Murió la policía francesa herida en un tiroteo: el intento de los paramédicos por reanimarla

El atacante disparó y huyó. Según los primeros elementos de la investigación, «no hay vínculo con el atentado de Charlie Hebdo».

Una agente de policía francesa murió en un tiroteo en Montrouge, en la zona sur de París, mientras que la otra víctima se halla en estado de extrema gravedad. El hecho ocurrió horas después de la masacre en el semanario satírico Charlie Hebdo.

Según los primeros relatos de testigos, el atacante tenía alrededor de 50 años y usaba un chaleco antibalas. Cerca de las 9 de la mañana de Francia, el hombre empezó a disparar con un arma automática sobre los agentes de la policía municipal que se habían desplazado a causa de un accidente de tránsito.

Testigos de la escena señalaron que el individuo asaltó a un automovilista para robarle su auto, el cual fue localizado horas después en la ciudad de Arcueil, también en la zona sur de París.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, que se desplazó hasta el lugar del tiroteo, señaló que las fuerzas policiales y la fiscalía estaban trabajando para que «el autor de este crimen pueda ser identificado y detenido».

Según los primeros elementos de la investigación, «no hay vínculo con el atentado de Charlie Hebdo»

Fuente: TN

Charlie Hebdo «volverá a publicarse la semana próxima»

«Vamos a seguir, decidimos volver a salir la semana próxima. Estamos todos de acuerdo», anunció uno de sus periodistas.

El semanario Charlie Hebdo, blanco de un ataque ayer que mató a 12 personas en París, volverá a publicarse la semana próxima, anunció uno de sus cronistas, Patrick Pelloux.

«Vamos a seguir, decidimos volver a salir la semana próxima. Estamos todos de acuerdo», dijo Pelloux, que es además médico.

«Lo vamos a hacer en casa, nos las vamos a arreglar», agregó, precisando que actualmente no hay acceso a los locales de la sede del semanario a causa de la investigación.

«Es una situación muy dura, estamos todos con nuestra pena, nuestro dolor, nuestros miedos, pero lo vamos a hacer de todas formas, porque la estupidez no va a ganar. Charb (director de la publicación, muerto el miércoles en el atentado) siempre decía que la revista tenía que salir, cueste lo que cueste», agregó el cronista.

El equipo de Charlie Hebdo sostuvo una reunión hacia el mediodía para hablar sobre el futuro del semanario, explicó a la AFP Gérard Biard, jefe de redacción de la revista satírica.

Entre las doce víctimas del ataque del miércoles figuran cinco dibujantes de Charlie Hebdo, Charb, Wolinski, Cabu, Tignous y Honoré, así como el economista Bernard Maris.

Fuente: Los Andes

Kicillof ratificó la estrategia contra holdouts: dijo que la deuda podría ser de u$s500.000 millones

El ministro de Economía aseguró en una larga cadena de «tuits» que pagar a los «buitres» hubiera sido «el peor error de nuestra historia financiera»

Al igual que suele hacer la presidenta Cristina Kirchner, ahora el ministro de Economía, Axel Kicillof, utiliza Twitter para comunicar su posición.

En una larga cadena de mensajes, defendió la estrategia argentina en el juicio contra los fondos buitre y aseguró que, de haber actuado distinto el país, los u$s1.600 millones reclamados se hubieran convertido en «500.000 millones».

En esa línea, el ministro reiteró que «Argentina quiere pagarle al 100% de los acreedores, pero en condiciones justas, legales, equitativas y sostenibles».

«Si Argentina pagaba a los buitres lo que pedían, los 1.600 pasaban a ser 500.000. Cometíamos el peor error de nuestra historia financiera», dijo Kicillof en su hasta ahora casi inactiva cuenta de Twitter, recientemente abierta.

El funcionario dijo que «el mundo reconoce que Argentina tiene razón al defender sus finanzas, a su pueblo, a su dignidad y a su soberanía ante ataque de los buitres». Criticó a la oposición al sostener que «expertos y candidatos recomendaban hacerlo».

«Los buitres de afuera y sus secuaces internos decían que la cláusula RUFO era una excusa para no pagar. Pagar bajo RUFO era voltear el canje», sostuvo.

Al sostener que «el mundo reconoce que Argentina tiene razón», el ministro recordó que el país logró que «la ONU trabaje en un nuevo marco para las reestructuraciones de deuda soberanas».

En una seguidilla de mensajes en una red social, relevadas por la agencia Noticias Argentinas, Kicillof insistió en que «pagar lo que piden, es pagar 23.000 millones de dólares al 7% que no entró al canje, no nada más los 1.600 (millones) de los buitres». Y agregó que esa suma es sólo «una estimación de Argentina, porque Griesa no termina de decir cuánto es, cuántos son, qué reclaman y en qué condiciones».

«Los que quieren sobreendeudar de nuevo al país son los que quieren pagarles a los buitres cualquier cosa», fustigó el jefe del Palacio de Hacienda.

Fuente: Iprofesional

Los dos equipos que puede armar Marcelo Gallardo con el plantel actual de River

El conjunto millonario está de pretemporada en Punta del Este y, por ahora, sólo incorporó a Pablo Aimar; con la recuperación de los lesionados, el Muñeco puede presentar dos formaciones competitivas

Son horas de preparación, de esfuerzo, de alimentar el físico. River está de pretemporada en Punta del Este y ya se prepara para un año en el que afrontará muchas competencias: Copa Libertadores, Sudamericana, Argentina, el nuevo campeonato de 30 equipos, la Recopa Sudamericana, la Suruga Bank y la Supercopa Argentina.

Por ahora, el club de Núñez sólo sumó a su plantel a Pablo Aimar , quien a los 35 años se juega la última ficha de su carrera para volver a estar en plenitud. Mientras se habla de los uruguayos Tabaré Viudez y Sebastián Mayada, además de los hombres de Banfield Nicolás Bertolo y Nicolás Tagliafico, Marcelo Gallardo aguarda por los refuerzos, espera tener a alguno de ellos en las próximas horas. Sin embargo, el Muñeco por ahora debe armar con lo que tiene. Tras recuperar a varios hombres lesionados, cuenta con dos equipos para armar con su plantel actual. Uno, claramente el titular; el otro, el suplente, pero con más fuerza que las formaciones que presentó cuando debió poner juveniles en el último semestre.

Por ahora, River no vendió jugadores, por lo cual mantiene la formación con la que ganó la Copa Sudamericana y fue subcampeón del torneo local. Recuperados Fernando Cavenaghi, Matías Kranevitter o Eder Álvarez Balanta, quien alternó más malas que buenas en los últimos seis meses, el Muñeco tiene dos claros modelos para armar.

Hoy, los titulares millonarios son los que terminaron el semestre. Es decir Barovero; Mercado, Maidana, Ramiro Funes Mori y Vangioni; Carlos Sánchez, Ponzio o Kranevitter y Rojas; Pisculichi; Mora y Teo Gutiérrez. La duda está en el medio: Kranevitter empezó de titular, se lesionó y Ponzio, de menor a mayor, se ganó su lugar. Habrá que ver si Mora mantiene su puesto, ya que allí pueden entrar en la pelea Cavenaghi y Aimar.

¿Cuál sería hoy el otro River, con mejores valores que el equipo que jugó el partido decisivo del campeonato ante Racing? Chiarini; Mammana, Pezzella, Balanta y Uribarri; Augusto Solari, Ponzio o Kranevitter y Malevo Ferreyra (no sería tenido en cuenta por Gallardo) o Guido Rodríguez; Aimar; Gío Simeone, Boyé o Driussi y Cavenaghi. Incluso, en el medio también puede ingresar Ezequiel Cirigliano.

12/01. River vs. Universitario de Lima, a las 20, en el Centenario de Montevideo.

14/01. River vs. Nacional o Peñarol, en horario a confirmar, en el Centenario.

18/01. River vs. Estudiantes, a las 22.10, en Mar del Plata

24/01. River vs. Boca, a las 22.10, en Mar del Plata

27/01. River vs. Independiente, a las 22.10, en Mar del Plata

31/01. River vs. Boca, a las 22.10, en Mendoza

06/02. River vs. San Lorenzo, en el Monumental, por la final de ida de la Recopa Sudamericana (horario a confirmar)

11/02. San Lorenzo vs. River, en el Nuevo Gasómetro, la revancha por la Recopa (horario a confirmar)

15/02. Sarmiento vs. River, debut en el campeonato de 30 equipos

19/02. San José de Oruro vs. River, en Bolivia, debut en la Copa Libertadores, a las 22

Fuente: La Nacion

Calculan que subirán hasta 30% los alquileres de departamentos

Operadores del mercado advirtieron que el incremento rondará cercano a la inflación del año pasado. En marzo también habrá un ajuste en las expensas

La vieja fórmula de los economistas, «a mayor oferta de un bien, menor es su precio», no se aplica en el caso de la venta y alquiler de inmuebles. Pese a que los agentes del sector sostienen que el mercado está «sobresaturado», los propietarios proyectan un aumento de hasta el 30 por ciento en los alquileres de departamentos, aún con el riesgo de que no encuentren inquilino.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, sostuvo que los nuevos alquileres «se negocian con un incremento cercano al 30%». Sin embargo, estima que esa cantidad sería lo máximo que podrían subir.

«La cifra final dependerá de la negociación del propietario. Pedir, puede pedir todo lo que quiera, pero si pide una cifra desmedida no va a encontrar quién pague, porque con un mercado sobreofertado la gente tiene la posibilidad de elegir», afirmó Arévalo al diario El Cronista.

Jorge Toselli, titular de JT Inmobiliaria, compartió este punto de vista, al sostener que los precios tendrán «un alza similar a la que se dio este año. No es simple hoy hablar de encarecer los precios debido a la pérdida de poder adquisitivo de la gente, pero tampoco se puede perder tanto con la inflación».

Esta suerte de tope a las subas se explica por la mayor capacidad de negociación por parte de los inquilinos, que corresponde con la caída de las ventas de las propiedades desde que el Gobierno dictó las reestricciones a la compra y venta de dólares. Al haberse desplomado la comercialización de viviendas, a los propietarios no les quedó otra que poner a alquilar sus inmuebles.

«En muchos casos se da que un departamento, por ejemplo, vale $4000 por mes, pero el dueño quiere recibir $5000. Algunas inmobiliarias directamente no toman el inmueble porque saben que será imposible, y otras sí lo hacen pero luego de un mes de estar en alquiler recomiendan bajar el valor», comentó Arévalo.

Tanto el titular de la CIA como Toselli afirmaron que la rentabilidad cayó para los propietarios. Arévalo afirmó incluso que «aquella idea histórica de que un alquiler debía representar el 12% anual del valor de la propiedad, hoy es historia. Por otra parte, la renta neta no sobrepasa el dos por ciento. Esto es así desde hace unos cinco o seis años, pero al propietario le conviene mantener la unidad ocupada para no generar gastos».

Expensas

El movimiento ascendente en el precio de los alquileres también tendrá su correlato, como es habitual todos los años, en materia de expensas. Según la Cámara de Administradores de Consorcios, en los próximos meses «el porcentaje de suba estará ligado en gran parte a lo que se acuerde en las paritarias de los encargados de edificios, que están pautadas para marzo y abril».

«La mejora salarial que obtengan los encargados va a repercutir directamente en las expensas» manifestó Ariel Coppari, vicepresidente de la entidad.

Fuente: Infobae

Sólo encuentra desnutridos el que sale a buscarlos

La educación es una semilla maravillosa, pero como toda semilla, necesita un sustrato donde sembrarse, y el sustrato ideal para sembrar educación es un cerebro intacto, estimulado y alimentado adecuadamente. Hay que hacer de la patria una gran escuela, advertía Sarmiento hace 150 años y esa pasión, esa filosofía, llevó a la Argentina a ser el primer país del mundo en quebrar el analfabetismo. El «asombro del mundo» nos llamaban, y seguimos siendo el asombro del mundo porque del séptimo lugar del planeta bajamos a la posición 86.

La etapa más importante del desarrollo cerebral es el primer año. ¿Cuánto pesa el cerebro del chico al año? Casi un kilo. ¿Y de adulto? 1,200. Ese primer año marca la vida del sistema nervioso central, de ese individuo, de ese pueblo y de esa nación. ¿A quién tengo que proteger? El embarazo, el primer año, y el segundo año, que es cuando se cierra la fontanela. Son 365 días, más otros 365, más 270 del embarazo: son los famosos 1000 días. La campana de Gaus, y es el primer año prácticamente cuando se forma el 80% del peso que el cerebro tendrá de adulto.

¿Saben por qué encuentro desnutridos yo? Porque los busco. Los pibes que andan con la onda destrozando pajaritos también los encuentran porque los buscan. Yo salgo a la mañana temprano a buscar a estos niños. ¿Dónde están estos niños? ¿Van por la peatonal, los encontrás en el cine, van a la escuela? No.
Están en cajas de zapato o cajones de manzana en las esquinas de los ranchos. Y uno entrá al rancho, saluda y pregunta: ¿Qué hace esta criatura? «No sé, me nació enfermito», me responden. Y preguntamos si quiere que lo llevemos a nuestro hospital a recuperarlo (en el que ya recuperamos 1500 desnutridos graves). Lo primero que hacemos es bañarlo porque el desnutrido es maloliente, flacucho y feucho.
No dan ganas de abrazarlo ni de contenerlo. Por eso lo bañamos, lo perfumamos y lo vestimos bien bonito, y así ya es distinto. Y empezamos a alimentarlo con gotero porque no se les puede dar biberón porque lo vomita. Tenemos que probar tolerancia. Así hasta que empieza a succionar, a lo mejor al día siguiente o a los dos días. Y entonces traemos a la madre y vemos si es analfabeta. Y generalmente sí, es analfabeta. Entonces, le enseñamos a leer y escribir.

Uno cree que un pobre es una persona igual que nosotros, pero sin plata. Y no es así, el pobre es pobre en familia, alimento, estímulos, fuerza, entusiasmo, sueños, ideales, introspección, retrospección, experiencia adquirida y encima… no tiene plata. Yo tengo un primo judío que vino a principios del siglo XX y se ganaba la vida tocando el violín o el piano en los cines mudos. Llegó a Buenos Aires con lo puesto. ¿Era pobre? No, su intelecto estaba intacto. Hablaba cinco idiomas, tocaba cuatro instrumentos y tenía 11 años. Terminó la escuela, ingresó a la universidad y volvió a Europa como embajador argentino. Europa sale de sus dos guerras absurdas porque el intelecto estaba intacto. América latina no sale de su atraso crónico porque el intelecto está dañado. Allá, pobreza externa. Aquí, pobreza interna.

La desnutrición es el resultado final del subdesarrollo, genera pobre cableado neurológico y su consecuencia es la debilidad mental: ese niño desnutrido estará condenado de por vida, no tendrá posibilidades de aprender y, por ende, estará condicionado al desempleo y subempleo, repitiendo el ciclo de miseria, pobreza desocupación y subdesarrollo del cual fue víctima. ¡El daño es individual y social!.

El autor es médico pediatra, presidente de la Fundación Conin

Fuente: La Nacion

«Conejo» Gutiérrez habría confesado que mató a Lola Chomnalez, según El País de Uruguay

El principal sospechoso se habría atribuido el crimen de la joven argentina; esta mañana declarará ante la jueza.

La resolución del crimen de Lola Chomnalez parece estar cada vez más cerca. Luego de que ayer fuera capturado un hombre, conocido como «Conejo» Gutiérrez, el detenido habría confesado anoche ser el autor del asesinato ocurrido en Barra de Valizas. Esta mañana se le tomará declaración indagatoria.

Según publica hoy el diario El País de Uruguay, «Conejo» habría confesado el crimen esta madrugada ante policías de la seccional 4ta de Castillos, donde se encuentra detenido. Ahora el hombre deberá confirmar la declaración en la jueza suplente de Rocha, Marcela López. Su declaración indagatoria está prevista para esta mañana.

Es que la Suprema Corte de Justicia advirtió que el caso sigue abierto y que la jueza deberá establecer si hay elementos para el procesamiento de este changarín, que fue detenido ayer en Cabo Polonio. A efectos del juicio, lo que tiene valor es la declaración ante la magistrada y la fiscalía, e incluso habrá que ver qué elementos probatorios son presentados en la sede.

«Si la policía obtuvo los dichos del sospechoso serían en todo caso un posible indicio, aunque no tienen validez hasta que no lo haga en el ámbito judicial», expresó el vocero de la corte en diálogo con la agencia Télam.
Allanamiento y declaración

La jueza, en tanto, ordenó un allanamiento en la casa de «Conejo» ubicada a una cuadra de la plaza de la ciudad de Castillos en Rocha. El sospechoso no se había alejado demasiado de la zona del crimen. Sin recursos económicos y rodeadas sus amistades -muchas de las cuales pasaron en estos días por el juzgado local en condición de detenidos-, los investigadores policiales confiaban en su inminente captura. Ese arresto se realizó ayer antes de las 17.

El «Conejo» fue llevado en principio al destacamento de la Prefectura en Valizas y transferido allí a la policía de ese mismo balneario. Pasó luego por la comisaría de Castillos, donde fueron alojados los anteriores testigos detenidos, pero la importancia del tema, ante la difusión del caso en la Argentina, llevó a las autoridades uruguayas a movilizar a un grupo especial de interrogadores policiales en un helicóptero desde Montevideo.

Ahora en la mañana se le tomará declaración indagatoria en el juzgado de Rocha. La investigación policial estima que el caso está «prácticamente cerrado».

Fuente: La Nacion

Imputan a Gils Carbó por evitar el juicio político del fiscal Gonella

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, recibió otra vez cuestionamientos penales por proteger a uno de sus fiscales más cercanos, Carlos Gonella, titular de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos).

La acusación forzó a habilitar la feria judicial durante las vacaciones de verano para que el fiscal Guillermo Marijuan la imputara penalmente. Además derivó en que un juez federal realizara un procedimiento en oficinas de la Procuración para secuestrar una resolución por la cual la funcionaria rechazó enjuiciar políticamente al fiscal antilavado.

Oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron a la Procuración con una orden firmada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi para secuestrar el expediente del pedido de juicio político contra Gonella, el cual fue rechazado por una resolución de Gils Carbó, sin mayores trámites.

En este nuevo capítulo del enfrentamiento de algunos jueces federales con el Gobierno y de algunos fiscales federales con Gils Carbó, se repiten personajes enfrentados en otras causas: el juez Claudio Bonadio, que denunció a Gils Carbó y quiere indagar a Gonella; su colega Martínez de Giorgi, que procesó al fiscal antilavado por proteger a Lázaro Báez, y Marijuan, que pidió indagar a la procuradora en otra causa.

El caso que motivó un nuevo procedimiento judicial realizado en la Procuración o sus dependencias -el cuarto en dos meses- es una presentación de Bonadio, el enemigo número uno del Gobierno después de que allanó las oficinas de la empresa que administra los hoteles patagónicos de la presidenta Cristina Kirchner y sus hijos.

Gonella inició el año pasado una investigación por lavado de dinero contra la jueza María Gabriela Lanz, entre otros imputados, porque la magistrada es pareja del empresario Valentín Temes Coto, que fue condenado a 20 años de prisión por narcotráfico. Gonella, que actuó con el fiscal del caso que es Guillermo Gerberoff, informó sobre la investigación a través de su cuenta de Twitter. Lanz denunció entonces a los funcionarios por abuso de autoridad y por violación de secretos relacionados con las actuaciones judiciales. La jueza sospecha que Gonella la persigue porque ella avaló la investigación del fiscal José María Campagnoli contra Lázaro Báez, a quien Gonella evitó acusar.

Bonadio citó a indagatoria a los fiscales. Ambos recusaron al juez porque dijeron que no era imparcial, pero Bonadio fue respaldado por la Cámara Federal.

Gerberoff se presentó y fue indagado, pero Gonella envió un escrito en el que decía que no iba a declarar hasta que no quedara firme su recusación contra Bonadio. Cambió de abogados y, asesorado por el CELS, planteó que se estaba frente a un caso de libertad de expresión.

Bonadio no se inmutó. Como no se presentó a la indagatoria, le prohibió salir del país y lo declaró en rebeldía. Como los fiscales gozan de inmunidad de arresto, no lo pudo mandar a detener por la policía, por lo que pidió a Gils Carbó que le hiciera juicio político, de modo de removerlo como fiscal y, ya sin fueros, poder arrestarlo para indagarlo.

Bonadio envió su escrito a la procuradora, que en el acto rechazó abrir el juicio político a Gonella, a quien la presidenta Cristina Kirchner elogió por sus operativos contra las «cuevas» financieras. Gils Carbó argumentó «gravedad institucional» en la decisión de Bonadio y la consideró «inconstitucional». Por eso denunció al juez ante el Consejo de la Magistratura.

Pero Bonadio interpretó que Gils Carbó se apartó de los reglamentos al rechazar el pedido de jury, pues entendió que una norma dictada en la época del procurador Esteban Righi la obligaba a convocar a un consejo consultivo de fiscales generales para que analicen el pedido, y ellos debían aconsejarle si corresponde o no abrir el jury. Bonadio dijo que al no hacerlo violó la ley y lo informó a la Cámara Federal.

El escrito de Bonadio se sorteó como una denuncia que recayó en el juzgado de Sergio Torres con intervención del fiscal Carlos Rívolo. Como ambos están de vacaciones, Marijuan, en reemplazo de Torres, impulsó el caso, imputó a Gils Carbó y sugirió que se secuestrara el expediente de Gonella en la Procuración para determinar si se había convocado al consejo consultivo.

En ausencia de Torres, su colega Martínez de Giorgi habilitó la feria judicial en enero, y realizó el procedimiento sugerido por Marijuan, para quien Gils Carbó cometió el delito de prevaricato al no seguir las normas para el juicio político.
Criticó AEA los nombramientos en fiscalías

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) manifestó ayer su preocupación por el «irregular nombramiento de un elevado número de fiscales» que realizó la procuradora general Alejandra Gils Carbó a partir de la reforma del Código Procesal Penal, aprobada a comienzos de diciembre y promulgada el 10 de ese mes.
En un comunicado difundido ayer, la entidad que preside Jaime Campos indicó que la decisión «afecta la imparcialidad del Poder Judicial de la Nación» y «lesiona la previsibilidad y la seguridad jurídica necesarias para la adopción de decisiones empresarias vinculadas con la realización de inversiones productivas, la creación de empleos de calidad y el desarrollo económico y social» de la Argentina.
El cuestionamiento de AEA se sumó al que un día antes hicieron los empresarios agrupados en IDEA, que consideraron que las designaciones de fiscales hechas por Gils Carbó «violan el ordenamiento legal vigente».
En tanto, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) señalaron ayer en un comunicado que «las políticas oficiales tendientes a colonizar las instituciones judiciales hieren gravemente la seguridad jurídica necesaria para que haya inversión y generación de fuentes de empleo genuino».

Enfrentamientos en la Justicia

La procuradora y sus fiscales, contra los jueces y sus fiscales

Carlos Gonella

Fiscal Antilavado

Está procesado por el juez Martínez de Giorgi por proteger a Lázaro Báez en la causa por lavado. Lo denunció el fiscal Marijuan. Ahora lo quieren indagar por dar a conocer una acusación de lavado contra una jueza
Se negó a presentarse a declarar y lo quieren llevar a Tribunales con la policía; pidieron su juicio políticoalejandra gils carbó procuradora general
Rechazó enjuiciar al fiscal Gonella. El juez Bonadio denunció que actuó de manera irregular al hacerlo. Por eso hicieron un procedimiento en la Procuración
Enfrenta un pedido de indagatoria del fiscal Marijuan, denuncias penales de fiscales federales y ahora, además, el massismo pidió su juicio político

Claudio Bonadio

Juez federal

Investiga a Cristina Kirchner; denunció a Gils Carbó, pidió el juicio político de Gonella, a quien quiere indagar
Gils Carbó respondió denunciándolo ante el Consejo de la Magistratura, donde Bonadio ya fue sancionado con el descuento del 30 por ciento de su salario; el kirchnerismo busca aplicarle nuevas multas

Guillermo Marijuan

Fiscal federal

Denunció a Gonella; pidió la indagatoria de Gils Carbó por sus nombramientos y la imputó por prevaricato al rechazar sin otro trámite el juicio político de Gonella
Fue separado por la procuradora de la Unidad Fiscal que investigaba delitos en la Seguridad Social, luego de que la criticó por las designaciones en la Procuración

Fuente: La Nación

Jueves parcialmente nublado y máxima de 33º

La jornada en la ciudad y alrededores se presenta con neblinas matinales, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que oscilará entre 21/19 y 33 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, el cielo estará nublado, con probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados a leves del sector norte, luego de direcciones variables y una temperatura que se ubicará en 21 grados de mínima y 35 de máxima.

El sábado cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al este y las temperaturas irán de los 17 a los 35 grados, añadió el SMN.

Para el domingo anticipa cielo parcialmente nublado o nublado. Tiempo inestable. Vientos leves a moderados del noreste y una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 33.

Fuente: Diario Hoy

Conti responsabilizó al pueblo Qom de la muerte de Néstor

La diputada nacional afirmó que el problema radica en la organización de la comunidad, a la que calificó como “impenetrable”.

La diputada nacional Diana Conti quitó responsabilidad al Gobierno Nacional sobre la muerte de Néstor Femenía, el niño de 7 años de la comunidad Qom que falleció por causa de desnutrición y tuberculosis, al afirmar que, a pesar de que no hubo intervención del Estado para su asistencia, el problema radica en la organización del pueblo, al que calificó como “impenetrable”.

En el programa televisivo Intratables de América TV, la dirigente kirchnerista argumentó: “Más allá de que no haya llegado la mano del Estado, la mano del Estado en algunas comunidades llega si la propia comunidad lo permite, porque el pueblo Qom tiene liderazgos y el líder del pueblo es también el responsable de quienes lo conforman”.

La diputada insistió: “Pueden estar en situación de pobreza, pasar necesidades, pero dejar que un chiquito muera…”. A lo que los colaboradores de Intratables respondieron que la comunidad Qom es un pueblo utilizado, manipulado y perseguido. “También es un pueblo al que se le han dado hábitat especiales y la persevación de sus propias culturas. No sé, más adentro del impenetrable si allí se llega”, respondió la kirchnerista.

En la misma línea que el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien ayer lamentó la muerte de Néstor Femenía pero aseguró que Chaco es la provincia que tuvo la mayor reducción de mortalidad infantil, Conti afirmó que “por eso digo que hay también otras condiciones socioeconómicas y culturales que tienen que ver con una situación de dejadeza”.

Fuente: Perfil

La FIFA presentó su primer ranking del año y Argentina se mantiene en el podio

Alemania, Argentina y Colombia se mantienen en el podio de la clasificación mundial de la FIFA, que apenas sufre variaciones en la primera lista de 2015

Como era de esperar, la primera edición de la Clasificación Mundial FIFA del 2015 llegó con pocas novedades. especto al mes anterior, en las primeras 45 posiciones no se registra ningún movimiento. Alemania sigue liderando la lista, seguida de Argentina y Colombia.

Desde la anterior relación anunciada por la FIFA tan solo se jugaron dieciséis amistosos, once de ellos en los últimos días de 2014, lo que provocó que el número total de encuentros el pasado año fuera el récord de 845.

Así, en las primeras 45 posiciones no se registra ningún cambio. El más destacado es el ascenso de Baréin, que sube doce posiciones y se sitúa en la 110 tras ganar a Arabia Saudí y Jordania.

POSICIONES

1. Alemania 1725

2. Argentina 1538

3. Colombia 1450

4. Bélgica 1417

5. Holanda 1374

6. Brasil 1316

7. Portugal 1160

7. Francia 1160

9. España 1142

.10. Uruguay 1135

.11. Italia 1103

.12. Suiza 1091

.13. Inglaterra 1032

.14. Chile 1016

.15. Rumanía 1014

.16. Costa Rica 995

.20. México 913

.26. Ecuador 852

.27. EEUU 836

.53. Perú 565

.55. Panamá 551

.72. Honduras 460

.73. Guatemala 458

.76. Paraguay 442

.84. Bolivia 375

.87. Venezuela 370

.90. El Salvador 358

105. R. Dominicana 310

113. Cuba 271

161. Puerto Rico 119

173. Nicaragua 75

Fuente: Diario Hoy

Alarma por el incendio de un supermercado en Belgrano

Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas. Una densa columna de humo negro salía desde el lugar

Al menos dos dotaciones de Bomberos combatían esta mañana un incendio desatado en el depósito de un supermercado de una reconocida cadena ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

Las llamas comenzaron cerca de las 7.20 cuando el supermercado, ubicado en la avenida Monroe al 3200, todavía no había abierto sus puertas, en tanto que los trabajadores fueron evacuados, informó el titular del SAME, Alberto Crescenti, quien confirmó que «no hay heridos».

«La situación es complicada, hay muchas llamas y humo en el depósito donde hay material inflamable», explicó el médico en declaraciones televisivas.

Fuente: Diario Hoy

IS fighters hail attack on Charlie Hebdo

A fighter of the Islamic State insurgent group praised the attack on a French satirical magazine that killed at least 12 people, telling Reuters the raid was revenge for insults against Islam.

«The lions of Islam have avenged our Prophet,» said Abu Mussab, a Syrian who fights with the Islamic State, which has captured broad swathes of Iraqi and Syrian territory.

«These are our lions. It’s the first drops — more will follow,» he said, speaking via an internet connection from Syria. He added that he and his fellow fighters were happy about the incident.

«Let these crusaders be scared because they should be.»

Jihadists on Twitter showed overwhelming praise of the shooting, posting celebratory artwork, according to Rita Katz, the executive director of SITE, an organization which monitors jihadist social media.
No group has so far claimed responsibility for the attack.

Abu Mussab said he did not know the gunmen who carried out the attack, but added «they are on the path of the emir (…) and our Sheikh Osama (bin Laden).»

His reference to the emir is to Islamic State leader Abu Bakr al-Baghdadi, whose group is a powerful anti-government paramilitary force in both Iraq and Syria and has a growing network of followers elsewhere in the Middle East and Asia.

Source: Buenos Aires Herald

AirAsia jet tail found underwater, black box may be close

The tail of a crashed AirAsia jet has been found upturned on the sea bed about 30 km (20 miles) from the plane’s last known location, Indonesia’s search and rescue agency said on Wednesday, indicating the crucial black box recorders may be nearby.

Flight QZ8501 vanished from radar screens over the northern Java Sea on Dec. 28, less than half-way into a two-hour flight from Indonesia’s second-biggest city of Surabaya to Singapore. There were no survivors among the 162 people on board.

«We’ve found the tail that has been our main target,» Fransiskus Bambang Soelistyo, head of the search and rescue agency, told a news conference in Jakarta.

The tail was identified by divers after it was spotted by an underwater machine using a sonar scan, Soelistyo said. He displayed underwater photographs showing partial lettering on the sunken object compared with a picture of an intact Airbus A320-200 in AirAsia livery.

«I can confirm that what we found was the tail part from the pictures,» he said, adding that the team «now is still desperately trying to locate the black box».

Indonesia’s Minister for Maritime Affairs, Indroyono Soesilo, told another news conference: «With the finding of the tail, six SAR (search and rescue) ships are already at the location to search within a radius of two nautical miles.»

Forty bodies and debris from the plane have been plucked from the surface of the waters off Borneo, but strong winds and high waves have been hampering divers’ efforts to reach larger pieces of suspected wreckage detected by sonar on the sea floor.

Locating the tail has been a priority because the cockpit voice and flight data recorders that can provide vital clues on why the plane crashed are located in the rear section of the Airbus.

«I am led to believe the tail section has been found,» AirAsia boss Tony Fernandes tweeted minutes after the announcement.

«If (it is the) right part of tail section, then the black box should be there … We need to find all parts soon so we can find all our guests to ease the pain of our families. That still is our priority.»

In Pangkalan Bun, the southern Borneo town closest to the crash site, search and rescue agency coordinator Supriyadi told reporters the bad weather that has dogged the operation for 10 days had abated and divers were in the water.

But, as ships with acoustic «pinger locators» designed to pick up signals from the black box converged on the scene of the find, he cautioned the tail section of the aircraft might not be fully intact.

«The location of the tail is relatively far from the point of last contact, about 30 km (20 miles),» he said.

«The black box is located behind the door, to the right of the tail. There is a possibility that the tail and the back of the plane are broken up.»

Until investigators can examine the black box recorders the cause of the crash remains a mystery, but the area where the plane was lost is known for intense seasonal storms. BMKG, Indonesia’s meteorological agency, has said bad weather may have caused ice to form on the aircraft’s engines.

Indonesia AirAsia, 49 percent owned by Fernandes’s Malaysia-based AirAsia budget group, has come under pressure from the authorities in Jakarta since the crash.

The transport ministry has suspended the carrier’s Surabaya-Singapore license, saying it only had permission to fly the route on Mondays, Tuesdays, Thursdays and Saturdays. Flight QZ8501 took off on a Sunday, though the ministry said this had no bearing on the accident.

Fernandes however maintained that AirAsia had the required permission. «What happened was purely an administrative error,» he said in an e-mail. «The process has become clear now.»

AirAsia has said it is cooperating fully with the ministry’s investigations. That investigation would be completed by Friday evening, the transport ministry said on Wednesday.

Indonesia has also reassigned some airport and air traffic control officials who allowed the flight to take off and tightened rules on pre-flight briefing procedures.

Indonesia is one of the world’s fastest growing aviation markets and its carriers, such as Lion Air and Garuda Indonesia, are among the top customers for plane makers Airbus and Boeing.

But its safety record is patchy. The European Commission banned all Indonesia-based airlines from flying to the European Union in 2007 following a series of accidents. Exemptions to that ban have since been granted to some carriers, including Garuda and AirAsia.

Source: Buenos Aires Herald

Del Potro to play in Sydney despite wrist worries

Juan Martin del Potro has affirmed that he will play through the pain to return to action at the Australian Open warm-up event in Sydney next week after nearly a year out with a wrist injury.

The former US Open champion had hoped to feature this week in Brisbane but his left wrist was still causing concern.

«I missed the tour, I missed competing,» Tandíl native Del Potro, who won the Sydney title last year, wrote on Facebook.

«I don’t expect great results, I just want to feel the competition, I want to feel an active player once again, nearly a year after my last match. At this point I don’t care about the rankings. The situation is different. I take it as a reward for the effort that I put to come back.»

After signalling that he had learned from a previous wrist injury that he could not rush his return, and that he would continue to follow the advice of doctor Richard Berger, Del Potro signed off with a message of gratitude for his fans.

«As I wrote in a previous post, thanks for your support on my way back! You know that without your love, my will, the support of my team, my family and friends, this would not be possible. See you in Australia!»

Source: Buenos Aires Herald

Stocks rise as low oil prices feed ECB stimulus hopes

US and European stock prices rose on hopes the European Central Bank would embark on more stimulus soon to avert deflation in the euro zone, while oil prices showed no sign of rebounding from their lowest levels since 2009.

Crude oil prices have fallen 50 percent since mid-2014, tipping monthly euro zone inflation into negative territory for the first time since 2009. The European statistics office estimated that prices were down 0.2 percent in December from a year earlier.

As a result, investors are growing more hopeful that the ECB might roll out a bond-buying program to prevent a downward price spiral. Those expectations have helped knock the euro to a nine-year low and bond yields in several euro zone members to record lows.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares jumped as much as 1 percent after three losing sessions. It closed up 0.5 percent at 1,330.20 points.

The rebound in European shares, together with positive jobs and trade data, revived Wall Street with the Standard & Poor’s 500 snapping a five-day losing streak, the longest in about 13 months.

The Dow Jones industrial average ended up 211.79 points, or 1.22 percent, to 17,583.43, the S&P 500 closed up 23.24 points, or 1.16 percent, to 2,025.85 and the Nasdaq Composite finished up 57.73 points, or 1.26 percent, to 4,650.47.

Tokyo’s Nikkei ended flat at 16,885.33.

The MSCI world equity index, which tracks shares in 45 nations, rose 0.61 percent, to 406.51.

The ECB meets on Jan. 22 but may be reluctant to act aggressively before Greece’s general election on Jan. 25. There has been speculation that the country might move to exit the euro zone if the left-wing Syriza party wins.

The oil market remained depressed. Brent crude slid more than 2 percent early, dipping below $50 a barrel for the first time since early 2009 before bouncing up to just over $51.

It finished up 5 cents or 0.1 percent at $51.15 a barrel, while US crude futures settled up 72 cents or 1.50 percent at $48.65.

The euro fell as low as $1.18085 , the lowest since 2009. It last traded at $1.1842, down 0.4 percent on the day on the EBS trading system.

The dollar also rose against the yen, rebounding from early losses. It was last up 0.6 percent at 119.13 yen, which was about 2.7 yen below a seven-year peak set in December.

The greenback, like stocks, climbed on encouraging data on US trade and private job growth and an initial rise in US yields

Source: Buenos Aires Herald

Police, AFIP raid HSBC offices in BAY City

Police officers and AFIP tax bureau agents today raided the central offices of the HSBC bank in Buenos Aires City following an investigation on more than 4,000 non-declared accounts that Argentineans allegedly own in Switzerland.

The action was order by Judge María Verónica Straccia.

HSBC later confirmed in a statement that it handed over «the documents that were available to judicial authorities, and additional request are being processed.

«We are committed to Argentina, one of our priority markets, and we will continue to contribute to the country’s economic development,» the missive said.

Back in November, the AFIP tax bureau revealed the existence of 4,040 non-declared accounts in Switzerland allegedly owned by national clients.

The office conducted by Ricardo Echegaray has estimated 3 billion dollars of taxes have been evaded due to the financial manoeuvre, in a legal proceeding involving renowned business tycoons, lawmakers, sport stars and big leading companies.

Source: Bueos Aires Herald

School starting age changed to four years old

The law which establishes obligatory schooling from the age of four onwards has been put into effect by the national government, officially implementing a bill which Education minister Alberto Sileoni dubbed a «fundamental step» towards a better education system.

«With this law Argentine society has taken a fundamental step towards the building of a fairer, better and more equal education system,» Sileoni affirmed today.

«In the last decade we have gone from 10 to 14 years of compulsory education and 306,000 children have been added to the first grade across the country.

Source: Buenos Aires Herald

Police hunt three Frenchmen after 12 killed in Paris magazine attack

Police are hunting three French nationals, including two brothers from the Paris region, after suspected Islamist gunmen killed 12 people at a satirical magazine, a police official and government source said.

The hooded attackers stormed the Paris offices of Charlie Hebdo, a weekly known for lampooning Islam and other religions, in the most deadly militant attack on French soil in decades.

French police staged a huge manhunt for the attackers who escaped by car after shooting dead some of France’s top cartoonists as well as two police officers. About 800 soldiers were brought in to shore up security across the capital.

Police issued a document to forces across the region saying the three men were being sought for murder in relation to the Charlie Hebdo attack. The document, reviewed by a Reuters correspondent, named them as Said Kouachi, born in 1980, Cherif Kouachi, born in 1982, and Hamyd Mourad, born in 1996.

The police source said one of them had been identified by his identity card which had been left in the getaway car.

The Kouachi brothers were from the Paris region while Mourad was from the area of the northeastern city of Reims, the government source told Reuters.

Anti-terrorism police were preparing an operation in Reims, the police source said, declining to give more details.

The police source said one of the brothers had previously been tried on terrorism charges.

Cherif Kouachi was charged with criminal association related to a terrorist enterprise in 2005 after he had been arrested before leaving for Iraq to join Islamist militants. He was sentenced to 18 months in prison in 2008, according to French media.

During the attack, one of the assailants was captured on video outside the building shouting «Allahu Akbar!» (God is Greatest) as shots rang out. Another walked over to a police officer lying wounded on the street and shot him point-blank with an assault rifle, before the two calmly climbed into a black car and drove off.

A police union official said there were fears of further attacks, and described the scene in the offices as carnage, with a further four wounded fighting for their lives.

Later in the Paris evening, thousands of people began to congregate on the Place de la Republique square in protest at the killings. Those scenes were reflected across France, with impromptu gatherings in cities and towns attracting tens of thousands of participants.

Protesters held up placards proclaiming «I am Charlie», in reference to the targeted magazine, in an outburst of revulsion following the bloody attacks.

France is already on high alert after calls last year from Islamist militants to attack its citizens and interests in reprisal for French military strikes on Islamist strongholds in the Middle East and Africa.

British Prime Minister David Cameron described the attack as sickening.

Late last year, a man shouting «Allahu Akbar» («God is greatest») injured 13 by ramming a vehicle into a crowd in the eastern city of Dijon. Prime Minister Manuel Valls said at the time France had «never before faced such a high threat linked to terrorism.»

A firebomb attack gutted the headquarters of Charlie Hebdo, a publication that has always courted controversy with satirical attacks on political and religious leaders, in November 2011 after it put an image of the Prophet Mohammad on its cover.

The last tweet on Charlie Hebdo’s account mocked Abu Bakr al-Baghdadi, the leader of the Islamic State, which has taken control of large swathes of Iraq and Syria.

Source: Buenos Aires Herald

Official dollar advances one cent at $8.60, BCRA sells 60 million

For the third day in a row, the official trade dollar closed one cent higher at 8.60 pesos, while the Argentine Central Bank sold 60 million dollars; not enough to hold it steady.

Due to tougher currency controls, the so called ‘blue’ dollar remained unchanged at 13.75 pesos, narrowing the gap between the official and the informal US dollar at 59 percent.

Meanwhile, the blue-chip swap rate was 12 cents lower at 11.97 pesos, as the stock exchange price gained one cent at 12.50 pesos.

So far this year, the official dollar has increased 3.5 cents.

Source: Buenos Aires Herald

World leaders condemn magazine assault

The bloody shoot-out initiated at the offices of satirical Paris magazine Charlie Hebdo which claimed the lives of 12 people has been roundly condemned by political leaders and across the world. Most statesmen have labelled the murders as a «terrorist attack».

US President Barack Obama

«We are in touch with French officials and I have directed my administration to provide any assistance needed to help bring these terrorists to justice.

«France is America’s oldest ally, and has stood shoulder to shoulder with the United States in the fight against terrorists who threaten our shared security and the world.

«Time and again, the French people have stood up for the universal values that generations of our people have defended. France, and the great city of Paris where this outrageous attack took place, offer the world a timeless example that will endure well beyond the hateful vision of these killers».
German Chancellor Angela Merkel

«This abominable act is not only an attack on the lives of French citizens and their security.

«It is also an attack on freedom of speech and the press, core elements of our free democratic culture. In no way can this be justified.»

UK Prime Minister David Cameron

«The murders in Paris are sickening. We stand with the French people in the fight against terror and defending the freedom of the press.»

Russian President Vladimir Putin

“The Russian President strongly condemned the cynical crime and reiterated Russia’s readiness to continue active cooperation in combatting the threat of terrorism.” (Via Kremlin website)

Source: Buenos Aires Herald

Escándalo en Carlos Paz: todos contra Luli Salazar

Se largó la temporada y ya estalló la primera polémica dentro del elenco de “Casa fantasma”. Según reveló a sus íntimos, Luciana Salazar no está cómoda en la obra y encima algunas de sus compañeras comenzaron a hacerle la vida imposible.

Estalló la primera interna de la temporada y parece que Luli Salazar es una de las víctimas del puterío del verano. “Busca ser sencilla, pero apenas entra a un lugar pareciera que busca que la traten como diva”, comentó a El Sensacional uno de los técnicos de la obra “Casa fantasma”, que se presenta en el Teatro Holiday en Villa Carlos Paz.

“Con nosotros es re piola, pero con los compañeros se nota que no se hablan”, agregó la fuente consultada, que desde el día del debut de la obra parece que las cosas no están nada bien. El trato con sus compañeros no sería otra cosa que los celos de las otras dos mujeres del elenco, Lourdes Sánchez y Laura Fernández, que además de no aguantarse entre ellas parecen complotarse, indirectamente, contra la ex de Martín Redrado.

CASI DIVA. La primera gran interna de la temporada parece ser la que estarían protagonizando los integrantes del elenco de “Casa fantasma”, un grupo bien de Ideas del Sur que producen Pablo “Chato” Prada y Federico Hoppe, justamente su novia y ex, respectivamente, forman parte del elenco y son quienes, cada una por su lado, van armando la “caza de brujas” contra Luciana Salazar.

Por un lado, la más insegura es Lourdes Sánchez, la novia del “Chato”. La muchacha no puede vivir tranquila y parece pesarle la carga de ser la “novia de…” lo cual se hace cada vez más evidente. No se conforma con ser una de las candidatas, más fuertes (aunque ella no se da cuenta), en la elección de la chica del verano que organiza un diario cordobés, sino que vive pendiente de lo que hace o deja de hacer el productor. Dentro de esas observaciones lo que más atenta mantiene a Lourdes es la relación que mantiene su pareja con “Luli”, aunque se conocen de años por las diferentes participaciones en “ShowMatch” o por cruzarse en distintos eventos, la morocha correntina no soporta que Pablo pase más horas charlando con Luciana que con ella misma.

Más buena, y menos ofensiva es Laura Fernández. Sin prejuicios por disfrutar de su soltería pese a tener a Federico Hoppe, su ex novio a la vuelta de la esquina, es quien directamente no se aguanta los aires de diva de la ex de Redrado.

Fuente: www.infonews.com

El Gobierno pagó 1 millón de pesos por la estatua de Néstor Kirchner

Cancillería contrató a un joven artista plástico para que realizara un monumento del ex presidente en bronce y lo obsequió a la Unasur; el escultor relató la trastienda del encargo oficial.

Un Néstor Kirchner de más de dos metros, que avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento. Así es la figura de bronce que desde hace un mes se erige en la «Ciudad de la Mitad del Mundo», en la nueva sede de la Unasur. El Gobierno pagó casi $1 millón por el monumento al ex presidente, que envió de regalo a Ecuador para proyectarlo al resto del globo.

La obra fue encargada por la Cancillería a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años. El artista plástico ya había realizado un monumento de Kirchner en 2011. La Presidenta se lo había pedido personalmente para el primer aniversario de la muerte de su esposo y lo emplazó en Río Gallegos.

En julio del año pasado, la cartera que responde a Héctor Timerman volvió a contratar, a través de una adjudicación directa, al joven escultor para que realizara una réplica de la figura original con destino al nuevo edificio de la Unasur, bautizado con el nombre de Néstor Kirchner a modo de homenaje.

El Gobierno se encargó de los gastos de la obra y de la logística para el traslado al lugar, ubicado a unos 13 kilómetros de Quito. El 5 de diciembre, Cristina Kirchner le quitó el velo al monumento y subió unas fotos a Twitter.

Según informó la Cancillería a LA NACION, la estatua costó $977.800. Tras un pedido de información pública cursado por este medio, el ministerio del Exterior detalló que el monto incluyó «todos los impuestos vigentes, derechos, o comisiones, sueldos y jornales; cargas sociales; gastos de personal; gastos y costos generales».

Según consta en la contratación, se trata de una escultura realizada con la técnica de fundición en bronce, de 2,28 metros de alto y un peso aproximado de 600 kilos.

A pesar de los dolores, Juan Martín del Potro volverá a jugar en Sydney

El tandilense anunció que regresará al circuito en los torneos de Oceanía; será en el ATP 250, y luego, si su físico lo permite, jugará el Abierto de Australia.

Tiene fecha de regreso. Juan Martín del Potro confirmó que volverá al circuito ATP en los torneos de Sydney y en el Australian Open, que se disputarán durante enero. Así, la Torre de Tandil, que no había llegado con su recuperación para el torneo de Brisbane, dejará atrás una inactividad de más de 10 meses.

«¡Hola a todos! Quería contarles que decidimos viajar a jugar Sydney y el Abierto de Australia. Extrañaba mucho el circuito, extrañaba competir, extrañaba el contacto con ustedes en la cancha y eso pesa más en la decisión que las molestias en la mano, que van y vienen y no me dejaron tener la pretemporada ideal», publicó el tandilense en su página de Facebook.

En referencia a los objetivos inmediatos de su regreso, admitió: «No espero grandes resultados, solamente volver a sentir la sensación de la competencia, la sensación de ser nuevamente un tenista activo, después de casi un año fuera. En este momento, no me importa el ranking. La situación pasa por otro lado. Lo tomo como un premio al esfuerzo y las ganas que le puse para volver».
canchallena.lanacion.com.ar

François Hollande: «La libertad es más fuerte que la barbarie»

El presidente francés habló luego del ataque terrorista que causó 12 muertos e indicó que continúa la búsqueda de los autores de los crímenes; llamó a la unidad de la ciudadanía y decretó el jueves como día de duelo nacional.

El presidente de Francia, François Hollande aseguró hoy sobre el ataque a la revista satírica Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos: «Estamos buscando a los autores del crimen, vamos a lograr detenerlos y condenarlos. Implementaremos todos los medios para ello».

En un mensaje a la ciudadanía, Hollande expresó: «Debemos defender al público, está activo el plan antiterrorista y las fuerzas de seguridad han sido desplegadas».

Seguidamente reflexionó sobre la tragedia y dio un mensaje de unidad: «Debemos ser conscientes que nuestra mejor arma es la unidad de los ciudadanos, no separarnos».

En su discurso, el presidente decretó el jueves como día de duelo nacional en memoria de las víctimas y heridos por el ataque a la revista Charlie Hebdo.

Hollande contó que mañana tendrá una reunión en el Congreso y con otros partidos. «Es el momento para demostrar la determinación de Francia y ponerse a su mejor nivel. La libertad es mas fuerte que la barbarie», afirmó.

Luego, el presidente agradeció todos los mensajes de solidaridad y remarcó: «Francia fue la mas fuerte cuando supo unirse a sus valores. Ésa debe ser la respuesta y ganaremos porque tenemos la capacidad para creer en nuestro destino. Viva la república y viva Francia».
lanacion.com

Amplían la cobertura de Wi-Fi gratuito en la Ciudad

El gobierno porteño anunció que sumará otros 280 puntos y que el servicio cubrirá en breve todo el microcentro. Cómo saber dónde hay cobertura.

Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Ciudad, aseguró que en 2015 habrá 280 puntos de Wi-Fi gratuito en plazas, hospitales y calles porteñas.

Agregó que su cartera trabaja para que todo el microcentro tenga también este servicio totalmente gratuito.

La idea es instalar 150 nuevos puntos, que incluirán el 100% de iluminación del microcentro, distrito de las artes, distrito tecnológico, estaciones del subte y nuevas estaciones de Metrobus.

«Asimismo se está trabajando en pruebas piloto para brindar conectividad en los vagones de subte», añadió. Por el momento, un puñado de estaciones de algunas líneas.

El servicio de Wi-Fi gratuito está disponible para conectarse a internet desde cualquier dispositivo con conexión Wi-Fi: computadoras portátiles, netbooks, celulares o tabletas. La Ciudad tiene la aplicación BA WiFi para conocer el punto de acceso más cercano a la ubicación del usuario. Está disponible para Android, iPhone y Windows Phone.
infobae.com

Robo un semaforo y publico las fotos en Facebook

El joven ya borró los post, pero la policía de Tránsito cordobesa había hecho las capturas y lo denunció.

Un joven cordobés publicó en Facebook una serie de fotos sosteniendo un semáforo con la leyenda: “Nooooo!!!! Lo que me encontré, soy el único en tenerlo en mi pieza”. La Dirección de Tránsito de la ciudad encontró la publicación y lo denunció en su propio muro.

En declaraciones a Cadena 3, Esteban Rossi, titular de la direcciòn, explicó que el robo se produjo luego de un accidente de tránsito en la Recta Martinoli: «Nos encontramos con el faltante del controlador, con la ménsula chocada, etc.»

El ladrón podría enfrentar de tres meses a cuatro años de prisión.

Fuente: TN

Los televisores que vienen: más grandes, curvos y con nanocristales

La mayor expo tecno.En la feria CES de Las Vegas, los gigantes de la industria digital lanzan pantallas con una nueva tecnología que mejora contrastes, brillos y colores. Los sistemas operativos comienzan a ser clave en los smartTV.

Son las primeras horas de enero, es la ciudad de Las Vegas. Y el desafío para las empresas es sorprender con alguna novedad, con algo que supere aquello que a su vez intentó superar lo del año anterior. Es el Consumer Electronic Show (CES), una de las ferias de tecnología más importantes del mundo. El evento comenzó ayer y seguirá hasta el viernes, pero ya quedaron claras algunas tendencias que dominarán su edición 2015: los televisores renuevan tecnologías, siguen agrandando las pantallas y las curvan hacia adentro.

Cuando se está frente a un televisor de última generación de los actuales, resulta difícil imaginar que la calidad de imágenes sea mejorable. Sin embargo, los fabricantes dicen que las pantallas pueden todavía evolucionar. En ese camino, varios gigantes están presentando en el CES una nueva tecnología de nanocristales que, dicen, contribuye a avances muy notorios en la reproducción de contrastes, brillos y colores. Y todo esto, a la vez, bajando costos. LG, Samsung, Sony y TCL son algunas de las firmas que están apostando a esta nueva tecnología.

Otra línea con alguna continuidad garantizada, según pudo verse en el CES, es la de los diseños curvos. Tendencia que llegó también a los monitores para PC de la mano de LG, HP y Samsung.

Buenos augurios también existen para las pantallas cada vez más grandes. Samsung mostró un prototipo de 105” y TCL fue unos centímetros más allá y exhibió un panel de 110”, presentado como el televisor más grande del mundo.

Entre los productos con pretensiones ciertas de salir al mercado, 48” parece la nueva medida estándar para los próximos meses, y cada vez más delgados.

A la vez, antes del fin de 2015, todos los smartTV (televisores con acceso a Internet) de Samsung estarán equipados con Tizen, un sistema operativo basado en Linux. Una apuesta diferente están haciendo Philips, Sharp y Sony, que confirmaron que comenzarán a ofrecer equipos con Android TV. Razer y Huawei también están eligiendo el sistema operativo de Google.

La diversidad de sistemas operativos en los receptores puede alejar lo pernicioso de un monopolio, pero dificulta a la vez el ágil desarrollo de apps para los televisores.

Por su parte, las imágenes 4K parecen tener asegurado protagonismo en el futuro inmediato. Por Las Vegas circulan noticias de consorcios de fabricantes de televisores que llegaron a acuerdos con grandes productoras para la realización de contenidos en esa resolución.

El objetivo de los fabricantes, parece, se logró un año más: aunque sin novedades revolucionarias, en el CES está habiendo anuncios superadores de los del año pasado.

Fuente: Clarin

La AFIP deberá devolver a los contribuyentes casi $6.000 M por dólar ahorro y turista

El cálculo es en caso de que todos los contribuyentes pidan el reintegro, ya sea a cuenta del Impuesto a las Ganancias o por Bienes Personales. El año pasado, el organismo retuvo $11.160 millones por compras con tarjetas de crédito en dólares y por paquetes turísticos en el exterior

«Soo por dólar ahorro y dólar viajero, la AFIP tiene contingencias para devolver el equivalente a u$s685 millones», publicó en su blog el economista Ariel Setton, miembro del Plan Fénix.
Esto es, siempre y cuando el 100% de los 5 millones de personas que adquirieron moneda extranjera para tenencia o para turismo pidan el reintegro, ya sea a cuenta del impuesto a las ganancias o de bienes personales.
«La AFIP tendría más de $5.870 millones a devolver durante 2015. Esto implica el 5% del total recaudado por todo concepto por AFIP en un mes, aunque existe margen de maniobra por parte de AFIP para demorar dicha devolución», señala Setton en su blog.
Sólo el 8,5% de la gente eligió guardar las divisas en el banco durante un año para evitar pagar la percepción del 20% que AFIP cobra al sacarlos. En consecuencia, $22.536 millones implicaron una percepción de $4.507 millones.
Si a eso se le suma la percepción asociada al 35% por la adquisición de dólar turista ($3.906 millones durante 2014) se llega a una suma total a devolver de $5.874 millones.
«Es decir, sólo por la compra de dólar ahorro y dólar viajes, y sin contar aquello recaudado por compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en el exterior, por pasajes aéreos al extranjero o por paquetes turísticos a otros países contratados en agencias locales, la AFIP debería devolver, durante este año, el equivalente a unos u$s685 millones de hoy», detalla Setton.
El economista recalca que, sin la existencia aún del dólar ahorro, con la divisa en niveles más bajos y con alícuotas a pagar del 15% y 20% durante la mayor parte del año, el año pasado el monto total a devolver por la AFIP ascendió a $11.160 millones.
«También es cierto que parte de la demanda de dólar ahorro de 2014 se dio por sustitución del dólar tarjeta o dólar viajes, que pagan una alícuota del 35%, mientras el dólar ahorro tiene una alícuota reducida del 20%», reconoce.
«Para que AFIP tenga que devolver este monto, tienen que ocurrir dos cosas necesariamente: que quien pagó la percepción reclamen su devolución (ya sea por el Formulario 746/A si no paga Ganancias o por el 572web si pagó Ganancias en 2014), y que AFIP efectivice esta devolución», indica Setton.
El 2014: mal año, pero no el peor para el turismo

En 2013, cuando el atraso cambiario había alcanzado niveles preocupantes, el BCRA perdió en concepto de turismo internacional, unos u$s8.700 millones, lo que se constituyó en un récord.
Con una baja en el nivel de operaciones del 40% para este año, expertos prevén que la actividad le demandará al Central unos u$s5.200 millones.
Pese a esta brusca contracción, el crecimiento observado previamente había sido de tal magnitud que 2014 igual estará cerrando como el tercer período con el mayor gasto histórico en materia de turismo internacional

Paula Cristi, gerente comercial de Despegar.com afirmó que «si lo comparamos con otros años, el nivel de reservas al exterior bajó pero aun así un gran porcentaje de argentinos sigue optando por viajar a destinos internacionales».
Así las cosas, si bien es cierto que los operadores no están descorchando por este cierre del 2014 también es verdad que celebran la mayor certidumbre, al menos de corto plazo.
Para expertos como Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación de Viajes y Turismo, en la medida en que el dólar se mantenga quieto y se aproximen las futuras mejores salariales, entonces hacer turismo en el exterior y tarjetear en moneda extranjera se irá abaratando en término de ingresos.
Esto, que podría ser positivo para el sector, nunca fue una situación «cómoda» para el Banco Central, que está más empeñado que nunca en cuidar los dólares de cara a un 2015 cargadito de vencimientos.

Fuente: iProfesional

Nadadores rionegrinos participarán del campeonato de la República en River

Un grupo de jóvenes de Río Negro participará del Campeonato de la República Juvenil que se llevará a cabo desde ayer martes hasta el viernes 9 en la pileta del Club Atlético River Plate de Capital Federal.

Los rionegrinos disputarán el evento nacional más importante para las categorías cadetes y juveniles que será clasificatorio para el Sudamericano de Bolivia en abril. Hasta el momento, la barilochense Mayte Puca es la única confirmada.

El certamen, organizado por la FE.NE.BA (Federación de Natación de Buenos Aires), contará con la presencia de 700 nadadores que representarán a 100 clubes de todo el país, entre ellos el Club Cipolletti, Sportsman Club de Choele Choele, Villa Congreso de Viedma y Nahuel Huapi de Bariloche.

El torneo tendrá entre los inscriptos a los nadadores becados por el Gobierno de Río Negro a través de un programa de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia: los cipoleños Lola Cantera, Akiko Hayashi y Nicolás Minenna, la barilochense Mayte Puca, las viedmenses Sabrina Klein y Melina Breit, y los choelenses Nahuel Loncomilla e Imanol Hernández Carnicero.

Fuente: El Cordillerano