Barreda pidió realizar salidas transitorias de Olmos

La defensa del odontólogo Ricardo Barreda solicitó que se le permitan realizar salidas transitorias de la cárcel donde se encuentra alojado por haber matado a su esposa, su suegra y sus dos hijas en 1992, luego de que la Justicia de Ejecución Penal rechazara un pedido de excarcelación.

El abogado Eduardo Gutiérrez solicitó ante la Justicia que dejen salir al odontólogo todos los días de la cárcel de Olmos, en el partido de La Plata, y que vaya a dormir allí por las noches.

La presentación fue efectuada luego de que el juez de Ejecución Penal platense Raúl Dalto rechazara un pedido de excarcelación que proponía como residencia fija la casa de una mujer que se ofreció a alojarlo.

Ante esta nueva presentación, será nuevamente Dalto, quien tiene a su cargo el seguimiento de la ejecución de la pena de prisión perpetua impuesta a Barreda por el cuádruple asesinato, el que defina la situación del odontólogo.

Al rechazar semanas atrás el pedido de excarcelación, el magistrado platense consideró que el domicilio aportado por Sonia García (49) «no es el adecuado» a raíz de que la mujer no era la única dueña del inmueble, no registraba medios de subsistencia ni ingreso fijo mensual, y no conocía con anterioridad a Barreda, entre otras consideraciones.

Barreda se encontraba en libertad desde marzo de 2011, luego de haber sido condenado en 1995 a prisión perpetua por haber matado a escopetazos en su casa de La Plata a su esposa Gladys McDonald (57), a su suegra, Elena Arreche (86), y a sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24), en noviembre de 1992.

Desde dicho momento se encontraba alojado en la vivienda de su ex pareja, Berta André, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, pero para el juez Dalto «la situación se tornó de peligro inminente, producto de la combinación de la presunta debilidad mental de la señora André y el riesgo de provocar una reacción de Barreda».

Esto generó que el magistrado revocara la prisión domiciliaria, y dispusiera el pasado 22 de diciembre que el cuádruple homicida debía volver a la cárcel de Olmos hasta fijar un nuevo domicilio de residencia.
diariohoy.net

Rebotó 25 centavos el paralelo y cerró a $ 13,10

El dólar marginal recuperó lo perdido el jueves y ahora la brecha que lo separa del tipo oficial -concluyó a $ 8,70- volvió a superar el 50% El “dólar contado con liquidación” bajó a $ 12, mientras el que resulta de la compraventa de títulos públicos finalizó a $ 12,15.
El dólar paralelo rebotó ayer 25 centavos y cerró la jornada cambiaria a $ 13,10 para la venta en la plaza local. De este modo, la brecha que separa a la divisa informal del dólar oficial volvió a superar el 50%, en una rueda en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se desprendió de U$S 30 millones para equilibrar la demanda. En tanto, la cotización oficial de la divisa norteamericana se mantuvo sin cambios, a $ 8,70.

El dólar paralelo había abierto la jornada en torno a los $ 12,80, en línea con el retroceso de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles. Sin embargo, con el correr de las horas, la demanda volvió a impulsarlo por encima de los $ 13 según explicaron operadores del mercado.

El denominado “dólar contado con liquidación” cedía a $ 12, mientras el dólar que resulta de la compraventa de títulos públicos (”dólar bono” o “dólar MEP”) operaba en torno de $ 12,15.

El rebote del dólar paralelo amplió a 50,23% la brecha que lo separa del que se ofreció a $ 8,72 en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad. La estabilidad de la divisa en pizarras del microcentro porteño sintonizó con la quietud que registró el dólar en el segmento mayorista, donde cerró a 8,702 pesos, un alza de dos milésimas.

Fuentes de la autoridad monetaria informaron que la entidad cerró ayer su participación en el mercado con ventas de 30 millones de dólares de sus reservas internacionales.

Las reservas internacionales del Banco Central sumaron ayer 8 millones de dólares a 31.332 millones, una merma de 112 millones en lo que va de febrero, según cifras provisorias informadas por la entidad.

Jornada bursátil

Por otro lado, el Merval finalizó la última rueda de la corta semana bursátil a raíz de los feriados de Carnaval con una suba de 0,51%, hasta situarse en las 9.436,74 unidades, animado por firmas vinculadas a los sectores energético e industrial. Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio, las subas más importantes las experimentaron Edenor (7,01%), Comercial del Plata (5,50%) y Transener (3%).

“El tono intradiario expectante de Wall Street, mientras monitorea las negociaciones entre Grecia y Alemania -que recién sobre el cierre alcanzaron un acuerdo- así como la marcha del petróleo, esta vez no condicionó la dinámica de las acciones locales, mientras que los bonos continúan con mayor independencia su tendencia alcista”, explicó en un informe Gustavo Ber.

“De dicha manera es que el Merval finalmente avanzó 0,5%, con las energéticas liderando la recuperación, bajo un volumen aún bastante estable”, añadió Ber.

El total negociado en acciones ascendió a $ 162.223.408, con un balance de 44 papeles en alza, 16 en baja y 6 sin registrar cambios en su cotización, indicó cronista.com. (DyN)

River Plate: el equipo, una incógnita

La tortura de la altura ya es historia para River. Ahora es momento de dejar atrás lo que pasó en Bolivia por la Copa Libertadores y enfocarse de nuevo en el torneo de la primera división. En ese sentido, la delegación millonaria ayer al país, y por la tarde el plantel se entrenó en el Monumental ya con la mirada puesta en el partido de mañana ante Quilmes, a las 18.30, en Núñez. En el sentido, el entrenador Marcelo Gallardo tiene confirmado a medio equipo. Es decir los cinco jugadores que se quedaron entrenando en Buenos Aires y que son números puestos para enfrentar al conjunto de Falcioni. Ellos son Teófilo Gutiérrez, Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter y Ariel Rojas, quienes no viajaron a la altura y por lo tanto están bien descansados para afrontar el partido de mañana.

Lo que aún falta definir es el resto de la composición del equipo que enfrentará a Quilmes. Porque Gallardo se tomará el tiempo que sea necesario para ver en qué condiciones se encuentran sus jugadores luego del agotador viaje a los casi 4.000 metros de Oruro.

Por lo pronto, Funes Mori seguro tiene un lugar ganado pese a que viene de un descanso más extenso. Porque no fue titular el domingo pasado en la goleada contra Sarmiento de Junín y obviamente no estuvo en Bolivia ya que debía cumplir con una fecha de suspensión por haber sido expulsado en el partido de vuelta por la Recopa Sudamericana.

Los cinco jugadores que se entrenaron en el Monumental por la tarde, junto con los juveniles que volvieron del Sudamericano Sub 20, se reencontraron con sus compañeros, aunque los que se enfrentaron a San José hicieron trabajos más livianos. La idea del cuerpo técnico fue que esos jugadores se recuperaran del gran esfuerzo realizado en la altura y lo pagaran con una derrota en el debut de la Libertadores, justamente el gran objetivo de River en el semestre.

En cuando al resto de la conformación del equipo millonario, se descuenta la presencia de Marcelo Barovero en el arco, mientras que a Gallardo le falta definir otros cinco titulares para recibir al Quilmes de Julio César Falcioni.

Seguramente, de no mediar imprevistos, el trabajo táctico de hoy arrojará más certezas aunque no se sabe si Gallardo lo confirmará públicamente.

“Ya contraté a dos micros”

“River es un equipo que consiguió campeonatos importantes en los últimos tiempos y nosotros estamos en formación. Es una prueba difícil porque vamos a enfrentar a un equipo armado y con trabajo, pero ya contraté dos micros para poner en el área chica”, dijo entre risas Falcioni con respecto al partido de mañana.
El entrenador Falcioni dio esta lista de concentrados: Assmann, Benítez, Malrechaffe, Scifo, Calello, Carli, Suárez, Morales, Braña, Romero, Zacaría, Gómez, Buonanotte, Cabrera, Fernández, Bieler, Demelchori, Carrasco, Ramírez y Pérez Godoy.
lacapital.com.ar

Venezuela: Imputan al alcalde Antonio Ledezma por conspiración y asociación

CARACAS – “En la audiencia de presentación, los fiscales 20ª nacional y auxiliar y 16 del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Katherine Harington, Yeison Moreno y José Orta, respectivamente, imputaron al burgomaestre por presuntamente incurrir en los delitos de conspiración y asociación”, indicó el MP a través de un comunicado.

El Tribunal dictó como centro de reclusión el penal militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas y donde también se encuentra preso el opositor Leopoldo López desde el 18 de febrero de 2014.

Los delitos que se le imputan a Ledezma están recogidos en el Código Penal y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

La detención de Ledezma, indica el MP en el comunicado, guarda relación con el caso de Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, los dos jóvenes expulsados de Colombia y detenidos al llegar a Venezuela el pasado mes de septiembre, acusados del delito de conspiración para la rebelión.

El por entonces ministro del Interior venezolano, Miguel Rodríguez Torres, aseguró que Ledezma mantenía nexos con los planes de Gómez y Valles, a su vez relacionados con el expresidente colombiano Álvaro Uribe.

El alcalde metropolitano admitió entonces que conocía a estos dos jóvenes pero aseguró que eso “no significa formar parte de una red de terroristas apoyados por el expresidente colombiano Álvaro Uribe para desestabilizar a Venezuela”.

Ledezma fue detenido ayer por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia en la sede de su partido en el barrio del este capitalino de El Rosal.

La pasada semana, el alcalde del municipio Libertador de Caracas, el chavista Jorge Rodríguez, acusó a Ledezma y al diputado opositor Julio Borges de ser los autores intelectuales del intento de golpe de Estado desarticulado, según anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro, un día antes de que se llevase a cabo el pasado 12 de febrero.

El presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, aseguró por su parte que en el supuesto complot, al que denominan “plan Jericó” , estaban involucrados los opositores Ledezma, Borges, María Corina Machado y Diego Arria, exembajador de Venezuela en la ONU.

Protesta

Centenares de venezolanos junto a un grupo de dirigentes opositores se concentraron este viernes para pedir la liberación de Ledezma.

En la actividad, que fue convocada por la exdiputada María Corina Machado y el partido de Ledezma, Alianza al Bravo Pueblo  (ABP) y a la que se sumaron otros partidos políticos, los opositores reclamaron la liberación del burgomaestre y la de los demás opositores que están presos.

Firmeza compañero toda Venezuela te acompaña en esta hora, y lucharemos hasta liberarte muy pronto” , dijo durante el acto Machado, quien además advirtió, dirigiéndose a la comunidad internacional, que los “golpistas de Venezuela están en el poder” .

Machado pidió hoy que, ante el “zarpazo brutal”  a la democracia que a su juicio implica la detención de Ledezma, se convoque “con carácter de emergencia”  a los cancilleres de la Organización de Estados Americanos  (OEA) .

En el acto, realizado en el este caraqueño, también participó la esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, quien responsabilizó a Maduro y a su Gobierno de lo que pueda pasarle al alcalde recluido desde ayer en la sede del Servicio de Inteligencia Venezolanos  (Sebin).

“Cuando te veas la cara en el espejo, que imagino son muchas, tienes que ver las caras de Leopoldo (López), Antonio y todos lo estudiantes presos” , dijo  Mitzy Capriles dirigiéndose al presidente venezolano.

“Esta será una forma de pedir libertad, un mensaje al mundo y al dictador”, dijo Tintori.

Detención espectacular

Casi un centenar de elementos de fuerzas de asalto de los servicios de inteligencia, encapuchados, con chalecos antibalas y armas largas, irrumpieron entrada la tarde del jueves en la oficina particular de Ledezma, rompieron la puerta y se lo llevaron detenido.

«El alcalde se encuentra retenido en la sede del Sebin (Servicio de Inteligencia). Tuve una conversación muy breve con el alcalde en compañía de su esposa, y no se nos informó el motivo específico de la detención», dijo este viernes su abogado, Omar Estacio, al canal Globovisión.

Ledezma debería ser presentado en no más de 48 horas a un tribunal que decidirá su futuro.

De 59 años y militante de la Alianza Bravo Pueblo, Ledezma es uno de los veteranos de la oposición. Fue electo en el 2009 y reelecto en el 2013 alcalde mayor de Caracas, que agrupa a cinco municipios metropolitanos, pero su función ha sido progresivamente limitada ya que el gobierno nacional restringió sus atribuciones y las reasignó a otros cargos ocupados por sus fieles.

El otro dirigente radical detenido, Leopoldo López, acusado por promover la violencia en las protestas de comienzos de 2014 que dejaron 43 muertos, cumple un año en la prisión militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, sometido a un lento juicio.

 

prensalibre.com

Córdoba: apareció muerta la joven desaparecida

La noticia menos esperada, pero a esta altura la más probable, llegó. Mariana Di Marco, que estaba en un campamento de scouts en la localidad cordobesa de La Pampa y que fue arrastrada por la creciente en medio del temporal del domingo pasado, fue encontrada muerta, en la tarde de ayer, por bomberos a la vera del río Ascochinga, cerca del paraje Estancia La Paz.

Ayer se cumplió el sexto día de rastrillajes, que incluyeron a policías, bomberos, scouts y allegados a la familia Di Marco. Bomberos encontraron el cuerpo sin vida de Mariana Di Marco, la joven de 21 años que el pasado domingo por la madrugada fue arrastrada por la creciente del río Ascochinga en La Pampa, Córdoba.

Diego Concha, titular de Defensa Civil, confirmó el hallazgo del cadáver. Dijo que fue ubicado semienterrado en el barro en una isla del río Ascochinga por un bombero de Jesús María con la ayuda de un can y que él mismo llegó en helicóptero hasta esa zona, inaccesible por la fuerte corriente que todavía persiste en el lugar.

Con la aparición de Mariana Di Marco, el número de víctimas fatales ascendió a ocho, tras el impresionante y catastrófico temporal que azotó a las Sierras Chicas.Tras el temporal del domingo, aún quedan un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, y ya no quedan pobladores aislados, según manifestó el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini.

Fuente: www.diariohoy.net

Rihanna: ¡Nos engañó a todos!

¿Te acordás que hace un par de semanas te contamos que Rihanna y Leonardo DiCaprio son inseparables? Bueno, sí: lo son. Pero en el medio de esa información hay una desmentida que hacer. Es que la chica de Barbados y el actorazo fetiche de Martin Scorsese no están viviendo un romance total, como salieron a contar los portales de chimentos.

La cosa es así: Rihanna y DiCaprio parece que se conocieron en una fiesta en la mansión Playboy. Y, charlas van, charlas vienen, se hicieron amigazos de esos como no hay dos.

Ella lo asesora con el peso (lo controla con balanza y todo) y él, a cambio, le retribuyó con la presentación de un chico que a Rihanna la tenía loquita de amor.

El afortunado muchacho se llama Richie Akiva, es un viejo amigo de Leo y, entre los tres, hicieron algo así como un pacto para que la prensa creyese que el romance era entre Rihanna y DiCaprio. De esta forma, el amor podría crecer tranquilo al amparo del anonimato.

¡Dicho y hecho! El problema es que, ¡vamos!, esta gente está más vigilada por los paparazzi que una central atómica y, por supuesto, ‘dilucidaron’ la ‘verdad’ (poneeele). De acuerdo con la revista Life & Style, Rihanna y Richie Akiva fueron vistos en St. Barths, donde estarían pasando el tiempo juntos.

Y dicen más: que Richie ha llegado a dedicarle una canción a la morocha divina durante una de las noches que han pasado juntos en un club nocturno. Hasta aquí, lo que cuentan. ¿Verdad o no?: ¡what ever!

Fuente: www.losandes.com.ar

Una persona murió atropellada por un camión en Palermo

Un hombre, presuntamente oriundo de la ciudad bonaerense de Pehuajó, murió atropellado este sábado a la madrugada en el barrio porteño de Palermo.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la intersección de las avenidas Dorrego y Lugones, donde la víctima fatal, de entre 45 y 50 años, intentaba cruzar hacia las vías del Ferrocarril General Belgrano y fue embestida por un camión de gran porte y luego arrastrado por otros vehículos que pasaban.

Los investigadores trataban de establecer si swe trató de un descuido o si el hombre intentaba suicidarse. En el lugar trabaja personal de la Policía Metropolitana y de la Federal.

El tránsito permanecía cortado en Lugones, a la altura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, por lo que se producía un importante caos vehicular, informó C5N.

Fuente: www.minutouno.com

Diez heridos, uno grave, al despistarse un micro en la ruta 2

Ocurrió en el kilómetro 149 de esa ruta, a la altura de la localidad bonaerense de Lezama, informaron autoridades de la zona.

“No se sabe lo que pasó pero el micro, que pertenece a una empresa de turismo, se salió de la autovía, fue por la banquina e impactó contra una alcantarilla que hay en ese sector”, relató el bombero voluntario de Lezama, Carlos Firmapaz, en declaraciones al canal TN.

Explicó que hay “alrededor de 10 heridos”, entre ellos una mujer mayor que está grave y debió ser trasladada por un helicóptero sanitario a un hospital de la zona.

El resto de los lesionados «no son de consideración» y fueron derivados a la Unidad de Pronta Atención (UPA) Trauma de Lezama.

Personal policial restringe un carril de la ruta 2, en dirección hacia la Costa Atlántica, mientras realiza las pericias.

Fuente: www.telam.com.ar

Detuvieron en Mendoza a Alejandro Vandenbroele

Fue luego de que la justicia uruguaya pidiera su captura internacional tras haber ignorado dos citaciones para declarar en una causa que busca determinar en qué condiciones se realizó una transferencia desde Uruguay con la que financió a The Old Fund y tomó el control de la ex Ciccone Calcográfica.

Efectivos de la Policía Aeroportuaria (PSA) detuvieron en la noche de este viernes al empresario Alejandro Vandenbroele, cuya captura reclamó la Justicia uruguaya, que lo investiga por lavado de dinero, entre otros cargos.

La detención se produjo en la localidad de Chacras de Coria, a unos 20 kilómetros de la capital mendocina, donde vive su ex esposa Laura Muñoz.

Precisamente, Vandenbroele fue apresado cuando llevaba a su hija a la casa de su ex mujer, luego de cumplir con el régimen de visita familiar.

Según informó el diario uruguayo El País el juez Valetti requirió su captura internaciona porque «sin ese testimonio estamos estancados» en la causa que instruye y que busca determinar en que condiciones se realizó una transferencia desde Uruguay con la que financió a The Old Fund y tomó el control de la ex Ciccone Calcográfica. Por este caso Vanderbroele y el vicepresidente Amado Boudou están procesados por la justicia argentina.

Vanderbroele se ausentó en dos oportunidades a las citaciones judiciales razón pro la cual el magistrado requirió su captura internacional. De acuerdo con el juez Valetti «mientras Vanderbroele permanezca en la Argentina está sometido a la Justicia de este país y es posible que no sea arrestado y conducido, pero si cruza fronteras Interpol deberá detenerlo y traerlo a declarar».

Valetti y el fiscal Juan Gómez pretenden que explique el origen de los 620.000 dólares que la sociedad Dusbel SA transfirió en bonos y desde Montevideo a una cuenta bancaria de The Old Fund.

El 2 de febrero del año pasado Vandenbroele faltó a la primera cita judicial. Planteó que el juez Javier Cosentino había decretado su prohibición de salir de la Argentina hasta el 5 de mayo al decretar, otra vez, la quiebra de la ex Ciccone.

Casi siete meses después, el 28 de agosto, el ex abogado faltó por segunda vez a su indagatoria en Montevideo. Su defensor, Germán Soria, dijo que Vandenbroele estaba «dispuesto a colaborar con la justicia uruguaya», pero pidió declarar en un tribunal argentino.

Fuente: www.minutouno.com

Nuevo pedido de juicio político contra el vicepresidente

Tal cual lo había anticipado, el diputado radical Manuel Garrido insistió en pedir el apartamiento de Boudou, de quien dijo que “no puede seguir gozando de impunidad”. Detalles del aumento del patrimonio del vice.

El diputado nacional Manuel Garrido (UCR-CABA) presentó este viernes un nuevo pedido de juicio político al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, a raíz de la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal que el jueves decidió “confirmar el procesamiento sin prisión preventiva de Amado Boudou como autor del delito de cohecho pasivo en concurso ideal con el de negociaciones incompatibles con la función pública (arts. 256 y 265 del Código Penal)”.

Garrido consideró que “este fallo robustece los argumentos esgrimidos en el pedido de juicio político por lo que insistimos en el mismo ya que el Congreso de la Nación tiene la responsabilidad de juzgar el comportamiento de los funcionarios de más alto nivel institucional” y agregó “La Justicia deberá determinar si existe o no responsabilidad penal del vicepresidente, mientras que el juicio político deberá determinar si el señor Boudou debe seguir siendo vicepresidente de la Nación, o si por el contrario, debe dejar de serlo. La espera o remisión al veredicto de la justicia equivaldría a eludir la asunción de ese papel institucional fundamental y es, por otra parte, el latiguillo con el que tradicionalmente otros gobiernos, y ahora el oficialismo, pretenden cobijar y mantener la impunidad y la irresponsabilidad de funcionarios involucrados en graves casos de corrupción, como el señor Boudou”.

En su pedido, el ex fiscal agrega que “el vicepresidente de la Nación también se encuentra procesado por el delito contemplado en el artículo 293 del Código Penal de la Nación en el marco de la causa judicial Nro. 12390/09, en trámite ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro. 11, a cargo del juez Claudio Bonadío, causa que ya se encuentra elevada a juicio oral, y en la que el Vicepresidente de la Nación ya fue citado por el tribunal de juicio, ausentándose de la primera citación” y que “durante los últimos dos años hemos realizado presentaciones judiciales y ante la Oficina Anticorrupción sobre la injustificada evolución patrimonial de Boudou. Sus declaraciones juradas presentadas ante dicha oficina y ante el juzgado del Juez Lijo no coinciden entre sí y dan muestra de un aumento de sus bienes y patrimonio durante el ejercicio de cargos públicos que no puede ser justificado con la información presentada ante las correspondientes autoridades”.

Garrido informó que entre 2007 y 2011 el patrimonio de Boudou aumentó un 446.45%.

Por último, consideró: “Los hechos de corrupción no pueden quedar impunes. El hecho inédito de que un vicepresidente esté procesado es sumamente grave para la institucionalidad de nuestro país. Es tiempo de que asumamos la responsabilidad que nos compete y que llevemos adelante lo que manda la Constitución Nacional en su artículo 36 que califica como contrarios al sistema democrático los delitos contra el Estado que conlleven enriquecimiento, como los que la Justicia está atribuyendo al señor Boudou”.

Fuente: www.parlamentario.com

Tras la marcha por Nisman, la Iglesia consideró «imprescindible la independencia» de la Justicia

El titular del Episcopado, José María Arancedo reclamó «construir el bien común de la Patria». La Iglesia sumó así su voz a la preocupación por las presiones y las tensiones que afectan al Poder Judicial

Crédito foto: NA

Dos días después de la Marcha del Silencio, la Iglesia Católica pidió «asegurar la independencia del Poder Judicial y la división de poderes». El reclamo lo hizo uno de los máximos representantes de la cúpula religiosa, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, quien aprovechó la coincidencia con el inicio de la Cuaresma para clarificar la postura eclesiástica en la convulsionada coyuntura política.

El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz convocó a asumir las tareas necesarias «para construir el bien común de la Patria», llamó a recuperar «el valor de la palabra y la confianza mutua», y consideró “imprescindible” asegurar la independencia del poder judicial.

«Recordemos que la Patria que nos cobija es un don que hemos recibido, y la República una tarea que siempre debemos construir y cuidar. Siempre tengo presente la actitud de Jesucristo, que amó y lloró por su Patria, Jerusalén. Esto tiene un profundo sentido religioso y patrio», indicó el purpurado en su texto emitido el jueves pasado, tras la convocatoria que juntó cerca de 400.000 personas en la Capital.

También lamentó que el valor de la palabra esté «devaluado» y calificó ello como «un signo de enfermedad social». «A la palabra la nutre la verdad y la daña la mentira. Esto, que puede parecernos pequeño, tiene consecuencias muy graves en la vida social y política porque compromete la credibilidad que es un valor esencial en la vida de la sociedad», advirtió, según la agencia AICA.

Además, añadió que «el poder, la autoridad y la misma ley se debilitan». «Cuando dejamos de creernos no es posible dialogar ni confiar en el otro, no es posible construir el bien común como base de una sociedad libre y madura», sostuvo.

Concluyó su reflexión con el pedido a todos los ciudadanos que se comprometan en fortalecer las instituciones republicanas, el Estado y las organizaciones de la sociedad. «La fe nos debe hacer mejores ciudadanos para amar y servir a nuestra patria. Que este tiempo de Cuaresma sea un momento de reflexión para asumir las tareas que nos reclama el bien común de la Patria», finalizó.

La opinión de Arancedo coincide con la adoptada por otros prelados en la marcha de homenaje a Nisman. El obispo de Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona, estimó que las movilizaciones del miércoles constituyeron «un reclamo al gobierno nacional» para que se esclarezcan los hechos de la dudosa muerte del titular de la UFI-AMIA. Además, el propio vicario general del obispado, Julio Lorenzo Estrada, concurrió a la marcha en Río Cuarto, junto con unas 5000 personas. Incluso, el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, participó de un acto interreligioso para rezar por Nisman.

A nivel nacional, la marcha contó con la adhesión de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, que depende del Episcopado y está compuesta por laicos.

Fuente: AP – Infobae

Grave denuncia de una abogada

Una abogada denunció que días pasados fue agredida en la sede del Juzgado de faltas de La Plata por un empleado de esa entidad.

Por la situación que sufrió, la víctima, identificada como María Mercedes Feysulaj, pidió una audiencia con el Intendente Pablo Bruera, debido a que el presunto agresor sería un funcionario del área de personal de la Justicia de Faltas.

El acto violento, siempre de acuerdo al relato de la denunciante, incluyó empujones que provocaron el desmayo en la vía pública de la damnificada. Todo habría sucedido en diciembre pasado cuando la abogada llegó a la sede de diagonal 74 y 48 para presentar un certificado de escolaridad de su hijo, ya que ella es también empleada municipal.

Feysulaj explicó en una nota administrativa que con anterioridad a los empujones ocurridos en diciembre, el agresor la había amenazado en reiteradas ocasiones, aún en el Colegio María Auxiliadora.

La abogada pretende ser atendida por el intendente Pablo Bruera para brindarle detalles sobre los daños y perjuicios que sufrió y para pedir la destitución del agresor, entre otros asuntos.
diariohoy.net

«A la perfección»

Almeyda destacó que Banfield fue muy eficaz en la definición: «Tuvimos la contundencia que nos faltó en otros partidos». Y sentenció: «Nosotros nunca renunciamos al ataque».

Meter cuatro goles de visitante no es fácil. Banfield, en Primera División, no lo hacía desde el Clausura 12, cuando le ganó 5 a 2 a Olimpo en Bahía Blanca, por la 8ª fecha de aquel certamen. Y para Taladro fue un alivio enorme el 4 a 1 a Atlético Rafaela, sobre todo porque el grupo había quedado golpeado tras la derrota ante Temperley por la primera fecha, en el Florencia Sola.

El técnico, Matías Almeyda, contó tras la victoria: «Las críticas a veces son constructivas y uno es consciente cuando el equipo no juega bien. Al fútbol se ganan convirtiendo. Tuvimos la contudencia que nos faltó en otros partidos. Aunque no tuvimos volumen de juego.

«Nosotros practicamos siempre para no renunciar al ataque y hoy en la definición estuvimos a la perfección. Aunque esto es largo», agregó el DT.

«Estamos en buen camino. Esto nos va a dar una cuota de confianza para el grupo. Contra Termperley nos quedó el saber amargo de perder sobre el final después de que el equipo había jugado bien», agregó.
ole.com.ar

Grecia logró extender cuatro meses más el rescate europeo

Atenas se comprometió a presentar el lunes una lista de reformas que deberán ser aprobadas por la UE y el FMI.

Agencias
Bruselas
El Eurogrupo aceptó con condiciones extender cuatro meses su ayuda financiera a Grecia, anunció ayer en un comunicado la entidad que agrupa a los 19 ministros de Finanzas de la Zona Euro de la UE. “La primera condición es que Grecia presente una lista de reformas estructurales que deberá estar confeccionada el lunes”, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, luego de que la entidad aceptara extender el programa de ayuda financiera a Grecia, que expira el 28 de febrero.
“El nuevo gobierno griego va a presentar su plan de reformas” para la nueva etapa, dando prioridad a los cambios que presentan más puntos comunes con la UE, como la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, y la reestructuración de la administración pública y la respuesta a la crisis humanitaria que sufre el país, dijo una fuente del gobierno griego en Atenas.
El acuerdo se alcanzó después de intensas negociaciones, que incluyeron dos reuniones del Eurogrupo esta semana. Los ministros de Finanzas de la Zona Euro ya se han encontrado tres veces desde que el partido izquierdista Syriza ganó las elecciones en Grecia con un programa de rechazo a la austeridad. El plazo de prórroga para el “rescate” por 240 mil millones de euros ofrecido por la UE a Grecia revela que Atenas debió ceder en las tratativas, ya que originalmente exigía seis meses.
El acuerdo alcanzado es con “condiciones”, precisaron fuentes europeas. “Grecia presentará una primera lista de medidas de reforma para el lunes”, para que los inspectores de deuda del país la evalúen, dijeron las fuentes. Si los representantes del Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea dicen que la lista es aceptable, entonces se realizará otra reunión de representantes de la Eurozona para el martes.
Desafío. De todos modos, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, que llevó adelante las negociaciones con el Eurogrupo, descartó hoy que el gobierno de Syriza se haya “rendido” para alcanzar el acuerdo y subrayó que a partir de ahora será Grecia quien decida sus reformas.
“Hemos dejado atrás el tiempo en que Grecia era tratada como una extranjera. Desde hoy, seremos coautores de nuestro futuro; desde hoy, seremos nosotros los que decidamos las reformas”, dijo Varufakis al término de su reunión con los otros 18 ministros de los países del euro.
“Hemos combinado dos cosas que parecen contradictorias, lógica e ideología, respeto a las normas y a la democracia”, lo que demuestra, agregó, que “las elecciones pueden cambiar algo”.
perfil.com

Se incendia The Torch Tower en Dubai

Dubai, Emiratos Árabes
Un rascacielos ubicado en el distrito de la Marina de Dubai se incendió la madrugada del sábado, sin que se tengan reportes de personas muertas o heridas.

El incendio ocurrió en la madrugada en la torre Torch, en la orilla noreste del densamente poblado distrito, el cual está lleno de rascacielos.

Medios locales reportaron que el fuego en la torre de 79 pisos, se originó en el piso 50 y que cientos de residentes de uno de los edificios residenciales más altos de la ciudad fueron evacuados.

Asimismo, informaron que sólo hubo personas intoxicadas por el humo.

En las calles aledañas a la torre, que mide 336 metros de altura, quedaron escombros luego de que el incendio fue sofocado. En esa área se registraba viento fuerte cuando ocurrió el siniestro.

La policía y los bomberos llegaron al lugar para controlar el fuego y no reportaron víctimas.
milenio.com

Tras el pedido de captura, detuvieron a Alejandro Vandenbroele en Mendoza

Interpol cursó la orden inmediata en la Argentina de del presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou; fue apresado por miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la zona de Chacras de Coria.

El empresario Alejandro Vanderbroele, presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou , fue detenido hoy por la Policía Aeroportuaria (PSA) en la localidad mendocina de Chacras de Coria, un día después que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento en el«caso Ciccone» y que la Interpol cursara la orden de detención inmediata.

Vanderbroele fue apresado a las 21 en esa localidad de Luján de Cuyo, a unos 20 kilómetros de la capital mendocina, cuando llevaba de regreso a su hija a su ex mujer Laura Muñoz, en cumplimiento del régimen de visitas.

Tres efectivos de la PSA, integrantes de la custodia de Muñoz, fueron los encargados de comunicarle al empresario que debía acompañarlos.

Vandenbroele, procesado junto a Boudou y otras personas en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, se entregó a los uniformados sin ofrecer resistencia, según indicaron testigos del hecho.

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

La detención se produjo pr requerimiento de la Justicia uruguaya, que lo investiga por presunto lavado de dinero y maniobras supuestamente ilegales de transferencia de fondos a través de una firma radicada en el vecino país.

Según relató Muñoz, en diálogo con el canal de noticias TN, Vandenborele llegó en una camioneta Ford Ranger blanca, dejó a su hija en casa de su ex esposa en Chacras de Coria, e inmediatamente se acercaron efectivos de la PSA. «Él regreso a las 21. Y por suerte estaba mi custodia. Estábamos todos expectantes de su llegada con mi hija. Vino y sucedió lo que sucedió», agregó la mujer.

 
Vandenbroele fue escoltado por tres agentes de la PSA. Foto: Gza: Mendoza Post
 

EXTRADICIÓN

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

Durante la tarde, efectivos de la Policía Federal se mantuvieron custodiando el barrio privado Vistalba Country, ubicado en la localidad de Vistalba, también en Luján de Cuyo, donde Vandenbroele tiene su casa, y en un spa de Maipú, donde solía ir en las tardes.

«Estaba sumamente angustiada, tenía mucho miedo de que no volviera con mi hija. Por suerte vino y sucedió lo que sucedió», declaró Muñoz a TN y expresó finalmente su satisfacción por la detención de su ex marido, al señalar que «la Justicia demostró que actúa con eficacia y con rapidez».

La investigación a Vandenbroele en el vecino país comenzó hace casi tres años por parte de la Unidad de Información y Análisis (UIAF), que depende del Banco Central de Uruguay (BCU), por una transferencia sospechosa de US$ 620.000 en favor de The Old Fund (que maneja Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana) a través de la firma Dusbel SA.

Esa compañía solamente había hecho transferencias muy menores, que no habrían superado los 10 mil dólares, y por eso las autoridades orientales pusieron la lupa en el empresario.

Interpol buscaba a Vandenbroele en todo el país a pedido de la Justicia uruguaya, donde el juez contra el Crimen Organizado, Néstor Valetti, pretende indagarlo desde hace más de un año por presuntas operatorias de lavado de activos, pero ex abogado monotributista nunca se presentó a declarar.

SPA

Mentras Interpol lo busca con una alerta roja para arrestarlo por lavado de dinero, Vandenbroele descansa en la provincia de Mendoza, según afirmó el diario provincial MDZ Online.

El testaferro de Amado Boudou aparece en un video en un spa ubicado en la zona de Maipú, en la provincia cuyana. Allí vive -aseguran- en el country de la localidad de Vistalba.

https://www.youtube.com/watch?v=jdzbu6iGiaE

lanacion.com.ar

Moria remixada suma más versiones de «Mucho chongo como nunca”

A días de popularizarse el audio íntimo de la diva, aparecieron videoclips con su frase furor hecha canción. Poné play y divertite.

Moria Casán es la eterna creadora de frases y este verano volvió a disparar con una: “Mucho chongo como nunca”, la cual salió de un audio íntimo de la diva que se filtró días atrás y que hoy revoluciona Internet y hasta motivó a varios DJ y programas de TV en realizar remixados.

«Zapping”, el programa de Viviana Canosa, fue el primero que mostró un mix de imágenes y frases del mensaje de voz que Casán envió vía WhatsApp a su amigo Juampi Mirabelli.

Luego, se conoció la versión más movida realizada por DJ Krass y Emus DJ bajo el nombre “BOMBA 5:15″. Cumbia Cu-li-suel-tas style:

Y el último y más explosivo por su calidad de trabajo, es el clip de DJ Positivo. Dale play a un remix más electrónico de las frases de diva argentina.

Fuente: www.losandes.com.ar

Qué es la superbacteria CRE y por qué preocupa en EE.UU.

«Bacteria pesadilla» la ha llamado el director de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Tom Frieden. Y no es para menos, ya que resulta letal en un 50% de los casos y los fármacos no son eficaces para luchar contra ella.

La bacteria cree pertenece al grupo de las enterobacterias resistentes a los carbapenémicos (CRE, por sus siglas en inglés) y se ha convertido en el principal tema de conversación en los círculos sanitarios y no sanitarios estadounidenses, después de que esta semana dos personas fallecieran tras adquirirla en tratamientos endoscópicos rutinarios en un hospital de Los Ángeles.

Otros cinco pacientes siguen infectados en el Centro Médico Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y se ha informado que 179 más podrían haber estado expuestos a la peligrosa cepa.

¿Qué son las CRE?

Las enterobacterias resistentes a los carbapenémicos son una familia de superbacterias que, gracias a una enzima, se han vuelto inmunes al efecto de los antibióticos modernos más potentes, las carbapenemas.Pueden provocar infecciones en el pulmón o en el ducto biliar y los síntomas incluyen tos, fiebre y escalofríos.

Los cientícificos las identificaron por primera vez en 2001.

¿Cómo se adquieren?

Según los CDC, no suelen afectar a las personas sanas. Por eso, las infecciones por CRE se dan principalmente en hospitales, asilos y otras instalaciones de atención médica.

No se contagian por vía aérea.Los responsables del hospital aseguran haber identificado al menos dos endoscopios contaminados.Según la Oficina de Salud Pública de Virginia del Oeste, los pacientes infectados suelen tener la bacteria en la piel o en sus manos y las propagan a través de orina, heces o heridas.

«Estos pacientes contaminan los picaportes de las puertas, barras de las camas, interruptores, inodoros, orinales y accesorios del baño», advierte la oficina. Así, las bacterias pasan de unos a otros cuando comparten habitación.

Si un trabajador sanitario toca la herida o las heces de un paciente con CRE o alguna de las instalaciones infectadas sin llevar los guantes puestos y contamina después algún instrumento médico, como un endoscopio o un dispositivo quirúrgico, la bacteria puede acceder a la corriente sanguínea de un tercero. Es en esos casos en los que la infección resulta más peligrosa, sobre todo si el tercero es un enfermo.

¿Cuán comunes son?

Aunque no hay datos nacionales, los CDC dicen que 47 estados han reportado casos. Y de acuerdo a un estudio publicado por ese organismo en 2013, cada año las CRE causan unas 9.000 infecciones en EE.UU.

Aunque no vierte cifras globales, un informe de la Organización Mundial de la Salud de abril de 2014 advierte que la resistencia a los antibióticos es «una amenaza seria para la salud pública a nivel mundial».

El Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA detectó el brote el pasado mes mientras trataba a un paciente. Y esta semana llamó a las 179 personas que fueron tratadas entre octubre de 2014 y enero de este año a someterse a pruebas para confirmar o descartar la sospecha.

El del hospital de la UCLA es el último de una serie de casos ocurridos desde 2012 en centros hospitalarios en los estados de Pensilvania, Illinois y Washington.

¿Y qué tan peligrosas?

Las cifras sobre la letalidad de la superbacteria varía de un estudio a otro, pero todos indican que cuando ésta accede a la corriente sanguínea en entre el 40% y el 50% de los casos el paciente muere.

Aunque «los científicos no tienen información suficiente para determinar la mortalidad», advierte el presidente de los CDC, Tom Frieden.La enterobacteria resistente a los carbapenémicos es letal entre un 40% y 50% de los casos.Frente a esto, para tranquilizar a la opinión pública los funcionarios de salud ofrecieron el jueves una conferencia de prensa.

«Este brote no es una amenaza para la salud pública», afirmó el médico Benjamin Schwartz, subdirector de control y prevención de enfermedades transmisibles graves del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.

¿Qué se puede hacer para evitar la infección?

La limpieza es vital, advierten los CDC. Y esto se aplica tanto a pacientes como a trabajadores sanitarios.

Se aconseja lavarse las manos y desinfectar los instrumentos médicos y las instalaciones sanitarias constantemente.

En ese sentido, el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA asegura haber identificado al menos dos endoscopios contaminados, aunque insiste en que siguió todos los protocolos para desinfectarlos.Para tranquilizar a la opinión pública los funcionarios de salud ofrecieron el jueves una conferencia de prensa.Se trata de unos instrumentos especializados, unos tubos delgados y flexibles de fibra, que se introducen por el esófago para que el médico pueda examinar el duodeno.

Generalmente suelen estar dotados de una luz y una cámara y se utilizan para tratar cánceres, piedras biliares y otras enfermedades del sistema digestivo.

«Fueron esterilizados de acuerdo con las instrucciones del fabricante», dijo en rueda de prensa Robert Cherry, jefe médico y funcionario encargado de la calidad del sistema de salud de UCLA.

¿Qué falló entonces?

Ante la explicación de las autoridades del hospital, el mismo jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió a los doctores que, aunque sigan las instrucciones indicadas, el instrumental médico puede retener gérmenes infecciosos.

A través de un comunicado, la agencia señaló que hay que centrarse en «determinar qué más se puede hacer para reducir las infecciones». Pero añadió que retirar el modelo de endoscopio involucrado en el último brote privaría a cientos de miles de pacientes de «este procedimiento benéfico que con frecuencia salva vidas».

«La FDA considera que se continúe con la disponibilidad de estos instrumentos es, en estos momentos, lo mejor para la salud pública».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Hallan cadáver calcinado con un tiro: fue cerca del «Triple Crimen»

El cadáver quemado de un hombre con un balazo en la cabeza fue encontrado a un costado de una ruta del partido bonaerense de General Rodríguez y la policía investiga si el crimen se trata de un ajuste de cuentas. Fuentes policiales informaron que el cuerpo, que estaba parcialmente prendido fuego, fue encontrado por un vecino de la zona el jueves de la semana pasada en inmediaciones de la ruta 24, cerca de donde, en 2008, fueron hallados los cuerpos de las víctimas del «triple crimen» de General Rodríguez.

Los voceros explicaron que el cadáver estaba boca abajo y presentaba un disparo de arma de fuego en la cabeza, cerca del parietal derecho.

En la escena del hallazgo trabajaron agentes de la comisaría 2da. de General Rodríguez y la policía Científica, quienes levantaron muestras del suelo para determinar si la muerte ocurrió en ese lugar.

El caso es investigado por el fiscal de General Rodríguez Juan Bidone, quien intentaba identificar a la víctima, ya que no presentaba documentación y ningún familiar se presentó para reconocerlo.

El lugar donde fue encontrado el cadáver está situado cerca de donde en 2008 fueron hallados asesinados Damián Ferrón, Leopoldo Bina y Sebastián Forza, hecho conocido como «triple crimen de General Rodríguez», que destapó los casos del tráfico de efedrina y de la «mafia de los medicamentos».
diario26.com

¿Peligra el inicio de clases?

Mientras continúan las negociaciones salariales entre los gremios y el Gobierno nacional, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el panorama “es incierto”. Rechazan suba del 22% y piden llevar el salario mínimo a 6.100 pesos.

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el inicio de clases es «incierto» ante la falta de acuerdo salarial con el Gobierno nacional, al que reclamó actuar «de manera lógica y razonable» para sellar un entendimiento.

El dirigente confesó estar «sorprendido» por la baja oferta salarial del 22% formulada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante una reunión con los sindicatos que agrupan a docentes de jurisdicción nacional.

«Nos sorprendió de manera negativa la oferta del Gobierno. Nosotros propusimos un ajuste del 38,6%, al que consideramos razonable porque nos permitiría recuperar el poder adquisitivo. Es un porcentaje justo para todos los trabajadores de la educación», enfatizó Romero.

Y puntualizó que «este aumento que pedimos significa llevar el salario inicial a 6.100 pesos».

El gremialista sostuvo que en la paritaria «se discute el salario inicial del docente, que actualmente es de 4.400 pesos, por debajo del salario mínimo», que es de 4.716 pesos.

Romero alertó que «las negociaciones siguen contra reloj, porque falta cada vez menos para el inicio de clases (el 2 de marzo próximo). Por eso, es una discusión que se tiene que dar de manera lógica y razonable, porque se está generando incertidumbre no deseada con vistas al comienzo de clases».

Las negociaciones salariales entre la Nación y los gremios docentes continuarían entre el lunes y martes de la semana que viene.

El básico inicial del maestro de grado se iría a 5.380 pesos con el ofrecimiento del Gobierno, pero los gremios insisten con un mínimo de 6.100 pesos.

El porcentaje de aumento de la paritaria federal, por encima del sueldo mínimo que se fije, sirve como referencia para los gremios que deben negociar con los gobiernos provinciales.
diario26.com

El gobierno recibe la embestida de jueces oficialistas

EL CASO BOUDOU Y LA SALA I DE LA CÁMARA FEDERAL

Ayer nomás, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Amado Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública por la compra de la ex Ciccone Calcográfica.

De esa manera, la sala I del Tribunal ratificó lo actuado por el juez Ariel Lijo y dejó al vicepresidente más cerca del juicio oral y público.

Además, la Cámara confirmó los procesamientos del exdueño de la imprenta, Nicolás Ciccone; del empresario y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona; de Alejandro Vandenbroele; del exjefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guido Forcieri; y del funcionario de la AFIP, Rafael Resnick Brenner.

A raíz de esta resolución, el Tribunal habilitó a Lijo para que eleve la causa contra Boudou a juicio oral y público.

La decisión de la Cámara Federal es todo un dato en sí mismo y así lo mostraron los medios de comunicación durante todo el día de ayer. Sin embargo, el tópico más sintomático es el hecho de que se trata de la Sala I, cuyos integrantes son conocidos en el ámbito judicial como los “Oyarbides” de la segunda instancia.

Por caso, los que integran ese cuerpo son los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, célebres por sus fallos siempre alineados con los deseos de la Casa Rosada.

Esos jueces fueron, por ejemplo, quienes sobreseyeron en noviembre de 2011 al secretario de Energía, Daniel Cameron, a ex funcionarios y ex ejecutivos en la causa por presunto pago de sobreprecios en la ampliación de gasoductos en el país en el 2005, por parte de la empresa sueca Skanska.

Además de Cameron y otros ex funcionarios, la Cámara también dejó sin efecto los procesamientos de varios ex directivos de la firma Skanska, así como de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y de Transportadora de Gas del Sur (TGS).

Lo interesante del caso es que la de la Cámara no coincide con lo que llegó a admitir la empresa de construcción. Es que la compañía sueca Skanska reconoció en el año 2006 haber pagado «comisiones indebidas» a funcionarios públicos vinculados en la construcción de los gasoductos Norte y Sur.

Pero hay más: Freiler, Farah y Ballestero, han sido los mismos que intentaron una insólita jugada para hacer zafar a la ex ministra Felisa Miceli del expediente que la investiga por el hallazgo de una bolsa con mucho dinero en el baño de su despacho en la cartera de Economía.

Y en tren de analizar el accionar de los jueces, no debe dejarse de lado la causa por enriquecimiento ilícito que compromete al exsecretario Ricardo Jaime. Los camaristas ordenaron oportunamente al juez que lleva adelante la investigación desechar como prueba los mails reveladores que se encontraron en la computadora de Manuel Vázquez, íntimo del ex titular de la cartera de Transporte.

Esa docilidad histórica para con los funcionarios del kirchnerismo, no funcionó igual con referentes de la oposición. Solo hay que recordar que los camaristas fueron los que, con mucha menos evidencia que la que había en el expediente Miceli, ratificaron el procesamiento de Mauricio Macri por la causa de las escuchas ilegales.

Incluso hay una paradoja en la que nadie reparó aún respecto del vicepresidente: la misma Sala fue la que en su momento resolvió apartar al juez federal Daniel Rafecas del caso Ciccone, luego de que el socio y amigo de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, lo acusara por falta de «imparcialidad».

Como puede verse, los vientos han cambiado, especialmente después de la muerte de Alberto Nisman.

Según pudo saber este cronista, que ayer mismo pudo recabar diversas impresiones en ese sentido en los juzgados Federales de Comodoro Py, los funcionarios judiciales sienten que no alcanza con seguir los dictados de la Casa Rosada para estar a salvo.

“Nisman hizo durante 10 años lo que le ordenaba la Casa de Gobierno e igual lo abandonaron y lo mataron”, dijo a este medio un fiscal Federal que cada mañana lleva adelante su tarea en el tercer piso de Comodoro Py.

Por lo antedicho, jueces y fiscales han decidido unir esfuerzos en pos de acelerar diversas causas de corrupción que involucran a funcionarios kirchneristas y que hasta ahora ostentaban un inusual letargo.

El que encabeza la movida es Claudio Bonadío, quien ayer fue confirmado —no casualmente— al frente de la causa Hotesur por parte de la referida Sala I. Ese expediente jaquea, y preocupa, a Cristina Kirchner.

No son buenos los días que se avecinan para la presidenta: al menos tres expedientes prometen complicar sus últimos meses al frente de la primera magistratura y todo indica que su derrotero seguirá allende la culminación de su mandato.

Dos de ellos están en poder de Lijo, quien ayer mismo decidió imputarla en un expediente que investiga el eventual entorpecimiento del caso Nisman por parte del Ejecutivo nacional, sobre la base de una investigación del diario Mendoza Post.

El otro expediente está vinculado con un tema incómodo para el cristinismo: los aportes de campaña del Frente para la Victoria durante el año 2007. Lijo tiene en su poder un peritaje hecho por especialistas de la Corte Suprema que demuestra que durante esa campaña se blanqueó dinero de dudosa procedencia.

Los detalles de ese expediente son imperdibles, pero son parte de un capítulo de otra historia que este mismo diario contará en los próximos días.

periodicotribuna.com.ar

“Ya contraté dos micros para poner en el área chica contra River”

El director técnico de Quilmes, Julio Falcioni, recurrió al humor y la ironía de cara al duelo del domingo ante River como visitante por la 2da. fecha del Campeonato de Primera División y señaló que ya contrató «dos micros poner en el área chica» del estadio Monumental.

«River es un equipo que en el último año consiguió campeonatos importantes y nosotros estamos en formación y consolidación. Es una prueba difícil porque vamos a enfrentar a un equipo armado y con trabajo, pero ya contraté dos micros para poner en el área chica», indicó entre risas Falcioni en diálogo con Deportivo Télam.

Falcioni, de 58 años, indicó que al conjunto de Núñez, que viene de perder 2-0 en Oruro, Bolivia, ante San José en el primer partido del grupo 6 de la Copa Libertadores, no lo perjudicará físicamente su participación en altura boliviana.

«(Marcelo) Gallardo dejó la mitad del equipo en Buenos Aires, en especial los del sector izquierdo. El analizará quien estará mejor, pero tenemos que estar más atentos que nunca», analizó Falcioni.

El ex DT de Vélez, Olimpo de Bahía Blanca, Independiente y Boca remarcó en la entrevista con Télam que enfrentar a River «siempre es complicado» y que durante su trayectoria como entrenador pasó «por todos los resultados» frente al club ‘millonario’ en condición de visitante.

Por su parte, el plantel de Quilmes se entrenó hoy en el estadio Centenario donde realizó tareas tácticas y ejercicios con pelota detenida.

Una vez finalizados el entrenamiento se dio a conocer la lista de convocados: Fabián Assmann, Walter Benítez, Damián Malrechaffe, Adrián Scifo, Adrián Calello, Joel Carli, Lucas Suárez, Emanuel Morales, Rodrigo Braña, Sebastián Romero, Jonathan Zacaría, Rodrigo Gómez, Diego Buonanotte, Nicolás Cabrera, Adrián Fernández, Claudio Bieler, Leonel Demelchori, Emiliano Carrasco, Rubén Ramírez y Lucas Pérez Godoy.

Los dirigidos por Falcioni retornarán mañana a los entrenamientos, desde las 9.00, en el estadio de Quilmes y a puertas cerradas.

Quilmes, que inició el Campeonato de Primera División con la derrota por 1-0 ante Lanús, visitará el domingo a River Plate (3) en partido válido por la segunda fecha que será controlado por Mauro Vigliano y comenzará a las 18.15.
telam.com.ar

El Banco Mundial destacó que Argentina tiene la jubilación mínima más alta de América Latina…

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio a conocer un informe del organismo en el que se destaca que, con 442 dólares, el haber previsional en el país es el más alto de la región.
Un informe del Banco Mundial destacó la política de protección social que lleva adelante la Argentina, al señalar que el haber jubilatorio mínimo es equivalente a 442 dólares, el más alto de América Latina, mientras que en Brasil es de alrededor de 300 dólares.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio a conocer hoy el contenido el informe publicado por el organismo, al señalar que “el haber jubilatorio mínimo de la República Argentina, equivalente a 442 dólares, es el más alto de América latina”.

En ese sentido, el funcionario -en la conferencia de prensa brindada hoy en Casa de Gobierno- consideró que “es necesario remarcar y recordar, en virtud de que prácticamente llega al 82 por ciento del salario Mínimo Vital y Móvil, que a su vez es también el más alto de la región”.

En un informe publicado recientemente, el Banco Mundial reflejó que en Argentina el haber mínimo es de 3.821 pesos argentinos (equivalente a 442 dólares); en México de unos 1.600 pesos mexicanos (110 dólares); en Brasil de 772 reales (300 dólares); en Colombia de 644.350 pesos colombianos (270 dólares) y en Perú de unos 415 nuevos soles (136 dólares).

“América Latina ha logrado ofrecer cobertura a más de la mitad de sus adultos mayores –unos 30 millones de personas”, resaltó el Banco Mundial.

Las estrategias puestas en marcha en los países latinoamericanos variaron desde el otorgamiento de beneficios a todos los adultos mayores (en Bolivia y Trinidad y Tobago); la inclusión de los excluidos (en Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay); y focalizando en los más vulnerables (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú).

A pesar de reconocer estos “significativos avances en los sistemas de pensiones durante la última década” el organismo consideró que “la mayoría de adultos mayores deben seguir trabajando pasada la edad media de retiro” en todos los países de la región.

En una proyección de la situación de la protección social en la región, el BM estimó que para el 2050, la población mayor de 65 años se triplicará.

“Este cambio demográfico impactará en la productividad de los países y, paralelamente, será más difícil satisfacer la creciente demanda de servicios públicos como los de salud o jubilación, especialmente en sociedades de ingreso bajo y medio como las latinoamericanas”, analizó el artículo al que hizo referencia Capitanich.

Al mismo tiempo, “la buena noticia es que actualmente el 65% de la población latinoamericana está en edad de trabajar, hecho que supone una ventaja demográfica al ofrecer las herramientas para un aumento de la productividad. Este porcentaje, afirman los expertos, seguirá subiendo en los próximos años”.

Esta situación de supuesta alta productividad ofrece a los países de la región una oportunidad inmejorable para ahorrar, invertir en capital humano y físico y garantizar la acumulación de capital.

“Estos esfuerzos -opinan los expertos referidos por el BM-, serán vitales para que en el futuro, cuando disminuya la proporción de personas en edad de trabajar y aumente el porcentaje de adultos mayores, se puedan brindar servicios públicos de calidad”.
telam.com

Santos pide garantías para Ledezma y respeto a derechos de la oposición

El presidente de Colombia, dijo: «hemos manifestado, en privado y en público, nuestro deseo de que a los opositores se les respeten sus derechos. Inclusive hemos pedido la libertad de Leopoldo López. En el caso del alcalde Antonio Ledezma, también esperamos que cuente con todas las garantías para un debido proceso».

Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó hoy su preocupación por la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Pidió garantías en su proceso y expresó su deseo de que se respeten los derechos de la oposición venezolana.

En una declaración que dio en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, Santos se refirió a lo que llamó «los últimos acontecimientos» en Venezuela, en referencia a la detención ayer de Ledezma en la sede de su partido, y dijo que esos hechos «nos preocupan», reseñó Efe.

«Hemos manifestado, en privado y en público, nuestro deseo de que a los opositores se les respeten sus derechos. Inclusive hemos pedido la libertad de Leopoldo López. En el caso del alcalde Antonio Ledezma, también esperamos que cuente con todas las garantías para un debido proceso», manifestó.

El mandatario abogó por el diálogo entre el Gobierno y la oposición y aseguró que en las últimas 24 horas Colombia ha promovido consultas con otros países de la región «para ayudar a que los venezolanos encuentren una solución que a todos convenga».

Tras señalar que su Gobierno «ha defendido los valores democráticos, las libertades, el derecho a la libre expresión» y ha sido respetuoso con sus críticos y opositores, abogó para que esa sea la regla en toda la región.

«Reafirmamos nuestro compromiso, como lo hacemos todos los días con nuestras acciones, con los principios democráticos (…) Y hacemos un llamado para que estos principios democráticos, con los que todos los americanos nos hemos comprometido se respeten», manifestó.

Sin hacer una referencia directa a la indignación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con una caricatura del dibujante colombiano Vladdo, que publicó su versión del escudo de una Venezuela en crisis, Santos dijo que en Colombia también hay «caricaturistas que nos critican con aguda sátira, pero siempre hemos sido y seguiremos siendo respetuosos de sus libertades».

El mandatario aludió además a las denuncias que hizo anoche Maduro, según el cual existe un eje Madrid-Bogotá-Miami de «conspiración permanente» contra su Gobierno, y afirmó que no hay nada de eso.

«Desde Colombia no existe complot alguno en contra de ningún gobierno y, por supuesto, si llego a conocer algo concreto en este sentido, no solo lo condenaría sino que actuaría con toda la contundencia de la ley», expresó.

El mandatario subrayó que a Colombia le «interesa», «duele» y «preocupa» lo que pasa en Venezuela, no solo porque comparten una frontera de 2.200 kilómetros sino porque en ese país viven cerca de cuatro millones de colombianos.

«Lo que suceda en Venezuela nos afecta inexorablemente a los colombianos. Por eso lo único que siempre deseamos y buscamos es el bien de Venezuela y del pueblo venezolano», agregó.

Santos añadió que su Gobierno nunca ha sido «indiferente» a la situación de Venezuela y siempre ha querido «jugar un papel constructivo» mediante la promoción del «diálogo directo entre el Gobierno y la oposición».

«Creemos que solo así Venezuela encontrará nuevamente la estabilidad política, económica y social que se merece», apuntó.

Dijo además que con la oposición venezolana también se ha mantenido desde hace tiempo «una comunicación franca y constante, y en el mismo sentido le hemos expresado nuestras opiniones, tratando de promover el diálogo».

Ledezma fue detenido este jueves por su supuesta vinculación con una conspiración para «organizar y ejecutar» actos violentos contra el Gobierno de Maduro.

Para finalizar, Santos agradeció el apoyo de Venezuela al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el cual desempeña un papel de país «acompañante» de las negociaciones que se llevan a cabo en Cuba desde noviembre de 2012.

«Siempre estaremos agradecidos por su contribución a lograr este gran anhelo de los colombianos», manifestó.
eluniversal.com

Tiroteo a metros de la custodia de Macri

Mientras el líder del PRO se encontraba en la puerta del canal América sus custodios fueron testigos de un tiroteo entre dos autos.  Sospechan de “la mafia china”

El tiroteo que se produjo ayer a la madrugada en Palermo, a metros del estudio de televisión donde daba una entrevista el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue protagonizado por dos autos particulares ocupados por ciudadanos de origen chino, dos de los cuales llegaron baleados a un hospital.

El hecho, que según las fuentes se investiga como un posible ataque de la “mafia china”, ocurrió a las 0.10 de la madrugada muy cerca del estudio de TV donde Macri estaba siendo entrevistado en vivo en el programa “Animales Sueltos”, que se emite por el canal América.

Si bien en un principio se pensó que los custodios de la Policía Federal Argentina del jefe de Gobierno se habían tiroteado con un auto con sospechosos, las fuentes aclararon que la seguridad de Macri no participó del enfrentamiento y sólo escuchó las detonaciones.

Por lo que luego se pudo reconstruir con las actuaciones de las comisarías 29 y 53, un automóvil marca Toyota Avensis con tres ciudadanos de origen chino circulaba por Niceto Vega cuando desde otro vehículo, que podría ser un Peugeot 206, los atacaron a balazos.

Los disparos hirieron a dos de los ocupantes del Toyota, por lo que el tercero, que salió ileso, condujo el vehículo hasta el Hospital Fernández de Palermo para que pedir ayuda médica.

Los dos hombres que llegaron baleados al hospital fueron identificados por la policía como Wu Xiaoen y Wang Jiangqin y según detallaron las fuentes el primero recibió un tiro que ingresó por el tórax y salió por una de sus axilas y, el segundo, un impacto de bala en el ojo, razón por la que después fue derivado al hospital oftalmológico Santa Lucía.

En el Hospital Fernández, el conductor del auto, otro ciudadano de origen chino pero nacionalizado argentino, de 38 años, le explicó a los efectivos de la comisaría 53 con jurisdicción en ese centro asistencial, que habían sido atacados a balazos en Palermo Hollywood, por lo que los policías de esa seccional se contactaron con sus colegas de la 29.

En la zona del tiroteo, donde el tránsito estuvo cortado en Niceto Vega por la labor pericial, la Policía Científica logró levantar unas seis vainas servidas.

Diariohoy.net

Trabajan en lentes de contacto que permitirían hacer zoom

Científicos trabajan en un desarrollo que, de ser concretado, podría revolucionar la vida de todos aquellos que usen lentes de contacto, ya que se podría hacer zoom con los mismos.

El prototipo, que fue presentado ante la Asociación Americana de Avances Científicos en San Jose, California, tiene un pequeño aluminio que funcionaría como «telescopio» y que le permitiría a los usuarios disfrutar de una visión con zoom.

¿Cómo funcionaría? Según informa The Independent habría que guiñar un ojo para hacer zoom y el otro para volver a la normalidad.

Si bien en un primer momento las lentes habían sido desarrolladas para el uso del ejército estadounidense, después se convirtieron en una posible solución para personas con degeneración macular relacionada con la edad.

www.diariohoy.net

Once: familiares harán un acto al cumplirse tres años de la tragedia

Será este domingo, en el tercer aniversario de la tragedia, cuando un tren de la Línea Sarmiento no frenó al llegar a la terminal, en un hecho que aún investiga la Justicia y que causó 51 muertos y cientos de heridos.

«Desde marzo de 2014 los procesados están siendo juzgados. 2015 será el año de las sentencias», dicen los familiares a través de un spot que circula por las redes sociales llamando a los actos que se realizarán en memoria de las víctimas y para «sostener el reclamo de justicia».

La convocatoria central será el domingo 22 de febrero a las 8.30 en la estación de Once, donde se descubrirá una placa en memoria de las víctimas, firmada por el Papa Francisco.

A continuación, a las 12.30 se oficiará una misa en la Catedral de Buenos Aires y a las 19 se realizará un acto en Plaza de Mayo, que contará con la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, entre otras personalidades.

Luján Menghini Rey, mamá de Lucas (fallecido en el choque), dijo a Télam que «a tres años de nuestra búsqueda de verdad y justicia hemos logrado que en un juicio oral y público estén sentados en el banquillo de los acusados 29 procesados, entre ellos funcionarios, sindicalistas y empresarios».

«Es la primera vez que un juicio con gente tan poderosa llega con tanta celeridad. Esto- añadió- creo es producto de la lucha que venimos llevando desde el primer día los familiares de las 51 víctimas de la Tragedia de Once».

Menghini Rey consideró que durante el juicio, los testimonios de los testigos «fueron demostrando los distintos grados de responsabilidad de los imputados».

«Esperamos sentencias condenatorias con las máximas penas según las responsabilidades, que no son las mismas en todos los casos», precisó la mujer, quien desde el primer día «pide justicia» para las víctimas.

Por su parte Vanesa Toledo, hija de Graciela Díaz, una de las víctimas fatales del trágico choque, dijo a Télam que tiene «expectativas por el juicio que se inició el 18 de marzo de 2014, el que seguimos a paso firme. Gracias a los testimonios de los sobrevivientes que fueron contundentes y coincidentes vamos a llegar a la verdad».

«Nuestra expectativa a esta altura del juicio es el cambio de carátula de estrago culposo a doloso. Los testimonios han aportado evidencias en ese sentido», informó la joven.

En todo momento Toledo habló de 52 víctimas y no de 51, ya que los familiares tienen en cuenta a «Uma, la beba en gestación de Tatiana, una chica embarazada que murió ese trágico 22 de febrero».

En el marco del juicio oral por descarrilamiento culposo al maquinista de la formación, Marcos Antonio Córdoba, y por administración fraudulenta y descarrilamiento culposo a los ex secretarios de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y los empresarios Claudio, Roque y Mario Cirigliano, entre otros, ya declararon 182 testigos.

Fuentes judiciales señalaron a Télam que el proceso entró en su etapa final, aunque el veredicto se aguarda para la segunda mitad del 2015.
Los magistrados del Tribunal Oral Federal 2 tiene pendiente tomar declaración a un a lista de otros 62 testigos, que serán convocados en la primera parte este año (aunque se descuenta que al menos diez será desistidos por las partes), además a testigos de las defensas que restan presentarse.

Los jueces escucharán testimonios sobre dos temas centrales: los vinculados a la pericia mecánica hecha a la formación 3772 que impactó el anden 2 de Once y los relativos a la pericia contable hecha a la ex concesionaria TBA, en relación a los cargos de administración fraudulenta que pesan sobre los empresarios.

Una vez culminada la etapa de testigos en las audiencias -que se realizan lunes y martes y que duran entre cinco y seis horas en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro-, comenzarán los alegatos finales y luego se dará curso a las últimas palabras a los 29 procesados, todos en libertad mientras se tramita el debate.

En total el juicio tuvo hasta el momento 71 audiencias.

A lo largo de casi un año de debate, las defensas de los empresarios ex responsables de la concesión del Sarmiento se concentraron en culpar al maquinista Córdoba por no activar los frenos del tren, que según sostienen funcionaban de manera correcta.
Córdoba, en tanto, asegura que los frenos no funcionaron mientras que las querellas apuntan a una responsabilidad conjunta del maquinista y de los empresarios y ex funcionarios por la falta de mantenimiento de la formación y la negligencia en los controles.

Paralelamente, el juez federal Ariel Lijo quedó en condiciones de enviar a juicio oral a tres miembros de la Superintendencia Federal de Bomberos procesados por «incumplimiento de deberes de funcionario público» a raíz del tardío hallazgo del cuerpo de una de las víctimas, Lucas Menghini Rey, encontrado dos días después del choque en la cabina auxiliar del motorman en el cuarto vagón del tren.

La Cámara Federal de Casación rechazó una queja de sus defensas y sus procesamientos quedaron firmes.

Otro juez, Marcelo Martínez De Giorgi, tramita desde hace casi dos años una causa paralela abierta para investigar la ruta de los subsidios estatales dados a la ex concesionaria TBA.

telam.com

El Pincha y el Tomba tienen todo listo para verse las caras

Estudiantes, de auspicioso inicio en la temporada, recibirá mañana a Godoy Cruz de Mendoza, que no dejó una buena imagen y empató el clasico cuyano.

El entrenador Pincha, Mauricio Pellegrino, tocará la formación, con un par de variantes, una por lesión y la otra por razones tácticas. Así, en la defensa, Mauricio Rosales reemplazará al uruguayo Matías Aguirregaray, con un golpe en el empeine, y en el mediocampo Juan Sánchez Miño sustituirá a Carlos Auzqui.

Pellegrino decidió utilizar lo mejor disponible, pese a que el miércoles próximo debutará en el Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, como local del Barcelona de Ecuador.

– Probables formaciones –

Estudiantes: Hilario Navarro; Mauricio Rosales, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Juan Manuel Sánchez Miño, Israel Damonte, Leonardo Gil y David Barbona; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Leonel Galeano, Diego Viera y Juan Alvacete; Fernando Zuqui, Emmanuel Garcí­a, Daniel González y Nahuel Zárate; Leandro Fernández y Juan Garro.
diariohoy.net

La temporada con más bajas: los que no siguen en invierno

Faltan semanas para que finalice la temporada teatral de verano y algunos actores ya decidieron que no seguirán con las giras en sus respectivas obras.

Aún no terminó la temporada de verano y ya hay muchos actores que decidieron no continuar en sus respectivas compañías. Diversos motivos llevan a que el teatro tenga que replantearse por completo para las giras del invierno.

La primera ruptura es la de Carmen Barbieri y Nazarena Vélez. En marzo rompen la dupla teatral en medio de los rumores de una pésima relación. No habrá gira de «Leonas». Una pena.

Otra de las grandes, Moria Casán, no seguirá en el espectáculo «Priscila». En este caso no se trata de problemas con la compañía. El productor decide frenar la obra para no cansar y reponerla recién en 2016. Moria montará su propia revista donde participará Victoria Xipolitakis.

Loly Antoniale optó por no hacer la gira de «Los bañeros se divierten». Sus motivos son dos: 1) no puede alejarse mucho de la familia que formó junto a Jorge Rial. Y 2) Tiene un compromiso con Telefe para hacer «Tu cara me suena».

En esa obra, Mariano Iúdica se pone a la cabeza de un programa de entretenimientos para Telefe y esto le impide viajar maratónicamente por el país durante los fines de semana.

Gladys Florimente, como ellos dos no siguen, decidió bajarse de «Los bañeros» y se va a la revista de Moria Casán.

Por todo el escándalo con su marido, Gisela Bernal no seguirá en «Stravaganza». Muchas explicaciones no hay pero hoy día está muy peleada con el productor Ariel Diwan.

Andrea Estévez tampoco hará gira con la obra «Tu cola me suena». Tiene varios comprisos laborales asumidos y decidió no hacer la gira por el país.

Hoy Sabrina Ravelli confirmó que no seguirá en «Regatos salvajes». Está peleada con gran parte del elenco y decidió no pasarla mal en la gira. A la producción no le gustaba mucho la idea de tenerla entre los actores.

Así queda armado el panorama teatral. Para los que vivan en el interior, tienen que saber que los elencos no son los mismos que se presentaron en los puntos turísticos más importantes.

www.primiciasya.com

Frigoríficos alertan sobre pérdida de competitividad

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) alertó ayer sobre la situación de falta de rentabilidad que atraviesa el sector, como consecuencia de la política ganadera impulsada por el oficialismo desde 2006, las políticas macro que hundieron la competitividad del sector cárnico y las retenciones, del 15%, que deben tributar los cortes vacunos con destino al exterior.

Por el tipo de cambio administrado, la política de expansión monetaria y la alta inflación, las carnes argentinas «vienen perdiendo una significativa cuota de competitividad en relación a los principales competidores», dijo la cámara. En ese marco, ejemplificó: «En sólo cuatro años, la pérdida relativa fue de 10,7% con Uruguay; de 14,5% con Nueva Zelanda; de 28,7% con Australia y de 37,1% con Brasil».

La entidad que dirige Miguel Schiariti reclamó instrumentar «una mejora en el tipo de cambio efectivo para las exportaciones cárnicas», pero enfatizó que eso debe darse «sin apelar a saltos devaluatorios y sin afectar el aporte sectorial actual».

Tras advertir «las consecuencias negativas de la política económica que viene implementado el gobierno nacional en los últimos años van creciendo en cantidad y visibilidad», Ciccra planteó que «existen mecanismos» para estimular las ventas al exterior de carnes y devolverle rentabilidad al sector y así evitar la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de plantas.

«Para lograr que las empresas exportadoras lleguen hasta el final de este Gobierno en condiciones de seguir operando es imprescindible que se mejore el tipo de cambio efectivo para nuestras exportaciones», puntualizó Ciccra en su informe sectorial de febrero.

En ese marco, puntualizó que en enero, la industria frigorífica vacuna «replicó el nivel de actividad de diciembre y, de esta manera, cumplió 25 meses de estancamiento».

El trabajo de la entidad señala que la producción de carne bovina creció 1,9% interanual en enero, a partir de un incremento en el peso de los animales faenados, lo que compensó una caída de 0,3% interanual en la faena de animales.

La representación de hembras en el total de animales faenados fue de 45,6% en enero último, 0,3% por encima del mismo mes de 2014, lo que sigue marcando que el ciclo ganadero todavía sigue en etapa de liquidación.

En cuanto al consumo, Ciccra reveló que llegó a 59,2 kilogramos por habitante por año en el período comprendido entre enero de 2014 y el primer mes de este año, en sintonía con los guarismos del período enero 2013-enero 2014. Las exportaciones de carne bovina, por su parte, crecieron 0,4% en la comparación interanual.

diariohoy.net