignada, sobre sí misma, sino abrirse con confianza al mundo. Esta ciudad puede encontrar en la misericordia de Jesús, que hace nuevas todas las cosas, la fuerza para seguir adelante con esperanza… Esperar es ya resistir al mal. Tener esperanza es ver el mundo a través de los ojos y el corazón de Dios. Esperar es apostar por la misericordia de Dios, que es Padre y perdona siempre y perdona todo».

Acabada la misa, el Papa se desplazó al centro penitenciario de Poggioreale donde almorzó con los reclusos.

Según el Indec, el PBI creció 0,5 por ciento en el 2014

La dependencia oficial precisó, además, que el cuarto trimestre de 2014 mostró un comportamiento positivo de 0,4% interanual.

La estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB,) a precios de mercado, presentó en 2014 una variación positiva de 0,5% respecto al año 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La dependencia oficial precisó, además, que el cuarto trimestre de 2014 mostró un comportamiento positivo de 0,4% interanual, en tanto que el PIB desestacionalizado del mismo período con respecto al tercer trimestre del año pasado arrojó una variación neutra (0%).

De acuerdo al Informe de Avance del Nivel de Actividad difundido esta tarde por el INDEC, las estimaciones preliminares de 2014 y el cuarto trimestre de 2014 mostraron una variación en la Oferta, de -1,9% y -3,0% respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior.

En el primer caso el resultado está determinado por el crecimiento del PIB a precios de mercado de 0,5% y de la caída de las Importaciones de bienes y servicios reales de -12,6%, en tanto que el decrecimiento de la oferta del cuarto trimestre se originó en una variación positiva del PIB de 0,4% y una caída de las Importaciones de bienes y servicios reales de -19,1%.

Respecto a la Demanda, en 2014 respecto de 2013 se observó una variación negativa del -8,1% en las Exportaciones de bienes y servicios reales, de -5,6% en la Formación Bruta de Capital, el Consumo Individual (hogares) decreció -0,5%, en tanto que el Consumo Colectivo aumentó 2,8%.

Por su parte, los componentes de la Demanda del cuarto trimestre del 2014 respecto de 2013 presentaron variaciones negativas del -1,9% en las Exportaciones de bienes y servicios reales, de -9,7% en la Formación Bruta de Capital y del -1,2% el Consumo Individual (hogares), en tanto que el Consumo Colectivo (público) aumentó 3,8%.

El crecimiento de 0,5% que registró el PIB durante el 2014 marca una desaceleración respecto a la suba de 3% por ciento registrada en 2013. De esta forma, por segundo año, el Estado no abonará los cupones atados a la evolución del PIB que se entregaron junto con los bonos reestructurados en los canjes de deuda de 2005 y 2010, y que tienen como condición para disparar el pago que la actividad económica crezca 3,26 por ciento durante el año.

El Avance del Nivel de Actividad marcó en el primer trimestre del 2014 un retroceso de 0,7%, en el segundo trimestre subió 0,5%; en el tercero avanzó 0,1% y en el cuarto registró una evolución neutra de 0,0 por ciento en la medición interanual.

En tanto, el acumulado de los cuatro últimos trimestres mostró en el período comprendido por enero-febrero-marzo de 2014 una mejora de 2,8%, para luego iniciar un camino descendente que lo ubicó en el 1,6% en el segundo trimestre; en el 0,8% en el tercer trimestre y, finalmente, la estimación preliminar del año cerró con un avance de 0,5%.

Entre los distintos sectores relevados para medir la evolución del PIB, durante el 2014 el nivel de actividad industrial registró una baja acumulada de 2,5%, impulsada esencialmente por el sector automotor.

En tanto, la balanza comercial arrojó un superávit de 6.686 millones de dólares en 2014, con una merma de 16,5 por ciento respecto al saldo positivo de 8.005 millones registrado en 2013.

Por su parte, la actividad de la construcción cedió un 0,4 por ciento en 2014 con relación al 2013.

Fuente: Télam

 

Papa Francisco: «La corrupción apesta»

De visita en Nápoles, el pontífice pidió «no ceder a la tentación del dinero fácil y de los ingresos deshonestos»; «Es pan para hoy y hambre para mañana», sostuvo.

«La corrupción apesta, la sociedad corrupta apesta, como apesta un animal muerto, y un cristiano que deja entrar adentro suyo a la corrupción no es un cristiano, apesta».

Desde el barrio de Scampia, en la periferia norte de Nápoles y símbolo de todos los males que aquejan a esta ciudad del empobrecido sur de Italia, el papa Francisco lanzó hoy un fuerte mensaje contra la ilegalidad.

Rodeado de niños que antes se habían sacado selfies con él, que como siempre conquistó a la multitud saliéndose del protocolo, el Papa habló así después de escuchar el testimonio de una mujer filipina, un trabajador y un juez, en un palco montado a pocos metros de «Le Vele», el complejo de edificios símbolo de la degradación y criminalidad de este barrio.

Luego de asegurar que los migrantes «no son seres humanos de segunda clase», sino que «todos somos migrantes» y de denunciar que es grave que más del 40 por ciento de los jóvenes esté sin trabajo, culpa de «un sistema económico que descarta», el Papa fustigó a la corrupción como origen de todos los males.

«Pero díganme, si nosotros les cerramos la puerta a los migrantes, le sacamos el trabajo y la dignidad a la gente ¿cómo se llama esto?», preguntó, saliéndose del discurso que tenía preparado. «Se llama corrupción y todos nosotros tenemos la posibilidad de ser corruptos, ninguno de nosotros puede decir «yo nunca seré corrupto». ¡No! Es una tentación, es caer hacia los negocios fáciles, hacia la delincuencia, hacia la explotación de las personas», clamó, aludiendo a cómo suele meterse en estos sitios la criminalidad organizada.

«¡Cuánta corrupción hay en el mundo!», siguió, al destacar que se trata de una «palabra fea porque una cosa corrupta es una cosa sucia».

«¡La corrupción apesta! ¡La sociedad corrupta apesta! ¡Un cristiano que deja entrar adentro suyo la corrupción, no es cristiano, apesta!», agregó, y provocó cataratas de aplausos entre las miles de personas de Scampia, barrio marcado por la desidia y bastión de la mafia napolitana.

 
Foto: AFP 
 

El Papa llegó hasta aquí luego de rezarle a la imagen de la Virgen del Santuario Mariano de Pompeya, desde donde llegó en helicóptero. Y tuvo una recepción triunfal al desplazarse en papamóvil hasta la plaza principal de Scampia, a pocos metros de «Le Vele», los edificios símbolo de degrado de esta periferia famosa por el libro sobre la camorra Gomorra, de Roberto Saviano.

«¡Viva el Papa! ¡Viva Jesús!», gritaba la multitud al paso del Papa, mientras agitaba banderitas del Vaticano amarillas y blancas, entre las cuales se destacaban varias argentinas.

«Queridos amigos, mi presencia quiere ser un impulso a un camino de esperanza, de renacimiento y de resaneamiento ya en curso», dijo Francisco, quien destacó no sólo la calidez de los napolitanos, sino también su espíritu.

«La vida en Nápoles nunca fue fácil, pero nunca fue triste», aseguró. «Y éste es su recurso: la alegría. El camino cotidiano de esta ciudad, con sus dificultades y sus duras pruebas produce una cultura de vida que ayuda siempre a levantarse después de cada caída y a hacer de modo que el mal nunca tenga la última palabra», afirmó.

Durante la misa que celebró más tarde en la céntrica Plaza del Plebiscito, a la que llegó luego de atravesar una ciudad blindada, pero en júbilo y eufórica ante su paso, tuvo palabras de aliento similares. Y fue más allá porque directamente llamó a la camorra a la conversión ante las 20.000 personas presentes en la plaza, pero muchísimas más en las zonas adyacentes, en las que habían colocado pantallas gigantes.

Al pedirle a los napolitanos que no se dejen robar la esperanza, de hecho, llamó a «reaccionar con firmeza a las organizaciones que explotan y corrompen los jóvenes, los pobres y los débiles, con el cínico comercio de la droga y otros crímenes».

«No se dejen robar la esperanza. No dejen que su juventud sea explotada por esta gente», clamó, refiriéndose a los camorristas. «Que la delincuencia y la corrupción no desfiguren el rostro de esta bella ciudad. Es más, que no desfiguren la alegría del corazón napolitano. A los criminales y a todos sus cómplices hoy yo humildemente, como hermano, repito: ¡conviértanse al amor y a la justicia!», exhortó. ¡Déjense encontrar por la misericordia de Dios!», pidió.

Más tarde, tal como estaba programado, el Papa, quien se quedará hasta entrada la tarde en la ciudad de Diego Armando Maradona, almorzó con detenidos en la cárcel de Poggioreale.

 
Foto: Reuters 
 
 
Foto: EFE 

lanacion.com

Cinco partidos de la sexta fecha le dan color a este sábado

Tras el empate cervecero en Rosario ante Newell´s y la derrota del Lobo ante Lanús en la fortaleza (0-2) de ayer, hoy continúa la sexta fecha del torneo de Primera División con cinco partidos prometedores

COLÓN – TIGRE

Colón de Santa Fe, que aún no ganó ningún partido, recibirá a Tigre, que atraviesa una racha positiva. El partido se jugará desde las 17 horas, en la cancha de Colón, será arbitrado por Sergio Pezzotta y lo televisará América.

– Probables formaciones –

Colón de Santa Fe: Jorge Broun; Pablo Cuevas, Germán Conti, Lucas Landa y Clemente Rodrí-guez; Mariano Bittolo, Gerónimo Poblete, Sebastián Eguren y Pablo Ledesma; Cristian García y Raúl Becerra. DT: Javier López.

Tigre: Javier García; Erik Godoy, Juan Carlos Blengio, Leandro González Pirez y Ernesto Goñi; Kevin Itabel, Joaquín Arzura, Mario Paglialunga y Lucas Wilchez; Marcelo Larrondo y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

VELEZ – BELGRANO

Vélez Sarsfield intentará cortar la serie de tres partidos sin victorias que acumula cuando reciba hoy a Belgrano de Córdoba, invicto como visitante. El estadio José Amalfitani de Liniers será el escenario de este compromiso, que comenzará a las 18, contará con el arbitraje de Diego Abal y será televisado por Telefé.

– Probables formaciones –

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Leonardo Rolón, Lucas Romero, Leandro Somoza y Ariel Cabral; Mariano Pavone y Milton Caraglio. DT: Miguel Angel Russo.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Claudio Pérez, Cristian Lema y Sergio Escudero; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Lucas Parodi y Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán y Mauro Obolo. DT: Ricardo Zielinski.

INDEPENDIENTE – ARSENAL

Independiente, con el regreso de su figura Federico Mancuello, buscará hoy su primer triunfo como local ante un equipo que aún no sumó de a tres este año, Arsenal de Sarandí, que tendrá el debut del uruguayo Santiago Silva. A partir de las 20.10 en el estadio ‘Libertadores de América’, de Avellaneda, el juego será arbitrado por Silvio Trucco y lo televisará Telefé.

– Probables formaciones –

Independiente: Diego Matías Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez, Diego Martín Rodríguez, Federico Mancuello y Claudio Aquino; Matías Pisano y Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.

Arsenal de Sarandí: Alejandro Limia; Ivan Varga, Nicolás Correa, Matías Sarulyte y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Ivan Marcone, Matías Zaldivia y Matías Campos Toro; Pablo Burzio y Santiago Silva. DT: Martín Palermo.

HURACÁN – ARGENTINOS

Huracán, que viene de perder el clásico ante San Lorenzo, recibirá a Argentinos Juniors, que está invicto, en Parque Patricios. El compromiso se jugará en el estadio Tomás A. Ducó, en el tradicional barrio capitalino de Parque de los Patricios, desde las 20.30, con Fernando Echenique como árbitro y televisado por Canal 9.

– Probables formaciones –

Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Martín Nervo, Eduardo Domínguez y Luciano Balbi; Lucas Villarruel y Federico Vismara; Alejandro Romero Gamarra, Patricio Toranzo y Edson Puch; Ramón Abila. DT: Néstor Apuzzo.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Franco Flores, Patricio Matricardi, Nicolás Freire y Rinaldo Lenis; Emiliano Aguero, Gaspar Iñiguez, Matías Giménez y Federico Gallego; Lautaro Rinaldi y Jonathan Rodríguez. DT: Néstor Gorosito.

SARMIENTO – CRUCERO

Sarmiento de Junín y Crucero del Norte de Misiones, dos equipos recientemente ascendidos y que tienen como fin mantener la categoría al culminar esta temporada, jugarán en el estadio Eva Perón de Junín, desde las 20.30, con Pedro Argañaraz como árbitro y televisado por DeporTV.

– Probables formaciones –

Sarmiento: César Rigamonti; Pablo Aguilar, Franco Peppino, Franco Coria y Mauricio Casierra; Sebastián Lunca, Dardo Miloc y Marcelo Scatolaro; Gervasio Núñez y Nicolás Sánchez; Héctor Cuevas. DT: Sergio Lippi.

Crucero del Norte: Horacio Ramírez; Alejandro Pérez, Gabriel Tomasini, Federico Rosso y Nicolás Dematei; Gabriel Chironi, Fabio Vázquez, Dardo Romero y Ariel Cólzera; Gabriel Avalos y Ernesto Álvarez. DT: Gabriel Schurrer.
diariohoy.net

«Mangeri me ofreció 100 pesos para que pase al sótano»

Lo declaró una ejecutiva de cuentas de una inmobiliaria que pasó por el edificio de Ravignani y se topó con la propuesta indecente del portero

Los últimos testimonios lo pintan como un lobo con piel de cordero. Un lobo libidonoso. Ayer, una empleada de una inmobiliaria confirmó en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson que el principal acusado, el portero Jorge Mangeri, le ofreció 100 pesos para ir al sótano del edificio del barrio porteño de Palermo, donde él trabajaba y también vivía la víctima.

Se trata de María Esther Hernández (52), ejecutiva de cuentas de la inmobiliaria Fast Propiedades, quien relató ante el tribunalque en 2011 Mangeri le hizo esa propuesta en tono sexual cuando ella pasó por el edificio de Ravignani 2360 para preguntar por unas propiedades de la zona.

Al responder preguntas del fiscal Fernando Fiszer, Hernández explicó que ella se dedica al «trabajo de campo en la calle» buscando lotes, comercios y propiedades para la inmobiliaria y que el día del incidente estaba «peinando» la calle Ravignani, entre Paraguay y Santa Fe.

«Había dos lotes que podían ser de interés: una casa tomada y, enfrente, un supermercado chino que estaba vacío», relató la mujer ante los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas.

Y prosiguió: «Había un encargado que estaba barriendo la vereda. Siempre hay alguien que aporta datos y me acerqué».

Según la testigo, ese portero al que luego identificó como Mangeri (47), le comentó que la casa lindera al edificio «estaba tomada, que había tenido problemas de humedad y no sabía quiénes eran los dueños».

Hernández explicó que le dejó «una tarjeta», ya que a veces suele compartir las comisiones con quienes le aportan datos y, cuando se estaba retirando, Mangeri, la llamó por su nombre.

«Mi tarjeta está membretada. El encargado me llama, me dice ‘Esther'», recordó la testigo.

Hernández contó que cuando ella se volvió a acercar, Mangeri le dijo que «tenía cien pesos» y le preguntó «si quería ir al sótano».
diariohoy.net

Venta ilegal de alcohol, carnes y medicamentos en panificadora clandestina

En una casa particular del barrio Nahuel Hue se secuestró un camión repleto de bebidas, carne, pollo en mal estado, embutidos vencidos y medicamentos. En el lugar, funcionaba una panificadora clandestina. La Policía halló elementos que podrían tener relación con delitos investigados.

 

La Subsecretaría de Fiscalización e Inspección, con orden de allanamiento y acompañamiento policial, realizó un operativo en una vivienda del barrio Nahuel Hué, ante una denuncia por venta ilegal de alcohol. Fue incautado un camión de bebidas alcohólicas entre las cuales había: múltiples cajones de vino, cerveza, licores, bebidas blancas, fernet, whisky, vodka, envases de vino tetra brick, cerveza en lata, etc.

El lugar, funcionaba como panificadora clandestina, y se encontraba en condiciones de higiene deplorables, por lo que también se incautaron insumos de panificación, se informó oficialmente.

También se detectó mercadería de despensa y expendio de carnes de manera clandestina, por lo que fueron secuestrados: pollos en mal estado, embutidos con fecha de vencimiento ya acaecida, carne picada y chorizos frescos sin rotulación; y medicamentos como Alikal, sales efervescentes, octamox, novalgina, geniol vent 3, buscapina, aspirinas, etc.

En el mismo procedimiento, el personal policial secuestró elementos que podrían provenir de delitos que están siendo investigados.

Toda la mercadería secuestrada fue puesta a disposición del Tribunal de Faltas. La Subsecretaría de Inspección y Fiscalización, Sandra Ragusa, destacó la colaboración diligente del Poder Judicial y de la Policía de Río Negro y agradeció la eficiencia e iniciativa de los Inspectores Municipales.

El procedimiento realizado contó con la orden de allanamiento del Juzgado de Instrucción Nro. 6, a cargo del Juez Marcos Burgos, Secretaría a cargo del Dr. Tomás Moller Poulsen; y con la asistencia de personal policial de la Comisaría 42. (ANB)

Analizará OMS en Cuba estándares de transmisión de sífilis y VIH

La Habana, 19 mar (PL) Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), viajarán a Cuba con el objetivo de analizar si el país cumple los requisitos necesarios para certificar la eliminación de la transmisión materno infantil de sífilis y VIH/Sida. (PLRadio)

Rosaida Ochoa, directora de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, explicó a Prensa Latina que 24 consultores visitarán hospitales, policlínicos, laboratorios y consultorios en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, y evaluarán si se llevan los procedimientos adecuados para definir la mencionada condición.

Para certificar que un país eliminó la transmisión materno infantil de sífilis congénita, debe tener, entre otros indicadores, una tasa de transmisión vertical igual o menor de 0,5 por cada mil nacidos vivos. En VIH, debe ser igual o menor del dos por ciento, señaló la doctora Ochoa.

Además, la cobertura de atención a embarazadas deber ser del 95 por ciento, el acceso a pruebas de VIH, de más de 95 por ciento, la cobertura de tratamiento antirretroviral a gestantes seropositivas igual o mayor del 95 por ciento.

También se tiene en cuenta el sistema de información estadística y la notificación de casos, manifestó.

Creemos que Cuba cumple los requisitos señalados, y esperamos obtener la certificación. Si sucede sería el primer país del mundo certificado como libre de transmisión materno-infantil de sífilis congénita y VIH, expresó Ochoa.

mem/vm

 

PRENSA LATINA

El Indec niega la recesión: el PBI subió 0,5% en 2014

Según las mediciones privadas, en cambio, el nivel de actividad cayó entre 2% y 2,5%; menos consumo e inversión.

“La economía argentina sufrió una recesión durante 2014.” Ése fue el título que el Gobierno escatimó a los diarios de hoy. Como en 2009 -cuando las estadísticas oficiales borraron los malos resultados de la crisis financiera internacional-, los datos difundidos ayer por el Indec muestran que el nivel de actividad estuvo prácticamente estancado durante el año pasado, pero no cayó como señalan las mediciones privadas.

El Informe sobre el Avance del Nivel de Actividad elaborado por el instituto indicó que el producto bruto interno (PBI) en 2014 tuvo un leve crecimiento de 0,5 por ciento. Según economistas privados consultados por LA NACION, cayó entre 2% y 2,5% al finalizar el año pasado. Ayer, el PBI Congreso reflejó una baja de 2%.

La admisión de lo que de todos modos es una mala performance económica servirá al Gobierno, principalmente, para el intento de comprimir las expectativas de aumentos salariales en tiempos de paritarias. El Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, estimó esta semana que espera que el ajuste de sueldos “estará más cerca de un 20% a un 25 por ciento” este año. Por otro lado, la decisión de esconder la recesión del año pasado avala el discurso que el Gobierno pretende instalar en la campaña electoral: que comenzó un incipiente incremento del consumo. La argumentación oficial ya era anticipada por los últimos datos positivos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) y la construcción. Incluso algunas consultoras privadas advirtieron esta tendencia como consecuencia de la menor inflación.

En la semana, funcionarios de Economía dijeron que el alza de las importaciones en enero y febrero es la prueba de ese repunte de la actividad. Los economistas privados destacan, en cambio, que esa tendencia es un anticipo de las compras al exterior por el atraso cambiario.

“El mundo está sufriendo una situación muy complicada”, dijo ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, que recordó que el fortalecimiento del dólar a nivel global afecta los precios de las commodities tanto para la Argentina como para sus principales socios comerciales.

“En la segunda mitad de 2014, gracias a distintas medidas instrumentadas por el Gobierno, vivimos un repunte que esperamos que se consolide en el crecimiento previsto para este año en el presupuesto [3%]”, cerró.los-numeros-del-indec-2019252w645

El Indec informó que durante el cuarto trimestre de 2014, el PBI creció 0,4% en comparación con el mismo período del año pasado. Siempre sobre la base de los datos del organismo estadístico, la inversión cayó 5,6% en el año como consecuencia de la fuerte retracción del 12,5% en los desembolsos en equipos durables de producción y un incremento de sólo 1% en la construcción.

Ariel Coremberg, coordinador del proyecto Arklems de la UBA y Harvard, estimó que en 2014 la caída del PBI fue de 2 por ciento. Según sus datos, las principales caídas por el lado de la inversión en la construcción se dieron “por el cepo y la incertidumbre”. El ex técnico de Cuentas Nacionales del Indec profundizó: “Existe además un efecto de wait and see en proyectos de inversión en reposición y mantenimiento en equipos, lo que claramente se refleja en desplome de importaciones de bienes de capital y partes y accesorios”.

“Hicieron más licuado de bananas, pero con menos bananas”, ilustró Fausto Spotorno. El economista de Orlando Ferreres y Asociados explicó así cómo con una caída de 15,6% de las importaciones se puede lograr un avance del PBI oficial. “Tal vez hubo un boom de sustitución de importaciones sin que la industria se enterara, porque, según el mismo Indec, esta cae desde hace varios meses”, ironizó el especialista.

El principal desplome del consumo -según los datos de Coremberg- se dio en bienes durables y automotores. En tanto, el dato oficial produjo cuestionamientos. “No sólo ocultan una recesión, sino que con una caída del salario de casi 4% anual sostienen que el consumo privado sólo cayó un 0,5% en el año”, cuestionó la economista Milagros Gismondi, de Empiria Consultores.

“Llama la atención lo poco que cayó el consumo cuando el salario real bajó más de 5% usando mediciones privadas de la inflación”, criticó Spotorno. “Si usáramos mediciones oficiales de la inflación, el salario real debería haber subido 10% y en ese caso debería llamar la atención la pésima performance del consumo”, agregó. De acuerdo con su medición, el PBI cayó 2,5% en 2014.

Según Coremberg, las exportaciones “fueron afectadas por la disminución del comercio internacional y la paralización en Brasil”. Para el Indec, las ventas al exterior de bienes y servicios reales cayeron 8,1%. El investigador agregó que por el lado de la oferta hay caídas en todos los rubros menos en el agro.

LAS CLAVES DE UN ÍNDICE CON POCA CREDIBILIDAD

El dato oficial

El PBI oficial es cuestionado desde la intervención en el Indec. Para 2014 informó un alza de 0,5%.

Estancamiento

Como en 2009, el Indec escondió una recesión, aunque admitió un estancamiento en la economía.

Números privados

Las consultoras económicas afirmaron que la caída del nivel de actividad en 2014 fue de entre 2 y 2,5%.

Paritarias y elecciones

El Gobierno afirma que hay un repunte económico en 2015. Busca contener los reclamos en las paritarias.

Cálculos que no cierran

Los economistas cuestionan el número final porque el Gobierno sí admite caídas de importaciones, inversión y consumo.

Por Francisco Jueguen | LA NACION

Alarmante: se abren 40 causas cada día por ataques sexuales

Alertaron que los agresores parecen estar «ensañados» con chicas de 13 a 20 años. En promedio, unos 23 casos son denunciados por día en la provincia

Unas 40 causas relacionadas con delitos sexuales son abiertas cada día en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, denunció una ONG que asiste a personas víctimas de violaciones. Además, alertaron que los agresores parecen estar «ensañados» con chicas de 13 a 20 años.

El reciente caso de una adolescente que denunció un abuso sexual dentro de un hospital de la localidad bonaerense de Pacheco, tras concurrir a un boliche, es un ejemplo de la gravedad que envisten estos reiterados episodios de violencia sexual y machista.

Las estimaciones indican que los lamentables acontecimientos tienen una frecuencia de aproximadamente 40 causas abiertas cada jornada en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

María Elena Leuzzi, titular de Ayuda a Víctimas de Violación (A.VI.VI.), alertó que los agresores están «ensañados» con chicas de entre 13 y 20 años, aprovechando el descontrol en los boliches con la venta de alcohol y estupefacientes.

“El aumento interanual de las denuncias es claro. Esto ocurre, entre otros factores, porque la Justicia está fallando. Los juzgados y tribunales tienen muchísimas herramientas para impedir que los violadores reciban beneficios excarcelatorios. Pero no les importa. Y los largan a la sociedad. Son irrecuperables. Lo dicen los psiquiatras de todo el mundo. Entonces, en la calle, vuelven a violar», dijo.

Las cifras publicadas por el Ministerio Público Fiscal sobre delitos sexuales que se convierten en expedientes exhiben una preocupante aceleración: en 2011 fueron 7.517, en 2012 resultaron 8.562 y en 2013 se contabilizaron 9.257. El promedio es de 23 episodios denunciados por día.
diariohoy.net

Casi un millón de turistas comienzan a movilizarse por el fin de semana largo

Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, la estadía promedio es de 3,6 noches. La mayoría viaja por «ocio y esparcimiento».

Apartir de este sábado, se espera el movimiento de casi un millón de turistas en los distintos destinos del país, con una estadía promedio de 3,6 noches y un gasto diario promedio de 389 pesos, de acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación.

Uno de cada dos turistas llegará a un destino de la provincia de Buenos Aires, en tanto que el 16 por ciento eligió el Norte, el siete por ciento la región de Cuyo y un porcentaje similar visitará la Patagonia.

El 65 por ciento de los turistas viajará por ocio y esparcimiento, mientras que un 34 por ciento visitará familiares y amigos. El 49 por ciento de los turistas utilizará alojamientos pagos y un 40 por ciento lo hará en casas de familia.

Casi todos en el país

El 97 por ciento de quienes viajarán este fin de semana optó por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el tres por ciento eligió trasladarse al exterior, según el informe de la Nación.

lavoz.com.ar

Ritondo fue elegido como el mejor legislador del año 2014

Premios «Quiero a mi País»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, fue elegido como el mejor legislador del año 2014. Fue en el marco de una encuesta on-line organizada por el portal de noticias «Quiero a mi país», en la cual la gente votó a los 10 diputados que mejor se desempeñaron en el pasado año legislativo. Fue en el salón Montevideo de la Legislatura.

Al momento de recibir el premio, Ritondo manifestó «ser reconocido por los porteños es motivo de orgullo para nosotros que somos sus representantes», aunque agregó que «no somos sólo nosotros, los legisladores, quienes nos desempeñamos en esta Casa de la Democracia. Porque junto a nosotros hay equipos que trabajan con la dedicación que el pueblo requiere. Todos somos eslabones de una gran cadena que da vida a esta Legislatura, en cuanto a las tareas que desempeñamos».

Por último, Ritondo destacó que «el trabajo en conjunto es algo que siempre debemos fomentar, más allá de las diferencias o partidismos que nos involucren y que tan habituales son en instituciones de origen política como esta. Porque sabido es que la diversidad de ideologías políticas marcan los rumbos de esta Legislatura, y a para ello es vital el trabajo en equipo».

El director del portal «Quiero a mi país», Ignacio Pérez Platas señaló «sabemos que a veces el trabajo de los legisladores es ingrato, porque el imaginario colectivo no les permite el reconocimiento que merecen. Pero yo considero que aquellos que son realmente felices son los que pueden dedicar su vida al servicio público».

Ritondo obtuvo el primer lugar con el 12.9% de los votos, sobre una base de 13.231 votantes. Los otros legisladores premiados fueron Virginia González Gass (11.6%), Francisco Quintana (10.3%), Paula Oliveto Lago (9.0%), Roberto Quattromano (6.5%), Alejandro Bodart (5.7%), Iván Petrella (5.4%), Helio Rebot (5.2%), Daniel Lipovetzky (5.2%) y Juan Francisco Nosiglia (5.0%).

Quienes votaron en la encuesta, tuvieron en cuenta los siguientes atributos: mejores proyectos presentados, mejor trabajo de los equipos en las comisiones de trabajo, asistencia al reciento y las comisiones, cantidad de proyectos, mejor equipo de comunicación, mejor compañero y mejor jefe de prensa.

Ataques suicidas a mezquitas en Yemen dejan al menos 137 muertos; EI los reivindica

SANÁ (Reuters) – Al menos 137 personas murieron cuando cuatro atacantes suicidas detonaron bombas durante las plegarias de mediodía del viernes en dos mezquitas chiíes en la capital de Yemen, en atentados coordinados reivindicados por Estado Islámico.

Los ataques, en los que los suicidas con cinturones explosivos apuntaron a fieles fuera y dentro de las mezquitas, ocurrieron un día después de que un avión no identificado bombardeó el palacio pres’dencial en la sureña ciudad de Adén.

Armas antiaéreas abrieron fuego contra aviones que sobrevolaban el complejo presidencial el viernes, dijeron fuentes gubernamentales y testigos.

Las mezquitas en el centro de Saná son conocidas por ser usadas principalmente por simpatizantes del grupo musulmán chií de los Houthis, que tomó el control del Gobierno.

La agencia estatal de noticias Saba, controlada por los houthis, dijo que la cifra de muertos era de 137 personas y el número de heridos de 357.

Los hospitales estaban superados en su capacidad y muchos solicitaban donantes de sangre para tratar a los heridos.

La toma de poder de los houthis desde septiembre ha profundizado las divisiones en la compleja red de alianzas políticas y religiosas de Yemen, y dejó al país cada vez más aislado del mundo exterior.

Un testigo de Reuters en la mezquita Badr dijo que contó al menos 25 cuerpos ensangrentados tirados en la calle y dentro del edificio religioso.

Un hombre llevaba a un niño en sus brazos.

Estado Islámico, una rama de al Qaeda que controla extensas áreas de Siria e Irak, considera a los chiíes como herejes.

Ambos grupos se unieron contra los houthis en Yemen, el país árabe más pobre del mundo.

«Que los politeístas houthis sepan que los soldados de Estado Islámico no descansarán y no se quedarán con los brazos cruzados hasta extirparlos», dijo el grupo en un comunicado divulgado por sus partidarios en Twitter, en el que reivindicó la responsabilidad por los ataques.

«Si Dios quiere, esta operación es solo una parte de la avalancha que se avecina», agregó.

Otro suicida trató de hacer estallar sus explosivos en una de las principales mezquitas en la norteña provincia de Sadaa, bastión de los houthis, pero la bomba explotó prematuramente y causó solo la muerte del atacante, dijo una fuente de seguridad a Reuters.

La tensión ha aumentado desde que el presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, reconocido por la ONU, escapó de un mes de arresto domiciliario en Saná impuesto por los houthis que controlan la capital.

(Reporte adicional de Mohammed Mukhashaf, escrito por Rania El Gamal. Editado en español por Patricio Abusleme y Patricia Avila)

reuters

El City de Agüero volvió al triunfo y quedó cerca del líder Chelsea

El equipo de Pellegrini le ganó 3 a 0 al West Bromwich y quedó a tres puntos del Chelsea, único líder de la Premier League

Manchester City le ganó 2 a 0 al West Bromwich y trepó en la Premier League, luego de haber recibido un duro golpe al quedar eliminado de la Champions League en manos del Barcelona.

El equipo de Manuel Pellegrini fue claramente superior a su rival pese a no haberlo podido traducir al resultado final. Lo superó desde el comienzo del encuentro y generó infinidad de situaciones de goles que fueron tapadas por el arquero galés Oliver Myhill.

A los 6′ el West Bromwich se quedó con uno menos: Mc Auley hizo una dudosa falta sobre Silva, se fue expulsado y el partido cambió abruptamente.

El conjunto de Pellegrini comenzó a presionar sobre el área rival. A los 26′ Bony logra abrir el marcador para el City luego de un error defensivo.

A los 40, el volante brasileño Fernando aprovechó una seguidilla de errores en la defensa rival para empujar la pelota en el área chica y convertir el 2 a 0.

Durante la segunda etapa, el arquero del West Bromwich se terminó de convertir en la figura de su equipo. Le tapó dos opciones de gol claras al «Kun» Agüero y evitó la goleada de su equipo.

Pero a los 76′ no pudo detener un remate de Jovetic que alcanzó a desviar Silva adentro del área, y se convirtió en el 3 a 0 final.

Con esta victoria, el Manchester llegó a 61 unidades y quedó a tres puntos del Chelsea, único líder, que jugará mañana ante el Hull City.

Formaciones

Manchester City: Hart, Zabaleta, Kompany, Mangala, Clichy, Navas, Fernado, Lampard, Silva, Bony y Agüero.

West Bromwich Albion: Myhill, Dwason, McAuley, Lescott, Olsson, Sessegnon, Fletcher, Baird, Gardner, Morrison y Berahino.
diariohoy.net

Icardi, el provocador: «Me dicen papá»

El delantero del Inter le mandó otro mensaje entre líneas a Maximiliano López. En una entrevista para La Gazzetta Dello Sport, habló de los hijos del ex River.

Mauro Icardi no para. Letal es en el área y letal es con su lengua filosa. En una entrevista que brindó para la revista SportWeek de La Gazzetta Dello Sport, el delantero del Inter volvió a hablar de su vida privada y de la relación que mantiene con los hijos de Maximiliano López y su mujer Wanda Nara.

El papá de Francesca celebró el Día del padre europeo junto a su pequeñita y a los tres hijos del atacante del Torino y al ser consultado sobre la relación que mantiene con ellos, el joven del Inter respondió: «Son tres chicos que pasan todo el día al lado mío y yo soy responsable de su crianza. Me llaman Mauro o papá. López (sic) llama todos los días. Con Wanda no le hablamos, sólo vemos su número en el display y le damos el teléfono a los chicos».

Icardi también contó cómo es la vida de casado y de padre: «Hace diez años que sé que soy más maduro que los chicos de mi edad y también las madres de mis amigos siempre me lo decían. En casa siempre busco algo para hacer. Quizás a medianoche me viene a la mente armar un mueble y me pongo con clavos y tornillos mientras todos duermen. Wanda me llama Manny Manitas».

Fuente: www.diariohoy.net

Neuropsiquiatría moderna

El paciente con alzheimer temprano podrá tomar decisiones sobre su futuro. Una clásica visión de un enfermo de alzheimer, anciano y confinado a una silla de ruedas en un rincón de la sala o un geriátrico, ha cambiado dramáticamente en los últimos cinco años.

 

La mejor comprensión de los síntomas, el advenimiento y mejor desarrollo de imágenes del cerebro estructurales, así como la posibilidad de llegar mejor al diagnóstico -aun escasa en disponibilidad y onerosa al momento de conseguir biomarcadores que den una alta especificidad-, permiten la detección cada vez más temprana.
La primera consideración a hacer es que esta enfermedad generalmente se diagnostica cuando un paciente presenta pérdida de memoria, más el agregado de otras dos funciones cognitivas, como atención, lenguaje, capacidad de juicio, y, básicamente, cuando se pierde la independencia para el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Esta etapa de la enfermedad es lo que se denomina “demencia”.
La gran diferencia en la presentación clínica es que el paciente con alzheimer temprano es absolutamente consciente de su situación. Un diagnóstico correcto, con el acompañamiento acertado, le permitirá a este paciente a tomar decisiones sobre su presente y su futuro.
Sin embargo, desde hace más de 20 años ha surgido el concepto de daño cognitivo mínimo (DCM). En 1999 se comenzó la primera investigación con medicamentos para este estadio en el cual nuestro grupo participó. El DCM es un cuadro clínico en el cual el paciente sólo presenta cambio de memoria, pero todas las otras funciones están conservadas. Este concepto evolucionó en los últimos 20 años a la idea actual de alzheimer temprano, en el cual el paciente puede tener la enfermedad, pero sin demencia. El paso de los años, que dará lugar a un proceso destructor-neurodegenerativo mayor del cerebro irá dañando las otras funciones cerebrales.

El desafío de la neuropsiquiatría actual es doble
En primer lugar, un gran número de médicos clínicos, incluso neurólogos y psiquiatras, deben aprender las nuevas conceptualizaciones de estos procesos. Eso les permitirá estar alertas a reconocer síntomas tempranísimos y a prestarles la atención necesaria para estudiar a fondo a estos pacientes, generalmente jóvenes, en edad productiva y con responsabilidades familiares sumamente activas. En segundo lugar, los centros especializados y de investigación tenemos el desafío diario de seguir investigando en el desarrollo de tratamientos para intentar frenar la catástrofe cerebral que produce la enfermedad de Alzheimer.

Fuente Instituto Kremer

El citrus perdería calidad, los granos sin daño

Un estudio de la Eeaoc revela la situación de las principales explotaciones agrícolas de Tucumán luego de la intensas lluvias. En el caso del citrus, se recomienda estar atentos para aplicar fungicidas

Un estudio realizado por las diferentes secciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) involucradas en investigar los cultivos tucumanos dio a conocer la situación actual de cada uno de ellos.

En los cítricos, las condiciones ambientales que se presentaron podrían afectar en forma directa e indirecta a la producción.

En el primer caso se puede mencionar la gran magnitud del área afectada por granizo, lo cual afecta tanto a la cantidad como a la calidad de fruta.

Por otro lado, se han registrado valores mensuales de días de lluvia, milímetros caídos y de horas de mojado foliar que duplican o en algunos casos triplican los de la campaña pasada, especialmente en las áreas del Centro y Sur de la provincia, generando condiciones altamente predisponentes para el desarrollo de algunas de las principales enfermedades en los cítricos.

Por lo tanto, en este sentido, se podría afirmar que la afección se presentará principalmente por la pérdida de calidad de la fruta y no por su volumen.

Es por ello que el productor debe estar atento a la aplicación de fungicidas.

Intensidad

En el segundo caso, por la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en los últimos días, se produjeron graves y enormes daños que afectaron considerablemente los accesos y a las caminerías de las plantaciones, caminos vecinales, rutas y puentes, justo en el momento en el que los productores se preparaban para dar inicio a la cosecha.

Esto provocaría el retraso de la recolección en muchas quintas, generando problemas de excesos de tamaño de fruta y deterioro por pérdida de calidad.

No se puede dejar de mencionar también la existencia de casos en los que los ríos desbordaron de su cauce natural, introduciéndose en las plantaciones, arrastrando barro, piedras y árboles a su paso, provocando graves daños que solo podrán ser relevados al momento de normalizarse la situación.

Producción de granos

Los lotes sembrados con soja y maíz fueron afectados -un poco-luego de las tormentas registradas en la última quincena en la provincia de Tucumán.

Principalmente se produjeron daños de anegamiento en algunos lotes, sin que se generen pérdidas importantes hasta el momento, salvo casos puntuales donde hubo arrastre de plantas por la escorrentía que se presentó.

También, y debido a la elevada humedad en los suelos, las aplicaciones terrestres con productos fitosanitarios no pudieron realizarse en tiempo y en forma. Esta demora produjo daño por el ataque de plagas insectiles principalmente, y también en los lotes sembrados con soja.

Asimismo, es necesario remarcar que las corridas de aguas afectaron a la mayoría de los lotes, ocasionando el escurrimiento superficial del suelo, llevándose además los rastrojos con gramíneas. Esta situación afectará en el futuro a los lotes por la pérdida de fertilidad y cobertura.

Finalmente, y una situación que debe ser considerada en un breve plazo por la proximidad de la cosecha, es el deterioro y la destrucción de rutas, caminos, accesos, etc.

Esta consecuencia producirá una demora considerable en el traslado de las maquinarias agrícolas y también de los camiones que transportarán la producción de granos.

En poroto, las condiciones ambientales que prevalecieron durante la última quincena en Tucumán no permitieron la siembra de algunos lotes correspondientes a las últimas fechas de siembra del cultivo, ya que dificultaron el ingreso de la maquinaria por lo que quedaron un importante numero de lotes sin sembrar.

Hasta el momento el mayor efecto negativo está dado sobre los lotes ya implantados, que presentan una palidez marcada debido a la sucesión de días nublados y húmedos lo que dificulta el desarrollo de la planta. Si esta situación continúa, se verán afectados los rendimientos logrados.

Otra complicación está dada por la dificultad para la realización de las labores en el momento oportuno.

En menor proporción, se observaron lotes anegados, especialmente en el sudeste de la provincia de Catamarca, donde la mustia hilachosa se ha presentado con elevada severidad como consecuencia de la falta de aireación de los suelos.

 

LA GACETA

 

Una empleada de inmobiliaria ratificó que Mangeri le ofreció 100 pesos para ir al sótano del edificio con fines sexuales

Una empleada de una inmobiliaria confirmó en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson que el principal acusado, el portero Jorge Mangeri, le ofreció 100 pesos para ir al sótano del edificio del barrio porteño de Palermo, donde él trabajaba y también vivía la víctima.

Se trata de María Esther Hernández (52), ejecutiva de cuentas de la inmobiliaria Fast Propiedades, quien relató ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 9 que en 2011 Mangeri le hizo esa propuesta en tono sexual cuando ella pasó por el edificio de Ravignani 2360 para preguntar por unas propiedades de la zona.

Al responder preguntas del fiscal Fernando Fiszer, Hernández explicó que ella se dedica al «trabajo de campo en la calle» buscando lotes, comercios y propiedades para la inmobiliaria y que el día del incidente estaba «peinando» la calle Ravignani, entre Paraguay y Santa Fe.

«Había dos lotes que podían ser de interés: una casa tomada y, enfrente, un supermercado chino que estaba vacío», relató la mujer ante los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas.

Y prosiguió: «Había un encargado que estaba barriendo la vereda. Siempre hay alguien que aporta datos y me acerqué».
Según la testigo, ese portero al que luego identificó como Mangeri (47), le comentó que la casa lindera al edificio «estaba tomada, que había tenido problemas de humedad y no sabía quiénes eran los dueños».

Hernández explicó que le dejó «una tarjeta», ya que a veces suele compartir las comisiones con quienes le aportan datos y, cuando se estaba retirando, Mangeri, la llamó por su nombre.

«Mi tarjeta está membretada. El encargado me llama, me dice ‘Esther'», recordó la testigo.

Hernández contó que cuando ella se volvió a acercar, Mangeri le dijo que «tenía cien pesos» y le preguntó «si quería ir al sótano».

«Le dije algunas malas palabras y me fui», recordó la mujer, quien luego, a preguntas del abogado de Mangeri, Adrián Tenca, fue más precisa y contó que le dijo al imputado «que se vaya a la puta madre que lo parió».

Cuando el abogado querellante Pablo Lanusse le preguntó qué reacción tuvo Mangeri ante sus insultos, la testigo respondió: «Ninguna. Levantó los ojos y siguió barriendo».

Cuando Lanusse le preguntó cómo se sintió como mujer, Hernández dijo: «Una se siente mal. Trabajar en la calle suele ser bastante complicado. Ofrecerle dinero a alguien para hacer eso es denigrante, es desagradable, feo».

Hernández calificó a Mangeri -quien por primera vez en el juicio hoy no fue trasladado desde el penal de Ezeiza y estuvo ausente en la audiencia-, como «un desubicado» porque sin conocerla «se tiró así a la pileta».

Luego explicó que en 2013, cuando ocurrió el crimen de Ángeles, llegó a reconocer al imputado como el encargado que la había acosado cuando vio en la televisión las noticias del caso y vio las imágenes de Mangeri parado en la puerta del edificio.

«Pasaron dos días y llamé al (número de emergencias) nueve once. Me mandaron a la comisaría veinticinco, pero al rato me llamaron y me mandaron un patrullero y fui a declarar a una comisaría. Después me dieron una citación para ir a la División Homicidios», señaló la testigo.

Cuando Lanusse le preguntó qué la movilizó a ir a declarar, la mujer aseguró que tiene dos hijas mujeres y un varón y que si alguna vez le pasara algo a alguno de ellos, le gustaría que «alguien tirara una punta» y también recordó que una de sus hijas fue víctima de un episodio de violencia con su ex pareja y «nadie la ayudó».

Tras la declaración de la empleada de la inmobiliaria, se presentó ante el tribunal el testigo Marcelo Bustos, compañero de trabajo de Hernández en la inmobiliaria, quien recordó el episodio que había vivido la mujer.

«Llegó a la oficina y a modo anecdótico o de chiste dijo que un encargado le ofreció cien pesos para pasar al sótano», recordó.

El episodio relatado hoy por Hernández es el quinto de los presuntos acosos de Mangeri hacia distintas mujeres que se describieron en lo que va del debate, aunque es la primera vez que el testimonio lo da una víctima directa de los comentarios libidinosos del encargado.

El pasado miércoles, otros seis testigos declararon que el encargado del edificio había asediado a otras cuatro mujeres en distintas circunstancias y mientras cumplía sus tareas: la empleada doméstica del 2° «B», la mucama del 5° «A», la niñera del 7° «B» y una mujer que vivía en la casa tomada de al lado del edificio.

Los otros dos testigos testigos de la jornada fueron el administrador del edificio de Ravignani 2337 donde Mangeri también trabajaba como encargado, Ernesto Schuller, y una de sus empleadas, Cristina Yolanda Mazzanti, quienes confirmaron que el jueves 13 al mediodía -día en el que Mangeri denunció haber sufrido el «apriete» del auto Volkswagen Polo negro-, el imputado pasó por las oficinas dela administración en Belgrano para cobrar su sueldo.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 25, cuando está previsto la declaración de 24 testigos.
telam.com

Presentaron una nueva modalidad para obtener el DNI en 24 horas

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy la presentación desde El Calafate de una nueva modalidad para obtener el Documento Nacional de Identidad en 24 horas, a través de una videoconferencia con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde.
«Estamos muy contentos porque estamos en una de las políticas más importantes que hemos podido desarrollar y que eran impensables porque parecía que no podíamos obtener un DNI o un pasaporte con la celeridad, eficiencia y los costos que hoy tenemos», manifestó la jefa de Estado.

“Se acabó la corruptela que era tener que sacar un documento”, indicó Cristina y recordó que gestiones anteriores dejaron al país con «un millón de niños indocumentados porque había gente que no llegaba a los centros de documentación y por la tardanza para obtenerlos”.

La mandataria se refirió también al contrato irregular entre la empresa Siemens para confeccionar los DNI durante el gobierno de Carlos Menem: “Decían que había que pagar 1.250 millones de dólares para tener documentos rápidos y seguros y vimos que con una suma muy inferior pudimos tener un sistema ágil que salió a la calle con camiones a lo largo y ancho del país para buscar a los pibes indocumentados y sus familias y darles derechos”.

En ese sentido, la Presidenta indicó que este nuevo servicio de DNI en 24 horas, que primero se va a efectivizar en la Ciudad de Buenos Aires y luego se extenderá al resto del país, “profundiza la política de identidad que no solamente se vincula a un documento, sino también a cosas muy feas que le pasaron a los argentinos y cada día recuperamos más: memoria, verdad y justicia”.
“Partimos de un documento viejo, que tardaba 24 meses, poco seguro y hoy tenemos uno muy moderno, seguro, económico y que no tarda más de 15 días en llegar al domicilio del ciudadano”, manifestó por su parte el ministro Randazzo.

“Por eso hoy agregamos un paso más que es la posibilidad que los ciudadanos puedan llevar adelante el trámite del DNI en los centros de documentación que tiene el Ministerio del Interior y Transporte en la Capital Federal y retirarlo al otro día: DNI 24 horas”, agregó.

El funcionario expresó que esta medida “no ha sido producto de la casualidad, sino de una decisión política que inició (el ex presidente) Néstor Kirchner y que continuó Cristina dándole de baja al contrato entre Siemens con el Ministerio del Interior”.

“Esto ha sido un claro ejemplo de lo que tantas veces se habla y pocas veces se materializa que es la independencia de los hombres con responsabilidad pública y política por encima de los intereses de las grandes empresas y corporaciones”, apuntó.

“Habíamos tercerizado el derecho a la identidad impidiéndole a millones de argentinos tener ese derecho esencial garantizado, por un contrato celebrado en la década del 90 absolutamente desproporcionado en los costos”, comentó el titular de la cartera del Interior.

En ese marco celebró “la responsabilidad” que asumió al Estado y que implicó “mejorar la infraestructura e incorporar tecnología para garantizar un derecho tan esencial como es la identidad”.

Randazzo sostuvo que el DNI “es el acceso a otros derechos que están en vigencia más que nunca” como es el acceso a la Asignación Universal por Hijo o las mejoras previsionales.

“Imaginate lo que hubiera sido para una mamá o un abuelo acceder a esos derechos si previamente tenían que esperar 24 meses” para obtener el documento, le dijo el ministro a la Presidenta.

Por eso afirmó que el DNI “más que una tarjeta moderna práctica y segura, es una política de inclusión”.

“La historia va a recordar a este Gobierno por llevar adelante un proceso de transformación que le permitió a más 40 millones de argentinos acceder a ese derecho a la identidad”, concluyó.

Por último, Recalde expresó que mientras el gobierno nacional avanza en inaugurar un servicio de DNI en 24 horas «la Ciudad tarda 10 días en dar la partida de nacimiento» por lo que todavía no pudo sacarle el documento a su último hijo.

El DNI en 24 horas se sumará así a las tres modalidades para obtener el pasaporte: 15 días, exprés en 48 horas y al instante.
telam.com

ROSARIO – Un hombre en situación de calle está muy grave tras ser quemado cuando dormía en la calle

Un hombre en situación de calle sufrió gravísimas heridas y permanecía hoy internado en un hospital de Rosario con el 70 por ciento de su cuerpo quemado, tras ser prendido fuego cuando dormía en la calle, informaron fuentes policiales.

La agresión, cometida por personas aún no identificadas, se produjo esta madrugada alrededor de las 4, en el Pasaje 512, a la altura del bulevar Oroño y avenida Circunvalación, del barrio Las Flores, ubicado en la zona sur de Rosario, precisaron a Télam los voceros.

La víctima fue identificada como Guillermo Soto (60), quien dormía en esa calle desde hacía mucho tiempo y era conocida en el vecindario.

Según los primeros testimonios obtenidos en la causa, Soto dormía cuando un grupo de hombres pasó por el lugar y le prendió fuego a las mantas con las que se cubría.

Alertados por los vecinos, llegó al lugar personal del Servicio Integral de Emergencias Sanitarias (SIES), que trasladó a la víctima al hospital de Emergencias (HECA) de Rosario, donde los médicos constataron que presentaba quemaduras de primer grado en el 70 por ciento de su cuerpo, por lo que permanece internado en la sala de terapia intensiva en estado «grave» con pronóstico «reservado».

El caso, por el que aún no hay detenidos, es investigado por personal de la subcomisaría 19 y de la Unidad Fiscal de Delitos Flagrantes de turno en Rosario.
telam.com

Se incrementa el tránsito hacia la Costa en el inicio del fin de semana largo

Unos 1.500 vehículos por hora circulaban esta tarde hacia la costa bonaerense desde el área metropolitana, en el inicio del fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indicó que el promedio corresponde a la hora entre las 14 y las 15, de acuerdo a registros del peaje Samborombón, sobre la Autovía 2.

En días hábiles normales, precisó la ANSV, la circulación en el mismo sentido es de entre 200 y 500 automotores cada 60 minutos.
telam.com.ar

Dilma dijo que crisis económica es “temporal” y defendió ajuste

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que la crisis económica que enfrenta el país es «temporal», y que será superada «a corto plazo» a través de un programa de ajuste fiscal.

«Nuestro desequilibrio es momentáneo», prometió la mandataria en un discurso ante líderes Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y de labriegos beneficiados por la reforma agraria en un asentamiento del municipio de Eldorado do Sul, vecino a la capital meridional de Porto Alegre.

Rousseff volvió a defender el programa de ajuste fiscal que propone su gobierno para superar la crisis, y que enfrenta resistencias por parte de organizaciones de izquierda y de su propio Partido de los Trabajadores (PT).

«Si aprobamos el ajuste, superaremos (la crisis) a corto plazo. Por esto es importante aprobar el ajuste. Ajustar forma parte de la vida. Todos lo hacen. No lo estamos haciendo porque nos gusta, sino porque el país tiene que seguir creciendo, generando empleo y realizando políticas sociales», argumentó.

Poco antes del discurso presidencial, uno de los principales dirigentes del MST, Joao Pedro Stédile, fustigó el plan de ajuste fiscal elaborado por el nuevo ministro brasileño de Hacienda, Joaquim Levy, al afirmar que el proceso no puede afectar a los más pobres: «No es posible arreglar las cuentas recortando gastos sociales».

«Queremos el equilibrio fiscal, pero los que tienen que pagar la factura son los ricos y los millonarios», agregó el líder campesino.
ambito.com

EEUU autorizó pruebas con drones para reparto a la empresa Amazon

La agencia que regula la actividad de la aviación civil y comercial de los Estados Unidos autorizó a la empresa Amazon a realizar vuelos experimentales con drones repartidores, confinados a terrenos rurales privados en el estado de Washington.
Los drones, dispositivos aéreos no tripulados, se utilizarán para hacer pequeños envíos a domicilio en una zona de escasa densidad poblacional y en un radio de 16 kilómetros.

Los especialistas evalúan la autorización estadounidense como un paso limitado, pero importante.

Si bien esta primera autorización se refiere a un modelo muy particular, cada vez que se incorpore otra aeronave, Amazon deberá pedir el permiso correspondiente para su uso en vuelo.

Los vuelos de prueba de los drones deberán realizarse en terrenos rurales y en ningún caso podrán superar los 120 metros de altura en «condiciones meteorológicas de visibilidad», según las reglas fijadas por la agencia de la aviación estadounidense.

Los vuelos de prueba de los drones de Amazon no sólo servirán para perfeccionar la nueva tecnología de fletes, sino también para entrenar a los pilotos (a distancia), quienes deberán contar con el brevete profesional.

La empresa de la ciudad de Seattle, Washington, tiene en claro que, por ahora, el dron de prueba deberá estar siempre a la vista del operador, otro de los límites impuestos por la agencia de aviación norteamericana.
telam.com.ar

Más pálidas para River: Vangioni está desgarrado y Kranevitter correría la misma suerte

Dentro de este inesperado presente, el cual lo tiene al ‘borde’ de la eliminación en la fase de grupos, siguen suscitándose las malas noticias en el «Millonario». En esta oportunidad, se debe al desgarro en el isquiotibial izquierdo que sufrió el defensor, quien en el empate con Juan Aurich tuvo que ser reemplazado por sentir un ‘pinchazo’. Por su parte, Kranevitter se hizo estudios por un hematoma en el pubis y podría necesitar idéntico tiempo de recuperación. Además preocupa Balanta por un golpe.

De manera inesperada, River atraviesa por un presente diametralmente opuesto, comparándolo con el pasado reciente: ya sea a fines de 2014 (campeón de la Copa Sudamericana) o a principios de éste (ganador de la Recopa Sudamericana, ante San Lorenzo). El equipo ya ‘no es el mismo’ y quedan en evidencias errores que terminan siendo gravitantes en los resultados.

El ejemplo más claro de esto es lo que le sucede en la Copa Libertadores, donde está al borde la eliminación en la fase de grupos, dentro de una zona accesible, con rivales de menor envergadura, excepto Tigres de México. El agónico empate de Juan Aurich en el ‘Monumental’ dejó al equipo de Marcelo Gallardo muy complicado, sin depender de sí mismo para meterse entre los 16 mejores del Continente.

Igualmente, dentro de este contexto, hay otro tema que genera preocupación. ¿Cuál? Las lesiones. Y la principal está relacionada a Leonel Vangioni, quien ante el elenco peruano tuvo que ser reemplazado por sentir un pinchazo (a los 10 minutos del primer tiempo). Hoy, luego de los estudios médicos correspondientes, quedó confirmado que el defensor sufrió un desgarro en el isquiotibial izquierdo, motivo por el cual tendrá para tres semanas de recuperación. Encima, su eventual reemplazante, Bruno Urribarri, el otro ‘3’ natural que tiene el plantel, también se encuentra desgarrado.
infobae.com

El PRO y la UCR cierran un acuerdo en Carmen de Areco

Teniendo en cuenta el acuerdo concretado por los pre candidatos a Presidente, Mauricio Macri, (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (CC) a nivel nacional, referentes políticos en Carmen de Areco, Demían Abbott (PRO) como el actual concejal Santiago Nicolás Mc Dermott (UCR) coincidieron en trabajar en un espacio común. «La idea es brindar a la comunidad carmeña una alternativa de gobierno no kirchnerista, que se caracterice por el trabajo en equipo y por el respeto a las instituciones», afirmaron.

En ese sentido Demián Abbot, de 33 años, abogado y miembro de la Asamblea Partidaria de PRO en la Provincia de Buenos Aires, afirmó que «nuestra intención es ofrecer una alternativa distinta a las diversas expresiones del kirchnerismo local y nacional. Vamos a competir llevando las distintas listas de la Coalición”.

Agregó que «en definitiva, nosotros tenemos propuestas de cambio, sabemos cuáles son los elementos con los que contamos para llevarlo a cabo en Carmen de Areco. Está más que claro que no lo vamos a lograr con el doble discurso, como el oficialismo lo viene haciendo. Esa no es nuestra forma de trabajar por la gente, porque tenemos ideas, sabemos cómo formar equipos y nos gusta la gestión».

En tanto, Nicolás Mc Dermott, joven concejal de 32 años, expresó «confiamos que a partir de este acuerdo saldrá el próximo gobierno nacional, provincial y local, dando a luz la posibilidad de un cambio que la sociedad ha manifestado y manifiesta; es esta la responsabilidad más grande de un dirigente, la de colocar por encima de los intereses personales los intereses de la comunidad”

Los candidatos afirmaron que la coalición formada en Carmen de Areco no descarta «la unión con otras fuerzas locales que coincidan en valores y metodologías de trabajo, aquellas agrupaciones que crean en los acuerdos a través de la palabra, la comunicación y el bienestar común».

¿Mariana Antoniale planea adoptar a las hijas de Jorge Rial?

La pareja se casaría en agosto e iniciaría los trámites para que la modelo se convierta en la madre legal de Morena y Rocío, informó el diario Muy

Jorge Rial estuvo acompañado por su pareja, Mariana Antoniale, y sus hijas Rocío y Morena Jorge Rial estuvo acompañado por su pareja, Mariana Antoniale, y sus hijas Rocío y Morena Crédito: Verónica Guerman / Teleshow

Jorge Rial y Mariana Antoniale viajaron a Europa y tienen previsto visitar distintas ciudades de España e Italia. Mientras ellos descansan, los abogados de la pareja estarían trabajando en los detalles para que la modelo pueda adoptar a las hijas del conductor, Rocío y Morena, informó el diario Muy.

«Las chicas están súper entusiasmadas con la idea y es algo que ellos vienen pensando desde hace tiempo. Ahora bien la nueva figura que introduce el Código Civil los obliga a casarse o formalizar la convivencia para poder llevar adelante la adopción», informaron fuentes cercanas a la pareja.

De esta manera, el periodista y su novia celebrarían una boda en agosto, mes en el que entra en vigencia la nueva legislación que permitirá que las parejas adopten a los hijos de sus cónyuges. Además suma además la figura del contrato prenupcial.

Silvia D’Auro, la ex esposa de Rial, podría tratar de impedir la adopción: «Aunque ella no va a perder la patria potestad de las chicas, puede impugnar a Mariana como adoptante. Para hacerlo tiene que demostrar ante el juzgado que no es idónea, lo cual va a ser complicado, teniendo en cuenta que ella no las ve desde hace tres años».

Fuente: www.infobae.com