Aseguran que más de 1.100 millones de jóvenes pueden perder la audición

Más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, que alerta de que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas, se ha presentado este viernes en el marco del Día Mundial del Oído, que se celebra el 3 de marzo.

En el mundo hay entre 2,5 y 3 mil millones de jóvenes en esa franja de edades.

En los países de ingresos medios y altos, casi el 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros.

Cerca de un 40% de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos, según revela el estudio.

En el mundo hay 360 millones de personas que sufren discapacidad auditiva profunda y moderada, causada por varias razones, como propensión genética, complicaciones al nacer, tras sufrir rubeola o meningitis, o por haber tomado de forma inadecuada algunos medicamentos.

«La mayoría de estas causas de sordera parcial son evitables. Pero la que lo es especialmente es la provocada por una exposición excesiva al ruido, y es por eso que nos centramos en ella», explicó Shelly Chadha, especialista de la OMS.

Científicamente, niveles de sonido inseguros son, por ejemplo, estar expuesto a 85 decibelios (dB) durante más de 8 horas o a 100 decibelios durante 15 minutos.

Cien decibelios es el nivel medio en una disco. A más decibelios, menor es el tiempo que el oído puede soportar.

«Lo que importa es la intensidad, por eso lo más fácil para protegerse es reducir el tiempo de exposición cuanto más alto sea el sonido», explicó Chadha.

Algunos ejemplos son: el sonido regular del tráfico, que es de 85dB, y para que éste no afecte, no debe haber una exposición mayor a 8 horas por día.

En cambio, el sonido de una cortadora de césped es de 90dB, por lo que no deberíamos exponernos a más de dos horas y media por día; el de una moto es de 95dB, por el que el tiempo máximo de exposición no debería superar los 47 minutos, etc.

Un objeto cotidiano usado por millones de personas en el mundo es el secador de pelo, que de media tiene una intensidad de 100dB, por lo que la exposición máxima recomendada son 15 minutos.

Esto implica, que las peluqueras y los peluqueros deberían usar tapones para proteger sus oídos.

Un ejemplo extremo y poco cotidiano es el del sonido de un jet, que es de 130dB; sin embargo, la bubuzela, usada con regularidad en los eventos, emite un sonido de 120dB, por lo que debería limitarse su exposición a 9 segundos.
diariohoy.net

Provincia ratificó que el lunes comienzan las clases

El gobierno de Daniel Scioli llegó a un acuerdo con la mayoría de los gremios docentes y estatales asegurando los servicios en los colegios y el comienzo del ciclo lectivo.

En el acuerdo salarial, que promedia el 36%, incluye una pauta anual que recompone el salario e impacta en aspectos cualitativos, considerando el incremento del básico, las recategorizaciones, pases a planta, mejoras en infraestructura y titularizaciones de cargos interinos.

Entre los sindicatos docentes que aceptaron la propuesta figuran Suteba, UDA, SADOP, AMET; mientras que en el marco estatal también lo hizo UPCN.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó este viernes que «el 93% de las asambleas votó a favor de la propuesta».
Minutouno.com

Padre del ¡Nunca Más! – Murió el ex fiscal Julio Strassera, el hombre que acusó a la Junta Militar

El ex fiscal murió después de descompensarse en las últimas horas por una insuficiencia respiratoria terminal que lo aquejaba.

El ex fiscal Julio Strassera murió esta mañana después de una descompensación producto de una insuficiencia respiratoria terminal que lo aquejaba. El ex fiscal fue uno de los hombres clave para el juicio a la Junta Militar por los crímenes de lesa humanidad en 1985.

Strassera se encontraba muy grave en su estado de salud y estaba internado, pero por su edad avanzada, tenía 81 años, no se pudo reponer de la insuficiencia respiratoria.
diarioveloz.com

De protagonista de «Gladiador» a posible dueño de un club inglés

El actor Russell Crowe analiza la posibilidad de comprar el Leeds United, del cual es hincha y está en una grave crisis institucional.

El actor neocelandés y ganador de un Oscar con «Gladiador», Russell Crowe, tanteó la posibilidad de comprar el club al cual es hincha desde joven: el Leeds United inglés.

Sabiendo que el club de sus amores que actualmente transita en la segunda división (14°) tiene serios problemas financieros lanzó su propuesta a través de su twiter y obtuvo numerosas respuestas positivas.

Previo a esto, la institución salio a aclarar que no está a la venta y que sus actuales dueños, el consorcio Eleonora Sport Limited de la familia Cellino, e invirtió y reextructuró exitosamente al club. Sin embargo, los aficionados continúan descontentos. Lo cierto es que el presidente del Leeds, Massimo Cellino, fue suspendido por la liga inglesa hasta abril por sus problemas de evasión de impuestos en Italia y, a la postre, vendió sus acciones personales y anunció que no regresará al club cuando se cumpla su castigo en abril.

Según supo la BBC, Crowe consideraría comprar el Leeds United si se lo ofrecen y si cuenta con el respaldo de los aficionados.

El Leeds United

Desde finales de los años 60 hasta mediados de los 70, el Leeds ganó dos títulos, fue subcampeón en cinco ocasiones y alcanzó una final de la Copa de Europa.

En 1992 ganó su tercer campeonato, viviendo un fugaz resurgimiento entre 1997 y 2001, cuando llegó a las semifinales de la Liga de Campeones y de la extinta Copa UEFA.

Pero el club sufrió graves problemas financieros que se vieron reflejados en el campo, descendiendo hasta la tercera división.

Actualmente el Leeds United ocupa el 14º lugar, muy lejos de los puestos de ascenso a la Liga Premier.
losandes.com.ar

El dólar blue cede a $ 13 y el oficial sube a $ 8,74

En el cierre del mes, el dólar blue vuelve a operar en baja y cede 11 centavos a $ 13, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Previamente llegó a cotizar a $ 12,90. Ayer el billete marginal retrocedió otras tres centavos.

Además, el «contado con liqui» repunta ocho centavos a $ 11,76, mientras que el dólar bolsa retrocede cuatro centavos a $ 12,94.

Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo a $ 8,74 en agencias y bancos de la city porteña. En la víspera, su cotización se mantuvo y así cortó una racha de seis sesiones en alza.

De esta forma, la brecha cambiaria entre la cotización oficial y la informal vuelve a caer debajo del 50% y se ubica en el 48,7%.
ambito.com

«¿No será que Nisman estaba pidiendo auxilio?»

El flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó la desestimación de la imputación contra la presidente Cristina de Kirchner por un supuesto pacto de impunidad con Irán por el atentado a la AMIA, y se preguntó si el fallecido fiscal Alberto Nisman no estaría «pidiendo auxilio» antes de ser hallado sin vida.

«Ningún fiscal firma un documento y lo guarda en una caja fuerte, lo que no está en el expediente no está. ¿No estará pidiendo auxilio este hombre? Porque esa denuncia ni por casualidad se parece a lo que escribe y deja firmado», dijo el funcionario en declaraciones a radio América.

Fernández hizo alusión a que Nisman dejó un la caja fuerte de la UFI AMIA un escrito firmado en el que pedía la colaboración del Consejo de Seguridad de la ONU para que Irán entregue a los acusados por el atentado a la mutual judía y en el que elogiaba la acción del Gobierno para esclarecer el hecho.

«Esa denuncia que le hicieron firmar no tiene nada que ver con lo que termina siendo y que deja firmado en la caja fuerte (…) Es totalmente opuesta», aseveró.

Sobre la decisión de Rafecas, Fernández sostuvo que «siempre» dijo «que esa denuncia era bochornosa». «No tenía ninguna duda de que esa denuncia no era de Nisman, no era su prosa», señaló. «Las respuestas de Rafecas no pueden ser otras que las que se están viendo», señaló.

Más temprano, en sus primeras declaraciones en su regreso a la jefatura de Gabinete, Fernández confía en que la Cámara ratifique la decisión de Rafecas y también renovó sus aspiraciones de competir por la presidencia.

• Argumentos

Aníbal Fernández publicó además en su blog personal definiciones acerca de la decisión de Rafecas:

La decisión del Juez Daniel Rafecas, pone en negro sobre blanco, un desaguisado mayúsculo que puso en rango de ridículo, la acción del Fiscal Nisman.

Ahora nos hace pensar en lo inmediato, ¿cuáles serán las decisiones que se vienen?

Deberían ser investigados quienes han sido los responsables del bochornoso plan para difamar a la República Argentina, en su lucha contra el terrorismo internacional.

La primera víctima de este bochorno ha sido el propio fiscal Nisman quien tenía la suficiente expertise como para no redactar en su vida, semejante disparate jurídico.

La segunda ha sido la República.

Dijimos desde un comienzo que un fiscal como Nisman de ninguna manera escribiría ese bodoque. Lo sostuvimos enfáticamente. Avisamos que tenía «contradicto in terminis» y una imprecisión absoluta hasta en el uso de los tiempos verbales, tan necesarios para dar lugar a la imputación.

No hay delito alguno desde que el Memorando de Entendimiento no des incrimina per se a persona alguna y los textos legales no tienen otros efectos, que los contenidos en la norma. Lo cierto es que cualquier estudiante de derecho daba cuenta que un tratado que no surtió efecto alguno, jamás podía ser configurativo de los delitos imputados siquiera en grado de tentativa.

Bien dice el Juez Rafecas en su sentencia:»La cuestión de la falta de entrada en vigor del Acuerdo (y por lo tanto, la ausencia de efectos jurídicos, incluyendo los efectos penales, que ello implica), ha sido referida, no una sino varias veces, por el propio Fiscal Nisman en su escrito, algo que no deja de resultar llamativo, pues ciertamente, su reconocimiento sobre el punto vendría a ser una suerte de refutación a sí mismo, respecto de esta primera imputación».

Lo llamativo debe investigarse. ¿Quién le escribió la denuncia a Nisman? ¿Fue Stiusso? ¿o su soporte legal? ¿Qué habrá sentido Nisman cuando comenzó a leer y releer el bodoque que le hicieron firman a las apuradas? ¿Qué habrá sentido?

Pregunta Rafecas en su sentencia: «¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada -en este caso- a prófugos de la justicia argentina? Si un acto jurídico -en este caso, de Derecho Internacional- por la propia dinámica de las negociaciones y de la diplomacia entre dos Estados, finalmente queda trunco y no surte efectos -en este caso la sanción, al menos formal, de la Comisión de la Verdad- ¿puede así y todo generar consecuencias jurídicas? La respuesta es que no. Y mucho menos, en el ámbito penal»

En efecto, tiene toda la razón el Juez Rafecas.

A modo de ejemplo, ¿qué hubiera pasado si el Congreso rechazaba el Memorándum de Entendimiento? ¿Se configuraba igual el delito de encubrimiento?

Todo tan ridículo, que solo se comprende como parte integrante de una campaña de desprestigio.

Algunos tomaron a risa, cuando dijimos que el propio Nisman debería haberse denunciado por encubrimiento, si la prueba basal del delito de encubrimiento era el Memorándum de Entendimiento.

Y el Juez Rafecas nos da la razón contundentemente al evidenciar: «.si la sola firma del Acuerdo (en tanto una etapa más en el camino para que el Memorando de Entendimiento adquiera vigencia), con sus cláusulas sobre la Comisión de la Verdad referenciadas claramente en su articulado, hubiese tenido una mínima connotación delictiva, éste debió haber sido denunciado por la misma Unidad Fiscal AMIA a poco de su suscripción, hace dos años; o bien tras el respaldo normativo que obtuvo en el Congreso de la Nación, que lo convirtió en Ley al mes siguiente. Nada de esto sucedió. En segundo término, lo propio debieron haber hecho todos los funcionarios de la Justicia Federal en lo Criminal que estudiaron y participaron de la acción de Amparo por inconstitucionalidad del Memorando: ni el juez, ni el fiscal de Cámara, ni la propia Excma. Cámara Federal le asignaron a la conformación de la Comisión de la Verdad una mínima connotación penal, sin perjuicio de que muchos de ellos tuvieron fuertes críticas y reparos a la estrategia diseñada en el marco del citado Acuerdo» (el énfasis nos pertenece).

También dijimos que la investigación de Nisman estuvo alejadísima de la búsqueda de verdad jurídica objetiva. ¿Cómo es posible que, en dos años de pesquisa, no pudo recabar una sola documentación que prueba su imputación relativa al levantamiento de las alertas rojas?

En tal sentido resalta la sentencia: «con relación a esta grave y directa acusación, formulada -repito no una sino quince veces a lo largo del escrito-, no se ha visto acompañado de ninguna prueba o indicio que la respalde.

No hay documento alguno, ni testimonio alguno, ni escucha alguna, que sostenga este punto, ciertamente crucial, del escrito del -por desgracia fallecido- Dr. Nisman, en contra del Canciller Timerman y su presunta actitud frente a Interpol.

Esto es especialmente alarmante en aquellos casos en donde el Dr. Nisman señaló, con fechas incluidas, las veces en que Timerman viajó a la sede mundial de Interpol a entrevistarse con Noble, en mayo y noviembre de 2013

¿Con qué elementos de prueba contó el denunciante para asegurar que en aquellos encuentros el Canciller argentino presionó a Interpol para que den de baja las notificaciones rojas? No los hay. Es una grave afirmación sin ningún soporte probatorio. Para colmo desmentida puntualmente y en forma categórica, como veremos, por el Secretario General de Interpol, Ronald Noble. Así, en cada una de las quince ocasiones que realiza esta afirmación, éstas sólo se encuentran basadas en meras especulaciones o en entramados de sucesos que no resultan adecuados para fundamentar dicha imputación.

Pero esto no es lo más llamativo en torno a este punto. Luego de radicada la denuncia (que fuera presentada por el Dr. Nisman ante la Justicia Federal el miércoles 14 de enero de 2015, cuatro días antes de su lamentable fallecimiento), Ronald Noble -Secretario General de Interpol desde noviembre de 2000 a noviembre de 2014, y con una larga carrera en las fuerzas de seguridad de los EEUU-, le escribió una carta (enviada por correo electrónico) al Ministro Timerman.

También dijimos que el medio no era idóneo para producir el delito por cuanto el Poder Ejecutivo no tenía facultades legales para levantar las alertas rojas. Era resorte exclusivo del juez. Se trataría de un delito imposible.

En ese sentido cabe destacar que en la sentencia se pone en evidencia que: «Es que la nota adjunta a la notificación del Memorando, redactada por la Cancillería argentina el 15 de febrero de 2013, es contundente, en cuanto se refiere no sólo al hecho de que el juez de la causa es el único que puede modificar las órdenes de captura de los prófugos iraníes (como reconoció Nisman en la entrevista) sino que también es igualmente contundente en cuanto a sostener, desde la postura de la Argentina, que la «futura entrada en vigor» del Acuerdo «no produce cambio alguno en el procedimiento penal aplicable, ni en el status de los requerimientos de captura internacional arriba referidos», haciendo referencia clara e inequívoca a las notificaciones rojas en tanto máximo status de requerimiento de Interpol frente a un pedido de captura internacional -cfr. arts. 73 y sgts. Reglamento de Interpol sobre Tratamiento de Datos, versión en castellano, III/IRPD/2011(2014)-. (el énfasis nos pertenece).

En definitiva, como bien dice el Juez Rafecas ha quedado claro que, ninguna de las dos hipótesis de delito sostenida por el Fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente, la primera («Comisión de la Verdad»), porque el presunto delito nunca se cometió; y la segunda (baja de las «notificaciones rojas»), porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito.

Es así y no hay caso… Dios no quiere cosas puercas…
ambito.com

Las últimas 48 horas de José Mujica como presidente

Montevideo, 27 feb (PL) El presidente uruguayo, José Mujica, terminará su mandato de cinco años el domingo próximo, pero todavía deberá cumplir hoy y mañana intensas jornadas de trabajo.

Su primera actividad pública de este viernes, según informó la Presidencia, será participar en la ceremonia para develar el cuadro oficial dedicado a su persona en el Museo de la Casa de Gobierno.

Esa instalación cultural tiene como objetivo mostrar la historia democrática uruguaya a través de las imágenes de los presidentes de la República.

Luego, participará en la última ceremonia de arriado del Pabellón Nacional utilizado en su mandato presidencial, acto que se realizará en la céntrica Plaza Independencia de esta capital.

De acuerdo con el programa oficial, el mandatario de 79 años de edad pronunciará una conferencia sobre «Los desafíos de la sociedad del futuro» en la Intendencia Municipal de Montevideo.

Mujica estuvo casi todo el jueves con el presidente boliviano, Evo Morales, quien cumplió una visita oficial al país, y mañana, sábado, atenderá a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff.

El saliente mandatario uruguayo inaugurará junto a Rousseff el Parque Eólico de Artilleros, construido por las empresas estatales de electricidad de ambos países en el departamento de Colonia, a 120 kilómetros de Montevideo.

Luego, ambos mandatarios presentarán la matrícula vehicular única para los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la residencia presidencial de Anchorena, donde almorzarán.

Esa misma tarde, ambos se trasladarán a Montevideo para asistir, el domingo, a los actos de toma de posesión del presidente electo Tabaré Vázquez, quien tendrá a su cargo el gobierno durante el período 2015-2020.

Alexander Caniggia simuló dispararse en la cabeza

El polémico mediático subió una fuerte imagen a las redes sociales en donde simula dispararse con un arma en la sien.

Otra selfie de Alexander Caniggia genera mucho revuelo en las redes sociales.

El polémico hijo de Claudio Paul subió una imagen en donde se lo ve simulando dispararse con un arma en la cabeza.

La imagen causó gran impacto. El joven ya tiene antecedentes de ostentar con el dinero constantemente.

En esta nueva foto se apunta con un arma en la sien en un momento donde la sociedad está sensible por el caso del fiscal Nisman.

Alexander es de subir material contando billetes y mostrando sus lujosos relojes valuados en dólares.

Seguramente esta exposición no cae bien en mucha gente que ya le dio la espalda.

Otra nueva foto desafiante de Alexander y van… ¿Qué te parece esta polémica foto del joven?

Fuente: www.primiciasya.com

Divididos agregó una nueva función en Flores

La banda liderada por Ricardo Mollo y Diego Arnedo agregó otra función a los shows que concretará en abril en el Teatro Flores, por lo que a las fechas de los días 6 y 7, con localidad agotadas, se sumará la del jueves 9.

Así, la banda liderada por Ricardo Mollo y Diego Arnedo tocará tres noches en el local de avenida Rivadavia 7806.

La grilla de actuaciones de Divididos también incluye al Anfiteatro Municipal de Rosario (14 de marzo), el estadio Federación de Básquet de Jujuy (21), el estadio cubierto Aldo Cantoni de San Juan (18 de abril), el Club Atenas de La Plata (24) y el Quality Espacio Córdoba (16 de mayo).

El grupo planea este año editar un nuevo disco de estudio, sucesor de «Amapola del 66», que data de 2010.

Fuente: www.telam.com.ar

Liniers: baleó por accidente a un ex comisario amigo suyo y luego se suicidó

Estaban charlando cuando se disparó el arma. El proyectil impactó en el estómago del ex comisario, quien resultó gravemente herido. Se encuentra internado en estado delicado en el hospital Santojanni.

Un hombre baleó ayer por accidente a un ex comisario de la Policía Federal amigo suyo y luego se suicidó de un tiro, en una vivienda del barrio porteño de Liniers, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió en un inmueble ubicado en Carhué al 700, de esta Capital, donde reside el ex jefe policial, que permanece internado en estado delicado en el Hospital Santojanni.

Según las fuentes, todo comenzó cuando el comisario retirado charlaban dentro de su domicilio con su compadre y amigo de toda la vida cuando éste comenzó a manipular el arma del primero, la cual estaba cargada.

De acuerdo a los datos aportados por la mujer del ex policía que estaba presente en el lugar, al amigo se le escapó un tiro que impactó en el estómago de su marido, quien resultó gravemente herido, dijeron los informantes.

Las fuentes señalaron que todo apunta a que fue un accidente ya que no medió discusión alguna entre ambos hombres que se encontraban sentados uno frente al otro.

En tanto, al ver lo que había hecho, y probablemente al creer que había matado al ex comisario, el amigo de éste de efectuó un disparo y murió en el lugar, agregaron los voceros.

Tras los disparos, efectivos de las comisaría 42da. de la Policía Federal arribaron al lugar del hecho y hallaron al hombre muerto y al comisario retirado malherido, por lo que fue llevado al Santojanni donde los médicos constataron que había perdido mucha sangre y lo intervinieron quirúrgicamente.
online-911.com

Córdoba: siguen evacuadas 700 personas y retoman la búsqueda de una joven

Alrededor de 700 personas continúan evacuadas como consecuencia de las últimas lluvias que inundaron viviendas de varias localidades en el interior provincial, en tanto esta mañana se retomó la búsqueda de la chica de 14 años que fue arrastrada por un río en La Calera.
Defensa Civil provincial confirmó que, junto a un grupo de alrededor de 100 personas, se inició el tercer día de búsqueda de Aylén en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció cuando se bañaba con un amigo y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia mediterránea, Daniel Passerini, informó esta mañana que “persisten alrededor de 700 personas evacuadas”, la mayoría de localidad de Idiazábal (departamento Unión), mientras que las restantes corresponden a poblados de los departamentos Río Primero y San Justo.

“En Córdoba estamos con fenómenos meteorológicos extraordinarios, que comenzaron en las sierras chicas y se extendieron a otras regiones, como el este provincial. Los resultados son devastadores y las persistentes condiciones climáticas no nos permiten mantener el ritmo de los trabajos de recuperación de los daños”, sostuvo el funcionario en declaraciones a medios locales.

Idiazábal, Balnearia, La Tordilla, Obispo Trejo y Toro Pujio son las localidades más afectadas por la gran cantidad de agua que desde los campos bajan hacia los poblados.

«Estamos con acciones permanentes para asistir a los damnificados, todo lo que tiene que ver con asistencia primaria, atención sanitaria y recomposición de los servicios, particularmente el agua potable”, destacó el titular de Desarrollo Social provincial.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Julián López, estimó que son entre 200.000 y 300.000 las hectáreas productivas afectadas por las inundaciones, y anticipó que esa situación “va a tener un impacto importante” en la cosecha.

Asimismo, dijo que se están realizando monitoreos permanentes y que los datos preliminares calculan en “perdidas de hasta el 50 por ciento en la producción de leche”, principalmente por el estrés y la mala alimentación de los animales y que la región productiva más afectada es la cuenca láctea del sudeste y noreste del departamento San Justo, en el límite con Sante Fe.
telam.com.ar

El PRO le ofreció al presidente de San Lorenzo el primer lugar de la lista de legisladores

Matías Lammens aún no aceptó porque quiere que Tinelli llegue a la AFA. Qué otros nombres suenan.

El PRO le ofreció a Matías Lammens, el presidente de San Lorenzo de Almagro, el primer lugar de la lista de legisladores porteños pero aún no aceptó.

Lammens tiene ganas de pegar el salto a la política y desde hace tiempo viene siendo tentado por el PRO. Tiene una excelente relación con Mauricio Macri, con quien se mostró en varias ocasiones –incluso hoy-, y con Horacio Rodríguez Larreta y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

Sin embargo, desde el entorno del presidente de San Lorenzo señalan que no quiere lanzarse a la política en las elecciones de este año y que está focalizado en lograr que su vice en el club, Marcelo Tinelli, llegue a la presidencia de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

De todos modos, en el PRO no dan por caída la posibilidad de que Lammens termine aceptando antes del 7 de marzo, cuando cierran las listas porteñas.

Al mismo tiempo, en el macrismo ya se barajan algunos nombres para el primer lugar si es que el amigo de Tinelli rechaza el ofrecimiento. Uno de los nombres ajenos al ámbito legislativo es el del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que se convirtió en los últimos meses en el virtual jefe de campaña de Gabriela Michetti junto a Federico Pinedo.

También se rumorean los nombres de dos legisladores para los dos primeros lugares. Uno es Francisco Quintana, del riñón de Marcos Peña y otro es el de Lía Rueda, proveniente de una ONG y muy íntima de Carmen Polledo, la jefa de bloque del PRO.

Para los siguientes lugares de la lista, se rumorea que Macri elegiría los tres legisladores siguientes al tercer puesto. Luego, le daría un lugar al espacio de Cristian Ritondo y otro a Diego Santilli. Recién a partir de allí colocaría a los legisladores a los que se les vence el mandato, a excepción de aquellos como Rueda y Quintana que suenan para los primeros puestos.

Aunque no todos tienen asegurada la renovación: habría al menos dos legisladores, un hombre y una mujer, que no pasarían la «prueba de los vetos» que Macri hace en cada cierre de listas.
lapoliticaonline.com

Cuba y EE.UU. perfilan restablecimiento de relaciones diplomáticas

Washington, 27 feb (PL) Cuba y Estados Unidos buscan hoy en esta capital avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones bilaterales, en la segunda ronda de diálogos desde el nuevo escenario anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
En la sede del Departamento de Estado, las delegaciones de ambos países vuelven a la mesa de negociaciones encabezadas por la directora general de Estados Unidos de la cancillería de la isla, Josefina Vidal, y la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.

De acuerdo con Vidal, a diferencia de las pláticas del 22 de enero pasado en La Habana, las de este viernes tratarán exclusivamente la restauración de nexos, después de más de medio siglo de interrupción, y la apertura de embajadas en ambas capitales.

Venimos con espíritu constructivo, tratando de acercar posiciones entre las partes, afirmó en un encuentro informal con periodistas cubanos acreditados aquí para cubrir la segunda ronda de negociaciones, evento que atrae la atención mundial.

La diplomática comentó que la representación del país caribeño espera respuestas de los anfitriones a problemas planteados en La Habana, como la permanencia de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, un mecanismo unilateral de Washington.

También están sobre la mesa las dificultades que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba por la imposibilidad de acceder a un banco y la conducta de los diplomáticos una vez activadas las embajadas, a partir de lo dispuesto en ese sentido en las Convenciones de Viena.

Por su parte, un funcionario del Departamento de Estado, cuya identidad y rango no fueron revelados, dijo aquí hace dos días a la prensa la intención de Washington de avanzar lo más rápido posible hacia el restablecimiento de relaciones.

Creo que los dos lados coinciden en ese interés, en sintonía con lo expresado por nuestros presidentes (Raúl Castro y Barack Obama), precisó en una conferencia telefónica.

Respecto a las preocupaciones cubanas, la fuente mostró expectativas de que la exclusión de la lista de patrocinadores del terrorismo pueda materializarle sin necesidad de esperar meses, al igual que la solución al problema bancario.

Sin embargo, pidió desligar los vínculos diplomáticos y la apertura de embajadas del resto de los temas.

Representantes de diversos sectores de la sociedad estadounidense manifestaron a los periodistas cubanos en esta capital su beneplácito por el acercamiento entre La Habana y Washington y las aspiraciones de que el diálogo de hoy progrese.

Para el exjefe de la Sección de Intereses norteamericana en la isla de 1979 a 1982, Wayne Smith, resulta alentador el diálogo bilateral para resolver dificultades, sin acudir al odio y la renuncia de posiciones.

«Por fin estamos llegando a la disposición de hablar, consultar e intercambiar», subrayó el veterano diplomático, quien aseguró ante una pregunta de Prensa Latina que le gustaría estar en La Habana cuando abra la embajada estadounidense.

También el analista del Archivo de Seguridad Nacional Peter Kornbluh destacó el nuevo escenario y el paso dado por Obama después de décadas de políticas hostiles.

«Obama hizo algo que ningún otro presidente había hecho: decir que va a cambiar la política porque no cumple con los intereses de Estados Unidos, pero ir de las palabras a los hechos no suele ser sencillo», opinó el coautor del libro Canales secretos hacia Cuba. La historia oculta de las negociaciones entre Washington y La Habana.

Las pláticas entre las partes despiertan optimismo en la activista de la solidaridad con la isla Cheryl LaBash, aunque sin olvidar que la propia administración norteamericana ha admitido no renunciar a sus objetivos, solo a métodos fracasados como el bloqueo.

Queremos un cambio que implique el respeto a Cuba, el fin del bloqueo y el reconocimiento a su soberanía, lo cual significa ir mucho más allá de restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en las respectivas capitales, sentenció.

¿Cuándo usar aguas termales y micelares?

Son los nuevos cosméticos multi-función. Se pueden usar en cualquier momento del día. Hidratan la piel, desmaquillan, calman irritaciones, tienen propiedades anti-age y ayudan a recuperar cicatrices. ¿Las conocías?

Se encuentran en grandes pozos y vertientes naturales. Hasta llegar ahí recorren un largo camino: desde las napas subterráneas y, luego de entrar en contacto con el núcleo magmático de la tierra que les eleva la temperatura, atraviesan las capas rocosas de donde toman minerales y otros componentes biológicos. Y finalmente, llegan en envases de spray o pulverizadores a las góndolas de las farmacias. Son los nuevos cosméticos multi-función y se han convertido en los favoritos de muchas celebridades.

Pero ¿qué las hace tan especiales? En primer lugar su origen: al proceder de fuentes termales, las aguas termales contienen una serie de minerales que cuentan con importantes propiedades naturales. Entre ellos están el manganeso, de propiedades hidratantes y antioxidantes; el cobre, que es anti-inflamatorio y antiséptico; el magnesio, que es un estimulador de la renovación celular; el zinc, regenerante y antibacteriano; el selenio, empleado por sus cualidades antioxidantes; el calcio, de efectos cicatrizantes y el hierro, que facilita la oxigenación celular.

Además, se pueden usar en cualquier momento del día. Al despertar, energizan la piel y ayudan a activar la circulación sanguínea. Por la noche, son aliadas para retirar el maquillaje y conseguir una perfecta limpieza del cutis. Durante el día, cada vez que la piel lo necesite: en caso de enrojecimiento y acaloramiento, para refrescarla o descongestionarla después de haber estado expuesta al frío, al sol o a la sequedad del aire acondicionado. También es muy efectiva para suavizar los rasgos fatigados.

Todas estas son razones más que suficientes para incluirla en tu neceser de belleza. Es más, sus beneficiosos efectos terapéuticos la convierten también en un complemento perfecto para cuidar la piel de toda la familia. Te contamos cuáles son todos sus usos:

1. Hidrata. Es ideal para aplicar durante viajes en avión o en ambientes con clima seco por calefacción o aire acondicionado.

2. Mitiga la picazón y reduce la hinchazón en picaduras de insectos o medusas.

3. Cicatriza. Gracias a su contenido de zinc, cobre y selenio activa la síntesis de colágeno y elastina y reduce el tiempo de curación de heridas superficiales. Es apta para raspones y erosiones varias.

4. Alivia sarpullidos en los chicos. Es frecuente que la transpiración cause sarpullidos en la piel de los bebés y los niños, especialmente en el cuello, los pliegues y la espalda. Aplicar una bruma de agua termal alivia las molestias y reduce la aparición de granitos.

5. Combate el envejecimiento prematuro. Su contenido de magneso y manganeso protege las membranas celulares de la oxidación causada por los radicales libres.

6. Tras la depilación, el afeitado o los peelings químicos que dejan la piel enrojecida y sensible, una pulverización de agua termal estabiliza el pH, ayuda a la regeneración y elimina esa incómoda sensación de quemazón.

7. Después de hacer actividad física. Devuelve el tono normal y recarga los minerales perdidos por la transpiración.

8. Calma quemaduras solares. Si se conserva el envase en la heladera, el alivio que brinda es aún mayor.

9. Maquilla y desmaquilla. Luego de maquillar, una bruma ayuda a fijar los productos y mantiene la piel hidratada por más tiempo. Por la noche, sus minerales ayudan a la regeneración de la piel.

10. Forma una película semipermeable sobre la piel que mejora la retención del agua y deja un aspecto aterciopelado.
MICELARES

Una variante que ha surgido en los últimos años son las aguas micelares. Se trata de productos con base acuosa indicados para limpiar en profundidad la piel y eliminar los restos de maquillaje. Tienen muchos beneficios: no resecan la piel, no la dejan grasa, se aplica fácilmente, limpian en profundidad, no necesitan enjuague y están libres de perfume.

Fuente: www.revistaholala.com

Impulsado por la Davis, Berlocq tuvo un día soñado

Fue un día soñado para Carlos Berlocq. Volvió a jugar en un nivel superlativo ante uno de los mejor tenistas que hay sobre polvo de ladrillo. Igualó su mejor actuación en el Argentina Open. Y redondeó el jueves con un aplanador triunfo en dobles con Diego Schwartzman, una pareja que emerge como la principal carta para el sábado próximo en la serie de Copa Davis ante Brasil.

Después del paso de la lluvia por Buenos Aires, el tenis se hizo presente y Berlocq dio un paso vital en sus aspiraciones en el certamen porteño. Venció 6-3 y 6-0 al italiano Fabio Fognini, cuarto favorito y número 22 del mundo, y se metió en cuartos de final, misma ronda que alcanzó en 2012.

«Es muy difícil ganarle a Fognini con este score. Es uno de los jugadores con más potencial en polvo. Creo que jugué un gran partido», opinó el ganador luego del partido.

«Charly» quizás no lució tanto como en el debut, pero igual brilló, y en este caso ante un talento puro, a veces arrebatado por su propia imprevisibilidad. Este jueves el finalista de 2014 caminó la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club con andar cansino, desmotivado.

Fognini venía de perder la final de Río de Janeiro ante el español David Ferrer y el calor y la humedad de la «Cidade Maravilhosa» le pasaron factura: por la tarde debía jugar junto a Nicolás Almagro frente a Pablo Andújar y Oliver Marach.

Del otro lado fue todo diferente. Berlocq jugó como sabía que debía hacerlo, intenso, variando constantemente la profundidad, el ángulo y la altura de la pelota. Eso desmotivó aún más al italiano, que nunca pareció tener intenciones de pelear por la recuperación.

Ahora el tenista de Chascomús tiene una buena posibilidad de estirar su gran semana en Buenos Aires, ya habiendo alcanzado su mejor producción. El viernes enfrentará al esloveno Blaz Rola, quien este jueves venció 6-2 y 6-1 a Facundo Bagnis, proveniente de la qualy y uno de los jugadores con mayor proyección del tenis argentino.

Sobre su próximo partido, Berlocq avisó: «Será como todo cuarto de final, donde hay jugadores muy finos. Es un partido importante, hay que trabajarlo y trabajar la ansiedad. Debo pensar en mi tenis y seguir en este camino».

Pero la jornada no se terminó allí para Berlocq, porque apenas un par de horas después, salió a disputar el duelo de cuartos del cuadro de dobles junto a Schwartzman, venciendo 6-1 y 6-3 a otro dueto nacional, Facundo Argüello y Pedro Cachín.

A pedido del capitán argentino Daniel Orsanic, el de Chascomús y el «Peque» juegan este torneo para darle una variante al equipo albiceleste de cara a la serie ante Brasil que se jugará entre el 6 y el 8 de marzo. Y ninguno desentonó, pese a no tener experiencia entre sí.

Ahora Berlocq y Schwartzman se medirán ante Andújar y Marach para buscar un lugar en la final y seguir consolidándose de cara al clásico sudamericano de la Davis.

Una de las notas más destacadas del día fue la eliminación de Rafael Nadal y Juan Mónaco, que en cuartos perdieron 6-4, 3-6 y 10-7 ante Federico Delbonis y Andrés Molteni.

Es el primer cimbronazo para el torneo de Buenos Aires. En un duelo cerrado y definido por detalles, el Argentina Open se quedó sin Nadal en el cuadro de dobles.

A última hora Renzo Olivo no pudo seguir con su buen andar y fue ampliamente superado por el español Tommy Robredo por 6-1 y 6-2.

El programa del viernes incluye algunas modificaciones respecto a los otros días. Sólo habrá singles, todos a disputarse en el estadio principal. A las 13.50 Mónaco abrirá el día midiéndose ante el uruguayo Pablo Cuevas, tercer sembrado. No antes de las 16, Almagro (este jueves derrotó 6-3 y 6-4 a Albert Ramos) irá contra Tommy Robredo.

A diferencia de lo que le gusta a él, Berlocq no podrá utilizar el calor a su favor ya que jugará a partir de las 18.45 ante Rola, y a las 21, Nadal hará su segunda aparición en singles, con la misión de llegar a semis, cuando se enfrente a Delbonis.

Varios de los integrantes del equipo argentino de la Davis están en un momento cúlmine en el campeonato de Buenos Aires. «Delbo» tendrá enorme desafío de enfrentar al mejor de la historia en polvo de ladrillo. Y Berlocq, con el debut copera enfrente, intentará cambiar su día soñado en una semana inolvidable.
ambito.com

No pierde la costumbre: Capitanich volvió a Chaco y ya dio su primera conferencia

El ex jefe de Gabinete adelantó que enviará un conjunto de iniciativas legislativas a la Cámara de Diputados provincial y reclamó que los candidatos retiren cartelería gráfica, radial o televisiva. «No se pueden utilizar los recursos del Estado para campañas de carácter personal», apuntó.

Luego de 308 conferencias de prensa como jefe de Gabinete, Jorge Capitanich volvió a Chaco donde, a las 7.45, habló ante los medios provinciales.

«Generar las condiciones para», «abrir instancias de diálogo a efectos de»: Capitanich no abandonó sus clásicas muletillas en su primera conferencia como gobernador de Chaco luego de su paso por la jefatura de Ministros de la Nación.

Capitanich habló cerca de media hora: adelantó que enviará un conjunto de iniciativas legislativas a la Cámara de Diputados provincial, pidió la renuncia del presidente del Consejo de Magistratura de Chaco, anunció que revisará el aumento del boleto del transporte público y le reclamó a los candidatos que retiren toda publicidad electoral porque «hay un proceso regulatorio respecto a los períodos de las candidaturas».

Luego de su primera comunicación, Capitanich se reunió con los gremios docentes para asegurar el inicio del ciclo lectivo. «Quiero realizar una exhortación a los gremios docentes y estatales, para que se garantice el normal inicio de clases, en virtud que vamos a abrir una instancia de dialogo para verificar las demandas y ver las soluciones pertinentes”, expresó.

Guillermina, hija mayor del gobernador, escribió una carta sobre el paso de su padre por la jefatura de Gabinete.

Estaba caminando sola, por la calle… caminaba y no me desconectaba. Tenía el celular en la mano. Abro Facebook y veo: “Nuevos cambios en el gabinete”. Nadie puede llegar a entender la felicidad que sentí en ese momento. Creo que era capaz de contárselo a cualquiera que se me cruzara por la calle, aunque no lo conociera.

Quiero hacer como si fuese Febrero 2016, como si ya tuviese el título de Licenciada en Comunicación Social en la mano y… me quiero sentir periodista. Voy a hablar desde un lado ultra subjetivo.

Todavía me acuerdo el día que me enteré que mi viejo iba a ser Jefe de Gabinete. Me estaba por ir a comer a lo de mi novio. Terminé de ponerme el perfume y, como siempre mientras hago cualquier cosa, estaba la tele prendida. TN. Alfredo Scoccimarro (vocero presidencial) anunciaba cambios en el gabinete. Estábamos las tres en mi cuarto (Fer, Jor y yo). Fer me dice: Quedate un minuto. El primer anuncio era que Capitanich iba a ser jefe de gabinete. Me quedé helada. Boquiabierta. Sabía que esto iba a ser un cambio rotundo. Mi vida iba a cambiar. Todo iba a ser más expuesto.

Así que lo llamé a papá para felicitarlo y le pregunté: ¿qué va a ser de nosotras? “Todo va a ser igual que antes…”

Llegue a lo de mi novio. Con mi queridísima suegra (Grace) sacamos una deducción: o esto lo hace mierda o lo tira para adelante. Ya todos sabemos cuál fue la respuesta.

“El fenómeno del Kirchnerismo sólo lo vamos a entender nosotras, Guille, que lo vivimos desde adentro”, me dijo mi hermana de 17 años una vez luego de que yo me había estado quejando de la agresión que veía por parte de la gente. Y así es.

Aprendí muchas cosas en este ciclo. Tantas que no se dan una idea. Aprendí a ser más fuerte. “Ninguna chica de 20 años se banca las cosas que te bancas vos”, me dijo papá una vez. Le sonreí. Verlo a él tan fuerte me daban ganas de serlo yo también, de imitarlo.

Aprendí y viví muchas cosas. Sufrí calumnias, agravios, injurias sin necesidad alguna. Me limité a decir muchas cosas. Me tuve que cerrar Twitter y Facebook (herramientas que, claramente, por lo que estudio me son indispensables) porque la gente me bardeaba. No sólo eso, sino que, además, me crearon una cuenta trucha de Twitter y salieron a decir cosas que nada tiene que ver con mi pensamiento.

PARA MI hoy el cargo lo deja uno de los hombres más capacitados e inteligentes que vi en mi vida. No es fácil poner la cara todas las mañanas. No es fácil tener que bancarte que te digan chorro, corrupto, pelotudo, hijo de puta todos los días. No es fácil. Hay que tener mucha fuerza y entereza.

Pero así es la política; hoy estás allá arriba y mañana ahí abajo. O viceversa. Hoy te quieren y mañana te odian.

En noviembre del 2003 asumió siendo “el ministro con superpoderes” hoy se va el “Capitanich que entró con ambiciones de ser presidente y se va con la imagen desgastada”… como si supieran cuántas ambiciones tenía papá de ser presidente.

Pero claro, nadie rescata que, en un punto le dio a los medios lo que ellos querían: comunicación todas las mañanas, nadie rescata (y lo digo porque lo viví) que se ha quedado noches enteras sin dormir porque había problemas en el país y aun así iba al día siguiente, a las 7.45 a la conferencia de prensa. “Hoy no vayas, un día que no vayas no pasa nada” le decíamos y su respuesta siempre era “Del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, como decía el General Perón”

No puedo estar más orgullosa. Hoy se va un Jefe de Gabinete con, como muchos dicen, una imagen desgastada. Pero vuelve a Chaco; el lugar donde el pueblo lo votó y reeligió por un 67%. Pocos ganan con ese número.

En democracia, el voto te muestra lo que la gente quiere. La gente en Chaco (donde SI hizo SU gestión, a SU manera); no tengo duda que lo quiere.

Entre tantos agravios, una vez, me tomé el tiempo de contestarle a una señora. No podía creer, entender cómo una mujer de 40 años me estaba bardeando. Yo pensaba: ¿tiene hijos Señora, ese es ejemplo que le da?

Entonces le respondí: “Son tiempos difíciles en la Argentina. Hay mucha polarización. MUCHA. Pero todo empieza por nosotros”.

Un llamado a la reflexión, en estos tiempos, en lo que sos o kirchnerista o antikirchnerista y todas esas pelotudeces… seamos respetuosos. Y podrán decir: pero si este gobierno no me respeta, se me ríe en la cara y bla bla bla pero entonces, si de verdad quieren un cambio para el 2015: empiecen por ustedes.

El respeto es la base de todo. La educación primera está en la casa. Muchos que lean esto podrán decir: vos sos una pelotuda igual que tu padre, hija de puta y bla bla bla nuevamente pero les puedo asegurar que lo que SÍ soy es respetuosa. Y respeto. Respeto porque SE lo que es ser insultada sin sentido alguno. Respeto porque entiendo que hay diversidad de pensamientos. Respeto porque no me gusta escuchar que se le dice “Hija de puta/chorro/conchudo/forro y bla bla” a las autoridades; no me parece ético.

Simplemente eso. Por último, agradecerles a todas las personas que estuvieron para mi en los momentos más difíciles, en los momentos en que sentí que tener un papá en el gobierno hoy en día no me iba a ser fácil. En el momento que me estaba a punto de caer, gracias por levantarme. GRACIAS infinitas a mi novio, mis amigas (no las nombro pero ellas saben quienes son), a mi tía, a mi hermana. Gracias. Y GRACIAS a la gente que yo creí que me llevaba bien por abrirme los ojos cuando, como unos irrespetuosos, pusieron cosas/dijeron cosas espantosas de mi viejo. Gracias a esas personas, de verdad, porque me hicieron darme cuenta que NO son personas para tener al lado, son personas miserables e irrespetuosas.

Gracias a todos los que no comparten ideologías politicas con mi padre o (como muchos dicen) “les parece un pelotudo” y sin embargo me respetaron. Gracias.

Como conclusión; empecemos por uno. Es MUY fácil putear al gobierno y echarle la culpa a otros, pero todo está en uno. Pongamos nuestro granito de arena para cambiar la sociedad Argentina que tan mal está…. Por que, como siempre digo, “misionando” y después puteando a una mina diciéndole que su papá es un chorro afuera del boliche (como me lo han hecho) es pura careteada. Misionar y ser buena persona de verdad, eso sí es contribuir con el grano de arena.

Y ahora sí, no puedo estar más orgullosa de mi viejo. No me da ni un poco de vergüenza. Al contrario, pienso en el y siento orgullo. Nadie tiene idea (ni tampoco por qué saberlo) de todas las cosas por las cuales pasamos. Él, llevando la vida que tiene, nunca nos soltó la mano. Siempre al pie de la letra. Eso sí que lo caracteriza.

Para mi hoy se va un grande y yo me paro y lo aplaudo.

minutouno.com

Un banco local, el plan alternativo del Gobierno para conseguir los u$s 2.000 millones

Uno de los requisitos es que no tenga filial en EE.UU. Se encargaría de la primera fase de la colocación: compraría los títulos para, a su vez, entregárselos a una filial extranjera.

Tras el vencimiento de la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers) el pasado 1 de enero, el juez Thomas Griesa emprendió acciones en relación al pago de bonos bajo legislación argentina. En esa línea, se fijó una audiencia con fecha de 3 de marzo próximo con el propósito de determinar si el banco Citigroup, puede proceder a pagar los intereses de los títulos emitidos bajo regulaciones locales, luego de la cesación ‘selectiva’ de pagos que afectó a títulos con legislación neoyorquina. Si finalmente se autorizan esos pagos por considerarlos fuera de la órbita del pari passu, entonces el plan para colocar u$s 2.000 millones podría continuar su curso, virtualmente suspendido porque Griesa ordenó a JPMorgan y Deutsche Bank –las dos entidades que venían trabajando– que informen al fondo NML sobre el proyecto. De lo contrario, ya hay quienes especulan con una segunda posibilidad que traiga, de todas formas, esos recursos, para alimentar las reservas del Banco Central.

En la City creen que Economía pensaba hacer la operación antes del 3 de marzo para no quedar atada al fallo de Griesa. Y que para ello, uno de los esquemas que se habían estudiado era la participación de una filial local del JPMorgan y el Deutsche Bank que «compraran» los títulos y pudieran colocarlos a su vez, mediante sus respectivas casas matrices y filiales en Londres. Este dato es importante porque de esa forma el Gobierno se salteaba la posibilidad de que Griesa extendiera el congelamiento de los pagos que hizo entrar al país en default selectivo a los títulos colocados localmente.

Ocurre que la orden judicial del pari passu que dio a conocer el juez Griesa es de aplicación para los bonos públicos argentinos que puedan identificarse bajo la definición de «Deuda Externa». Sostiene el especialista en restructuraciones de deuda Eugenio Bruno que «cualquier bono que consista en Foreign External Debt no puede ser pagado por Argentina sin antes o simultáneamente no se cancelan los bonos en default de la causa pari passu». Hasta ahora, los bonos que quedan dentro de ese universo son los emitidos bajo los canjes de 2005 y 2010, pero aún quedaría pendiente la decisión sobre si los bonos ley argentina están alcanzados.

«Pero la etiqueta deuda externa no sólo tiene en cuenta los bonos regidos por leyes extranjeras o los bonos en dólares regidos por ley y jurisdicción argentina. El dato es que también abarca a aquellos títulos que se colocan en el exterior, cualquiera sea la ley, por eso es que se elige Londres y no Nueva York para tratar de compensar ese tema», señala una fuente de la City que habitualmente participa en colocaciones de deuda.

Sin embargo, sostienen los especialistas que existen más riesgos. Recuerda el abogado Eugenio Bruno en su artículo publicado en este matutino sobre los «riesgos legales» de la nueva emisión, que sigue vigente la orden judicial de Griesa denominada Anti-Evasion que aplica a entidades financieras de Estados Unidos o que operen en dicho país (por ejemplo centrales depositarias de otros países incluyendo de Argentina) de no ayudar a Argentina a evadir el alcance de sus fallos. «Si la emisión es una violación a sus fallos es materia de mayor análisis pero el juez podría interpretarlo de esa manera y entonces impedir que entidades de EE.UU. participen de dicha operación. Si bien se usan subsidiarias de otros países, el riesgo se mantiene en alguna extensión. El pedido de información del juez es un indicio que quiere analizar la eventual operación». A ello se agrega que Griesa se atribuya «jurisdicción personal» sobre dichas entidades como ha sucedido en el caso de Bank of New York.

El dato de las últimas horas es que en carpeta se encuentra la posibilidad de que en lugar del JP Morgan y el Deutsche Bank, pueda ser un banco de capitales nacionales –uno de los principales– el que se encargue de la primera fase de la colocación, es decir, que sea quien compre esos títulos para, a su vez, entregárselos a una filial extranjera. Uno de los requisitos es que esa entidad no tenga filial en los Estados Unidos. «De esa forma se evitaría el riesgo de quedar atrapado en los riesgos legales y Economía podría cumplir con el objetivo de demostrar que es posible hacer una colocación de deuda», sostienen.
cronista.com

Las reformas que marcaron la presidencia de José Mujica en Uruguay

La legalización de la marihuana y la despenalización del aborto en Uruguay marcaron los cinco años del gobierno de José Mujica, quien también captó la atención del mundo con su decisión de dar refugio a familias sirias y a ex detenidos de Guatánamo.
Regulación de la marihuana
El Congreso aprobó en diciembre de 2013 una ley que legalizó la producción, distribución y venta de cannabis, el autocultivo y los clubes de consumidores, todo bajo control estatal.
La ley autoriza además la venta limitada de cannabis en farmacias a mayores de 18 años, residentes en el país y con previo registro.
La polémica e inédita ley -impulsada y defendida a ultranza por Mujica- se reglamentó en mayo de 2014. En agosto abrió el registro para autocultivadores, en octubre se inició la regulación de los clubes cannábicos, en diciembre se reglamentó el cultivo de la planta con fines industriales y este mes el uso medicinal de la droga.
Despenalización del aborto

La ley -aprobada en octubre de 2012- despenalizó el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, en forma gratuita en las instituciones de salud del país. Su aprobación convirtió a Uruguay en el segundo país de Latinoamérica en permitir la interrupción del embarazo, después de Cuba. Este procedimiento también estaba permitido en Guyana y la Guyana francesa.
Para acceder al procedimiento las interesadas deben entrevistarse con un equipo interdisciplinario que les informa sobre los riesgos, alternativas, programas de apoyo a la maternidad y de adopción.
Matrimonio homosexual
Uruguay se convirtió en 2013 en el segundo país latinoamericano, después de Argentina, en legalizar el matrimonio homosexual, a través de la ley de “matrimonio igualitario” aprobada por el Congreso.
La aprobación de la norma en el Congreso se alcanzó con votos de representantes de todos los partidos políticos.
Refugio a familias sirias
Cuarenta y dos refugiados sirios -en su mayoría niños- arribaron en octubre del año pasado a Uruguay, como parte de un plan de reasentamiento inédito en la región promovido por el presidente uruguayo.
La segunda parte del plan preveía en principio que unas 70 personas llegaran a Montevideo en febrero, pero la medida se dilató y ahora su concreción depende del gobierno de Tabaré Vázquez, quien anunció que está evaluando la situación.
Arribo de presos de Guantánamo
Cuatro sirios, un palestino y un tunesino que Estados Unidos mantenía detenidos en la cárcel de Guantánamo fueron recibidos en Uruguay en diciembre de 2014.
El gobierno de José Mujica aseguró que los exreclusos arribaron en calidad de refugiados, siendo el pequeño país el primero en Sudamérica en recibir expresos de la polémica prisión estadounidense instalada en Cuba.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/02/26/las-reformas-que-marcaron-la-presidencia-de-jose-mujica-en-uruguay.shtml

El juicio por el caso Angeles continuará con la inspección ocular en Ravignani

Se reanudará hoy en el lugar donde se presume fue asesinada la joven de 16 años, en junio de 2013. Mangeri, como imputado, también puede asistir aunque su abogado dijo que lo más probable es que no sea trasladado.

El juicio por el crimen de Ángeles Rawson continuará hoy con una inspección ocular en el edificio de la calle Ravignani 2360 del barrio porteño de Palermo donde vivían tanto la víctima como portero imputado Jorge Mangeri, y por la tarde podrían declarar los padres de la adolescente asesinada en 2013 y la esposa del acusado.

Al finalizar la audiencia del miércoles pasado, donde declaró el acusado Mangeri, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 anunció un cuarto intermedio hasta hoy a la mañana cuando se realice la inspección.

Fuentes judiciales indicaron que la inspección en el edificio ubicado en Ravignani 2360, entre Paraguay y avenida Santa Fe, será a partir de las 10.30.

Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero, Jorge Gettas y Rafael Oliden -éste último actúa como suplente-, junto a la defensa y la querella, quieren conocer antes de que empiecen a declarar los 223 testigos previstos, todos los sitios clave del edificio donde, según la instrucción del juez Javier Ríos y la fiscal Paula Asaro, se cometió el crimen aquel 10 de junio de 2013.

La inspección en Ravignani 2360 es el punto 1 de la instrucción suplementaria ordenada por el tribunal para este juicio.

En esa resolución, se detalla que “en concreto, se inspeccionarán el hall de entrada, sótano, ascensor, terraza, dependencia de depósito, el departamento de la PB “A” (donde vivía Ángeles y ahora está alquilado por una mujer que vive sola con un gato) y el departamento correspondiente a la portería, ubicado en el 8vo. piso” (donde vivía Mangeri).

Además de los tres jueces titulares, el suplente y los secretario del TOC 9, de la inspección ocular además participarán los tres fiscales del juicio, Julio César Castro, Fernando Fiszer y Sandro Abraldes; los dos abogados querellante, Pablo Lanusse y Jimena Paola Pisoni; y los abogados defensores, Adrián Tenca, Sergio Rossenblum y María Inés Bergamini Urquiza.

Mangeri, como imputado, también puede asistir a la diligencia, aunque su abogado Tenca dijo que lo más probable es que no sea trasladado.

Los padres de Ángeles, Franklin Rawson y María Elena “Jimena” Aduriz, también podrían estar presentes, aunque aún estaban evaluando su participación porque por la tarde, podrían declarar.

Es que el TOC 9 informó que si terminaban la inspección ocular a tiempo, a partir de las 13 se reanudaría el debate en la sala de audiencias del sexto piso del Palacio de Tribunales para que declaren los primeros tres testigos.

Primero lo harán los papás de la víctima y luego Diana Saettone, la esposa del portero, quien declarará en tercer lugar por consideración del tribunal, ya que pidió poder estar cuanto antes dentro de la sala acompañando a su marido y desde que se inició el juicio no lo pudo hacer porque primero debe prestar testimonio.

El juicio pasará luego a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles cuando, según lo anunciado por el presidente del TOC 9, el juez Ramírez, está previsto que la lista de testigos continúe con el resto de la familia de la víctima, es decir, su hermano Juan Cruz Rawson, su hermanastro Jerónimo Arellano Villafañe y el padrastro Sergio Opatowski.
online-911.com

Periodista asegura que Alex Freyre y su marido nunca fueron pareja

Bruno Bimbi, autor del libro Matrimonio igualitario, relató que Freyre y Di Bello se casaron sólo por la causa del matrimonio igualitario.

periodista Bruno Bimbi, autor del libro Matrimonio igualitario, aseguró que Alex Freyre y José di Bello no son pareja ni nunca lo fueron, y su casamiento fue decidido por ellos y por militantes LGBT para dar impulso a la ley sancionada en 2010.

En el blog Tod@s de TN, Bimbi contó la historia detrás del casamiento de Freyre y Di Bello, que terminó dando impulso a la causa por el matrimonio igualitario.

Bimbi, quien también es militante por la diversidad, cuenta que antes de la sanción de la ley se empezó a mover el avispero con los amparos en la justicia para conseguir el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.

«Ahora necesitábamos dos hombres o dos mujeres que presentaran el próximo amparo en capital, en el fuero contencioso administrativo, y se prepararan para, si todo salía bien, ser los primeros en casarse. Y no había candidatos», dice Bimbi.

Según el periodista, Freyre y Di Bello se ofrecieron para hacerlo.

Cuenta Bimbi:

—¿José y vos están en pareja? —preguntó María Rachid, sorprendida.

—Eso no importa —dijo Alex, muy seguro—. Esto es un compromiso militante y la Federación necesita que alguien lo haga. Nosotros no les tenemos miedo a las cámaras, tenemos experiencia en el manejo con los medios, somos activistas desde hace muchos años y nos sabemos el discurso de memoria. Después, si nos tenemos que casar, nos casaremos, que todo sea por la causa.

El periodista relata que la decisión generó distintas posturas entre los militantes. Rachid se oponía a que Freyre y Di Bello se casaran.

La idea era que tras la sanción de la ley la «pareja» se divorciara, pero eso no ocurrió hasta hace días atrás, cuando anunciaron su separación.

El relato de Bimbi deja ver el malestar de muchos militantes por el vuelo mediático que tomó Alex Freyre.

Alex se había creído el personaje. Cuando el telón cayó y el público se retiró de la sala, él siguió actuando, como si nada. No sólo no había querido contar la verdad —y nos había pedido no hacerlo— sino que, en vez de dar vuelta la página y seguir con su vida, agrandaba una mentira que ya no era más necesaria, porque la ley ya estaba aprobada.

«Creo que muchos militantes que hicieron mucho por la conquista del matrimonio igualitario están deseando, como yo, que la farsa de la pareja que nunca fue se termine de una vez. Hay muchas, miles de parejas de verdad que están casadas y pueden representarse a sí mismas, si los medios precisan hablar con alguna. Alex Freyre no es el vocero de todos ellos sólo porque fue el primero en firmar un acta de matrimonio. Y el problema no es que su matrimonio haya sido de mentira. El problema es que estábamos mintiendo por las miles de personas que necesitaban un derecho que no tenían, no por Alex Freyre», dice el autor.

Hasta el momento, Freyre no dijo nada sobre la historia que cuenta el periodista.

lavoz.com.ar

«Messi no dice quién juega y quién no»

Tevez tira afuera la polémica sobre su ausencia entre los convocados al Mundial y la influencia de Leo. «Nosotros siempre nos llevamos bien. No me dolió quedarme afuera porque nunca me sentí parte del grupo», afirmó.

Es una polémica vieja, que por la decisión de Gerardo Martino de citarlo a la Selección ya quedó más lejana aún. Pero la no convocatoria de Carlos Tevez al Mundial de Brasil hizo mucho ruido en su momento. Más porque, como reconoció el propio Julio Grondona, la medida tenía que ver con un tema extradeportivo que futbolístico. Y claro, la versión de que había sido Lionel Messi y no Alejandro Sabella el que le bajó el pulgar quedó instalada en la gente. Justamente, en la nota con el diario El País, Carlitos desmintió esa hipótesis. «Es un comentario de los periodistas. En la Argentina se habla mucho de Messi o Tevez, uno u otro. Pero nosotros siempre nos llevamos bien, dentro y fuera de la cancha. Messi nunca le dirá a un técnico quién juega y quién no. No creo que no tenga no el poder sino la capacidad humana para hacer una cosa así», explicó.

Asimismo, el Apache no se mostró dolido por no haber figurado en la lista de los 23 que fueron al Mundial de Brasil. «No me dolió quedarme afuera porque nunca me sentí parte del grupo. Ahora sí me siento adentro».

Sobre su actualidad en la Juventus, Carlitos mencionó «ganar el Scudetto y llegar lo más lejos posible en la Champions» como los objetivos trazados para esta temporada. Reveló que el fútbol italiano le parece el más difícil de todas las ligas en donde jugó («Acá es complicado hacer goles»), que se siente «como en casa» en la Juve y confesó lo mal que la pasó en el Manchester City cuando se peleó con el DT Roberto Mancini: «Pensé en dejar el fútbol».
ole.com.ar

Renovarse es vivir: estas son las nuevas tendencias en decó

Muebles vintage, estanterías curvas, sofás multicolores, lámparas como pompas de jabón y más. Estas son las 10 tendencias que se imponen.

Imagen: DPA

Un banco con forma de perro salchicha, estanterías con curvas y lámparas como pompas de jabón: solo son tres ejemplos de las ideas con las que los fabricantes de muebles han marcado el rumbo en la Feria Internacional del Mueble (IMM) que acaba de celebrarse en la ciudad alemana de Colonia. He aquí un resumen de diez tendencias en decoración: – Cocinas oscuras: Gris oscuro o incluso negro siempre han sido los colores de las cocinas muy estilizadas. Sin embargo, en la feria IMM de Colonia podían verse también muchos muebles oscuros. «Dan un aspecto elegante y lujoso», dice Ursula Geismann, portavoz de la Federación de la Industria Alemana del Mueble. A fin de cuentas, el negro también es el color del esmoquin o de una limusina. ¿Se va a imponer esta tendencia en la cocina? «Me puedo imaginar que esto le va a gustar a la gente», dice la arquitecta de interiores Katharina Semling. Sin embargo, es necesario combinar el conjunto con accesorios y plantas además de, por ejemplo, con una mesa de color claro y llenar todo con mucha vida para que sea acogedor, matiza la experta.

– Formas de animales: Desde hace varios años, las figuras de animales como forma de decoración están ganando popularidad, y parece que esta tendencia no quiere terminar: después del ciervo, el zorro y el búho, el abanico actual de animales decorativos es casi infinito. Un par de ejemplos: Kare ha convertido la figura de un caballo de tamaño real en estantería, Riva 1920 tiene un banco con forma de perro salchicha y Müller presenta una tumbona llamada KOII que recuerda al pez del mismo nombre.

– Motivos selváticos: Sillas con tela selvática y un sillón que tiene el aspecto de una flor exótica en la selva húmeda son solo dos ejemplos de lo que se ha visto en la IMM. Helechos que cuelgan de lámparas y plantas trepadoras que suben por las paredes: los fabricantes han descubierto para sus stands en la feria y para sus muebles, la selva como motivo y fuente de inspiración.

-Cobre: «El uso de cobre y latón no es nuevo», dice Katharina Semling. «Sin embargo, no es hasta ahora cuando esta tendencia está llegando a la población». Ya en los últimos años se podían ver numerosos accesorios y decoraciones hechos con el reluciente metal rojizo, pero ahora cada vez más. Ahora, el metal también aparece en muebles. Por ejemplo, el fabricante de cocinas de módulos Rational ha aplicado barras de color cobrizo al modelo Topaz.

– Muebles móviles: Últimamente, los muebles no solo deben ser de alta calidad, sino que también deben ser fáciles de desplazar, para que puedan transportarse cómodamente en las mudanzas y ser distribuidos una y otra vez de manera diferente dentro de la vivienda. Por esto, muchas unidades de cocina y sobre todo cómodas y tabiques están dotadas actualmente de ruedas. «Hay cada vez más fabricantes que apuestan por esta tendencia», dijo durante la feria en una conferencia la arquitecta Gabi Rottes.

– Lámparas como pompas de jabón: actualmente, muchas lámparas solo están compuestas por una bombilla y un cable y poco más. Sin embargo, se convierten en foco de atención cuando están envueltas en bolas de cristal que se parecen a grandes pompas de jabón. Un ejemplo es el modelo Iris, de Neo/Craft. Muchas veces se cuelgan en el techo varias pequeñas lámparas, sobre una gran mesa de comedor.

– Estanterías curvas: Muchos modelos de estanterías de libros en la feria IMM tenían formas onduladas o de espiral. Las tablas de las estanterías no son rectas, sino curvadas.

– Mesas de sofá multicolores: El diseño de las mesas de sofá ha cambiado bastante en los últimos años. La mesa grande, maciza, de antes ha cedido su lugar a varias mesitas pequeñas. Se agrupan varios modelos con estampados diferentes y varios colores o se coloca junto al sofá una sola mesita con tablas extensibles de diferentes colores para poder variar el aspecto una y otra vez, como el modelo presentado en la feria por Sculptures Jeux.

– Estampados de cuadros: Primero fue una tendencia en la moda: los estampados de cuadros. Sin embargo, como muchas veces ocurre, los éxitos de venta en la moda se trasladan con cierto retraso también a los muebles. Varios diseñadores han revestido sus sofás y sillones en telas con un estampado pepita blanco y negro.

– Muebles vintage: Las formas de muebles de décadas pasadas siguen siendo populares, especialmente las de la década de los 60, señala la experta Ursula Geismann. «La gente quiere recordar cosas antiguas de valor». De esta manera, si uno quiere seguir la tendencia sin gastar mucho dinero, también puede colocar en la vivienda la cómoda heredada de la abuela o comprar en la tienda algunas mesitas bajas o sillas escolares.

www.losandes.com.ar

Robaron un vestido de los Oscars que cuesta 150 mil dólares

Fue el que vistió la actriz Lupita Nyong`o durante la ceremonia del último domingo en Los Angeles.

La policía de Los Ángeles, en California, inició en las últimas horas una investigación por el robo de un vestido valorado en 150 mil dólares y que fue el que lució la actriz Lupita Nyong’o (protagonista del film 12 años de esclavitud) en la ceremonia de entrega de los Oscar del pasado domingo.

El vestido decorado con 6.000 perlas es de la casa del diseñador Calvin Klein.

Según la oficina de policìa del condado de Los Ángeles, el robo habría ocurrido en el hotel The London, ubicado en West Hollywood.

Por el momento no se realizaron detenciones relacionadas con el caso.

Fuente: www.infonews.com

Julieta Ortega: pavada de noviecito, nena

Dos semanas atrás, la actriz había publicado una foto junto a Pablo en su cuenta de la red social Instagram, pero la falta de detalles hizo pasar desapercibida la imagen, en la que él le muerde una mejilla.

Fueron casi tres años los que la hija de Palito Ortega estuvo soltera. Luego de probar varias relaciones, la actriz se dio por vencida y decidió dedicarse a su trabajo y a la crianza de Benito, el hijo que tuvo con su ex esposo Iván Noble (46). El vínculo entre ellos dos siempre fue muy bueno, y varias veces corrieron rumores sobre una posible reconciliación.

Pablo y Julieta estarían de novios desde hace unos seis meses. Él es autor de cinco libros publicados: “El origen de la tristeza”, “La ley de la ferocidad”,

“En cinco minutos levántate María”, “El camino de la luna” y “Cuando haya pasado lo peor”, con el que ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes y, también, casi simultáneamente, el Premio Casa de las Américas.

Además es músico de una banda llamada Analfabetos, con quienes toca en vivo bastante seguido.

Fuente: www.losandes.com.ar

Peritaje de la Policía Federal concluyó que el incendio en Iron Mountain fue intencional

Se trata de la empresa en Barracas que se incendió en febrero del 2014. El fuego mató a 8 bomberos y 2 rescatistas de Defensa Civil. Las llamas quemaron 5 mil cajas con documentos del banco HSBC, entre otras empresas.

El peritaje que realizó la Policía Federal concluyó que el incendio en el predio de Barracas de la empresa Iron Mountain, fue intencional ya que asegura que el fuego se inició por dispositivos colocados en cajas de cartón y se aplicó combustible para acelerarlo.

Se trata del incendio que ocurrió el 5 de febrero del 2014 donde murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil. Las llamas quemaron cinco mil cajas de documentos del banco HSBC y también del Banco Patagonia y la Policía Federal.
minutouno.com

Cayeron las «narcoabuelas»: secuestraron marihuana, recetas truchas y sellos apócrifos

Tres mujeres mayores de edad, que comercializaban marihuana en una villa de emergencia del partido de San Martín, fueron detenidas en las últimas horas luego de cuatro allanamientos realizados por efectivos de la Policía.

Los operativos se llevaron a cabo en el barrio “Del 18” de la localidad del Billinghurts y a las integrantes del grupo delictivo les secuestraron un importante número de dosis de marihuana, fraccionada y lista para la venta, quince rollos de cinta adhesiva, un termosellador, tacos de papeles de colores, una licuadora y cuatro teléfono celulares.

Asimismo, durante los procedimientos –efectuados por personal de la comisaría San Martín 5°- se incautaron varios talonarios en blanco y seis sellos apócrifos de médicos psiquiatras, con los que confeccionarían falsas recetas para adquirir psicofármacos; 20 tiras de rivotril y otros elementos de importancia para la investigación.

Interviene en la causa la UFI N° 16 del Departamento Judicial San Martín.
diariohoy.net

¿Cuáles son los anuncios económicos que hará Cristina en la apertura de sesiones?

Créditos hipotecarios y de consumo y ampliación de atribuciones al Banco Central serán algunos de anuncios en materia económica que hará la mandataria en su último discurso como Jefa de Estado ante la Asamblea Legislativa.

Este próximo 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Kirchner realizará una importante serie de anuncios en materia económica. Será el último discurso que la mandataria realice en este ámbito ya que a fines del 2015 finaliza su presidencia.

Ademas de los logros que realizó el kirchnerismo durante estos 12 años bajo el modelo nacional y popular, serán anunciadas varias iniciativas con el objetivo de profundizar el crecimiento en la inclusión social, incentivar el consumo de los sectores más desfavorables para poder sostener la demanda agregada. Asimismo, no se descartan anuncios de aumentos en algunos de los planes sociales.

Según publica el diario Ámbito Financiero, se prevé que se anuncie una propuesta creditica remitida como un Programa masivo de Crédito Hipotecario.La intención sería posibilitar el acceso a la compra de una vivienda a estrenar a personas con ingresos superiores a los 10.000 y con un máximo de 40.000 mil pesos mensuales. Se financiará hasta el 80% de la compra para ello se establecerían plazos de financiamiento largos y tasas fijas y bajas (del orden del 20%) para los primeros años.

Asimismo, se espera complementar el plan Ahora 12 con la inclusión de una tarjeta masiva y que utilizan todos los estratos sociales (en principio la única tarjeta masiva y popular es la SUBE pero bien puede ser la creación de otro instrumento) a una red de descuentos y promociones para restaurantes.

También esta tarjeta permitiría acumular puntos que serían canjeados por descuentos y promociones en los locales adheridos al programa.

La intención oficial sería abarcar a los grupos de menores ingresos con un potencial de 8 millones de usuarios.

En tren de igualar oportunidades, una medida en consideración es la entrega de un set de elementos de cuidado básicos entre los recién nacidos, orientado a favorecer el desarrollo durante los primeros meses de vida, que podría contar con 150.000 beneficiarios por año en una primera etapa.

El Gobierno también contempla que sectores, hoy marginados del crédito, puedan acceder al financiamiento. Desde este punto de vista se piensa otorgar créditos para el consumo a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

En cuanto al plan impositivo, una de las medidas consiste en incentivar el uso de tarjetas de débito y a atenuar el sesgo regresivo del IVA mediante la devolución de este tributo a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y a los jubilados que perciben el haber mínimo. Esta iniciativa beneficiaría a más de 6 millones de personas.

En otro orden, también ha trascendido que el Banco Central ampliaría sus atribuciones administrativas para permitirle incidir en una situación de corrida bancaria con la aplicación de nuevas y más duras sanciones para los operadores del mercado que incurran en actividades delictivas.
minutouno.com

River irá a Córdoba con lo mejor que tiene

Gallardo confirmó que la mayoría de los titulares viajará, aunque todavía no definió a los once que estarán desde el arranque. Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez harían dupla ofensiva.

River jugará con los titulares el domingo ante Belgrano de Córdoba, por la tercera fecha del torneo de Primera División, aunque en los últimos tres días de entrenamiento el técnico Marcelo Gallardo, aún no paró el equipo.

Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez serían los once para visitar a Belgrano en el estadio Mario Kempes, desde las 21.30.

El plantel de River se entrenó ayer a puertas cerradas en Ezeiza, donde los jugadores hicieron trabajos de fútbol, buscando fluidez en el traslado y precisión, algo similar a los que practicaron el martes y el miércoles, aunque el entrenador no formó al equipo.

En tanto, Gonzalo Martínez, Germán Pezzella, Martín Aguirre y Osmar Ferreyra se entrenaron de manera diferenciada.

Por su parte, Pablo Aimar fue revisado hoy por el cirujano que le operó el tobillo derecho. Al cordobés le sacaron los puntos, y todavía tiene para un mes de reposo absoluto e inmovilización de la zona.

Mañana, en el entrenamiento previo a la conferencia de prensa de Gallardo, habrá fútbol formal.

La idea del ?Muñeco? es utilizar a los titulares contra Belgrano el domingo, por el campeonato local, y también el jueves, cuando River reciba a Tigres de México, por la segunda fecha del grupo 6 de la Copa Libertadores.

Con suplentes

Seguramente contra Unión, el domingo 8 de marzo por 4ta. la fecha del campeonato de la AFA, el DT Gallardo ponga un equipo alternativo, para que los titulares tengan algo de descanso de cara al otro compromiso copero de River, como visitante, el jueves 12 de marzo contra Juan Aurich de Perú.

La Libertadores es el principal objetivo de River en esta temporada, aunque empezó con una derrota ante el equipo boliviano San José de Oruro, en la altura, por 2-0.

En tanto, el manager de River, Enzo Francescoli, espera que llegue al país Fernando Hidalgo, representante de Ariel Rojas, ya que deben renovarle el contrato y es el único jugador que todavía no firmó.
elliberal.com.ar

Maná reveló título y fecha de lanzamiento de su nuevo álbum
Maná anunció el título y la fecha de lanzamiento de su nuevo disco: su Cama incendiada llegará a las tiendas el 21 de abril tras el éxito de su sencillo Mi verdad, con Shakira.

Imagen: AP

La banda mexicana hizo el anuncio en un comunicado el miércoles. Al disco, su noveno de estudio, seguirá una gira mundial con presentaciones en Estados Unidos para junio. Los detalles del tour se darán a conocer más adelante.

Integrada por Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros, Maná ha vendido más de 40 millones de álbumes y ha ganado reconocimientos que incluyen cuatro premios Grammy y siete Latin Grammy.

Tras años desarrollando su carrera en México y Latinoamérica, se ha afianzado como uno de los grupos favoritos del público hispanohablante estadounidense con siete discos en el primer puesto de popularidad y 10 sencillos en la cima de las lista Hot Latin Songs de Billboard. En el Staples Center de Los Ángeles ostenta el récord de más fechas con entradas agotadas.

Fuente: AP.

Efedrina: Casación dejó firme el procesamiento contra el ex titular de la Sedronar

El ex titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) Ramón Granero quedó al borde del juicio oral y público, acusado de no haber controlado el ingreso de materias primas utilizadas para la elaboración de drogas. La Cámara Federal de Casación Penal acaba de rechazar un recurso del ex funcionario, y su procesamiento quedó firme.

Fue la jueza federal María Servini de Cubría la que a mediados del año pasado procesó a Granero, quien estuvo al frente de la secretaría entre 2004 y 2011. La jueza lo investiga junto a otros ex funcionarios a raíz del desvío de unas 40 toneladas de efedrina que ingresaron a la Argentina entre 2004 y 2008.

Granero fue considerado por la jueza Servini de Cubría como “partícipe necesario del delito» de haber introducido al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes, habiendo efectuado una presentación correcta ante la aduana y alterando posteriormente su destino de uso, que tiene una pena de cuatro a 15 años de prisión. La decisión de la jueza fue ratificada el año pasado por la Sala I de la Cámara Federal porteña. La defensa recurrió ese fallo de segunda instancia, lo que ahora es rechazado por la Casación.

Los jueces Mariano Borinsky, Eduardo Riggi y Liliana Catucci, de la Sala III, rechazaron una queja de Granero y dejaron firme su procesamiento.

Servini de Cubría concluyó en su investigación, que incluye a otros ex funcionarios y empresarios farmacéuticos, que hubo «fallas notorias en el marco de los procedimientos de control» instaurados por la Sedronar sobre los denominados precursores químicos, como ser los certificados de importación a nuestro país.

«Por intermedio del Departamento de Narcotráfico de la Aduana Argentina, se estableció que entre los años 1999 y 2010 se importaron al país 55.945,50 kilogramos de efedrina. De ese total, aproximadamente 40.000 kilogramos fueron importados tan solo en dos años», según determinó la investigación.

La causa se abrió por los testimonios de un proceso previo que se seguía en el Juzgado Federal N° 8 por orden de la Cámara Federal, y en el que se dispuso el procesamiento de un imputado por haber introducido al país 1.900 kilogramos de efedrina, que no tuvieron el destino final que se consignara ante las autoridades de control. Fue el puntapié a partir del cual se encontraron fallas en los controles de ingreso de la efedrina, y que se sospecha se le daba otro destino al indicado.

«En el peor de los casos, desconocimiento legislativo o estadístico de necesidades legítimas mediante, falta de presupuesto, entorpecimiento de sus funciones por parte de otros ministerios o la argumentación que fuere, ¿no deberían haber respetado los parámetros de consumo de efedrina que se registraban desde hace años? Mantener los límites de importación de antaño, ni más, ni menos. Posiblemente así, en otro contexto debería analizarse sus argumentaciones sobre el desconocimiento de las necesidades sanitarias y el entorpecimiento de sus funciones; pero en el marco actual de cosas, resultan actores principales de lo que ocurrió en el país con los desvíos de efedrina hacia el narcotráfico», subrayó Servini de Cubría.
diariohoy.net