Sábado con calor y alerta amarilla para la Ciudad y alrededores

Rige por la advertencia por las altas temperaturas. Cómo estará el clima el fin de semana

 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la ciudad de Buenos Aires, sus alrededores y para Rosario, a raíz de las temperaturas superiores a los 38° que se registraron este viernes.

El alerta amarillo, que se dictó este viernes y rige por 24 horas, advierte que las olas de calor pueden ser peligrosas especialmente para bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años y aquellos que posean alguna enfermedad crónica.

En este aspecto determina que para este sector de la población, se debe tomar medidas preventivas para evitar los llamados «golpes de calor» o cualquier enfermedad derivada de las altas temperaturas.

El Ministerio de Salud recomienda beber abundante agua a lo largo de todo el día, comeralimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras, prestar atención al estado de ingesta delíquidos y al ánimo de los bebés y los adultos.

El clima durante el fin de semana

La temperatura máxima prevista para hoy en la Ciudad de Buenos Aires es de 32 grados. Por la mañana, se prevé un cielo algo nublado, probabilidad de neblinas en el área suburbana y vientos del sector sur, mientras que en la noche aumentaría la nubosidad.

El domingo, habrá nubosidad variable, y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas a la tarde o noche. La temperatura alcanzará los 36°. El lunes seguirían las precipitaciones, con una mínima de24° y una máxima de 33°.

En tanto para Rosario está prevista una máxima de 36 grados para el sábado y lluvias desde el domingo a la mañana.

Con las altas temperaturas, volvieron los cortes de luz en algunos barrios de la Ciudad.

Vargas Llosa llamó a “votar por Macri” y embistió contra el peronismo

El escritor peruano dijo que está dispuesto a apoyar en la elección presidencial al líder del Pro

El escritor peruano Mario Vargas Llosa hizo hoy un fervoroso llamado a los argentinos para que voten por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales de octubre próximo, e incluso dijo estar «dispuesto a hacer campaña» por el titular del PRO.

«Queridos amigos argentinos, no se equivoquen una vez más: Voten por Macri. Yo estoy dispuesto a hacer campaña por Macri», enfatizó el nobel de Literatura.

Vargas Llosa fue el orador central de un evento privado realizado en el Hotel Conrad, de Punta del Este, donde fue entrevistado por el periodista argentino residente en Miami Andrés Oppenheimer.

El hombre de letras analizó «la razón del fracaso, de la catástrofe Argentina», que según dijo, «tiene un nombre: es el peronismo».

Tras declarar su «gran admiración» por la Argentina de comienzos del siglo 20, que según dijo, «fue un extraordinario país del primer mundo, cuando tres cuartas partes de Europa eran del subdesarrollo», Vargas Llosa se preguntó: ¿»Cómo es posible que un país con esa tradición viva la catástrofe política y económica que es hoy día?»

Se respondió que las causas son «puramente políticas», y manifestó que «no se comprende cómo existen argentinos que sigan votando» al peronismo.

En tal sentido, manifestó su «esperanza» porque los comicios abran la puerta a un «cambio», y que «el peronismo sufra la derrota que merece».

 

Fuente: www.cronista.com.ar

 

10 razones para no ponerse un piercing en la boca

Están de moda, pero pueden ser peligrosos. Casi un 72% de las personas que llevan uno han sufrido alguna complicación en la boca.

Las razones para llevar un piercing son variadas, y van desde estar a la moda, diferenciarse de los demás, identificarse con algún grupo social o étnico, potenciar las sensaciones eróticas o simplemente decorar el cuerpo. El procedimiento es relativamente sencillo y se debe acudir a profesionales cualificados, ya que lo realizan en establecimientos limpios siguiendo todas las medidas de higiene, además de poner en práctica técnicas adecuadas. Existe en las diferentes autonomías un reglamento para estos locales.

Las cuestiones de estética y salud van casi de la mano. Las variantes que se utilizan para cambiar el aspecto y verse diferente muchas veces suelen causar lesiones graves en la piel. Los piercings y los tatuajes son algunas de las opciones máss elegidas populares en la actualidad. Los piercing crean un traumatismo en la piel y pueden producir una infección, que a veces cicatriza mal y eso provoca una seria lesión.

Además, señala Héctor J. Rodríguez Casanovas, Profesor de la Universidad de Sevilla, no todas las personas pueden llevar un piercing: «un ejemplo, quienes padecen hemofilia, ya que presentan escasa coagulación de la sangre y, en consecuencia, las pequeñas heridas que deja el proceso podrían poner en peligro su vida. Asimismo, cuando se padecen alergias es preferible consultar antes al alergólogo para que indique si afectará o no el estado de salud».
Complicaciones

Según un estudio realizado recientemente en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el 72% de las personas que lleva piercings en la boca ha sufrido alguna complicación posterior a su colocación. La más frecuente, asegura el experto, es la inflamación (el 35%), seguida del dolor (18%), la dificultad de hablar y de masticar (el 15%), disgeusia (alteración del gusto) (el 5%), sangrado (4%), hipersialia (aumento de la salivación), infección y parestesias o sensación de hormigueo (un 2%) y alergia (1%).

La lesión que más preocupa a los odontólogos es la periodontal que se produce en casi la mitad de los portadores de piercings (48,1%). Estas lesiones aumentan en los sujetos que llevan el piercing de metal y colocación extraoral.

Debemos saber que…
1- El piercing puede favorecer que se acumule en esa zona la placa dental o sarro.
2- Inflamación de la zona donde se ha colocado el piercing y/o sangrado.
3- Deformaciones linguales, alergias y úlceras
4- Fracturas dentales. Es más frecuente de lo que puede parecer, al producirse un choque con el piercing.
5- También puede dañar el esmalte, las encías o los empastes.
6- Alteración del gusto y del proceso del habla
7- Dificultades para masticar y salivación excesiva.
8- Problemas de halitosis si la presencia del piercing no permite realizar una higiene bucal completa o el mismo piercing acumula bacterias.
9- Ingestión de forma accidental al soltarse. ¡Cuidado al practicar deporte!
10- Más riesgo de cáncer oral.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/afondo/10-razones-para-no-ponerse-un-piercing-en-la-boca-20150110-0090.html

El inesperado peligro que esconde tu pijama sin lavar

¿Cada cuánto lavas tu pijama favorito? Un estudio británico reveló que el hombre promedio puede utilizarlo durante dos semanas de corrido sin que este toque el agua, mientras que las mujeres pueden aguantar así durante 17 días.

Lo que pocos saben, es que esta mala costumbre puede acarrear problemas a la salud, como detalló una experta en higiene al medio británico Daily Mail. Se trata de la profesora Sally Bloomfield, quien afirma que la limpieza del pijama es vital, ya que está en directo contacto con nuestra piel y las células muertas de esta.

“Están llenos de microorganismos. Todos tenemos bacterias en nuestra piel e intestinos y usualmente no son dañinas (…) pero si se meten al lugar equivocado, pueden causar problemas”, explicó la experta de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical.

“Muchos de nosotros portamos bacterias estafilococos, las cuales pueden causar infecciones si entran en cortes y moretones”, detalla. Además “transportamos bacteria E. Coli de nuestros intestinos. De nuevo, la mayoría de las cepas no son dañinas, pero si se meten en nuestro tracto urinario pueden causar una infección”.

Cistitis e infecciones resistentes a los antibióticos pueden ser algunos de los problemas que conlleva no lavar bien esta prenda.

El 54% de las mujeres encuestadas dijeron no limpiar el pijama tan seguido, porque alternaban distintos modelos y no recordaban cuánto tiempo llevaban usando cada uno. Mientras que más del 51% afirmó no lavarlo, porque apenas lo utilizaban un par de horas a la noche. La excusa principal de los hombres: porque ellos no son los encargados del lavado en el hogar.

Pero como desde el pijama se transfieren las bacterias al resto de nuestra ropa o a otras personas, lo mejor sería agarrar un jabón y limpiarlo aunque sea en el lavamanos y al menos una vez por semana, que es lo recomendable por los médicos.

Fuente: www.pagina7.cl

Scioli al ‘dedo’ de los K: «Las PASO son obligatorias para todos los partidos»

Al final de una semana donde parte del kirchnerismo lo puso en la mira por su visita a un acto organizado por el Grupo Clarín en la costa atlántica, Daniel Scioli prefiere no salir al cruce de los embates en su contra, mantiene su agenda y continúa con lo que podría definirse como una «política de gestos». Buena entrevista de Pablo Paredes para Diario Popular, que eligió el título “No seamos masoquistas”.

Daniel Scioli: «Pero yo les pido a mis compañeras y mis compañeros, a los peronistas, a todos los sectores que estamos en el Frente para la Victoria, que en el final del camino tengamos un espíritu de unidad, que es lo que nos va a llevar de vuelta a la confianza de los argentinos, para alcanzar la victoria. Que los adversarios no están adentro, los adversarios están afuera, y eso es lo que tenemos que combatir. Yo pido eso: que no seamos masoquistas, hicimos un gran trabajo durante 2014. Desde la Nación, las provincias, los gobernadores, de militancia, hemos venido remontando la situación que en 2013 parecía adversa, y se han generado condiciones socioeconómicas, políticas, para alcanzar un nuevo triunfo.»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, inauguró el edificio de Comando de Prevención Rural (CPR) en Tandil, entregó patrulleros y dio inicio al ciclo lectivo de la policía local. También pidió la «unidad» de «todos los sectores» para que las elecciones de octubre no impliquen en el país «un volver a empezar».
¿Qué es lo que teme Scioli? ¿Quiénes le preocupan más a Scioli? ¿Los de adentro o los de afuera?
Por un lado, Scioli logró su cometido principal de inicio de año: ofertó una mejora «cualitativa» del salario, que fue aceptada por el Frente Gremial Docente, y así se encuentra garantizado el inicio del año lectivo 2015.
Sin embargo, por otra parte, nunca Scioli recibió tantos cachetazos desde el propio Frente para la Victoria, consecuencia de su visita a Espacio Clarín.
Antes de ir a Tandil,  desde Playa Grande, donde inauguró el Espacio Misiones, junto al gobernadorMaurice Closs, Scioli envió un par de mensajes a la interna del FpV.
-¿Hay más riesgos en la política, o sobre una lancha a 180 km/h?
-El deporte es una gran escuela de vida, y yo he practicado un deporte que exigía organización, que tenía las presiones permanentes de pasar una ola de 2 metros y medio a 200 kilómetros por hora; un deporte que exigía planificación, y eso me marcó obviamente en mi método de trabajo. Un deporte que exigía mucha perseverancia, mucha voluntad. Y la política es voluntad.
-¿Le sorprende la polémica que se armó en torno a la visita que hizo al Espacio Clarín?
(Frunce el ceño)- Mire, en un año muy sensible, también electoral, cuestiones que a veces forman parte de mi rutina. (Analiza sus palabras un instante). En este caso, era la oportunidad de compartir con elencos, que han vuelto, muchos de ellos, a Mar del Plata. No le den otra lectura. Estamos hablando de un lugar cultural, con elencos artísticos. Pero bueno, todos saben de mi coherencia, mi compromiso, y mi sentido de la responsabilidad en las cosas importantes.
– Son varios los candidatos del Frente para la Victoria que piensan que Cristina va a señalar a uno en particular antes de junio. ¿Usted piensa que puede darse esa situación, o que no va a definirse por nadie?
– No. No puedo aventurar cuestiones. Hoy por hoy la verdad es que mi tiempo está dedicado a esto, en lo que ustedes me ven todos los días: estar en cada rincón de la costa atlántica, la sierra, estar en todos lados, para ir supervisando que todo lo que he planificado está dando los resultados que esperaba. Y por lo demás, las reglas de juego son claras: las PASO son obligatorias para todos los partidos. Lo importante es que haya propuestas superadoras, de colaboración, no de confrontación, actitudes constructivas, no destructivas, de todos los sectores. Creo que todos los espacios políticos tenemos una enorme responsabilidad de cara al país, especialmente cuando se ha avanzado tanto y se ha transformado tanto la Argentina. Entonces, sobre eso tenemos que ver ahora, hacia el futuro, cómo podemos ir haciéndolo cada vez mejor; de eso se trata, por lo menos ese va a ser el sentido de mis acciones en cuanto a las iniciativas que yo vaya tomando de cara al futuro. 
– Los otros candidatos del FpV lo han criticado mucho a partir de lo que sucedió. ¿Usted le contesta a alguno?
– No, es en el marco de la campaña, donde uno dice una cosa… Mire, si hay alguien que tiene coherencia, previsibilidad, inspira confianza, y a la hora de la verdad, cualquiera de las decisiones políticas, que son las que han permitido transformar al país y llegar a esta instancia, ha tenido un fuerte compromiso, soy yo, que nace cuando Néstor (Kirchner) me ha confiado tantas veces responsabilidades, y Cristina me ha respaldado. Y así fuimos transitando. Muchas veces puede haber alguna situación que se preste a otras lecturas. Alguna cuestión que se fogonee de algún sector interno para tratar de generar algún conflicto. Pero yo les pido a mis compañeras y mis compañeros, a los peronistas, a todos los sectores que estamos en el Frente para la Victoria, que en el final del camino tengamos un espíritu de unidad, que es lo que nos va a llevar de vuelta a la confianza de los argentinos, para alcanzar la victoria. Que los adversarios no están adentro, los adversarios están afuera, y eso es lo que tenemos que combatir. Yo pido eso: que no seamos masoquistas, hicimos un gran trabajo durante 2014. Desde la Nación, las provincias, los gobernadores, de militancia, hemos venido remontando la situación que en 2013 parecía adversa, y se han generado condiciones socioeconómicas, políticas, para alcanzar un nuevo triunfo. Entonces, si hemos recuperado una mística, hemos recuperado una gran movilización de todos los sectores.
– Una elección clave que va a haber este año también es obviamente la de la provincia de Buenos Aires.  ¿Va a jugar con algún candidato a gobernador en particular?
– En primer lugar, como aspiro a lo nacional, también a lo provincial, de cómo el próximo gobernador pueda tomar la posta y hacerlo aún mejor, complementar los cambios y la transformación en la provincia, como está ocurriendo a nivel nacional. Es una provincia que ha avanzado en distintos aspectos. Hay candidatos con una clara vocación, cuyos mensajes representan eso. 
– ¿Confía en que Insaurralde termine siendo candidato a gobernador del FpV?
– No voy a hacer ningún comentario… Ningún comentario.
– ¿Qué pasa si la Presidenta, como todo indica, quiere armar las listas legislativas?…
– No hagamos futurología, yo no voy a entrar en ese tipo de especulaciones que se están haciendo, porque yo en la vida me muevo con la buena fe, las buenas intenciones, pensando que todos siempre buscan lo mejor. Así que mi mensaje de fondo es el que le acabo de decir.
– ¿Imagina que Cristina va a terminar siendo candidata?
– Son análisis, decisiones y evaluaciones que hará la Presidenta.
– Imaginemos que usted llega a la presidencia, ¿el peronismo se encolumnará, como hace habitualmente, detrás del Presidente?
– Yo creo que ha cambiado estos años el concepto de proyecto colectivo. Tenemos una gran responsabilidad de llevar esto al gran capítulo del desarrollo, que es lo que se viene dentro de este modelo productivo. 
– ¿Hay alguna posibilidad de que usted vaya a buscar luego de una eventual victoria la transversalidad?
– El espíritu del Frente para la Victoria ha sido ese: la convergencia de los sectores sociales, económicos, productivos, que entienden que hay que seguir con el desendeudamiento, con la reindustrialización, con políticas de derechos humanos, alcanzar la soberanía energética, desarrollar la minería sustentable, seguir promoviendo el turismo, fortalecer y consolidar los logros, pujanza productiva, inclusión social.
– Todo parece indicar que el problema con los holdouts no se va a arreglar en breve. ¿Cree que va a quedar para el próximo presidente la solución a eso? – A mí me parece muy inteligente, de cara a los intereses del país, buscando la sustentabilidad social, la estrategia que se está llevando adelante. 
– La provincia estaba esperando ese acuerdo para tomar deuda. Ese acuerdo finalmente no llegó, ¿va a tomar deuda durante el presente año?
– Lo iremos evaluando. Iremos evaluando las distintas condiciones del mercado, buscando siempre articular estas políticas con el Gobierno.
– ¿Cuándo va a definir a su candidato a vicepresidente?
– Falta mucho tiempo, muchos meses todavía. 
– Algunos dicen que Cristina podría llegar a imponer un nombre, ¿qué haría en ese caso?
– No quiero hacer especulaciones sobre ese tema… Mire toda la gente que tenemos acá. Ya le expliqué conceptualmente lo que yo pienso, y creo que a partir de eso es lo importante, la cuestión de fondo.
– ¿Cuáles son los temas clave que cree que encontraría como Presidente?
– Un país transformado, desendeudado, organizado. Hay por delante perspectivas muy buenas para el país. Una Argentina que tiene materia gris, que tenemos materias primas, que tenemos que alentar inversiones.
URGENTE 24

 

Exjugador de los Miami Dolphins cae de su bote y nada 15 km a tierra firme

El exjugador de los Miami Dolphins, Rob Konrad, cayó de su bote mientras pescaba en las costas del sur de Florida y debió nadar 15 kilómetros para llegar a la orilla.

Konrad, de 38 años, se resbaló del barco que se encontraba en piloto automático el pasado miércoles, según lo informó un portavoz de la familia este viernes.

Al verse imposibilitado de retornar a la embarcación que se alejaba de él, Konrad nadó el equivalente a 290 piscinas olímpicas y logró llegar a tierra firme a las 4 de la mañana del jueves.

Tras 12 horas en el agua, recibió tratamiento para síntomas de hipotermia.

En declaraciones a la agencia AP, Konrad dijo que se encontraba bien, aunque muy débil.

Konrad jugó 82 partidos para los Dolphins desde 1999 hasta 2004.

Fuente: BBC

Desvalijan una casa que alquilaban 14 turistas en Mar del Plata

A punta de pistola.

Cinco ladrones entraron por los patios de una casa ubicada en el barrio de Punta Mogotes y amenzaron a varios chicos que estaban de vacaciones. Se llevaron 25.000 pesos y los celulares de todos.

Un grupo de jóvenes turistas que alquilaban una casa en el barrio Punta Mogotes de Mar del Plata fueron asaltados por cinco personas armadas que ingresaron a la vivienda, de donde se llevaron dinero y celulares.

Según fuentes policiales, los ladrones treparon un paredón del patio trasero e ingresaron ayer a la vivienda de calle Lebensohn al 2600 que alquilaban 14 jóvenes turistas para disfrutar una estadía en la temporada de Mar del Plata.

Tras ser reducidos bajo amenazas de armas de fuego, los turistas les entregaron 25 mil pesos y una docena de teléfonos celulares y a los pocos minutos se fugaron.

Intervino en la causa el fiscal Juan Pablo Lódola, quien en declaraciones a la prensa dijo que «si bien los sujetos actuaron a cara descubierta, las víctimas no están en condiciones de identificarlos ya que actuaron muy rápido» y en todo momento exigieron que no los miraran».

Tras radicar la denuncia policial, los jóvenes abandonaron la casa y regresaron a su lugar de origen sin completar los días de alquiler que habían acordado.

Fuente: Clarin

Importarán crudo para compensar subsidios

Enarsa prevé comprar petróleo de Nigeria a US$ 58 y lo vendería a US$ 77; la diferencia se usará para equilibrar el pago de subsidios a las petroleras y afrontar un mayor precio del fueloil

Aunque el ministro de Economía, Axel Kicillof, aún permanece en una posición expectante a la espera de ver cómo se reacomoda el mercado petrolero local tras los últimos movimientos de precios y las resoluciones de su cartera para bajar los valores locales, es muy probable que en el primer trimestre del año le ordene a Enarsa que importe un cargamento de crudo.

La operación arrojaría un resultado muy poco habitual: le permitiría a la compañía estatal de energía -que quedó relegada de la consideración oficial tras la estatización de YPF- concretar una operación rentable, toda una rareza para una de las empresas que basan su operación en las transferencias de recursos que reciben del Estado. Desde el punto de vista de las cuentas públicas, el resultado no sería tan beneficioso, pero al menos le permitiría al Gobierno aumentar la oferta de subsidios al sector petrolero para evitar un desplome de la actividad, sin la necesidad de poner más recursos propios.

La compleja arquitectura energética surgió de las discusiones que mantuvieron Kicillof y su equipo económico con las petroleras en las últimas semanas de diciembre pasado, con el objetivo primordial de trasladar la caída en el precio internacional del crudo a los surtidores argentinos (ése es el motivo por el cual los precios de los combustibles bajaron 5% en el primer día de este año) sin atentar contra la marcha de la actividad petrolera.

Al menos desde lo conceptual, el esquema resulta interesante incluso para quienes suelen tener una postura crítica sobre la política del Gobierno.

A los valores de esta semana, un barril de petróleo del denominado Bonny light, que se produce en Nigeria, puesto en las costas argentinas cuesta como máximo 58 dólares. Es decir, casi un 25% menos que los 77 dólares que cuesta hoy el barril denominado Medanito, propio de la provincia de Neuquén y de los que mejor rinden en las refinerías locales. Para un cargamento de unos 110.000 metros cúbicos, como los que suelen llegar al país cuando se abre la importación, la diferencia es de unos 13 millones de dólares.

Como están planteadas las cosas hoy, Enarsa será la encargada de traer el embarque al valor internacional y luego volcarlo al mercado al valor interno, más alto. Eso le reportaría una ganancia.
Nuevos beneficios

Desde la mirada oficial, ese beneficio compensará algunos esfuerzos que hará el Estado para sostener la actividad. Entre ellos, tiene previsto definir en los próximos días un subsidio de 3 dólares por barril para las productoras de crudo que sostengan la producción y la exportación. Entre las primeras, las más importantes son YPF, Pan American Energy (PAE), Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol, Sinopec y Petrobras. A su vez, PAE es la principal exportadora. Desde hace semanas, por la caída en el precio internacional, vende más caro el petróleo al mercado interno que puertas afuera. Economía también tiene previsto compensar otra cuenta con los fondos que se le liberen por la caída del crudo.

Para que las refinadoras continúen produciendo fueloil (un combustible menos sofisticado que las naftas y el gasoil que se utiliza en las centrales eléctricas térmicas en reemplazo del gas natural, cuya producción es deficitaria en la Argentina), les pagará este año a YPF, Axion (ex Esso), Shell, Petrobras y Oil un precio mayor al de 2014 por ese producto.

La decisión tiene una explicación relativamente sencilla: si las empresas exportaran ese producto, deberían hacerlo a pérdida, por lo que tenderían a reducir su producción mediante la compra de menos volúmenes de petróleo pesado (como el Escalante, que produce PAE) y afectaría la actividad petrolera.

Para equilibrar las cuentas, el Gobierno también tiene previsto destinar menos recursos a la importación de combustibles, más por la caída de los precios que por la moderación de la demanda. Una parte de esos fondos irá a atender a las petroleras.

En 2013, las importaciones de energía se acercaron a los 12.000 millones de dólares. Por la recesión y la caída de los precios, sin embargo, ese número bajó hasta aproximadamente 9000 millones de dólares el año pasado, debido a que el retroceso de los precios del crudo se trasladó a sus derivados..

Fuente: La Nación

Racing puso primera y Milito es Gardel

Fútbol local

El campeón del fútbol argentino dio inicio a su pretemporada con un homenaje. A partir de una iniciativa del Departamento del Hincha de la institución de Avellaneda, se inauguró en la platea del estadio una estatua de Carlos Gardel, que, según cuenta el mito, era hincha de la Academia.

«Yo me siento muy feliz y satisfecho con el homenaje del pueblo. Porque es mi pueblo», dijo alguna vez Carlos Gardel, allá por los albores del siglo veinte. Hoy, después de un siglo, aquellas palabras podrían aplicarse a la nueva atracción que tendrá la Platea A del Cilindro de Avellaneda: una representación del ídolo del tango a escala real, listo para disfrutar desde su butaca los partidos de su querido Racing Club.

Desde la cuenta del Departamento del Hincha de Racing, que impulsó el homenaje a Gardel, fueron difundidas las fotos de la inauguración de la estatuta. Además, se presentó un mural con la imagen del Morocho del Abasto que estará en el recinto de honor del estadio, donde también se encuentra la escultura en bronce de Reinaldo Merlo.

Tras el primer entrenamiento del año, Diego Milito, Iván Pillud y Sebastián Saja, quienes fueron los encargados de descubrir la estatua realizada por Alejandro Enríquez y Sebastián Zazzaro, aprovecharon y posaron junto a ella. Por otra parte, el flamante vicepresidente Alfredo Chiodini fue quién comandó la presentación del mural.

Fuente: Clarin

La UNaM recibirá fondos para continuar el proyecto PRO.MATE.AR

La Universidad Nacional de Misiones seguirá con las investigaciones que permitirán el avance tecnológico y productivos de la yerba mate.La Universidad Nacional de Misiones recibirá fondos para ejecutar el Proyecto PRO.MATE.AR, continuando con las investigaciones que permitirán la .secuenciación del genoma de la yerba mate y la instalación de sistemas de procesamiento dentro de la universidad.

Se pretende a través de este proyecto generar capacidad instalada en el territorio y transferir tecnología de alto impacto al sector yerbatero.

Dichos fondos serán provistos por la Secretaría de Políticas Universitarias, y ejecutados en el marco del proyecto desarrollado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, INTA, UBA y el Instituto de Biotecnología de Rosario, con el respaldo institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia y el CONICET.

Genoma de la Yerba Mate / Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, del CONICET y del INTA ya lograron caracterizar todos los genes de la yerba mate (IlexParaguariensis). Determinaron por primera vez en la historia que la yerba contiene 32.355 genes. Además lograron caracterizar por completo el transcriptoma, que es la parte del ADN integrada por los genes que producen proteínas, entre ellas, las que generan la cafeína.

Esta contribución expande profundamente el hasta ahora limitado conocimiento de los genes de este cultivo latinoamericano. Y podrá servir de marco de referencia a nivel mundial para próximos análisis a gran escala que permitan conocer y determinar las características de importancia agronómica, biológica y nutricional de la yerba mate. (Página 16)

Fuente: http://misionescuatro.com/interna_general.php?id=11295

Analgésicos: los riesgos del consumo excesivo y la automedicación

Son de venta libre y están al alcance de todos, pero a veces el remedio termina siendo peor que la enfermedad. Especialistas advierten sobre el daño a la salud de tomarlos «porque sí»

 

 

«Tomate este que a mí me hizo bien», «Mi hermana me dijo que tome una de estas cada ocho horas», «Cuando estuve así como vos el médico me dio esto, fijate si te sirve». Frases de este estilo se repiten a diario en casas, oficinas, pasillos de edificios y colas de supermercado.

Es que la automedicación está a la orden del día y la creencia de que un analgésico es un medicamento inocuo agrava más la situación. Y la cosa empeora si al boca a boca le sumamos la proliferación de publicidades engañosas de medicamentos de venta libre que alientan la automedicación.

Ibuprofeno y paracetamol están en la mira si de productos que circulan sin ningún tipo de control médico se trata y cuya peligrosidad fue constatada por entidades científicas y médicas de todo el mundo.

Ahora, ¿cuál es el riesgo del consumo excesivo de estos analgésicos? El doctor Pedro Lipszyc (MN 34913) dijo a Infobae que «hay una creencia general de que un antiinflamatorio es una droga inocua sin efectos adversos, que se puede tomar cuando uno quiera». «Pero en realidad se trata de un concepto folclórico, ya que son medicamentos y como tales tienen efectos beneficiosos pero también adversos», enfatizó el profesor titular y director del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Tras asegurar que en general todos los antiinflamatorios no esteroideos (como son el ibuprofeno y paracetamol) tienen un efecto colateral que afecta el aparato digestivo, Lipszyc detalló que haciendo un uso desmedido de ellos pueden causar «desde gastritis hasta hemorragia digestiva que puede terminar en cirugía».

Y agregó: «Muchos pueden provocar hasta daño renal. En pacientes reumáticos que toman este tipo de medicamentos crónicamente provocan nefritis por uso crónico de antiinflamatorios».

Así las cosas, se sabe que causan insuficiencia renal, hemorragia digestiva, intoxicación medicamentosa… Entonces, ¿es peor el remedio que la enfermedad? «No son medicamentos que se deban tomar sin un consejo médico», insistió el especialista, quien diferenció: «Una cosa es tomar una aspirina para un dolor de cabeza o una gripe leve, pero si se tiene antecedente de gastritis o úlcera se deben tomar siempre junto con un protector gástrico, y el único que lo puede indicar es un médico».

Consultado sobre cuál debería ser el parámetro para su consumo, sugirió hacer «una toma excepcional». «De ninguna manera pueden tomarse crónicamente sin orden médica», remarcó, al tiempo que consideró que «la automedicación es complicada en antiinflamatorios y más aún en otro tipo de medicamentos».

Entonces, ¿que sean de venta libre es una contra? Lipszyc opinó que «es un peligro en todo el mundo» y destacó que «la venta libre se agrava aún más cuando se expenden remedios en estaciones de servicio, kioscos y ni hablar de la venta por internet».

El especialista subrayó que «no es problema sólo de los antiinflamatorios, se venden de manera libre antiespasmódicos y hasta antibióticos», por lo que una de las medidas más efectivas que él propone para frenar el consumo desmedido de este tipo de medicamentos es «concientizar a la población sobre los riesgos de la automedicación, como primer paso para evitar las ventas sin receta».

«Lo vi en la televisión»

Como parte del rol preponderante que tienen los medios de comunicación en la vida cotidiana, aparece la publicidad de medicamentos de venta libre.

Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) denunciaron la proliferación de publicidades engañosas de medicamentos de venta libre que alientan la automedicación con ibuprofeno y paracetamol.

Estas publicidades que promocionan soluciones terapéuticas milagrosas y evitan mencionar las contraindicaciones, acuden además a figuras del espectáculo, que «recomiendan» el uso de tal o cual producto.

«Si bien los personajes pueden ser muy convocantes, la información científica y las contraindicaciones de un medicamento peligroso cuando se cometen abusos, brillan por su ausencia en los spots publicitarios», denunciaron desde AAPM en un comunicado.

En la misma línea advirtieron al público femenino sobre los insistentes y reiterativos avisos que alientan a consumir medicamentos para evitar «las molestias en esos días», en relación al síndrome premenstrual y los dolores que el ciclo menstrual suele causar en la mayoría de las mujeres, sin mencionar los efectos nocivos del uso excesivo de ibruprofeno -su principal componente-.

El Senado argentino aprobó en diciembre de 2009 la Ley 26.567 que prohíbe la venta de medicamentos -incluso de venta libre- por fuera de las farmacias. O sea, está prohibido desde entonces el expendio en kioscos y supermercados. Y además el expendio debe ser por mostrador y no en góndolas al alcance del público.

Qué pasa en otros países

En los Estados Unidos las muertes por sobredosis de medicamentos -en su mayoría sin receta médica- no sólo superan las víctimas por consumo de cocaína y heroína, sino que también supera el número de decesos por heridas de bala y accidentes de autos.

Más de 37 mil norteamericanos mueren cada año por sobredosis de medicamentos, en especial analgésicos, informó recientemente Gil Kerlikowske, jefe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos.

«Cincuenta estadounidenses fallecen cada día por sobredosis de analgésicos y 6,1 millones de personas abusan de ellos o los ingieren incorrectamente», según un reciente informe publicado por Trust for American Health (Fundación de Salud Pública).

La fundación precisó que en la mayoría de los estados federales de Estados Unidos «mueren más personas por abuso de analgésicos que por accidentes de auto y que los fallecimientos totales por esta causa en ese país son más numerosos que los que se producen por abuso de heroína y cocaína, conjuntamente».

En Brasil el mercado de los analgésicos factura alrededor de 2.600 millones de reales por año, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora especializada IMS a pedido del gobierno.

Este segmento es el más importante entre los medicamentos de venta libre -precisó Nilton Paletta, presidente de IMS-Brasil- y fue bautizado como «el mercado del dolor».

En el Reino Unido donde se dictó una legislación más estricta a partir de 1998 para la venta de paracetamol, todavía este analgésico provoca alrededor de 121 muertes anuales por intoxicación, afirmó el doctor Keith Hawton, profesor de psiquiatría de la Universidad de Oxford.

 

ib

 

Fuente: SM

Dos clubes europeos quieren llevarse a Gallardo

River
«Hubo sondeos de parte de dos clubes europeos, pero Gallardo seguirá en River», le dijo a Clarín un allegado del DT.

En apenas un semestre de trabajo en River, Marcelo Gallardo se puso en la consideración del fútbol europeo. Un allegado al técnico de River contó aquí en Punta del Este que «dos clubes de Europa» están interesados en contratar a Gallardo, quien de todos modos no se irá del club de Núñez. «Hubo sondeos de parte de dos clubes europeos, pero Gallardo seguirá en River», agregó la fuente.

El representante de Gallardo, Juan Berros, llegó a la madrugada a Punta del Este y al mediodía estaba reunido con el técnico en el complejo de Solanas, esa suerte de barrio cerrado gigante donde está concentrado el plantel.

Gallardo seguirá en River porque quiere continuar con el proyecto que comenzó a mediados del año pasado y que este año tendrá por delante el objetivo excluyente de la Copa Libertadores, esa obsesión para los hinchas.

Fuente: Clarin

Boko Haram: el terror se extiende en Nigeria

Un ataque del grupo islamista podría haber causado la muerte de hasta 2.000 personas en el noreste del país africano.

Mientras todo el mundo fija sus ojos en las noticias chocantes de lo sucedido en Francia con el semanario Charlie Hebdo, es importante tomar en cuenta que todavía hay grupos islamistas haciendo estragos a través de ataques terroristas en otras partes del mundo. Boko Haram, el grupo extremista responsable del secuestro de más de 250 jóvenes estudiantes el año pasado, otra vez ha mostrado su poder en un ataque que podría haber dejado 2.000 personas muertas en el noreste de Nigeria.

El domingo pasado, los insurgentes empezaron ataques sobre la ciudad nororiental de Baga, y después prendieron fuego a 16 pequeños pueblos cerca del lago de Chad. La mayoría de sobrevivientes, incluyendo soldados, huyeron a los países vecinos. Los que no tuvieron tanta suerte de escapar rápidamente se convirtieron en víctimas del ataque letal. Según algunas fuentes, decenas de cuerpos de soldados, mujeres, y niños, estaban desparramados por las calles.

Aparte de todo esto, Boko Haram también tuvo éxito en la captura de una base militar, donde en este momento todavía mantiene el control, además de unas partes de las fronteras con Chad, Níger y Camerún. La incapacidad de las fuerzas oficiales para recuperar esta zona podría implicar un cambio en el camino político del país, específicamente de frente a las elecciones generales que se realizarán este año. Estos ataques repetitivos, además, significan una amenaza grave para los países vecinos.

Aunque el primer gran asalto comenzó con el secuestro de las jóvenes en abril del año pasado, Boko Haram ha tenido una presencia en Nigeria desde el año 2002, cuando comenzó a hacer públicas sus demandas de implementar un estado islámico en el país. Este empeño viene en parte de una larga historia de luchar por separarse de la iglesia cristiana, a la que estuvieron forzados a convertirse en el pasado durante la colonización de Nigeria por Gran Bretaña. Fue un periodo en el cual los musulmanes que habitaban estas tierras no tenían libertad de religión.

Al principio, ellos fueron sobreentendidos como un grupo con una iniciativa relativamente pacífica. Sin embargo, los islamistas que declararon sus valores bajo el código de la estricta conducta religiosa musulmana al poco rato materializaron su proclamación y, a través de una serie de ataques, se convirtieron en los hombres violentes que el mundo conoce hoy. Desafortunadamente, las raíces del problema no solo vienen de un conflicto religioso. Al final del día, la causa profunda de estos ataques está amplificada por el estado socioeconómico y la pobreza terrible que infecta al país. Actualmente, es probable que la esperanza para un cambio intensivo y una senda a la paz requiera ayuda del extranjero.

Fuente: El Espectador

Se defendió de un robo disparando flechas con su arco profesional

Córdoba.

Ladrones se metieron en su casa y lograron reducir a su madre. El sacó su equipo profesional de arquería y disparó: los asaltantes huyeron y uno de ellos lo hizo con una flecha clavada en el pecho.

Un joven de 20 años evitó ser asaltado en su casa de la ciudad de Córdoba al atacar con un arco y flecha a los delincuentes, uno de los cuales huyó con una flecha clavada en el pecho, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió en una vivienda ubicada en las cercanías de la ruta provincial E-54, en el camino del Pan de Azúcar, dentro de las sierras chicas del valle de Punilla.

Según los datos de la investigación, delincuentes ingresaron por las ventanas de la casa y lograron reducir a una mujer con fines de robo, lo que fue advertido por uno de sus hijos, quien decidió resistir el robo y se apoderó de un arco y flecha de competición profesional que había en la casa.

Con él, el muchacho tiró contra uno de los asaltantes, a quien le impactó una flecha en el pecho, dijeron los voceros. Tras ello, los delincuentes escaparon sin concretar el robo, uno de ellos con la flecha clavada en el pecho.

Mas tarde, la policía detuvo a tres sospechosos del asalto, aunque no al herido, según informó a la prensa cordobesa el titular de la Jefatura Departamental Punilla, José Quevedo.

Fuente: Clarin

El rehén escondido en una caja de cartón que ayudó a la policía francesa

Los hermanos Chérif y Saïd Kouachi fueron abatidos por las autoridades francesas tras un fuerte cerco de fuerzas del orden que los buscaban por ser los principales sospechosos del brutal ataque a la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo el miércoles donde murieron 12 personas.

Los hombres habían logrado permanecer fugados durante 48 horas, pese a un operativo que implicaba decenas de miles de efectivos, entre militares, grupos antiterroristas, escuadrones de asalto y helicóperos.

Pero al parecer nunca supieron de la existencia de un hombre, presumiblemente diseñador gráfico, empleado de la imprenta Création Tendance Découverte CTD, situada en la zona industrial de la pequeña localidad de Dammartin-en-Goële, donde los delincuentes se habían atrincherado.

Varios medios franceses reportaron que el joven de 26 años, logró mantenerse dentro del galpón de la imprenta, escondido tras una caja, durante las más de siete horas que duró la toma del lugar.

Los medios coincidieron en la versión de que el hombre mantuvo informada a la policía a través de mensajes de texto.

Así Ocurrió: Policía de Francia acaba con doble secuestro en París
«Me he escondido»

De acuerdo al diario Le Figaro, la familia del joven intentó en vano llegar al lugar entre las diez y once de la mañana, consternados con la información de que los delincuentes tenían en su poder a un rehén.

En algún momento del cerco, según el medio, el padre recibió un mensaje de texto de su hijo diciendo: «Me he escondido en la primera planta. Creo que han matado a todo el mundo. Avisa a la Policía para que intervenga».

Por otro lado periodistas de las cadenas TF1 y BFMTV dijeron que algunos reporteros en el área sabían que el hombre estaba escondido y que la policía recibía su información, pero que no lo hicieron público para que los hermanos Kouachi no se enteraran.
En Twitter varias personas publicaron caricaturas y comentarios de apoyo y agrado con la historia del héroe anónimo de la imprenta de Dammartin-en-Goële.

«Sabíamos desde las 10 de la mañana que había un rehén, un empleado del establecimiento escondido en un cuarto frío», contó con emoción Christoph Pallé, enviado de TF1 a Dammartin-en-Goële.

«…pero sobre todo, no paró de mandarle mensajes a la policía para contar dónde se encontraban los fugitivos, explicar cómo era el lugar por dentro», agregó su colega Julian Beaumont.

En conferencia de prensa al final del día, el fiscal de París Francois Molins, confirmó que el empleado estuvo escondido debajo de un fragadero de la imprenta durante la toma de los hermanos Kouachi. Por su parte, la Gendarmería francesa publicó una foto del momento en el que el hombre «escondido desde el inicio» salió «sano y salvo» de la imprenta.

Varias personas han considerado un acto heroíco que este hombre hubiera podido permanecer tantas horas escondido sin que los peligrosos hombres se enteraran, y además por haber ayudado a las fuerzas de seguridad a resolver la tensa situación.

En Twitter varios usuarios manifestaron su admiración e incluso compartieron caricaturas hechas en honor al mítico héroe escondido tras unas cajas de cartón.

La identidad del «rehén escondido» no ha sido revelada por las autoridades francesas.

Fuente: BBC

Florinda Meza restringe acceso a tumba de Chespirito

La viuda de Roberto Gómez Bolaños prohibió acercarse al sepulcro del fallecido actor, instalando incluso cámaras de vigilancia en el lugar. Los detalles.

Florinda Meza, viuda del comediante Roberto Gómez Bolaños, tomó una drástica decisión sobre el lugar donde descansan los restos de Chespirito.

La también actriz resolvió prohibir el acceso a la tumba del fallecido artista, instalando incluso cámaras de seguridad en el Panteón Francés de Legaria.

Según El Universal de México, los guardias del lugar recibieron la instrucción de impedir el paso, mientras que el resto de los trabajadores también están informados de avisar si alguien llega a acercarse al lugar.

Tanto fanáticos mexicanos como seguidores de todo el mundo se han acercado al recinto para dejar cartas y regalos en honor a la artista, los que son recepcionados por los encargados del cementerio con la justificación de que serán entregados a la familia, consignó el mismo medio.

Por el contrario, tumbas como las de Jorge Negrete o Pedro Infante tienen libre acceso al público.

Chespirito falleció el pasado 28 de noviembre en su residencia en Cancún a los 85 años.

Fuente: www.primiciasya.com

Denuncian a Lázaro Báez por asociación ilícita fiscal

La diputada Margarita Stolbizer presentó en la justicia pruebas contra el empresario kirchnerista. Lo acusa de haber usado facturas truchas para evadir impuestos

 

Lázaro Baez quedó envuelto en otro caso delitos económicos. La diputada nacional del Frente Amplio Unen, Margarita Stobilzer, lo denunció ayer a él y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, ante el juez federal Sebastián Casanello por evasión fiscal de impuestos por un monto millonario.

En la presentación, la legisladora recopiló elementos contables que ponen de manifiesto las maniobras de la empresa de Báez, Austral Construcciones, con el Grupo Penta y Calvento, dos firmas de Bahía Blanca creadas por la familia Ficcadenti. Ambas compañías están bajo el rastro de la AFIP hace al menos dos años por presunta facturación apócrifa.

En el mismo escrito, Stolbizer requirió a Casanello que también se lo impute a Echegaray, por entender que el funcionario podría ser cómplice de la operación ilegal del «socio comercial» de Cristina Kirchner.

En base a información de organismos públicos e investigaciones periodísticas, la titular del GEN planteó que Austral Construcciones recurrió a facturación falsa para «justificar y respaldar documentalmente costos inexistentes que, a su vez, servían para resguardar o encubrir sobreprecios de obra pública que, luego, todo ese altísimo circulante se volcaría o destinaría a operaciones de lavado de dinero«.

En este sentido, la legisladora acusó al jefe de la AFIP «por omitir el cumplimiento de la normativa vigente, beneficiando al empresario Báez, es pasible del delito de encubrimiento de las maniobras delictivas». En su opinión, resulta sospechoso que nunca se haya radicado una denuncia contra Calvento y Grupo Penta, pese a haber estado definidas por el organismo como«usinas de facturas», ni contra las empresas beneficiarias, Constructora Patagónica y Austral Construcciones.

En lo que respecta a Grupo Penta, la firma no declaraba empleados, carecía de bienes y no tenía cuentas por cobrar. En 2009 dijo a la AFIP que facturó unos $ 300 mil en total, pero otra constructora declaró que le pagó más de un millón de pesos.

Asimismo, Stolbizer alertó a la Justicia que las maniobras continuarían con la creación de otra firma espuria, Terrafari SA, también integrada por los Ficcadenti, ex empleados del Penta. De acuerdo a la investigación. Terrafari le facturó en poco más de dos años «a Austral Construcciones -su único cliente- más de 30 millones de pesos».

«Todas estas empresas están vinculadas con Juan Ignacio Suris, quien se encuentra detenido en el marco de un proceso penal por comercio de drogas y asociación ilícita en la justicia federal de Bahía Blanca», precisó Stolbizer.

Ahora, el juez Casanello deberá analizar si le corre vista al fiscal federal Guillermo Marijuan, en plena feria judicial de verano. Se trata del mismo letrado que ya había llamado a Baez a indagatoria, horas antes de que comience en los tribunales el receso estival.

INFOBAE

Encañonan a un bebé y a dos chicos en un asalto a un restorán de Rosario

Había una veintena de comensales.Tres ladrones armados los amenazaron para “apurar” a los clientes. Escaparon antes de que llegara la Policía.

En la puerta de vidrio del restorán «Capri», un coqueto y tradicional local gastronómico de Rosario, se lee un cartel que avisa a los clientes que deben «tocar el timbre» y «esperar a ser atendidos» para poder ingresar.

La idea apareció tiempo atrás para evitar los asaltos, algo que se volvió moneda corriente en la esquina donde está ubicado el local, en San Luis y Rodríguez, macrocentro de la ciudad. Sin embargo, el miércoles a la noche esa medida de seguridad no alcanzó.

A las 22.30, cuatro ladrones armados aprovecharon que una clienta salió a fumar para ingresar en el local. El asalto se convirtió en una verdadera pesadilla para los empleados y los comensales: los ladrones encañonaron a un bebé y dos chicos (de quienes no trascendió la edad) para que las víctimas entregaran todo lo que tenían.

«Fueron minutos de mucho pánico, se las agarraron con las criaturas», le comentó a Clarín una vecina que salió a la puerta al escuchar unos gritos. Según la reconstrucción policial, los ladrones ingresaron a las 22.30, mientras cenaba una veintena de comensales. El asalto duró unos 15 minutos.

Uno de los delincuentes se quedó en la caja, dos recorrieron las mesas para sacarle las pertenencias de los clientes y otro se mantuvo afuera como «campana». Ante la resistencia de algunas víctimas, uno de los ladrones bajó su arma y le apuntó a un bebé que dormía en un cochecito junto a la mesa donde estaban cenando sus padres.

La inusitada violencia continuó segundos después cuando se activó un botón antipánico y el teléfono de la caja empezó a sonar. A los gritos y visiblemente nervioso, el otro ladrón que recorría las mesas encañonó a otros dos chicos.

Una vez que obtuvieron la recaudación del local y el dinero de todos los clientes, los asaltantes huyeron del lugar a bordo de un auto que estacionaron a pocos metros del restorán. Cuando la Policía llegó al inmueble, sólo encontró el susto y el pánico de las víctimas, que vivieron una noche de terror.

Fuente: Clarin

En España aseguran que Luis Enrique se irá tras el partido del domingo

Fútbol internacional

Tras la victoria ante Elche, el rosarino se habría reunido con el presidente Bartomeu, quien le habría confirmado la salida del entrenador. El candidato para reemplazarlo es el holandés Frank Rijkaard.

Mientras en Inglaterra no ceden las especulaciones sobre un posible desembarco de Lionel Messi en Chelsea o Manchester City a cambio de una cifra astronómica, en Barcelona aseguran que el club adoptará en los próximos días una medida drástica para conseguir que el rosarino siga en el club: la salida del entrenador Luis Enrique, con quien el capitán del seleccionado argentino se encuentra enfrentado.

De acuerdo con lo informado en el programa Esport Club, que se emite en la cadena televisiva catalana TV3, Messi se reunió el jueves a la noche, tras la goleada 5-0 ante Elche por la Copa del Rey, con el presidente Josep Bartomeu. En ese cónclave, el dirigente la habría dado todo su apoyo a su jugador estrella, quien le habría manifestado su descontento con el director técnico.

Según lo consignado en la cadena televisiva, en base a lo informado por una fuente «que no es un jugador, se lleva muy bien con Messi y mal con Luis Enrique», Bartomeu comunicó al argentino que el entrenador abandonará su cargo tras el partido del próximo domingo ante Atlético de Madrid, independientemente del resultado, y que ya le está buscando un sustituto.

El nombre que suena con más fuerza para reemplazar a Luis Enrique es el holandés Frank Rijkaard, quien ya condujo a Barcelona entre 2003 y 2008 -fue quien ascendió a Messi al plantel profesional- y que en marzo pasado había anunciado que no volvería a dirigir («No voy a trabajar más como entrenador, no tengo intención de ejercer hasta los 60 años, prefiero dedicarme a otras cosas», sostuvo, en declaraciones a la revista holandesa VI).

La cadena televisiva catalana aseguró que Messi también le habría pedido a Bartomeu la salida de otros miembros del cuerpo técnico como el psicólogo, el jefe del servicio médico y Juanjo Brau, su antiguo fisioterapeuta de confianza y de quien se distanció en 2013.

Fuente: Clarin

Avanza la refinanciación de la deuda con el Club de París

El Gobierno promulgó dos decretos de Cristina en los cuales se aprobaron los esquemas de pagos a Alemania y los Países Bajos.

El Gobierno aprobó los modelos de contratos bilaterales que se suscribirán con Alemania y Países Bajos, en el marco de la refinanciación de deuda con el Club de París.

Lo hizo por medio de dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, con firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Según el compromiso sellado en la capital francesa por la Argentina y los Estados miembros del Club de París en mayo del año pasado, la deuda -cercana a los 10.000 millones de dólares- se abonará en sucesivos pagos hasta el 30 de mayo de 2019.

En el caso de Alemania, las deudas reconocidas ascienden a 2.529 millones de euros y y 19,9 millones de dólares, sumados a los atrasos de la cooperación financiera con el Kredinstanstalt für Wiederafbau (KFW, Instituto de Crédito para la Reconstrucción, de Francfort del Meno), por 71 millones de euros.

Por su parte, los montos a pagar a Países Bajos son de 398 millones de euros y 222 millones de dólares. El esquema de reembolsos acordado con ambos países prevé que el 30 de mayo de este año se habrán realizado los dos primeros pagos, por el 35% de los atrasos especificados.

En tanto, otras cuatro cuotas se distribuirán sucesivamente, en la misma fecha de 2016 a 2019.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

El Poder Ejecutivo destacó, por medio de los decretos publicados este viernes, que los acreedores del Club de París «han reconocido y enfatizado la importancia del compromiso asumido» por la Argentina, de «implementar políticas de desendeudamiento que permitan desarrollar las facilidades de financiamiento necesarias para la concreción de proyectos de infraestructura estratégica y otras necesidades».

Además, «esos Estados han manifestado que la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada y propicia a fin de posibilitar la normalización de las relaciones económicas y financieras» bilaterales, según los textos oficiales.

Fuente: Noticias Argentinas-Mdzol

Polémica en Rusia: prohíben conducir personas con «desórdenes sexuales»

La nueva norma recibió críticas por parte de activistas de derechos humanos, que las consideran inconstitucionales y parte de la persecución rusa contra la comunidad lesbiana, gay y transgénero.

Las nuevas reglas de seguridad para conductores en Rusia prohíben conducir a transexuales, travestis y otras personas con «desórdenes sexuales».

Las nuevas reglas han recibido críticas por parte de activistas de derechos humanos, que las consideran inconstitucionales y parte de la persecución rusa contra la comunidad lesbiana, gay y transgénero.

La determinación del gobierno, fechada el 29 de diciembre, prohíbe manejar a quienes tengan impedimentos físicos como «desórdenes mentales o de conducta», de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud.

La clasificación de la OMS incluye «desórdenes de identidad de género» como el transexualismo y «desórdenes de preferencia sexual» en los que incluye el fetichismo y el voyerismo.

La organización defensora de derechos humanos Human Rights First dijo que se trata de una «alarmante violación de los derechos de la comunidad transgénero» y «otro ejemplo de la metódica reducción de derechos humanos básicos de los ciudadanos por parte del régimen ruso».

Fuente: La Voz

Otitis y quemaduras solares, al tope de los casos atendidos en la nueva UPA de Punta Mogotes

General Pueyrredon.- A menos de un mes de su inauguración, la octava UPA de la Provincia atiende más de 150 consultas por día en Mar del Plata. La mayoría, como consecuencia de otitis y quemaduras solares, aunque también ingresan casos de faringitis. Casi no se producen derivaciones a establecimientos de mayor complejidad.

A menos de un mes de su inauguración, la octava Unidad de Pronta Atención 24 horas de Punta Mogotes, en Mar del Plata, recibe un promedio de 150 consultas por día. Otitis y quemaduras solares, constituyen los principales problemas que motivan la visita al centro.

“Esta estadística de la UPA de Punta Mogotes, a escasos 20 días de su funcionamiento, habla del éxito de estos centros de atención que el gobernador Daniel Scioli trajo de Brasil para replicar en la Provincia”, dijo el ministro de Salud, Alejandro Collia esta mañana, luego de una recorrida por el predio del hospital Alende de Mar del Plata, donde se va a construir otra UPA para descomprimir la atención por guardia de ese establecimiento de alta complejidad.

El coordinador general de la Región Sanitaria VIII, Gustavo Rodríguez, explicó que la gran mayoría de las consultas en la UPA Punta Mogotes se resuelve en el lugar, sin necesidad de derivación a otros centros sanitarios de mayor complejidad. “Sólo un promedio de dos a tres de las 150 visitas diarias necesitan el traslado”, señaló.

En tanto, como consecuencia de las actividades propias del verano, la mayoría de las consultas que llegan a la UPA de Punta Mogotes –la octava en su tipo en la Provincia- están relacionadas a otitis, por permanecer excesivo tiempo en el agua; y a quemaduras solares, por exponerse en horarios inadecuados al sol.

“También se han atendido varios cuadros de faringitis”, agregó Rodríguez. “Sólo hemos derivado casos de especial emergencia, como pacientes que requirieron internación prolongada por problemas cardiológicos y abdominales severos”, indicó.

Todo el año

Si bien su funcionamiento durante el verano resulta fundamental para descomprimir las guardias de los hospitales y dar mayor respuesta a la demanda del turismo, el ministro Collia indicó que “no sólo funcionará durante la temporada estival”, sino que brindará atención los 365 días del año y las 24 para todos aquellos que eligen Mar del Plata en cualquier momento del año.

“Es que justamente el sentido de las UPA y los beneficios de su creación radican en que son un paso intermedio entre los Centros de Atención Primaria de la Salud y los hospitales, con la ventaja de tener las puertas abiertas en todo momento y resolver el 90 por ciento de las consultas sin necesidad de derivación”, dijo el ministro.

Especializada en emergencias

La octava y nueva UPA es una unidad con personal especializado en emergencias que complementa el Sistema de Atención al Turista (SAT) a cargo de la Provincia , el que cuenta con 18 ambulancias en rutas, 13 hospitales móviles, helicóptero sanitario, controles de alcoholemia y nocturnidad.

Ubicado a la altura del balneario 13 de Punta Mogotes, este centro tiene un total de 280 metros cuadrados, y la función de articular el trabajo de los centros de atención primaria con el de los hospitales provinciales Alende y Tetamanti de Mar del Plata.

Cuenta con dos consultorios para la atención de adultos y pacientes pediátricos, un shock room para atender los casos urgentes y una sala intermedia que permitirá estabilizar al paciente.

La novedosa modalidad de atención que proponen las UPA ya beneficia a los distritos de Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Lanús, Almirante Brown, Los Hornos y Lezama, donde se emplazó –a la altura de la Ruta 2– la primera especializada Trauma. Este año, en tanto, se completará la construcción de cuatro nuevos centros de este tipo en Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno y José C. Paz.

 

Fuente: http://www.banoticias.com/notas/municipios/9369-otitis-y-quemaduras-solares-al-tope-de-los-casos-atendidos-en-la-nueva-upa-de-punta-mogotes

 

Las Guapas se despidieron, ¿cómo fue el último capítulo?

La novela de Pol-Ka llegó a su fin, luego de un exitoso 2014. Enterate qué pasó con sus personajes

La historia de Mónica (Mercedes Morán), Mey (Carla Peterson), Laura (Isabel Macedo), Andrea (Araceli González), Reina (Muriel Santa Ana) y Silvita (Inés Estévez) llegó a su fin. Luego de un 2014 más que exitoso, las Guapas se despidieron de la pantalla chica.

En este último capítulo, las amigas encontraron al estafador que hace siete años se quedó con su dinero. Luego de que lo increparan e intentaran atropellarlo, lo dejaron irse y se pusieron a pensar cómo querían que fuera su vida de ahora en más:

El Tano (Dady Brieva) volvió del sur para quedarse con Mónica, le propuso casamiento y ella aceptó, aunque siguen con sus idas y vueltas.

Andrea volvió con su marido Alejandro (Mauricio Dayub).

Laura continuó en pareja con Pablo (Esteban Lamothe) y pudieron cumplir su sueño de tener una familia numerosa.

Mey vendió su departamento, formó una familia con Donofrio (Alberto Ajaka) y renunció a su trabajo de azafata, para poner una inmobiliaria con Reina.

Reina le pidió a «el Facha» (Adrián Suar) que de una vez blanqueen su relación, él se escapó, pero luego de mucho tiempo se le apareció de sorpresa en el avión y le pidió casamiento.

Silvita y Falcón (Alfredo Casero) triunfan con la música y se van de gira por el mundo.

Fuente: www.infobae.com

Se reiteraron los cortes de luz en una noche de casi 30 grados

Afectan a algunos barrios porteños y zonas del Gran Buenos Aires. En Monte Castro están sin servicio desde el lunes. El jueves hubo una protesta en Villa Lugano que terminó con detenidos y heridos

 

Una historia sin fin ni solución a la vista. Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense padecieron nuevamente cortes de luz en una noche en la que el calor no dio tregua con una térmica que superó los 30 grados.

En las redes sociales, usuarios de los barrios porteños de Flores, Villa Crespo, Villa Urquiza, San Telmo, Caballito y parte de Recoleta expresaron su malestar por la falta de suministro eléctrico. En Monte Castro, un grupo de vecinos, que en algunos casos no tienen luz desde el lunes, realizaron una protesta y cortaron la calle en Bermúdez y Baigorria.

En en el Conurbano se detectaron fallas en Wilde y Lanús. En algunos barrios de ese municipio se registran cortes desde hace dos días.

El jueves, habitantes de Villa Lugano cortaron la autopista Dellepiane durante varias horas para protestar por el mismo problema. El piquete concluyó de manera violenta, cuando la Policía Metropolitana lo desalojó. Hubo detenidos y heridos, entre ellos una nena de seis años.

 

INFOBAE

Massa reiteró su compromiso con «una justicia independiente”

El diputado nacional desde Villa Carlos Paz, donde presenta el programa Teatro Solidario, se refirió a la medida cautelar presentada por el Frente Renovador y que frena la designación de fiscales de la procuradora Alejandra Gils Carbó.

Massa habló de su presencia en la ciudad cordobesa de Carlos Paz: “Ponemos en marcha una idea maravillosa en la cual trabajaron Javier Faroni, Olga Ruitort y muchos artistas, que es el programa “Teatro Solidario”. En vez de hacer gastos excesivos en publicidad y carteles, aprovechemos las vacaciones de la gente para generar más solidaridad. Esto se logra gracias a la colaboración de los productores, empresarios y gente de la política que donan funciones de obras de teatros a instituciones de bien público. De esta manera, ayudamos a comedores, a chicos que necesitan un apoyo escolar, acceso a una computadora o una silla de ruedas, así como también a centros de jubilados».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Sergio Massa explicó: “Así cómo hace un año logramos frenar la reforma de la Constitución Nacional, ganándole al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, así como hace 6 meses logramos frenar la reforma del Código Penal -que bajaba la pena a delincuentes y los premiaba-, hoy logramos frenar este avance sobre la Justicia a partir de una decisión judicial por una presentación que hicimos. No vamos a esperar a ser gobierno para defender una justicia independiente”.
(El juez federal Enrique Lavié frenó la designación de 16 fiscales por la Procuración General de la Nación, consecuencia de la medida de amparo presentada por el diputado provincial por el Frente Renovador, Mauricio D´Alessandro).
Junto a él, la diputada nacional Graciela Camaño dijo: “Gils Carbó actúa más como un comisario político que como una funcionaria de la República».
El diputado nacional Adrián Pérez sostuvo: «La designación masiva de fiscales afines al Gobierno y el desplazamiento de otros de forma arbitraria demuestra que el interés de Gils Carbó no es el de proteger los intereses del Estado y sus ciudadanos, sino los del Gobierno que la designó”.
Luego Massa habló de su presencia en la ciudad cordobesa de Carlos Paz: “Ponemos en marcha una idea maravillosa en la cual trabajaron Javier Faroni, Olga Ruitort y muchos artistas, que es el programa “Teatro Solidario”. En vez de hacer gastos excesivos en publicidad y carteles, aprovechemos las vacaciones de la gente para generar más solidaridad. Esto se logra gracias a la colaboración de los productores, empresarios y gente de la política que donan funciones de obras de teatros a instituciones de bien público. De esta manera, ayudamos a comedores, a chicos que necesitan un apoyo escolar, acceso a una computadora o una silla de ruedas, así como también a centros de jubilados».
El precandidato a intendente de Mar del Plata por el Frente Renovador, Javier Faroni, explicó: «En todo el país se sumaron 36 obras en enero y febrero, tanto en Mar del Plata, como en Villa Carlos Paz y Capital Federal. La recaudación va donada a una serie de instituciones porque el ciclo de teatro solidario prioriza la necesidad de la gente a través de la ONG por la cartelera política. En lugar de pintar paredes en los centros de veraneo, venimos a ser solidarios».
El protagonista de «Family Disfuncional», Aníbal Pachano, dijo: «Este programa lo llevé adelante en Buenos Aires y me parece fantástico que alguien se ocupe de la gente y que desde el arte podamos colaborar con ellos».
Asimismo, Pablo Granados, actor de la obra «Los Bañeros se Divierten», contó: «Es muy importante que se acuerden de las ONG, sobre todo cuando hay tantas necesidades y carencias en diferentes áreas. Siempre voy a estar presente para ayudar».
URGENTE 24

 

Volvió a caer el precio del petróleo

Los papeles líderes subieron ayer 0,76 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, gracias al rebote de papeles de Petrobras Brasil, a pesar de la nueva caída del crudo estadounidense, mientras los títulos públicos cerraron con mayoría de alzas y el dólar paralelo quedó en 13,80 pesos.

El petróleo estadounidense bajó en la víspera 1,20 por ciento a 48,20 dólares por barril de la variedad WTI, una merma de 51 por ciento desde el cierre de diciembre de 2013.

Los activos bursátiles locales lograron despegarse de la caída del crudo y del bajón de Wall Street. En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, perdió 2,21 por ciento, mientras el Merval porteño ganó 0,76 por ciento.

El índice Merval que ganó 2,40 por ciento en la semana, subió a 8.459,65 puntos en la plaza local, que negoció 88 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Petrobras Brasil (+4,07 por ciento), Siderar (+2,17) e YPF (+0,34). “Nuevamente la acción de Petrobras Brasil quedo como lo mejor de las líderes (…), todo por especulaciones en torno a los números del tercer trimestre de 2014, que serían presentados antes de finalizar enero”, mencionó Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.

Pero el Merval cae 1,50 por ciento en el mes. En el mercado de cambios, el dólar en pizarras quedó a 8,61 pesos, en una rueda en que el Banco Central compró 80 millones de la divisa estadounidense

Fuente: Quilmes Presente

Final trágico para tres días de terror en Francia

Los atacantes de “Charlie Hebdo” y un cómplice que retuvo a rehenes en un negocio judío murieron a manos de la policía tras largos asedios. Una sospechosa continuaba prófuga.

París. En medio de explosiones y disparos, fuerzas de seguridad francesas pusieron fin ayer a una crisis terrorista que duró tres días en los alrededores de París: mataron a dos hermanos vinculados con Al Qaeda, responsables de una matanza en un semanario satírico y también aniquilaron a un cómplice que tomó rehenes en un supermercado judío en un intento para ayudarlos a escapar.

Los peores hechos de terrorismo ocurridos en décadas en Francia dejaron al menos 20 muertos, incluidos los tres agresores. Continuaba sin conocerse la suerte de una cuarta sospechosa, que sería la esposa del individuo que irrumpió en el supermercado en París.

La facción de Al Qaeda en Yemen dijo que ordenó el ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo para vengar el honor del profeta Mahoma, del cual la publicación hace bromas con frecuencia.

Un responsable de la organización terrorista en la Península Arábiga amenazó anoche con más atentados “contra los infieles que insulten a Mahoma”.

Desde el principio

El drama, transmitido en vivo en la televisión y en las redes sociales, comenzó el miércoles, cuando los hermanos Said y Cherif Kouachi asesinaron a 12 personas en las oficinas de Charlie Hebdo y emprendieron la huida en un vehículo.

Los hermanos no eran desconocidos para las autoridades: uno tenía una sentencia relacionada con terrorismo por vínculos con una red que enviaba combatientes a Irak, y ambos estaban en la lista de Estados Unidos de personas que no tiene permitido volar en aviones comerciales.

El jueves, un hombre armado al que la policía identificó como Amedy Couliably mató a tiros a una policía en el sur de París.

Ayer, los Kouachi estuvieron cercados gran parte del día en una imprenta en la localidad de Dammartin-en-Goele, al noreste de París, donde se atrincheraron con un rehén.

Yves Albarello, un legislador local, que estuvo en el puesto de mando durante las negociaciones, aseguró que los atacantes “dijeron que querían morir como mártires”.

En tanto, al sur de París, Couliably irrumpió disparando en una tienda kosher unas horas antes de que comenzara el sabbath judío gritando: “Ya saben quién soy”. Varios heridos fueron capaces de huir, pero el atacante retuvo a rehenes durante horas. Amenazaba con matarlos a menos que la policía permitiera la fuga de los dos hermanos Kouachi.

Todo terminó al anochecer, con operaciones simultáneas que lanzaron las fuerzas de seguridad en los dos lugares.

Los efectivos de seguridad vestidos de negro habían rodeado ambos sitios. Fuertes explosiones, intensos disparos y nubes de humo precedieron al anuncio sobre la conclusión de ambas crisis y el aniquilamiento de los tres hombres armados.

Sin embargo, perdieron la vida cuatro rehenes en el supermercado kosher . Fueron liberados 16 rehenes, uno en la imprenta y 15 en el supermercado.

Vinculados entre sí

Los atacantes estaban vinculados entre ellos. Los agresores encarnaron el mayor temor de las autoridades occidentales: radicales islámicos adiestrados en el exterior que regresan a su país a cometer atentados.

La cadena de televisión BFM dijo que conversó con Cherif Kouachi, quien declaró que fueron financiados y enviados por Al Qaeda en Yemen.

Un miembro de Al Qaeda en la Península Arábiga dijo más tarde en un comunicado que la cúpula del grupo “ordenó las operaciones y escogió cuidadosamente el objetivo”.

El ataque se apega a las advertencias hechas a Occidente por el fallecido jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, sobre “las consecuencias de la persistente blasfemia contra santidades musulmanas”, indicó el miembro que solicitó el anonimato porque no podía dar su nombre de acuerdo a las normas del grupo extremista.

Afirmó que por “razones de seguridad” el grupo había demorado adjudicarse la responsabilidad de los hechos.

Antes de morir, el secuestrador del supermercado judío dijo en una llamada al canal BFM que “obedecía al califa del Estado Islámico”, Abu Bakr al Bagdadí, y que coordinó su accionar con los hermanos Kouachi. “No estuvimos en contacto (cuando comenzaron los crímenes). Sólo nos coordinamos en el inicio, ellos con el Charlie Hebdo y yo con los policías”, explicó.

La policía de París difundió una foto de Couliably y de su esposa, Hayat Boumedienne, señalada como cómplice. Anoche continuaba su búsqueda.

Fuente: La voz

Cayó «La Luly», una travesti narco que escondía la droga en su cuerpo

La Plata

«Se le secuestraron dos profilácticos que contenían 26 dosis de cocaína de máxima pureza y que había escondido dentro de su cuerpo, en el ano», dijeron fuentes policiales.

Una travesti de nacionalidad peruana, apodada «La Luly», fue detenida en La Plata acusada de comercializar drogas que escondía en preservativos que a la vez ocultaba en la zona anal, informaron fuentes policiales.

La detención se llevó a cabo en horas de la madrugada en la zona del Bosque platense, durante un operativo policial realizado tras una investigación de oficiales de la Superintendencia de Tráfico de Drogas Ilícitas.

A la detenida, mayor de edad, «se le secuestraron dos profilácticos que contenían 26 dosis de cocaína de máxima pureza y que había escondido dentro de su cuerpo, en el ano», dijeron las fuentes.

Los voceros añadieron que «el individuo utilizaba como pantalla su condición de trabajador sexual para comercializar la droga en la zona».

Interviene la UFI 1, a cargo de la fiscal Ana Medina, del Departamento Judicial de La Plata.

Fuente: Clarin

Abel Albino: «La desnutrición es el resultado final del subdesarrollo»

La muerte de Néstor Femenía, un niño de la comunidad Qom de sólo 7 años, ocurrida el martes tras una larga lucha contra la tuberculosis agravada por un avanzado estado de desnutrición, sigue sumando críticas e indignación. En diálogo con InfobaeTV, Abel Albino, presidente de la Fundación Conin, una entidad que intenta combatir este flagelo, criticó las políticas estatales contra esta enfermedad y dijo que en un país con la capacidad de producción de alimentos como la Argentina, tener desnutrición es signo de «subdesarrollo».

«Hemos cometido gruesos errores. Si no, la Argentina no estaría pasando la situación que está pasando. La Argentina es el sexto país del mundo en riquezas y el primer país en riquezas en relación a sus habitantes. No es posible que exista desnutrición un país que produce alimentos para 400 millones de de habitantes, ¿cómo no va a mantener 40?. Un país que tiene territorio para producir alimentos para 1.200 millones de habitantes ¿cómo no va mantener 40?. Eso evidencia una falla cultural», cuestionó Albino.

A propósito de las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional dijo: «nunca escuché decir desnutrición cero. Escuché decir hambre cero. Combatir el hambre es lo más fácil que hay. A una persona hambrienta se le da un sándwich, se le da una manzana o unas uvas y ya no tiene hambre. Combatir la desnutrición es una tarea mucho más ardua. La desnutrición es el resultado final del subdesarrollo. De nada sirve que alimentemos a un chico si lo devolvemos al ambiente hostil del que proviene y15 días después estamos alimentándolo nuevamente», fustigó.

Aseguró que por esta enfermedad «siguen muriendo niños». «Venimos gritando este tema hace ya 22 años en la Argentina. No buscamos nada, queremos una gran Nación, en la que cada niño pueda desplegar su potencial genético para tener igualdad de oportunidades. Queremos un país donde tengan posibilidad de educarse», señaló.

El experto, asimismo, aprovechó para plantear cuál sería una real solución para la desnutrición en la Argentina. «Si queremos quebrar la desnutrición lo que hay que hacer es un abordaje integral de la problemática social que le da origen al extrema pobreza. Así se combate la desnutrición. No dándole un vaso de leche o un sándwich al chico. Ahí están combatiendo el hambre. Eso es una cosa, pero (luchar contra) la desnutrición es una tarea más ardua que nos puede llevar una generación porque implica agua corriente, luz eléctrica y cloacas», aseveró.

Pidió más unión entre los distintos sectores en esta lucha y dijo que desde el Gobierno nunca lo convocaron. «Saldremos adelante el día que entendamos que los gobiernos, las ONG, el empresariado, la iglesia y la comunidad trabajemos juntos como hermanos que somos. La patria está enferma, la madre está enferma. Y ¿dónde deberían estar los hijos cuando la madre está enferma?, finalizó.

FUENTE: Infobae.

Al-Attiyah volvió a ganar y sigue firme en la cima

Rally Dakar 2015

El príncipe qatarí se quedó con la sexta etapa que unió Antofagasta con Iquique a través del desierto de Atacama, en norte de Chile y se escapa en la general. En motos, sorprendió el portugués Helder Rodrigues.

El qatarí Nasser Al-Attiyah (Mini) logró este viernes su tercera victoria en el Rally Dakar 2015 al imponerse en la sexta etapa que se corrió en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Al-Attiyah, también líder de la clasificación general, registró un tiempo de 2h37min18segs para completar el recorrido de 697 km (255 cronometrados) entre Antofagasta e Iquique.

El sudafricano Giniel de Villiers (Toyota), ganador de la edición 2009, fue segundo en la etapa, a 37segs del ganador, e igual posición ocupa en la general. El cuarto lugar fue para el español Nani Roma, campeón del 2014 y quinto llegó Orlando Terranova, aunque sigue muy lejos de la pelea en la general.

En motos, el portugués Helder Rodrigues, a bordo una moto Honda, sorprendió con un triunfo en la sexta etapa en pleno desierto de Atacama. Rodrigues empleó 3h40min10 segs para completar los 688 km (319 cronometrados), seguido por el australiano Toby Price (KTM), a 1min10segs.

Otro portugués, Paulo Goncalves, a bordo de una Honda, quedó en tercer lugar a 1m 42 seg, mientras que el chileno Pablo Quintanilla (KTM) llegó cuarto.

En tanto, el espñol Joan Barreda Bort (Honda) llegó sexto este viernes pero se mantiene como líder de la clasificación general. Los motocilistas tendrán el sábado su único día de descanso en la carrera que concluye el 17 de enero en Buenos Aires, desde donde arrancó el rally el 4 de este mes.

Fuente: Clarin