Será este domingo, en el tercer aniversario de la tragedia, cuando un tren de la Línea Sarmiento no frenó al llegar a la terminal, en un hecho que aún investiga la Justicia y que causó 51 muertos y cientos de heridos.
«Desde marzo de 2014 los procesados están siendo juzgados. 2015 será el año de las sentencias», dicen los familiares a través de un spot que circula por las redes sociales llamando a los actos que se realizarán en memoria de las víctimas y para «sostener el reclamo de justicia».

La convocatoria central será el domingo 22 de febrero a las 8.30 en la estación de Once, donde se descubrirá una placa en memoria de las víctimas, firmada por el Papa Francisco.
A continuación, a las 12.30 se oficiará una misa en la Catedral de Buenos Aires y a las 19 se realizará un acto en Plaza de Mayo, que contará con la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, entre otras personalidades.
Luján Menghini Rey, mamá de Lucas (fallecido en el choque), dijo a Télam que «a tres años de nuestra búsqueda de verdad y justicia hemos logrado que en un juicio oral y público estén sentados en el banquillo de los acusados 29 procesados, entre ellos funcionarios, sindicalistas y empresarios».
«Es la primera vez que un juicio con gente tan poderosa llega con tanta celeridad. Esto- añadió- creo es producto de la lucha que venimos llevando desde el primer día los familiares de las 51 víctimas de la Tragedia de Once».
Menghini Rey consideró que durante el juicio, los testimonios de los testigos «fueron demostrando los distintos grados de responsabilidad de los imputados».
«Esperamos sentencias condenatorias con las máximas penas según las responsabilidades, que no son las mismas en todos los casos», precisó la mujer, quien desde el primer día «pide justicia» para las víctimas.
Por su parte Vanesa Toledo, hija de Graciela Díaz, una de las víctimas fatales del trágico choque, dijo a Télam que tiene «expectativas por el juicio que se inició el 18 de marzo de 2014, el que seguimos a paso firme. Gracias a los testimonios de los sobrevivientes que fueron contundentes y coincidentes vamos a llegar a la verdad».
«Nuestra expectativa a esta altura del juicio es el cambio de carátula de estrago culposo a doloso. Los testimonios han aportado evidencias en ese sentido», informó la joven.
En todo momento Toledo habló de 52 víctimas y no de 51, ya que los familiares tienen en cuenta a «Uma, la beba en gestación de Tatiana, una chica embarazada que murió ese trágico 22 de febrero».
En el marco del juicio oral por descarrilamiento culposo al maquinista de la formación, Marcos Antonio Córdoba, y por administración fraudulenta y descarrilamiento culposo a los ex secretarios de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y los empresarios Claudio, Roque y Mario Cirigliano, entre otros, ya declararon 182 testigos.
Fuentes judiciales señalaron a Télam que el proceso entró en su etapa final, aunque el veredicto se aguarda para la segunda mitad del 2015.
Los magistrados del Tribunal Oral Federal 2 tiene pendiente tomar declaración a un a lista de otros 62 testigos, que serán convocados en la primera parte este año (aunque se descuenta que al menos diez será desistidos por las partes), además a testigos de las defensas que restan presentarse.
Los jueces escucharán testimonios sobre dos temas centrales: los vinculados a la pericia mecánica hecha a la formación 3772 que impactó el anden 2 de Once y los relativos a la pericia contable hecha a la ex concesionaria TBA, en relación a los cargos de administración fraudulenta que pesan sobre los empresarios.
Una vez culminada la etapa de testigos en las audiencias -que se realizan lunes y martes y que duran entre cinco y seis horas en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro-, comenzarán los alegatos finales y luego se dará curso a las últimas palabras a los 29 procesados, todos en libertad mientras se tramita el debate.
En total el juicio tuvo hasta el momento 71 audiencias.
A lo largo de casi un año de debate, las defensas de los empresarios ex responsables de la concesión del Sarmiento se concentraron en culpar al maquinista Córdoba por no activar los frenos del tren, que según sostienen funcionaban de manera correcta.
Córdoba, en tanto, asegura que los frenos no funcionaron mientras que las querellas apuntan a una responsabilidad conjunta del maquinista y de los empresarios y ex funcionarios por la falta de mantenimiento de la formación y la negligencia en los controles.
Paralelamente, el juez federal Ariel Lijo quedó en condiciones de enviar a juicio oral a tres miembros de la Superintendencia Federal de Bomberos procesados por «incumplimiento de deberes de funcionario público» a raíz del tardío hallazgo del cuerpo de una de las víctimas, Lucas Menghini Rey, encontrado dos días después del choque en la cabina auxiliar del motorman en el cuarto vagón del tren.
La Cámara Federal de Casación rechazó una queja de sus defensas y sus procesamientos quedaron firmes.
Otro juez, Marcelo Martínez De Giorgi, tramita desde hace casi dos años una causa paralela abierta para investigar la ruta de los subsidios estatales dados a la ex concesionaria TBA.
telam.com