Milito pone en alarma a todo Racing: «Algo me dice que mi rodilla no anda bien»

Diego Milito volvió por la gloria, y vaya si la consiguió. El emblema de Racing sacó campeón al equipo tras 13 años en su retorno del fútbol europeo y, en poco tiempo, se convirtió en un verdadero símbolo del fútbol argentino

«No es para alarmarse, pero sí para estar atentos. Requiere de tiempo. Si el partido del domingo sería una final, jugaría sin dudas. Hay que ver si vale la pena correr el riesgo o no. La rodilla de algún modo me está diciendo que no anda bien», manifestó el delantero en diálogo con el programa partidario Esto es Racing.

Este miércoles, Milito realizó trabajos de kinesiología y luego se dirigió a un centro médico para someterse a estudios programados para constatar el estado de su rodilla izquierda.

Sin embargo, en el cuerpo técnico que encabeza Diego Cocca confían en que Milito estará en condiciones de ser titular ante San Martín de San Juan, por la 7º fecha del torneo.

Con respecto a ese encuentro y a su exitoso andar en la Copa Libertadores, el jugador de 35 años aseguró: «El equipo ha madurado mucho. Le duele mucho cada empate y derrota. El vestuario del domingo (contra Defensa y Justicia) era un velorio, como contra Olimpo en el torneo pasado. La mística es tener una mentalidad ganadora. Eso se está viendo».

El experimentado delantero, quien reapareció en el trascendental encuentro que Racing ganó en Perú ante Sporting Cristal, por la Copa Libertadores, no pudo jugar el último fin de semana ante Defensa y Justicia por el torneo local.

Fuente: MinutoUno

Feroz tiroteo entre narcos y la Policía durante un allanamiento en Villa Palito

Más de 25.000 dosis de paco fueron secuestradas y diez personas fueron detenidas tras tirotearse con la policía durante un operativo antinarcóticos llevado a cabo en el asentamiento «Villa Palito», ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

Las detenciones, consignó la agencia DyN, se concretaron durante las últimas horas, cuando personal de la Policía Bonaerense llevó a cabo una serie de allanamientos en distintos domicilios del barrio Almafuerte, de la localidad de San Justo, en La Matanza.

En el procedimiento, bautizado por las autoridades como «Operación Laberinto» por la gran cantidad de pasillos angostos y puertas falsas existentes en el barrio, fueron apresados ocho hombres y dos mujeres, varios de ellos con antecedentes penales.

TIROTEO CON LA POLICÍA

Según dijeron los voceros, cuando los sospechosos advirtieron la presencia de la policía iniciaron un tiroteo, aunque finalmente fueron reducidos sin que se registraran heridos.

Tras las detenciones, los policías incautaron unas 25.000 dosis de paco listas para la venta, otras 3.000 de marihuana, una pistola calibre 9 milímetros, un revólver calibre 38, balanzas de precisión, elementos para el estiramiento y fraccionamiento de la droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Estupefacientes del Departamento Judicial La Matanza…

Fuente: La Nación

Lufthansa admitió que el copiloto de Germanwings bajó el avión adrede en medio de los Alpes

El presidente de la compañía aérea sostuvo que Andreas Lubitz estaba capacitado para volar y «Ni en sus peores sueños hubieran podido imaginar algo así».

El presidente de la aerolínea Lufthansa, Carsten Spohr, afirmó hoy que seleccionan a su personal «con mucho cuidado» y dijo que el copiloto del avión de Germanwings que se estrelló el martes «era cien por cien apto para el vuelo», tras conocerse la acusación de la Fiscalía francesa que apunta a que hizo impactar la aeronave contra los Alpes de forma intencional.

El directivo afirmó en una conferencia de prensa en la ciudad alemana de Colonia que la compañía, matriz de Germanwings, está «consternada» tras conocer la grabación de la caja negra del avión siniestrado y dijo que «lo que ocurrió era inimaginable».

«Ni en nuestros peores sueños hubiéramos podido imaginar algo así», dijo sobre el incidente que causó la muerte de 150 personas, entre ellas tres argentinos.

Spohr confirmó que las pistas muestran que el copiloto, identificado como Andreas Lubitz, de 28 años y nacionalidad alemana, impidió al comandante reingresar a la cabina una vez que este se fue para ir al baño.

Indicó que a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, las regulaciones europeas no obligan a que haya un mínimo de dos personas en las cabinas todo el tiempo.

«No importa las medidas de seguridad, no importan lo alto que pongas la barra, no hay forma de prevenir un evento así», comentó y defendió que la firma «selecciona a su personal con mucho cuidado».

En ese sentido dijo que Lubitz había superado las pruebas médicas que se realizan una vez al año aunque explicó que tras la formación de los pilotos ya no se realizan tests psicológicos, algo que prometió será revisado.

Durante su formación Lubitz tuvo una interrupción, pero finalmente la completó, por lo que «era cien por cien apto para el vuelo, sin ningún tipo de peculiaridad».

Según el fiscal francés Brice Robin, el copiloto «voluntariamente permitió una pérdida de altitud anormal, de mil metros por minuto, y no tenía ninguna razón para hacerlo ni para impedir que el piloto volviera a cabina ni para no responder a la torre de control».

El copiloto se llamada Andreas Lubitz, de 28 años de edad, según afirmó Robin, mientras que una portavoz de Lufthansa confirmó que el copiloto trabajaba para Germanwings desde septiembre de 2013. Se había formado en la escuela de Lufthansa en la ciudad de Bremen y acumulaba 630 horas de vuelo.

Varios medios alemanes afirman que era originario de la población de Montabaur (unos 13.000 habitantes), en la región de Renania-Palatinado. Según la alcaldesa de esa localidad, Gabriele Wieland, vivía en el pueblo en casa de sus padres, aunque también tenía vivienda en la ciudad de Düsseldorf, donde debía aterrizar el avión.

 

El copiloto había sufrido de depresión y del síndrome de «burn out»

 

Andreas-Guenter-Lubitz

Tragedia aérea.Fue en 2009, durante varios meses. Así lo informó la prensa alemana, luego de que el CEO de Lufthansa deslizara que Andreas Lubitz había tenido que interrumpir su entrenamiento por un tema «confidencial».

La consternación y el asombro crecían con el paso de las horas, tras conocerse que el copiloto Andreas Lubitz estrelló adrede el avión de Germanwings el martes en los Alpes franceses. Gracias a los datos aportados por la caja negra que registró las voces, los investigadores manejan información segura sobre los últimos minutos del vuelo 4U-9525 que iba de Barcelona a Düsseldorf.  La prensa alemana aportó además un dato inquietante: duarnte varios meses durante 2009, el joven sufrió de depresión y del síndrome de agotamiento conocido como «burn out».

La gente, en tanto, parece no poder creer que algo así haya podido pasar, sobre todo sus vecinos de la localidad de Montabaur, de solo 12 mil habitantes.

«Era muy educado, siempre saludaba aunque sin entrar en conversación», dijo al diario Bild un joven que vive justo al lado de la casa de los padres del copiloto, con quienes vivía y cuya casa fue allanada por la policía.

«Acá no hay mucho trato entre los vecinos, pero me parece horrible que sin estar nada probado se arrojen sobre él. Me resisto a aceptar que haya hecho algo tan egoista«, agregó el joven. Otro vecino, un jubilado que conocía a su familia desde hacía mucho tiempo, se quebró al ser entrevistado por el diario Bild.

La conferencia de prensa del presidente de Lufthansa, Carsten Spohr,fue extremadamente tensa. Con voz entrecortada, el ejecutivo confirmó que Lubitz había interrumpido su entrenamiento como piloto durante varios meses en 2009, pero se negó a dar los motivos por tratarse de un asunto «confidencial».

Según averigüó el semanario Der Spiegel, sus compañeros hablan de síndrome  «burn-out» (agotamiento) y depresión. Las mismas fuentes hablaron de «problemas psicológicos».

«Estaba contento con su trabajo», señalaron en cambio quienes lo conocían del LSC Westerwald, un club de vuelo deportivo que queda a sólo cien metros de la casa de sus padres, ubicada en un barrio tranquilo de casas con amplios jardines.

«Era miembro de nuestro club. Un joven agradable, como cualquier otro, no podemos imaginar que haya hecho algo así», confesó un directivo. Otra vecina dijo al diario «Rhein Zeitung» que ser piloto era su sueño y «lo había cumplido». Los padres del Lubitz se encuentran en el sur de Francia, como el resto de los familiares de las víctimas, pero separados del resto.

Desde entonces, Lubitz trabajó como asistente de abordo, después completó el entrenamiento y dio las pruebas para piloto sin problema en la escuela de Lufthansa en Bremen, en el norte de Alemania.

«Aprobó todos los exámenes medicinales y de vuelo, todas las pruebas y controles, era apto al cien por ciento sin restricciones», señaló el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, en una breve conferencia de prensa. «Solo se puede especular sobre los motivos, no tenemos ninguna información sobre qué llevó al copiloto a estas acciones», destacó.

«Es el hecho más horrible de la historia de nuestro consorcio que va a cumplir 60 años», dijo, tras reiterar «la mayor confianza en nuestros pilotos, que son los mejores del mundo» y atraviesan un momento difícil.

«Algo así escapa a la capacidad de sorpresa. Es importante que se investiguen todos los detalles», declaró por su parte la canciller alemana, Angela Merkel.

 

El perfil de Andreas Lubitz en Facebook ha sido borrado.

 

Lubitz

 

Según informa la emisora francesa Radio Europe 1, el piloto, que se quedó fuera de la cabina antes del siniestro, volaba para Lufthansa y Germanwings desde hacía 10 años y era, por tanto, un profesional experimentado con más de 6.000 horas de vuelo.

El periódico alemán , que adelantó también el nombre del copiloto y la inicial de su apellido, afirma que el comandante del avión se llamaba Patrick S. y que era padre de dos hijos. Un piloto ya jubilado, que lo conocía, ha confirmado que era un profesional «muy experimentado, uno de los mejores. Estoy convencido que ambos [el piloto y el copiloto] hicieron lo que pudieron», según describió el veterano piloto y agregó que era «un buen padre» y «una persona con humor».

La fiscalía alemana ha confirmado esta mañana que uno de los pilotos estaba fuera de la cabina en el momento del accidente y no logró volver a entrar pese a golpear la puerta con insistencia, según había publicado The New York Times esta noche en su página web.

La policía allana las casas del copiloto

Tragedia aérea

casa Andreas-Lubitz

 

Los investigadores revisaron la vivienda que compartía con sus padres en Montanaur y un departamento en Düsseldorf. Patrulleros bloquean el acceso a las propiedades.

Los investigadores alemanes registraron hoy las propiedades de Andreas Lubitz, el copiloto del vuelo de Germanwings, acusado por la fiscalía francesa de estrellar a propósito el avión con 150 personas a bordo el martes.

Varios investigadores ingresaron en la casa que el alemán de 28 años tenía en Düsseldorf.

Según informaciones a las que tuvo acceso la agencia dpa, la policía también registró la casa paterna del copiloto en la cercana ciudad de Montabaur.

Además registraron las viviendas de varias de las víctimas y de otros miembros de la tripulación para obtener las pruebas de ADN necesarias para su identificación.

Desde temprano, la policía alemana ha situado varios coches frente a la casa e Montanaur (oeste del país) y acordonaron también la vivienda del joven en Düsseldorf.

Según las primeras conclusiones de la investigación de la tragedia aérea registrada en los Alpes franceses, el copiloto, de 28 años, hizo colisionar el avión de forma voluntaria, aunque sin aparentes motivos terroristas.

Tras hacer público la fiscalía francesa el relato de los últimos minutos en la cabina del Airbus 320 de Germanwings, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, afirmó que, según las investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad germanas, en el copiloto no se aprecian «indicios de trasfondo terrorista».

La alcaldesa de Montabaur, Gabriele Wieland, explicó a la agencia de noticias alemana DPA que el joven había vivido con sus padres y tenía también un alojamiento en Düsseldorf, ciudad a la que se dirigía el avión de Germanwings que se estrelló con 150 personas a bordo en los Alpes franceses.

Lubitz ha sido descrito a la prensa alemana como un joven simpático, agradable y muy deportista. Solía correr todos los días y, al parecer, había participado en una media maratón organizada por Lufthansa.

Fuente: Diarioveloz.com/La Vanguardia/Clarin.com

El sábado reabrirá sus puertas el histórico bar La Coruña en San Telmo

Ciclos de poesí­a y música, y comidas autóctonas, son algunas de las propuestas que ofrecerá el bar, que si bien en esta nueva etapa será rebautizado como La Nueva Coruña, apunta a mantener la impronta histórica que lo caracterizó durante décadas.

Imagen: Tangocity

El histórico bar La Coruña, uno de los bodegones porteños más antigüos ubicado en pleno corazón de del barrio porteño de San Telmo (Bolí­var 982), reabrirá sus puertas después de dos años y, bajo la dirección de Glodier Dario Biedma, tendrá su inauguración el sábado a las 20 con las actuaciones de la cantautora Romina Grosso, al frente de la agrupación Piraña, y de la murga Lunayembe La Comparsa.

«Estamos realizando reformas, pero para nosotros es importante que el bar conserve su espí­ritu», expresó Glodier Darí­o Biedma, quien ya tiene experiencia en el asunto, ya que fue el gran impulsor del renacimiento de otro clásico de San Telmo: el bar Británico.

La Nueva Coruña, bar fundado en los años 20 y que habí­a cerrado sus puertas en marzo del 2013, conservará el horno a dos puertas que utilizó durante años su antigüa dueña Carmen, a quien estará dedicado un mural en su memoria.

El bodegón cuenta con obras y esculturas de Omar Toro y piezas de artistas como plásticos Coco Salazar, Raul Cirigliano, Carlos Gallero y Andrea Gallero -actual propietaria del local-.

En la inauguración del sábado se presentará la cantora Romina Grosso, al frente de la agrupación Piraña, en un recital que ofrecerá junto a Daniel Frascoli (guitarra) y Mauro Vignetta (clarinete); y actuará la murga Lunayembe La Comparsa, que cuenta con 20 integrantes.

Fuente: www.telam.com.ar

Presentados el lema y el logo del viaje del Papa a Sarajevo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 61
FECHA 26-03-2015

Sumario:
– Presentados el lema y el logo del viaje del Papa a Sarajevo
– Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina se abren a 150 personas sin hogar
– Las comunidades carmelitas de todo el mundo rezan por la paz
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Presentados el lema y el logo del viaje del Papa a Sarajevo

Ciudad del Vaticano, 26 de marzo 2015 (VIS).-El próximo 6 de junio el Papa Francisco visitará Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, donde se han presentado el lema, «La paz sea con vosotros», y el logo del viaje: una paloma con una rama de olivo, símbolo de la paz .Se trata de una paloma con una rama de olivo, símbolo de paz, y con la cruz, parte de la cual es un triángulo estilizado que simboliza los confines de Bosnia, con los colores, blanco, azul, amarillo y rojo, que representan tanto la bandera de ese país como la presencia de los croatas en el mismo. Es obrta de los artistas Miroslav Setka y Dragan Ivankovic.

Durante la presentación el cardenal arzobispo de Sarajevo Vinko Puljic explicó que lema y logo estaban inspirados en las palabras pronunciadas por el Papa cuando anunció que con su visita quería fomentar el proceso de paz en Bosnia, que «éstas fueron inspiradas por el mismo Francisco, cuando anunció que el objetivo de su visita es fomentar el proceso de paz en Bosnia. «La paz sea con vosotros», por otra parte, es la expresión con que Jesús saludó a los discípulos en su aparición después de la Resurrección. »Los tiempos que vivimos -dijo el purpurado- son tiempos de incertidumbre sobre el futuro y por eso todos los habitantes de este país, especialmente nosotros, los católicos, necesitamos un aliento así».

___________________________________________________________

Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina se abren a 150 personas sin hogar

Ciudad del Vaticano, 26 de marzo 2015 (VIS).-Ciento cincuenta personas sin hogar, que habitualmente se encuentran en los alrededores de la Plaza de San Pedro y de la Columnata de Bernini, visitan hoy los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina por iniciativa de la Limosnería Apostólica Vaticana guiada por el arzobispo Konrad Krajewski.

Los huéspedes, divididos en tres grupos, cada uno de los cuales correrá a cargo de un guía, recorrerán parte del Estado de la Ciudad del Vaticano, pasando ante la Casa de Santa Marta, el ábside de la basílica de San Pedro, la explanada de la Casa de la Moneda el paseo de los Jardines y la Puerta de Gregorio XVI. Una vez llegados a los Museos visitarán el Pabellón de las Carrozas, las Galerías de los Candelabros y de los Mapas y entrarán en la Capilla Sixtina. Terminada la visita el grupo cenará en el restaurante de los Museos Vaticanos.

___________________________________________________________

Las comunidades carmelitas de todo el mundo rezan por la paz

Ciudad del Vaticano, 26 de marzo 2015 (VIS).-Las comunidades carmelitas de todo el mundo viven hoy, 26 de marzo, una jornada de oración por la paz -en el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, fundadora del Carmelo- según las modalidades que consideren más oportunas y adecuadas a su situación.

»La oración por la paz -explicó el Padre Emilio Martínez, vicario general de la Orden de los Carmelitas ? es un regalo que queremos hacerle a la Santa y qué mejor que hacer lo que ella nos pidió que es tener en el corazón las preocupaciones del mundo».

Durante la oración, las comunidades recordarán especialmente a los cristianos perseguidos y a los países en guerra, pero también rezarán por el cese de todo tipo de violencia pública y doméstica. Los organizadores de la jornada piden que en cada casa y en cada convento que se une a la iniciativa se coloque una vela encendida y que en las redes sociales se participe con el hashtag #Prayday.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 de marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Erigió la nueva eparchia di San Juan Crisóstomo de Gurgaon de los Siro-Malankares (India) y nombró primer obispo eparquial a Mons. Jacob Mar Barnabas Aerath, OIC, hasta ahora visitador apostólico para los Siro-Malankares de India, fuera de su territorio proprio. La eparquía se extiende a lo largo de la zona septentrional de India y abarca 22 de los 29 estados del país. El límite meridional de la circunscripción lo constituyen los cuatro estados centrales: Gujarat. Madhya Pradesh, Chhattisgarh y Orissa. Además de en estos cuatro estados, los fieles están distribuidos difusamente en Punjab, Haryana, Delhi, Uttar Pradesh, Rajashtan y West Bengal. La sede de la eparquía es Gurgaon porque en este área metropolitana se encuentra la mayor concentración de fieles, distribuidos en nueve parroquias. En la región hay dos colegios y diez escuelas administrados por la Iglesia Siro-Malankar. En las obras pastorales, educativas y caritativas trabajan 15 sacerdotes, entre eparquiales y regulares y unas 30 religiosas.

-Erigió el nuevo exarcado apostólico de San Efrén de Khadki de los Siro-Malankares (India) y nombró primer exarca a Mons. Thomas Mar Anthonios Valiyavilayil, OIC, hsta ahora obispo de Curia de la Iglesia Siro-Malankar. El exarcado se extiende por toda la zona meridional de India, hasta ahora carente de circunscripciones eclesiásticas de la Iglesia Siro-Malankar, es decir de los estados de Maharashtra, Goa, Andhra Pradesh y Telangana, junto con parte de los estados de Karnataka y Tamil Nadu. La misión de la Iglesia Siro Malankar fuera del territorio propio comenzó en 1955 con la fundación en Poona del Bethany Ashram para la atención pastoral de los emigrantes. Hoy la presencia siro-malankar en la región del exarcado se articula en 27 parroquias o misiones. Hay 21 sacerdotes dedicados a la atención pastoral, trece conventos de religiosas y una decena de escuelas, incluido un colegio de estudios superiores. La mayoría de los fieles se encuentra en los alrededores de Mumbai y Poona, en la zona occidental del estado de Maharashtra.

¡Imbatible! Las mil y una noches aniquiló a las ficciones nacionales

La telenovela turca alcanzó más de 22 puntos y otra vez fue por lejos lo más visto del día. El detalle de audiencia.

Las mil y una noches, la gran apuesta de El Trece para este 2015 se transformó en un suceso de buen rating y anoche llegó a marcar 22.5 puntos, su segundo promedio más alto luego de que la semana pasada lograra una media de 23.0, según los datos de Ibope.

La novela turca se impone sobre los seguidores de las ficciones nacionales: Noche y Día (El Trece) llegó anoche a los 11.7 y Viudas e hijos del rock and roll que se emite por Telefe logró marcar 10.3 puntos.

La historia de amor turca situada en Estambul se instaló en los primeros puestos contando la lucha de la madre de un niño con leucemia que intenta con desesperación encontrar un donante de médula y la plata para cubrir los gastos de la operación.

Los protagonistas, Halit Ergenç y Bergüzar Korel, interpretan a Onur y Sherezade respectivamente. Son pareja en la ficción y también en la vida real. Los actores, que se casaron en 2009, tienen un hijo de cinco años, llamado Ali.

Promedios de los canales del día jueves 26 de marzo:

El Trece: 9.2

Telefe: 7.8

Canal 9: 5.1

América: 4.3

TV Pública: 1.3

Fuente: www.primiciasya.com

Allanaron las oficinas de Hugo Díaz, el financista desaparecido hace 20 días

La División Antisecuestros de la Policía Federal allanó en las últimas horas las oficinas céntricas del financista Hugo Díaz, cuyo paradero es desconocido desde el 9 de marzo pasado. El procedimiento fue dispuesto por el juez de instrucción penal Jorge López, a pedido de la fiscal Estela Andrades.

Fuentes judiciales revelaron que en el procedimiento, realizado en la oficina en la que funcionaba la supuesta “cueva financiera” de Díaz, fueron secuestradas una computadora, libros contables y papelería. La exesposa de Díaz, Natalia Puccar, fue convocada por Antisecuestros para observar nuevas grabaciones de cámaras de seguridad para orientar la búsqueda.

EL CASO

Díaz está desaparecido desde el lunes 9 de marzo cuando estacionó su automóvil en el microcentro porteño, cerca de donde tenía la oficina la financiera en la que operaba.

La desaparición de Díaz fue denunciada por su exesposa, a las 23 de aquel día, después de que el financista -quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar. Dos semanas atrás, la casa en la que viven, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial, aún sin resultados positivos.

Fuente: TN

Los alquileres porteños subieron un 25% durante el último año Comentar

El valor promedio de un departamento de 3 ambientes supera los $4.000 por mes. Recoleta es el barrio más caro.

El sueño de la casa propia se convirtió, desde hace tiempo, en una meta difícil de lograr para la mayoría de los porteños. La inflación alcanzó al mercado inmobiliario, por lo que los alquileres se transformaron en la primera opción al momento de acceder a una vivienda. Sin embargo, esa alternativa también se tornó cuesta arriba a raíz de la situación económica del país. El precio de los alquileres en Capital subió un 25 por ciento en promedio durante el último año, según un relevamiento de la consultora Reporte Inmobiliario.

El informe indica que el valor promedio de toda la Ciudad para departamentos de 2 ambientes se ubicó en $3.389 al mes de febrero, mientras que las unidades de 3 ambientes registraron un promedio de $4.030. Así, con respecto a ese período del año pasado, el alquiler promedio de una unidad de dos dormitorios creció un 26,59%, a la vez que el valor locativo promedio de las unidades ofertadas de dos ambientes aumentó casi un 24%.

En la tabla que comprende a 36 barrios porteños, Recoleta aparece como la zona más cara, tanto para conseguir viviendas de dos como de tres ambientes. En el primer caso, el valor mínimo es de $3.500 y el máximo llega a los $5.000, dando un promedio de $4150. Sumándole un dormitorio, el costo más bajo es de $4.700 y el más alto, de $5.800 ($5.115 promedio).

Barrio Norte (la media para los tres ambientes es de $4.965) y Palermo ($4.700), completan el podio de los más costosos.

Por su parte, Constitución, Boedo, Nueva Pompeya, Parque Avellaneda y Parque Patricios figuran entre los barrios más baratos. Si la búsqueda se limita a los dos ambientes, los valores oscilan entre los $2.400 y los $3.600.

Si la intención es agregar una habitación, se destacan Barracas, La Boca y Mataderos como las zonas más económicas. Las cotizaciones van desde los $3.000 hasta los $4.000 mensuales.

Fuente: La Razón

¿Sin gente contra River?

Aprevide analiza la posibilidad de que se juegue a puertas cerradas como consecuencia de los incidentes que se produjeron en la 3ª fecha contra Estudiantes. La sanción iba a hacerse efectiva ante Chicago, pero Gimnasia presentó un recurso de amparo y la Justicia falló a su favor. ¿Y ahora?

El rumor empieza a sonar cada vez más fuerte en La Plata: contra River, a puertas cerradas. El tema aparece en la agenda de la Aprevide, que analiza la posibilidad de aplicarle la sanción que no pudo hacerle cumplir contra Chicago hace dos semanas, cuando quiso cerrarle las puertas a raíz de los incidentes que se hacían producido con la Policía en el marco del clásico de la 3ª fecha y tuvo que dar marcha atrás por orden judicial.

En aquella ocasión Gimnasia presentó un recurso de amparo ante la Justicia ordinaria, que falló a su favor y dejó en suspenso la sanción del Aprevide. Entonces el partido con Chicago, que iba a jugarse un viernes, tuvo que reprogramarse, dado que no había tiempo para organizar el operativo pertinente. Finalmente se jugó el martes y con público, como quería el Lobo.

Pero ahora la Aprevide vuelve a la carga en busca de hacer cumplir lo que no pudo: sancionar a todos pagan por culpa de unos pocos. Habrá que ver si esta vez, contra River, sí logra su cometido…

Fuente: Olé

Las terribles consecuencias de fumar durante el embarazo

Ecografía muestra el rostro de un niño nonato al momento en que su madre consume tabaco.

Por: 

 

Con la intención de incentivar a las mujeres en estado de gestación a dejar definitivamente el hábito de fumar, investigadores de la Durham University, en Inglaterra, publicaron las crudas imágenes de diferentes bebés, aún en el vientre de su madre, al momento en que sus mamás deciden consumir cigarrillos.

El estudio, que apareció en la revista de salud ‘Acta Paediatrica’, muestra las ecografías en 4D que la doctora Nadja Reissland le hizo a 20 embarazadas en el James Cook University Hospital, de las cuales cuatro fumaban un promedio de 14 cigarrillos al día.

Repitiendo la toma de imágenes a las 24, 28, 32 y 36 semanas, Reissland y su equipo lograron constatar cómo los fetos de aquellas madres que fumaban, presentaban más movimientos que aquellos que estaban en el vientre de las no fumadoras.

Ante esto, especialistas mencionaron que este tipo de movimientos son negativos ya que van disminuyendo a medida que los fetos crecen y se acerca el momento del nacimiento.

Es por esto que los encargados de la investigación creen que con esto, se puede comprobar cómo el fumar durante la gestación puede retrasar el desarrollo del sistema nervioso, señaló el ‘Daily Mail’.

Reissland y su equipo recordaron además que el hábito de fumar en las embarazadas también se relaciona con el riesgo de parto prematuro, problemas respiratorios en el bebé y hasta la muerte súbita.

Con información de EMOL (CHILE)
GDA

Carbón Blanco: piden la detención del abogado acusado de narco que dijo que iba a matar a una jueza

El fiscal Federico Carniel requirió la «inmediata detención» del principal acusado por el contrabando de cocaína a Europa desbaratado mediante la operación «Carbón Blanco», el abogado Carlos Alberto Salvatore, que está con arresto domiciliario en Capital Federal.

El fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia, Federico Carniel, requirió ayer la «inmediata detención» del principal acusado por el contrabando de cocaína a Europa desbaratado mediante la operación «Carbón Blanco», el abogado Carlos Alberto Salvatore, quien cumple arresto domiciliario en la Capital Federal y la semana pasada fue grabado cuando le contaba telefónicamente a su esposa -detenida por el lavado de dinero de la organización- que iba a matar a la jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Zunilda Niremperger, a cargo de la instrucción.

La presentación de Carniel fue formulada ante el TOCF que tendrá a su cargo el juzgamiento de Salvatore y de otros cuatro procesados por el envío de tres cargamentos por un total de más de mil kilos de cocaína a Europa escondidos en contenedores de carbón vegetal.

Carniel viene insistiendo al tribunal con la necesidad de fijar fecha de juicio porque están próximas a vencerse las prórrogas de las prisiones preventivas. En efecto, a principios de este mes la Cámara Federal de Casación Penal le pidió a los jueces que apuraran el trámite y establecieran una fecha de inicio.

El 13 de enero pasado, Salvatore fue enviado a prisión domiciliaria por razones de salud, para evitar una infección intrahospitalaria en el Hospital Penitenciario del Complejo Federal de Ezeiza, según se adujo en la resolución, para la cual no se requirió opinión al fiscal.

En su presentación de ayer, Carniel puso de relieve que Salvatore «ha podido tener acceso a los medios de comunicación donde ha intentado dar explicaciones sobre sus dichos habiendo reconocido que fue él quien los realizó».

La presentación completa, aquí

“Yo los voy a sacar, después la mato a ella, pero primero los saco a ustedes (…) No me importa, no me importa, yo pago este homicidio, lo pago este homicidio, pero ella se muere”, le había dicho por teléfono el abogado Carlos Salvatore a su esposa. La Policía lo estaba escuchando y allanó su casa de urgencia: creen que planeaba mandar a matar a la jueza que lo tiene procesado en una megacausa de narcotráfico conocida como “Carbón Blanco”.

Salvatore goza de prisión domiciliaria. La comunicación grabada se produjo el viernes 13 de este mes y del otro lado de la línea estaba su mujer, Silvia Valles, quien había sido detenida el martes por presunto lavado de dinero en el marco de la misma investigación. La jueza a la que habría hecho referencia es Zunilda Niremperger, a cargo de la causa que en la que el abogado está señalado como responsable del contrabando de mil kilos de cocaína a Portugal escondidos en cargamentos de carbón.

El tráfico de droga se descubrió en 2012. Pero derivó en una causa por lavado de activos que está en plena investigación. Por eso las conversaciones del abogado están siendo escuchadas por la Unidad Operacional Antiterrorista de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Ni bien detectó el diálogo entre Salvatore y su esposa, la PSA hizo la denuncia ante el juzgado federal de Ariel Lijo, quien ordenó allanar de urgencia el departamento del abogado en Belgrano, sobre la calle Melián al 2100. En paralelo Lijo dispuso reforzar la custodia a la jueza Niremperger, a cargo del juzgado federal de Roque Saénz Peña, en el Chaco.

Desde su casa, en la que según su propio relato, Salvatore permanece en una habitación especialmente acondicionada por sus problemas de salud, dijo que nunca quiso decir eso, que fue un momento de desesperación y que «no puedo matar ni a una mosca».

Fuente: Clarín

Del Potro, a la hora del regreso tan esperado

Tras una nueva operación en su muñeca izquierda, el tandilense jugará en el tercer turno de la cancha central (cerca de las 16) ante el canadiense Pospisil.

«Me verás volver», señaló una pancarta alusiva al regreso de Juan Martín Del Potro a la Copa Davis, durante el duelo entre Argentina y Brasil por la primera ronda del Grupo Mundial. El tandilense no pegó la vuelta en la cancha, pero acompañó al equipo que se clasificó a los cuartos de final. Durante esa semana, Delpo lució una sonrisa como hacía mucho tiempo no exhibía. Es consciente que, de a poco, todo se encamina en su carrera. Que las constantes lesiones quieren quedar en el olvido. Esa misma sonrisa ilumina ahora al público presente en el Crandon Park Tennis Center, que espera por su sexto regreso a las canchas. Hoy, Del Potro volverá a jugar un partido de singles y lo hará ante el canadiense Vasek Pospisil, por la primera ronda del Masters 1000 de Miami (5.381.235 dólares; cemento).

Del Potro regresará a una cancha tras disputar tres partidos en el Abierto de Sydney, hace dos meses y medio. Desde su baja en el Abierto de Australia, el ahora 616° del ranking mundial se recuperó de una segunda intervención quirúrgica en su muñeca izquierda, que lo había obligado a ausentarse durante casi un año en 2014.

Después de la segunda operación, tras competir en Sydney, el campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 se refugió unos días con su familia y sus amigos en Tandil, donde comenzó a incorporar las fuerzas necesarias para un nuevo retorno.

De a poco se inició otro capítulo, que arrancó en su ciudad natal con rehabilitación. Previo a la serie de Copa Davis entre Argentina y Brasil, el ex número 4 del mundo viajó a su departamento de Miami para continuar con su recuperación. Allí estuvo entre tres y cuatro semanas, durante las cuales comenzó a rehabilitar su muñeca con ejercicios supervisados vía Skype por su médico, el cirujano Richard Berger.

Volvió a la Argentina para alentar al equipo nacional de Copa Davis y luego de la victoria viajó de nuevo rumbo a Miami, donde siguió entrenándose. Desde allí partió hacia Indian Wells, donde se esperaba que compitiera junto a Marin Cilic en dobles. Pero una lesión en un hombro del croata le imposibilitó jugar en el primer Masters 1000 de la temporada.

De todas formas, el tandilense se mantuvo enfocado: se entrenó con y con sus compatriotas Diego Schwartzman y Federico Delbonis. La ansiedad es ahora su principal rival, aunque el mismo Delpo se encuentre de gran ánimo, pero con los dolores lógicos después de otra operación en su muñeca.

Por eso, el de hoy será el sexto regreso de Del Potro, quien había tenido su primera vuelta al circuito en Bangkok 2010, tras casi 9 meses de parate por su muñeca derecha y quien también estuvo parado dos veces más: en 2013 no compitió en Roland Garros por un virus y en 2014 estuvo un mes sin competir por molestias en la muñeca izquierda. Así, el sexto regreso intentará convertirse en el más deseado.

Fuente: Clarín

Vuelven las ferias orgánicas y también llegan al Microcentro

Estarán los fines de semana en distintos barrios. Ofrecen verduras, frutas, huevos y pollos que no tienen químicos ni fueron modificados genéticamente. También continúan las ferias itinerantes en las plazas.

Para comer saludable y natural, directo desde la tierra, ya no es necesario irse a una huerta o al campo. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público volvió a lanzar este año las ferias orgánicas, que recorrerán los barrios cada semana y próximamente llegarán al Microcentro.

Con el apoyo del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la temporada 2015 se abrió el pasado sábado, cuando la feria se instaló en Figueroa Alcorta y Salguero, en Palermo. Allí cientos de vecinos encontraron diversos stands con verduras, frutos secos, huevos y pollos de campo, entre otros productos.

Otra feria orgánica que funciona actualmente en la Ciudad es la Sabe la Tierra. Abrirá de 10 a 20 este sábado y los días 11 y 25 de abril. Los vecinos pueden encontrarla en el Mercado de Belgrano, ubicado en Juramento y Ciudad de la Paz.

¿Qué son los productos orgánicos? Son aquellos que respetan los procesos ecológicos y las condiciones locales, sin utilizar agroquímicos ni semillas genéticamente modificadas. Esto hace que los alimentos mantengan sus propiedades naturales, vitaminas, minerales, azúcares y proteínas sin contaminantes ni conservantes.

En paralelo, continúan la Ferias Itinerantes en los distintos barrios. Se trata de doce puntos móviles de venta de alimentos y otros productos autorizados por el Gobierno porteño que cuentan con un listado de precios acordados de primera calidad que se actualiza quincenalmente. Funcionan de martes a domingos en parques y plazas de la Ciudad, de 8 a 14.

Fuente: La Razón

“Te hacés la cool y sos piñón fijo fumada”

La madre del hijo de Luis Ventura no soportó algunas críticas por parte de Connie Ansaldi y la defenestró en las redes sociales.

Fabiana Liuzzi explotó contra Connie Ansaldi. La madre de Antonio, hijo de Luis Ventura, no soportó algunas apreciaciones que realizó la panelista en el programa de Angel De Brito, BdV.

En medio de la charla por la reconciliación entre Ventura y Estelita, Ansaldi no tuvo piedad para con la ex modelo cordobesa, que apenas escucho las palabras de la panelista disparó con munición gruesa, según El Sensacional.

Además de catalogarla de «Piñon fijo fumada», haciendo referencia quizás a alguna adicción del pasado de la periodista-panelista.

Lee alguno de los demás tweets ofensivos que publicó la cordobesa.

Fuente: www.infonews.com

Según el Indec, la mitad de los argentinos ganan menos de $5.500

Así lo afirmó el organismo en su último informe sobre los sueldos de los argentinos en 2014. También se supo que el 25% de los ocupados (4 millones de trabajadores) cobrara menos de $3.000 en el mismo período.

La mitad de los ocupados remunerados de la Argentina tenía ingresos por menos de $5.500 por mes al cierre de 2014, año en el que se produjo un deterioro en la distribución del ingreso.

La medición, realizada por el Indec, arrojó también que el 25% de los ocupados (4 millones de trabajadores) cobrara menos de $3.000 en el mismo período. El cuadro se completa si se considera que en total había entonces 1.200.000 desocupados, sin ingresos o que reciben una mínima «prestación por desempleo».

Como es habitual, las mujeres son las más castigadas. Mientras que la mitad de los varones con un promedio de 43 horas semanales gana menos de $ 6.000, en el caso de las mujeres trabaja 33 horas y cobra $4.500 mensuales.

El reconocimiento parte de un informe divulgado ayer sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso del organismo oficial. Las cifras permiten concluir que hay una caída del Coeficiente de Gini, que pasó de 0,372 a 0,381. Se trata del peor valor obtenido desde 2011. De acuerdo a este índice, los países representan un mejor desempeño en equidad económica mientras más cerca se encuentren del cero.

Es decir, la retracción del Gini representa una leve desmejoría en la distribución de la riqueza, una bandera levantada por el Gobierno nacional y que está estancada desde hace años.

En lo concreto, el organismo estimó que el 75% de los ocupados, unas 12.000.000 de personas, ganaba menos de $ 8.000 mensuales a fines de 2014. A fin de 2013, esa misma porción de empleados cobraba menos de $ 6.500 mensuales. La diferencia representa una mejora nominal del 23%, muy por debajo de la inflación.

Los datos ponen de relieve otra circunstancia que abona los cuestionamientos del Indec. Si bien las consultoras privadas concluyeron que hubo una contracción del PBI entre 1 y 2 por ciento, para el instituto la economía creció 0,5 por ciento (inferior al crecimiento vegetativo).

Este deterioro también se vio reflejado en el índice de desempleo, que subió de 6,4 a 6,9 por ciento, mientras que el trabajo en negro pasó del 33,5 al 34,4 por ciento.

El Ministerio de Economía atribuyó la desaceleración económica a la crisis internacional y en particular a la situación de Brasil, desconociendo factores internos como una inflación del orden del 30%.
elliberal.com.ar

Por qué quiero que invadan la Argentina

UN PLAN INSÓLITO PERO REAL

La total decadencia de este gobierno se nota cada día más, sus planes y acciones de permanencia son cada vez más obvios y hasta se puede decir ordinarios, carentes de posibilidades de triunfo y hasta mostrando las cortinas de humo de distracción para esconder las verdaderas trampas.

Lo llamativo es que teniendo a un “gran equipo de pensadores intelectuales”, sus planes sean tan poco originales y sin la perfección que se esperaría para que resulten efectivos, da la impresión que tienen un total desprecio de las capacidades e inteligencia del futuro Gobierno.

La impunidad es la mayor aspiración de un gobierno totalmente corrupto, pero tenerla o lograrla no es tan simple, especialmente si no se puede continuar siendo un gobierno despótico. La salida más rápida es tener fueros y dominar más de un cuarto de los diputados para evitar los pedidos de juicio político, desafuero y destitución, pero no es la más segura, tiene sus riesgos y es proporcional a los daños y heridos que dejaron en su gestión. Es este caso son muchos y algunos pensarán en cobrarse lo adeudado de la peor forma posible aprovechando que ya no gozan de protección alguna.

La solución de tener únicamente fueros no es saludable, máxime si se aprueba esa triste idea de hacer que los delitos de corrupción y traición al estado sean imprescriptibles, ¿hasta cuándo deberían tener fueros, 20, 30, 50 años? ¿Y si alguien logra hacer que las bancas puedan ocuparse solo por dos períodos? ¿Qué hacer sin el poder del gobierno y sin fueros ? Realmente el futuro se está poniendo muy negro para muchos.

Sin embargo, no todos son solo corruptos, hay algunos que realmente piensan y planifican, y han encontrado una posible solución, que si bien no es original y ya se ha ejecutado en otra oportunidad con notable éxito, es posible repetir. El problema es que los ejecutores son mediocres, los tiempos distintos y las motivaciones totalmente diferentes.

¿Cuál sería la solución? La invasión de la Argentina.

Parece una locura pero no se trata, en este caso, de la ocupación territorial con tropas y la destitución del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales, nada de eso, se trata de invadir, ocupar todos los poderes y organismos públicos con partidarios del gobierno saliente y seguir manejando desde las sombras el Estado nacional.

“¡Es una idea estúpida que no puede funcionar!”. Lamentablemente así pensaron varios gobiernos que fueron ocupados legalmente y luego eliminados. Los ejemplos más notorios, uno porque se realizó y el otro que pudo evitarse son los de Austria y Uruguay.

El plan de invasión nazi al Uruguay, fue ideado por inmigrantes alemanes partidarios del nazismo, apoyados por el gobierno alemán y la embajada alemana en Montevideo, desarrollado durante fines de la década de 1930 y principios de la de 1940.

El plan de invasión nazi al Uruguay, formó parte de un plan mayor de penetración o infiltración nazi hacia el exterior de Alemania. Una invasión lenta, copando los puestos claves del Estado a ser conquistado, como ocurrió con Austria, donde la Quinta Columna desde 1933 hasta la invasión fue tomando los puestos de mando del país.

La toma de Uruguay y luego de América del Sur, se sustentaría en el elevado número de inmigrantes alemanes afiliados al NSDAP en la región. Según Fuhrmann, quien elaboró un borrador de plan para la toma del Uruguay, la estadística de hombres alemanes residentes era: Argentina 80.000; Uruguay 8.000; Paraguay 15.000; Bolivia 12.000; Chile 20.000; Brasil 100.000.

 

Los “Stutzpunkt”

La quinta columna nazi en el Uruguay, se estableció en “Stutzpunkt” o Puntos de Apoyo, todos organizados de forma similar: un Jefe Local del Stutzpunkt; un Jefe de Propaganda encargado de las películas, radio, cultura y prensa; un Director de la Oficina de Instrucción; un Jefe de Células; un Jefe de la Organización de Mujeres; y un Jefe de la Organización de Beneficencia. Todos los Jefes Locales dependían directamente del “Gauleiter”, el Sr. Julius Dalldorf, quien se desempeñaba como secretario de prensa de la embajada alemana.

Los GAU eran divisiones políticas por regiones en Alemania, para su control político por parte del NSDAP. El “Auslandsorganisation der NSDAP” era el GAU exterior, a cargo de Ernst Wilhelm Bohle y bajo órdenes directas de Rudolf Hess, Jefe del Partido en Alemania desde 1933.

Los “Stützpunkt” en el Uruguay eran: la escuela en barrio Peñarol, Montevideo (Jefe: Federico Rotz); Paysandú (Jefe: Dutine); Salto (Jefe: Fuhrmann) y Río Negro en Rincón del Bonete (Jefe: Schmidtlein).

 

Las Tropas de Asalto

Las Tropas de Asalto locales, alias Sturmabteilung o SA, se dividían, al igual que en Alemania, en Brigadas, Estandartes y Secciones, lo que correspondería en un ejército regular a Divisiones, Regimientos y Companías. Sólo en Montevideo, la capital de Uruguay, estableció 38 células, más otras tantas en otras ciudades del país. Tenía como jefes a Julio Holzer y a Rudolf Patz. Julio Holzer, ciudadano alemán, llegó al Uruguay en 1934 como Agente comercial de la aerolínea brasileña Sindicato Cóndor, luego subsidiaria de la aerolínea alemana Lufthansa. Fue Jefe del Distrito hasta 1935, y luego de unos meses de entrenamiento en la Alemania nazi, se desempeñó como “SA-Truppfuhrer”, Jefe de las Tropas de Asalto locales en Uruguay. En 1935 viajó a Alemania y brindó, en el Palacio de los Deportes, la conferencia “El movimiento Hitleriano en la América del Sur”, Asistieron a ésta altos dirigentes de las SA, incluyendo al Dr. Goebbels.

El entrenamiento de las tropas de asalto consistía en campamentos por un día o dos, en distintos puntos de la República, hasta donde se trasladaban en camiones rentados o en tren. Allí se realizaban ejercicios varios, tanto gimnásticos como militares, reconocimiento con mapas y orientación, avance de tropa por el monte y barro, sin armas, con uniforme de la SA y bajo estricta disciplina militar.

Propaganda nazi

Paquetes de folletos de propaganda nazi, impresos en Alemania y en idioma castellano, ingresaban al Uruguay protegidos por la inmunidad diplomática de que gozan las embajadas extranjeras. Los folletos versaban sobre discursos contra Roosevelt, presidente de los Estados Unidos de América, presentándolo como un abanderado de la guerra y futuro invasor de Europa, en contraste a Hitler, “campeón de la paz” según la propaganda nazi.

 

Arnulf Fuhrmann

Fuhrmann fue un alemán que a fines de la Primera Guerra Mundial se instaló en Salto (seguramente huyendo de una Alemania destruida social y económicamente para arribar a un Uruguay estable en los mismos aspectos, transformado por el Batllismo) para dedicarse a la agricultura y la fotografía.

En febrero de 1937 fue contratado como administrador por el diario salteño La Campaña, órgano de prensa del Partido Ruralista.

Un mes más tarde fue designado director. Fuhrmann se mostró sumamente enérgico con la administración del diario, creando nuevas secciones, consiguiendo más avisos publicitarios y aumentando el número de páginas. A su vez, comenzó un intenso activismo social, oficialmente en nombre del diario, pero en realidad con otras intenciones. En marzo de 1937, la colonia alemana en Salto creó el Centro Cultural Germano – Uruguayo, del que Fuhrmann fue elegido presidente.

Dos meses más tarde, participó de la conmemoración de la proclamación del Imperio Italiano por parte de Mussolini. Cabe destacar que en aquella época no estaba mal visto ser fascista o nazi. De hecho, el Ministerio del Interior autorizaba a los alemanes a celebrar el cumpleaños de Hitler y a izar la bandera alemana ese día, así como los italianos podían festejar también fechas vinculadas al régimen totalitario de su país. En julio de 1937 Fuhrmann dejó de ser el redactor responsable de La Campaña para, según el diario, «dedicar sus energías a otras actividades». Fuhrmann estaba casado con la viuda de Federico Jungblut, propietaria de Foto Clave, una casa de fotografía en Salto. Una vez fuera de La Campaña, se dedicó por completo a la fotografía y al activismo nazi. Comenzó a distribuir panfletos antisemitas, y se lo señaló como líder de un grupo nacionalsocialista que militaba en Salto y en la vecina ciudad de Concordia, en la Argentina. Salto se volvió un punto de entrada de material propagandístico.

El plan

Fuhrmann consideraba que, como Bélgica y Francia, Uruguay sería un estupendo trampolín para invadir los países vecinos (Argentina y Brasil). El plan estipulaba que la invasión terminaría en quince días, y que el Putsch (Golpe de Estado) sería sumamente rápido. Se daba por sentado que ninguna fuerza haría resistencia.

Las tropas de ocupación se organizarían de la siguiente manera: 2 regimientos con artillería y caballería en Montevideo, 2 compañías en Colonia del Sacramento, Fray Bentos, Paysandú, Rivera y Artigas, y un batallón en Salto y Bella Unión. A continuación, el plan se pondría más siniestro: de los dos millones de habitantes del Uruguay de aquel entonces, habría que exterminar enseguida a los judíos, los caudillos políticos y los masones. Finalizado este paso, de inmediato se encauzaría la organización del país como colonia alemana de campesinos.

Los cabecillas nazis tenían una jerarquía paramilitar de las SS y la Gestapo, cada uno con una misión específica, a saber: Julio Hotzer (comandante de las fuerzas de asalto), R. Meissner y Konas (instructores de las fuerzas de asalto), Otto Kleing (encargado de la toma de las zonas industriales), Rudolf Patz (Jefe de la Quinta Columna) y Arnulf Fuhrmann, por supuesto, el Jefe Supremo o «Pequeño Fürer».

 

El fracaso

Mientras, la prensa comenzó una intensa campaña de denuncia ante el peligro nazi. Por ejemplo, el diario Tribuna Salteña publicó que “Salto es escenario de una intensa campaña nazi” y que “Es necesario expulsar a todos los agentes del nazismo”. En 1941, mientras Hitler invadía la URSS, el diputado socialista José Cardozo, seguramente afectado por las advertencias de la prensa y por la invasión nazi del entonces único país socialista del mundo, propuso al Parlamento la realización de una investigación. Se incautaron más de 2.000 documentos, se arrestó a una docena de implicados y se requisaron apenas seis ametralladoras livianas. Al parecer, el peligro de invasión no era inminente. En Salto, se allanó Foto Clave y la residencia particular de Fuhrmann, y a los pocos días, se lo capturó y se lo trasladó a Montevideo.

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay liberó a Fuhrmann y a los otros detenidos por un pedido extra oficial del presidente Alfredo Baldomir. Al parecer para no alterar las relaciones entre Uruguay y la Alemania Nazi.

Mientras el Estado uruguayo se enteraba del plan de invasión, Fuhrmann fue detenido en Concordia y trasladado a Buenos Aires para que diera explicaciones por otro plan de conquista, esta vez de la Patagonia. Como no se encontraron motivos para detenerlo y la justicia uruguaya lo solicitaba para declarar ante el Magistrado, fue devuelto a Uruguay. El hecho tuvo varias repercusiones. Para Tribuna Salteña, era “Un megáfono ambulante de propaganda del nazismo”, Para El País, era “El Jefe Supremo del vasto movimiento nazi que se realizaría en el territorio sudamericano”.

En febrero de 1944 se dictó sentencia (el proceso había comenzado en 1941). De todos los complotados, Fuhrmann fue el que recibió el castigo mayor: doce años de prisión. En noviembre de 1946, con motivo de la visita anual de cárceles, Fuhrmann y sus seguidores fueron liberados, por buena conducta.

Es posible que no todos los políticos conozcan esta parte de la historia del Río de la Plata, pero lo que parece seguro es que muy pocos le den la importancia que tiene, sabiendo que el FpV y sus organizaciones colaterales se encuentran desarrollando un sistemático plan de copamiento de los organismos públicos, en especial de la justicia con sus militantes de “Justicia Legítima” y el actual intento de colocar un partidario en la Suprema Corte de Justicia, pese a que el individuo no reúne los requisitos legales exigidos. No hay lugar donde no hayan pretendido colocar a su gente, que hoy les son fieles y mañana nadie sabe.

Milagro Sala tiene en el noroeste un considerable grupo de militantes armados, en Buenos Aires Luis D’Elía y Fernando Esteche tienen gente, en el sur se habla de un grupo manejado por los amigos de Máximo y en Formoza algo manejado por el gobernador, mejor dicho por el Secretario de Seguridad

Se estiman las fuerzas de choque K en unos 2000 efectivos bien armados, y otros 5000 “choripaneros” mal armados y sin instrucción militar, al mando de viejos terroristas y treintañeros “jóvenes idealistas”.

Son muy pocos para un país tan grande como el nuestro, les faltarían unos 60000 efectivos más para comenzar a preocupar, ni el propio César Milani puede asegurar que el 100% del Ejército lo apoyaría para sostener al gobierno contra la voluntad popular, sería un suicidio y todos recuerdan a Mussolini.

Este plan (que tiene casi todas las características de Carlos Zannini) para que triunfe debe lograr que: 1) No sea del conocimiento público. 2) Que el gobierno que le siga sea igual o más corrupto que ellos para poder negociar. 3) Que los nombramientos realizados en los últimos 3 años no sean tocados.

El tercer punto es el más delicado y se espera que no se pueda destituir a los militantes nombrados aduciendo que fueron legalmente nombrados y se debe respetar la ley. Especulan en que en la oposición hay muchos que son legalistas y pocos que son realistas, donde la legalidad debe dejarse de lado por el bien común. Es por eso que no quieren que se hable de la CONADEP de la corrupción ya que ésta solo puede ser efectiva si antes se limpia de 5° columnas a todo el gobierno entrante y los organismos públicos.

Todo marcharía sobre ruedas si nadie pone el grito en el cielo y encuadra este plan como “Traición a la Patria, a la Democracia y al sistema Republicano”, entonces todos estos militantes de ocupación pasarían a ser cómplices y sería posible destituirlos, encarcelarlos y juzgarlos de inmediato. La extracción de un tumor maligno implica una cirugía mayor para salvar al enfermo y se derrama sangre lamentablemente.

Al Uruguay lo salvan en 1941 la prensa libre (comenzó el diario Tribuna Salteña), un político que no tuvo miedo y la Justicia Uruguaya que no estaba dominada por los partidarios nazis. No es raro que aquí se quiera dominar y manejar todos los medios de comunicación y también el poder Judicial

No está todo perdido, y el dar a conocer lo que quieren hacer, es fundamental en este momento, luego vienen las destituciones con todo lo que implica la traición a la patria.

Si lo que se expone no es cierto, ¿por qué esa descomunal catarata de nombramientos de militantes K en puestos claves? ¿Por qué han desaparecido tantas armas y municiones últimamente? ¿Por qué se continúa con los desaciertos de todo tipo que minan el camino del próximo gobierno?

Ni por un instante piensen que ella ideó este plan, como dijo Lanata, no sabe nada de historia y le falta la capacidad de análisis necesaria, se lo contaron y se entusiasmó, pero los ejecutores son tan de pocas luces que todo se hace visible con solo sacudir el andamiaje.

En manos de la prensa libre y los políticos sanos está que esto no prospere.

periodicotribuna.com.ar

Denuncian que Boko Haram mató a más de 1.000 civiles en 2015

El grupo terrorista nigeriano obligó a cientos de niñas y mujeres secuestradas a convertirse al Islam para casarse con sus combatientes.

«La gente está desesperada a pesar del reciente éxito de una ofensiva multinacional, que recuperó el control de docenas de localidades tomadas por los extremistas islámicos», señaló la reconocida ONG Human Rights Watch.

El grupo con sede en Nueva York también acusa a fuerzas de seguridad nigerianas de incendiar un pueblo y matar a al menos cinco civiles.
En un informe publicado este jueves, basado en relatos de testigos y medios de comunicación, el grupo concluye que el gobierno de Nigeria no está haciendo lo suficiente para proteger a sus ciudadanos.

Nigeria se prepara para realizar el próximo sábado 28 de marzo unas críticas elecciones, que Boko Haram amenaza con boicotear por su oposición a la democracia.

Otro secuestro masivo

Pero como si todo esto fuera poco, el grupo yihadista secuestró esta semana a más de 500 mujeres y niños en Damasak, en el estado norteño de Borno, días después que la ciudad nigeriana fuera liberada por tropas de Chad y Níger, según afirmaron personas que viven en la zona.

«Las mujeres y los niños fueron secuestrados del lugar tras la llegada de las tropas, porque los soldados no son suficientes para proteger a todo el mundo», dijo Aminu Musa, un vecino de Damasak, a los periodistas en Maiduguri, la cercana capital del estado de Borno.

La semana pasada, decenas de cadáveres habían sido encontrados en Damasak por tropas de Chad y Níger luego de arrebatarle la ciudad a Boko Haram, que al parecer asesinó a numerosos residentes durante su retirada.

Los terroristas, que han llegado a controlar al menos 14 gobiernos locales en el norte de Nigeria, están perdiendo importantes plazas en el marco de la nueva ofensiva multinacional, lanzada el 14 de febrero pasado, fecha de inicio de la campaña de cara a los comicios del próximo sábado luego que el Gobierno los aplazara ante el panorama de inseguridad.

La violencia de Boko Haram, que recientemente juró lealtad a la también organización terrorista Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) y aún mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde hace casi un año, será uno de los asuntos que más influirán en el voto de los nigerianos del próximo sábado.
infobae.com

A Puro Tango en la Usina del Arte

La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presenta con sus músicos destacados y un sonido de primer nivel, en un escenario de lujo; la Usina del Arte. Viernes 27 de marzo a las 20h. Entrada libre y gratuita sujeta a la capacidad de la sala.

El inicio será con dirección de Néstor Marconi y la segunda parte a cargo de Juan Carlos Cuacci.

Lista de temas:

Director: Néstor Marconi

Canaro en París

El día que me quieras

Tal vez será tu voz

Una emoción

Selección de candombes

Director: Juan Carlos Cuacci

Don Juan

Bien Milonga

Caserón de tejas

Nostálgico

Melancólico

Cristal

Gallo ciego

La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 1980, está dirigida actualmente por Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci y su director fundador Raúl Garello. Fue dirigida en sus comienzos por Carlos García y Raúl Garello, se ha presentado en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México. Está integrada por los más destacados instrumentistas del género. La Orquesta ha sido dirigida también por músicos como Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, José Libertella, Mauricio Marcelli, Osvaldo Requena y Lisandro Adrover, entre otros. También es extensa la lista de cantores: Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Raúl Lavié, María Graña, Alberto Bianco, Eladia Blázquez, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, Hernán Salinas, Gustavo Nocetti, entre otros. Ha grabado dos álbumes; el último de los cuales, premiado con el Disco de Oro, fue editado en co-producción con EPSA Music y corresponde a un registro realizado en vivo en el Teatro Colón en 2001 con la participación solista del violinista Fernando Suárez Paz, y los directores García, Garello, Stamponi.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA sujeta a la capacidad de la sala.

Fuente: Agenda Cultural BA

Ritondo retiró de su candidatura a Jefe de Gobierno

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó hoy su decisión de no participar como candidato en las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad. En una carta abierta a la ciudadanía explicó los motivos:
 
La carta
 
«Desde 2003 soy parte del proyecto del PRO. Un equipo, que desde la diversidad, buscó la forma de recuperar Buenos Aires y el país, para todos y cada uno de los porteños y argentinos. Volví a encontrarle sentido a la política en el marco de este proyecto colectivo. Como equipo, nos tocó perder, pero también disfrutar de lo más trascendente que puede pasar en la vida de cualquiera que tiene vocación de servicio: contar con el apoyo de la gente, no una vez, sino varias, ratificando que vamos por el camino correcto.
 
Estoy convencido, que en nuestro país, vienen vientos de cambio. Viene el tiempo de la unidad, el momento del desarrollo, el día en que la palabra vuelve a valer, la hora de la política con mayúsculas: el servicio a todos, por encima Mauricio. Es lo que demostró a lo largo de estos ocho años en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y es lo que será, cuando a partir del 10 de diciembre sea Presidente de todos los argentinos, sin distinción de banderas. Pero para ello, para construir el país que todos soñamos, aún quedan obstáculos y desafíos por superar, y por eso, hay que redoblar esfuerzos y comprometerse. Yo he optado por profundizar mi compromiso con el cambio que la Argentina necesita, y que los argentinos tanto deseamos.
 
Es por ese motivo, que he tomado la decisión de retirar mi candidatura a Jefe de Gobierno de nuestra ciudad. Entiendo que nuestro partido ofrece dos candidaturas altamente competitivas que garantizarán el triunfo en las elecciones generales que determinarán quien sucederá a Mauricio. Tanto Gabriela como Horacio, son parte fundamental de este equipo  desde su nacimiento, y serán capaces de continuar con la gestión transformadora de la ciudad, cada uno con su impronta personal.
 
Gracias a todos lo que me acompañaron y seguro me acompañarán ahora. A ese grupo de militantes que -y no estoy exagerando- son los militantes más hermosos con los que me ha tocado trabajar y construir. Porque no los mueve el fanatismo, sino la convicción. No tienen hambre de poder, aunque sí de gloria, no tienen falsos orgullos sino el orgullo bien puesto. Gracias y tranquilos, que aunque este sea mi momento, no será el último. Porque sigo fiel y convencido de creer en lo que creo.  
 
Seguiré siendo protagonista del cambio, como tantos otros, participando desde la militancia activa, siguiendo mis principios: el humanismo y la justicia social. Continuaré trabajando como parte de un equipo, para profundizar lo que iniciamos en la ciudad, y poder también, trasladarlo a todo el país. Desde ese lugar, he tomado la decisión de fortalecer la propuesta del PRO para las próximas elecciones porteñas.
 
Quiero agradecer a Mauricio Macri por la confianza depositada, el respeto y el aliento. Agradezco también, a todos los ciudadanos que en nuestra capacidad de gestión y a todos los que día a día nos dan su apoyo para seguir construyendo.
 
Soy un porteño como vos. Un PRO como vos. Y, por sobre todas las cosas, un argentino que sueña con un proyecto de país capaz de transformar el presente y devolver el futuro a las próximas generaciones»

Kicillof no lleva el número de pobres porque «es un dato estigmatizante»

UN CARGO QUE QUEDA GRANDE

A días de la paro nacional del 31 en contra del Impuesto a las Ganancias, la inflación, la pobreza y el trabajo en negro, el ministro de Economía aseguró este jueves que él no lleva el número de pobres porque es estigmatizarlos.

Luego de que se conocieran datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que confirman el empeoramiento de la distribución del ingreso, este jueves, a través de una entrevista en la Metro, Kicillof fue preguntado sobre cuál era la cifra de pobres oficial que él manejaba.

«No importa cuántos pobres hay. Yo no tengo el número de pobres, me parece que es un dato bastante estigmatizante», expresó el camporista, y que para él, dar ese número “es estigmatizarlos».

De acuerdo con las cifras oficiales, la distribución del ingreso empeoró, medido por el Coeficiente de Gini, al pasar de 0,372 en diciembre de 2013 al 0,381 en igual mes del año pasado, dado que ese índice mejora cuando se acerca a cero.

La mitad de los ocupados remunerados de la Argentina tenía ingresos por menos de $5.500 por mes al cierre de 2014, año en el que se produjo un estancamiento económico.

El INDEC informó además que el 10% de mayores ingresos obtiene ingresos mensuales 17,6 veces superior al 10% inferior.

Respecto de la ocupación, el Indec indicó que los profesionales tienen una mediana de $10.000, los empleados con categoría técnica y operativa de $6.000, y los no calificados, $3.000.

Periodicotribuna.com.ar

 

El once de Ramón

Durante la última práctica, el Pelado paró su primer equipo titular al mando de Paraguay pensando en el amistoso que se viene frente a Costa Rica. El argentino Lucas Barrios fue uno de los elegidos.

Está todo listo para lo que será el debut de Ramón Díaz como entrenador de Paraguay. En la noche del jueves se llevará a cabo el amistoso ante Costa Rica en San José. El Pelado realizó un doble turno en la jornada del miércoles y fue ahí cuando justamente probó a los once que seguramente saldrán desde el arranque en su estreno.

El once tentativo que paró Ramón era bastante esperado por los especialistas del país vecino. Entre los elegidos aparece el nombre del argentino Lucas Barrios, quien ocuparía un lugar en la delantera. Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Aguilar, Miguel Samudio; Osmar Molinas, Richard Ortiz, Víctor Cáceres; Edgar Benítez, Lucas Barrios y Raúl Bobadilla saldrían desde el comienzo ante Costa Rica.

Fuente: Olé

El único argentino con síndrome de Proteus necesita ayuda

Christian Fritz perdió el subsidio por discapacidad que le otorgaba el gobierno nacional por tener un trabajo en Cáritas San Isidro, por el que cobra $1700

El único argentino con síndrome de Proteus, también conocido como el síndrome de elefante, Christian Fritz, perdió el subsidio que recibía por discapacidad, por conseguir un trabajo en blanco en Cáritas San Isidro, por el que cobra $1700.

A través del sitio Change.org, se están juntando firmas para hacer una petición, para que el joven recupere el subsidio, ya que su sueldo no le alcanza para mantenerse.

Christian es periodista deportivo, y padece una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento desmedido en huesos y piel. Además de su condición, se realiza diálisis desde el 2012 debido a la falla de ambos riñones, no puede caminar más de cinco metros solo y su madre no puede trabajar en horarios fijos porque tiene que cuidar de su hijo la mayor parte del día.

El joven consiguió un trabajo en Cáritas San Isidro en blanco, con un salario de $1700 y el gobierno le quitó el subsidio por discapacidad. «La ley así lo dispone pero resulta obvio que con $1700 pesos o un poco más es casi imposible llevar adelante un tratamiento tan importante y con un costo económico altísimo. Creemos que una ley que permite esto no debiera estar en vigencia además de ser injusta», explican en la petición.

«Christian no solo pide por él sino por los 40000 discapacitados que están en su misma condición. Creemos que el Estado debe ayudar a las personas con capacidades diferentes pero la ayuda debe ser real y no una mera enunciación que figure en una ley. Si alguna de estas personas además puede realizar un trabajo, no se le debe quitar el subsidio, máxime teniendo en cuenta que el sueldo que cobra por su trabajo no es oneroso y solo puede aliviar el magro subsidio que recibe para realizar el carísimo tratamiento que demanda este tipo de enfermedades», agregaron.

En el sitio, explicaron que «Christian es un ejemplo de gran ser humano, que no se queja por su condición, agradece a Dios y tiene unas ganas de vivir que emociona y conmueve. Es un ser humano excepcional».

Por último, terminaron: «Pedimos que Christian Fritz y todas las personas con capacidades diferentes puedan seguir recibiendo su subsidio aunque consigan un trabajo. Esto tiene que ser otorgado y el gobierno debe ayudar más aún, a todos ellos, lo merecen y es justo»…

Fuente: La Nación

Saquearon una escuela de Villa Fiorito, el barrio de Maradona: se llevaron hasta la bandera

En la escuela Nº 98 de Villa Fiorito, Lomas de Zamora, ubicada en Larrazábal y Reano funciona un colegio primario y otro secundario que nuclea a más de 600 alumnos. Allí, el ultimo viernes y tras un corte de luz que afectó la zona (anulando la alarma), ingresaron malvivientes que rompieron todo a su paso, sustrayendo hasta las cacerolas de la cocina, publicó Crónica en su edición impresa de este jueves.

A pesar que no fue la primera vez, ya que el 28 de noviembre de 2014 también ingresaron a robar (sólo al secundario), en esta ocasión hubo una cuota de maldad impensada que se extendió a la primaria.

La primaria no sólo sufrió el robo de documentos, sino también la destrucción de puertas y lockers. Al mismo tiempo, y de un espacio aledaño se llevaron equipos de sonido. Luego del episodio de noviembre, las autoridades decidieron cerrar la salida de emergencia, con todo lo que implica, por donde a pesar de todo volvieron a ingresar los bandidos.

«Se llevaron hasta la bandera», precisó Gladys al canal de noticias. «La puerta estaba soldada, pero usaron herramientas y entraron», explicó la mujer.

«Siento mucha impotencia, día a día tratamos de darle lo mejor a los alumnos y vemos que esto se ve empañado por estas situaciones», dijo la docente, antes de asegurar que sin embargo van «a hacer todo lo posible para que los chicos puedan ingresar al establecimiento y tengan su desayuno como todos los días».

Fuente: Diario Hoy

El Papa Francisco invita a 150 indigentes a visitar la Capilla Sixtina y a comer con él

Serán visitantes de privilegio, ya que la capilla se cerrará al turismo. La semana pasada pidió a 400 vagabundos repartir Evangelios.

El papa Francisco invitó este jueves a 150 indigentes y «sin techo» a visitar los museos del Vaticano y la Capilla Sixtina, una iniciativa inédita del pontífice latinoamericano para mostrar con gestos su deseo de abrir la Iglesia a los pobres.

La visita, que incluye también un recorrido por los jardines, fue organizada por el limosnero del Vaticano, el polaco Konrad Krajewski.

Los indigentes serán divididos en tres grupos y podrán admirar las célebres obras de arte que conserva el Vaticano gracias a una guía especializada.
Los invitados especiales del papa gozarán además de un privilegio particular ya que la visita se realizará sin la multitud de turistas que invaden a diario los museos del Vaticano, entre los más visitados del mundo.

Ante los célebres frescos de Miguel Angel en la Capilla Sixtina y sede del cónclave, los indigentes realizarán una breve oración.

Al término del paseo cenarán en la cafetería del museo.
FacebookTwitter

Se trata de un nuevo gesto del papa argentino que con ocasión de su primer cumpleaños como pontífice en diciembre del 2013 invitó a tres vagabundos a desayunar con él en la residencia Santa Marta, donde se aloja dentro del Vaticano.

Francisco, que desea dar dignidad a los indigentes que muchos desprecian, pidió que se instalaran duchas gratuitas para ellos cerca de las columnas de Bernini.

Igualmente ordenó que se distribuyan mantas y sombrillas para los cientos de personas sin domicilio fijo y que viven en la calle por los alrededores del Vaticano.

La semana pasada Francisco pidió a un grupo de 400 vagabundos la distribución de los Evangelios que regaló a los miles de fieles que asistían al ángelus dominical.
losandes.com.ar

Dólar blue sube a $ 12,82 y oficial se mantiene a $ 8,815

El dólar blue avanza un centavo este jueves y opera a $ 12,82, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, el billete informa cedió un centavo, aunque durante la mayor parte de la jornada cotizó con un ascenso de dos centavos a $ 12,84.

Además, en la víspera el «contado con liqui» avanzó cuatro centavos a $ 12,01, mientras que el dólar bolsa aumentó un centavo a $ 12,10.

Por su parte, el dólar oficial cotiza sin cambios respecto al cierre de ayer a $ 8,815 en los principales bancos y agencias de cambios del microcentro, en un mercado controlado por el Banco Central, que en la víspera cerró la jornada cambiaria con un saldo comprador de u$s 30 millones.

Durante la semana pasada, las cerealeras liquidaron u$s 247,84 millones, 44,6% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y así acumularon en lo que va del año un ingreso de divisas de u$s 2.823,58 millones, 32,2% inferior al año pasado.
ambito.com

Stolbizer denunciará a De Vido por la «faraónica» torre de Avellaneda

La diputada nacional y precandidata a presidenta Margarita Stolbizer presentará hoy una denuncia contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, para que se investigue la presunta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública y fraude a la administración pública por el pago de casi 50 millones de pesos para una faraónica obra que no empezó a construirse.

Además, la líder de GEN amplió la acusación contra José Francisco López, secretario de Obras Públicas; Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas, y el ex director nacional de Arquitectura Marcelo Cufre.

«Éste no es el único caso, pero sirve para mostrar la falta de prioridades que tiene el Gobierno y expone las grandes mentiras del relato. Construir esta megatorre a 20 metros del Riachuelo, donde hay gente con tantas necesidades, es una muestra. Hacen negocios con los contratos», dijo Stolbizer.
diariohoy.net

Susana en el teatro, como en la tele

En «Piel de Judas», la obra que marcó el regreso de la diva a las tablas, Susana divierte al público con una suma de los clichés que el imaginario popular tiene sobre ella y se muestra tan fresca y espontánea como en su programa televisivo.

Susana flanqueada por el director Arturo Puig (derecha) y su coprotagonista Antonio Grimau, junto al resto del elenco de la obra que agotó localidades en las primeras siete funciones.

Las onomatopeyas, los ruiditos («mm, mm, mm») que Susana Giménez, la diva de los teléfonos, popularizó en su programa para guardar el anonimato de los números marcados al llamar a los televidentes, son ovacionados cuando repite el gesto como parte de la obra “Piel de Judas” dirigida por Arturo Puig, en el porteño teatro Lola Membrives a sala repleta.

“Su, estás diosa”, “Te adoramos, reina” son frases del público (en su mayoría mujeres de más de 30 años producidas con esmero para la ocasión) de las tantas escuchadas antes, durante y después de la función de la comedia, con gran producción e impecable vestuario.
El texto escrito por los franceses Pierre Barillet y Jean-Pierre Grédy, sobre las aventuras de Marion (Susana), una dama deslumbrante y mal hablada, quien enfrenta las infidelidades de su marido (Antonio Grimau) con ingenio, le sirve para desplegar una artillería de guiños cómplices hacia su hinchada fiel, y la llevan otra vez a pisar tablas con fuerza, tras 24 años.

El clima que se vive en los alrededores del teatro es parecido al experimentado en la previa al ingreso a un recital: automóviles a paso de hombre, calles hiperpobladas, las carteras de las damas aferradas al cuerpo por temor a los asaltos y gran excitación.

“Vinimos desde Tandil para verla. Ella nos acompaña siempre. Aunque las entradas son muy caras, vale la pena”, dijo una señora, celular en mano para prolongar en fotos cada detalle de la noche generosa en dorado. (Las entradas cuestan entre 300 y 700 pesos, cada una).

Las primeras siete funciones, incluida la noche del estreno, el pasado jueves 19, se agotaron rápidamente para asistir a una puesta también rápida y ágil, dotada de una dinámica televisiva que subraya el carisma de la comediante y le permite -una vez más- hipnotizar a sus devotos.

El matrimonio de Ana María Campoy y Pepe Cibrián estrenó “Piel de Judas” en el teatro Avenida en 1977 y cuenta la leyenda que Susana había sido convocada para el papel de la amante, propuesta que ella misma descartó para deslumbrar como vedette, ese año, junto a Alberto Olmedo y Jorge Porcel, en el Astros.

La lujosa escenografía, a cargo del talentoso Alberto Negrín, parece al servicio de las percepciones del imaginario popular sobre las preferencias personales de la diva, la locuaz hada madrina de los concursos televisivos, sin defraudar a sus seguidores.

Desde la imponente escalera, las estatuas, los rosales que trepan por las paredes, el césped extendido hasta las primeras filas, los pajaritos sobre los marcos de las puertas, los ventanales que revelan árboles enormes y los floreros, todo integra el universo y la estética Susana, la que se ve en los programas, durante las notas periodísticas y ella, ahora, los saca a escena.

Interacción con el público

Marion, en una de las escenas, se queja dolida del engaño de su esposo, que en realidad es una doble traición, porque el desliz es compartido con Nicole, una periodista (Antonópulos), a quien la protagonista había brindado su apoyo y la consideraba su amiga. “Bueno Su, tranqui”, grita una fan desde la platea, generando risas en la comediante para rematar la secuencia.

Esa complicidad, el diálogo entre los fans y su artista, es un condimento rutilante en la dinámica de «Piel de Judas» y conforma otra trama dominada por las interacciones, donde predominan la fidelidad y el agradecimiento hacia una estrella que hace de sus furcios y desconocimientos casi una marca de identidad.

Los actores Alberto Fernández de Rosa, David Masajnik, Goly Turilli y Marcelo Serre completan el elenco y se divierten con peso propio sobre el escenario, bajo la mirada de Puig.

La gente busca descubrir a su «ídola» en cada cuadro, por eso cada intromisión de mohínes o decires de su vida privada son agradecidos con aplausos y gritos desde la platea que, sobre todo, desea encontrarse en vivo con Susana la persona, más allá del personaje exigido por la obra.

En comunión con su legión de seguidores, Susana devuelve un “gracias, los amo” en el saludo final, mientras la gente se agolpa contra el personal de seguridad en busca de más imágenes capaces de extender los brillos de la velada y llevarse a casa un manojito de recuerdos dentro del programa de mano.

Las funciones: jueves y viernes a las 20.30, sábados a las 20 y 23 y domingos a las 20.

Fuente: www.losandes.com.ar

Tras la polémica, Lali Espósito se presentó en Plaza Moreno

La cantante y actriz estuvo en la ciudad para realizar la presentación de Esperanza mía, la novela que relata un amor prohibido entre una joven novicia y un cura, interpretado por Mariano Martínez.

Foto: Hernan Fouillet

Falta cada vez menos para el comienzo de Esperanza mía, la nueva apuesta que tendrá como protagonistas a Lali Espósito y Mariano Martínez, junto a un gran elenco. El lunes 6 de abril la tira que produce Pol-ka se estrenará en la pantalla de El Trece, pero previo a su inicio, los protagonistas decidieron hacer una presentación en nuestra ciudad, despertando una gran polémica con el Arzobispado platense y un grupo de vecinos, que reclamaron que no se haga el show frente a la Catedral.

La polémica se dio debido a que la novela relata la historia de amor prohibido entre un cura (Martínez) y una joven novicia (Espósito), tema que hizo que la Iglesia católica y algunos vecinos reclamaran a la productora Pol-Ka y a las autoridades municipales que se suspenda el show que finalmente se realizó ayer frente a la Catedral.

Dejando los escándalos de lado, el elenco, integrado por Angela Torres, Rita Cortese y Gabriela Toscano, salió al gran escenario montado en Plaza Moreno, donde bailaron y cantaron las canciones que formarán parte de la tira, como Si tengo tu amor, tengo esperanza, tema principal de la novela.

Cabe destacar que la convocatoria de Esperanza mía en nuestra ciudad fue tremendamente masiva y se pudo ver una plaza colmada de fanáticos de Lali, quien actualmente es una de las cantantes teen del momento.

Antes de comenzar con el gran show musical, el propio Adrián Suar subió al escenario y saludó al público que esperaba a Lali y Mariano frente a la Catedral. Luego, el espectáculo fue presentado por Guido Kackzca, que charló con los protagonistas de la nueva novela.

“Tiene muchos condimentos para divertir, es una comedia muy agradable”, dijo Espósito. Recordemos que el show grabado en nuestra ciudad se verá por El Trece el viernes a las 21 horas.

El reclamo y las quejas

El reclamo del Arzobispado y allegados a la Iglesia se originó porque entienden que realizar la presentación de la nueva ficción de El Trece en las puertas de la Catedral es una ofensa y un acto de provocación a la fe católica.

“Los sentimientos religiosos no se deben amedrentar ni agredir en nuestro país ni en ningún lado. Que se presente una novela de este tipo, donde hay un sacerdote y varias novias con hábitos religiosos en un día donde la iglesia celebra una de las fiestas más grandes que es la solemnidad de la enunciación del señor, es una provocación», advirtió el sacerdote y secretario de prensa del Arzobispado de La Plata, Cristian Viña.

Además, el mayor pedido de respeto venía porque ayer, como todos los 25 de cada mes (fecha de la Solemnidad de la Anunciación del Señor), laicos, sacerdotes y religiosos se encuentran en Plaza Moreno para rezar. “No todo es rating. Hay límites que no se deben traspasar, sabemos lo que significa la libertad de prensa y el derecho de las personas a expresarse, pero la libertad no es un fin absoluto, debe servir al bien común y el respeto hacia las personas”, señaló.

Cabe destacar que finalmente, el show de Esperanza mía se llevó a cabo sin mayores inconvenientes frente a una plaza colmada de espectadores, con la Catedral como fondo de la escena.

Fuente: www.diariohoy.net

Liberan a expareja de mujer asesinada en Carlos Paz

El ex esposo de la mujer asesinada en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz recuperó la libertad en las últimas horas y aseguró que «es muy triste» lo que está «viviendo».

Se trata de Juan Manuel Lazzaroni, quien no obstante seguirá imputado por «homicidio agravado por femicidio» en perjuicio de Andrea Belén Castana, de 35 años.

«Es muy triste lo que estoy viviendo», dijo escuetamente a la radio Cadena 3 el hombre, quien aseguró confiar en la Justicia.

El fiscal de Villa Carlos Paz, Ricardo Mazzuchi, liberó anoche al principal acusado del crimen de Andrea Belén Castana. «Ahora, al chequearse lo que venimos pidiendo hace algunos días, se ha determinado que efectivamente Juan Manuel manifestó la verdad en su declaración», sostuvo por su parte el abogado del imputado, Gabriel Gramática.

En tanto, el abogado querellante, Facundo Pace, deslizó que la familia Castana cree en la coartada del acusado: «Ellos -por los padres de la víctima- nunca lo acusaron. Siempre estaban esperanzados en lo que decía el fiscal», señaló. «Las pruebas que había presentado la defensa confirmarían que él -Lazzaroni- en la franja horaria -del crimen- estaba en su casa durmiendo. Ese es lo que dice el informe sacado de las cámaras del departamento de él», indicó.

Castana, de 35 años, desapareció el pasado miércoles 11 de marzo cuando fue a caminar al cerro de la Cruz, en Villa Carlos Paz.

La hallaron muerta dos días más tarde, enterrada, en el mismo lugar.

Ese mismo día fue encontrado el cadáver del fotógrafo Hernán Sánchez, de 32 años, al que sus familiares buscaban desde el 19 de diciembre pasado.

Fuente: 26noticias

Los estudiantes del norte aprenden menos que en el resto del país

Los mejores resultados en los tres niveles de desempeño (alto, medio y alto), están en Lengua donde solo el 25.7% tiene un desempeño bajo. Mientras que en Matemática, en cambio, el desempeño alto se reduce casi a la mitad, un 12 por ciento lo mismo en Ciencias Naturales donde uno de cada tres alumnos, queda en nivel bajo (34,3%).

El estudio muestra una brecha entre las provincias del Norte y el resto del país. En el Noreste, más del 40% de los alumnos tienen desempeño bajo mientras que, en promedio, menos del 10% logran desempeño alto.

El panorama más crítico se da en Matemática, con apenas un 2,9% de alumnos con aprendizajes destacados y un 43,3% en nivel bajo y en Ciencias Naturales las cifras alarman con 6,1% en nivel alto y 46,9% en nivel bajo.

En el otro extremo, los mejores están en la Patagonia, donde el 18,7% de los estudiantes logran un desempeño alto y solo un 23,7% están en nivel bajo según informa el diario La Nación.

En la región Centro, que incluye a las jurisdicciones más grandes del país, el 19,4% de los estudiantes alcanzan nivel alto y el 26,5% están en nivel bajo.

Cabe destacar que el Operativo Nacional de Evaluación, cuyos resultados se conocen ahora, se basa en el análisis de 280 mil estudiantes de quinto año tanto del sistema público como privado y abarca Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales realizado en 2013.

Fuente: Diario Hoy