De Disney al triple X

Si pensabas que Miley Cyrus no podía superarse a sí misma en términos de mal gusto y ordinariez, entonces no viste la última producción hot de la cantante, que aparecerá en la revista V Magazine.

Totalmente desnuda en una ducha con sus partes más íntimas cubiertas con espuma, la otrora estrella Disney se acerca más al porno que a su pasado para los niños.

Se trata de una sesión fotográfica realizada con una cámara Polaroid en la que la famosa cantante aparece en las poses más provocativas. En una de ellas incluso aparece con los senos al descubierto y las piernas abiertas mientras en su cara pone un gesto lascivo.

Una vez más, Miley Cyrus vuelve a ser noticia por sus apariciones con poca ropa y no por su música, la cual parece haber quedado relegada a la menor de sus preocupaciones.

Fuente: 20minutos.es

Caso AMIA: denuncian a Cristina Kirchner y a Héctor Timerman por encubrir a Irán en el atentado

El fiscal Alberto Nisman acusa a la Presidenta y al canciller de «negociar un plan de impunidad». La denuncia, que está fundamentada en escuchas telefónicas entre agentes de inteligencia argentina y referencias iraníes, recayó en manos del juez Ariel Lijo

El fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, denunció ante la Justicia a la presidenta Cristina Kirchner y al ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, por «encubrir a los prófugos iraníes» acusados por el atentado de la AMIA.
Según informa el diario La Nación, la denuncia recayó en manos del juzgado de Ariel Lijo y está fundamentada en escuchas telefónicas entre agentes de inteligencia argentina y referencias iraníes. Entre ellos, está incluido el ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires.
Nisman acusa tanto a la titular del Ejecutivo como al canciller Timerman de «negociar un plan de impunidad» e incluye también al diputado de La Cámpora, Andrés Larroque, junto a a personal de la ex SIDE, a Luis D’Elía y a Fernando Esteche, líder del grupo Quebracho.

Fuente: iProfesional

Ejercicio y alta temperatura: piden cuidados

El ejercicio físico, si bien es muy positivo para distintos aspectos de la salud, puede provocar reacciones negativas si se lo desarrolla en un marco de altas temperaturas como las que se vinieron sufriendo en los últimos días.

En particular existen afecciones que pueden contraerse si se desarrollan actividades sin tomar precauciones por la elevada temperatura y humedad, y para evitarlas los especialistas recomiendan especiales cuidados.

“Es necesario tener presente algunas consideraciones para disfrutar de estas actividades sin riesgo para la salud -aseguró el doctor Oscar Mendoza Figueredo, médico cardiólogo y deportólogo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires- porque entre las dolencias más comunes se cuentan los calambres por calor, el síncope por calor y el golpe de calor”.

Los calambres por calor suelen ser agudos y son producidos por la pérdida de minerales y deshidratación, producidos como consecuencia de los elevados índices de sudoración.

“Se los trata llevando a la persona a un lugar fresco y administrándole líquidos y/o bebidas deportivas”, explicó el médico.

El síncope por calor, en tanto, se manifiesta a través de un conjunto de síntomas como fatiga extrema, jadeo, vértigo, vómitos, desmayos, piel fría y húmeda, o caliente y seca, baja presión arterial (hipotensión), y pulso débil y rápido.

“La conducta si la persona está consciente es hidratarla con soluciones salinas, descanso en un ambiente fresco y elevarle las piernas; si está inconsciente trasladarla inmediatamente para su atención médica y colocación de líquidos y minerales por vía intravenosa”, señalan los especialistas.

MAS RIESGOS

A su vez, el riesgo más grave de realizar actividades físicas con altas temperaturas es el golpe de calor, caracterizado por una elevada temperatura corporal (superior a los 40° C), cese de la sudoración, piel caliente y seca, pulso y respiración rápidos, hipertensión arterial, confusión e inconsciencia.

“Si no se lo trata en forma rápida y eficaz, puede progresar al coma y posteriormente producir la muerte. Hasta tanto se lo traslade a un centro asistencial, debe bajarse la temperatura con agua fría y envolver el cuerpo con sábanas húmedas”, explicó Mendoza Figueredo.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=615365

Otra denuncia por presunta mala praxis en la clínica de Morón

Un hombre tuvo un accidente en moto, lo operaron, le dieron el alta y murió a los tres días.

Otra denuncia por presunta mala praxis cae sobre la clínica de Morón, el centro médico donde trabajan los siete médicos que fueron imputados por la muerte de una mujer y su bebé.

La investigación arrancó en septiembre del año pasado cuando murió un paciente que había ingresado tras un accidente de tránsito. Él circulaba en moto y terminó mal heridos. En un diálogo con TN, el hermano de la víctima, Daniel, dijo que le dieron el alta anticipada porque murió a los pocos días de una infección generalizada.

Esta denuncia fue asentada en un juzgado de San Justo.

Fuente: TN

Corte total en la rotonda de San Justo

Es en la Ruta 3 y Camino de Cintura. Trabajadores de Interpack reclaman un bono de fin de año, aumento de los adicionales y efectivización del personal tercerizado.

Cientos de trabajadores de una empresa gráfica cortan de manera total el tránsito en la rotonda de San Justo, partido de La Matanza, para reclamar mejoras salariales.

La medida de fuerza de trabajadores de la firma Interpack comenzó a las 6 con quemas de neumáticos en el cruce de la ruta nacional 3 y el Camino de Cintura, lo que genera un caos de tránsito en la zona. La Policía intenta encausar la circulación vehicular por caminos alternativos.

Fuente: TN

Evacuan parte de la Estación Espacial Internacional por una fuga de sustancias tóxicas

Un escape de amoniaco obligó a desalojar la parte estadounidense de la tripulación; están a 400 kilómetros de la tierra

La Estación Espacial Internacional (EEI) debió evacuar a la tripulación de la sección estadounidense debido a una fuga de «sustancias tóxicas» en el sistema de enfriamiento, informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) ruso.

Se trata de una fuga de amoniaco . «Ahora todos los astronautas han pasado al segmento ruso. Acabamos de comunicarnos con ellos, la situación está bajo control y no corren peligro», dijo un portavoz de la agencia espacial Roscosmos a la agencia Interfax.

«Los parámetros de concentración de impurezas en la atmósfera del segmento ruso está dentro de los rangos normales», confirmó el vocero.

El amoníaco, que sirve entre otras cosas para enfriar el circuito eléctrico en la EEI, es altamente venenoso y su fuga es considerada uno de los mayores peligros para la estación.

En estos momentos, tres rusos, dos estadounidenses y una italiana trabajan en la estación situada a unos 400 kilómetros sobre la Tierra.

Fuente: La Nación

Gran Bretaña busca modernizar la defensa de las Malvinas

Una revista británica adelantó que renovarán los actuales equipos con misiles y radares de última generación.

Después de anuncios oficiales, y trascendidos que demuestran los intentos del Gobierno por mejorar el estado de la paupérrima flota aérea nacional, ahora son los estrategas británicos los que piensan en mejorar su sistema defensa antiaéreo de tierra en las islas Malvinas, según asegura esta semana el influyente sitio Defensenews.com.

De confirmarse ésto, se entraría en otra inquietante escalada en el conflicto por la soberanía de las Malvinas. Hasta ahora, en el ámbito militar, Argentina venía acusando a los británicos de militarizar el Atlántico Sur y protestando ante cada ejercicio militar que alrededor del archipiélago suelen realizar las fuerzas reales del Reino Unido. Londres, por su parte, asegura que son de “rutina” .

El Reino Unido construyó en Mount Pleasant una titánica base militar donde también funciona un aeropuerto internacional. Según Defensenews, los británicos planean ahora reemplazar el viejo sistema de tierra en las islas por uno nuevo que incluye un Comando de Gestión de Batalla, Control, Comunicación, Computadoras e Inteligencia BMC4I, más un nuevo misil y un radar. Defensenews asegura que consultada una vocera del Ministerio de Defensa, ésta se sostuvo que estaban “valorando opciones para ver los requerimientos futuros”, lo que para el sitio militar remite a la defensa de corto alcance y aérea de tierra. Los sistemas según la información militar que dice tener el sitio harán que la futura defensa aérea de las islas estén conectadas al sistema de lanzamiento de misiles, que incluye según sostuvo la vocera, un radar jirafa.

En consulta de Clarín desde Buenos Aires, el Foreign Office contestó lo siguiente: “No estamos militarizando el Atlántico Sur. Nuestra postura militar general está basada en cálculos de la amenaza regular y en que las Islas Falkland permanezcan bien defendidas; no hacemos comentarios sobre detalles operacionacionales específicos. Permanecemos vigilantes y comprometidos en la defensa de los isleños de las Falklands”.

El Reino Unido maneja la Política Exterior y la Defensa de Malvinas. El año pasado gastó 63 millones de libras (U$S 95 millones) en la defensa de las islas. En Londres siguieron con preocupación un acuerdo firmado por Buenos Aires y Brasilia, para que esta última produzca 24 cazas Saab Jas 39 Gripen NG que Argentina quería comprar. Son suecos pero con ciertos componente británicos, por lo cual Londres usaría su derecho a bloquear la compra. Los británicos también observaron las versiones de que Argentina también estudiaba comprar aviones 12 Sukoi Su-24, supersónicos, a Rusia.

Fuente: Clarín

Más del 80% de los balnearios y comercios de la Costa Atlántica no aceptan pagos con tarjeta

La obligación de utilizar este medio de pago electrónico rige para aquellos contribuyentes que realicen operaciones de venta de cosas muebles a consumidores finales o presten servicios de consumo masivo

En el marco de las acciones de fiscalización que realiza durante el verano en la Costa Atlántica, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) controla que los establecimientos comerciales y de servicios cumplan con la exigencia de aceptar pagos con tarjeta de débito, tal como lo establece una norma de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se encuentra vigente desde el 2001.
“Cuando en sus controles en la costa los fiscalizadores de ARBA detectan establecimientos que no aceptan pagos con tarjeta de débito, intiman al responsable del local y le dan un plazo de 10 días para instalar la terminal electrónica y evitar sanciones”, explicó el director de ARBA, Iván Budassi.

Al mismo tiempo, “los inspectores informan del incumplimiento a la AFIP, brindándole detalles de la situación del contribuyente”, dijo.
La obligación de utilizar este medio de pago electrónico rige para aquellos contribuyentes que realicen operaciones de venta de cosas muebles a consumidores finales o presten servicios de consumo masivo, según se desprende de la resolución general de AFIP 1166/2001, que se basa en un decreto nacional.
“En el marco de los acuerdos de trabajo conjunto que llevamos adelante con AFIP, brindamos nuestra colaboraciónpara que los establecimientos de la costa cumplan con esta norma nacional, que rige desde hace años, y permitan que la gente pueda abonar sus consumos con tarjeta de débito”, expresó Iván Budassi.
En declaraciones periodísticas, Budassi subrayó que “en forma permanente recibimos quejas, sobre todo de turistas, porque la mayoría de los balnearios y restaurantes no aceptan tarjeta. Queremos terminar con esa situación y lograr que los contribuyentes cumplan con su obligación y dispongan de alternativas de pago electrónico para los consumidores”.
Si bien durante el verano este tipo de acciones de fiscalización se llevan a cabo en la costa, ARBA las extenderá en forma paulatina a distintos puntos del territorio provincial. Budassi aseguró que “pagar con tarjeta es un derecho de todos los consumidores”, y destacó que “con estos controles, desde el gobierno de Daniel Scioli buscamos cuidar a la gente y brindarle opciones cada vez que realiza una compra”.
En ese sentido, sostuvo que “el pago con tarjeta es una herramienta muy importante para el consumidor,que no tiene que andar con dinero encima y a la vez ahorra, al recibir un 5% de reintegro sobre el IVA. Además, cuando las transacciones son bancarizadas no hay posibilidad de evasión, ya que las ventas quedan debidamente registradas”.
A través de relevamientos realizados el año pasado en la Costa, la agencia detectó que más del 80% de los balnearios y locales gastronómicos fiscalizados no aceptaban pagos con tarjeta.

Por ese motivo, puso en marcha un operativo intensivo sobre esos sectores para combatir maniobras de evasión en la operatoria de Ingresos Brutos.

Fuente: iProfesional

Crean un café que reemplaza un desayuno completo

Su creador asegura que sustituye a un desayuno completo y da energía. Ya tiene millones de seguidores en el mundo y lo recomiendan celebridades. Un buen café por la mañana es para muchos una receta infalible para despertarse y comenzar el dia, pero ¿qué pasaría si además esta infusión quitara el apetito, brindara más energía y ayudara a concentrarse? Todo eso promete The Bulletproof Coffee o café a prueba de balas que hace furor en el mundo.

Se trata de un invento del ingeniero y biohacker californiano Dave Asprey, quien luego de años de pruebas, combinó ingredientes hasta conseguir esta fórmula a base de café de alta calidad, dos cucharadas de manteca orgánica baja en grasas y lo que llama «Brain Octane Oil», un aceite de coco enriquecido por él mismo.

Portales como The New York Times ya hablan de un «culto» a esta «superbebida» que los gurú del wellness como Frank Lipman ya lo recomienda a sus pacientes, entre ellas, la actriz Gwyneth Paltrow. También, el famoso presentador estadounidense Jimmy Fallon lo llevó a su programa como la nueva bebida del momento.

Su creador, explica a El País cómo descubrió esta combinación: «Hace unos años, mientras escalaba en el Tíbet, llegué casi desfallecido al refugió donde dormía. Estábamos a más de 4 mil metros de altura y a -10 grados. Cuando los guías me vieron tan agotado, me prepararon un té con manteca de Yak. Noté inmediatamente como mi cuerpo se recomponía. En ese momento empecé a preguntarme por qué. Después de dos años de pruebas nació The Bulletproof Coffee».

¿Qué benificios tiene que lo hace tan bueno? Asprey señala que aporta grasas buenas al organismo, mantiene el cuerpo en un estado de cetosis -ideal para quemar grasas- y no tiene toxinas. Favorece la concentración, lleva a un estado de alto rendimiento y elimina los antojos de azúcar y sal que aparecen a lo largo del día.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/salud_26/crean-un-cafa-que-reemplaza-un-desayuno-completo_a_189403

Para el ISIS, es «extremadamente estúpido» publicar nuevas caricaturas de Mahoma

Críticas a la nueva edición de Charlie Hebdo tras el ataque . «Intenta rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material», acusó al grupo yihadista al semanario. En tanto, Irán consideró que es un insulto al islam y «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

La radio de la organización yihadista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) consideró hoy «extremadamente estúpida» la publicación de nuevas caricaturas de Mahoma en la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

«Charlie Hebdo ha publicado de nuevo caricaturas que ofenden al profeta y esto es un acto extremadamente estúpido», estimó la radio Al Bayan del ISIS, que controla territorios extensos en Irak y en Siria.

Una semana después del ataque yihadista que diezmó la redacción, Charlie Hebdo sacó hoy una histórica tapa que tiene una nueva caricatura de Mahoma con una lágrima en su mejilla y sosteniendo un cartel con la leyenda «Yo soy Charlie» bajo el inesperado titular «Todo está perdonado».

«Este diario ateo intenta hoy rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material vendiendo un número que insulta al profeta», lamenta la radio.

Para Irán, es un insulto al islam

Irán consideró un insulto al islam y al profeta Mahoma el último número de Charlie Hebdo. La vocera de la cancillería iraní, Marzieh Afjam, sostuvo que la publicación de otro dibujo del profeta «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

Afjam condenó fuertemente el atentado de la semana pasada contra el semanario satírico francés al considerar que era contrario a las enseñanzas del islam. Sin embargo, aclaró, la última caricatura publicada por Charlie Hebdo también insulta a la religión.

Fuente: Clarín

Por la inflación, los cajeros comienzan el año al límite

El promedio ya es de 15 billetes por cada extracción. Es el triple que la media mundial. Por el sobreuso, la red está al borde del colapso.

Para los clientes bancarios es cada vez más común encontrar cajeros rotos o sin efectivo. La razón es que el billete más grande sigue siendo el de $ 100, como en 2002, pero la inflación avanzó más de 1.000% desde ese año y más del 37% sólo en 2014. El resultado es que la gente necesita cada vez más billetes para sus pagos. Y la red de cajeros, compuesta hoy por sólo 19 mil máquinas, está al borde del colapso.

Calculan los bancos que cada extracción en Argentina ya ronda los 15 billetes, más del triple que el promedio mundial (4,5). Aunque en días “pico”, como los previos a Navidad, el número llega a 20, 25 o 30 papeles. Además, cada cajero está procesando 9 mil operaciones al mes (el doble que en otros países), y en ciertas zonas hasta 30 mil.

Con semejante demanda, los bancos no logran garantizar que las máquinas -que cargan hasta 8 mil o 16 mil billetes, todos de $ 100- no se vacíen. Últimamente, varias entidades multiplicaron los días de “carga máxima” y progrmaron recargas en fines de semana, feriados y hasta de noche, pero tampoco eso demostró alcanzar.

El otro efecto del sobreuso es que el desgaste se acelera. Antes cada máquina duraba 8 años, como en todo el mundo; ahora, 4 o 5.

Para descomprimir la situación, los bancos piden billetes de $ 200 y $ 500. Pero, hasta el momento, no tuvieron respuesta oficial.

Fuente: iEco

500.000 personas en la canonización de José Vaz, primer santo de Sri Lanka

Sumario
– 500.000 personas en la canonización de José Vaz, primer santo de Sri Lanka
– En el santuario de Madhu: María acompañe a tamiles y cingaleses a reconstruir la unidad perdida
– Telegrama del Papa al Presidente de la República Italiana
– Actos Pontificios

500.000 personas en la canonización de José Vaz, primer santo de Sri Lanka

Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).-El Santo Padre se desplazó esta mañana de la nunciatura apostólica de Colombo al »Galle Face Green». Se trata de un parque urbano, en el corazón del barrio financiero de Colombo con una extensión de cinco hectáreas sobre el litoral del Océano Índico . Hace veinte años, un 15 de enero de 1995, san Juan Pablo II celebró en ese mismo lugar una santa Misa y proclamó beato a Joseph Vaz. Nada más llegar, Francisco cambió de coche, subiéndose al papamóvil para saludar a la multitud de fieles reunidos, más de medio millón de personas. Antes de acceder a la sacristía, el alcalde de la ciudad de Colombo saludó al Pontífice y le hizo entrega de las llaves de la ciudad.

A las 8.30, hora local , comenzó la Misa para la canonización del beato José Vaz, primer santo de Sri Lanka que nació en 1651 en Goa (India). Era hijo de Cristóvão Vaz y Maria de Miranda, devotos católicos, Su padre perteneció a una prominente familia Naik Goud Saraswat Brahmin de Sancoale, y José fue bautizado en el octavo día en la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Aprendió portugués y latín y posteriormente siguió el camino sacerdotal en el Oratorio de san Felipe Neri. En 1686 al saber que en la Isla de Ceilán, la actual Sri Lanka, en aquella época bajo el dominio de los calvinistas holandeses, no había sacerdotes católicos, viajó allí en veste de obrero, pero no consiguió evitar la vigilancia holandesa y fue encarcelado. En 1696 fue puesto en libertad y obtuvo el permiso de predicar el Evangelio en el reino de Kandy y clandestinamente en los territorios controlados por los holandeses. Tradujo con otro hermano oratoriano los más importantes textos cristianos en la lengua de Ceilán. Murió en 1711.

Recordando en la homilía, su figura, el Papa dijo :»Al igual que muchos misioneros en la historia de la Iglesia, él respondió al mandato del Señor resucitado de hacer discípulos de todas las naciones. Con sus palabras, pero más aún, con el ejemplo de su vida, ha llevado al pueblo de este país a la fe que nos hace partícipes de »la herencia de los santos». En san José Vaz vemos un signo expléndido de la bondad y el amor de Dios para con el pueblo de Sri Lanka. Pero vemos también en él un estímulo para perseverar en el camino del Evangelio, para crecer en santidad, y para dar testimonio del mensaje evangélico de la reconciliación al que dedicó su vida».

San José Vaz »sigue siendo un modelo y un maestro por muchas razones, pero me gustaría centrarme en tres. En primer lugar, fue un sacerdote ejemplar. Hoy aquí, hay muchos sacerdotes y religiosos, hombres y mujeres que, al igual que José Vaz, están consagrados al servicio de Dios y del prójimo. Os animo a encontrar en san José Vaz una guía segura. Él nos enseña a salir a las periferias, para que Jesucristo sea conocido y amado en todas partes. Él es también un ejemplo de sufrimiento paciente a causa del Evangelio, de obediencia a los superiores, de solicitud amorosa para la Iglesia de Dios. Como nosotros, vivió en un período de transformación rápida y profunda; los católicos eran una minoría, y a menudo divididos entre sí; externamente sufrían hostilidad ocasional, incluso persecución. Sin embargo, y debido a que estaba constantemente unido al Señor crucificado en la oración, llegó a ser para todas las personas un icono viviente del amor misericordioso y reconciliador de Dios».

El nuevo santo, continuó Francisco »nos muestra la importancia de ir más allá de las divisiones religiosas en el servicio de la paz. Su amor indiviso a Dios lo abrió al amor del prójimo; sirvió a los necesitados, quienquiera que fueran y dondequiera que estuvieran. Su ejemplo sigue siendo hoy una fuente de inspiración para la Iglesia en Sri Lanka, que sirve con agrado y generosidad a todos los miembros de la sociedad. No hace distinción de raza, credo, tribu, condición social o religión, en el servicio que ofrece a través de sus escuelas, hospitales, clínicas, y muchas otras obras de caridad. Lo único que pide a cambio es libertad para llevar a cabo su misión. La libertad religiosa es un derecho humano fundamental. Toda persona debe ser libre, individualmente o en unión con otros, para buscar la verdad, y para expresar abiertamente sus convicciones religiosas, libre de intimidaciones y coacciones externas. Como la vida de san Joseph Vaz nos enseña, el verdadero culto a Dios no lleva a la discriminación, al odio y la violencia, sino al respeto de la sacralidad de la vida, al respeto de la dignidad y la libertad de los demás, y al compromiso amoroso por todos».

Por último, san José Vaz nos da »un ejemplo de celo misionero. A pesar de que llegó a Ceilán para ayudar y apoyar a la comunidad católica, en su caridad evangélica llegó a todos. Dejando atrás su hogar, su familia, la comodidad de su entorno familiar, respondió a la llamada a salir, a hablar de Cristo dondequiera que fuera. San Joseph Vaz sabía cómo presentar la verdad y la belleza del Evangelio en un contexto multireligioso, con respeto, dedicación, perseverancia y humildad. Éste es también hoy el camino para los que siguen a Jesús. Estamos llamados a salir con el mismo celo, el mismo ardor, de san Joseph Vaz, pero también con su sensibilidad, su respeto por los demás, su deseo de compartir con ellos esa palabra de gracia, que tiene el poder de edificarles. Estamos llamados a ser discípulos misioneros.

»Pido al Señor que los cristianos de este país -concluyó Francisco- consiguiendo el ejemplo de san José Vaz, se mantengan firmes en la fe y contribuyan cada vez más a la paz, la justicia y la reconciliación en la sociedad de Sri Lanka. Esto es lo que el Señor quiere de vosotros. Esto es lo que san José Vaz os enseña. Esto es lo que la Iglesia necesita de vosotros. Os encomiendo a todos a la intercesión del nuevo santo, para que, en unión con la Iglesia extendida por todo el mundo, podáis cantar un canto nuevo al Señor y proclamar su gloria a todos los confines de la tierra. Porque grande es el Señor, y muy digno de alabanza. Amén».

Al finalizar la celebración eucarística el Papa entregó al cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo, una reproducción del »Sannas»,el decreto grabado en una tablilla de cobre, por el que el rey Keerthi Sri Rajasinghe de Kandy, autorizaba en 1694 al Padre Juan Sylveira de la Orden de San Felipe Neri y a sus compañeros a predicar el evangelio y construir iglesias en su reino y a los ceilandeses que lo deseasen a convertirse al cristianismo. El decreto original fue regalado por el entonces arzobispo de Colombo, Christopher Bonjero, OMI al papa León XIII. Por su parte, los fieles de Sri Lanka regalaron a Francisco 70.000 dólares para la caridad papal.

En el santuario de Madhu: María acompañe a tamiles y cingaleses a reconstruir la unidad perdida

Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).-El santuario de Nuestra Señora de Madhu, a 250 kilómetros de Colombo y al que el Papa se desplazó en helicóptero fue la segunda etapa del viaje de Francisco a Sri Lanka este miércoles. El santuario se encuentra en el norte de la isla, habitada prevalentemente por población Tamil, y su historia abarca más de cuatro siglos. En 1544 algunos cristianos escapados a la masacre ordenada en Mannar por el rey de Jaffna que temía la expansión de la influencia portuguesa se refugian en la jungla y construyen un rudimental lugar de oración colocando la imagen que ahora se encuentra en el santuario. En 1583, de nuevo huyendo de Mannar, otros cristianos comienzan a construir iglesias en las zonas cercanas; una de ellas en Mantai que es la primera casa de la imagen de Nuestra Señora de Madhu. Después de las persecuciones de los holandeses, desembarcados en Ceilán en 1656, treinta familias católicas que buscaban refugio de aldea en aldea llevando consigo la imagen se establecen en Maruthamadhu, el lugar donde surge actualmente el santuario. Se unirán más tarde a ellos otros católicos de origen portugués a los que se debe la construcción de la primera pequeña iglesia dedicada a Nuestra Señora de Madhu.

La fama de la Virgen de Madhu, protectora contra las serpientes, se difunde por toda la isla y con la llegada de san José Vaz en 1687 el catolicismo vuelve a florecer y Madhu en 1706 se convierte en centro misionero. La construcción del edificio actual comienza en 1872 , el legado pontificio corona la imagen en 1924 en nombre de Pío XI y la iglesia se consagra en 1944. El santuario mariano es lugar de oración muy respetado y frecuentado por fieles católicos y de otras religiones, a pesar de lo cual fue escenario de combates entre los tamiles y las fuerzas del gobierno. Los obispos de Sri Lanka han conseguido que Madhu sea una zona desmilitarizada garantizando la seguridad de los peregrinos y de los numerosos prófugos que se refugiaron allí para escapar de la guerra. Desde 1990, las 160 hectáreas de terreno que rodean el santuario han acogido a miles de desplazados de guerra, convirtiéndose en un verdadero y propio campo de refugiados, reconocido por las partes en lucha. En abril de 2008 el santuario fue entregado de nuevo a la diócesis de Mannar y reabierto al culto en diciembre de 2010.

Más de 500.000 personas esperaban al Papa para rezar juntos a la Virgen por la consolidación de la paz alcanzada en 2009 al final de un conflicto que se prolongó durante más de tres décadas. Estaban presentes familias tamiles y cingalesas sometidas a duras pruebas por las hostilidades.

»Estamos en la casa de nuestra Madre -dijo Francisco- Aquí ella nos da la bienvenida. En este santuario de Nuestra Señora de Madhu, todo peregrino se puede sentir en su casa, porque aquí María nos lleva a la presencia de su Hijo Jesús. Aquí vienen los habitantes de Sri Lanka, tamiles y cingaleses por igual, como miembros de una sola familia. Encomiendan a María sus alegrías y tristezas, sus esperanzas y necesidades. Aquí, en su casa, se sienten seguros. Saben que Dios está muy cerca; sienten su amor; conocen su ternura y misericordia, la tierna misericordia de Dios».

»Se encuentran hoy aquí familias que han sufrido mucho en el largo conflicto que rasgó el corazón de Sri Lanka. Muchas personas, tanto del norte como del sur, fueron asesinadas en la terrible violencia y derramamiento de sangre de aquellos años. Los habitantes de Sri Lanka no pueden olvidar los trágicos acontecimientos ocurridos en este mismo lugar, o el triste día en que la venerada imagen de María, que data de la llegada de los primeros cristianos a Sri Lanka, fue arrancada de su santuario».

»Pero la Virgen permanece siempre con vosotros. Ella es la madre de todo hogar, de toda familia herida, de todos los que están tratando de volver a una existencia pacífica. Hoy le damos las gracias por haber protegido a la población de Sri Lanka de tantos peligros pasados y presentes. María nunca olvida a sus hijos en esta isla resplandeciente. Al igual que nunca se apartó del lado de su Hijo en la cruz, así nunca se aparta de sus hijos que sufren en Sri Lanka».

»Hoy queremos dar las gracias a la Virgen por su presencia. Ante tanto odio, violencia y destrucción, queremos darle las gracias porque sigue llevándonos a Jesús, el único que tiene el poder para curar las heridas abiertas y devolver la paz a los corazones desgarrados. Pero también queremos pedirle que implore para nosotros la gracia de la misericordia de Dios. Pedimos también la gracia de reparar por nuestros pecados y por todo el mal que esta tierra ha conocido».

»No es fácil hacer esto -reconoció el Santo Padre- Sin embargo, cuando llegamos a entender, a la luz de la Cruz, el mal que somos capaces de hacer, y del que incluso formamos parte, podremos experimentar el auténtico remordimiento y el verdadero arrepentimiento. Sólo entonces podremos recibir la gracia de acercarnos unos a otros, con una verdadera contrición, dando y recibiendo el perdón verdadero. En esta difícil tarea de perdonar y tener paz, María siempre está presente para animarnos, para guiarnos, para mostrarnos el camino. De la misma manera que perdonó a los verdugos de su Hijo al pie de la cruz, y luego recibió su cuerpo exánime entre sus manos, así ahora quiere guiar al pueblo de Sri Lanka a una mayor reconciliación, para que el bálsamo del perdón y la misericordia de Dios proporcione una verdadera curación para todos».

»Por último, queremos pedir a María Madre que acompañe con su intercesión los esfuerzos de ambas comunidades de Sri Lanka, tamiles y cingaleses, por reconstruir la unidad que se había perdido. Al igual que su imagen volvió a su santuario de Madhu después de la guerra, pedimos al Señor que todos sus hijos e hijas de Sri Lanka puedan volver ahora a la casa de Dios con un renovado espíritu de reconciliación y comunión».

»Queridos hermanos y hermanas, me siento feliz de estar con vosotros en la casa de María. Oremos unos por otros. Sobre todo, pidamos que este santuario sea siempre una casa de oración y un remanso de paz. Que, por intercesión de Nuestra Señora de Madhu, todos los hombres encuentren aquí el ánimo y la fuerza para construir un futuro de reconciliación, justicia y paz para todos los hijos de esta querida tierra. Amén».

Después de rezar el Padre Nuestra y de bendecir a la asamblea con la imagen de Nuestra Señora, el Papa aclamado nuevamente por la multitud recorrió en papamóvil el kilómetro y medio que lo separaba del helipuerto de Madhu desde donde regresó a Colombo.

Telegrama del Papa al Presidente de la República Italiana

Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama -desde Sri Lanka- al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, que hoy dimite del cargo que ostentaba desde el 15 de mayo de 2006. Undécimo Presidente de la República Italiana y único reelegido dos veces, Napolitano efectuó la primera visita oficial al extranjero de su segundo mandato al Vaticano para saludar al Papa Francisco el 8 de junio de 2013. Sigue el telegrama:

»Al tener noticia de su dimisión de la función de Jefe del Estado, cuando efectúo mi viaje apostólico a Sri Lanka y Filipinas, le manifiesto mi cercanía espiritual y quiero expresarle mi sincera estima y vivo aprecio por su generoso y ejemplar servicio a la nación italiana desempeñado con autoridad, fidelidad y entrega incansable al bien común. Su acción, iluminada y sabia, ha contribuido a fortalecer en la población los ideales de solidaridad, de unidad y de concordia, especialmente en el contexto europeo y nacional caracterizado por no pocas dificultades. Invoco sobre Usted, sobre su consorte y sus seres queridos la asistencia divina y le aseguro un recuerdo constante en mis oraciones».

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró a monseñor Joseph G. Hanefeldt como obispo de Grand Island (superficie 108.000, población 316.000, católicos 55.800, sacerdotes 61, religiosos 56, diáconos permanentes 7) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1958 en Creighton (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana y Diplomado en Teología Sacramental por el Pontificio Ateneo de San Anselmo. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, director de la oficina archidiocesana de la actividad pro-vida de Omaha, moderador del consejo archidiocesano de las mujeres católicas, párroco, director espiritual y director de formación espiritual en el Colegio Pontificio Norteamericano. En la actualidad era párroco de Cristo Rey en Omaha (EE.UU). Sucede al obispo William J. Dendinger cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Los Pacers de Scola perdieron con uno de los peores equipos de la NBA

NBA
Luis Scola anotó 11 puntos en la sorprendente derrota de Indiana Pacers (15-25) como local ante Minnesota Timberwolves (6-31) por 110-101. El ex Ferro disputó 22 minutos en los que además sumó 6 rebotes, dio una asistencia y sufrió dos pérdidas de balón. La gran figura de la noche fue Mo Williams, de los Timberwolves, que consiguió 52 tantos, su mejor marca como profesional, y se convirtió en el héroe del conjunto visitante que rompió una racha de 15 derrotas consecutivas y es uno de los peores equipos de la NBA -sólo superado en ese poco honorable rubro por los New York Knicks de Pablo Prigioni-.

Williams, que jugó 44 minutos, anotó seis triples (6/11) y tuvo una interesante efectividad de dobles (19/33), aportó además 8 de 9 lanzamientos libres. Con su producción, Williams superó los 46 puntos que anotaron Carmelo Anthony y el español Pau Gasol, que lideraban la NBA en ese apartado de máximos anotadores individuales en lo que va de temporada.

Indiana, que perdió tres de los últimos cuatro partidos, tuvo en Miles su mejor hombre: 22 puntos. En tanto que el base Watson logró 17 tantos y el escolta-base Rodney Stuckey llegó a los 13. Scola encestó 3 de 6 de los tiros de campo, y 5/10 desde la línea de personal, para sumar 11 puntos.

Fuente: Clarin

Un empleada doméstica y su pareja, en la mira por el robo a un periodista en Nordelta

Cuando volvió de las vacaciones, Julián Guarino se encontró con que le habían desvalijado la casa, en el barrio Los Alisos. Ahora investigan a la mujer que trabajaba para él.

Se fueron de vacaciones y cuando volvieron se dieron cuenta que les habían desvalijado sus casas. Ocurrió en Los Alisos, uno de los barrios de Nordelta, y una de las víctimas fue el periodista especializado en economía Julián Guarino.

Hoy, la investigación de ese hecho tuvo un importante giro: según informó la agencia Télam, la empleada doméstica de Guarino y su pareja (que realiza trabajos de jardinería en el lugar) quedaron imputados en la causa.

Si bien están en la mira como sospechosos, aún no están detenidos, ya que en los allanamientos en sus casas no encontraron ninguno de los elementos robados. Según la denuncia, a Guarino le abrieron la caja fuerte y le robaron 2.000 dólares y alhajas.

Tanto la empleada como su pareja fueron conducidos compulsivamente a declarar ante la fiscalía. Una fuente de la investigación explicó a Télam que se determinó que la empleada había ingresado al barrio Los Alisos junto a su pareja y también a la vivienda del periodista cuando estaba de vacaciones.

«Algunos detalles y cuestiones puntuales del robo nos llevaron a sospechar de ellos, por lo que se realizaron dos allanamientos de urgencia en sus viviendas, convalidados por la Justicia», explicó la fuente consultada.

Antes de liberarlos, los investigadores tomaron las huellas digitales de ambos para cotejarlas con las halladas en la caja de seguridad de la víctima. No está confirmado si pueden tener vínculo con el otro asalto, cometido en la casa de un abogado, a 500 metros de la vivienda de Guarino. Allí intentaron forzar la caja de seguridad, pero no pudieron.

En ambos casos, las cerraduras no estaban violentadas, por lo que se cree que los ladrones tenían las llaves.

Fuente: Clarin

Hallan el pedestal original de la primera Copa del Mundo

La base del trofeo Jules Rimet se encontraba insólitamente en un sótano del edificio de la FIFA. La pieza había sido reemplazada en 1954, casi 30 años antes del robo la copa en Brasil.

La FIFA anunció el histórico hallazgo del pedestal original del trofeo Jules Rimet, la primera Copa del Mundo. La pieza será exhibida en el nuevo museo que la casa madre del fútbol internacional inaugurará en marzo de 2016.

«No creerían dónde lo encontraron: en un sótano del edificio de la FIFA», reveló hoy el director creativo del proyecto, David Ausseil. “Es como encontrar una momia egipcia. Puedes asignarle un valor monetario porque es como una joya de familia”, señaló.

La base está hecha de lapislázuli azul, una piedra semipreciosa, tiene forma octagonal y mide 10 centímetros de alto. En ella aparecen los nombres de los primeros cuatro ganadores de la Copa del Mundo: Uruguay e Italia, que ganaron dos torneos cada uno entre 1930 y 1950.

El pedestal original hallado hoy fue reemplazado por otro antes del Mundial de Suiza 1954, que ganó Alemania Occidental.

El trofeo de oro -nombrado así en honor al nombre del ex presidente de la FIFA, Jules Rimet- se entregó a Brasil de manera permanente tras ganar su tercer título en 1970 pero fue robada en 1983 y jamás se recuperó. Según el leyenda, la copa habría sido fundida y vendida en el mercado negro.

El actual trofeo no se entrega en propiedad a ninguna federación, aunque también cumpla un ciclo de tres títulos. De hecho, la Copa del Mundo tendrá un lugar de honor en la galería que prepara la FIFA. “Será la ‘Mona Lisa’ del museo”, señalaron los responsables del proyecto.

Fuente: La Razon

La AFIP y la Justicia investigan a la empresa Hope Funds por evasión y lavado de dinero

Las pesquisas intentan determinar el origen del dinero que el empresario Enrique Blaksley utilizó para hacer negocios con Messi, Federer, Boca Juniors, Usain Bolt, el polista Adolfo Cambiaso y el Hard Rock Café, entre otros. Llamativas comisiones y jubilados de bajos recursos aparecen en la millonaria trama de la causa

¿Qué tienen en común Lionel Messi, La Dolfina y el payaso Plim Plim? Parece el comienzo de un chiste, pero no lo es. Se trata apenas de tres de los nombres que aparecen vinculados a Enrique Blaksley Señorans, personaje conocido entre los ricos y famosos de la Argentina como un empresario e inversor en ascenso. Pero el éxito que logró en los últimos años parecería ser tan sospechoso que lo dejó bajo la mira de la Justicia por presunto lavado de dinero y evasión de impuestos.

Los negocios de Blaksley y su compañía Hope Funds S.A. sorprenden por el alto perfil de los involucrados: se asoció a la familia Messi para abrir en España una cadena de cafés con su nombre, trajo a Roger Federer a la Argentina junto a la empresa Imagen Deportiva del empresario Guillermo Marín, pagó para que Usain Bolt viniese a correr contra el Metrobus, adquirió el 47% del fondo de comercio del Buenos Aires Design por u$s20 millones, compró la licencia del Hard Rock Café Argentina por unos u$s7 millones, se quedó con el manejo de parte del merchandising deBoca Juniors, es auspiciante de la selección nacional de básquet y hasta adquirió la mitad del estudio de animación Smilehood, conocido por la creación del personaje del payaso Plim Plim.

Sus numerosos acuerdos lo llevaron a ser entevistado por los medios incontables veces en los últimos dos años. A todo aquel que quisiera escucharlo, le contaba la historia de cómo se inició en los negocios con un servicio de venta de huevos a domicilio en el San Isidro de su juventud. Su nombre se volvió conocido sobre todo en el mundo de los caballos y el polo: se convirtió en el sponsor principal del mejor equipo del mundo (La Dolfina); abrió el club de polo La Indiana Hope Funds y se asoció con la familia Heguy para encarar la cría de equinos. Cumplidos los 40 años, él mismo se hizo jugador y fundó un equipo amateur.

Infobae accedió a la denuncia de la Procelac

En los reportajes, Blaksley define su rol actual como «mecenas del deporte y el arte«. También se considera un «desarrollador de talentos». Pero eso «requiere de un financiamiento importante», aclara. Sobre ese «financiamiento importante» es que la Justicia posó su lupa.

Hope Funds S.A. está integrada por dos accionistas: Blaksley tiene el 97% de la empresa, con 1.455.000 acciones, mientras que su socio Federico Armando Dolinkue posee el 3% restante, con 45.000 acciones. En su página web, la firma se presenta como una compañía de inversiones que opera «con discreción sobre el patrimonio de las personas, dentro de un marco global denominado Arquitectura Financiera Múltiple«. Según relataron fuentes del mercado a Infobae, la sociedad creada en 1989 ofrecía llamativos porcentajes de ganancias: aquellos clientes que aceptasen dejar sus dólares en manos de Blaksley por cinco años recibían la promesa de percibir un interés de 12% anual. También sorprende a las fuentes la comisión del 6% sobre el contrato firmado que recibían todos los vendedores que cerraban acuerdos por más de un año.

Semejantes negocios lograron llamar la atención de la AFIP. Los investigadores de la entidad recaudadora pusieron la lupa sobre el hombre de 49 años, Hope Funds y las más de 50 sociedades vinculadas. Infobae contabilizó empresas a su nombre o de sus allegados repartidas entre la Argentina, España, Suiza, Perú, Panamá y los Estados Unidos. Entre ellas se destacanHope Funds Holding SL, que sería utilizada para los «Café Messi» en España; Cameron Court LLC, con más de 30 propiedades en los EEUU que hasta hace poco estaban a su nombre, y la inversión que comparte con el empresario del tango Juan Fabbri para la explotación de los lujosos «Malbec Wine Bar & Restaurant» y «Tango House» en Nueva York.

DE LOS 521 CLIENTES DE HOPE FUNDS, APENAS 3 ESTABAN EN REGLA

Las profusas pesquisas de la AFIP revelaron que el empresario no sólo no podría justificar el crecimiento de su patrimonio, sino que ni siquiera tendría forma de explicar el origen de los fondos que utilizó para sus inversiones. El ente recaudador alertó a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que a su vez presentó una denuncia a la Justicia. «Los múltiples indicios detectados sobre la inusualidad manifiesta en los negocios desarrollados por Blaksley Señorans a través de su empresa ‘Hope Funds S.A.’ [son] elementos que sustentan con holgura el inicio de una investigación orientada al posible lavado de activos de origen delictivo», señala el escrito del titular de la Procelac, Carlos Gonella, al que tuvo acceso Infobae.

Debido a que Blaksley tiene domicilio en el partido bonaerense de San Fernando, la causa recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro N°1, a cargo de la magistradaSandra Arroyo Delgado. A su vez, Fernando Domínguez fue el fiscal sorteado. Aunque Gonella presentó su denuncia el 6 de mayo del año pasado, sorprendió tanto a la AFIP como a los fiscales el poco interés que la magistrada puso en la investigación.

Fuentes de la fiscalía de San Isidro insinuaron a Infobae que hubo demoras en la causa: «La jueza dispuso tareas de inteligencia sobre los domicilios, lo que alertó a los principales acusados». Los sospechosos, con aparente información sobre los movimientos del juzgado, entregaron por «propia voluntad» algunos documentos. Recién después de que ocurriera eso, Arroyo Salgado habría ordenado algunos de los 17 allanamientos que habían sido solicitados de forma «urgente» por la fiscalía.

Blaksley con el polista Adolfo Cambiasso, con las hermanas Venus y Serena Williams, con Lionel Messi y con Roger Federer

El informe que entregó la AFIP es contundente: de los 521 clientes que tiene la empresa Hope Funds, apenas tres estaban en regla, tenían la capacidad económica suficiente para hacer una inversión y la dejaron asentada en su declaración de impuestos. Es decir que el 99,42% de los clientes violaron de una forma u otra la ley argentina, según el escrito que firmaron Jorgelina Beritich Medina, jefa de la Sección Actuaciones Judiciales de la División Penal de la AFIP; José Antonio Bilbao, titular de la Dirección de Planificación Penal de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos, y Diego Alejandro Franco, jefe de la División Penal Tributaria. En la investigación que entregaron a la Procelac, los tres funcionarios coincidieron en señalar que los inversores «aparecen haciendo aportes de dinero no declarado en la firma citada y que ésta toma en préstamo para invertir y así dar inicio a un circuito de blanqueo de esos fondos«.

De acuerdo con la denuncia firmada por Gonella, la empresa utilizaba el dinero de sus inversores de manera ilegal, ya que no estaba autorizada por el Banco Central de la República Argentina para hacerlo: «La actividad principal declarada por ‘Hope Funds S.A.’ ante la AFIP difiere del alcance real de sus negocios, ya que no parece haber identidad entre la prestación de ‘servicios inmobiliarios realizados a cambio de una retribución o por contraprestación’, con la captación de fondos de terceros mediante mutuos y de su inversión en sociedades de diversa índole».

Dinero negro entregado por fuera del sistema bancario, inexplicables sumas millonarias, préstamos sin declarar y la sospechosa inclusión de un grupo de personas de la tercera edad sin dinero declarado hasta su primera jubilación son apenas algunas de las irregularidades relevadas en la investigación de la AFIP.

EN SU WEB, HOPE FUNDS PROMETE MANEJAR «CON DISCRECIÓN» LAS INVERSIONES DE SUS CLIENTES

Tales fondos le permitieron a Blaksley juntar con los años un álbum de fotos que sería la envidia de cualquier político en campaña: por su donación a la fundación Leo Messi pudo retratarse con la estrella de Barcelona; con Federer se fotografió cuando organizó su partido exhibición en el municipio de Tigre; con Adolfo Cambiaso se mostró innumerables veces gracias al auspicio que Hope Funds paga en La Dolfina; al futbolista Ariel Ortega le organizó su partido homenaje; a las tenistas Venus y Serena Williams las trajo también para una exhibición; tuvo a Emanuel Ginóbili de orador en su evento «Hope Funds 2013 – Año de la elevación» y a David Nalbandian le pagó el sponsoreo cuando corrió el Rally Argentino.

Cuando aún falta que la investigación avance, las preguntas son múltiples. ¿De dónde salió el dinero que financió a Hope Funds? ¿Son fondos no declarados para evadir impuestos? ¿O son, como sospecha la Procelac, millones provenientes de otro tipo de delitos? ¿Podrán quienes invirtieron su dinero recuperarlo? ¿O se trata de una gran estafa como la que hizo Bernard Madoff en los Estados Unidos?

El caso todavía está lejos de esclarecerse. Pero las sociedades, los países y los apellidos ya se entrecruzan en una investigación que comienza a perfilarse como una de las causas por lavado de dinero más resonantes del año.

Investigación: Sabrina Santopinto y Andrés Ballesteros

 

Fuente: Infobae

Cristiano se quedó con el de Oro pero una brasilera se quedó con el Balón Rosa

Bárbara Evans es la flamante ganadora del Balón Rosa de Oro 2014. La brasileña hereda la corona que durante este último año ostentó Natalie Weber, pareja de Mauro Zárate y se convierte en la segunda no argentina en ganar el concurso que se realiza desde 2008.

El triunfo de la ya exnovia del peruano Paolo Guerreo, ex del Bayern ahora en el Corinthians, fue una pequeña sorprsa puesto que Bárbara culminó la primera fase de la final en segunda posición. La primera fue Tamara Gorro (esposa de Garay), que ganó la votación popular, y que no podrá convertirse en la única que gana el título en dos ediciones.

Bárbara Evans, por tanto, engrosa la lista de diosas que conquistó este premio honorífico a la novia o mujer de futbolista del año.

Jessica Cirio ganó la primera edición (2008) y le siguieron Luciana Salazar (2009), Zaira Nara (2010), Tamara Gorro (2011), Evangelina Anderson (2012) y Natalie Weber (2013).

Fuente: www.diariohoy.net

Comenzó a filmarse la película sobre el Papa

Las primeras escenas se hicieron en Buenos Aires, con Rodrigo de la Serna en el rol de Jorge Bergoglio.

El rodaje de la coproducción ítalo-argentina «Call me FrancescoIl Papa della Gente», en la que el actor Rodrigo de la Serna representa al papa Francisco, ya comenzó en Buenos Aires.

La película, que cuenta con un presupuesto de unos 12 millones de dólares, está dirigida por el italiano Daniele Luchetti, quien trabajó como asistente de dirección de Nanni Moretti y lo dirigió luego en «Il portaborse».

El film trata sobre la vida del primer Papa latinoamericano, desde su juventud en Argentina hasta su llegada al trono de San Pedro.

El rodaje se llevará a cabo durante seis semanas en tres países en locaciones como Buenos Aires, Salta, Múnich, y Roma. Se estima que en Argentina trabajarán entre técnicos, actores y demás empleados de la producción más de 400 personas, además de los más de 1.000 extras que se emplearán para las escenas con multitudes.

El film intentará contar la vida de Jorge Bergoglio con los distintos momentos históricos de Argentina como trasfondo, desde el gobierno de Juan Domingo Perón hasta la última dictadura argentina (1976-1983), entre otros.

Además de De la Serna, quien personificó entre otros a Alberto Granado, el amigo del «Che» Guevara en «Diarios de motocicleta», del brasileño Walter Salles, forman parte del elenco de la película las actrices argentinas Muriel Santa Ana, que interpretará a la abogada y defensora de los derechos humanos Alicia Olivera, amiga del papa fallecida el año pasado; y Mercedes Morán, quien se pondrá en la piel de Esther Ballestrino, bioquímica que fuera jefa de Bergoglio cuando de joven trabajó en un laboratorio. Ballestrino, una de las primeras Madres de Plaza de Mayo, fue finalmente secuestrada y asesinada durante la última dictadura.

Por su parte, el actor argentino Pompeyo Audivert interpretará a monseñor Angelelli, obispo católico muerto en 1976 en un presunto accidente automovilístico que, según se estableció años después, fue un asesinato encubierto.

Fuente: www.infonews.com

Karina Jelinek: «No soy competencia para Susana Giménez»

La modelo contó que la bajaron de la tapa de Gente, pero no cree que haya sido por pedido de la diva

Crédito foto: Gente

Karina Jelinek fue invitada a participar en la tapa de Gente con otros famosos que fueron a la fiesta que organizó la revista en el hotel Conrad de Punta del Este. Pero a último momento, se enteró que no iba a ser incluida en la portada y los rumores señalaron que fue Susana Giménez quien realizó ese pedido.

«No soy competencia para Susana, ella es la número uno y tenemos buena onda. Es cierto que la situación fue rara, pero todavía no sé quién me bajó», aseguró la modelo al diario Muy sobre la tapa en la que aparece la diva junto a Florencia Raggi, Mike Amigorena y Andrea Bursten.

También trascendió que hubo un fuerte cruce entre la modelo y la conductora, aunque la ex de Leo Fariña lo desmintió: «Nunca le grité. De hecho, ese día vino y me saludó con buena onda. Yo la admiro y siempre se lo dije. Como no entendí lo que pasó, no me puedo enojar con ella. Además soy cero escandalosa y jamás le gritaría ni a Susana ni a nadie. No soy perfecta, pero no me gustan las peleas ni estas cosas».

«Este año éramos pocos para la tapa porque la fiesta fue más exclusiva en la suite de un hotel. Era una foto general y capaz que a último momento decidieron cambiarla y que se sumara otra persona. Tengo una excelente relación porque a mí Gente me dio todo y me vio nacer», explicó Jelinek. «Lo que no entendí es para qué me citaron en la terraza a una hora y estuviera temprano para hacer la foto», agregó.

Más allá de este episodio, Karina aprovecha su estadía en Punta del Este para descansar y prepararse para un año intenso: «En febrero dejo el departamento en el que estoy. En marzo grabo mi segunda película de Sono Film y tengo una propuesta de una canal muy importante. Así que estoy feliz, tranquila y contenta con todo lo que me está pasando. ¡Nada de pelas ni de gritos!».

Fuente: www.infobae.com

ISIS difunde video de un niño de 10 años que ejecuta a dos espías rusos

Aunque no da precisiones sobre la identidad del tirador, es una práctica común del grupo tener entre sus tropas a menores.
Cuatro días después de la toma de rehenes en un supermercado kosher en Francia, que dejó un saldo de cinco muertos y cuyo perpetrador, Amedy Coulibaly, había realizado en nombre de Estado Islámico (EI), el grupo jihadista difundió un video que supuestamente muestra a un chico ejecutando a dos hombres señalados como espías rusos.

A pesar de que ya se habían mostrado imágenes del sofisticado sistema de reclutamiento y adoctrinamiento de niños que utiliza EI, ésta es la primera vez que un recluta preadolescente ocupa el lugar de verdugo.
En la grabación, se identifica a las dos víctimas como Jambulat Yasenjanovich Mamayev y Sergei Nikolayevich Ashimov, y al chico simplemente como Abdullah.
La primera parte de los casi ocho minutos de duración del video consiste en las entrevistas en las que los agentes habrían confesado ser espías rusos. Mamayev, nacido en Kazakhstán, dice haber sido enviado a recoger información sobre combatientes rusos y para acercarse a un miembro no especificado de EI.

Mientras que Ashimov, oriundo de Rusia, dice pertenecer a los servicios de seguridad federales rusos (FSB), sucesores de la KGB, y explica que habría sido enviado a asesinar un líder de la organización, cuyo nombre no es mencionado.
En la segunda parte, el chico de unos 12 años, también nacido en Kazakhstán, vestido con un suéter negro y pantalones militares, aparece con una pistola junto a un adulto que recita versos del Corán y declara que la captura de los espías sería un regalo a Alá. Luego Abdullah dispara fríamente contra los dos hombres arrodillados. En la segunda parte, el chico de unos 12 años, también nacido en Kazakhstán, vestido con un suéter negro y pantalones militares, aparece con una pistola junto a un adulto que recita versos del Corán y declara que la captura de los espías sería un regalo a Alá. Luego Abdullah dispara fríamente contra los dos hombres arrodillados.

Abdullah ya había aparecido en un video de 2014 que mostraba a un grupo de chicos manejando armas en un campo de entrenamiento. En esa filmación se le pregunta, en kazajo, cómo se ve a sí mismo en el futuro. Abdullah responde: «Yo voy a ser el que te masacre, infiel. Yo voy a ser un mujahid, si Alá quiere».
El lunes se había difundido una filmación de un niño de 14 años, antes de realizar un supuesto ataque suicida en Irak. También en Nigeria el grupo Boko Haram había utilizado el mismo día a una niña de 15 años en un

Fuente: El Tribuno

Persecución y hostigamiento a opositores por parte del Gobierno, la mirada de Héctor Alderete

El periodista y director de este portal, Héctor Alderete participó anoche el programa «El Fiscal», conducido por el periodista Horacio Frega. Allí se refirió a su imputación por supuesta «violación de secreto de estado» y «asociación ilícita», dónde está siendo investigado junto a otros periodistas, militares y miembros de la SIDE. El video y los detalles de una operación armada por el gobierno para perseguir, hostigar y presionar a opositores.

En dialogó con Horacio Frega, Alderete dio detalles sobre la causa armada en 2006 contra periodistas y otros opositores que incluyó allanamientos y encarcelaciones en el marco de vergonzosas irregularidades protagonizadas por la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Alderete tuvo oportunidad de dar su versión y defenderse de los ataques del Gobierno una vez más. Puntualmente, la causa investiga el hackeo a mails de políticos, periodistas y algunas personalidades de la farándula por parte de un grupo que habría funcionado entre agosto de 2006 y junio de 2008, supuestamente liderado por Juan Bautista “Tata” Yofre, titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, con asistencia de Alderete.

El empresario Néstor Ick y el general retirado Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército, fueron imputados en carácter de encubridores mientras que los periodistas Carlos Pagni (La Nación), Edgar Mainhard (director del portal Urgente 24) y Roberto García (columnista de Perfil y ex director de Ámbito Financiero) están acusados de difundir el material presuntamente hackeado.

El director de este portal desmintió completamente las acusaciones y dio cuenta de sus motivos: «el gobierno lo que hace es echarle la culpa a los oficiales de inteligencia porque acá no había hacker. El muchacho, que está implicado como el supuesto hacker, en realidad es oficial de contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a las órdenes de Marcelo Saín y Nilda Garré».

En este punto Alderete hizo referencia a Iván Velázquez, ex agente de Inteligencia y presunto hacker quién actualmente se encuentra prófugo para la justicia argentina. Por su parte, la justicia uruguaya le negó la extradición a la Argentina aduciendo que era una CAUSA POLÍTICA.

«Fue una gran mentira, diciendo que el «Tata» Yofre era el jefe de una banda, cuándo el jefe de la banda era el Gobierno», afirmó Alderete y explicó que, en verdad, los acusados no sólo son inocentes sino que fueron víctimas del espionaje ordenado por Garré y Saín. «La operación política es armada por Nilda Garré y Marcelo Saín y se enfrentan en la interna contra Milani y Pocino (en referencia a Fernando Pocino, Director Gral. de Operaciones actualmente en funciones)» ratificó el periodista.

alderete el fiscal frega

Alderete también explicó que la causa se cimentó sobre la base de la colaboración de una jueza que permeable a la influencia de la Secretaría de Inteligencia, la Dra. Sandra Arroyo Salgado. Pero es aquí donde reside una de las mayores desprolijidades de la causa: utilizaron una jueza de San Isidro cuándo la mayoría de los acusados no estaban domiciliados bajo su jurisdicción.

«Todos los imputados, excepto el general Raimundes (quién sí vive en San Isidro) viven en Capital y en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires. Tuvieron que forzar la causa para que vaya a San Isidro». Afirmó Alderete y aclaró que cuando recusó a la jueza la justicia dio razón a su pedido reconociendo que Arrollo Salgado no tiene jurisdicción. «Por eso todos los imputados quedaron acá con el delito de encubrimiento a pesar de no encontrarse bajo la territorialidad de la jueza», agregó.

Según el director de este portal, el fin del Gobierno es presionar a los opositores con estratagemas de este tipo «lo que trataron fue de destruir nuestro portal al punto tal que se llevaron, en el allanamiento, no solamente los CPU, las Computadoras, los cd o los papeles; se llevaron hasta los monitores, teléfonos, los cables, los faxes, las impresoras. Vaciaron la oficina, literalmente. Lo único que dejaron fue un televisor y los escritorios. La idea era que no estuviéramos más».

Sobre esto, Alderete recordó que siguió trabajando gracias a su amigo y abogado, quien le prestó una notebook para que pueda seguir trabajando, más tarde fueron los mismos lectores quienes se solidarizaron y le donaron material de oficina. También manifestó haber perdido la cuenta de las amenazas de muerte que ha recibido en los últimos 14 años, desde que este portal se encuentra en funcionamiento.

«HAY UNA CAMPAÑA CONSTANTE DE DIFAMACIÓN Y DE DESCALIFICACIÓN DEL SITIO PERO SI FUERA TAN FALSO LO QUE DECIMOS ¿POR QUÉ NOS HACEN UNA CAUSA POR VIOLACIÓN DE SECRETO DE ESTADO?» afirmó.

La persecución a periodistas opositores ya es política de estado en la década ganada. Y no está de más destacar que, ante las bochornosas irregularidades de la causa, en 2012 Patricia Bulrich junto a los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta habían pedido que se investigara el espionaje, hackeo de mails y prácticas de hostigamiento a periodistas opositores.
Aquí puede verse el video completo con los detalles de la casua, de la interna entre Garré-Saín contra Milani-Pocino, la colaboración de Nilda Garré con el narcotráfico en Argentina, la relación entre Pocino y Hebe de Bonafini, entre otras cosas.

Presidente de Italia renuncia a su cargo

La carta de renuncia fue presentada a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, quien deberá convocar una asamblea conjunta con el Senado y los representantes de 20 regiones para la elección de su sucesor.

El presidente italiano Giorgio Napolitano renunció este miércoles a su cargo tras haber garantizado por casi un decenio la estabilidad política en Italia, con lo que se abre una fase incierta de pugnas por su sucesor.

La carta de renuncia fue presentada a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, quien deberá convocar una asamblea conjunta con el Senado y los representantes de 20 regiones para la elección de su sucesor.

El Parlamento italiano, en sesión conjunta deberá en un plazo de quince días, reunirse para elegir al sucesor de Napolitano, quien renunció anticipadamente al cargo por razones de edad.

Napolitano, que este año cumple 90 años, había anunciado su decisión en un mensaje a la nación por el fin de año.

La renuncia del presidente, veterano militante antifascista, había sido anticipada el martes por el jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, ante el Parlamento Europeo donde elogió su trayectoria.

El cargo será ocupado en forma transitoria por el presidente del Senado, Pietro Grasso.

La elección del sucesor de Napolitano se anuncia difícil ya que la derecha y la izquierda no han logrado al parecer ponerse de acuerdo hasta ahora sobre un candidato de consenso.

El candidato al cargo más importante y estable del país, con mandato de siete años, es tradicionalmente una personalidad por encima de los partidos y una figura que garantiza el equilibrio de la vida política, ya que es la única persona con derecho a disolver el Parlamento y a convocar elecciones legislativas anticipadas.

Una fase delicada y difícil para Italia

«Se trata de una fase delicada y difícil» para Italia, reconoció Renzi, quien delineó las características del futuro jefe de Estado: «Debe ser un árbitro equilibrado y sabio», dijo.

Las votaciones para remplazar al excomunista Napolitano, quien aceptó reluctante el segundo mandato en febrero del 2013 debido a que las fuerzas políticas no lograron un acuerdo, son secretas.

Los parlamentarios suelen liberarse de la disciplina de partido, por lo que históricamente no ha sido fácil llegar a una elección.

En 1978, el popular y carismático socialista Sandro Pertini, fue elegido en la 16 vuelta.

Lanzar falsos candidatos, ‘quemar’ rivales y ocultar el nombre hasta último momento han sido tradicionalmente algunas de las estrategias para elegir a la personalidad que ocupará por siete años el legendario palacio del Quirinal.

La elección presidencial constituye un momento muy solemne para la nación ya que la función de presidente, en una democracia de carácter parlamentario, suele ser ocupada por un mediador político y también un garante de la Constitución.

Estas votaciones resultan además particularmente delicadas y obligan al primer ministro Renzi a medir su fuerza política.

Entre los nombres que suenan para relevarlo figuran Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, Carlo Padoan, ministro de Economía, Roberto Pinotti, ministra de Defensa y el exalcalde de Roma, Walter Veltroni.

El nombre de Romano Prodi, dos veces jefe de gobierno y expresidente de la Comisión Europea, fue propuesto por algunos sectores del Partido Democrático, pese a la humillante derrota del 2013, por la traición de 101 parlamentarios de su propio partido.

«Es evidentemente un gran honor que mi nombre circule, pero no es mi trabajo», declaró Draghi en entrevista al diario alemán Die Zeit publicada este miércoles.

1.009 «grandes electores» –630 diputados, 315 senadores, 5 senadores vitalicios y 58 representantes de 20 regiones– serán convocados para la elección del sucesor de Napolitano.

Renzi, que espera que su candidato salga elegido en la 4 votación, cuando es necesaria una mayoría simple de 505 votos y no de dos tercios como en las primeras tres rondas de votación, dispone de 415 parlamentarios.

«Como ocurre en la elección de un papa, la elección del presidente de la República italiana es impredecible, pero al contrario de lo que ocurre en el Cónclave, no cuentan con la ayuda del Espíritu Santo», comentó este miércoles el diario La Stampa.

«Italia sabrá encontrar un presidente a la altura de esa tarea», comentó por su parte el profesor Francesco Clementi, experto en derecho constitucional.

Fuente: El Universal

Pacto de silencio entre vecinos por un ladrón al que mataron a golpes

Es en Tucumán. Lo lincharon luego de asesinar a un joven que defendió a su hermano de un intento de robo. La Justicia busca precisar quiénes lo atacaron, pero choca con el temor de la gente ante posibles represalias.

El dolor y la desesperación se asentaron en la casa familiar del joven tucumano asesinado de un balazo en la cabeza en un intento de robo, al día siguiente del bautismo de su beba de tres meses. A esto se sumó la preocupación por las posibles represalias de allegados al ladrón que fue atrapado y linchado poco después. Si bien no se hizo explícito, un pacto de silencio rodea al barrio donde ocurrió todo. Nadie quiere decir lo que vio. Nadie quiere dar su testimonio. Todos tienen miedo por lo que pueda suceder. Y la Justicia, por el momento, no ordenó detener a nadie, aunque se espera que luego de la feria se reactive la investigación.

El domingo a la mañana, César Daniel Jiménez, de 31 años, estaba por irse a dormir luego de la fiesta en su casa en la calle Magallanes al 2600, casi esquina Coronel Zelaya, en el barrio Soberanía Nacional. Pero sobrevino la tragedia. Cerca de las seis, su hermano Alexis volvía en moto de dejar a su novia cuando dos hombres armados le intentaron robar su vehículo.

Los gritos, forcejeos y golpes alertaron a César, que salió a defenderlo y se sumó a la pelea. Tras un breve intercambio de golpes, un disparo impactó en su cabeza. Su familia llamó al 911 y a una ambulancia. Ambos tardaron en llegar.

Jiménez fue trasladado al Hospital Padilla, pero murió poco después. Tenía un balazo calibre 9 milímetros en la cabeza.

Cuando la Policía se presentó en el lugar donde ocurrió el intento de robo, encontró al supuesto homicida gravemente herido. Lo habían atacado a golpes y patadas los vecinos, familiares y allegados a la víctima. Enseguida lo llevaron al Centro de Salud, donde falleció.

El joven, de 28 años, fue identificado como Gustavo Daniel Guerrero. Según fuentes de la investigación, contaba con un importante prontuario de asaltos violentos. A principios de 2013, había recuperado la libertad tras estar preso por el robo de una moto.

El arma con la que mataron a Jiménez tenía la numeración limada. Fue secuestrada por los agentes de la seccional 13° y de la División Homicidios de la Policía de Tucumán, a cargo del comisario Abel Montero y del subcomisario Javier Hidalgo.

La víctima trabajaba en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Integraba el personal no docente en el decanato, conocido en la ciudad como la Quinta Agronómica.

Según sus allegados, era un buen padre que había trabajado mucho para festejar el bautismo de su pequeña hija. Una de sus hermanas, Silvia aseguró: «Estamos destruidos. No entendemos por qué pasó esto». La mujer se mostró preocupada por la violencia del hecho.

Algunos vecinos advirtieron que los robos son moneda corriente en la zona, ubicada al sur de la capital tucumana. Para respaldar este dato relataron que unos tres años atrás, César ya había sido víctima de otro robo en la esquina de la misma casa donde lo terminaron asesinando. En aquel momento, la suerte estuvo de su lado: le dispararon en las piernas para sacarle la moto, pero sin mayores consecuencias.

El robo de este tipo de vehículos es frecuente en el lugar. La semana pasada, una mujer que iba con su hija en su vehículo fue abordada por dos delincuentes, pero tiró las llaves en un patio para evitar que se lo quitaran. Los vecinos salieron a defenderla y los ladrones se fueron.

En las últimas horas, hubo otro caso donde fue atacado un ladrón. Los habitantes del barrio Policial 3 (al noroeste de la capital) atraparon a un joven que minutos antes le había arrebatado su celular a un hombre. Antes de entregarlo a la Policía le pegaron bastante.

Además, aún está fresco el caso del dramaturgo Rafael Nofal, que estuvo detenido algunos días por matar a un ladrón en el fondo de su casa.

Fuente: Clarin

Diego Rodríguez: “La relación con Almirón es muy buena”

Una charla a fondo con el arquero y referente de Independiente.El Ruso habla de todo: el caso Montenegro, los dirigentes, aquel error en el gol de Boca, el título de Racing…

Habla sin mover esas manos que varias veces salvaron a Independiente. Lejos del arco, Diego Rodríguez no es de manipular mucho sus brazos. Piensa y responde con el aplomo de un experimentado el arquero de 25 años que se convirtió en uno de los referentes del Rojo junto a Federico Mancuello. Afuera, la lluvia no da tregua. Adentro de la sala de prensa del predio de Villa Domínico, el Ruso conversa a guante quitado con Clarín.

-¿Te sienta bien el rol de referente?

-Está bueno. Uno conoce bien el club y sabe cómo se maneja la gente de acá. Con Mancu nos toca cumplir un rol de un tipo de 30 años, pero es una linda responsabilidad. En su momento, tanto Rolfi (Montenegro), como Pocho (Insúa) y Cristian (Tula) nos ayudaron y hoy nosotros tenemos que ayudar a los más chicos.

-¿Se busca ser referente o se va dando sin darte cuenta?

-Es algo que uno lo trae. También se aprende de los más grandes. Tuvimos a Gaby Milito y a Maxi Velázquez que nos han enseñado mucho.

-La parte fea es poner la cara con el técnico o con la dirigencia cuando hay un problema…

-Hay que ser frontal y decir lo que se piensa, siempre con respeto. Los dirigentes saben que nos manejamos de esa manera, sin mala intención.

-¿Quedó la espina clavada de no ganar el torneo pasado?

-A una semana de arrancar el torneo no teníamos técnico. A los pocos días que llegó Jorge Almirón debutamos. Si nos decían que íbamos a terminar cuartos firmaba. Después queda la espina de haber peleado y no salir campeón.

-¿El agravante es que el campeón fue Racing?

-Más que nada pasa por la ilusión que nos habíamos generado nosotros. Pero el balance es muy positivo más allá de quién haya salido campeón.

-¿Seguís pensando en aquel error en la Bombonera?

-Me queda esa espina, sí. Son errores de los cuales uno tiene que aprender. Hay que dar vuelta la página y trabajar para mejorar. El primero en insultarme y en recriminarme fui yo.

-¿Te habló alguien para apoyarte?

-Los que me quieren siempre están. Me llamó mucha gente cercana y ex compañeros. Gabbarini vino a visitarme al día siguiente.

-¿Ahora sienten la presión de tener que ganar el torneo que viene?

-Hay que pelearlo hasta lo último. Lo bueno es que pudimos mantener casi el mismo equipo. Hay que terminar de ensamblar la idea del entrenador y ojalá que los refuerzos nos den un salto de calidad.

-Calidad que pierden sin Montenegro. ¿Cómo tomás su situación?

-Es una situación rara para nosotros. Es un tema que nos involucra a todos. Uno como compañero y amigo intenta estar al lado para ayudarlo. Es algo muy complicado, pero en estos casos se ve el profesionalismo. No le toca jugar y corre a la par de cualquiera que juega. Esos ejemplos son los que sirven.

-¿Entendés la decisión de no contar más con el Rolfi?

-Es una decisión que se ha tomado y nosotros no estamos para pedir explicaciones sobre esto.

-Pero en su momento fuiste con Mancuello a hablar con Almirón por este tema y por otros compañeros. ¿Cómo es la relación con el DT?

-La relación con Jorge es muy buena. Siempre mantuvimos mucho diálogo. Se dijo que nos habíamos peleado y no fue así. Fuimos a preguntarle qué había pasado para ver cómo seguíamos.

-¿Y con la dirigencia hay malestar?

-No. En lo institucional están haciendo un gran trabajo. Hay que levantar al club. Se están haciendo obras. Después, tomaron decisiones que podemos compartir o no. En privado les dimos nuestro punto de vista. Es positivo que haya diálogo.

-¿Se sienten escuchados?-Sí. A veces nosotros recomendamos algo y nos escuchan. De esa manera se van a hacer cosas buenas. Van por un buen camino.

-¿Con el presidente Hugo Moyano tuviste contacto?-Hablé en cuestiones puntuales, como cuando renové el contrato.

-¿Y qué impresión tuviste de él?-Me sorprendió su simpleza. Tiene la imagen de un tipo duro, pero cuando nos pusimos a hablar dio la casualidad que él se crió en Mar del Plata al igual que yo. Teníamos cosas en común y eso hizo que la comunicación fuese más fácil.

-¿Te gusta el sistema del nuevo torneo largo de 30 equipos?-Va a ser distinto. Estamos acostumbrados a un campeonato corto en el que si ganás cuatro o cinco partidos seguidos te metés en la pelea. Este cambio va a ser que los equipos que tengan una mayor regularidad y una continuidad en el trabajo marquen la diferencia.

Fuente: Clarin

Explican por qué el frío favorece los catarros

Investigadores de la Universidad del Yale le dieron la prueba científica a la habitual consideración popular.

El frío siempre es el marco “propicio” para los catarros, indica la sabiduría popular. Y ahora estudios científicos lo confirman. Fueron los propios investigadores de la prestigiosa Universidad de Yale (EE.UU.) los que estudiaron el tema y un resultado de ese trabajo fue publicado en la revista PNAS. Allí indican que el “rinovirus”, principal responsable de los resfríos, se reproduce mejor en los ambientes más fríos de la nariz.

En realidad, los científicos saben desde hace mucho tiempo que al “rinovirus” le gusta el frío. Pero ahora estudiaron la relación entre la temperatura corporal y la capacidad reproductiva del virus. Y analizaron cómo la temperatura afecta al sistema inmunológico y a la capacidad que se tiene para rechazar la invasión del virus.

Los científicos de Yale tomaron células de las fosas natales de ratones y compararon la respuesta inmune ante el rinovirus, poniéndola a 37° (la temperatura de los pulmones) y a 33° (la de las fosas nasales). En el primer caso, se observó que la respuesta antiviral era más intensa que en el segundo, respaldando así la idea de que es el efecto del frío sobre el sistema inmune lo que favorece la aparición de resfríos con las bajas temperaturas.

Estos resultados se suman a otros anteriores, como el realizado por los científicos del Hospital Monte Sinaí en Estados Unidos, en la década pasado. Allí demostraron que el virus de la gripe, que también ataca con frecuencia en el invierno, se ve beneficiado por las bajas temperaturas. En aquella oportunidad, comprobaron que el aire frío y seco del invierno permite que el influenzavirus sobreviva durante más tiempo y dificulta que la mucosidad de las fosas nasales lo limpie.

Fuente: La Razon

Al Qaeda en Yemen reivindicó el atentado contra la revista Charlie Hebdo

Uno de los dirigentes de la organización terrorista afirmó en un video que el atentado fue cometido por orden de su jefe supremo, el egipcio Ayman al-Zawahiri, «y de acuerdo con la voluntad póstuma de Osama Ben Laden »

SANÁ.- El grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) asentada en Yemen reivindicó hoy el atentado perpetrado hace una semana contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo afirmando que fue cometido por orden de su jefe supremo, el egipcio Ayman al-Zawahiri.

«Fuimos nosotros los que elegimos el blanco, financiamos la operación y reclutamos al jefe» en venganza por las ofensas al profeta Mahoma, añadió en referencia a las caricaturas del profeta del islam publicadas por la revista, declaró en un video de 11 minutos uno de los dirigentes de AQPA, Naser ben Ali al Anasi.

«La operación se llevó a cabo por orden de nuestro emir Ayman al Zawahiri y de acuerdo con la voluntad póstuma de Osama Ben Laden «, añadió en el video difundido el mismo día en que Charlie Hebdo publicó su primera edición después de ataque, cuya tirada de 3 millones de ejemplares se agotó en cuestión de minutos.

El texto leído por el dirigente de AQPA llevaba como título: «Venganza para el profeta de Alá: mensaje sobre el bendito ataque de París».

Los dos terroristas que llevaron a cabo el atentado contra la revista, que dejó 12 muertos, Chérif y Said Kouachi, ya habían alegado actuar en nombre de AQPA, según contaron testigos. El mayor de ellos fue entrenado en un campo de entrenamiento de Al Qaeda en Yemen.

El redactor jefe del semanario satírico, Stéphane Charbonnier, alias Charb, muerto en el ataque, estaba además en la lista de objetivos de la revista digital jihadista «Inspire», editada por AQPA.

La rama yemenita de Al Qaeda se había atribuido la responsabilidad del ataque contra Charlie Hebdo en un video difundido en YouTube el 9 de enero, en el que uno de los jefes, Harith bin Ghazi al-Nadhari, advertía a Francia que deje de «atacar al Islam, sus símbolos y los musulmanes» o habría «nuevas operaciones».

El grupo terrorista es una de las filiales más activas de la red Al Qaeda en el mundo. Los extremistas sunitas utilizan la inestable Yemen, entre otras cosas, como lugar de repliegue y reclutamiento de terroristas. En ese país también perpetran continuamente atentados.

Video: El momento del escape de los terroristas que atacaron el semanario Charlie Hebdo (YouTube / Retecool

Agencias AFP, DPA y AP.

La inflación de 2014 cerró entre 31 y 39%, según las mediciones privadas

Todas las consultoras destacaron que es el índice más alto de la era kirchnerista y que en los últimos meses del año se produjo una desaceleración

Tres días antes de la publicación del número oficial del Indec , se conocieron ayer nuevas mediciones privadas que dan cuenta de que la inflación de 2014 cerró en los niveles más altos de la era kirchnerista.

De acuerdo con las diferentes estimaciones de consultoras, el aumento acumulado en el costo de vida del año pasado osciló entre 36 y casi 40 por ciento. Las mediciones privadas además coincidieron en destacar que la mayor aceleración se registró en el primer trimestre de 2014, y que en los últimos meses se frenó el ritmo de los aumentos.

«Se aceleró fuerte en el primer trimestre por la devaluación, luego se estabilizó en un piso del 2% mensual, y en el cuarto trimestre se desaceleró; en diciembre dio 1,9%, un dato importante porque por primera vez en el año fue inferior al 2%», señaló Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, que precisó que la inflación del año cerró en 37,7 por ciento.

Un poco más alta fue la estimación del estudio Orlando J. Ferreres, que estimó para todo 2014 una inflación del 39,2%, pero coincidió en que lo peor se vivió en los primeros meses del año. «En el último trimestre, se desaceleró la inflación por la contracción monetaria», sostuvo Erik Schachter, economista del estudio.

El director de la consultora Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, puntualizó a la agencia DyN: «En nuestro último trabajo, estimamos un 36,9 por ciento. Diciembre nos dio particularmente bajo, un 1,3%, pero esto no indica un cambio de tendencia».

El economista consideró que cuatro factores han ido moderando el ritmo de los precios: «Uno es el atraso cambiario, el otro es la caída de las brechas cambiarias hacia niveles más razonables, el atraso tarifario y la caída de la demanda por efecto de la recesión».

Por su parte, el economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, estimó que la inflación de 2014 fue de 38,8%, y consideró que la inflación está ligada a la oferta de pesos del Banco Central y la demanda de dinero del público.

La medición de Libertad y Progreso estuvo en línea con la del estudio de Graciela Bevacqua, que informó para 2014 una suba de 38,7% en el costo de vida.

«Por primera vez en los últimos ocho años, el capítulo alimentos y bebidas no lidera la suba anual. Los capítulos que tuvieron subas por encima del nivel general fueron vivienda y servicios básicos, transporte y comunicaciones, y otros bienes y servicios», explicó la ex directora del Indec.

Para Finsoport, el año cerró en 36,4%, tras la suba de 1,9% en diciembre. «La ralentización de la inflación se asoció tanto al progresivo declive en el consumo interno como a la caída en la cotización internacional del petróleo, que estabilizó los precios locales de los combustibles», señaló Jorge Todesca, director de esa consultora.

Otro estudio que dio a conocer su medición anual fue el de Camilo Tiscornia, que informó para todo 2014 un aumento de 38,8 por ciento, y destacó que la suba mensual de diciembre del rubro alimentos y bebidas fue menor a la del trimestre agosto-octubre.

Entre las consultoras privadas, la medición más baja correspondió al estudio de Miguel Bein, que estimó que en diciembre los precios tuvieron un incremento promedio de 1,6% -lo que implica una baja de 2,3 puntos frente al mismo mes de 2013- y, de esta manera, el año cerró en 31,6 por ciento…

Fuente: La Nación

El déficit de las provincias llegó a 9000 millones de pesos en 2014

El estudio indicó que si bien el déficit sigue descendiendo, «se apoya en pilares de dudosa persistencia» como los Aportes del Tesoro Nacional, un fuerte ajuste de las cuentas provinciales y un aumento de la presión tributaria

Las provincias cerraron el 2014 con un déficit de 9.000 millones de pesos y completaron el cuarto año de resultado fiscal deficitario, según un informe difundido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
El estudio indicó que si bien el déficit sigue descendiendo, «se apoya en pilares de dudosa persistencia» como los Aportes del Tesoro Nacional, un fuerte ajuste de las cuentas provinciales y un aumento de la presión tributaria.
La provincia y la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos mostraron una importante mejora de las cuentas públicas con relación al 2013, de acuerdo con ese informe privado.
La magnitud del desequilibrio fiscal provincial viene reduciéndose al pasar del 5,1% de los ingresos totales en 2011 al 1,2% estimado por CIPPEC para el 2014.
Según el informe de los investigadores Lucio Castro y Walter Agosto, del CIPPEC, la prórroga del período de gracia de vencimientos de intereses y amortizaciones de la deuda de las provincias con la Nación en el 2014 fue clave para los 17 distritos que integran el Programa Federal de Desendeudamiento.
El informe señala que para achicar el déficit las provincias recibieron 9.200 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Las administraciones provinciales recibieron transferencias por coparticipación por más de 268.000 millones, un 63,5% más que en 2013.
Las transferencias por el Fondo de la Soja subieron casi 56 por ciento comparado con el 2013 y superaron los 14.000 millones de pesos y las transferencias discrecionales ascendieron a 37.780 millones y registraron una suba interanual del 34,4 por ciento entre enero y noviembre del 2014.
De acuerdo con el CIPPEC, las proyecciones para el déficit consolidado provincial de 2014 arrojan un resultado financiero deficitario de 8.920 millones de pesos.
En Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza, los recursos crecieron alrededor del 38 por ciento en relación con 2013, mientras que el gasto creció un 35,5, con una brecha positiva de 2,2 puntos porcentuales.
Según el informe, Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos fueron las provincias que recibieron mayor cantidad de ATN del Gobierno y las que presentaron mayor incremento de recursos totales, del 40, 40 y 47 por ciento, respectivamente.
La provincia de Buenos Aires prácticamente duplicó el superávit financiero en 2014, y pasó de un rojo del 4 por ciento de los ingresos totales en 2013 a más del 8 por ciento en 2014.
La ciudad de Buenos Aires triplicó su resultado financiero positivo, de alrededor del 2 de los ingresos totales en 2013 a más del 6 por ciento en 2014.
Por su parte, Entre Ríos revirtió un déficit de -3,5% de los recursos totales en 2013 y muestra un superávit de 2,4 `por ciento en el 2014.
Mendoza mostró una mejora moderada del resultado fiscal, que pasó de 0,8% a 1,7% entre 2013 y 2014.
En contraste, Santa Fe pasó de un resultado financiero de más del 4 por ciento de los recursos totales a una situación levemente superavitaria en 2014 y al igual que córdoba también redujo levemente su superávit en 2014.
El stock de deuda representa alrededor de la mitad de los recursos totales de Buenos Aires, de un 25% de los de la CABA y Entre Ríos, un tercio de los recursos de Mendoza y menos del 4 por ciento de los recursos de Santa Fe, de acuerdo con el informe del
CIPPEC.
Santa Fe, Buenos Aires y CABA son las provincias con la deuda más dolarizada o vinculada con las fluctuaciones cambiarias, según el estudio.
«Más del 98% del stock de deuda de Santa Fe está denominado en moneda extranjera, cifra que alcanza el 58% en Buenos Aires y casi un 50% de la deuda de la CABA. mientras que Mendoza tiene un tercio de la deuda en moneda extranjera y un 20% «dollar linked».
Entre Ríos es la provincia menos expuesta a las fluctuaciones cambiarias, con menos del 40% del stock de deuda dolarizada o atada al tipo de cambio.
Este año las provincias deberán enfrentar vencimiento de deuda cercanos a los $35.000 millones, denominados en un 70% en moneda extranjera o «dollar linked».

Fuente: La Voz901

El BCRA bajó las tasas de las Lebacs y encendió luces amarillas en bancos

Si bien la decisión se veía venir en las entidades y el retoque fue casi simbólico, consideran que tendrá impacto negativo en el mercado

s banqueros se la veían venir ya que suponían que sería el próximo movimiento que haría Alejandro Vanoli, por lo que no dejaban de transmitir con alguna preocupación.
Finalmente, el Banco Central resolvió enviar una señal al mercado y dar su primer paso hacia una baja de tasas de interés en el sistema financiero. El organismo redujo entre 8 y 15 puntos básicos los rendimientos de las Letras (Lebac) mayores que los 120 días de plazo en su licitación semanal de deuda, y dio así sustento a la presunción que existe hoy sobre un «ciclo bajista» en el costo del dinero para este año.

El modesto recorte tiene como fin empezar a apuntalar la actividad y sacar a la economía del estancamiento en el que está sumergida desde hace meses. Pero conlleva el riesgo de alimentar expectativas que comprometan la tranquilidad cambiaria en un momento en el que todavía nadie la ve asegurada.
Los bancos ya habían dejado en evidencia que anticipaban estos pasos de Vanoli en las últimas licitaciones semanales del BCRA: en un intento por aprovechar la última etapa de altos rendimientos, la mayoría de éstos se esforzaba por ofertar la mayor cantidad de dinero en las Letras de plazo más largo (mayor que 6 meses). La presunción se apoyaba tanto en la impronta heterodoxa de Vanoli como en las necesidades del Gobierno de crear un 2015 expansivo de cara a las elecciones de octubre.
El sistema financiero tomó el recorte como un movimiento que tendrá pocos efectos en lo práctico, pero que sí lo tendrá sobre las expectativas. «Tal vez afecte psicológicamente; es decir, como hoy no hay noticias en el mercado, ésta puede ser una de ellas», explicaron ayer a este diario en una gran entidad nacional.
Los créditos y plazos fijos que hoy están atados a estos rendimientos bajarán automáticamente apenas entre un 0,08% y el 0,15% anual; y aquellos que no lo están lo harán en la misma magnitud sólo si los bancos resuelven trasladar este ajuste por completo.
Según Ambito, la medida tendrá impacto sólo si el sistema financiero considera que se trata del primero de otros próximos recortes que resuelva el Banco Central y prefieren anticiparse a eso.
Éste es el primer recorte de tasas de interés que decide Vanoli desde que inició una gestión que pretendió mostrarse heterodoxa; y que, según proyecta su programa monetario, tiene previsto elevar a lo largo de este año la expansión monetaria del 20% -que heredó de su antecesor, Juan Carlos Fábrega- hasta el 29% anual.
En los bancos no ocultan el temor. Consideran que el mercado cambiario no está preparado para un ciclo expansivo y que el avance oficial hacia un recorte de tasas más agresivo sería irracional e imprudente.
«No creo que encuentren margen para hacerlo, si bien no me sorprendería porque son capaces de todo. Hasta que no llegue la cosecha del agro no va a disminuir la presión sobre el dólar», comentó el gerente financiero de un banco local.
Un abaratamiento del dinero facilita la liquidez a los tomadores de crédito y desalienta el ahorro de quienes ya tienen pesos en su poder. El mercado recuerda el frustrado recorte de tasas que pretendió forzar el ministro de Economía, Axel Kicillof, a fines de agosto pasado, cuando Fábrega presidía el Central: el ajuste, de apenas 100 puntos básicos, debió ser revertido la semana siguiente.
A pesar de esta baja de tasas, el Central logró ayer absorber $ 3.950 millones. Algo más de la mitad quedó colocado a más de seis meses. Un indicio de que, para muchos, los rendimientos actuales son atractivos y pueden ser mejores que los que se verán en el futuro.

Fuente: iProfesional

El Balón de Oro: antes de los Oscar, un pasado con rarezas y desconocidos

Planeta Redondo

Detrás de la consagración de Cristiano Ronaldo y de la derrota de Messi en una fiesta hollywoodense, hay un montón de historias construidas por estrellas y nombres desconocidos. Desde Di Stéfano a Simonsen.

Cristiano Ronaldo luce como si ya supiera que le tocó el rol principal de esa película que le encanta protagonizar: la del superhéroe vencedor. Juega a que se conmueve un poco, pero no todos le aplauden esa emoción en el Kongresshaus, en Zürich. Es el último de los premios que la FIFA entrega en su Gala, esa que -como lo cuenta ya sin inhibiciones a través de sus órganos oficiales- pretende ser los Oscar del fútbol universal. Y entonces, el portugués de Madeira sonríe y dice ante los presentes y ante la televisión del mundo: «Nunca pensé en ganar tres veces un trofeo de esta importancia, es algo único. Son demasiadas emociones y esto me dará motivación para seguir trabajando igual y ganar más títulos individuales y colectivos. Es un momento inolvidable. No voy a parar. Quiero alcanzar a Messi. No me quita el sueño, pero me hace ilusión. Lo he dicho muchas veces, quiero entrar en la historia del fútbol como el mejor». Messi, su archirrival contemporáneo, ya tiene cuatro de esos balones redondos y de oro; también ocho nominaciones consecutivas.

Detrás de la fiesta en Suiza hay un montón de historias menos visibles. Algunos se quejan porque no ganó Manuel Neuer, el inmenso arquero alemán, el elegido por Diego Maradona. Se sabe que estas premiaciones suelen olvidarse de los arqueros: apenas Lev Yashin -La Araña Negra; ese ruso capaz de atajar todo- obtuvo el galardón. Sucedió en 1963, tras sacarle 18 votos de ventaja a su escolta, el italiano Gianni Rivera. Otros, entre las elegancias de Zurich, dicen que el premio al mejor gol se llama Ferenc Puskas -crack inobjetable del Real Madrid y de los mejores días de Hungría- por cierto sentimiento de culpa. «No lo ganó y lo debió haber ganado», cuentan quienes lo vieron. En 1960, terminó a 17 votos de otro mago, el español Luis Suárez, figura del Inter.

El Balón de Oro lo entrega la revista France Football -ícono del periodismo vinculado al deporte- desde 1956. Su primer ganador fue el inglés Stanley Matthews, quien consiguió la Orden de Sir del Imperio Británico en sus días de futbolista. Le ganó por apenas tres votos al mejor -quizá- de esos días, Alfredo Di Stéfano, quien obtendría el premio en 1957 y en 1959. Hasta 1995 sólo se consideraba a los futbolistas con nacionalidad europea que compitieran en territorios del Viejo Continente. Sin embargo, dos argentinos lo obtuvieron. El Gran Alfredo, pibe de Barracas, tenía nacionalidad española. Y el encantador Enrique Sívori -argentino de potrero hasta en las medias bajas; ganador en 1961- contaba con pasaporte italiano.

Cuando en 1995 el premio se despojó de las cuestiones de ciudadanía sucedieron dos hitos. El primero: ese año, el ganador fue George Weah -liberiano, goleador del Milan- y Africa, al menos en ese rato que duró la novedad, se sintió dueño del mundo del fútbol. En simultáneo, la revista francesa ofrecía un acto de justicia: le entregó el Balón de Oro de Honor a Diego Maradona, estrella más brillante con origen en algún rincón de Villa Fiorito. En 1986, año insuperable para el argentino que es bandera, el premiado fue el soviético Igor Belanov. Un año después, mientras El Diez le daba al Napoli su primer Scudetto, el galardón se lo llevó un vencido de esos días, el estupendo Ruud Gullit, holandés del Milan.

Ya en 2010 la FIFA -que venía eligiendo desde 1988 su propio futbolista del año- estableció un convenio con France Football para ofrecer a un único crack como el mejor del mundo. Desde entonces, el superclásico universal de la individualidad viene sucediendo: Messi obtuvo los primeros tres; Cristiano los últimos dos. Con un par de ventajas para el rosarino: estuvo siempre en el podio (el portugués se ausentó en 2010) y las dos veces que no ganó resultó el escolta, el Balón de Plata.

Una escena cuenta la relevancia del premio. Old Trafford -estadio cinco estrellas y Teatro de los Sueños- tiene en sus accesos un monumento en el que todos los visitantes se sacan fotos: The Holy Trinity, se llama. Y allí posan en bronce los tres ganadores del Balón de Oro que brindó el Manchester United: Dennis Law (1964), Bobby Charlton (1966) y George Best (1968). Una sorpresa, un emblema del fútbol inglés y uno de los mejores locos de todos los tiempos. En aquellos días de los años sesenta, el premio no tenía el carácter multimediático y abarcativo de estos días. Pero ya era motivo de orgullo.

Law es, además, uno de los principales integrantes de la lista de asombros que el lauro ofrece. Hay nombres de celebridades no tan conocidas en Sudamérica. Pase y vea: en 1966, lo ganó el checoslovaco Josef Masopust, autor del gol de su seleccionado ante Brasil en la caída 3-1 por la final del Mundial de Chile. Dos décadas después, a Gullit le preguntaron en una entrevista con Gazzetta dello Sport por aquel delantero y el holandés respondió con su naturalidad de siempre: «No, nada. No lo conozco».

Hay más: aunque no era Puskas, el húngaro Florian Albert también ganó este premio en 1967; en 1975, hubo otra revelación llegada del este, el soviético Oleg Blokhin; y dos años después, se lo llevó el danés Allan Simonsen, un wing imparable de Borussia Moenchengladbach que así jugaba.

Simonsen le ganó por tres votos al inglés Kevin Keegan, quien luego obtendría el premio dos veces seguidas, justo antes del doblete del alemán Karl Heinz Rummenigge, presente en esta última Gala de Zurich en representación del Bayern Munich.

El premio, por supuesto, lo consiguieron también megafiguras como Di Stéfano, Eusebio, Gerd Müller, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Michel Platini, Marco Van Basten, Roberto Baggio; y ya más cerca en el tiempo, Ronaldo -el gordo, el goleador brasileño, el original-, Figo, Zinedine Zidane, Rivaldo, Ronaldinho, Kaká… ¿Y Pelé? Sí, también. La FIFA -tan amiga de los acomodaticios modos de O Rei- lo premió con el Balón de Oro de Honor en 2014. Un premio afín, 19 años después que a Diego…

Fuente: Clarin