AGENDA OFICIAL
Un día de sol, calor y playa le tocó a la Presidenta en su segundo día en esa localidad bonaerense, a unos 20 kilómetros de Mar del Plata. Está acompañade de su hijo Máximo que hoy cumple 38.
Por Guillermo Villareal, Mar del Plata.
Un día de sol, calor y playa le tocó a la presidente Cristina Fernández en su segundo día de descanso en la residencia de Chapadmalal, a unos 20 kilómetros de Mar del Plata, adonde llegó para celebrar el cumpleaños de su hijo Máximo, que hoy cumple 38. La acompañan su hija Florencia, su nuera Rocío García y su nieto, Néstor Iván. Por el momento no hay información oficial sobre el regreso de la mandataria a Buenos Aires.
Sin un despliegue que llame la atención, la residencia presidencial tiene en estas horas hombres apostados a los cuatro costados y un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina -anclado justo en frente- desalienta la llegada por mar de cualquier tipo de embarcación.
“No podemos dar ningún tipo de información”, reiteran los agentes de seguridad en el portón de acceso cualquiera sea la consulta que reciban de curiosos o periodistas. En el extremo norte de la residencia, entre el follaje alto, se alcanza a ver parte de la hélice del helicóptero presidencial con el que la familia Kirchner viajará, se cree que esta tarde, al aeropuerto de Camet donde aguarda el Tango 01 que la traerá a Cristina de regreso a Buenos Aires.
clarin.com
En 2012 Alberto Nisman recibió varias amenazas , entre estas , una muy particular que hace referencia a los sicarios mexicanos.
«Por tus hijos, persuadila.
Ya nos bancamos bastante las pelotudeces y tenemos medios y tiempo para mandarlos al país de los fantasmas. Mirá que de México les tienen unas ganitas… Cuidate ‘Pajarito’ y cuidá a tu familia, que ‘papá Jaime’ no va a poder devolvértela entera, a él también le queda poco».
Los mensajes extorsivos fueron recibidos por Nisman en agosto de 2012. Por entonces, la jueza investigaba maniobras de inteligencias a la ex SIDE Y PSA . El remitente de los correos electrónicos es desconocido, pero fue el propio fiscal quien
reenvió los mensajes a su expareja. «Me acaba de llegar esto. Te lo envío por BB (Black Berry) para que el lunes lo imprimas de tu compu y voy a hacer la denuncia»
No es extraño entonces que las amenazas hayan llegado desde México:
1.1ro. El Chapo Guzmán según informes de la DEA estuvo en la Argentina.
2.2do Se lo relaciona directamente con Capitanich y políticos vinculados a él.
3.3ro El año pasado , el Hijo del Chapo Guzmán , reconoció a este medio,que su padre pagó la campaña de La presidente Cristina Fernández de Kirchner.
4.4to. Lorena Martins denunció una red de prostitución que llega a México.Y así padre amigo de Jaime Stiuso.
Entonces no es de extrañar que las amenazas lleguen desde mexico o hagan referencia a estos. Ya que si el Cartel de Sinaloa pago la campaña de CFK, posiblemente , pueda alguien pedirle favores al cartel para «matar a él y a toda su familia «. Ya que hablamos del mismo Gobierno … Entonces cada vez termina cerrando que uno termina mirando a México , y en realidad mira a la Casa Rosada.
DETALLES :
1.El Chapo Guzmán según informes de la DEA estuvo en la Argentina.
· 1 de mar. de
2014 – La sombra del “Chapo” Guzmán en la Argentina.
NARCOTRÁFICO México y EE.UU. advirtieron en el 2008 de la entrada del cartel de
Sinaloa.
1 de mar. de 2014 – El jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín el «Chapo» Guzmán, detenido el sábado pasado en México, habría vivido varios meses
en Argentina bajo .
· 23 de feb. de
2014 – Tras permanecer 13 años prófugo, el narcotraficante más buscado del
mundo fue capturado en México. Su vida en la clandestinidad aún es …
· 2 de mar. de
2014 – La sombra del «Chapo» Guzmán en la Argentina.
México y EE.UU. advirtieron en el 2008 de la entrada del cartel de Sinaloa. El
Gobierno los …
· 5 de mar. de
2014 – El “Chapo” Guzmán, el triple crimen y sus nexos con Argentina
… Pérez Corradi (nexo argentino del Cartel
de Sinaloa) proveían de efedrina a …
· 25 de feb. de
2014 – Las versiones sobre la presencia de “el Chapo” Guzmán en
Córdoba u otros puntos de Argentina en el pasado se reflotaron tras su
arresto el …
· 28 de feb. de
2014 – Se conocen más detalles sobre el tiempo que el Chapo Guzmán vivió
y operó en Argentina. BUENOS AIRES, 28 (NA) — El jefe del cartel
narco …
27 de feb. de 2014 – Hasta fines del 2013, Tito López fue uno de los
referentes sociales más cercanos al exgobernador del
Chaco, Jorge Milton Capitanich.
19 de mar. de 2014 – Luego de semanas de intentar ubicar a los hijos del Chapo
Guzmán, y de vincularnos con allegados al Cartel de Sinaloa, hemos
logrado .
19 de mar. de 2014 – Ovidio dice ser hermano de Édgar Guzmán,
quien fue abatido presuntamente por miembros del Cártel de la familia Beltrán Leyva, la noche del …
19 de mar. de 2014 – CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo.- Ovidio Guzmán López,
uno de los nueve hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que “la
guerra …
4to. Lorena Martins denunció una red de prostitución que llega a México. Y así padre amigo de Jaime Stiuso.
· 6 de feb. de
2015 – Lorena denunció a Raúl Martins,
su padre y ex agente de la SIDE, por … Él estaba afuera en México y se
comunicaba con el Lauchón, que no …
30 de ene. de 2012 – Lorena Martins, hija
del ex agente de la Side y presunto proxeneta Raúl Martins, confirmó hoy que viajará en los próximos días a México
para
VIENDO ESTO, SE ENTIENDE PORQUE NISMAN PODRIA SER ASESINADO POR EL CARTEL DE SINALOA O DEBIMOS DECIR EL CARTEL DE LA ROSADA … Y EL ORIGEN DE LAS AMENZAS APUNTAN A LOS NARCOS K .
Y un detalle:
Servini de Cubría: Hay llamados entre algunos narcos y los … www.infobae.com/…/1591128-servini-cubria-hay-llamados-algunos-nar…
29 de ago. de 2014 – Crédito: Reuters La jueza María Servini de Cubría admitió que investiga … llamados entre teléfonos de la Casa Rosada con algunos narcos.
El Día de los Enamorados ya está instalado, y los comercios afines se aggiornaron con la cultura estadounidense –padres del festejo– para explotar el consumo en Argentina. Restaurantes y hoteles, los más beneficiados.
¿San Valentín está mutando de significado? Es la fecha que los estudios Universal han elegido para el estreno mundial de 50 sombras de Grey, un film cuyo protagonista millonario le exige a la partenaire que el afecto no se entrometa en sus juegos de sometimiento. Según The New York Times, el estreno está llamado a activar las ventas de juguetes sexuales, como antes lo hizo la novela de E. L. James. Cines desde Australia hasta Kansas ya declaran agotadas las funciones de este 14 de febrero.
Atenciones más tradicionales como flores, bombones, alhajas y peluches compondrán el grueso del gasto del Valentine’s Day en Estados Unidos, que según la National Retail Federation, llegará a un consumo de 19.000 millones de dólares.
En la Argentina, San Valentín es de importación reciente. Como “fecha comercial especial”, sus ventas no se acercan a las de “Navidad o los días de la Madre, del Padre, del Niño y Reyes que, en ese orden, presiden el calendario”, explica Vicente Lourenzo, vocero de CAME, la Confederación de la Mediana Empresa. “El gasto más bien se acerca al del día del Amigo”, agrega.
Patrono de los romances.
Es difícil saber quién fue San Valentín ni por qué se le atribuyen propiedades románticas. El primero en vincular al santo con el amor fue el inglés Geoffrey Chaucer en un poema escrito en el 1300. Más tarde, en Hamlet, una desquiciada Ofelia dice “Seré tu Valentina”, en el acto IV.
Hace más de un siglo existía en Inglaterra la costumbre de enviar postales cariñosas el 14 de febrero, cándido antecedente del actual formato comercial de la fiesta. Hoy, la economía de San Valentín impacta en lugares tan lejanos como la balanza comercial de Colombia –las rosas son una fuerte exportación– y la industria china de osos de felpa.
En Argentina, unas 950 mil personas (tres veces más que hace cinco años) festejaron el Día de los Enamorados en 2013, último año con cifras de CAME. Muchas empresas ven una oportunidad para dinamizar, con una oferta temática, las ventas del usualmente flaco febrero.
Cupido e Internet.
Las interacciones ambas partes aumentaron en los últimos años (y no sólo por la cantidad de gente que conoce a sus parejas en sites de citas). Dado que San Valentín creció en la Argentina a la par de la banda ancha, no extraña que la participación del e-commerce en los festejos sea importante.
Cupones de descuento son un obsequio en crecimiento:escapadas románticas se compran fácilmente desde el smartphone, dicen en Despegar.com. Y la función “Hoteles para hoy”, de su nueva app, selecciona una oferta de vacantes hoteleras cerca del que llama.
Champagne para dos.
Captar público de San Valentín tiene sus exigencias logísticas. En los hoteles hay gran mudanza de muebles para que no falten cuartos con camas dobles; los restaurantes deben reorganizar el salón, ya que los comensales del Día de a dos. En Casa Cruz (Palermo) diseñan un menú ad hoc con precios que incluyen el espumante. “En esta fecha, como para el día del Amigo, los restaurantes explotan de gente. Un menú especial ayuda a simplificar el servicio y que sea dinámico” dice Aldo Graziani, gerente del local.
¿Y si no da para festejo?
Si el horizonte no aventura un festejo muy elaborado, los desayunos a domicilio y las artesanías aún conservan su popularidad en las parejas que más se resisten a caer en el consumo. El que arriesga, en ese sentido, es la Pyme, que adecúa sus productos pensando en sólo un día de venta.
(PL) Miles de personas protestaron hoy en Madrid y otras ciudades españolas contra una ley de seguridad ciudadana que sus críticos consideran pretende cercenar derechos al endurecer penas contra quienes se oponen a la política oficial.
Con reclamos contra la que es denominada ley mordaza por sus opositores, las manifestaciones recorrieron las principales calles de unas 20 ciudades en cumplimiento de una convocatoria de la plataforma No somos delito, que agrupa partidos y organizaciones ciudadanas.
Según reportes de medios regionales, las protestas se registraron también en Bilbao, Santiago de Compostela, Palma, Alicante, entre otras poblaciones, y tuvieron réplicas en el extranjero en ciudades como París y Estrasburgo.
Los opositores de la legislación apoyada en solitario por el gobernante Partido Popular (PP) estiman que con ella se busca hacer callar las voces de protesta de los sectores más afectados por la política de recortes sociales aplicada por las autoridades.
Según un estudio de la plataforma No somos delito la ley cuenta apenas con el apoyo del siete por ciento de la población, mientras una decena de partido firmó un pacto para derogarla cuando cambie la correlación política.
La mayoría de las encuestas auguran que el PP perderá la mayoría absoluta de que goza en el parlamento en los comicios generales a ser convocados para fines de año.
Esa posición cuenta con el respaldo de Izquierda Unida, Podemos, Esquerra Republicana de Cataluña, Partido Nacionalista Vasco, Amaiur, Equo-Compromís, Bloque Nacionalista Gallego, Nueva Canarias y la coalición Geroa Bai.
Según datos del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, desaparecieron 700 en los últimos cinco años. Las denuncias son por “hurto, robo o extravío”.
Cerca de 700 armas de fuego pertenecientes a miembros de la policía de Buenos Aires se “perdieron, robaron o extraviaron” en los últimos cinco años, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad bonaerense.
La cartera que preside Alejandro Granados elevó un informe con el detalle del faltante, a pedido de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires. El dato es significativo porque se trata de la fuerza más numerosa del país, que actualmente cuenta con más de 60 mil efectivos.
“Se trata de números parciales y se infiere que la dimensión cuantitativa del problema es bastante mayor, pero al menos constituye un punto de partida”, explica Rodrigo Pomares, director de Investigación del Programa de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM.
Según el informe, las 700 armas se perdieron entre septiembre de 2009 y el mismo mes de 2014. “Lo que nos alarma es la desaparición y el extravío de armas que estaban en dependencias policiales”, destaca Pomares.
Sobre este punto, fuentes del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires indicaron que a partir de octubre del año pasado se inició “un proceso de desarme en comisarías y destacamentos policiales”.
“Resulta indispensable avanzar en el desarrollo de depósitos seguros para las armas incautadas y secuestradas en el marco de delitos, para evitar que vuelvan a circular produciendo nuevos daños y muertes”, sostiene Pomares.
Viviana Arcidiácono, a cargo de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, asegura que el registro de armas faltantes no es un número alto “si se tiene en cuenta la cantidad de efectivos que integran la fuerza”.
No obstante, otra fuente de la misma dirección reconoció a este diario (en estricto off the record) que la cantidad de armas que desaparecieron en los últimos años es superior a la cifra oficial. Además de los robos a destacamentos policiales, como el ocurrido el año pasado en la localidad bonaerense de Pueblo Doyle –a 23 kilómetros de la ciudad de San Pedro–, donde un grupo de desconocidos se llevó un arsenal y hasta equipos de comunicación, aprovechando que los policías habían salido a patrullar la zona. El mismo vocero aseguró que casi a diario un efectivo pierde su arma en barrios conflictivos del Conurbano.
Arcidiácono explica que la pérdida de un arma reglamentaria –ya sea por robo, hurto o extravío– amerita el inicio de un sumario interno que puede derivar en sanciones o exoneraciones, dependiendo del caso. “En términos generales se trata de medidas suspensivas, que consisten en una cantidad máxima de sesenta días de suspensión. En algunos casos puede ser motivo de cesantía o exoneración, por ejemplo si el arma reglamentaria no se denunció y aparece en un allanamiento, o en algún hecho delictivo”, indica Arcidiácono.
Cuando un policía se queda sin su pistola, cualquiera sea el motivo, debe abonar el valor fiscal de la misma, según aseguran desde la Auditoría de Asuntos Internos. “En mi caso me descontaron cerca de 3 mil pesos”, cuenta un efectivo policial al que el año pasado le robaron su reglamentaria en un asalto que sufrió en su casa de la ciudad de La Plata, junto a su mujer, también integrante de la Bonaerense.
Las armas que son robadas a los policías pasan automáticamente al mercado negro, que no sólo abastece a los delincuentes sino que constituye un negocio millonario. “El problema es que no existe un registro certero de las armas que se secuestran, y entonces es difícil seguir el camino de las armas cuando desaparecen. Con estos números presumimos que la Policía es una de las fuentes de ingreso al circuito ilegal de armas”, acusa Pomares.
El tandilense se recupera de su última operación en la muñeca izquierda, el pasado 20 de enero.
El tandilense Juan Martín del Potro, que se recupera de su última operación en la muñeca izquierda, el pasado 20 de enero, se entrenó hoy en Miami junto a Gabriela Sabatini, la mejor jugadora en la historia de tenis argentino.
«Así termino una excelente semana: el mejor entrenamiento con la más grande, mi amiga Gabi», escribió en su cuenta de Twitter, junto a una foto con la ex número tres del mundo y ganadora del Abierto de los Estados Unidos en 1990.
Del Potro, de 26 años, anunció el último jueves su regreso al equipo argentino de Copa Davis, luego de mantenerse ausente desde septiembre de 2012 por diferencias con el capitán anterior, Martín Jaite. La vuelta no tiene fecha exacta y se producirá una vez rehabilitado de su lesión en la muñeca.
Por esa dolencia, el tandilense estuvo inactivo entre febrero de 2014 y enero de este año pero su retorno apenas se circunscribió a tres partidos en el ATP de Sydney, Australia, donde experimentó nuevas molestias que motivaron una segunda operación. (Télam)
Un reciente estudio reveló que tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño, duermen menos tiempo y con un elevado aumento de somnolencia y/o cansancio diurno. Cómo afecta a los fumadores pasivos
El tabaquismo genera un importante problema de salud y se lo relaciona a varias enfermedades crónicas. Frecuentemente los fumadores consultan por trastornos de sueño y los problemas para dormir fueron relacionados con el desarrollo del hábito de fumar y con gran relevancia se los vinculó a la dependencia de la nicotina.
Un importante y reciente trabajo multicéntrico alemán («Impaired sleep quality and sleep duration in smokers-results from the German Multicenter Study on Nicotine Dependence», Stefan Cohrs et al, Addiction Biology, May 2014) determinó la frecuencia de los trastornos de sueño en fumadores (sin enfermedades crónicas) y los asoció a distintos grados de dependencia de nicotina, encontrando resultados relevantes en la calidad de sueño. Algunas de las conclusiones del estudio expresaron que los fumadores tienen más trastornos de sueño que los no fumadores (28.1% vs 19.1%), los fumadores tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño, duermen menos tiempo y con aumento de somnolencia y/o cansancio diurno.
Tengamos en cuenta que el ronquido, las apneas y el descenso del oxígeno mientras dormimos, generan fraccionamiento del sueño, impidiendo el alcance y mantenimiento de un porcentaje adecuado de sueño de ondas lentas o profundo, que es el verdadero sueño reparador; cuya falta genera la excesiva somnolencia diurna, cansancio y demás síntomas de déficit neurocognitivos.
Los factores de riesgo clásicos que se asocian a los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son el sexo masculino, la obesidad, la edad, el consumo de alcohol y relajantes musculares o hipnóticos y las malformaciones de la vía aérea superior. Además, también es necesario considerar el consumo de tabaco como un factor de riesgo por excelencia para la mayoría de los trastornos respiratorios, con importantes repercusiones sobre la salud y la calidad de vida evidenciada por las características de sueño y vigilia.
La calidad del sueño se mide a través de la función neurocognitiva, como la evaluación de somnolencia, concentración, atención, memoria, ánimo, cansancio, libido sexual, asociación y comprensión de situaciones cotidianas en conjunto con la medición de índices de sueño; a través de métodos de diagnóstico como la polisomnografía, que permite evaluar el tiempo, las fases y la eficiencia del sueño y su relación con la respiración, función cardiovascular, movimientos corporales y en muchos casos el análisis de video del estudio.
Teniendo en cuenta que el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño SAHOS, es una entidad donde el diagnóstico se hace a partir de la presencia de apneas obstructivas asociadas al ronquido y síntomas neurocognitivos, puede encontrarse asociados significativamente, al hábito de fumar.
«Los fumadores tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño, duermen menos tiempo y con aumento de somnolencia y/o cansancio diurno»
Los niños, fumadores pasivos
También vemos afectada la calidad de sueño en los niños. Las enfermedades causadas por el tabaquismo pasivo en la población pediátrica, pueden ser consecuencia de la exposición al humo del tabaco antes y/o después del nacimiento.
Parte de los componentes del humo del tabaco, entre ellos la nicotina, atraviesan la barrera hematoplacentaria. La placenta de las embarazadas expuestas al humo de tabaco presenta alteraciones anatomopatológicas que, junto con un aumento de las concentraciones de carboxihemoglobina en la sangre de la gestante, condicionan un mayor número de complicaciones durante la gestación y una hipoxia fetal más intensa.
Es de gran importancia difundir y prevenir a la población de pacientes, de la importancia de la cesación tabáquica y los beneficios para recuperar la calidad de vida.
Asesoró: doctor Carlos María Franceschini (MN 85786), médico neumonólogo. Miembro de la Sección de Sueño, oxigenoterapia y otros tratamientos domiciliarios de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
Ordenada por Cristina Kirchner y ejecutada por Parrilli, la caza de brujas es principalmente contra los espías que respondían a Stiuso.
La purga en la Secretaría de Inteligencia (SI) no terminó en diciembre con el reemplazo de la cúpula del organismo y con la jubilación del ex jefe de Operaciones Antonio Horacio Stiuso. Ya serían unos 180 agentes los que quedaron afuera y están buscando trabajo.
La caza de brujas fue principalmente contra los espías que respondían a las áreas que controlaba el polémico Stiuso, el hombre que manejaba los hilos de la ex SIDE. Pero también fueron desplazados los principales jefes de las diferentes direcciones.
Dejar a unos 180 agentes en la calle y cortar el vínculo de otros cientos de inorgánicos que están colgados en el limbo, esperando que les llegue el sobre color papel madera con el sueldo desde diciembre, fueron los primeros pasos. Otra medida, que realizó el jefe de la SI, Oscar Parrilli, fue rodear a los jefes de las diferentes áreas de la ex SIDE de cuadros de La Cámpora. Todas las segundas líneas quedaron integradas por los jóvenes militantes de la agrupación ultra K que maneja Máximo Kirchner. Hasta el jefe de Reunión Interior, Fernando Pocino, quedó bajo la mira de los inexpertos soldados de Cristina.
Aunque la purga que se realizó en la ex SIDE durante el gobierno de Fernando de la Rúa fue mucho más importante en cantidad de agentes que quedaron en la calle, la que acaba de hacer Parrilli es más profunda aunque con un destino incierto debido a la creación de la Agencia Federal de Inteligencia. ¿Cuántos ex agentes irán a golpear las puertas de Clarín? ¿Cuántos habrán ofrecido sus servicios a la oposición? ¿Cuántos están presentando sus currículum en las agencias privadas como Croll? Son algunas de las preguntas que se hacen en las rondas nocturnas que muchas veces tienen como escenario el hotel Faena, donde los espías se cartean mentiras entre la música y el bullicio de los turistas.
El candidato de Máximo Kirchner para la nueva SIDE: Martín Alaniz
Fuentes con acceso a la oficina de Parrilli admitieron a PERFIL que temen que de un momento a otro haya “un ataque viral contra el Gobierno” con divulgación de información clasificada, que pueda estar en manos de los agentes desplazados, a través de “las redes sociales”.
Esa información es, en gran medida, lo que alimenta en la Casa Rosada la idea de “un golpe blando, a través de acción psicológica, para que Cristina se vea obligada a adelantar las elecciones o a tener que dejar el Gobierno”, especuló un viejo agente que sigue los lineamiento de la conducción política de “La Casa”.
Después de que Parrilli anunciara que “la Presidenta dio la directiva para relevar al señor Stiuso de la obligación de guardar secreto desde el ‘72, cuando ingreso a la SIDE, hasta el 5 de enero de 2015, cuando obtuvo su jubilación ordinaria”, para que declarara en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, el titular de la SI se dirigió personalmente frente a un grupo de “patrones” de la ex SIDE y les dijo que lo mismo iba a ocurrir para todos los funcionarios del organismo que puedan estar involucrados en algún expediente judicial. “Acá, el secretismo se va a terminar”, les habría advertido Parrilli.
El consumo de bebidas blancas (Ready to drink, aperitivos, vodka, ron y gin) bajó de un 85% el año pasado al 53% este año.
En el marco del cierre de la campaña “Manejá lo que tomás”, el gobierno de Daniel Scioli en conjunto con la Federación de la Industria Licorista Argentina (FILA), realizó una encuesta en donde se destaca que los jóvenes que concurren a los boliches de la Costa Atlántica consumieron este verano un 32% menos de bebidas blancas en relación al año anterior. El 79% de los jóvenes que participaron de los controles de alcoholemia voluntarios no había consumido alcohol antes de ingresar al boliche.
“Que los chicos se diviertan, vayan a bailar y la pasen bien, pero el país los necesita sanos, mental y físicamente. Los chicos tienen muchas actividades para disfrutar, queremos una juventud sana», señaló el gobernador Daniel Scioli y agregó que “en esta ocasión comprobamos que hay un 17% más de jóvenes que no toman nada de alcohol al conducir en comparación con el año pasado”.
Además, el Gobernador resaltó que “los datos positivos que estamos obteniendo en materia de prevención son resultado de 7 años interrumpidos de trabajo planificado, no solo en verano sino todo el año en cada uno de los municipios”.
El Programa «Manejá lo que tomás», que depende de la Jefatura de Gabinete a cargo de Alberto Pérez y es coordinada desde la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, que dirige Carlos Gianella, busca reducir el consumo de alcohol entre los jóvenes que manejan y premia a quienes pasan el test de alcoholemia con kits de verano y entradas gratis a distintos boliches de la Costa Atlántica.
En esta edición, que se realizó desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero de 0:30 a 2:00 en la puerta de los boliches más concurridos, de un total de 7657 jóvenes que se presentaron al control voluntario de alcoholemia, el 98,31% estaba en condiciones de conducir un vehículo. De ese total, 6078 (el 79%) no ingirió nada de alcohol, lo cual también demuestra un incremento en la cantidad de jóvenes que no toman alcohol. En relación al año anterior, ese número aumentó un 17%.
Según la encuesta realizada a los jóvenes que voluntariamente se acercaron a realizar el test, el consumo de bebidas blancas (Ready to drink, aperitivos, vodka, ron y gin) bajó de un 85% el año pasado al 53% este año, lo que representa una baja del 32%. Entre las bebidas que más eligen se destacan la cerveza y el fernet en un 33% en cada caso. El consumo de vino y champagne aumentó un 10% respecto de 2014.
Desde la Dirección Provincial de Responsabilidad Social Empresaria que encabeza Marcelo López, destacaron el trabajo conjunto del gobierno provincial con la Federación de la Industria Licorista Argentina; la fundación Renault Argentina; Laboratrios Algabo; La Normandina; el SOSBA y el SUTCAPRA para que «Manejá lo que Tomás» arroje resultados que demuestran que cada vez más jóvenes cuidan su vida y la de los demás sin dejar de salir a divertirse.
El consumo de bebidas blancas (Ready to drink, aperitivos, vodka, ron y gin) bajó de un 85% el año pasado al 53% este año.
Otros datos de la encuesta
Este año se detectó además una baja en el promedio de edad de quienes se animan a realizar el test: pasó de 21 años el año pasado, a 19 en este verano. De ellos, un 30% fueron mujeres y un 70% hombres.
Además, los resultados muestran que los sábados son los días que más alcohol se consume con un promedio de 2,85% jóvenes con más de 0,50 mlg de alcohol en sangre (superando esa medida se está circulando alcoholizado) y un 28,57% con menos de 0,50 mlg. Por el contrario, los viernes son los días en donde se dio la menor ingesta de bebidas alcohólicas: el 94,28% no consumió nada de alcohol, y el 5,72% lo hizo sin llegar a los 0.50 mlg.
Menos entradas en guardias por ingesta de alcohol
Los datos de la campaña coinciden con los difundidos semanas atrás por el ministerio de Salud provincial en donde se detallaba que disminuyó la cantidad de jóvenes intoxicados por abuso de sustancias, atendidos en guardias de la costa. De acuerdo al registro de la cartera sanitaria, en los últimos cuatro años los ingresos por intoxicaciones se redujeron en un 70%, es decir que pasaron de 428 en 2011 a 128 en enero de 2015.
Como dato relevante en relación a las sustancias que motivaron los ingresos, se indicó que el alcohol continúa siendo la sustancia predominante en el 57% de los casos. Sin embargo ese valor disminuye sostenidamente en comparación con los años anteriores.
Al respecto, el gobernador Scioli sostuvo que “desde que tomé la decisión de poner en marcha la Ley de Nocturnidad, baja año a año la asistencia de jóvenes intoxicados por alto nivel de alcohol en las guardias y va a seguir bajando en la medida en que nos comprometamos todos. Todos me decían que no me meta con ese tema, que no se podía controlar. Ahí están los resultados: 70% menos de chicos intoxicados”.
Tras la baja de 5% en enero, ayer se vieron ajustes de 0,8%. YPF lideró la suba y el resto de las firmas la siguió.
La rebaja de 5% en el precio de las naftas, que el Gobierno anunció a fines de diciembre, duró solo seis semanas. Desde ayer, las petroleras dispusieron un incremento del 0,8% en el valor de los combustibles. Será el primero de varios (al menos, tres) que aplicarán durante este año, según los planes de las compañías.
A contramano del mundo –en Estados Unidos, los precios de la nafta al público bajaron más de un 50% desde junio– la industria local prefirió ser subsidiada por los consumidores para “mantener los niveles de actividad”. En el aumento de ayer, la suba fue de entre 8 centavos ($ 11,31 a $ 11,39 el litro de súper) a 10 centavos (de $ 12,74 a $ 12,84 la premium) para las estaciones de servicio de YPF en la ciudad de Buenos Aires. En el conurbano y en el interior, los precios son más elevados.
Aunque en la industria no hubo muchas explicaciones sobre esta suba, la justificación vino por el lado del tipo de cambio. “Desde el último cambio de precio (el 1 de enero), el peso se devaluó un 1,6% contra el dólar. Que se aplique una corrección de 0,8% es menos que la devaluación”, justificaron en una compañía donde pidieron no ser mencionados.
Junto con la baja de las naftas del 5% de enero, la industria local acordó pagarle US$ 77 el barril de petróleo a los productores, una disminución del 10% respecto de los US$ 84 que venía abonando hasta diciembre. Ayer, el barril del WTI cerró a US$ 51,3, mientras que el Brent se ubicó a US$ 57. Este último sirve de referencia para los exportadores, que tienen retenciones móviles en función de esa cotización.
Sobre el aumento de ayer, en el sector aseguraron que no será el único del año. A medida que el peso se devalúe frente al dólar habrá más correcciones, ya que los precios de la industria se rigen por la moneda estadounidense. En el sector no les gusta decirlo en público, pero estiman un mínimo de tres incrementos para este año. En 2014, hubo cinco subas. Si el peso se devalúa entre 12% y 15%, las petroleras aplicarán incrementos que sigan ese sendero.
El alza que arrancó ayer fue dispuesta por YPF, pero imitada por otras petroleras. Al respecto, había dos versiones. En una compañía dijeron que YPF les había avisado del aumento que planeaba hacer y había invitado al resto a sumarse, algo que aceptaron en una suerte de acción concertada. Pero en otra firma que también tiene surtidores expresaron que YPF decidió por su cuenta y que las demás la siguieron y no fueron consultados.
A fines de 2014, las petroleras y el Gobierno habían acordado la rebaja del 5%. El Poder Ejecutivo disminuyó impuestos y las compañías acordaron pagarle menos a los proveedores. Igual, el precio de nafta quedó entre los más caros de América. Está a casi US$ 1,50 (US$ 1,48 la premium en las YPF porteñas). En South Beach, la zona más cara de Miami, el litro –provisto por Chevron, socio local de YPF– está a US$ 0,87.
ieco.clarin.com
El ministro de la Primera Infancia salteño, Carlos Abeleira, rechazó que haya una crisis nutricional en la provincia, pese a las muertes por desnutrición y al déficit alimentario que sufren miles de niños
El ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, dijo que “buscar culpables es no entender el problema”. Ayer fueron imputados Jorge Capitanich, Alicia Kirchner y Juan Manzur por desnutrición en Chaco.
El funcionario salteño minimizó la crisis nutricional en esa provincia, donde murieron siete niños por desnutrición en los últimos meses, y advirtió que “buscar culpables es no entender el problema”.
La afirmación fue hecha luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Desarrollo Social y Salud, Alicia Kirchner y Juan Manzur, fueron imputados por la muerte por desnutrición en Chaco de un niño Qom de 7 años.
“Buscar culpables es no entender el problema, no entender la concepción de que esto es una realidad histórica. Es una realidad que entre todos tenemos que solucionarla”, sostuvo el funcionario.
Abeleira rechazó que haya una crisis nutricional en la provincial, pese a las muertes por desnutrición y al déficit alimentario que tienen 1900 niños menores de 5 años. “Los valores que se manejan son similares a años anteriores”, manifestó.
“La Provincia de Salta tiene una tasa de [mortalidad infantil] 13.9 por mil que ha bajado. Pero insisto, esa no es la discusión. No tenemos que entrar en polémicas que no llevan absolutamente a nada”, agregó.
El jueves, la secretaria de Nutrición salteña, Gladys Pernas, reconoció dos nuevas muertes de niños aborígenes por desnutrición en jurisdicción del municipio de Rivadavia Banda Norte.
Caracas, 14 feb (PL) EL Parlamento Latinoamericano (Parlatino), capítulo Venezuela, rechazó hoy el intento de golpe de Estado contra el país suramericano, una política hostil desde Estados Unidos destinada al fracaso. (PLRadio)
La institución condenó la maniobra desarticulada y que debían ejecutar oficiales de la fuerza aérea para acabar con la vida del presidente Nicolás Maduro y masacrar a miles de venezolanos a través de bombardeos a instituciones públicas, como la multinacional Telesur.
El titular de Parlatino, Ángel Rodríguez, señaló que acudirá a la Fiscalía General para solicitar que se profundicen las investigaciones, y afirmó estar seguro que la escalada conspirativa se mantendrá en los próximos meses, con el objetivo de sabotear la celebración de las elecciones parlamentarias. Por la vía democrática no podrán llegar al poder, porque no tienen los votos y el Presidente Barack Obama lo sabe. A la oposición las acciones de calle no les han funcionado, precisó.
«No se puede descartar que Estados Unidos y grupos radicales intenten movilizar fuerzas militares y paramilitares extraterritoriales desde otros países. Quieren generar violencia y están dispuestos incluso a promover saqueos. Ya lo intentaron en enero pasado. Por ello hago un llamado al pueblo para que esté alerta», agregó.
El legislador aseveró que denunciará ante el Ministerio Público la participación protagónica de la exdiputada María Corina Machado y otros líderes de la derecha como el alcalde Antonio Ledezma, en este plan macabro diseñado por Washington.
Esas acciones violentas, señaló, buscan derrocar al gobierno revolucionario e instaurar un régimen que promueva los intereses norteamericanos.
Rodríguez reveló también que Lilian Tintori, esposa de Leopoldo Löpez, encarcelado por ser el principal promotor de acciones violentas a inicios de 2014, busca en el exterior presentar a Venezuela como un país forajido.
De ahí sus recienter viajes a Washington y a Londres, para entrevistarse con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y con el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, precisó.
«Sus intentos por aislar internacionalmente a Venezuela han sido un rotundo fracaso. De allí el desespero», concluyó el presidente del Parlatino.
Se impuso por 3 a 1 y cortó la escalada del equipo de Pipita Higuaín, que fue titular.
Punto final a la serie de cinco triunfos para Napoli , porque Palermo lo sorprendió como local y lo derrotó por 3-1 con un tanto de Franco Vázquez , en un partido válido por la 23 jornada del Calcio .
El marroquí Achraf Lazaar abrió el marcador en el minuto 14 y lo ampliaron Vázquez (36), tras una habilitación de Paulo Dybala , y Luca Rigoni (65). El tanto del equipo visitante lo logró Manolo Gabbiadini en la recta final (82), mientras que Gonzalo Higuaín fue titular y reemplazado en el minuto 74 con el resultado definido.
Con este resultado el Palermo ascendió a la séptima posición y se acerca a las posiciones de las competencias europeas, mientras que el conjunto napolitano quedó tercero con 42 puntos y perdió la oportunidad de acercarse a Roma, segundo con 46 y que el domingo recibe al colista Parma.
Juventus, líder indiscutible del torneo con siete puntos de ventaja sobre el equipo de la capital, juega el domingo en la cancha del Cesena (19).
En el restante partido de la jornada, Fiorentina le ganó 3-1 a Sassuolo con un doblete del senegalés Khouma el Babacar, y se consolidó su cuarto puesto en una clasificación en la que lidera Juventus.
El egipcio Mohamed Salah adelantó a Fiorentina en el minuto 30, antes de que Babacar sellara su doblete (32 y 62). Domenico Berardi hizo el tanto de Sassuolo en el 67.
Se trata de un hombre de unos 50 años. Fue encontrado cerca de la ruta nacional 135, a la altura del kilómetro 9,5, cerca de la ciudad entrerriana de Colón. El cuerpo presentaba «disparos en la cabeza, en uno de los hombros, tórax y en la región dorsal derecha».
El cuerpo de un hombre de unos 50 años fue encontrado desnudo, atado con una soga y con varias heridas de bala, adentro de una bolsa negra que fue arrojada a un arroyo, cerca de la ciudad entrerriana de Colón, informaron fuentes policiales.
El cuerpo fue encontrado el pasado miércoles cerca de las 20 horas por vecinos de la ciudad de Colón que transitaban por la ruta nacional 135, a la altura del kilómetro 9,5, sobre el arroyo La Leche, detallaron los voceros.
Personal policial de la Jefatura Departamental Colón, junto con Bomberos Voluntarios y policías de Criminalística de Paraná que arribó al lugar, retiraron el cadáver del arroyo y determinaron que pertenece a un hombre de unos 50 años, que se encontraba «desnudo, envuelto con bolsas de nylon negra tipo consorcio y atado con una soga».
Las fuentes añadieron que el cuerpo registraba además «disparos en la cabeza, en uno de los hombros, tórax y en la región dorsal derecha».
Según las primeras investigaciones, el cadáver «fue arrojado desde el puente entre el martes y miércoles» pasado, tiempo que se señala como «probable hora de muerte».
En tanto, mencionaron que el cadáver fue trasladado este jueves por personal de Criminalística de Entre Ríos a la morgue de la ciudad de Oro Verde, donde esta mañana era sometido a la autopsia de rigor y se procuraba identificarlo, con el fin de poder continuar la investigación del caso.
http://online-911.com/
Happn nació en París, y rápidamente atrajo a miles de usuarios. Muestra perfiles de personas que están cerca.
Quién no deseó alguna vez tener una segunda oportunidad? Esa, justamente, es la propuesta de la novedosa aplicación francesa Happn, que convirtió en real un anhelo que podría hallarse en cualquier relato de ciencia ficción: tener la posibilidad de contactarse con aquellos desconocidos que cotidianamente aparecen en nuestras vidas y nos gustaría conocer.
El dispositivo, lanzado a comienzos del año pasado en París, está geolocalizado y funciona en tiempo real: cada vez que un usuario cruza en su camino a otro miembro de la red, su perfil aparece inmediatamente en la pantallita del teléfono. Bajo esa premisa, Fabien y Antony Cohen y Didier Rappaport crearon la primera aplicación de citas de la vida real, que ya cuenta con 1,7 millones de miembros y que se puede descargar gratis en App o Play Store.
La aplicación ya cuenta con 1,7 millones de miembros.
Su uso es simple: en la página principal va apareciendo cada una de las personas con las que el usuario se va cruzando y, al abrir cada perfil, es posible visualizar el número de encuentros así como la hora y el lugar de cada uno. Y, si alguno de los perfiles llamó la atención, hay dos opciones: enviarle un corazón (que indica que te ha gustado pero que sólo será visible si el «sentimiento» es recíproco) o mandarle un saludo para que sea notificado (que es gratis para las damas pero que vale un crédito para los caballeros), según consignó Tiempo Argentino.
Y para tranquilidad de los más temerosos, vale recordar que la ubicación de cada usuario se mantiene completamente invisible para todos los demás.
Happn ya está disponible para revolucionar los límites que, a veces, parece tener el amor.
Juliana di Tullio, Diana Conti, Graciela Giannetassio y Pablo Kosiner se refirieron sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.
«Es un golpe de estado en proceso desde un sector del Poder Judicial», aseguró Di Tulio sobre la denuncia de Nisman y la imputación firmada por el fiscal Gerardo Pollicita.
«Se les fue la mano, se les nota mucho y la gente se da cuenta. En un solo día le dan curso a una denuncia sin fundamentos, que debería haber sido desestimada», consideró.
Diana Conti, por su parte, afirmó que se trata de «una operación política orquestada». «No hay delito, es irresponsable desde el punto de vista jurídico y funcional que Pollicita haya pedido la apertura de instrucción», aseguró.
Graciela Giannetassio también sostuvo que «por lo que se ve no hay ningún tipo de pruebas, ni si quiera hay actos preparatorios para un delito.
Tambieén el salteño Pablo Kosiner señaló que «el requerimiento contra la Presidenta pretendiendo responsabilizarla de encubrimiento es tan infundado como sospechoso».
Con un show gratuito de Los Pericos, Intrépidos Navegantes y Milton Amadeo. Cuándo y dónde será el próximo evento.
El “Movistar Free Music” llegó por primera vez a Bahía Blanca con un show gratuito de Los Pericos, Intrépidos Navegantes y Milton Amadeo. Los grupos se presentaron en el Parque Boronat, ante la concurrencia de más de 20 mil personas de la ciudad y alrededores.
El evento comenzó con la actuación de Milton Amadeo, pasada las 19:30 horas, con el tema Espiral, No es Real, Si se cae, El árbol, entre otros. Luego los Intrépidos Navegantes contaron temas como Medianoche, Enmudecida, Agus, Arquitectura, Ebrios. El final llegó pasada la medianoche con Los Pericos, que recorrieron sus clásicos temas que hicieron saltar a todos los presentes con Runaway, Hace lo que quieras, Complicado y Aburrido, Parate y Mira y el final llego con Home Sweet Home.
Con la conducción de Jowi Campobassi, los shows fueron transmitidos vía streaming para Argentina y Latinoamérica, desde el sitio eventosencomunidad.movistar.com.ar. Los clientes Movistar One pudieron acceder a un espacio exclusivo frente al escenario, para disfrutar del evento de una manera especial.
El próximo encuentro del “Movistar Free Music” será en Neuquén, con las presentaciones de Miranda! y la Franela. Además, la empresa también participará por tercer año consecutivo del Cosquín Rock. El Movistar Free Music se ha convertido en un clásico entre los festivales de música de la Argentina, con cuatro años de historia y con reconocidos artistas nacionales e internacionales que han recorrido distintas ciudades del país.
Entre sus hitos se destacan el homenaje a la trayectoria de Charly García, la vuelta de los Fabulosos Cadillacs, la reunión de la banda chilena La Ley, la vuelta de Illya Kuryaki and The Valderramas,y la primera visita al país de Jane’s Addiction.
BAUCHI, Nigeria (Reuters) – Milicianos fuertemente armados de Boko Haram atacaron el sábado la ciudad de Gombe, en el noreste de Nigeria, aunque fueron posteriormente repelidos, dijo una fuente de seguridad del Gobierno.
Previamente, se habían escuchado explosiones y disparos después de que los combatientes tomasen un puesto de control en el borde de la ciudad, que ya había sido bombardeada pero a la que los insurgentes no habían intentado asaltar hasta ahora.
Un testigo, Abdul Hassan, dijo que los soldados huyeron después de que el puesto de control fue superado. Los milicianos incendiaron luego una comisaría de policía en las afueras de la ciudad, dijo.
«Crucé el río y corrí hacia las colinas», declaró. «Todavía siento que estoy allí y puedo escuchar los combates», agregó.
Otros se quedaron en sus viviendas. La testigo Hussaina Maji dijo que fue incapaz de salir de su casa por miedo a quedarse en medio del fuego cruzado.
Los militares no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
La lucha de Boko Haram por un estado islámico se ha convertido en la amenaza más grave para la seguridad de la mayor economía y el mayor productor de petróleo de África, matando a miles de personas, secuestrando a otros cientos y amenazando cada vez más a países vecinos como Camerún, Chad y Níger, que ahora también están luchando contra los insurgentes.
Nigeria ha tenido que posponer en seis semanas las elecciones presidenciales que se iban a celebrar este sábado por la amenaza a la seguridad que supone Boko Haram.
«Se oyen disparos por todas partes y fuego de artillería pesada. La gente corre por las calles de la zona bajo ataque. Toda la ciudad se encuentra en un estado de pánico», dijo a Reuters por teléfono el residente Godfret Obeate.
El líder Real Madrid, que venía de perder el clásico de la ciudad ante el Atlético de Diego Simeone por goleada, se recuperó este sábado con un triunfo ante Deportivo La Coruña, sin los argentinos Germán Lux y Luis Fariña, 2-0, de local en el estadio Santiago Bernabéu, en un partido correspondiente a la Fecha 23 de la Liga española.
Los goles del conjunto que dirige el italiano Carlo Ancelotti fueron anotados por Isco (PT 23m.) y el francés Karim Benzema (ST 28m.).
El conjunto «merengue» venía de caer 4-0 en el estadio Vicente Calderón y generó el enojo de sus hinchas y el acercamiento del escolta Barcelona en la tabla de posiciones.
Además, luego de la goleada, el crack portugués Cristiano Ronaldo llevó adelante esa misma noche la fiesta de su cumpleaños con la participación de varios jugadores del plantel. Esa acción no cayó bien en la parcialidad blanca.
Pero el Bernabéu no fue muy duro con los jugadores blancos ni con el portugués. Una parte del público entonó una dura canción que denominaron «Echadle huevos» y algunos futbolistas fueron silbados, como el arquero y capitán Iker Casillas, que no estuvo en la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo pero falló en el primer gol contra el Atlético de Madrid el pasado sábado.
De todas formas, con el triunfo ante La Coruña se despejaron las dudas después de una semana movida y el conjunto madrileño suma 57 puntos, cuatro más que Barcelona, que el domingo recibirá a Levante, mientras que La Coruña mantuvo sus 24 unidades.
Real Madrid, campeón de la Champions League 2013/2014 y el Mundial de Clubes 2014, visitará el miércoles al Schalke 04 de Alemania en el comienzo de la defensa del título del torneo más importante de Europa.
En el primer turno de la jornada, Sevilla, con Éver Banega y Nicolás Pareja, venció a Córdoba, que contó con Federico Cartabia y Bruno Zuculini como titulares, 3-0, de local, con goles del polaco Grzegorz Krychowiak (PT 38m.), el colombiano Carlos Bacca (PT 44m.) y Vicente Iborra (ST 31m.). Además, Granada, con Emanuel Insúa, igualó sin goles en su estadio con Athletic Bilbao.
Más tarde, Málaga (Marcos Angeleri y Fernando Tissone) y Espanyol (Diego Colotto) cerrarán la jornada del sábado.
El domingo se enfrentarán: Valencia (Pablo Piatti, Enzo Pérez, Lucas Orban y Nicolás Otamendi)-Getafe; Barcelona (Lionel Messi y Javier Mascherano)-Levante; Rayo Vallecano (Cristian Álvarez y Emiliano Insúa)-Villarreal (Mateo Musacchio y Luciano Vietto); y Celta (Gustavo Cabral, Augusto Fernández y Joaquín Larrivey).
La jornada 23 finalizará el lunes con el enfrentamiento entre Eibar y Elche (Franco Fragapane).
Posiciones: Real Madrid 57 puntos; Barcelona 53; Atlético Madrid 50; Sevilla 45; Valencia 44; Villarreal 41; Málaga 35; Eibar 27; Espanyol 26; Celta y Real Sociedad 25; La Coruña y Athletic Bilbao 24; Getafe, Almería y Rayo Vallecano 23; Elche 20; Levante y Granada 19; Córdoba 18.
Según la Federación de Aeroclubes, el Cessna es el más buscado por los narcos, ya que puede transportar hasta 500 kilos de estupefacientes. «Ante el temor de que roben un avión, en los aeroclubes se tomó la costumbre de dejar las aeronaves sin baterías ni combustible», dijo Oscar Repetto, presidente de la entidad.
El robo de avionetas es un nuevo fenómeno que preocupa en los aeroclubes. Es que en el último año y medio se robaron ocho avionetas. Según la Federación de Aeroclubes de Argentina (FADA), se trata de grupos comando y cada hecho requiere inteligencia previa. «Ante el temor de que roben un avión, en los aeroclubes se tomó la costumbre de dejar las aeronaves sin baterías ni combustible», dijo Oscar Repetto, presidente de la entidad.
Según publica el diario La Nación, en los últimos tres meses se produjeron dos intentos de robo en los aeroclubes de Casilda, a unos 60 kilómetros de Rosario, y en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte.
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) señalaron que no existe un registro de robos de aeronaves en el país, y aclararon que ese organismo no tiene competencia sobre la seguridad de los aeroclubes, ya que son las propias instituciones las que deben cubrir estos flancos. Advirtieron que en 2014 recibieron cinco requerimientos judiciales sobre robos de aeronaves en el país.
Fuentes del organismo apuntaron que en muchos de estos casos se utilizan pilotos que tienen conocimiento de los hangares donde se guardan aviones buscados por narcotraficantes.
A mediados de enero pasado, Daniel Guillermo Ramírez, piloto de avión que había estado preso por narcotráfico, fue asesinado de seis tiros por la espalda por dos hombres en moto, en la localidad de Montecarlo, Misiones. Ramírez había sido detenido en enero de 2008 en el aeroclub de Colonia Laharrague, donde se secuestraron 4100 kilogramos de marihuana escondida en el hangar donde estaba alojado un Cessna 184.
Este hombre, de 46 años, fue condenado a siete años de cárcel. Pero estando bajo la sombra de la prisión ocurrió otro hecho llamativo, porque quedó imputado por la justicia federal del robo de un avión Cessna 172 del aeroclub de Eldorado, que ocurrió en septiembre de 2011. En agosto pasado, esa avioneta se estrelló contra una camioneta al aterrizar en un camino rural en Santiago del Estero. Dentro de la cabina encontraron 380 kilos de marihuana.
«Un avión que despega de Paraguay con 500 kilos de droga puede aterrizar media hora después en una de las 300 pistas clandestinas que hay en la provincia de Corrientes», advirtió Repetto, que también es miembro del aeroclub de Bella Vista. «El aire es la manera más segura para traficar droga», aseguró, y detalló que un avión Cessna 182 -que tiene un valor en el mercado de entre 100.000 y 150.000 dólares-, es muy codiciado por los ladrones. «Es un aparato que puede llegar a cargar, si se retiran los asientos, entre 400 y 500 kilos de droga», dijo.
El 30 de enero pasado una avioneta y dos motores fueron robados en el aeroclub Dalale de San Miguel del Monte, en la provincia de Buenos Aires. Dos días después, un grupo de policías bonaerenses, con apoyo de la Gendarmería, secuestró la avioneta en un establecimiento rural cercano a la localidad de Salto Grande, a 40 kilómetros de Rosario.
El 25 de noviembre pasado intentaron robar un avión Cessna 182 del aeroclub de Casilda, que está ubicado sobre la ruta provincial 92, a 60 kilómetros de Rosario. Un socio de la entidad llegó al mediodía y vio un avión fuera de un hangar. Estaba en la zona donde se carga combustible y divisó varios candados cortados y bidones como para cargar combustible.
El director de la Policía de Investigaciones (PDI) Marcelo Marcos dijo que en el avión encontraron una carta de navegación que señalaba tres puntos: Rosario, Quimilí y Asunción del Paraguay. Marcos consideró que el robo no se concretó porque no alcanzaron a abastecer al avión con combustible, ya que la bomba del surtidor tiene llave de corte oculta y nunca lograron ponerlo en funcionamiento. El sistema de alarmas del hangar donde estaba la aeronave fue neutralizado tras cortar la línea telefónica que permitía el monitoreo. La avioneta está valuada en unos 80.000 dólares.
Mariano Morán, miembro del aeroclub de San Francisco, Córdoba, explica que el temor aflora porque cargan sobre sus espaldas dos robos de aviones del aeroclub. «En los hangares tenemos cinco aeronaves y nos robaron dos», apunta. Los tres hangares del predio tienen un sistema de alarma y videovigilancia conectada con la policía de Córdoba. Y desde mediados de noviembre se asentó en el aeroclub un destacamento de la Patrulla Rural con seis efectivos que custodian la pista las 24 horas.
El presidente del aeroclub San Francisco, Javier Ortiz, hizo una denuncia ante la justicia federal para que se vigile la pista que «estarían usando los narcos». En 2007 y en 2009 se robaron un Cessna 172 y un Pipper Cherokee, que luego fueron recuperados.
El juez federal Nº1 de Salta, Julio Bavio, analizó que «el tráfico aéreo de drogas ilícitas es sumamente intenso y viene experimentando un sensible incremento».
online-911.com
El Ministerio de Industria informó en un comunicado que en la semana 22 del programa se concretaron 260 mil transacciones por casi 500 millones de pesos.
El dato surge de la suma de operaciones hechas desde su lanzamiento. «Este es un programa que beneficia al consumidor, a la industria nacional y a los trabajadores», resaltó la ministra Giorgi.
El programa de incentivo del consumo Ahora 12 generó 4.610.560 transacciones por 8.632 millones de pesos en ventas desde que fue lanzado en septiembre del año pasado.
El Ministerio de Industria informó en un comunicado que en la semana 22 del programa se concretaron 260 mil transacciones por casi 500 millones de pesos.
«Esta herramienta cumple ampliamente con su objetivo de impulsar el consumo de productos fabricados en el país, con lo cual no solo beneficia al consumidor sino a la industria nacional y sus trabajadores», aseguró Giorgi.
Los rubros más favorecidos con Ahora 12 esta semana fueron indumentaria (54% de las operaciones), calzado y marroquinería (16%) y Materiales de Construcción (10%) y Línea Banca (9%).
En cuanto al porcentaje de las ventas acumuladas por rubro se mantiene el comportamiento de la semana pasada con el siguiente orden: Indumentaria (34%), Línea Blanca (19%) y Materiales de Construcción (18%), Calzado y Marroquinería (10%).
Si bien las provincias de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos siguen liderando las ventas en valores absolutos (tanto por cantidad de habitantes como por poder adquisitivo) en la variación inter semanal (semana 21 con 22) se destacan aumentos en las ventas en las provincias de San Juan, Formosa, Santa Cruz, La Rioja y Chubut.
Ahora 12 permite la compra de productos de fabricación nacional de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país.
El próximo miércoles 18 de febrero se llevará a cabo la «marcha del silencio» en honor al fiscal Alberto Nisman, al cumplirse un mes de su misteriosa muerte, y los organizadores ya tienen definidos todos los detalles.
La marcha partirá a las 18 horas desde la plaza del Congreso, en la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, por Avenida de Mayo hasta la plaza homónima, frente a la Casa Rosada.
Uno de los ejes fundamentales de la convocatoria será evitar la utilización política de la movilización. Por eso, los primeros 50 metros serán exclusivamente para fiscales, jueces y personal del Poder Judicial, quienes encabezarán la fila con una bandera negra.
En ese contexto, comenzó a circular por mail un curioso instructivo donde puede verse la cara de Nisman para recortar y usar en la marcha.
El mismo da instrucciones precisas: “Imprimí y recortá por la línea de puntos; buscá un palito de helado; pégalo atrás y usala para cubrirte la cara”.
Al mismo tiempo, el afiche advierte: “Si vas a la marcha no uses la SUBE!”. ¿No será mucho?
José Raúl Carrera fue el primer doctor que llegó al departamento del difunto fiscal. Aseguró que no fue la fuente del periodista Damián Pachter
Crédito imagen: DYN
«Mi actuación en el lugar fue limitada», se defendió el médico José Raúl Carrera, quien adquirió una inesperada fama tras haber sido el primer doctor en llegar al departamento del fiscal Alberto Nisman.
El empleado de la obra social Swiss Medical habló por primera vez de la noche en que el encargado de investigar el atentado a la AMIA fue hallado sin vida en el baño de su departamento en las torres Le Parc – Puerto Madero. «Hablo para que sepan qué es lo que puedo decir», explicó al diario Perfil, aunque se excusó de dar detalles por «una cuestión profesional y legal».
«Llegué, hice el acto médico y me retiré. No sé cuánto tiempo pude haber estado ahí», explicó. Informó además que, cuando llegó al departamento 4 del piso 13º ya había personal uniformado en el lugar. Pero no recuerda si el secretario de Seguridad, Sergio Berni, o Sara Garfunkel, madre del difunto fiscal, se encontraban en el lugar. Respecto al funcionario del gobierno nacional, aclaró: «No lo conozco ni sé si estaba adentro».
Berni fue criticado en duros términos por la oposición por haber sido una de las primeras personas en el lugar de la muerte. Algunos incluso sembraron sospechas acerca de lo que él secretario de Seguridad podría haber hecho con las pruebas de la escena. Por el momento, nada de eso pudo comprobarse.
Damian Pachter, periodista del Buenos Aires Herald, fue el primero en publicar la noticia a través de su cuenta de Twitter. Temiendo por su vida, semanas atrás decidió dejar el país para refugiarse en Israel.
En diálogo con Infobae, Pachter había asegurado que su fuente había sido un agente de inteligencia. Distintos medios cercanos al gobierno nacional aseguraron que en realidad fue uno de los médicos que estaba en la casa quien le adelantó la noticia. El propio Carrera se encargó de desmentir esa versión: «No conozco a Pachter ni tengo ningún vínculo familiar con el periodista».
Este miércoles 18 de febrero se cumplirá un mes desde que Alberto Nisman fuera hallado muerto en su departamento. El caso todavía está lejos de esclarecerse: la Justicia aún no pudo determinar si se trató de un suicidio o un asesinato. Pero la familia del fiscal no duda de que él no se hubiera quitado la vida. Este miércoles, algunos de sus familiares se sumarán a la llamada marcha del silencio del #18F para reclamar el esclarecimiento del caso.
José Luis Carrera, el primer médico en ver a Nisman
Por el peligro de derrumbe en el puente del Río Salado, hubo turistas que tardaron más de medio día en llegar a los balnearios. El gobierno bonaerense analiza caminos alternativos y hasta habilitar un carril del puente.
Imagen: El desvío que la Provincia ordenó para evitar el puente del Río Salado El desvío que la Provincia ordenó para evitar el puente del Río Salado Crédito: Google Maps
La Autovía 2 fue un infierno. En el comienzo del fin de semana largo de carnaval, el principal camino a la costa atlántica quedó completamente colapsado. El principal motivo fue el desvío de 70 kilómetros que los automovilistas debieron tomar a la altura de Lezama por el corte del puente que cruza el Río Salado. La vía fue inhabilitada por precaución luego de que se detectara un peligro de derrumbe.
Insultos, malhumor y demoras de más de 12 horas fueron parte del viaje de los miles de automovilistas que quedaron completamente varados en la autovía. El atasco era total: no se podía volver a Buenos Aires ni tomar caminos alternativos.
Las antenas telefónicas de la zona también colapsaron. Todos trataban llamar a familiares, conocidos o amigos para saber qué pasaba o intentaban acceder a internet para conocer las últimas novedades del tránsito. Quienes conseguían aunque fuera unos pocos minutos de conexión aprovecharon para expresar sus quejas en las redes sociales.
Ese fue el caso de Carolina Ortega, asesora política y autora del recién publicado Taxi. Cómo encontré a mi papá después de 30 años, quien no pudo llegar al programa de Mirtha Legrand por el colapso total del tránsito.
Tras el colapso que implicó la salida de los automovilistas de la Ciudad hacia los principales puntos turísticos de la Costa Atlántica por la clausura de un puente en la ruta 2 (a la altura de Lezama) que provocó 15 kilómetros de cola, el Ministerio de Infraestructura bonaerense evalúa habilitar uno de sus carriles –mano a Capital Federal- y dos caminos en el tramo que va desde el empalme con la ruta 41 hasta el siguiente con la ruta 57.
«Hoy vamos a realizar una nueva medición de nivelación del puente, después de los trabajos de rehabilitación de ayer. La medición de nivelación de ayer a la nochecita fue positiva. Y trabajamos con equipos pesados, lo cual significó prueba de resistencia», explicó el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, a través de su cuenta de Twitter.
La clausura del puente «Guerrero» por una fisura en la estructura a la altura del Río Salado generó muchos problemas para los casi 2.200 autos que circulaban por hora hacia la Costa y que fueron desviados obligatoriamente. Tal fue el caos vehicular del fin de semana largo, que la Dirección de Vialidad Provincial dispuso el desvío de los vehículos a través de las rutas 41 y 57. De la normalización del puente, depende del éxodo de turistas que continúen yendo a la Costa durante el lunes y el martes.
Si bien se realizan tareas para reforzar y reparar la base del puente, se prevén más mediciones y evaluaciones para hoy. En tanto, para quienes regresen, se reservó un carril de la mano contraria.
No es la primera vez que surgen inconvenientes en ese tramo de la autovía. En septiembre de 2012, en el inicio de otro fin de semana largo, hubo más de 15 kilómetros de congestión por un desvío similar al que se está realizando este viernes. La reparación del puente demandó más de un mes.
Las quejas de los turistas y la explicación del gobierno bonaerense
Daniella Cabello, cuyo padre fue denunciado de ser el jefe del Cártel de los Soles, protagoniza un corto de propaganda en el que promociona la política del gobierno de Nicolás Maduro hablando en inglés.
Daniella Cabello es la hija de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana y hombre fuerte dentro del entramado político chavista. Pero por estas horas es noticia porque se transformó en la «cara visible» de una campaña que pretende cambiarle la imagen al país.
En el video titulado «La verdad acerca de Venezuela», la hija del número dos de Nicolás Maduro habla en inglés sobre las bondades de la revolución bolivariana y hace hincapié en que la «supuesta escasez» que padecen los venezolanos no es como se señala desde los medios de comunicación.
«La verdad es que a este país lo saquearon en el pasado y que son esos mismos ladrones los que han pisoteado a nuestros grandes héroes», señala la joven.
Los primeros 60 segundos del video -que en total dura cuatro minutos- muestran lo que sucedió en el país antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Y luego de poner imágenes de violencia y represión (no muy distintas de lo que ocurrió en febrero del año pasado), aparece Daniella Cabello hablando en inglés para contar «la verdad de Venezuela» que, según ella, «no es la que quieren imponer los dueños de los medios de comunicación».
«LA VERDAD ES QUE SIEMPRE HAN QUERIDO MANIPULAR LA VERDAD»
«La verdad es que siempre han querido manipular la verdad, que esos alimentos que supuestamente escasean hoy día siempre escasearon, pero para los pobres», sostiene Daniella.
Esta no es la primera vez que la hija de Diosdado Cabello le pone su cara a un video para promocionar al gobierno venezolano. A fines de julio de 2014, Daniella protagonizó un videoclip con el cantante venezolano de salsa Omar Acedo, con el tema Invencible, el cual fue la banda sonora del 60 aniversario del natalicio de Chávez.
La ministra de comunicación de ese entonces, Delcy Rodríguez -e incluso el mismo presidente Maduro-, promocionaron el video en sus redes sociales.
INFOBAE.COM
Américo Rubén Gallego (59 años) regresa al club tras diez años. Y se fue del club campeón porque fue el técnico de Newell’s en el Apertura 2004. El Tolo nació en Morteros, provincia de Córdoba, el 25 de abril de 1955.
Como jugador debutó en la primera de Newell’s con 19 años, el 15/12/1974, cuando en la quinta fecha de la Ronda Final del Nacional de ese año, Talleres de Córdoba le ganó 3 a 1 a Newell’s en cancha de Belgrano de Córdoba. Sergio Apolo Robles convirtió el gol leproso.
Aquel día el equipo dirigido por Juan Carlos Montes salió a la cancha con: Alberto Carrasco; Daniel Alberto Sperandío, José Luis Pavoni, Armando Capurro y Jorge Ortiz; Carlos Picerni, Américo Gallego y Arsenio Ribeca; Ricardo Giusti (46′ Donsanti), Jorge Valdano y Sergio Robles.
Jugó en la camiseta rojinegra desde diciembre de 1974 a agosto de 1981 un total de 265 partidos. Ocupa el puesto número 13 en el listado de los futbolistas de Newell’s que más partidos disputaron en la historia. Fue titular en 254 encuentros y en 11 ingresó desde el banco de suplentes. Con él en cancha, Newell’s ganó 112 partidos (42 %), empató 85 (32 %) y perdió 68 (26%).
Su último partido fue el 15/08/1981 ante Vélez (L) 3-1 en la fecha número 34 del Metro 1981. Los goles del equipo de Juan Carlos Montes fueron convertidos por Rolando Barrera (penal), Rubén Fernández y Santiago Santamaría. La Lepra formó con: Víctor Civarelli; Francisco Azzolini, Juan Simón, Daniel Killer y Miguel Colacray; Juan Acosta Silva (69′ Rolando Barrera), Américo Gallego y Roque Alfaro; Víctor Ramos, Héctor Yazalde (46′ Rubén Fernández) y Santiago Santamaría.
Es el volante central con más goles en la historia de Newell’s. Convirtió 26 goles en 265 partidos (uno cada 10 encuentros). Su primer gol fue el 09/04/1975 a Cerro Porteño (L) 3-2 en la Copa Libertadores 1975. Y el último el 05/10/1980 contra Chaco For Ever (L) 4-1. Además, el 01/10/1978, se dio el gusto de marcarle un gol a Héctor Zelada de Rosario Central en un Clásico que ganó la Lepra 3 a 1 en el Parque.
A fines de febrero de 2004, tras las renuncia de Héctor Veira, asumió la dirección técnica de Newell’s. Como entrenador debutó un 29/02/2004 ante River Plate (L) 2-3 (goles de Julián Vásquez y Gustavo Rodas) en el marco de la tercera fecha del Clausura 2004.
Dirigió solamente 36 partidos pero le bastaron para dar la vuelta olímpica. Logró en su estadía en Newell’s 14 triunfos, 14 empates y 8 derrotas, Newell’s hizo 48 goles y recibió 34. Expulsaron 12 jugadores de la Lepra y 14 de los rivales. Los rojinegros tuvieron 4 penales a favor y 3 en contra.
En el Clausura 2004, Newell’s finalizó en el puesto número 12 con 22 puntos producto de 4 triunfos, 10 empates y 5 derrotas. Pero en el Apertura 2004, los rojinegros lograron salir campeones con 36 puntos (10 victorias, 6 pardas y 3 caídas). El equipo del Tolo que dio la vuelta en Avellaneda ante Independiente (V) 0-2 el 12/12/2004 formó con: Justo Villar; Luciano Vella, Julián Maidana, Sebastián Domínguez y Germán Re; Fernando Belluschi (59′ Héctor Damian Steinert), Javier Ariel Rosada (46′ Ariel Zapata), Guillermo Marino y Arnaldo Ariel Ortega; Iván Borghello (46′ Rubén Capria) e Ignacio Scocco.
Defensa y Justicia sorprendió a Gimnasia y lo superó 1 a 0 al término de un entretenido encuentro disputado en el Bosque de La Plata por la primera fecha del Torneo de Primera División.
El único gol del encuentro lo marcó en su propia valla el defensor del «Lobo» Osvaldo Barsottini, a los 22 minutos, tras desviar un tiro de Nicolás Bertochi.
El local contó con las mejores situaciones, pero el visitante aprovechó la única que tuvo y se llevó los 3 puntos del Bosque.
La medida permitirá el ingreso de u$s240 millones. Las cerealeras habían pedido que las dejaran comerciar por una cifra más alta.
El Gobierno autorizó la exportación adicional de un millón de toneladas de trigo, en un nuevo cupo exportable de la campaña actual 2014-2015. Esta nueva apertura se suma a los 2.500.000 de toneladas ya autorizados para esta campaña y que, en conjunto, representan ya un incremento del 80% con respecto a las realizadas durante el ciclo anterior 2013-2014.
Según el diario La Nación, las cerealeras agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara – CEC), le habían solicitado al Gobierno que permitiera la exportación de 4 millones de toneladas, lo que equivaldría al ingreso de u$s1.000 millones.
«En la medida que se confirmen las estimaciones sobre el volumen real de la cosecha, se continuará con la política de aperturas graduales para nuevos cupos», advirtió la cartera que conduce Axel Kicillof.
Economía además señaló que «se ha registrado recientemente una notable diferencia entre el precio internacional del trigo y el que las comercializadoras pagan a los productores» que es menor.
«Para evitar esta situación, y con el propósito de defender los derechos de los pequeños productores, se ha dispuesto que las autorizaciones de exportación estén sujetas a la verificación del pago del precio pleno del grano según los diferenciales de calidad correspondientes», expresó el comunicado del Ministerio.
Además se añadió que «con estas medidas se espera que Argentina pueda seguir creciendo en el abastecimiento de los mercados externos tradicionales de trigo, a la vez que sume nuevas plazas, y que los pequeños y medianos productores se beneficien también por estas operaciones comerciales».
infobae.com