«Venezuela necesita un Poder Judicial antiimperialista», dijo el Presidente.
El presidente Nicolás Maduro, calificó de «extraordinario» el balance ofrecido por la magistrada Gladys Gutiérrez sobre el desempeño del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y aseguró que hoy «Venezuela tiene un Poder Judicial respetable».
Recordando que este 2 de febrero se conmemoró 16 años de la juramentación de Hugo Chávez como Presidente, Maduro expresó su satisfacción por el llamado del magistrado Emiro García, orador de orden, «a la ética bolivariana y a la lucha contra la corrupción».
TSJ antiimperialista
Maduro en la apertura del año judicial también se refirió a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y aseguró que el gobierno de Barack Obama está al frente de un presunto «golpe de Estado» por lo que hizo un llamado al TSJ para que realicen una defensa «activa» de la República y a ser un poder «antiimperialista».
Afirmó que las diferencias ideológicas con el país norteamericano están en su máxima expresión.
Asimismo, el Jefe de Estado informó que le enviará una carta al presidente Obama, pues percibe que el mandatario estadounidense «no maneja» la política sobre Venezuela, «la delega», y enfatizó que la política del imperio hacia Venezuela «está caotizada, secuestrada, capturada por factores imperiales irresponsable que están llevando a los Estados Unidos a un callejón sin salida», dijo.
El mandatario comentó que el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, se reunió con ministros y presidentes del Caribe dos días antes de la Cumbre de la Celac, con el objetivo de influir. «Allí Biden no tuvo pelitos en la lengua y habló abiertamente sobre Venezuela, dijo cosas graves y en privado dijo cosas más graves aún y ustedes que son los magistrados de la República tienen que saber que estamos en una etapa, defendiendo de manera muy especial el derecho de nuestro país a la paz», agregó.
Criticó que Biden dijera que el Gobierno de Venezuela sería «derrocado y sustituido» y que cada país del Caribe «debía prepararse porque Petrocaribe iba a ser eliminada».
Dictamen contra EEUU
Con respecto a las recientes sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos que presuntamente están involucrados en corrupción o en violaciones a los derechos humanos, Maduro exigió a los magistrados «un dictamen, una orientación».
«¿Tiene jurisdicción en Venezuela para dictar leyes el Congreso de los Estados Unidos?», se preguntó, al tiempo que pidió a todos los jueces encabezar un conjunto de iniciativas para que los Poderes Judiciales de América «hagan un debate».
Posteriormente en el Poliedro de Caracas, en un acto del PSUV, Maduro rechazó anoche que un grupo de venezolanos en Miami pidan a Estados Unidos declarar al país como un «narco-gobierno» y que se proceda a una intervención, calificando tales acciones como «alta traición a la Patria».
«Acabo de ver un comunicado de la MUD en Miami, de la derecha, donde piden más sanciones contra Venezuela y que se declare a Venezuela como un narco país. Lo piden ellos», apuntó, rechazando la acción.
eluniversal.com