Acuerdo con China: esquema de la nueva entrega

Ante las enormes beneficios que les dio el gobierno, los capitales chinos se quedaron obras y proyectos que van desde la minería al petróleo, y desde los ferrocarriles hasta la construcción de una estación espacial con fines militares en la provincia de Neuquén

Espacio con inmunidad diplomática: Las relaciones de Argentina con China, ha llevado a que nuestro país haya introducido un acuerdo que debe ser avalado por el Congreso, en el cual el gigante asiático lleva adelante la construcción de una estación espacial en la provincia de Neuquén, gozando el lugar de inmunidad diplomática, con todo lo que acarrea una decisión de este estilo y la falta de control por parte del Estado argentino de lo que allí se haga.

Muchos sospechan que esta inmunidad está dada por los fines militares que tendría esta estación, de ahí el secretismo y los constantes pedidos para que nadie del gobierno argentino intervenga en algo que tenga que ver con el proyecto.

Desarrollo de la actividad minera: El desarrollo de la minería en Río Negro y Mendoza, son algunos de los ejes centrales de los capitales chinos en el país.

La MCC Minera Sierra Grande, es la más conocida de todas y es criticada por los ambientalistas por su destrucción del medio ambiente.

Los ferrocarriles y una revolución que no se ve: La compra de material rodante y ferroviario a China ha sido uno de los baluartes de Florencio Randazzo para candidatearse a presidente de la Nación. Sin embargo, las consecuencias para el país son mayúsculas, ya que ha dejado de ser una prioridad que haya una reactivación ferroviaria con una puesta en marcha de la industria y de los talleres ferroviarios nacionales, pero como se está comprando todo en China, esto entra en contradicción con el tema de la revitalización ferroviaria que indica el gobierno K.

Grandes negocios en tierras K: La unidad de acción de la empresa china Gezhouba Group Company Limited con Electroingeniería, hará que el capital asiático sea central a la hora de llevar adelante el ambicioso proyecto de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, central para el autoabastecimiento energético nacional.

Copando el mercado del agro: La empresa estatal china Cofco, compró el 51% del negocio global de Nidera. A través de esta empresa ha entrado de lleno en el mercado de la soja, central para la economía china.

Pero no sólo en la soja se queda Nidera, sino que también participa en el negocio del maíz, trigo y girasol, inundando los campos argentinos con sus semillas.

Vaca Muerta: en la mira del capital chino: La asociación de YPF con la petrolera estatal china Sinopec, sumado a los contratos con la National Offsshore Corporation (Cnnoc), convierte al gigante asiático en la segunda fuerza productiva del sector detrás de la empresa estatizada por Cristina Fernández en 2012.

Vaca Muerta es el principal objetivo del capital oriental, que ve cómo el enorme potencial del petróleo no convencional en nuestro país puede convertirse en una gran fuente de millonarias ganancias para ellos en el corto y mediano plazo.

La Unión Industrial criticó los acuerdos a y dijo que «falta información»

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que «falta información» sobre los acuerdos que firmó el Gobierno con China, al tiempo que criticó que esos documentos excluyen a empresas y obreros argentinos en las obras de infraestructura que se pudieran encarar en el país.

En un comunicado, la UIA advierte que se requiere de un «amplio debate» ante el inminente tratamiento en Diputados de los pactos sellados por el gobierno con Beijing. Entre otros puntos, se cuestiona la «posibilidad de adjudicación directa de proyectos de infraestructura con horizonte a cinco años, a cambio de financiamiento de origen chino».

«Esta cláusula excluiría de forma manifiesta la provisión local de bienes y servicios argentinos, que no cuentan con dichas posibilidades de financiamiento», advierte la UIA.

Se advierte que el convenio otorga permiso a los ciudadanos chinos que trabajen en emprendimientos en Argentina «de realizar cualquier actividad lucrativa en igualdad de condiciones y competencia con los argentinos, lo cual incluye la compra de tierras y su usufructo».

La UIA advierte que «la falta de información sobre los contenidos de los acuerdo específicos, desconocidos hasta el momento por la opinión publica» impide «un análisis integral del convenio».

El comunicado enfatiza además que «ninguna de estas facilidades de adjudicación directa y en particular la sustitución de mano de obra nacional por mano de obra china han sido otorgadas a nuestro principal socio comercial (Brasil), país que firmó en 2014 acuerdos de cooperación con China similares».

diariohoy.net

Ceferino Serra, amigo de Berni y Milani, el dueño de la seguridad de Puerto Madero

Surgen cada vez más sospechas sobre el ex marino Ceferino Serra, dueño de SIE, la empresa de seguridad de la torre Le Parc de Puerto Madero y también de otras empresas del ramo que operan en la misma zona. El caso es que, como en esa zona viven muchos funcionarios del gobierno nacional, Serra tiene estrechos contactos con el Secretario de Seguridad Sergio Berni y el jefe del Ejército, Teniente General César Milani, quien actúa en muchos casos en conjunto con Fernando Pocino, el director de reunión interior de la SI desde junio del 2003. Éste trabajó junto a Nilda Garré cuando era Ministra de Defensa y luego de Seguridad y actuaba en tándem con Horacio Verbitsky, quien participó activamente en la desinformación de la muerte del fiscal Nisman. La sociedad Garré-Verbitsky-Pocino-Milani funcionó varios años, hasta que aparecieron las denuncias contra el jefe del ejército por violaciones de derechos humanos. Entonces Verbitsky, en nombre del CELS, trató de salvar su imagen y tomó distancia de Milani pero no del cristinismo. Se transformo así en un severo crítico de Nisman aun mucho antes de su denuncia contra la presidente y otros.

Seguridad dibujada

La declaración de la fiscal Viviana Fein en el sentido de que en el edificio Le Parc podría entrar cualquiera sin que se pueda determinar quién entró o no, es reveladora. Está claro que, en caso de un supuesto asesinato, los presuntos criminales estaban en conocimiento de que se podía vulnerar fácilmente la seguridad, llegar hasta el departamento del fiscal y entrar al mismo sin problema. El que aparece como titular de la empresa de seguridad de Serra es Martín Toro, pero, como dijimos, el dueño es aquél. El domingo 18 de enero, día de la muerte de Nisman, entonces pudo entrar cualquiera y con un alambre abrir la puerta de servicio, sorprender al fiscal y “ejecutarlo” con un tiro de 22 de arriba hacia abajo, que entró a 2 cm de la oreja, en una posición casi imposible para suicidarse. De ahí la sospecha generalizada de un probable asesinato en el que cree la gran mayoría de la población. Y cada vez más la hipótesis del suicidio se cae a pedazos. Un simple razonamiento: ¿cuál situación era más costosa para el gobierno, Nisman hablando en los diputados nacionales o Nisman muerto? Hasta ahora es evidente que el costo menor es Nisman muerto. Sin embargo, hay que esperar el transcurso del tiempo para saber en definitiva cuál será el costo mayor.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

¿Presiona el gobierno a la fiscal del caso Nisman?

VIVIANA FEIN BAJO PRESIÓN

“No aclares que oscurece”, es una frase del saber popular que últimamente cuadra de maravillas para describir las conductas de la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación de la muerte de Alberto Nisman.

«Nadie me puso frenos. Soy una persona independiente», aseveró la funcionaria judicial sin que nadie se lo preguntara. ¿Por qué lo dijo? ¿Qué quería demostrar Fein?

Si acaso sonó llamativa la afirmación de la fiscal, más aún lo fue el hecho de que, acto seguido, asegurara que tomará dos semanas de vacaciones. ¿Es casual que lo haga justo después del papelón que cometió al desmentirse a sí misma por un artículo de diario Clarín del domingo pasado?

Las vacaciones de Fein no llegan en el mejor momento: ocurren justo cuando debe avanzarse en las medidas de prueba más importantes del caso Nisman, como los estudios histopatológicos y el análisis de sus teléfonos celulares y computadora.

En ese contexto, la fiscal insiste en asegurar que nadie la presiona, pero suena forzado, como si alguien del poder le hubiera pedido que aclarara ese tópico.

Fue justo después de que la diputada del PRO Patricia Bullrich apuntara contra la procuradora Alejandra Gils Carbó respecto del parte de prensa publicado ayer y hoy desmentido por la propia Fein. ¿Apenas una coincidencia?

En sentido similar, Fein pareció enviar un mensaje al poder al pedir que no se «manipule» su trabajo por ningún sector, «ni por el Gobierno ni por ninguno; que no se use esto para ningún fin particular». ¿Para qué hizo ese pedido? Si realmente nadie la está apretando, ¿para qué atajarse?

¿O es que realmente sí está siendo presionada por algún sector del poder? Dicho sea de paso, ¿cómo se explican los insistentes llamados que Fein recibe por parte de Luis «Topo» Villanueva, ladero de Gils Carbó?

Hay algo concreto y real: el gobierno guarda puntuales expectativas respecto del trabajo de Fein.

No por casualidad, a horas del hallazgo del cuerpo de Nisman, Sergio Berni se preocupó por aclarar que el examen dentro del departamento “se hizo con la presencia del fiscal, del juez y de testigos, junto a la madre”.

Ahí mismo, cometió un “sinceridio” inesperado: “Mi preocupación era que se hiciera todo lo más rápido posible», indicó en diálogo con el canal de televisión TN. ¿Cuál era la urgencia de terminar de inspeccionar el lugar? ¿Qué o quién lo apuraba?

En diálogo con Nelson Castro, Berni se desvivió en innecesarios elogios hacia Fein, al tiempo que mostró estar realmente a cargo de lo que ocurrió esa noche: “Le pedí a la fiscal y al juez que estuviera presente la madre, que tenía miedo que se sustrajera información importante”, dijo.

¿Hacía falta que diera esas instrucciones el secretario de Seguridad, como si la fiscal y la jueza no supieran cómo actuar ante un hecho como el ocurrido? ¿Puede Berni dar indicaciones, siendo que es médico, no abogado?

Las suspicacias están a la orden del día, todos desconfían de todos y las miradas se dirigen unánimes a un solo lugar: Balcarce 50. Es decir, la mismísima Casa de Gobierno.

-periodicotribuna.com.ar

 

Video: al menos 16 muertos al caer un avión en un río de Taiwán

Los cuerpos de rescate buscan a 27 personas desaparecidas. La aeronave de TransAsia chocó contra un puente de una autopista y cayó a un río.

Al menos 16 personas murieron el miércoles en Taiwán y 27 seguían desaparecidas cuando un avión de TransAsia Airways chocó con un puente de autopista y cayó a un río, en el segundo accidente que sufre la compañía en siete meses.

Quince de las 58 personas que iban a bordo del avión fueron rescatadas y se cree que los 27 desaparecidos se hallan atrapados en el interior del aparato, según los servicios de rescate. Muchos de los pasajeros eran turistas chinos.

Un vídeo filmado por un aficionado registró el espectacular accidente del ATR 72-600 turbopropulsado, que cubría un vuelo interior y volaba a baja altitud cuando se estrelló contra el puente y cayó al río.

 

Un centenar de soldados, decenas de socorristas, ocho botes salvavidas, 15 ambulancias y una grúa fueron movilizados para tratar de salvar a los pasajeros.

«Intentamos levantar la parte delantera del aparato donde pensamos que se encuentra la mayoría de los pasajeros», dijo a la AFP Lin Kuan-cheng, responsable de las operaciones de socorro.

Imágenes de la televisión mostraban a los socorristas encaramados al fuselaje del avión sacando a los pasajeros con la ayuda de cuerdas.

Los rescatados, entre los que había dos niños, fueron subidos a un bote y trasladados a la orilla del río y luego llevados en camillas hasta las ambulancias.

 

El accidente se produjo a las 11H00 locales (03H00 GMT) minutos después de que el avión despegara del aeropuerto de Songshan en Taipéi con destino a la isla de Kinmen.

Por ahora, se desconocen las causas del siniestro del aparato, cuyas cajas negras fueron halladas por los servicios de rescate.
Según la prensa china, 31 de los pasajeros del avión eran oriundos del continente, de la ciudad de Xiamen, situada en la provincia de Fujian, al otro lado del estrecho de Taiwán.

«Hemos intentado comunicarnos con los pasajeros pero los teléfonos no responden», dijo un operador turístico, que había organizado el viaje de 15 personas, entre ellas tres menores de 10 años.

El avión ATR 72-600 tenía menos de un año de servicio y había sido revisado hace una semana, dijo el director de la Administración Aeronáutica Civil de Taiwan, Lin Chih-ming.

El piloto tenía 14.000 horas de vuelo y el copiloto 4.000 horas, agregó Lin.

«Queremos transmitir nuestras disculpas a las familias (de las víctimas)», dijo el director ejecutivo de TransAsia, Peter Chen, en una rueda de prensa televisada.

 

El 23 de julio pasado un aparato de la TransAsia se estrelló con 54 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo en una isla del archipiélago turístico de Penghu, frente a la costa occidental de Taiwán. Sólo diez personas sobrevivieron.

Desde hace varios meses, el transporte aéreo civil asiático registra una serie negra de catástrofes.

El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 de la compañía malasia Malaysia Airlines desapareció después de haber despegado de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 239 personas a bordo.

Hasta el día de hoy no se ha encontrado ningún resto del avión que, según los expertos, se estrelló en el sur del océano Indico.

El 17 de julio del 2014, otro Boeing 777 de Malaysia Airlines, con 298 personas a bordo, fue derribado por un misil en el este de Ucrania, donde un conflicto armado opone al ejército ucraniano con los rebeldes prorrusos.

El 28 de diciembre pasado, un aparato de la compañía de bajo costo AirAsia cayó en el mar de Java, frente a Indonesia, causando la muerte de 162 personas.

losandes.com.ar

Brazil’s Rousseff accepts Petrobras President’s resignation

Brazilian President Dilma Rousseff has decided to accept the resignation presented by CEO of Petrobras Maria das Graças Silva Foster, and will name a new head for the state-run oil company.

Graças Foster had already presented her resignation in 2014, amid the corruption scandal that implicated Petrobras and threw the engineering and construction sector of the country into crisis.

Rousseff had decided to keep Graças Foster, but changed her decision as the negative results of Petrobras in the third trimester of 2014 were published.

According to local Folha de Sao Paulo newspaper, Graças Foster has been informed of the decision, but no new CEO has been named yet.

The news about Graças Foster impacted positively on Petrobras stocks in the Sao Paulo stock market.

Source: Buenos Aires Herald

After anti-jihadi operation, man attacks French soldiers with knife

Two French soldiers were wounded in a knife attack outside a Jewish cultural centre in the southern city of Nice today, the interior ministry said in a statement.

France introduced additional security measures including protection for Jewish institutions in response to militant islamist attacks in Paris in January which killed 17 people.

One soldier who was guarding the cultural centre was attacked by a man with a knife. Two other soldiers patrolling the area intervened and one of them was also hurt. Both suffered slight wounds, one to the cheek, the other to the arm.

The attacker and a second man were arrested.

«It seems like a premeditated and quite violent act,» said regional police chief Marcel Autier.

«The person responsible, who is in his thirties and from the Paris region, is known to police,» Interior Minister Bernard Cazeneuve said.

About 10,500 soldiers have been deployed across France to beef up security.

Christian Estrosi, the mayor of Nice told France Inter radio, that the attacker had just been stopped on a tram for not having paid for a ticket.

«He paid his fine, but refused to show his identity papers. He got out suddenly near the soldiers and with a sharp knife struck the cheek of one and arm of another,» he said.

Earlier today, French anti-terrorism police arrested eight people on suspicion of being part of a network linked to recruiting young people for jihad in Syria, Interior Minister Bernard Cazeneuve said.

The suspects, who can be held for up to 96 hours without charge, were arrested in the northern suburbs of Paris and the Lyon region, he said, according to remarks published on the ministry’s Twitter feed.

«They are now in the hands of the police. It is a Syria issue,» an official at the Paris prosecutor’s office said.

The government estimates that about 1,300 French citizens have links to recruitment cells for Syria and Iraq, of which about 400 are already fighting alongside militants.

The arrests come after President Francois Hollande’s Socialist government unveiled a raft of new security measures in response to attacks in Paris in January by homegrown Islamist militants in which 20 people were killed, including the three attackers.

Source: Buenos Aires Herald

US House votes to repeal and eventually replace Obamacare

The US House of Representatives added another notch to its lengthy record of Obamacare repeal votes by approving a measure that would scrap the healthcare law and direct oversight committees to come up with a replacement.

Defying a White House veto threat, lawmakers voted 239-186 on a measure to eliminate the complex web of federal subsidies, insurance reforms, taxes and regulations that have extended health coverage to millions of Americans since the Affordable Care Act became law in 2010.

The action now moves to the Senate, where Republican Senator Ted Cruz, a Texas conservative, introduced legislation for full repeal on Monday.

The influential conservative group Heritage Action for America called the House vote «the beginning of a multi-month effort» to send a full repeal legislation to President Barack Obama’s desk.

The White House threatened to veto the House bill, saying it would take away critical benefits from middle-class families and increase the federal deficit.

Before the vote, Obama met with 10 people who had benefited from his signature domestic policy. He told reporters the law was working «better than intended.»

Supporters of repeal are short of the two-thirds majority needed in both chambers of Congress to override a presidential veto.

The House has voted repeatedly to repeal, defund or dismantle Obamacare.

But today, Republicans and Democrats could not agree on how many times. Republican aides said the new vote brought the total to 67, including eight votes for full repeal. Democrats said there had been 56 votes to repeal or undermine the law.

The House’s second anti-Obamacare vote of 2015 was billed by Republican lawmakers as a way to give party freshmen a crack at repealing the law. Last month, lawmakers voted to scale back an Obamacare provision requiring employers to provide workers with health insurance.

Today’s bill also directed House committees to work toward Republican legislation to replace Obamacare, a goal that has eluded the party repeatedly up to now.

Lawmakers said new legislation would be necessary in light of a US Supreme Court case that could devastate Obamacare by denying federal insurance subsidies to millions of consumers in as many as 37 states served by the federal website, HealthCare.gov. A ruling is expected in June.

Obamacare advocates said Republicans were trying to persuade the Supreme Court to vote against the law by promoting a legislative goal they could not actually achieve.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina confirms its presence in the world’s No.1 economy’

President Cristina Fernández de Kirchner took it to Twitter once again to provide an account of her official trip to China, after meeting with the CEOs of Chinese leading companies. “They have no doubts of Argentina’s potential after 10 years of growth and development,” she tweeted.

“It has been a long day, but a very fruitful one. Argentina confirms its presence and importance in the world’s No.1 economy. The welcome could not be better,” the president said at the end of her first day in a three-day trip to China.

The head of state explained on her Twitter account that she met with several Chinese businessmen, all from the world’s top 500 firms. “The meeting went great. I was surprised by the businessmen’s knowledge of Argentina and its business possibilities,” M.s Kirchner wrote.

She mentioned meeting with executives from Hile Bio pharmaceutical, Citic –which supplied new carriages for Buenos Aires City subway-, the China National Nuclear Corporation (CNNC), Sinosure State-owned insurance company, CSR and CNR, who have supplied Argentina with railroad materials, and China Machinery Engineering Corporation (CMEC) –contractor for the Belgrano Cargas freight train system, among others.

The president expressed her “entushiasm” for the beggining of the infrastructure work for the Jorge Cepernic and Néstor Kirchner hydroelectric dams in Santa Cruz province after meeting with representatives from Gezhouba group, which holds a 60 percent interest in the project.

Ms. Kirchner told local businessmen that Argentina’s “integral strategic alliance” with Beijing “is not a policy of this political party but a public policy of the Argentine Republic.”

She explained to the executives of Chinese leading companies that the alliance “is not merely a commercial one” and stressed that she has arrived in Beijing to “reaffirm” it.

Spatial industry

The president pointed out that Argentina is the only country in Latin America to “have produced a satellite and put it into orbit” and “one of the twelve” countries in the world to produce and put satellites in orbit. She expressed her hopes for a “strategic spatial partnership” with China.

Ms. Kirchner gave details on the development of the ARSAT-1 Argentine geostationary satellite, which was put into orbit last year. “We also built the Acuarius satellite together with NASA (…), which measures the ocean’s salinity and is operated in Córdoba province,” she explained.

Source. Buenos Aires Herald

New car registrations drop 39% in January

The number of cars registered in January dropped 39 percent in comparison with the same month last year, ACARA, the chamber that groups Argentine car dealers, has revealed.

According to the chamber, 65,550 units were registered throughout the first month of the year.

This means a 117% growth compared to the 30,101 registered last December, but a significant drop compared to the 108,101 units registered in the same month last year.

ACARA head Abel Bomrad said the drop registered “does not represent the real level of activity in the sector.”

“In January 2014 a great number of units were registered but were bought previously in November and December of 2013, so the comparison between January 2015 and 2014 does not show the real level of activity in the sector,” he explained.

Source: Buenos Aires Herald

Fein: If anyone pressures me, I will report it

Prosecutor Viviana Fein has insisted that she is not under any external pressure relating to her investigations into the death of AMIA lead prosecutor Alberto Nisman, and promised to formally report any such interferences in her work.

«I do not want my work to be manipulated by any political sector,» Fein told reporters outside her office in the centre of Buenos Aires, after referring once more to the discovery of a file in the rubbish bin of Nisman’s Puerto Madero home. The prosecutor added that she added received support from the Attorney General’s office, led by Alejandra Gils Carbó, «from the very first day.»

«In 40 years I have never suffered from outside pressure exercised on my working life. I am not suffering from that now, I am not scared, I want that made quite clear,» Fein underlined, defining herself as an «independent person».

«The day that I suffer any type of pressure, I will be the first person to report it.»

The prosecutor added with regards to the files related to Nisman’s accusations against President Cristina Fernández de Kirchner that the information contained will not have a great impact on the case.

«It does not have the potential to change the course of the investigation right now. It does not add, nor take away anything from the investigation,» she said.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 13.31 pesos; official rate up at 8.675 pesos

The US dollar jumped half a cent to close at 8.675 pesos today in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, after ending a cent higher yesterday. It has advanced 10.5 cents since the beggining of the year.
A
The Central Bank bought today 80 million dollars to contain the official rate’s increase.

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, fell seven cents to close at 13.31 pesos today, continuing its downward path, as yesterday it sank 21 cents.

The gap between the official dollar rate and the «blue» has tightened to 53.4 percent. In September 2014 it was set around 90%.

Meanwhile, the blue-chip swap rate advanced 33 cents to close at 12.31 pesos, and the stock exchange rate dropped 13 cents to 12.53 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Spy bill debate begins in Senate without opposition MPs

The Cristina Fernández de Kirchner administration has opened up the debate in Congress over its proposed reform of the intelligence agencies, without the presence of opposition MPs.

The government is confident it will be able to pass the bill and sign it into law before the end of the month.

Today, the current chief of the Intelligence Secretariat (SI, formerly SIDE) Oscar Parrilli and his second, Juan Martín Mena, defended the bill unveiled last Friday alongside Legal and Technical Secretary Carlos Zannini.

Meanwhile, opposition representatives met at 13 pm and decided not to attend the discussion held at the Constitutional Matters and Justice and Crime Commissions. Thus the Radical Party, PRO and the Progressive Front did not participate in the debate over the bill.

Yesterday, Victory Front (FpV) Senator Marcelo Fuentes, chairman of the Constitutional Affairs Committee, took aim at the opposition for their “meaningless” criticism of the bill, saying their proposal to pass all operations carried out by the Judicial Observations Office (DOC) to the Supreme Court was a result of their hatred of Attorney General Alejandra Gils Carbó.

According to the bill, the new intelligence agency will not be allowed to conduct phone-tapping operations, which will be controlled by the Attorney General’s office.

Today, senators from the opposition insisted on passing operations to the Supreme Court and demanded a «broader plan to tackle the Nisman case.»

Source: Buenos Aires Herald

Neurogénesis: la esperanza para tratar el mal de Alzheimer

Es el proceso por el que el cerebro fabrica nuevas neuronas y serviría como herramienta para investigar la acción de medicamentos y para el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas.

Al contrario de lo que postulaba un dogma clásico de la biología, desde hace un par de décadas se sabe que el cerebro sigue fabricando neuronas durante toda su vida, un proceso conocido como «neurogénesis”. Sin embargo, los científicos todavía ignoran cuál es la función de esas nuevas neuronas y de qué manera se integran con el resto de las existentes.
Ahora, un nuevo estudio en Argentina revela que las flamantes células nerviosas están particularmente «ávidas” por transmitir información proveniente de los sentidos, porque tienen menos frenos o inhibiciones que aquellas ya establecidas.
«Sería un mecanismo muy eficiente para codificar nuevas memorias”, asegura el autor principal del trabajo, el doctor Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir, para quien este hallazgo permitirá no sólo comprender el funcionamiento biológico del cerebro en condiciones de salud sino también en procesos degenerativos, como la enfermedad de Alzheimer.
A diferencia de las neuronas maduras, aquellas jóvenes que se van «fabricando” son muy eficientes para transmitir información a otros grupos de neuronas con las que están conectadas.
La región del cerebro donde ocurre la neurogénesis o nacimiento de neuronas nuevas es el giro dentado del hipocampo, región esencial para la formación de diversos tipos de memoria, explica Schinder, quien también es investigador del CONICET y del Howard Hughes Medical Institute de los Estados Unidos, y becario de la Fundación Humboldt de Alemania. Según evidencia reunida por distintos laboratorios, la neurogénesis tendría la función de procesar y almacenar memorias relacionadas con eventos novedosos.
¿Pero cómo? El nuevo trabajo del laboratorio de Schinder demuestra que, a diferencia de las neuronas maduras, aquellas jóvenes que se van «fabricando” son muy eficientes para transmitir información a otros grupos de neuronas con las que están conectadas. «Desde el punto de vista eléctrico, están hipersensibles y alertas, con una gran avidez por transmitir nueva información proveniente de los sentidos como la visión o el olfato”, puntualiza el investigador.
Mediante el empleo de una novedosa técnica «optogenética”, que permite activar de manera selectiva las neuronas nuevas del cerebro utilizando iluminación de tipo láser, Schinder y sus colegas descubrieron que las neuronas nuevas y jóvenes adquieren ese alto grado de excitabilidad porque están «desenchufadas” de los mecanismos típicos de inhibición a la que se encuentran expuestas el resto de las neuronas maduras del circuito.
Tanto las dendritas o cables de entrada como los axones o «cables de salida” de las neuronas jóvenes están desconectados de los mecanismos básicos de inhibición, «por lo que el circuito es muy eficiente para detectar y procesar información nueva que llega al hipocampo”, destaca el doctor Sung Min Yang, autor del trabajo.
Para posicionar estos resultados en un contexto global de la función cerebral, los científicos elaboraron un modelo computacional que permitió determinar que esta manera de armar las conexiones, primero en forma desinhibida y luego más regulada, «aportaría un mecanismo muy eficiente para codificar nuevas memorias”, añade.
El trabajo experimental de Schinder y sus colegas ha sido «exquisito”, elogia por su parte el doctor Osvaldo Uchitel, director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET.
«Los resultados experimentales y el modelo computacional desarrollado serán herramientas fundamentales para investigar la modulación de estos mecanismos por la experiencia o la acción de fármacos y su correlación con patologías neuropsiquiátricas donde parece ser crítica la falta de maduración de las neuronas del giro dentado”, enfatiza Uchitel.
Schinder comparte la misma esperanza. «Entender en profundidad cómo se remodelan los circuitos del hipocampo adulto podría servir para inspirar, en el futuro, posibles estrategias de reparación cerebral”, subraya.
El estudio fue llevado a cabo por Silvio Temprana,  Lucas Mongiat, Sung Min Yang, Mariela Trinchero, Diego Álvarez, Emilio Kropff, Damiana Giacomini y Natalia Beltramone, del laboratorio de Schinder, y contó con la colaboración de Guillermo Lanuza, jefe del Laboratorio de Genética del Desarrollo Neural del Instituto Leloir.
Fuente: Clarín

Maduro exige al TSJ dictamen contra las sanciones de EEUU

«Venezuela necesita un Poder Judicial antiimperialista», dijo el Presidente.

El presidente Nicolás Maduro, calificó de «extraordinario» el balance ofrecido por la magistrada Gladys Gutiérrez sobre el desempeño del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y aseguró que hoy «Venezuela tiene un Poder Judicial respetable».

Recordando que este 2 de febrero se conmemoró 16 años de la juramentación de Hugo Chávez como Presidente, Maduro expresó su satisfacción por el llamado del magistrado Emiro García, orador de orden, «a la ética bolivariana y a la lucha contra la corrupción».

TSJ antiimperialista

Maduro en la apertura del año judicial también se refirió a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y aseguró que el gobierno de Barack Obama está al frente de un presunto «golpe de Estado» por lo que hizo un llamado al TSJ para que realicen una defensa «activa» de la República y a ser un poder «antiimperialista».

Afirmó que las diferencias ideológicas con el país norteamericano están en su máxima expresión.

Asimismo, el Jefe de Estado informó que le enviará una carta al presidente Obama, pues percibe que el mandatario estadounidense «no maneja» la política sobre Venezuela, «la delega», y enfatizó que la política del imperio hacia Venezuela «está caotizada, secuestrada, capturada por factores imperiales irresponsable que están llevando a los Estados Unidos a un callejón sin salida», dijo.

El mandatario comentó que el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, se reunió con ministros y presidentes del Caribe dos días antes de la Cumbre de la Celac, con el objetivo de influir. «Allí Biden no tuvo pelitos en la lengua y habló abiertamente sobre Venezuela, dijo cosas graves y en privado dijo cosas más graves aún y ustedes que son los magistrados de la República tienen que saber que estamos en una etapa, defendiendo de manera muy especial el derecho de nuestro país a la paz», agregó.

Criticó que Biden dijera que el Gobierno de Venezuela sería «derrocado y sustituido» y que cada país del Caribe «debía prepararse porque Petrocaribe iba a ser eliminada».

Dictamen contra EEUU

Con respecto a las recientes sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos que presuntamente están involucrados en corrupción o en violaciones a los derechos humanos, Maduro exigió a los magistrados «un dictamen, una orientación».

«¿Tiene jurisdicción en Venezuela para dictar leyes el Congreso de los Estados Unidos?», se preguntó, al tiempo que pidió a todos los jueces encabezar un conjunto de iniciativas para que los Poderes Judiciales de América «hagan un debate».

Posteriormente en el Poliedro de Caracas, en un acto del PSUV, Maduro rechazó anoche que un grupo de venezolanos en Miami pidan a Estados Unidos declarar al país como un «narco-gobierno» y que se proceda a una intervención, calificando tales acciones como «alta traición a la Patria».

«Acabo de ver un comunicado de la MUD en Miami, de la derecha, donde piden más sanciones contra Venezuela y que se declare a Venezuela como un narco país. Lo piden ellos», apuntó, rechazando la acción.
eluniversal.com

Aparecieron nuevas fotos de la fiesta con menores del intendente salteño

Habían sido borradas del teléfono celular de uno de los implicados, pero peritos informáticos lograron recuperar el material.

El fiscal penal de General Güemes, Ramiro Ramos Osorio, detalló que los investigadores encontraron nuevas fotos de la fiesta con menores de la que participó el intendente salteño, Juan Rosario Mazzone.

Estas imágenes fueron borradas del teléfono celular de uno de los implicados en la fiesta, pero fueron recuperadas por peritos informáticos.

La situación del intendente de El Bordo es más complicada: una de las cinco jóvenes que participó de la fiesta declaró que uno de los implicados le ofreció dinero a cambio de sexo.

A pesar de las denuncias, Mazzone planea buscar la reelección…

 

mazzone fotos

minutouno.com

 

 

No habrá Procreauto III, pero sigue el programa «Ahora 12»

El programa Ahora 12 tiene un nivel de impacto muy significativo, de más de 4 millones de transacciones. Efectivamente ha acumulado una potenciación en el consumo. Lo hemos advertido ayer con el informe de la CAME del mes de enero, que subió 1,5%

Es un programa que pretendemos expandir y potenciar aún más. Nosotros sostenemos que el incremento de la demanda agregada sobre la base de la expansión del consumo constituye un soporte ineludible para la estrategia del crecimiento económico.

Tenemos una decisión de no prorrogar porque no ha sido útil de parte de las empresas automotrices y concesionarias.

Con respecto al Procreauto, tenemos una decisión desde el punto de vista de no prorrogar, en virtud de que no ha sido efectivo desde el punto de vista de la utilización adecuada por parte de de las empresas automotrices y concesionarias.

Habrá expansión del plan Ahora 12, porque está funcionando muy bien y Pro.Cre.Auto no se expande.
ambito.com

Independiente rompió el mercado: compró a Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo

Luego de la derrota en el clásico ante Racing, la dirigencia del Rojo dispuso cuatro millones de dólares para contratar a los defensores de Banfield.

Los defensores de Banfield, Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo se convirtieron anoche en refuerzos de Independiente , luego de la reunión que mantuvieron dirigentes de ambas instituciones.

Independiente desembolsará cuatro millones de dólares por el total del pase de Toledo y el 50 por ciento de la ficha de Tagliafico.

Los dos jugadores, que ayer se entrenaron con el plantel de Banfield, firmarían el miércoles sus respectivos contratos con Independiente, ya que mañana la dirigencia del Rojo se reunirá con los representantes de los futbolistas para acordar los vínculos.

Además, se confirmó hoy que el plantel jugará el sábado un amistoso de pretemporada, en Villa Domínico, ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, de cara al debut en el campeonato, que será el sábado 14 de febrero contra Newell’s Old Boys, en Rosario..

Fuente: Cancha Llena

Mueren seis personas tras un choque frontal en la ruta 85, en cercanías de Salliqueló

Dos de ellas eran menores; en Dolores, otro accidente con dos víctimas.

LA PLATA.- Dos accidentes en las rutas bonaerenses dejaron ayer un saldo de ocho muertos y dos heridos, según informaron ayer a LA NACION fuentes del gobierno bonaerense. El más grave ocurrió a las 6.30 en cercanías de Salliqueló, donde fallecieron seis personas, todos los ocupantes de los dos vehículos que chocaron de frente. El otro fue a las 17, en Dolores: hubo dos víctimas fatales.

El primer hecho ocurrió en la ruta provincial 85, a 550 km de la Capital. Un choque frontal entre dos autos causó la muerte de cuatro mayores y dos menores. Por ese camino, rumbo a la ruta nacional 15, Orlando Gettem, de 75 años, conducía su Volkswagen Fox, y al lado iba su mujer, Carmen Nilda Gareis, de 68; en el asiento trasero estaban Celia Gertner, de 77 años, familiar directo de uno de ellos, y Yamil Mijael, de 12 años, nieto del matrimonio. Eran oriundos de Winifreda, una localidad pampeana.

Por la misma ruta iba un Renault 19 conducido por Héctor Luis Massari, de 29 años, que llevaba a su hijo Santino, de un año y medio, ambos de General Pico.

Uno de los autos se cruzó de carril e impactó con el otro. «Nos avisó al 101 de emergencias una persona que pasaba por la ruta. Fue a 15 kilómetros de la entrada de Salliqueló», dijo una fuente policial de esa ciudad. En ese momento, los oficiales dieron aviso a los bomberos y al hospital para que asistieran en la emergencia. Era temprano, y a esa hora la ruta estaba despejada, por lo que tardaron no más de cinco minutos en llegar. Según se supo, resultó difícil sacar los cuerpos de los autos: los bomberos tuvieron que usar herramientas especiales.

El Renault 19 ya estaba incendiado, por lo que sus dos ocupantes, en ese momento, no pudieron ser identificados. A la tarde se realizaron las autopsias de los seis cuerpos. Para ello, el médico de policía de Salliqueló pidió ayuda a su colega de la ciudad de Tres Lomas.

En cambio, las llamas no habían ganado al Volkswagen Fox, por lo que los cuerpos pudieron ser identificados rápidamente. Cuando la ambulancia llegó al lugar, el chico de 12 años aún se encontraba con vida y fue trasladado al hospital local de Salliqueló.

Sin embargo, murió antes de llegar. Patricia Spinelli, directora de Emergencias Sanitarias, confirmó que no hubo ningún menor ingresó al hospital para ser asistido.

Diez horas después, a las 17, en otro accidente, murieron dos personas, y otras dos sufrieron heridas leves. Las víctimas fatales fueron una mujer de 65 años y un hombre de 73 años oriundos de Villa Gesell. Ocurrió en la ruta 63, a la altura del km 24, en Dolores, sentido hacia el Partido de la Costa. El choque fue entre tres autos.

Uno de los vehículos, del que aún no se pudo identificar el modelo, se cruzó de carril e impactó con un Renault que venía de frente. Un tercer auto, que venía detrás del Renault, también chocó, pero los ocupantes no sufrieron heridas de consideración..

Fuente: La Nacion

La lluvia trajo alivio a Chubut y aseguran que los incendios forestales no llegarán a El Hoyo y Lago Puelo

Las lluvias trajeron un poco de alivio a la zona de la cordillera chubutense ya que sirvieron para combatir dos focos de los incendios forestales que afectan al paraje El Turbio y el cerro Currumahuida, al tiempo que alejaron la posibilidad de que las llamas lleguen a las localidades de El Hoyo y Lago Puelo. «Ya no hay riesgo en absoluto sobre ninguna de las poblaciones de El Hoyo, Lago Puelo ni ningún poblado rural», aseguró el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, quien detalló que «la lluvia registrada entre las 15 y 16 horas (de ayer) trajo un alivio para los brigadistas que están trabajando» en el lugar.

El funcionario indicó que cambió «notoriamente el panorama» en la zona afectada desde la semana pasada por una serie de incendios forestales luego de la persistente llovizna de anoche y el agua caída durante la mañana de hoy.

«Esto va a acelerar los tiempos de extinción del incendio», afirmó Melo, quien aclaró que se mantiene el esquema de trabajo de los brigadistas «como si no lloviera». En diálogo con Radio Del Mar, el director de Defensa Civil puntualizó que «hay 125 brigadistas en el cerro Currumahuida porque por mucho que llueva hay mucho material caliente que puede reiniciar» el fuego.

«Hasta que no esté totalmente apagado no lo declaramos extinguido, pero esto ya indica que hay escasa posibilidad de que se propague hacia otros sectores», remarcó el funcionario. El Parque Nacional Lago Puelo se mantiene cerrado al público por prevención como consecuencia de los incendios forestales, cuyo origen aún se investiga, que afectaron a más de 500 hectáreas.

Fuente: Diario Hoy

EEUU suspende más visas a funcionarios por «corrupción»

El comunicado no precisa nombres pero incluye a familiares cercanos.
Estados Unidos anunció la suspensión de visas a un número no determinado de funcionarios venezolanos, activos y retirados, e incorporó a la corrupción como nuevo elemento para imponer tales sanciones que afectarán también a sus parientes cercanos.

El comunicado difundido por el portavoz del Departamento de Estado de ese país, Jen Psaki, señala que «de conformidad con la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto restricciones de visado a otro grupo de ex funcionarios y funcionarios en ejercicio del gobierno venezolano presuntamente incursos o cómplices de violaciones a los derechos humanos. Según el mismo acápite, el Secretario de Estado ha impuesto asimismo restricciones de visa contra las personas implicadas en actos de corrupción pública, lo que contribuye a empeorar rápidamente la situación socioeconómica en Venezuela».

Agrega el texto que esas restricciones «incidirán también en los parientes inmediatos de muchas de estas personas sujetas a restricciones en sus visas por su presunta vinculación con violaciones de derechos humanos o por actos de corrupción pública». El comunicado rehusa precisar la identidad, debido a las leyes en EEUU de confidencialidad. «Pero estamos enviando un claro mensaje a los transgresores de los derechos humanos, a los que sacan provecho con la corrupción pública y a sus familiares de que no son bienvenidos».

Recalcan que la acción no está dirigida ni a la nación ni al pueblo de Venezuela.

eluniversal.com

El comercio con Brasil cayó a su nivel más bajo desde 2009

El intercambio cayó en enero 25,3%. Las exportaciones bajaron 20,2% y advierten que Argentina pierde peso como socio comercial.

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil cayó en enero 25,3 por ciento interanual, alcanzando un monto de 1.635 millones de dólares, «el valor más bajo registrado» para ese mes «desde el año 2009», según un informe de la consultora Abeceb.com, que advirtió que nuestro país «pierde participación como socio comercial» de la nación vecina.

El informe indicó que la balanza comercial con Brasil evidenció en enero un déficit de 69 millones de dólares, lo que implica una reducción de 69,4 por ciento en relación al rojo de 226 millones de dólares observado en igual mes del año anterior.

Según precisó, las importaciones provenientes de Brasil se contrajeron en enero 29,4 por ciento en relación a igual mes de 2014 al sumar un monto de 852 millones de dólares, cifra que se «asemeja a los registradas a mediados del año 2009», mientras que las exportaciones hacia ese país bajaron 20,2 por ciento interanual, al alcanzar un valor de 783 millones de dólares.

«En el comienzo del 2015, el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil registra un comportamiento similar al observado a fines del año 2014. Esta dinámica se puede asociar a la evolución del nivel de actividad de ambas economías, y a la vigencia del esquema argentino de control sobre las importaciones» planteó la consultora.

El análisis alertó que «la Argentina experimenta una pérdida de participación como comprador y también como proveedor de productos al mercado brasileño». «El comercio bilateral con Argentina representaba un 6,1 por ciento del comercio total brasileño en el primer mes del año 2014, mientras que actualmente representa un 5,3 por ciento», puntualizó.

Respecto a las exportaciones, señaló que en materia de productos, «se destacan las menores ventas de vehículos y sus partes, malta, productos hortícolas, autobuses y productos de perfumería, entre otros».

«A raíz de dicha caída, Argentina pierde posicionamiento como proveedor del mercado brasileño ubicándose en el cuarto puesto, detrás de China (3.703 millones de dólares), Estados Unidos (2.542 millones) y Alemania (901 millones)», destacó.

En cuanto a las importaciones desde Brasil, detalló que en términos de productos sobresalen principalmente «las menores compras de automóviles y autopartes, minerales de hierro, motores para vehículos, tractores, bombas y compresores entre otros».

Así, Argentina ocupa el tercer lugar entre los principales compradores de productos del país vecino; el primer y segundo puesto lo ocupan Estados Unidos (1.975 millones) y China (1.345 millones), respectivamente.
lapoliticaonline.com

Riqueza: ¿Distribución o creación?

En el ámbito económico y político existe una eterna discusión respecto a cómo disminuir –o en lo posible eliminar- la pobreza. Así, encontramos una gran parte de la sociedad que sostiene que el problema radica en una mala o injusta distribución de la riqueza, y que, por lo tanto, la desigualdad es un problema de suma importancia ya que refleja un defectuoso reparto de ella.

Imaginemos, por ejemplo, una torta de 7 porciones de la cual se alimentarán 7 personas, si cada una come 1 porción habrá igualdad y, por lo tanto, no habrá pobreza. Pero supongamos que 1 persona se come 4 porciones, esto implicará que las otras 6 personas tengan que comer apenas media porción de las 3 restantes. Es decir que la mala distribución de la torta determinó que haya 1 persona que sobresatisfaga sus necesidades a costa de las otras 6 que pasaron hambre.

Para esta postura la economía es, por lo tanto, un juego de suma cero representado en el ejemplo por una torta de una cantidad limitada de porciones y que, consecuentemente, un desigual reparto determinará la existencia de pobreza dado que lo que uno recibe de más le es privado a otro que no lo recibe. He aquí un grave error ya que, en la vida, se puede cocinar.

En la realidad, las tortas pueden crecer, si el panadero invierte en su producto puede hacer que ahora la torta tenga, supongamos, 28 porciones y que quizás una persona coma más que el resto, digamos que 10 porciones, pero las otras personas podrán así mismo comer ahora 3 porciones cada una, por lo cual en comparación al pasado la situación si bien es más desigual es a la vez más beneficiosa para todos.

Si miramos hacia el pasado, algunos siglos atrás, notaremos que aquellos que mejor vivían eran los reyes, quienes tenían cientos de personas a su servicio, un enorme castillo para sus comodidades y cuanta comida deseen comer; pero de manera muy distinta vivía la mayoría de la sociedad, donde debían trabajar muy duro e incansables horas para poder alimentarse, sus casas eran muy precarias y carecían de las más mínimas comodidades. Sin embargo hoy en día la mayoría de las personas viven en buenas condiciones, de hecho hasta los más ricos viven bastante parecido a la gente común ya que, a pesar de las enormes desigualdades que puedan existir, por más dinero que tengan su esperanza de vida no es tanto más alta que la gente común y corriente, ni siquiera sus comodidades son mucho mayores ya que quizás manejen un auto de lujo a diferencia del resto, pero al fin y al cabo cumplen la misma función de manera similar, trasladarlos de un lado a otro en poco tiempo, quizás puedan comer caviar todos los día pero el resto comemos comida en buen estado y en abundancia a la cual sin dudas disfrutamos y cumple completamente nuestras necesidades nutricionales, inclusive hasta enfrentan la temperatura de la misma manera que el resto debido a que en la mayoría de los hogares se cuenta con un aire acondicionado que nos ayuda a enfrentar el calor, al igual que ellos.

¿Qué ocurrió que haya cambiado tanto la situación con respecto al pasado? ¿Los reyes distribuyeron sus riquezas compartiendo algo más con el resto? En absoluto, lo sucedió fue que se ha creado riqueza cada año incansablemente, sobre todo a partir de la Revolución Industrial, y de esta forma el nivel de vida de las personas se ha ido elevando –y lo sigue haciendo- gracias a que debido a la innovación, la torta no para de crecer.

Por lo tanto, siendo el problema la pobreza -entendiendo a esta como la carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas- la solución no está en la distribución de lo ya creado, sino en la creación de lo aun no inventado.
periodicotribuna.com.ar

Un rayo mató a un motociclista de 25 años e hirió a otro joven

Un joven de 25 años murió cuando conducía una moto y cayó un rayo en la ruta nacional 34, 70 kilómetros al oeste de esta capital provincial, lo que además le causó heridas a su acompañante, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21, en el kilómetro 194 de la carretera, en momentos en que se desataba una intensa tormenta eléctrica, entre las localidades de Angélica y Susana.

Víctor Albino, oriundo de la localidad de Sa Pereira, se desplazaba en su moto acompañado por un amigo.

En esa circunstancia, fue alcanzado por un rayo que los arrojó a la banquina, lo que le produjo la muerte en forma instantánea al conductor.

En tanto, el acompañante sufrió heridas y fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad de Rafaela.

El coordinador de Protección Civil de Santa Fe, Walter Albornoz, señaló que «se había dado un alerta meteorológico que proporciona el Servicio Meteorológico Nacional y también se comunicó a los gobiernos locales».

«No obstante, en la zonas rurales la caída de rayos es más recurrente y se vive con más énfasis», indicó.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Unidad Regional V, con intervención de la Unidad Fiscal de Homicidios Culposos de los Tribunales provinciales de la ciudad de Rafaela.

Fuente: Diario Hoy

De Brasil a Misiones, un mortal robo de una banda internacional a un banco

Coparon el pueblo con fusiles FAL y AK-47; mataron a un policía e hirieron a un gendarme; 4 ladrones fueron detenidos al otro lado de la frontera.

Vestían uniformes policiales, hablaban con acento portugués y estaban armados hasta los dientes, con fusiles FAL y AK-47. Con precisión y violencia prácticamente coparon El Soberbio, una localidad de la frontera de Misiones, para robar en el Banco Macro del pueblo. Cuando escapaban, ejecutaron de un tiro en la espalda al policía que usaban como escudo humano. Luego cubrieron su huida con una ráfaga de disparos; dos de esos proyectiles hirieron gravemente a un gendarme que los enfrentó.

Tras el conmocionante y cruento asalto tipo comando, la policía brasileña detuvo a cuatro sospechosos que se movilizaban en un automóvil en la localidad de Tres Passos, al otro lado de la frontera, en el estado de Rio Grande do Sul. Llevaban encima un arsenal: no sólo un fusil militar, sino la pistola calibre 9 mm que le habían quitado al comisario de la localidad situada a 180 kilómetros de Posadas.

Fuentes policiales informaron que el hecho comenzó poco antes de las 8. Según testigos, la banda, integrada por entre ocho y diez delincuentes, actuó a cara descubierta. El concejal de El Soberbio Héctor Schwarz, que estaba en la esquina del banco y presenció el asalto, aseguró que el cabo 1° Roberto Ballesteros, de 35 años, fue ejecutado por uno de los delincuentes, que lo desarmó, lo mantuvo sujeto como escudo y le disparó por la espalda en lo que consideró una «demostración de poder» de la banda.

«Escuché disparos, salí y vi gente que corría. Vi al policía que lo tenían como rehén delante del edificio y le tiraron a quemarropa… lo tenían reducido y desarmado y para demostrar poder le dispararon», explicó el edil en declaraciones a Radio Libertad, de Misiones.

Schwarz agregó que alcanzó a ver a algunos de los delincuentes vestidos con «uniforme negro o azul oscuro» y a otro con uno «camuflado», y que instantes después, cuando efectivos de Gendarmería se acercaron al lugar a dar apoyo, hubo un intenso tiroteo.

Los delincuentes «empezaron a disparar y le dieron en la cabeza a un gendarme, que cayó. Fue una situación muy complicada, eran varios y no había posición para disparar», añadió el concejal.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Justicia de la provincia, Julio Letzken, que viajó al lugar tras el hecho, informó a la agencia Télam que se desplegó de inmediato un operativo de rastrillaje en la zona para dar con los delincuentes, aunque se presumía que ya habían escapado hacia Brasil.

Precisamente, por la tarde, cuatro brasileños cuyas características físicas coincidirían con las que fueron aportadas por testigos, fueron detenidos por la policía de Rio Grande do Sul en Tres Passos.

Los policías brasileños les secuestraron pasamontañas, uniformes que tenían guardados en el interior del vehículo, chalecos antibala, un arma larga y una pistola que corresponde a uno de los policías misioneros reducidos durante el robo, dijeron los voceros.

En tanto, Letzken informó que el cabo 1° Ballesteros había muerto camino al hospital a causa del disparo que recibió en la espalda.

En tanto, el gendarme baleado fue identificado como Miguel Ángel Escudero, de 55 años, quien anoche se encontraba internado en el hospital Samic, de Oberá, con dos heridas, una de ellas en la cabeza. Estaba «lúcido y estable», según dijeron las fuentes.

El jefe de prensa de la policía misionera, Carlos Rivero, dijo que los delincuentes «demostraron un alto grado de violencia», lo que quedó en evidencia por «la forma en la que podrían reaccionar ante un enfrentamiento». Esa circunstancia fue especialmente informada a la policía, la Gendarmería, la Prefectura y a las autoridades brasileñas que colaboran en el operativo para dar con el resto de la banda.

Rivero dijo que los delincuentes estaban armados con fusiles FAL, que eran como mínimo siete, más otros que se infiltraron en el interior del banco entre la gente y que se llevaron una bolsa con dinero. Otros testigos hablaron de la presencia de un AK-47 entre el arsenal del grupo comando.

El encargado de prensa agregó que «hay un gran operativo encabezado por el jefe de policía, con todas las dependencias de la zona y el apoyo con las unidades especiales y de las fuerzas federales».

Sobre la base de los dichos de testigos, se supo que los delincuentes habían escapado en dos camionetas, una de ellas con color gris y con chapa patente brasileña, rumbo al pueblo misionero de Colonia Alicia, desde donde se presume que cruzaron el río Uruguay.

Según informó el portal Misionesonline, hubo un segundo tiroteo con policías de Misiones cuando la banda buscó escapar en una embarcación. Ya en Brasil, los delincuentes se habrían dividido en dos grupos. Fue entonces cuando la policía brasileña logró dar con los sospechosos, que tuvieron un problema mecánico con su vehículo. En poder de ese grupo fue encontrada la pistola reglamentaria robada al jefe de la comisaría de El Soberbio, que fue tomado como rehén durante el asalto al banco. Trascendió que los detenidos son de Porto Alegre y que integran una conocida organización criminal.

Jorge Franco, ministro de Gobierno de Misiones, confirmó en su cuenta de Twitter que los sospechosos arrestados formaban parte de la banda que robó el banco en El Soberbio. Aseguró que la captura fue fruto de «un trabajo conjunto de la policía de Misiones y de la policía federal brasileña».

Fuente: La Nacion

«Nosotros disfrutamos y ellos bailaron»

Las gastadas por el 5-0 a River continúan… Fabián Monzón, uno de los que se mostró más felices por la goleada, la siguió: «Los hinchas me piden fotos con la manito haciendo el cinco».

Inolvidable e histórico. El 5 a 0 de Boca a River el sábado en Mendoza continúa latente en las cargadas y en el folclore del fútbol. Y hasta en las polémicas, con la frase de Rodolfo Arruabarrena, quien dijo que no cambiaría el 5-0 por la Sudamericana. Dentro de las gastadas del plantel de Boca apareció aquella foto en el vestuario luego del partido con todo el plantel mostrando los cinco dedos de una mano. La siguieron Fabián Monzón y el Cata Díaz, subiendo imágenes similares, y en la madrugada del martes la continuó el lateral izquierdo, en declaraciones a Súper Mitre Deportivo. «Los hinchas me piden fotos con la manito haciendo el cinco, je. Nosotros disfrutamos y ellos bailaron».

Sobre el partido en sí, Monzón contó: «Salimos a ganar de entrada. Nos hubiera gustado hacer más goles, pero no se dio. Jugar contra River es jugar una final siempre, sea en el verano, en Inferiores, en todos lados. Creo que se vio a un equipo firme. Boca tiene un equipo alternativo. El Vasco no la tiene fácil para elegir a los jugadores».

Con respecto a cómo vivió su regreso al club, explicó: «Volver a Boca fue hermoso. Lindas sensaciones, fue un momento especial ponerme de nuevo la camiseta. Me sentí bien, por suerte nunca tuve un problema con nadie en este club. El grupo me recibió bien, estoy muy contento. Es un lindo vestuario, todos estamos felices. Con este equipo podemos ir a pelear todo».

Fuente: Olé

Para tener en cuenta: cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

Tras conocerse un nuevo caso en nuestra ciudad de Síndrome Urémico Hemolítico, es importante conocer de qué se trata esta peligrosa enfermedad y cómo prevenirla.

El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte.

¿Cómo se transmite?

Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.

¿Cuáles son los síntomas?

El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la muerte.

¿Cuál es el tratamiento?

Una vez diagnosticado el SUH, el especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.

¿Cómo puede prevernise?

• Higiene durante el faenamiento del ganado;

• Aplicación de controles en los puntos críticos de la elaboración de alimentos;

• Lavado cuidadoso de frutas y verduras;

• Cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria;

• Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas;

• Higiene personal;

• Evitar el hacinamiento en comunidades cerradas (jardines maternales, jardines de infantes, cárceles, etc.);

• No concurrencia a comunidades cerradas de personas con diagnóstico bacteriológico positivo;

• Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, considerados factores de riesgo en la evolución de diarrea a SUH.

Fuente: http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/107521:3/Para-tener-en-cuenta-como-prevenir-el-Sindrome-Uremico-Hemolitico.html

 

BRICS: “Un desafío al sistema del señorío feudal de Occidente”

«Somos testigos del nacimiento de una organización nueva. El bloque es un desafío muy serio a Occidente», opina el director del Instituto Ruso de América Latina.

«El conjunto de Occidente desde hace mucho tiempo se da cuenta de que el bloque BRICS [Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica] constituye un desafío a su sistema de señorío feudal. Además, un desafío muy serio. No se trata de un país o dos. Es casi medio mundo (…). Más del 43% de la población de la Tierra y más del 20% del PIB global», subraya Davýdov en una entrevista al portal Oko Planety.

Desde su punto de vista, el BRICS tiene un potencial suficiente para romper el llamado sistema de Bretton Woods, que se estableció tras la conferencia monetaria de la ONU de 1944 y la decisión de crear el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como divisa de referencia internacional. En estos momentos los países occidentales están muy preocupados con la perspectiva de ceder sus posiciones, destaca.

«Siempre ‘el paquete de control de las acciones’ estaba en manos de Occidente, sobre todo, de EE.UU. Pero el mundo ha cambiado. Las partes del PIB mundial son completamente diferentes. Es decir que, por motivos de equidad que la práctica comercial no suele tener en cuenta, desde hace tiempo se gesta la redistribución de las votos y la influencia dentro de estas organizaciones», explica Davýdov.

Lo cierto es que últimamente se ha hecho evidente que el número de corporaciones de los países del bloque BRICS en los listados de las industrias financieras más importantes del mundo ha crecido, mientras que la representación occidental ha disminuido. El bloque empezó a penetrar en las estructuras que regulan la economía mundial no solo a nivel de estados sino también a nivel empresarial. Esto ha sido recibido como otra amenaza más, destaca el analista.

El BRICS «es una alternativa muy seria a Occidente»: necesitará entre 5 y 7 años para «madurar» su potencial y empezar a plantear misiones revolucionarias de largo plazo, concluye Davýdov.

Fuente: RT.

Vanoli: el dólar se moverá menos que la tasa

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, dijo que no habrá movimientos abruptos del dólar. El dólar quieto hizo que el peso se apreciara 21% en términos reales.
El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, dijo ayer que durante 2015 no habrá ningún salto brusco del dólar y que, si bien la divisa se irá ajustando al alza, esa suba se mantendrá a una tasa menor a la tasa de interés. En la primera rueda de febrero, el dólar oficial mayorista pegó un salto de 1,2 centavo hasta los $ 8,656 por unidad, con ventas de la autoridad monetaria por u$s 30 millones que limitaron el avance y ayudaron a que las reservas pierdan u$s 55 millones en el día para quedar en u$s 31.389 millones.

«Vamos a ir administrando la política cambiaria para que vaya manteniendo la competitividad pero si ningún salto brusco», dijo Vanoli en una entrevista radial. «Lo vamos a hacer cuidando que la variación en el tipo de cambio no sea superior a la tasa de interés porque si no genera esos incentivos a la dolarización han generado tanta tensión en la economía argentina», agregó.

Las definiciones del banquero central llegan un día después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebrara que los depósitos a plaza fijos hayan tenido mejor rendimiento que el atesoramiento de dólares en 12 meses corridos contados desde el fin de enero 2014, justo después de la gran devaluación que elevó 23% el precio de la divisa en sólo un mes. La divisa ganó 7,69% en el período. En el mismo plazo, los plazos fijos bancarios rindieron entre 18% y 23%, con lo cual fueron una mejor inversión que el dólar a rendimiento cero en un colchón.

La fecha para medir los 12 meses corridos no podría haber sido mejor elegida: si se hubiera comparado apenas ocho días antes, la variación interanual del dólar era del 24%, ya que el grueso de la devaluación de 2014 se concentró en la última semana de enero.

Los datos que le pasó Vanoli a la Presidenta también comparaban al dólar con el avance del 7,5% que experimentó el dólar blue en el mismo período y con la suba del 37% que experimentó el índice líder de la Bolsa porteña, el Merval.

Tanto la celebración como las declaraciones respecto al rumbo futuro del dólar se condicen con las expectativas que existen en el mercado respecto a que el dólar se mantenga planchado, o al menos avance significativamente por debajo de la inflación al menos hasta fines de año.

Ese derrotero del dólar por debajo del avance de los precios hace que, en términos reales, la economía argentina se esté apreciando. «Nuestro Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Elypsis (TCRM-E) registró una apreciación mensual de 2,1% en enero, mientras que en la comparación interanual la apreciación fue de 21,0%», sostuvo ayer un informe de la consultora Elypsis.

«Esta dinámica perjudica a las firmas exportadoras y, sobre todo, a las economías regionales, poniéndole un techo a la potencial recuperación económica. Esta evolución, a su vez, resulta particularmente negativa en presencia de un fuerte y creciente desequilibrio fiscal, que actúa como un claro factor desestabilizador de dicha estrategia», coincidió un informe del Banco Ciudad (ver aparte).

El dólar en el mercado mayorista subió 1,05% en enero, en su mayor suba en cuatro meses.
A la espera de los yuanes
Las reservas del BCRA perdieron ayer u$s 55 millones como resultado de ventas de divisas por u$s 30 millones y distintos pagos de importaciones. Las tenencias internacionales de la entidad sumaron el equivalente a u$s 400 millones en yuanes durante la semana pasada y en estos días entrarán algo menos de u$s 300 millones más de financiamiento para dos represas santacruceñas.
cronista.com

Los jueces ‘huyen’ de la denuncia Nisman

Dos magistrados ya se declararon incompetentes para entender en la causa por supuesto encubrimiento de Irán por parte del gobierno. Una causa que quema y nadie quiere.

La Justicia argentina no quiere saber nada con la denuncia de encubrimiento de Irán en la causa AMIA que el fiscal Alberto Nisman hizo contra el gobierno de Cristina Fernández antes de aparecer muerto.

Primero el juez federal Ariel Lijo se desprendió y mandó a sorteo la denuncia realizada por el fallecido fiscal contra la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado de 1994 contra la AMIA.

Entonces, el sorteo determinó que la denuncia recaiga en el juzgado a cargo de su colega Daniel Rafecas, acusado por el kirchnerismo ante el Consejo de la Magistratura hace un año y medio por su intervención en el caso Ciccone, del que finalmente fue apartado.

Más tarde, Rafecas también se declaró «incompetente» por lo que ahora será la Cámara Federal la que decida en qué juzgado se tramitará la denuncia del fiscal muerto.

Lijo tiene a su cargo la causa por las irregularidades iniciales de la investigación por el atentado contra la AMIA y por ello Nisman presentó en su tribunal la denuncia contra la Presidenta, pero ahora, al reanudarse la actividad judicial tras la feria, el magistrado entendió que en este caso debe intervenir otro juzgado.

Ahora la Cámara Federal deberá resolver el conflicto judicial.
asteriscos.tv