El Gobierno promulgó dos decretos de Cristina en los cuales se aprobaron los esquemas de pagos a Alemania y los Países Bajos.
El Gobierno aprobó los modelos de contratos bilaterales que se suscribirán con Alemania y Países Bajos, en el marco de la refinanciación de deuda con el Club de París.
Lo hizo por medio de dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, con firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Según el compromiso sellado en la capital francesa por la Argentina y los Estados miembros del Club de París en mayo del año pasado, la deuda -cercana a los 10.000 millones de dólares- se abonará en sucesivos pagos hasta el 30 de mayo de 2019.
En el caso de Alemania, las deudas reconocidas ascienden a 2.529 millones de euros y y 19,9 millones de dólares, sumados a los atrasos de la cooperación financiera con el Kredinstanstalt für Wiederafbau (KFW, Instituto de Crédito para la Reconstrucción, de Francfort del Meno), por 71 millones de euros.
Por su parte, los montos a pagar a Países Bajos son de 398 millones de euros y 222 millones de dólares. El esquema de reembolsos acordado con ambos países prevé que el 30 de mayo de este año se habrán realizado los dos primeros pagos, por el 35% de los atrasos especificados.
En tanto, otras cuatro cuotas se distribuirán sucesivamente, en la misma fecha de 2016 a 2019.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo
El Poder Ejecutivo destacó, por medio de los decretos publicados este viernes, que los acreedores del Club de París «han reconocido y enfatizado la importancia del compromiso asumido» por la Argentina, de «implementar políticas de desendeudamiento que permitan desarrollar las facilidades de financiamiento necesarias para la concreción de proyectos de infraestructura estratégica y otras necesidades».
Además, «esos Estados han manifestado que la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada y propicia a fin de posibilitar la normalización de las relaciones económicas y financieras» bilaterales, según los textos oficiales.
Fuente: Noticias Argentinas-Mdzol