Brian Toledo, figura del Grand Prix en el Cenard

Braian Toledo y el Federico Bruno resultaron figuras del Grand Prix atlético Rumbo al 2018 disputado este miércoles.

El jabalinero Braian Toledo y el mediofondista Federico Bruno resultaron figuras del Grand Prix atlético Rumbo al 2018 disputado este miércoles en el CeNARD. El bonaerense tiró el implemento a 79 metros 08 centímetros y venció a Julio Miranda de Brasil (77.94) Dairon Marquez de Colombia (77.23) y Victor Fatecha de Paraguay con 74.13.

Bruno fue absoluto dominador de los 1.500 metros, donde se impuso con un registro de 3 minutos 41 minutos 23 centésimas. Detrás se encolumnaron Javier carriqueo con 3.43.15, Abreu Paez Lutimar (BRA) con 3.44.40, Natalio Pensa con 3.47.25, Cesar Leonel con 3.47.53 y Eduardo Gregorio (URU) con 3.48.58. Otros destacados fueron Eure Yanes de Venezuela con 2.20 en alto, donde Carlos Layoy fue tercero con 2.10; German Chiaraviglio con 5.10 en Garrocha y Darlan Romani, de Brasil, quien venció en bala sorpresivamente a German Lauro con 19.99 contra 19.88.

Robson de Lima ganó los 10000 metros llanos con 29 minutos 16 segundos 67 centésimas, seguido de Mariano Mastromarino, con 29.34.57, quien de esta manera se consagró campeón nacional de la especialidad. El proximo viernes a partir de las 15.00 se disputará la segunda parada con el Grand Prix Federación Atletica Metropolitana y finalmente, el domingo por la mañana será la despedida de esta serie internacional. Organizan esa entidad y la Confederación argentina, con los auspicios de la Secretaría de Deporte de la Nación y el Enard.

Fuente: Mdzol

Menos sal y más salud

La OMS señala que el consumo excesivo de sodio es causante de problemas cardiovasculares y de hipertensión, tanto en adultos como en niños

 

Gracias al avance de la ciencia y la tecnología, contamos hoy con una abundancia de información referida a múltiples cuestiones que en temas de salud son un gran apoyo para la prevención de enfermedades. Tal el caso de lo relacionado con hábitos y costumbres alimentarias que nos permiten acceder a una vida más saludable, un tema que reiteradamente abordamos desde estas columnas.

La organización WASH (World Action on Salt and Health, por las siglas en inglés) realizó la semana pasada su campaña anual de concientización, la Semana de Sensibilización sobre la Sal. Los niños, en quienes muchas veces no se repara a la hora de hablar de hipertensión, también consumen cantidades excesivas de este condimento, muchas veces, como en tantos otros comportamientos aprendidos, siguiendo el mal ejemplo de sus padres. Por eso, el foco de este año fue «La sal y los niños».

Los adultos deben tomar conciencia sobre la importancia de desarrollar ellos mismos hábitos alimenticios sanos e inculcarlos a los menores, pues la preferencia por lo salado también puede desaprenderse. Un consumo desmedido de sodio a edad temprana puede influir peligrosamente en el desarrollo de la hipertensión que funciona como factor de riesgo para innumerables enfermedades del corazón, los riñones, la obesidad, la osteoporosis o el asma, entre otras. La Acción Latinoamericana de Sal y Salud (Alass) refiere que en el continente se dan las tasas más altas de hipertensión del mundo y estiman que casi un 90% de los chicos consume más sal que la recomendada, esto es que pueden estar duplicando el consumo recomendado diario para un adulto de entre 3 y 5 gramos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aun cuando en la Argentina se habla de un consumo que ronda entre los 7 a 9 g diarios. Casi una tragedia para la salud inmediata y futura.

Recientes estudios realizados por instituciones argentinas como el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) han logrado demostrar que en nuestro país ese exceso de consumo diario aumenta un 1% la mortalidad cardiovascular en el largo plazo.

A la labor educativa propia del hogar y de la escuela deben sumarse las modificaciones normativas necesarias para que la industria alimentaria también tienda a reducir la cantidad de sal en alimentos para niños y a regular convenientemente la publicidad de determinados alimentos peligrosos para todos y, en particular, para los más pequeños. La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) demostró que, si bien en las góndolas hoy el 85% de los 292 alimentos de grandes marcas de las categorías que contempla la ley nacional en vigor desde diciembre se ajustan a los valores permitidos, hay otros, como hamburguesas, chacinados secos y cocidos, snacks o tartas, alrededor de 1320 productos, con alto contenido de sodio, además de aquellos que no son alcanzados por la ley, pero que también lo tendrían.

La disciplina de mirar las etiquetas nutricionales de los alimentos constituye un buen primer paso, así como preferir los alimentos frescos a los procesados, a la hora de elegir alternativas más saludables. Optar por retirar los saleros de las mesas junto con el hábito de salar antes de probar y elegir limón, especias o hierbas resulta también mucho más recomendable a la hora de sazonar, en lugar de salsas como la de soja, el ketchup o la mostaza que sólo deben consumirse en pequeñas proporciones.

La Fundación Favaloro sumó su esfuerzo con la campaña «La sal que se ve» y propone utilizar una sal coloreada, que aún no se comercializa, para que cada uno pueda visualmente reconocer las enormes cantidades de sal que muchas veces agregamos peligrosamente a las comidas, tanto en la cocción como en la mesa. El primer paso para resolver un problema es verlo, afirman.

Una dieta baja en sal evitaría hasta uno de cada cuatro accidentes cerebrovasculares o ataques al corazón. A la hora de comer, la prevención sigue siendo la mejor receta.

 

LA NACION

Recomendaciones para prevenir la leptospirosis

Evitar que los niños jueguen en charcos de agua o barro, combatir a los roedores y mantener limpios de basura patios o terrenos linderos a las viviendas, son algunas de las medidas

 

Por: Rosario3

Ante la aparición de casos de leptospirosis en áreas con aguas estancadas tras haber sufrido inundaciones, el Ministerio de Salud de la Nación, difundió una serie de recomendaciones para evitar contagios de esta enfermedad que se trasmite por una bacteria presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y especies silvestres.

Por ello, debe extremarse el cuidado al manipular elementos de limpieza de baldíos, cunetas y desagües. También, al desmalezar o desratizar se tendrá que contar necesariamente con guantes y botas de goma. Asimismo, se deberá evitar que los niños jueguen en charcos de agua o barro y mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo posible refugio de roedores, posibles trasmisores de la enfermedad.

Síntomas y tratamiento

La enfermedad se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. En una segunda fase, estos síntomas suelen agravarse. Por ello, es de vital importancia la consulta a un médico en forma inmediata, dado la potencial mortalidad de esta enfermedad.

El tratamiento frente a la leptospirosis es a base de antibióticos –oral o intravenoso- y es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas, y por supuesto dependiendo de la gravedad. En algunos casos, el manejo de un paciente con leptospirosis grave requiere su ingreso a una unidad de cuidados intensivos.

 

 

Fuente: msal.gov.ar

 

Se reaviva uno de los mitos más grandes: la muerte de McCartney

Según un acta de defunción que sería difundida por Wikileaks, el bajista y cantante de The Beatles murió el 9 de noviembre de 1966 atropellado por un camión. Y que desde entonces es reemplazado por el músico Billy Shears.

Un documento que sería difundido por Wikileaks reavivó uno de los mitos más grandes que giraron alrededor de The Beatles: la supuesta muerte de Paul McCartney. Según esa investigación, el bajista y cantante, autor de clásicos como «Yesterday», falleció el 9 de noviembre de 1966 y desde entonces es reemplazado por el músico canadiense Billy Shears.

Pero lo más insólito de la revelación es que esa maniobra fue urdida y montada por el servicio secreto inglés, la famosa Scotland Yard, con la complicidad de John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.

Según publica hoy el periódico Excelsior de México, el documento en cuestión tienen que ver con un acta de defunción fechada el 9 de noviembre de 1966, donde el notario Edward Wallance y el jefe de policía de la época, Jills Templeton, dan fe del trágico acontecimiento.

Se detalla que la muerte se produjo debido a un accidente de tránsito en el que McCartney es arrollado por un camión en el cruce entre las calles de Abbey Road y Belsize Road, en el norte de Londres.

«Gracias a Wikileaks se ha dado a conocer el cable que va a cambiar para siempre la historia del rock y al que han tenido acceso diversos medios internacionales, entre ellos Music News Television», expresó el periódico.

«El documento recoge también las primeras declaraciones de John Lennon a la BBC horas después del suceso, donde lamenta ‘profundamente’ la muerte de su compañero de grupo y amigo al mismo tiempo anuncia que The Beatles seguirán con su carrera discográfica a pesar de que tendrán que ‘replantearse el seguir dando conciertos’.

Estas declaraciones fueron archivadas en la cadena por orden del mánager de la banda Brian Epstein. Jamás salieron a difusión.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El Citibank teme una campaña de hostigamento del Gobierno

Saben que empezará una campaña de presiones en su contra aunque no creen que peligre su licencia para operar en el país. El avanzada de Kicillof para concretarlo.

El conflicto del Citibank con el Gobierno argentino por los holdouts y las presiones del Ministerio de Economía está en su punto más álgido.

Al menos eso quedó demostrado por parte del propio ministro de Economía Axel Kicillof. “El acuerdo que firmó el Citibank con los fondos buitre es violatoria de la legislación argentina y buscó quedar bien con el juez de Nueva York, Thomas Griesa, y también favorecer a los holdouts”, dijo Kicillof y agregó: “Ese acuerdo está encuadrándose en un principio de estafa para los tenedores de bonos que confiaron en ese banco y en el acuerdo se busca acordar con el juez Griesa, cumplir con los bonistas y favorecer a los buitres; es imposible de hacer”, avanzó el ministro”.

Además, destacó Kicillof que “la entidad va a dejar abajo de un tren a los tenedores de bonos que habían confiado en ellos, porque se quiere ir silbando bajito y debajo del radar para que no lo vean los reguladores”.

Luego de resaltar que “el Citibank gestó una especie de ingeniería financiera que puede terminar en una estafa a los clientes de la entidad bancaria y a los tenedores de bonos con legislación argentina, que en el próximo vencimiento del 31 de marzo deben cobrar unos 3,7 millones de dólares”.

Según adelanta Infobae, las “negociaciones” del banco con el Gobierno argentina la lleva adelante el CEO, Gabriel Ribisich. El ejecutivo local trabaja en conjunto con la casa matriz en Nueva York para ver cómo posiciona a la entidad en medio de la disputa.

El Citibank, por su parte, sabe que los rumores acerca de una potencial quita de la licencia para operar como banca minorista es infundada. “Sería una locura que hicieran eso. Se pegarían un tiro en el pie y producirían una crisis imparable. No somos el BONY (Bank of New York)”, que el Gobierno le impidió operar tras negarse a girar los pagos de la deuda, asegura una fuente de la entidad.

Su visión es que el Gobierno, más allá de que ladre, no muerde tanto. No creen que se animen a quitarle la licencia para operar en el sistema financiero argentino, ya que eso provocaría “una corrida bancaria”, agrega el portal en base a una fuente de la entidad bancaria.

Lo que sí saben es que las represalias podrían venir además de una “campaña de hostigamiento” por otros canales como multas, persecuciones o investigaciones de otras agencias del Gobierno como la AFIP. El mismo Kicillof anunció que pregonará a las autoridades regulatorias argentinas (Comisión Nacional de Valores, Inspección General de Justicia y Banco Central) para que investiguen al Citi.
fortunaweb.com.ar

En el Día de la Memoria, quemaron muñecos de Milani y Hebe de Bonafini

Lo hizo HIJOS y declaró que fue para repudiar la “cooptación de las organizaciones de DDHH de parte del Gobierno”.

Durante la marcha por el día de la memoria que se realizó en La Plata, la agrupación HIJOS de esa ciudad llevó un muñeco del teniente general del Ejército, César Milani, abrazando a uno de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y en el medio del acto los quemaron.

Desde la agrupación se hicieron cargo del hecho y comentaron a Perfil.com que fue para denunciar “la cooptación de las organizaciones de derechos humanos de parte del Estado y del gobierno kirchnerista”. Y agregaron que “lo que no discute acá es que no es un muñeco de Hebe, es un muñeco de Milani abrazando a Hebe”.

“Una madre abrazada con un genocida es la clara política de reconciliación del gobierno kirchnerista respecto a la situación de violación de los derechos humanos de ayer y de hoy”, sostuvieron. Además, explicaron que no están de acuerdo con que la titular de Madres de Plaza de Mayo defienda a Milani ya que de esta manera se “niega su participación en el genocidio” y desde el Estado “reivindican al Ejército argentino como un actor social que influye en la política de hoy”.

Cuando comenzaron a circular las fotos en las redes sociales, se pensaba que los actores del repudio fueron los militantes del Frente de Izquierda, pero desde la agrupación de La Plata lo desmintieron. Declararon que se trataba de una marcha multisectorial, en la que también estaba HIJOS, y por eso aparecen banderas del Partido Obrero en el fondo de las fotos.
Perfil.com

Asesinan a un policía que custodiaba a una testigo protegida del caso Melina

El teniente Cristian Pikuard, de 43 años, recibió un tiro en el tórax; su auto apareció quemado en Pablo Podestá; para la Justicia fue un hecho al voleo

El teniente de la policía bonaerense Cristian Pikuard tenía como tarea la custodia de una testigo clave en la investigación del homicidio de la adolescente Melina Romero, ocurrido el año pasado. En las últimas horas fue asesinado por delincuentes que le robaron su auto, en Villa Bosch, en el partido de Tres de Febrero.

Una calificada fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense informó ayer a LA NACION que el hecho se trató de un homicidio en ocasión de robo y que nada tiene que ver con la testigo del caso Romero.

Pikuard no fue el único policía asesinado anteanoche. En Isidro Casanova, en La Matanza, fue asesinado el oficial Alberto Cuello, de 57 años.

«Fue un robo al voleo y de ninguna manera corre peligro la vida de la testigo», dijo en el mismo sentido una fuente judicial consultada por la agencia de noticias Télam.

Los investigadores del crimen explicaron que los ladrones, tras atacar a balazos al policía vestido de civil, se llevaron a su compañera, que estaba uniformada y que luego fue liberada sin que sufriera heridas, sobre la ruta nacional 8.

Todo comenzó anteanoche, cuando el teniente Pikuard, de 43 años y que prestaba servicios en la comisaría 6a. de Morón, llegó a Arturo Illia y Marco Polo para relevar a una compañera en las tareas de custodia de la testigo clave.

Cuando los dos policías se encontraban dentro del auto Volkswagen Gol Trend de Pikuard, se acercaron caminando dos delincuentes armados y uno de ellos aprovechó que había una ventanilla semiabierta e introdujo un arma, según informó la agencia Télam.

Uno de los ladrones se subió en el asiento del conductor y el otro en el trasero, donde colocaron al policía para inmediatamente emprender la marcha. En un descuido, Pikuard se arrojó del auto en marcha, por lo que uno de los ladrones le efectuó un disparo que le impactó en la parte izquierda del tórax y lo dejó herido de gravedad.

Los asaltantes se llevaron cautiva a la oficial Marta Núñez, de 35 años, a quien golpearon en la espalda y le robaron la pistola calibre 9 milímetros reglamentaria, un teléfono celular y su billetera, y la dejaron luego en uno de los portones de acceso al predio militar de Campo de Mayo.

Personal de un móvil del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) local halló tirado en la calle a Pikuard, por lo que lo trasladaron al cercano Sanatorio Nuestra Señora de La Merced, donde llegó muerto.

En tanto, el auto de Pikuard fue encontrado calcinado en Lamadrid y Río Negro, de la localidad de Pablo Podestá, también en el partido de Tres de Febrero.

La investigación de este homicidio quedó a cargo de la fiscal María Fernanda Billone, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de San Martín, quien también actúa en la causa por el crimen de Melina y había ordenado la custodia de la testigo.

Melina fue vista con vida por última vez el 24 de agosto último, cuando salió del boliche Chankanab, de San Martí­n, adonde habí­a ido a festejar su cumpleaños número 17.

Luego de un par de dí­as, su familia denunció su desaparición, por lo que la policí­a inició su búsqueda, hasta que el 23 de septiembre fue hallada asesinada a orillas de un arroyo, a pocos metros del predio de la Ceamse, de la localidad de José León Suárez.

La autopsia estableció que Melina murió por «sofocamiento» entre 20 y 25 dí­as antes de ser encontrada asesinada, según el comisario mayor Ricardo Lombardo, director de Medicina Legal de la Policí­a Cientí­fica bonaerense.

DETENIDOS

En la causa que instruyó Billone, estuvieron presos el pai César Sánchez, de 45 años; Joel Fernández, de 18 y conocido con el alias «Chavito»; Elías Fernández, de 20 y apodado «Narigón», y un adolescente de 16 años.

Sin embargo, en diciembre pasado la Sala I de la Cámara de Apelaciones de ese distrito les dictó la falta de mérito y los excarceló al poner en duda los dichos de la mencionada testigo «clave», que dijo haber presenciado cuando mataron a Melina en una casa luego de violarla.

Actualmente, la causa está a estudio del Tribunal de Casación Penal bonaerense, luego de que el abogado de la familia Romero, Marcelo Biondi, solicitó que se anulara la decisión de la Cámara.

BALEADO DELANTE DE UN CHICO

El oficial de la policía bonaerense Alberto Cuello, de 57 años, se había retirado. Pero el año pasado volvió al servicio activo después de que el gobernado declarara la emergencia en seguridad. Anteayer fue asesinado en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova, cuando lavaba su auto. Lo acompañaba un chico de 8 años cuando lo balearon…

Fuente: La Nación

Comité Judío Mundial pidió al Gobierno que esclarezca la muerte del fiscal Alberto Nisman

La organización se pronunció sobre la muerte del fiscal y solicitó que «se clarifique en forma inmediata» qué fue lo que ocurrió.
El Congreso Mundial Judío le solicitó a modo de reclamo al Gobierno argentino que «esclarezca de forma inmediata las circunstancias en las murió el fiscal Alberto Nisman».

«Expresamos nuestra preocupación y pena por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien tenía en sus manos la esperanza de alcanza justicia. Por eso, llamamos a las autoridades argentinas a que esclarezca qué fue lo que ocurrió», sostiene el documento en Washington DC que encabezó Ronald Lauder, presidente de esa organización internacional.

Los presidentes de las comunidades judías expresaron: «La falta de progreso en llevar ante la justicia a los perpetradores del ataque contra la AMIA».

En el Congreso se encontraban los argentinos Julio Schlosser, presidente de la DAIA, Claudio presman, Adrián Werthein, Sebastián Azerrad y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), quien expresó que «la investigación por la AMIA es un tema que preocupa y conmueve a la comunidad judía internacional».

Asimismo, Epelman afirmó que «la muerte del fiscal Nisman concitan mucha atención en las comunidades judías» y sostuvo que genera preocupación cuando se habla de amenaza del terrorismo.
diarioveloz.com

Paro del martes: conocé los servicios que no funcionarán

En las últimas horas se conocieron cuáles serán los servicios que se verán afectados por el paro nacional convocado para el próximo martes.

A continuación, el listado de los que ya confirmaron su adhesión y los que estudian plegarse a la medida de fuerza en reclamo a cambios en Ganancias:

Servicios afectados:

Colectivos: No funcionarán los servicios de corta y larga distancia.

Trenes: No habrá servicios porque paran los maquinistas y señaleros.

Subtes: Pararían las líneas «b» y «d». El resto, funcionaría con demoras.

Vuelos: No habrá vuelos internacionales ni regionales. Tres de los seis gremios adhieren.

Basura: No habrá recolección por el paro del transporte.

Estaciones de servicio: La nafta no será distribuida y por eso los locales no abrirán.

Bancos: No habrá atención al público.

Puertos: No habrá actividad.

Fuente: TN

Boden 15: JPMorgan advierte que es vulnerable al fallo de Griesa

Los pagos de los Boden 15, Bonar 17 y Bonar 24 podrían correr un alto riesgo de que el juez los considere también deuda externa, por pedido de los buitres, y dentro de la cláusula pari passu, como hizo con los bonos del canje bajo ley local, impidiendo a los intermediarios pagarlos vencimientos en el exterior.

El fallo del juez Thomas Griesa que incluyó a los bonos del canje emitidos bajo ley local y colocados en el exterior dentro de la cláusula pari passu podría poner en riesgo el pago del Boden 15, en octubre próximo.
«(Existe) un futuro riesgo legal relativamente alto para el pago de los cupones», según concluyó un informe del JP Morgan. «Los Boden 15 son vulnerables de ser considerados ’Endeudamiento Externo’ (la mayoría se ‘ofreció‘ y se colocó con el gobierno de Venezuela). Si es así, los pagos off-shore del Boden 15 sin duda podrían estar en riesgo de los mandamientos ’pari passu’ de la corte SDNY (distrito sur de Nueva York)», como hizo el 12 de marzo con los bonos Par y Discount bajo ley local.

El banco de inversión -que a fines de febrero estuvo sondeando la colocación de un bono del Tesoro en el exterior, luego frenado por la corte de Griesa- llegó a la misma conclusión con los Bonar 17, que fueron ofrecidos por una subasta en el exterior por un colocador local.

«Como ni los Boden 15 ni los Bonar 17 son ’Bonos del Canje’, las órdenes ‘pari passu‘ de la corte (que refieren a estos últimos) pueden necesitar ser modificadas para incluir ‘Endeudamiento Externo‘ además de los Bonos del Canje si esos títulos fueran a ser afectados. Pero la necesidad del tribunal para modificar las órdenes de esta manera no debería ser visto como un gran obstáculo, particularmente tras el desprecio de Argentina a la corte», dice el informe firmado por Vladimir Werning.

Es decir, los fondos buitre deberían presentarse ante la corte de Griesa para consultar si los Bonar 15, Bonar 17 y Bonar 24 -en dólares pero emitidos bajo ley local- deberían ser considerados como deuda externa y, por lo tanto, inhabilitar a los intermediarios a ayudar a Argentina a pagar los cupones.

En el caso del Bonar 24, el banco recuerda que la serie fue colocada íntegramente a Repsol, una empresa extranjera, pero que no tuvo como fin recaudar fondos. Por eso considera que corren un riesgo potencial medio, menor que los Boden 15 y Bonar 17, porque «las transacciones en el mercado secundario también han desplazado las tenencias de Bonar 24 a inversores financieros con domicilio en el extranjero y la clasificación final de la corte de estos bonos, si es solicitada por los acreedores aceptantes, no es clara en la actualidad».

Griesa puso en riesgo así, el pago o el canje del vencimiento del Boden 15 que el gobierno deberá realizar en octubre próximo por unos u$s 6.500 millones.

JPMorgan recordó que, si bien con la emisión de Boden 15 a Venezuela se recaudó dinero y con la serie entregada a Repsol se pagó la expropiación (y Griesa se mostró inicialmente reticente a bloquear los pagos de los bonos distribuidos a la petrolera), «la orden del 12 de marzo de 2015 reveló que el tribunal no sería disuadido de afectar a los bonos Discount sólo porque no fueron colocados en su totalidad como ‘Bonos del Canje‘ o como ‘Endeudamiento Externo‘ a pesar del hecho de que una fracción de los Discount eran, como el Boden 15, asignado a Repsol como compensación y no fueron emitidos en los canjes de 2005 o 2010».

Por el contrario, respecto de los pagos del Bonar 18 y Bonar 19, el banco prevé un bajo riesgo de que sean considerados endeudamiento externo, ya que fueron colocados en su totalidad a nivel local y al Anses. Y no fueron parte del canje.

Más riesgo en el exterior
Según calculó el banco, los fallos de Griesa del 12 y 20 de marzo (cuando permitió al Citibank pagar los títulos a sus clientes si no apelaba el fallo del 12) elevan los bonos soberanos bajo la orden pari passu a u$s 37,2 mil millones, 35% del total de bonos emitidos (bajo ley local y extranjera) y 61% de los nominados en moneda extranjera.

El riesgo legal potencial «puede llegar a ser relativamente más relevante para los inversores con tenencias en Par, Discount, Boden y Bonar en cuentas off-shore (frente a los inversores con cuentas locales en una institución no estadounidense que puede ser considerada un ‘banco intermediario‘ y que puede recibir pagos directamente de CRYL y Caja de Valores)», explicó. Ya que Griesa impide a los intermediarios a ayudar a pagar a Argentina hasta que el país no cumpla con la sentencia.

En los precios, sin embargo, este riesgo no se ve reflejado. El banco entiende que los inversores esperan que la falta del pago de los cupones es temporal, consistente con un nuevo gobierno que negociará con los holdouts. Y si, además, los inversores de riesgo que compraron títulos de Argentina tienen baja sensibilidad al devenir de la deuda argentina.
cronista.com

Caso Orión- Bueno: qué dice el duro informe de Loustau

La sanción, que se conocerá el viernes, dependerá de las palabras del árbitro. Los motivos de la expulsión serán determinantes.

El arquero de Boca Agustín Orión hará durante hoy su descargo ante el Tribunal de Disciplina de la AFA por la expulsión que sufrió en el partido ante San Martín de San Juan, y en la que se lesionó gravemente el delantero Carlos Bueno.

Orión tenía previsto presentarse este miércoles en el edificio de la calle Viamonte, pero finalmente se pasó la declaración para esta tarde a las 17:00.

El informe del árbitro Patricio Loustau señaló que Orión fue expulsado por «juego brusco grave y uso desmedido de la fuerza», en el partido que terminó en empate 1 a 1, por la sexta fecha del torneo de Primera División «Julio Humberto Grondona».

Ante este informe, el arquero podría recibir una dura sanción de entre 5 y 6 fechas, teniendo en cuenta además que en este torneo ya había sufrido una expulsión en el partido ante Temperley.

Carlos Bueno, de 34 años y delantero de San Martín de San Juan, sufrió al fractura de tibia y peroné de la pierna derecha y por ese motivo estará entre seis y ocho meses fuera de las canchas.

Si se llega a confirmar la cantidad de fechas de suspensión para Orión, el arquero se perdería -entre otros cotejos- el Superclásico del fútbol argentino ante River, que se disputará en la «Bombonera».

El próximo domingo, ante Estudiantes de La Plata por la séptima fecha en el estadio «xeneize», Orión tampoco podrá jugar, dado que el arquero está suspendido de manera «provisoria», hasta que la semana venidera se conozca la sanción.

Fuente: Diario UNO Mendoza

Kicillof minimiza el paro: «Se armó un fetiche con el impuesto a las Ganancias»

El ministro de Economía negó que el gravamen afecte a la mayoría de los trabajadores, al asegurar que abarca a menos del 10% de la masa asalariada.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó hoy el paro lanzado por varios gremios al asegurar que “se armó un fetiche con el impuesto a las Ganancias”, al asegurar que sólo entre un 8 y un 11% de los asalariados lo paga”.

“Es un impuesto progresivo que alcanza a los salarios más alto. Ahora el tema de las alícuotas es más complicado porque lo cambia el Congreso y es un tema sofisticado”, apuntó.

En diálogo con Radio Metro, consideró que «un paro no es ni bueno ni malo”.

“No parece un reclamo universal de los trabajadores, afecta a una porción reducida, que son los que más ganan. Es un problema de un grupo pequeño», subrayó.
cronista.com

«Dame la plata o te mato a la beba», le dijo el ladrón mientras amamantaba a su hija

Ocurrió durante un violento robo en Ituzaingó; el abuelo de la beba sufrió un preinfarto durante el asalto

Un violento robo tuvo lugar esta madrugada en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Un grupo de ladrones fuertemente armados ingresó en una casa, redujo a un hombre y robó dinero en efectivo y objetos de valor. Durante el asalto, además, apuntaron un revólver hacia una beba de dos meses y le dijeron a la madre «dame la plata o la mato».

El hecho fue relatado por Alejandro, abuelo de la pequeña, quien se encontraba en su casa junto con un amigo, que había ido hasta allí para felicitarlo por la compra de un auto. Entonces, una banda de delincuentes ingresó y, bajo amenazas, redujo a toda la familia, incluyendo a la nieta de Alejandro, que tomaba la teta en una de las habitaciones.

«Entraron por el patio a la casa. Pedían por la caja fuerte. Nosotros nunca tuvimos caja fuerte», relató el hombre en diálogo con TN. «En ese momento me dio un pequeño preinfarto. Yo soy paciente cardíaco», agregó el hombre, que minutos más tarde, tras el asalto, fue atendido por un cuerpo médico.

Durante el robo, uno de los ladrones fue hasta una de las habitaciones, donde se encontraban la hija y la nieta de Alejandro. «Dame la plata o te mato a la beba», gritó el delincuente mientras apuntaba su arma hacia la criatura.

Luego de unos 20 minutos de tensión, finalmente los hombres se huyeron con dinero en efectivo y otros objetos de valor. «Se roban el pasado y el futuro, pero ahora tocaron a mi nieta y es distinto. El que tiene familia y le apunta a un chico no sabe cómo va a reaccionar», afirmó Alejandro, y reveló que durante el hecho «los ladrones pedían la plata y mi hija lloraba para que no tocaran a la nena».

Fuente: La Nación

Una célula de un grupo afín a Al Qaeda cometió el ataque en el museo de Túnez

Túnez, 26 mar (EFE).- Una célula de 23 miembros de un grupo afín a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), la mayoría de los cuales han sido detenidos, fue la responsable del ataque en el museo de El Bardo, que causó 21 muertos, dijo hoy el ministro tunecino de Interior, Mohamed Nayem Garsalli.

En una rueda de prensa, Garsalli reveló que la célula yihadista autora del atentado, cometido el pasado día 18, pertenecía a la organización terrorista Ansar al Sharía y que entre sus integrantes había una mujer y tres extranjeros, dos de nacionalidad marroquí y otro argelina.

“El jefe del ataque, de nacionalidad tunecina, Mohamed Amin Guebli, está detenido”, afirmó el ministro, quien no añadió que “el 80 por ciento de los integrantes de la célula ha sido detenido y puesto a disposición judicial”.

Sobre el ataque al museo, en el murieron 20 turistas extranjeros, Garsalli explicó que “los dos terroristas muertos que entraron por la puerta del aparcamiento dispararon con sus dos kalashnikov contra un autobús de turistas, causando 8 muertos en esta primera fase”.

Ambos llevaban cinturones con explosivos de un material muy rápido, el Semtex, que “afortunadamente no explotaron”, pues fueron abatidos efectivos de la Brigada Nacional de Intervención Rápida (BNIR) y de la Brigada Anti Terrorista” (BAT).

Según los expertos, la célula de Ansar Al Sharia autora del atentado, comandada por Lokman Abú Sajer, continúa fiel a AQMI y es responsable de la muerte de decenas de soldados en la zona de exclusión militar del monte Chaambi, fronteriza con Argelia, en la que se refugian desde el 2012.

El ministro de Interior transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas del atentado y agradeció a los “países amigos afectados” la colaboración prestada y los mensajes de apoyo a Túnez tras el atentado.

Según los datos de Interior, entre los fallecidos en el atentado había 5 italianos, 3 japoneses, 3 polacos, 2 españoles, 2 franceses, 2 colombianos, 1 ruso, 1 británico y 1 belga.

Sobre una pareja de turistas españoles que permanecieron ocultos 24 horas en el museo, el ministro aclaró que “estaban en una zona muy recóndita” y que al no entender la lengua árabe no pudieron comprender que el asalto había finalizado.

Sospechas de compra de votos para aprobar a la candidata de Paco Pérez para la Corte

«Si consiguen los votos es porque los compraron», disparó el radical Alfredo Cornejo sobre la postulación de Miriam Gallardo.
El precandidato a gobernador por la alianza UCR-PRO-FR en Mendoza, Alfredo Cornejo, apuntó contra el oficialismo por la postulación de la dirigente peronista azul Miriam Gallardo a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Y lo hizo con munición gruesa: “Si consiguen los votos es porque los compraron”.

Cornejo se colgó de una declaración del precandidato oficialista, ex ministro de Salud y ex amigo de Paco Pérez, Matías Roby, quien había advertido que en la Legislatura “se compran y se venden votos”.

La suposición, que no acompañó Cornejo con ningún tipo de prueba, se basa en la nula experiencia y flacos antecedentes tanto académicos como jurídicos de Gallardo, ex senadora provincial y actual titular del Concejo Deliberante de Maipú, en manos de los hermanos Adolfo y Alejandro Bermejo, el primero precandidato a gobernador por el oficialismo.

Al mismo tiempo, Gallardo es una histórica referente del sector azul, por lo que para el radicalismo su postulación responde sencillamente a un acuerdo interno del PJ para repartirse espacios de poder antes de las elecciones y como fruto de los acuerdos de listas.

Es que para los otros dos lugares vacantes, Pérez envió a un referente de La Corriente (Fernando Simón) y otro de los hermanos Félix (Ricardo Pettignano). Aunque estos dos, muy a diferencia de Gallardo, sí tienen antecedentes como para ocupar los cargos en la Fiscalía de Estado y en el directorio del Tribunal de Cuentas.

“Con Gallardo se está violando la Constitución cuando habla de idoneidad para el cargo, ya que nunca ha litigado ni tiene conocimientos de Derecho, incluso se menciona en su CV que está haciendo una Maestría sobre Derecho Electoral que no ha terminado”, apuntó Cornejo.

Al mismo tiempo, en la audiencia pública (no vinculante) que se realizó este miércoles, otros senadores radicales castigaron duro a Gallardo al apuntar que “no ha publicado ni un ensayo”. Razones no le faltan a los opositores. Gallardo, de los tres propuestos, es la más cuestionada. Incluso en las filas oficialistas no se garantiza que logre la mayoría de bolillas blancas necesarias para ocupar el cargo en la Corte que dejó el penalista Carlos Bhöm, reconocidísimo en el ámbito tribunalicio.

Incluso la cantidad de avales que cosechó Gallardo para presentar en la audiencia pública estuvieron muy por debajo en cantidad que el de sus pares de nominación: 69. Simón recibió nada menos que 165 y Pettignano 155, y sus respectivas audiencias duraron apenas media hora, mientras que la de Gallardo el triple, en la cual sólo atinó a defenderse prometiendo “imparcialidad”.

La situación con los otros dos postulados por Pérez es diferente. Tanto Simón como Pettignano cuentan con sólidos CV y trayectoria, más allá de ser senadores oficialistas. No obstante, la furia radical promete que los legisladores opositores tampoco acompañarán sus postulaciones.

La votación en sí parece estar sumamente reñida, al punto que Simón y Pettignano deberían autovotarse para poder lograr la mayoría de bolillas blancas, aunque esa es una disputa que recién comienza. Está previsto que el próximo martes se realice la sesión secreta que definirá una jugada clave de Paco Pérez.
lapoliticaonline.com

Lo sedujo por Facebook y le desvalijó la casa: ella tiene 21 y él 39

Detuvieron a una mujer que está acusada de haber seducido por Facebook a un hombre que luego fue víctima de un brutal robo protagonizado por ella y por dos cómplices que la ayudaron a concretarlo.

La joven, de 21 años, fue hasta la casa del individuo de 39 años en Tigre: ahí le puso un tranquilizante en un vaso de fernet y se llevó dos televisores, un equipo de música y más de ocho mil pesos en efectivo, según publicó el diario Muy.

Cuando el hombre se despertó, los ladrones que colaboraron con este atraco, lo golpearon y lo amenazaron con cuchillos. La Policía todavía los busca intensamente.

La mujer, identificada como Sofía, cayó porque se acercó a una dependencia policial y denunció que la habían secuestrado en una Traffic blanca. De todas formas, terminó confesando el episodio.

Fuente: TN

Despidieron de la BBC al presentador que se burló de la guerra de Malvinas

Jeremy Clarkson se quedó sin programa de TV por agredir a uno de sus productores.
Jeremy Clarkson, el presentador del popular programa «Top Gear», se quedó sin trabajo, ya que la BBC decidió no renovarle el contrato. Clarkson se hizo conocido en la Argentina porque el año pasado generó una fuerte polémica cuando recorrió la Patagonia en un vehículo con una patente que se burlaba de la guerra de Malvinas. El despido se produjo luego de que el periodista agrediera físicamente a uno de sus productores.

«No hay manera de justificar lo que ocurrió. Un miembro del equipo, totalmente inocente, se tuvo que presentar en urgencias de un hospital después de una disputa», sostuvo el director general de la cadena pública británica, Tony Hall, destaca Lanacion.com.ar.

El directivo precisó que la decisión no fue tomada «a la ligera» y admitió que podía «dividir» la opinión de la gente. «Para mí, ese fue el momento en el que se cruzó una línea. No puede ser que las reglas estén para unos y no para otros, independientemente de su trabajo, imagen pública o consideraciones económicas que pueda tener la decisión», subrayó Hall al argumentar en una declaración su decisión de retirar al presentador estrella.

Clarkson, una personalidad controvertida, fue suspendido hace dos semanas por golpear a Oisin Tymon, productor del programa «Top Gear», por falta de comida al final de una grabación.

Según la investigación interna de la cadena y divulgada hoy, Tymon fue golpeado por Clarkson, lo que le provocó un sangrado en los labios, además de recibir insultos verbales durante un «prolongado periodo de tiempo».

La decisión de suspender a Clarkson causó un gran revuelo en el Reino Unido, donde una petición online en la que se exigía su regreso a la cadena británica llegó casi al millón de firmas. El programa «Top Gear», uno de los más lucrativos de la cadena y presente en varios países, se emitió por primera vez en octubre de 1988 en el Reino Unido.

El presentador también protagonizó una polémica en octubre último, cuando durante la filmación de un programa en la Argentina utilizó un auto con la matrícula «H982 FKL», en clara alusión a la guerra de las Malvinas (en inglés, «Falklands») iniciada en 1982.

El programa, que suscitó una queja formal al Gobierno frente al Reino Unido, fue emitido finalmente en Navidad, con un audiencia récord de más de siete millones de espectadores.
lagaceta.com.ar

Más de 1650 hectáreas quemadas en el Sur

ESQUEL.- El incendio forestal cuyos principales focos ya arrasaron 1650 hectáreas en los parques nacionales del noroeste de Chubut dio ayer un respiro: los habitantes de la Villa Futalaufquen -un poblado de 150 familias que había sido evacuado preventivamente de Los Alerces- pudieron volver a sus viviendas y se logró controlar «en un 70 por ciento» el fuego en el cordón Currumahuida, dentro del parque Lago Puelo, según aseguraron fuentes oficiales.

El ministro coordinador de Gabinete de Chubut, Juan Garitano, detalló que el trabajo se centra en Los Alerces para «consolidar el control sobre la zona poblada, donde se encuentran la Administración de Parques Nacionales, intendencia, casa de huéspedes, capilla, área de servicios y viviendas de trabajadores». Hoy, el operativo apuntará «sobre las cabeceras en el Norte y Sur donde no pudo realizarse un control», afirmó.

Garitano explicó que anteayer «hubo algunas evacuaciones temporales preventivas porque el fuego estuvo muy cerca de la escuela, prácticamente en las puertas, y de algunas viviendas. Sólo se evacuó a algunas familias muy expuestas a que se quemen sus viviendas, pero nada de eso sucedió y la gente pudo volver a sus hogares sin mayores problemas». Los medios aéreos «enfrían la zona donde entrarán los brigadistas para que puedan acceder a trabajar», precisó desde el lugar, y detalló: «Hay tres aviones y dos helicópteros trabajando en el lugar». Sostuvo la hipótesis del origen intencional del fuego. «Lo manifestó enfáticamente el intendente del Parque Los Alerces, Daniel Crosta.

«Este incendio tiene todas las características de haber sido provocado por la mano humana, más allá de si fue por intención o negligencia. No tuvo algún inicio natural. Fue provocado por alguna persona.»

En tanto, el fuego iniciado el lunes por la tarde en el Parque Nacional Lago Puelo, que afectó aproximadamente 300 hectáreas, «está entre un 60 y 70 por ciento controlado», según expresó el intendente Sergio Rusak. Todavía falta detener las llamas en la cumbre del cerro.

En el lugar trabajan 70 personas para sofocar las llamas. «Nos queda una porción que es la más alta, que es la que está sobre el cerro. Se mantiene la línea de agua, y estamos acarreando el vital elemento con camiones», explicó. Afirmó que las condiciones climáticas mejoraron y contribuyeron a aplacar el fuego: «Nos ayudó el viento, que facilitó el trabajo aéreo y dirige las llamas hacia las zonas ya afectadas»..

Fuente: La Nación

Bachelet sobre el temporal: «Es una situación sumamente difícil»

La presidente chilena llegó a Copiapó para monitorear la emergencia que se vive en el norte del país. Hay tres muertos y al menos 22 desaparecidos.
La mandataria chilena, Michelle Bachelet, arribó durante la noche a Copiapó para ponerse al frente de las tareas para monitorear la emergencia que se vive en el norte del país producto de las lluvias. La catástrofe ya dejó tres muertos y 22 desaparecidos.

Apenas llegó, la presidente encabezó una reunión con autoridades locales en la Intendencia de Atacama. Luego de la cita, se refirió al desastre natural: «Se está viviendo una situación sumamente difícil. El gobierno está haciendo todo lo humanamente posible».

De acuerdo a lo que publica La Tercera, Bachelet agregó: «El diagnóstico previo era que aquí había una sequía enorme, entonces una lluvia no necesariamente era una catástrofe. Prever es muy difícil, porque no se sabía».

«Ustedes ven que en Copiapó, más que el río es la activación de las quebradas y, por lo tanto, son áreas donde es difícil prever tres días antes«.

Además, hizo un llamado a las personas que puedan autoevacuarse a concurrir a los albergues establecidos. «Mañana van a llegar más medios que van a permitir evacuar a gente que hoy no se logre evacuar con los medios que existen acá y eso se va a continuar. Hoy se evacuó a un grupo muy importante de personas y se están haciendo todos los contactos para buscar otro tipo de vehículos que, aunque haya caudales altos, puedan llegar, ojalá, lo más cerca de las personas», afirmó.

La presidente decretó el estado de excepción en Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Copiapó y Antofagasta; y admitió que existe una «situación sumamente difícil» en el norte.

En esta línea, afirmó que las autoridades están haciendo un levantamiento de toda la información porque hay lugares a los que no se ha llegado.

Según los medios radiales, las calles de la ciudad de Copiapó que bajan desde la cordillera (zona oriente) son verdaderos ríos mientras las vías que las atraviesan están convertidos en lodazales.

Los camiones militares que se desplazan con mucha dificultad debido a la fuerza de las aguas, han ido rescatando a la gente que aún permanece en sus viviendas, algunas de las cuales subieron a las techumbres por temor a ser arrastradas por el torrente.

infobae.com

Jornada fresca por la mañana y agradable por la tarde con máxima de 23º

La jornada de hoy se presenta en la región y alrededores, cielo con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, vientos leves del sector sur, rotando al este y temperatura estimada entre 13 y 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del este, rotando al noreste y la temperatura oscilará entre los 14 y 23 grados.

El sábado, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 25 grados.

Para el domingo, el organismo prevé cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperaturas entre los 17 y 26 grados.

Fuente: Diario Hoy

La Cámara define hoy y se dirige a desestimar la denuncia de Nisman

LA DENUNCIA DEL FISCAL MUERTO. La Sala I de la Cámara Federal resuelve sobre la presentación que realizara el ex fiscal contra la Presidenta por presunto encubrimiento del atentado contra AMIA, cuatro días antes de aparecer muerto.

La sala I de la Cámara Federal penal porteña definiría sobre la denuncia que realizara el fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta y funcionarios y dirigentes kirchneristas por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA.

Esa denuncia había sido presentada por el fiscal especial cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su casa, causa que aún se instruye y que no logra arrojar elementos sobre cómo murió Nisman.

La denuncia de Nisman había sido desestimada por el juez Daniel Rafecas y luego, fue apelada por el fiscal Gerardo Pollicita y sostenida por el fiscal general Germán Moldes.

El tribunal está integrado por los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, quien se reunirá hoy para definir, además, un pedido de sobreseimiento definitivo de Mauricio Macri en la causa de las escuchas y el llamado a indagatoria a directivos de Clarín y La Nación por el caso Papel Prensa.

Nisman había denunciado que el Memorándum de Entendimiento firmado en 2013 con Irán en torno al atentado contra la AMIA de 1994 había constituido un «encubrimiento» de las cinco personas de esa nacionalidad acusadas por él mismo de haber planificado y ordenado el ataque contra la mutual judía.
clarin.com

El paro nacional por Ganancias: Aníbal Fernández admitió que el reclamo «es justo»

El jefe de Gabinete dijo que los gremios «están buscando mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores», pero aclaró que se deben «ajustar a las posibilidades del momento»; «Cada vez se sube el mínimo no imponible, se le cierra una puerta a los que están por ingresar al trabajo registrado», afirmó.

A cinco días del paro nacional convocado por los gremios del transporte, al que se sumaron las dos CGT opositoras y la CTA disidente, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , se mostró moderado, evitó las críticas y hasta calificó como «justo» el reclamo de los sindicatos para que el Gobierno suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias .

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario aseguró que «todos están de acuerdo», incluidos la Presidenta, los ministros y él, en elevar el piso del gravamen, aunque aclaró que «hay que ajustarse a las posibilidades del momento».

«Tuvimos una reunión con todos los gremios del transporte explicando lo difícil que es tomar una decisión de esta característica», señaló el funcionario sobre el fallido encuentro que mantuvo semanas atrás con los dirigentes sindicales en Balcarce 50.

Durante su habitual contacto con la prensa, el ministro coordinador agregó: «Nadie puede dudar de que ni los camarógrafos, ni la Presidenta, ni los ministros, están de acuerdo con no subir el mínimo no imponible, todos estamos de acuerdo, pero la realidad es que hay que ajustarse con las posibilidades del momento y las posibilidades están ligadas con el hecho de que cada vez que usted sube el mínimo no imponible, le cierra una puerta a aquellos que están por ingresar al trabajo registrado».

Al ser consultado sobre si la huelga del martes próximo era una medida gremial o «electoral», Aníbal advirtió que sería «injusto» calificar el reclamo como «político». «En este caso, me quiero quedar con el pensamiento de que se está buscando mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores, no mirarlo de otra manera», remarcó.

El funcionario, además, reconoció que el pedido de los gremios para que se suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias es «justo». «Me quiero quedar con eso de seguir pensando que los trabajadores reclaman algo que es justo, pero también es imperioso que la Presidenta, como la que realmente toma la decisión en este país en ese tipo de situaciones, tiene que bregar por todo», insistió.

«NO PUEDO HACER MAGIA»

Aníbal Fernández dejó en claro que intentará desactivar el paro del martes próximo que afectará los servicios de colectivos urbanos y de larga distancia, los vuelos internacionales y de cabotaje, los ferrocarriles, la actividad portuaria, el comercio exterior y la recolección de residuos.

«Nosotros nos ocupamos de trabajar de la mejor forma para arribar a una conclusión positiva para todos. Si no se puede, no tenemos forma de resolverlo», aseveró.

Y reiteró: «Cada vez que usted levanta el mínimo no imponible, genera un nuevo conflicto para los que quieren ingresar al mercado de trabajo. Ese es una posición solidaria que nosotros no queremos resignar».

En ese marco, el funcionario contó que mantiene diálogo con los representantes gremiales que convocaron a la huelga y que buscará «por todos los medios de encontrar una salida». Pero advirtió: «No puedo hacer magia».
lanacion.com.ar

Afirman que el copiloto hizo caer el avión

El Airbus de Germanwings.

Lo dijo el fiscal que investiga el accidente. Dijo que el copiloto de 28 años y de nacionalidad alemán, estaba solo en la cabina y que tuvo la voluntad de destruir el avión.

El copiloto estaba solo en la cabina y activó los botones para accionar la caída del avión de Germanwings que se precipitó con 150 personas a bordo en los Alpes franceses, advirtió hoy la fiscalía de Marsella, reforzando la teoría de que la tragedia aérea en Los Alpes se trató de un suicidio o de un atentado. La investigación pasa a ser ahora como «homicidio».

El copiloto, que era alemán y tenía pocas horas de vuelo en su experiencia, «no estaba señalado como posible terrorista”, dijo hoy el fiscal de Marsella.

Fue identificado como Andreas Lubitz. tenía 28 años. Y era de la localidad alemana de Montabaur.

«Nuestra interpretación es que el copiloto mediante una acción voluntaria se negó a abrir la puerta de la cabina al comandante del avión y accionó el botón que ordenaba al avión una pérdida de altitud. Ignoramos qué motivó esta decisión que podría considerarse como la voluntad de destruir el avión», dijo el fiscal.

El fiscal también explicó que en los últimos minutos antes de que el avión chocara contra el suelo se escucha al copiloto “respirar con normalidad”, lo que indica que seguía vivo y “a priori” no sufriría ningún problema de salud.

El fiscal agrega además que el copiloto hizo todo lo posible para que el pasaje no se diera cuenta del descenso. No fue una caída brusca. Los pasajeros se dieron cuenta que chocaban un minuto antes de colisionar. Esto habla de una posible instrucción terroristas del piloto.

Pese a los reiterados golpes del piloto desde fuera para que el copiloto le abriera, dentro de la cabina “no se escucha absolutamente nada al margen de la respiración durante los diez últimos minutos”. “Había silencio total” en la cabina, ha subrayado el fiscal.

Brice Robin también ha informado que el copiloto trabajaba en la compañía desde el año 2013.

Las revelaciones de la caja negra del Airbus 320, presentaron las dos nuevas y terribles hipótesis sobre la tragedia: suicidio o terrorismo.

El primer en hablar de estas hipótesis fue anoche el New York Times, que reveló que uno de los dos pilotos se ausentó de la cabina poco después que se comunicaran con la torre de Marsella y le informaran que el vuelo continuaba normal. Cuando retornó y llamó para ingresar el otro piloto no le abrió la puerta.

A partir de ese momento se producen los movimientos finales del Airbus 320 que desciende a 700 kilometros por hora desde 12.000 pies a 9.000 (3.000 metros) en ocho minutos, en dirección rectilínea, sin utilizar en ningún momento el piloto automático. Tampoco hay datos de que se hayan producido daños en la estructura del avión ni una despresurización o una explosión.

Tampoco hay intentos de comunicarse con la torre de control ni de emitir un aviso automático de emergencia.

La torre sí intentó en tres oportunidades comunicarse con el avión, al ver que descendía. Pero nunca recibió respuesta.

El aparato se pulveriza al estrellarse en una zona aislada, cubierta de nieve y hielo de los Alpes Franceses y perecen 150 personas entre tripulación y pasaje.

Según el New York Times, una fuente militar francesa de alto nivel que escuchó las conversaciones en la cabina grabada por la caja negra, explicó que durante la primer parte del vuelo desde Barcelona la charla entre los pilotos fue «muy normal».

Después, señaló la fuente, el audio indicó que uno de los dos pilotos abandonó la cabina y no pudo reingresar porque pese a sus reiterados llamados el otro piloto no le franqueó la puerta.

«El que estaba fuera de la cabina primero golpea suavemente la puerta pero no hay respuesta. Entonces golpea la puerta más fuertemente pero no hay respuesta. Nunca hay una respuesta a los golpes. Puede escucharse como está tratando de derribarla».

La fuente militar francesa de alto nivel comenta : «No sabemos la razón por la que uno de los pilotos abandono la cabina. Pero lo que es seguro es que al final del vuelo el otro piloto esta solo y no abre la puerta».

Consultadas las autoridades de la investigación declinaron formular ningún comentario. Los radares siguieron la trayectoria del avión accidentado hasta que se estrelló.
clarin.com

Resaltan la importancia de realizarse un Papanicolau para prevenir el cáncer de cuello uterino

El próximo 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero.

 

El cáncer cervicouterino, conocido también como cáncer de cuello de útero (o matriz), es una enfermedad que se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero, causadas por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy frecuente, que se transmite a través del contacto sexual y afecta a hombres y mujeres: se estima que 8 de cada 10 personas estarán en contacto con el VPH en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos el virus es eliminado por el sistema inmune.

Para que se desarrolle el cáncer de cuello de útero debe existir una infección que persista en el tiempo lo que puede provocar lesiones en el cuello del útero, que con el tiempo, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer. Pueden pasar en promedio 10 años desde que aparecen las primeras lesiones causadas por el virus hasta que se conviertan en cáncer.

La referente del Programa de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino del Ministerio de Salud, Dra. Yolanda Martínez, explicó que la cartera sanitaria está trabajando para facilitar el acceso de las mujeres al Test de Papanicolaou. “El PAP es una manera sencilla y efectiva de prevenir el cáncer cervicouterino. Con este estudio se pueden detectar lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer”, dijo. Además, afirmó que “se recomienda que se realicen el PAP las mujeres a partir de los 25 años y hasta los 64 años en forma regular, aunque no tenga ningún síntoma de enfermedad”.

En caso de detectarse alguna lesión mínima se realizan otros estudios. “Desde el Programa se gestiona un turno programado en el servicio de ginecología, y se hace un acompañamiento de la mujer en todo el proceso de diagnóstico y tratamiento”, explicó Martínez.

“A pesar de ser un estudio sencillo e indoloro, hay todavía muchas mujeres nunca se han realizado un PAP, en especial mayores de 40 años, que son las más expuestas a tener esta enfermedad y que al no manifestar ningún síntoma, consideran que no es necesario controlarse” aseguró la Dra. Martínez.

“Por ello invitamos a las mujeres a concurrir a las UPAs u hospitales en el interior de la provincia a realizar una consulta ginecológica y solicitar un PAP, dejando de lado los miedos o ideas fatalistas de que, al realizarlo, se puede encontrar algo que no tiene cura. Siempre hay un tratamiento y posibilidades de cura haciéndose este estudio de manera regular”, finalizó.

La prevención con la vacuna contra el VPH

La vacuna contra el VPH: previene contra la infección de los VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. Se recomienda su aplicación antes del comienzo de las relaciones sexuales, por eso para las niñas de 11 años la vacuna es gratuita y obligatoria. Son necesarias 3 dosis para conseguir la máxima protección.

Unidades móviles para la prevención

Para la  prevención del cáncer de cuello uterino, se implementa una estrategia coordinada con el Programa, los centros de salud, la Unidad Sanitaria Móvil de la Mujer,  el PAP móvil de APS y el Programa SUMAR. Así se puso en marcha la Unidad de Control de Salud para la Mujer, un móvil equipado con los insumos necesarios y personal capacitado para la realización de PAPs y otras prácticas a mujeres que viven en barrios alejados. Además, la Unidad Sanitaria Móvil de la Mujer, “Dra. Elvira Ruiz” continúa realizando toma de muestra para PAPs en diferentes parajes del interior.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/594786/resaltan-importancia-realizarse-papanicolau-para-prevenir-cancer-cuello-uterino.html

River disputa la Copa Euroamericana ante Sevilla en el Monumental

El campeón de la Sudamericana y el de la Europa League se enfrentarán a las 20:30 en Núñez. El local presentará tan sólo dos de sus habituales titulares. En la visita estarán los argentinos Barbosa y Pareja

Con solo dos titulares, River recibirá hoy en el Monumental al Sevilla de España por la Copa Euroamericana, una competencia no oficial que jugarán por ser campeones de la Copa Sudamericana y de la Europa League.

El encuentro comenzará a las 20.30 y será transmitido por los canales 610 y 1610 de DirecTV.

Por la gran cantidad de lesionados, sumados a los convocados por selecciones en esta fecha FIFA, el entrenador Marcelo Gallardo admitió que el partido se convirtió en un problema, ya que no puede utilizar a una decena de futbolistas.

Por otro lado, el «Millonario» tiene por delante el desafío de lograr una difícil clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores e intentará mantenerse entre los equipos que pelean arriba en el torneo local.

Debido a estas dificultades, Gallardo parará ante los andaluces un once inicial integrado de jugadores que habitualmente son suplentes, e incluso sorpresivamente no citó al delantero Fernando Cavenaghi para que llegue pleno físicamente al partido que deberán jugar el domingo contra Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Esta ausencia del capitán de River llega justo en días en los que se comenzó a rumorear sobre un posible retiro del fútbol del goleador, o al menos sobre su salida del club en un momento en el que es suplente.

Más allá de los inconvenientes que le acarrea esta competencia al director técnico «millonario», en todo momento ha destacado la importancia de disputar una copa con el equipo europeo. «Es un honor enfrentar a un equipo animador permanente de la liga española. Un privilegio recibirlos en nuestra casa», destacó hoy en conferencia de prensa.

Ayer, en la conferencia de prensa que brindaron los entrenadores de ambos clubes junto a Leonardo Ponzio y Nicolás Pareja, Gallardo confirmó el equipo que saldrá hoy a la cancha.

Julio Chiarini; Gabriel Mercado, Emanuel Mammana, Germán Pezzela, Federico Vega; Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Sebastián Driussi; Leonardo Pisculichi; Lucas Boyé y Giovanni Simeone formarán mañana la alineación inicial.

Por su parte, el Sevilla también sufrió las bajas de ocho jugadores citados a distintas selecciones, por lo que llegó a Argentina con un plantel diezmado.

Es por eso que su entrenador, Unai Emery, ha decidido no dar la formación de su equipo. «El equipo viene con ocho internacionales de baja más Cristóforo (Sebastián), y con ello estamos catorce jugadores de campo y dos futbolistas del filial. Prácticamente veremos esta tarde cómo hacen el último entrenamiento», se excusó hoy en la conferencia de prensa.

Los españoles se encuentran cuartos en la Liga, y en cuartos de final de la Europa League, donde enfrentará al Zenit de Rusia.

En el plantel visitante están los argentinos Nicolás Pareja y Mariano Barbosa, quien ha jugado en River en el 2009. También el volante argentino Éver Banega es jugador del Sevilla, pero se encuentra en Estados Unidos junto a la selección que dirige Gerardo Martino.

Pareja aseguró que a River le tienen «el máximo de los respetos», y resaltó la importancia del equipo argentino en la historia del fútbol.

«El Monumental es precioso, muy lindo para jugar al fútbol, una hinchada que le pone mucho ambiente, una cultura futbolística diferente, un equipo grande a nivel mundial, la temporada pasada
hicieron un año bárbaro», elogió apenas desembarcó del avión en Ezeiza.

Fuente: Infobae

Cocca recupera soldados de la base del campeón

La Academia volverá a poner los titulares en el choque del domingo, con la novedad de los regresos de Aued y Milito, que se recuperaron de sus lesiones. Además, Lollo ya podrá jugar en el próximo encuentro por la Libertadores

Luego de dos días de descanso, el plantel de Racing reanudó la actividad en Avellaneda, con buenas noticias. Porque Luciano Aued y Diego Milito se recuperaron de sus lesiones y están a disposición de Diego Cocca para el choque del domingo (se adelantó una hora, y será a las 16) frente a San Martín de San Juan, mientras que Luciano Lollo también volvió a correr sin problemas y por eso ya podría pegar la vuelta en el próximo compromiso por la Copa Libertadores, el martes 7 de abril, ante Guaraní en Paraguay.
En la actividad desarrollada ayer en la cancha auxiliar, hubo un circuito de velocidad, de coordinación y de definición, dividido en diferentes estaciones. Otra novedad positiva tuvo como protagonista al uruguayo Carlos Núñez, que practicó a la par de sus compañeros, dejando atrás un esguince leve de rodilla. Mientras que Ezequiel Videla, en cambio, debió marcharse por una sobrecarga en el aductor derecho.
El foco estuvo en los lesionados, porque Diego Milito estuvo en kinesiología y, luego, se retiró para someterse a un estudio de control programado por su patología en la rodilla izquierda.
Aunque no hay obstáculos para que juegue ante San Martín de San Juan, después de haber faltado, por precaución, ante Defensa y Justicia.
Después, Luciano Lollo (traumatismo en la rodilla) y Luciano Aued (distensión de ligamentos) arrancaron el día en kinesiología y, más tarde, pasaron por el gimnasio y por la cancha. Ambos jugadores trotaron por el perímetro del campo de juego.
Por otro lado, el volante Oscar Romero no estuvo presente en el entrenamiento porque fue citado a la selección de Paraguay, que disputará dos amistosos, ante Costa Rica y México, por lo que el ex jugador de Cerro Porteño será una baja para el cotejo con los sanjuaninos.

Fuente: Diario Popular

Berlocq advances to Miami 2nd round; Del Potro set for comeback

Argentine tennis star Carlos Berlocq booked his place in the second round of the Miami Masters with an accomplished victory over Thanasi Kokkinakis, who went down in three sets to set Charly up with Stanislas Wawrinka in the next match.

The promising Australian talent, ranked 108th in the world by the ATP, fell 6-4, 3-6, 6-2 to Berlocq, in an event which will welcome former US Open winner Juan Martín Del Potro back to the courts.

The Tandíl Tower debuts tomorrow with a clash against Canada’s Vasek Pospisil, having fallen as low as 611th in the world rankings due an injury-interrupted 2014. His prize should he down Pospisil will be a meeting with ninth seed Grigor Dimitrov, of Bulgaria.

Juan Mónaco and Diego Schwartzman, meanwhile, will play their first matches in Miami later today. ‘Pico’ faces Ruben Bemelmans, while Schwartzman takes on Austrian Dominic Thiem.

Source: Buenos Aires Herald

Heavy rains in Chile’s north cause mudslides, strand residents

Heavy rains in Chile’s northern desert regions have caused mudslides and rivers to breach their banks, leaving residents stranded and forcing top copper miner Codelco to suspend mining operations.

The government’s ONEMI emergency office reported that nearly 40,000 people were without power and almost 50,000 lacked drinking water in the northern Coquimbo and Atacama regions. The Antofagasta region was also affected.

Television images and photos on Twitter showed muddy rivers rushing through city streets, bridges wiped out, and buildings including a hospital flooded.

Interior minister Rodrigo Penailillo said on Wednesday afternoon that a state of catastrophe had been declared and armed forces had been ordered to co-ordinate support operations and take control of public order in the worst affected area.

The «very intense» rains were expected to continue for around another eight hours yet, he said.

Residents of several towns were asked to evacuate. Many roads were cut off and evacuations could only be done via air transport, said deputy minister Mahmud Aleuy.

The normally arid north is home to many of Chile’s largest copper mines, which account for about a third of global supply.

Codelco, the world’s biggest copper miner, told Reuters that mining operations at its Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral and Salvador deposits were suspended due to the state of roads and mine access.

Fiber optics had been cut across the northern region, which was affecting communications and could affect flights, said LATAM Airlines’ Chilean arm LAN.

The sudden autumn downpour comes after an unusually hot, dry summer that has exacerbated an eight-year drought and left fields parched.

The dry conditions continue in the south of Chile, where firefighters are battling nearly 40 separate blazes that are burning some 14,000 hectares, according to Onemi.

The China Muerta reserve and the Conguillio national park, revered for its forests of thousand-year-old Araucarias, or monkey-puzzle trees, are among the areas affected by the flames.

Source: Buenos Aires Herald